Cuatro presos por el crimen de Pacheco

EL PERIODISTA FUE ASESINADO EN VILLA DEL PARQUE.

Se entregaron ayer en el Palacio de Tribunales porteño. La policía busca a un quinto sospechoso que continúa prófugo.
Cuatro de los cinco prófugos por el crimen del periodista partidario de Racing, Nicolás Pacheco, se entregaron ayer en el Palacio de Tribunales y quedaron a disposición de la jueza de instrucción María Gabriela Lanz. Se trata de Patricio Reynoso Gerson, acusado de “homicidio”, Aníbal Domínguez Butler, reconocido integrante de la barra brava “La Guardia Imperial”, y Enrique Rulet, miembro del equipo amateur de box “Horacio Accavallo” de La Academia. También cayó Marcelino Pedro Luis Lemo, el sereno de la sede que tiene el club de Avellaneda en el barrio porteño de Villa del Parque, en cuya pileta apareció muerto Pacheco tras compartir un asado con conocidos en el sector de parrillas.

La autopsia reveló que el responsable del sitio web “Racing o Nada” no tenía agua en los pulmones y que, en consecuencia, no murió ahogado. El cuerpo presentaba una cantidad de hematomas que indicaban que había sufrido una golpiza, además de tener heridas típicas de quien está defendiéndose y repeliendo una agresión. En su momento, los ahora imputados declararon como testigos que, el 23 de enero, al advertir la ausencia de Pacheco, lo buscaron en la pileta, lo vieron sumergido y lo sacaron del agua.
larazon.com

Las hermanas Jara quieren trabajar por los derechos de las mujeres

Marina y Ailén Jara, quienes quedaron en libertad anoche cuando se hizo efectiva la decisión del Tribunal que las condenó por lesiones graves por herir con un cuchillo a quienes ellas señalaron como su acosador, afirmaron su deseo de ayudar a las personas que están presas injustamente.

A las 23 de anoche se abrieron las puertas del penal de Los Hornos y las jóvenes se fundieron en un abrazo con su madre, su padrastro, sus hermanos, su sobrina de 7 años y saludaron a los casi 50 militantes sociales que esperaban desde las 21,30 la liberación de las hermanas.

“Quiero trabajar por los derechos de las mujeres, ayudar a las personas que están presas injustamente, como lo estuvimos nosotras”, dijo a Télam Ailén, mientras su hermana Marina reconoció que “después de esto, yo tengo que hacer mucho por las mujeres, porque me ayudaron mucho”.

Marina dijo ser “la persona más feliz del mundo” y agradeció “a todos los que dieron a conocer nuestra historia, sino estaríamos todavía encerradas”.

Contó que sus compañeras de celda “estaban re emocionadas por todo este acompañamiento, nos alentaban, estaban contentas con nuestra libertad. Por ellas quiero seguir luchando, porque adentro hay muchas mujeres que sufrieron violencia de género y lo cuentan como algo normal”.

«Todos me dicen que esto es por mí, pero sin el acompañamiento de toda esta gente, no hubiera sido posible”, dijo a Télam la mamá de las chicas, Elena Salinas.

Se refirió así a vecinos, amigos, militantes sociales que conformaron la Comisión por la libertad de Ailén y Marina, espacio desde donde se articuló el trabajo de acompañamiento a las jóvenes y su defensa.

Ellas quedaron libres, pero el fallo fue condenatorio y los argumentos del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de Mercedes fueron duramente cuestionados por la defensa de las chicas.

El abogado Isidro Encina anticipó a Télam que “vamos a apelar en todas las instancias, y si tenemos que llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, lo vamos a hacer. No tuvieron en cuenta la violencia de género. Tenemos que cortar este cordón que armaron los jueces apelando a la verdad, para que se las absuelva”.

Ailén, de 21 años, y Marina, de 20 años, el 19 de febrero de 2011 se encontraron en una esquina de la localidad de Paso del Rey con Juan Leguizamón, un vecino de la localidad bonaerense de Paso del Rey, donde viven.

Las chicas afirman que Leguizamón acosaba a Ailén y en esa madrugada quiso abusarla utilizando un arma de fuego.
Ellas sacaron un cuchillo, lo hirieron, le quitaron el arma y luego se presentaron en la comisaría para contar lo ocurrido.

Desde ese momento quedaron detenidas y fueron juzgadas por homicidio simple en grado de tentativa, pero el TOC las condenó por lesiones graves y dispuso su inmediata libertad, ya que cumplieron más de dos años en la cárcel.
telam.com

Mataderos: un hombre mató a otro por un contenedor de basura

Ocurrió el lunes a la tarde cuando dos vecinos, un hombre y una mujer, comenzaron a discutir por su ubicación. El hijo de la señora golpeó al hombre y lo mató. Fue detenido.
Un hombre fue asesinado a golpes por un joven luego de una discusión por la ubicación de un contenedor de basura en el barrio porteño de Mataderos.

Según las fuentes, el hecho ocurrió el lunes a la tarde en la calle Zequeira al 6500, en el cruce con Cafayate, informó hoy el diario Clarín.

Todo comenzó cuando la víctima, Juan Antonio Macia, de 60 años, inició una discusión con una mujer llamada Raquel por la ubicación del tacho.

El contenedor había sido dispuesto por el Gobierno de la Ciudad en la esquina de ambas calles, al lado del garage del padre de Raquel, motivo por el cual ésta lo corría de lugar.

Por su parte, Macia volvía a correrlo a su lugar para destapar las bocas de tormenta que tapaba el tacho con su nueva ubicación.

Pero el lunes la discusión subió de tono hasta llegar a las acusaciones personales, por lo que Raquel llamó a su hijo, un joven que practica karate.

Según los testigos, el joven, con una especie de manopla, comenzó a pegarle a Macia en la cara, por lo que el hombre cayó muerto de un paro cardíaco. El agresor fue detenido a los pocos minutos y hasta ayer se encontraba en la comisaría.
911online

Seis muertos por un choque en la ruta 11, en Chaco

Al menos seis personas murieron esta mañana al chocar una combi contra un camión sobre la ruta 11, en inmediaciones de la ciudad de Resistencia, en Chaco.

El fatal accidente se produjo poco antes de las 7:00 a la altura del kilómetro 990 de esa ruta nacional, informaron fuentes policiales y medios locales.

El accidente se produjo cuando un camión Scania de origen paraguayo se cruzó de carril y embistió de frente a una combi de pasajeros de la empresa Micro Bus, que trasladaba pasajeros de la localidad de Cotelai a Resistencia.
terra.com

La Plata: Bruera reiteró que no renunciará a la intendencia

El intendente de La Plata, Pablo Bruera, aseguró que no va a renunciar a su cargo, a raíz del temporal del 2 de abril que dejó más de 50 víctimas fatales. «Estoy convencido de que si mi nombre pudiera servir para paliar un milímetro el dolor de alguien estaría a disposición, pero estoy convencido de que poner en crisis institucional a la ciudad sería ponerla en un lugar donde se alejaría del rescate, el sacrificio y la solidaridad y de ponernos de pie», afirmó.

Bruera descartó así la posibilidad de una renuncia a raíz de las graves consecuencias en vidas y daños materiales que sufrió la capital provincial tras el temporal del 2 de abril.

El intendente aseguró que la inundación fue «la peor tragedia» que sufrió la capital provincial desde su fundación, en 1882. «Quiero agradecer al pueblo argentino por la muestra de solidaridad de lo que fue para La Plata la principal tragedia por causas naturales que ha tenido en la historia desde su fundación», sostuvo Bruera al iniciar su mensaje ante el Concejo Deliberante local y tras hacer un minuto de silencio por las víctimas del temporal.

Agradeció también la «madurez política» de trabajar «con la idea de responsabilidad y solidaridad» y al «pueblo, porque muchos de ellos se convirtieron en héroes pata salvar la vida de otros platenses».

El intendente aseguró que «tenemos que trabajar en las causas de esto, y en explicarle a los platenses que esto no va a volver a suceder». Bruera explicó que «tenía un plan de gobierno» para este año pero reconoció que tras la tragedia del 2 de abril «eso no sirve más, hay que trabajar, el 2 de abril empezó otra etapa».

«Tenemos que trabajar en las causas, en el origen (de esta inundación) y en explicarle a los platenses que esto no va a suceder nunca más», afirmó. Aclaró que «si bien es cierto que las catástrofes no se pueden evitar, tenemos que ver las cuestiones que pueden mitigar esto».

Bruera detalló además los sistemas de alarma que se pusieron en marcha tras el comienzo de las intensas lluvias el 2 de abril último. El jefe comunal también pidió disculpas por «una mentira de la comunicación», en alusión a un Twitter escrito bajo su cuenta en la que se informaba que estaba en La Plata liderando las tareas de asistencia cuando en verdad el intendente estaba en Brasil. «Todo el pueblo de La Plata necesita de parte mía un reconocimiento de este grave error y mis disculpas» afirmó y agregó que la mejor manera de recuperar la confianza del pueblo es «trabajar, no tengo otra manera».
ambito.com

Venezuela cierra su frontera con Colombia

Cientos de miles de personas a la intemperie han tenido que desplazarse por los caminos verdes porque los puestos fronterizos estaban suspendidos.

El gobierno de Venezuela decidió cerrar hoy martes sorpresivamente su frontera con Colombia en el estado Táchira, unos seis días antes de celebrarse las elecciones presidenciales del próximo domingo cuando competirán el oficialista Nicolás Maduro y el opositor Henrique Capriles, lo que ha consternado a la población fronteriza, en su mayoría colombianos, que hacen vida en esa zona andina.

Sin previo aviso el gobernador chavista Vielma Mora ordenó la clausura fronteriza, dejando a cientos de miles personas a la intemperie que han tenido que desplazarse por los caminos verdes porque los puestos fronterizos estaban suspendidos. En la pasada elección regional, el gobierno de Venezuela también cerró el paso hacia Colombia por Táchira e impidió la entrada de electores colombianos durante el fin de semana que duraron las regionales del 16 diciembre. Sin embargo, esta vez la suspensión del tránsito ha sido mayor, de unos seis días, lo que ha causado el malestar de los habitantes y la cámara de comercio.

El candidato opositor Henrique Capriles se solidarizó con los tachirenses y los colombianos que viven en la zona. En su cuenta de twitter dijo: «Del Táchira me dicen que cerraron la frontera. Solo un gobiernito hace eso, el enchufado (acomodado) mayor sigue en picada. Más fuerza para votar.»

Según la agencia de noticias digital «Verdad Venezuela», luego del cierre del paso con piquetes antimotines y unidades de transporte del tipo «Pinzgauer» de la Guardia Nacional, los ciudadanos intentan cruzar la frontera a pie en los puentes internacionales Simón Bolívar, en San Antonio y Francisco de Paula Santander, en Ureña.

Los trabajadores colombianos que laboran en empresas venezolanas no han podido llegar a su sitio de trabajo son los principales afectados. Al igual los venezolanos que pensaban trasladarse hacia Cúcuta, parte colombiana. Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria y Producción en San Antonio, asegura que el 70 % de las personas que laboran en los polígonos industriales de Táchira viene de Colombia. «De cada cuatro empleados en los comercios fronterizos 3 son colombianos».
abc.es

Advierten que es imposible cumplir con el congelamiento de precios de naftas

La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (FECRA) advirtió hoy al Gobierno que a las estaciones de servicio que agrupa les resultará ‘imposible‘ cumplir con el congelamiento de precios por seis meses establecido por la Secretaría de Comercio Interior.

Argumentó que, ya sin la medida dictada por la dependencia que encabeza Guillermo Moreno, no podían afrontar el ‘40 por ciento‘ de incremento de sueldos exigido por los trabajadores del sector y adujo que los salarios representan ‘el 60 por ciento‘ de los ‘costos‘ de los lugares de expendio.

Sostuvo que la única forma de que las estaciones de servicio que no son propiedad de ninguna empresa petrolera cumplan con lo establecido por la Secretaría de Comercio Interior era que las autoridades nacionales les congelaran ‘todos‘ sus ‘costos‘.

‘Es imposible‘, respondió la presidenta de FECRA, Rosario Sica, consultada sobre si las estaciones de servicio que representa la entidad iban a poder cumplir con la resolución 35/2013 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de Moreno. Argumentó que tenía preparada para hoy una ‘entrevista‘ con la cúpula del principal ‘sindicato‘ del sector en la que, sin conocer la disposición de la Secretaría de Comercio Interior, ‘ya‘ iba a plantear al gremio que los propietarios de los lugares de expendio no iban a poder afrontar ‘el 40 por ciento de aumento‘ salarial demandado.

‘Estamos en ’stand by’ para discutir el salario porque ya, sin el congelamiento, el 40 por ciento no se puede pagar‘, resaltó.

Agregó que ‘un playero, igualmente, no está tan mal porque (su salario mensual) está alrededor de los seis mil pesos en este momento, pero lo que pretende el sindicato, evidentemente, ya no iba a ser posible‘, manifestó.

Sica, en diálogo con radio Mitre, añadió: ‘Vamos a aceptar seis meses, mientras nos congelen todos los costos. El salario, por ejemplo, es el 60 por ciento para una estación de servicio en los costos de explotación‘.

La Secretaría de Comercio Interior, en la resolución 35/2013, argumentó que ‘se torna imprescindible dictar una política tendiente a determinar el precio de los combustibles líquidos, evitando de esta manera que se produzcan desajustes en los montos que deban abonar los consumidores‘ y alertó que aplicará la ley de Abastecimiento a quien no acate la medida.
DyN

EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL

Sumario.

– EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL.
– CERCANÍA DEL PAPA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN IRÁN.
– EL SANTO PADRE SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL.

EL PAPA: SER HIJOS ADOPTIVOS DE DIOS ES EL DON MAS GRANDE DEL MISTERIO PASCUAL

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles al valor salvífico de la resurrección de Jesús. Después de haber recorrido la Plaza de San Pedro en automóvil descubierto y saludado a los miles de personas que aplaudían a su paso, el Papa ha explicado que la fe cristiana “se basa en la muerte y resurrección de Cristo, como una casa construida sobre los cimientos: si estos ceden, toda la casa se derrumba. En la cruz, Jesús se ofrece a sí mismo ;tomando sobre sí nuestros pecados y descendiendo en el abismo de la muerte y en la resurrección los derrota, los elimina y abre el camino para renacer a una nueva vida”.

“Con la resurrección de Jesús -ha proseguido- sucede algo absolutamente nuevo: somos liberados de la esclavitud del pecado y nos convertimos en hijos de Dios, somos engendrados a una nueva vida. ¿Cuando ocurre ésto? En el Sacramento del Bautismo que en la antigüedad, se recibía normalmente por inmersión … después del cual los bautizados salían de la pila y se ponían la nueva vestidura blanca, es decir nacían a una nueva vida, sumergiéndose en la muerte y resurrección de Cristo. En la Carta a los Romanos San Pablo escribe: “Habéis recibido el Espíritu que os hace hijos adoptivos, por medio del cual exclamamos:» ¡Abba! Padre «. El Espíritu que hemos recibido en el bautismo nos enseña, nos empuja a llamar a Dios “Padre” o mejor. “Abbà” que significa “papá”. Así es nuestro Dios: es un papá para nosotros. Este es el don más grande que recibimos del Misterio Pascual de Jesús. Dios nos trata como hijos, nos comprende, nos perdona, nos abraza, nos ama aun cuando nos equivocamos”.

Sin embargo, esta relación filial con Dios “no es como un tesoro que escondemos en un rincón de nuestras vidas: debe crecer, ser alimentada cada día con la escucha de su Palabra la oración, la participación en los sacramentos, sobre todo la Penitencia y la Eucaristía y la caridad. ¡Podemos vivir como hijos! Esta es nuestra dignidad, tenemos dignidad de hijos. Comportémonos como verdaderos hijos. Esto significa que cada día tenemos que dejar que Cristo nos transforme …significa tratar de vivir como cristianos, tratar de seguirle, incluso si vemos nuestras limitaciones y nuestras debilidades. La tentación de dejar de lado a Dios para ponernos a nosotros mismos en el centro nos acecha siempre…Por eso tenemos que tener el valor de la fe y no dejarnos llevar por la mentalidad de quien nos dice: «Dios no hace falta, no es importante para ti.» Al contrario, sólo comportándonos como hijos de Dios, sin desanimarnos por las caídas, sintiendo que nos ama nuestra vida será nueva, inspirada por la serenidad y la alegría. ¡Dios es nuestra fuerza! ¡Dios es nuestra esperanza!

“Nosotros somos los primeros que tienen que mantenerse firmes en esta esperanza y ser un signo visible, claro y brillante para todos- ha subrayado el Obispo de Roma- El Señor resucitado es la esperanza que no falla, que no defrauda . ¿Cuántas veces en nuestra vida las esperanzas se desvanecen? ¿Cuántas veces las expectativas de nuestros corazones no se hacen realidad? La esperanza de los cristianos es fuerte, segura, arraigada en esta tierra, donde Dios nos ha llamado a caminar, y está abierta a la eternidad, porque está fundada en Dios, que es siempre fiel… Ser cristiano no se reduce a seguir unas órdenes: quiere decir estar en Cristo, pensar, actuar y amar como Él, es dejar que él tome posesión de nuestra vida y la cambie, la transforme, para liberarla de la oscuridad del mal y del pecado”.

“A quien nos pide dar cuenta de la esperanza que hay en nosotros, mostremósle a Cristo Resucitado y hagámoslo con el anuncio de la Palabra, pero sobre todo con nuestra vida de resucitados. Mostremos la alegría de ser hijos de Dios, que nos da la libertad de vivir en Cristo, que es la verdadera libertad, la de la esclavitud del mal, del pecado y de la muerte! Miremos a la patria celestial y así tendremos una nueva luz y más fuerza en nuestras tareas y esfuerzos diarios. Es un valioso servicio que tenemos que prestar a este mundo nuestro que a menudo ya no es capaz de levantar la mirada hacia arriba, hacia Dios”.

Al final de la audiencia el Papa ha bajado a la Plaza para saludar y abrazar a las personas discapacitadas que asistían a la catequesis.

CERCANÍA DEL PAPA A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN IRÁN

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-Al final de la catequesis el Santo Padre lanzó un llamamiento en favor de los afectados por el fuerte terremoto que en la región meridional de Irán ha causado muertos, numerosos heridos y graves daños. “Rezo por las víctimas y expreso mi cercanía a las poblaciones golpeadas por esta catástrofe. Recemos por todos estos hermanos y hermanas nuestros de Irán”, ha dicho el Papa.

EL SANTO PADRE SALUDA A SU EQUIPO DE FUTBOL

Ciudad del Vaticano, 10 abril 2013 (VIS).-Entre el público que ha asistido a la audiencia general estaba presente el grupo del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, de Buenos Aires (Argentina) del que el Papa Francisco es socio número 88235 N desde el 2008. El Santo Padre ha resaltado la presencia de “los cuervos”, como se llaman los hinchas del San Lorenzo de Almagro, junto a los peregrinos procedentes de España, Argentina, México y los demás países hispanoamericanos, diciendo: “Ah, ¡esto es muy importante!” Dentro del grupo de habla hispana ha recordado también a los sacerdotes del curso de actualización del Pontificio Colegio Español en Roma.

Asimismo, se ha dirigido a los oficiales del Colegio de Defensa de la OTAN (Nato Defense College) para desearles que su “servicio a la paz y a la cooperación internacional sea siempre fructífero”. También ha saludado a los grupos de jóvenes alemanes, provenientes sobre todo de Münster y Diessen dándoles las gracias por la música con que han acompañado la audiencia.

Al final, ha hablado a los peregrinos italianos entre los que se encontraba un grupo de empleados del IDI (Instituto Dermatológico Italiano) que desde hace meses atraviesan una profunda crisis laboral. “Espero -les ha dicho el Papa- que lo antes posible se pueda encontrar una solución positiva para una situación tan difícil”.

Esa maldita rodilla

Trezeguet no pudo zafar del quirófano: lo operarán el lunes de la tendinitis rotuliana crónica que sufre desde septiembre pasado y estará entre tres y cuatro meses sin jugar. Descartado del Final, ¿cuál será su futuro?

Sorprendió verlo llegar al predio de Ezeiza vestido de civil. Jeans azules, remera gris y un sobre en mano, David Trezeguet fue el protagonista del día en el mundo River. El delantero habló con Ramón Díaz y el médico del plantel, Rafael Giulietti, y, más tarde, fue el doctor quien dio la mala noticia sobre el estado físico del franco-argentino: “Luego de haber cotejado los nuevos estudios que le hicimos ayer (por el lunes), hemos tomado la decisión de realizar la intervención quirúrgica, con los fines de acortar plazos de recuperación y no prolongar esos 30 días, porque creemos que no va a haber modificación y va a ser la mejor solución”. Trezeguet venía soportando una tendinitis en su rodilla izquierda desde septiembre de 2012 y, tras esquivar el quirófano en varias oportunidades, no encontró más escapatoria. La última esperanza fue hace cinco días, cuando le indicaron un mes de reposo por una reagudización de la tendinitis. Pero no hubo caso. Si bien la lesión no se agravó, el desenlace estaba escrito. Y fue acordado entre jugador, médico y técnico. Esa maldita rodilla.

“Es una lesión crónica y no se puede restituir el tejido. Probablemente la intervención sea el lunes”, adelantó Giulietti. Y detalló: “Se hará una limpieza de la calcificación que tiene en el tendón, una artroscopia para revisar la rodilla y una pequeña cirugía del tendón. El mínimo plazo de recuperación será de tres meses”. En limpio: David se despidió del Torneo Final. Vaya si el goleador sentirá dolor que, según reveló el médico, “ahora hasta le molesta para manejar”.

Con la calma que lo caracteriza, el protagonista de esta historia habló: “Hemos entendido y acordado que lo mejor es la operación. Lo haremos con la máxima tranquilidad, sea en ella y en la posterior recuperación. Es simple”. La incógnita que surge, entonces, es si Trezeguet seguirá jugando. “No hay objetivo a futuro. Lo mío es esperar y que las cosas salgan bien. Después, proseguir con la rehabilitación. Hay que ver mi estado de ánimo y las cosas que se vayan dando con el tiempo”.

Ya lo dijo él. El tiempo dirá.

larazon.com.ar/

Thatcher’s funeral to take place on April 17

Former Prime Minister Margaret Thatcher’s funeral will take place in London on Wednesday, April 17, David Cameron’s office said. The service will be held in St Paul’s Cathedral, Downing Street announced.

The British government said a ceremonial funeral with military honors, a tribute usually reserved for senior members of the royal family, would be held for former Prime Minister Margaret Thatcher, 87, who died on Monday.

The ceremony is expected to be held at London’s St Paul’s Cathedral next week. In line with her family’s wishes, the occasion will not be a full state funeral, which another former British leader Winston Churchill was given in 1965.

However, Prime Minister David Cameron’s Downing Street office said Queen Elizabeth had given consent for a ceremonial funeral, the same status as that held for the late Princess Diana in 1997.

«A wide and diverse range of people and groups with connections to Lady Thatcher will be invited,» Downing Street said in a statement.

«The service will be followed by a private cremation. All the arrangements being put in place are in line with wishes of Lady Thatcher’s family.»

The day before the funeral, Thatcher’s coffin will be moved to Chapel of St Mary Undercroft in the Palace of Westminster, home to Britain’s Houses of Parliament.

The following day, the streets of central London will be cleared of traffic with her coffin taken by hearse to the Church of St Clement Danes, the Royal Air Force chapel located on the Strand.

There it will placed on a gun carriage and drawn by the King’s Troop Royal Artillery in a procession through London with the route lined by service personnel from Britain’s military.

At St Paul’s it will be met by a guard of honor, with military personnel and veterans lining the steps of the cathedral.

Buckingham Palace said in a statement that the Queen and the Duke of Edinburgh, will attend the service.

Source: Buenos Aires Herald

Quake hits near Iran’s nuclear city Bushehr, 32 dead

A powerful earthquake struck close to Iran’s only nuclear power station, killing 32 people and injuring 850 as it destroyed homes and devastated two small villages, Iranian media reported.

The 6.3 magnitude quake totally destroyed one village, a Red Crescent official told the Iranian Students’ News Agency (ISNA), but the nearby Bushehr nuclear plant was undamaged, according to Iranian officials and the Russian company that built it.

Many houses in rural parts of the province are made of mud bricks, which have been known to crumble easily in quake-prone Iran.

«Based on the most recent figures on the impact of the earthquake, 32 people have been killed and 850 injured,» said deputy governor of Bushehr province, Shahpour Rostami, Fars news agency reported.

Across the Gulf, offices in Qatar and Bahrain were evacuated after the quake, whose epicentre was 89 km (55 miles) southeast of the port of Bushehr, according to the US Geological Survey. The early afternoon shock was also felt in financial hub Dubai.

The Russian company that built the nuclear power station, 18 km (11 miles) south of Bushehr, said the plant was unaffected.

«Personnel continue to work in the normal regime and radiation levels are fully within the norm,» Russian state news agency RIA quoted an official at Atomstroyexport as saying.

Iran informed the UN’s International Atomic Energy Agency that there was «no damage to the Bushehr Nuclear Power Plant and no radioactive release from the installation», an agency statement said, adding that it was not currently seeking additional information.

One Bushehr resident said the quake shook her home and the homes of her neighbours but they were not damaged.

«We could clearly feel the earthquake,» Nikoo, who asked to be identified only by her first name, said. «The windows and chandeliers all shook.»

While initial fears about nuclear fallout receded, nearer the epicentre the rescue efforts ramped up into the night in search of survivors and to feed and house hundreds of residents who were traumatised by at least 14 aftershocks.

A Red Crescent official told ISNA that 20 people had been saved by rescue teams searching through the rubble.

Reports in Iranian media spoke of landslides destroying buildings and crowds gathering in the town of Dashti from outlying areas in search of help. Military officials said army and police units had been deployed to maintain order.

Water and electricity lines were severed and communities stayed in the streets because of the threat from aftershocks.

In a statement, Iran’s most powerful authority, Ayatollah Ali Khamenei, offered his condolences to the victims and urged authorities to extend all efforts to save lives and help the afflicted.

Tuesday’s quake was much smaller than the 9.0 magnitude one that hit Japan two years ago, triggering a tsunami that destroyed back-up generators and disabled the Fukushima nuclear plant’s cooling system. Three of the reactors melted down.

Iran is the only country operating a nuclear power plant that does not belong to the Convention on Nuclear Safety, negotiated after the 1986 nuclear disaster in Chernobyl which contaminated wide areas and forced about 160,000 Ukrainians from their homes.

Western officials and the United Nations have urged Iran to join the safety forum.

Tehran has repeatedly rejected safety concerns about Bushehr – built in a highly seismic area – that began operations in September 2011 after decades of delays.

Iran sits on major fault lines and has suffered several devastating earthquakes in recent years, including a 6.6 magnitude quake in 2003 which flattened the southeastern city of Bam and killed more than 25,000 people. In August more than 300 people were killed when two quakes struck the northwest.

A report published last week by US think-tanks Carnegie Endowment and the Federation of American Scientists said that «ominously» the Bushehr reactor sits at the intersection of three tectonic plates.

«Iran’s sole nuclear power plant is not at risk of a tsunami similar in size to the one that knocked out the electricity and emergency cooling systems at Fukushima. But, repeated warnings about the threat of earthquakes for the Bushehr nuclear plant appear to have fallen on deaf ears,» the report said.

The quake happened on National Nuclear Technology Day when Iran’s leaders celebrate the technological advances they say will reduce the country’s reliance on fossil fuels, leaving more of its abundant oil for export.

Israel, Gulf Arab states and many Western countries fear Tehran is seeking a nuclear weapons capability and the Islamic Republic is under international sanctions aimed at forcing it to curb some of its atomic work.

Iran denies it wants nuclear arms and says its atomic work is for electricity generation and other peaceful uses.

Source: Buenos Aires Herald

At least 14 people injured in stabbing at Houston college

At least 14 people were injured during a mass stabbing at a local community college in the northwest Houston area, according to the Harris County Sheriff’s Office.

Four people were transported by emergency officials to local hospitals after the incident at 11 a.m. at the CyFair campus of Lone Star College, the sheriff’s office said in a statement.

One suspect was detained, the statement said.

«A long, extensive investigation on this sprawling campus is being conducted,» the police statement said.

One suspect was still on the loose, according to an alert on the school website. Those on campus were urged to seek shelter in a secure location.

The campus was still under lockdown at about 12:30 p.m. as public safety officers searched two health science buildings room by room for additional victims, Cy-Fair fire department Public Information Officer Robert Rasa said.

Three people were shot at a separate campus of Lone Star College in January.

Source: Buenos Aires Herald

Justice Lorenzetti dissipates tensions over Judicial reform

The president of the Supreme Court, Judge Ricardo Lorenzetti, came on stage today and considered that the Judicial reform proposed by the national government is a matter that must be discussed by congressmen.

Likewise, Lorenzetti tried to dissipate any tensions between the national government and the Judiciary power by saying that “The State policies are the result of consensus”, and explaining that “It was during the Judges National Conference that the entire Judiciary understood that certain reforms were needed.”

Furthermore, the Justice stressed that “everybody can be calmed as the Supreme Court will always be up to its responsibilities, which were given by the National Constitution, in a balanced and independent way.”

Source: Buenos Aires Herald

La Plata YPF refinery back to operations in 30-45 days

YPF CEO Miguel Galuccio announced that the company’s La Plata refinery will return to operations in 30-45 days after the fire that shut down the 188,000 barrel-per-day facility last week.

In a press conference, the head of the state-run energy giant also said that the company may have to increase imports from 10 to 15/16 per cent in order to reach domestic supply demands.

However, Galuccio affirmed that the company is analyzing no price hikes rejecting media versions that alleged rationing moves in gas provisions.

Source: Buenos Aires Herald

Floods: Body of missing woman found in La Plata

The body of Nilda Godoy, 65, which was missing since the torrential downpours that battered Buenos Aires province’s capital La Plata on April 2, was found today in Los Hornos neighborhood.

Deputy Secretary for the BA Province Police’s Criminal Investigations division César Albarracín told reporters that “A female body was found around 10:30 am in Los Hornos area.”

The finding was made at the intersection of 134 and 69 streets by a group of neighbors that were weeding the area. The body was charred as residents of the area had burnt garbage and weeds in the previous days.

Godoy’s body was identified by her brother and his husband.

Source: Buenos Aires Herald

City Legislature approves emergency aid for storm victims

City lawmakers approved a DNU emergency decree signed by Mayor Mauricio Macri in a special Legislature session that creates the Special Subsidies Regime for Victims whose property was damaged by a strong storm last week.

Lawmakers approved the DNU, which was drafted by the Macri administration, and calls for the creation of a public fund in order to aid the storm victims with money collected from the ABL property tax.

Residents whose property was damaged by the flash floods will be able to obtain up to $20,000 pesos in subsidies. Starting today, communal agencies will have up to thirty days to evaluate the damages caused by the storm to private properties.

Source: Buenos Aires Herald

Timerman, Jaua to meet as Venezuela’s presidential elections near

Less than a week ahead of the elections that will determine Caracas’ political scenario after the death of Hugo Chávez, Foreign Minister Héctor Timerman will meet with his Venezuelan counterpart Elías Jaua to address current state of bilateral ties.

Offcials will gather at the San Martín Palace in Buenos Aires tomorrow.

According to the Foreign Ministry, the meeting will be marked by the countries’ “positive” stance in relations. Timerman and Jaua are expected to address trade, investment and integration issues as well as the role played by regional blocs CELAC and UNASUR in the process of Venezuela’s integration to MERCOSUR.

Following the meeting, Timerman will offer a luncheon in honor of the Venezuelan official that Federal Planning Minister Julio De Vido, Secretary General to the Presindency Oscar Parrilli and Industry Minister Débora Giorgi are also expected to attend.

Source: Buenos Aires Herald

Cumbre de San Lorenzo: el papa Francisco recibirá a Marcelo Tinelli

El conductor estaría esperando la llegada de Matías Lammens, presidente del club de Boedo, para reunirse en privado con el papa Francisco.

El amor por la camiseta de San Lorenzo es lo que une a estos dos hombres.

El papa Francisco recibiría a Marcelo Tinelli en Roma el próximo miércoles.

El conductor estaría esperando la llegada de Matías Lammens, presidente del club de Boedo, para reunirse en privado con el papa Francisco.

Los rumores indican que los dirigentes de San Lorenzo le pedirían permiso para ponerle su nombre al nuevo estadio del Ciclón.
diariouno.com.ar

Denuncian que impidieron el ingreso de funcionarios judiciales a la morgue del cementerio platense

Así lo aseguró el juez Luis Arias, quien ante la negativa dispuso «el auxilio de la fuerza pública a fin de permitir» que quienes llevan adelante la investigación por las muertes durante el temporal accediesen al lugar.

El juez en lo Contencioso Administrativo 1 de La Plata, Luis Arias, denunció hoy que le fue negado el ingreso a la morgue del cementerio local a funcionarios que participan de la investigación por los decesos durante el temporal que azotó a nuestra ciudad y sus alrededores.

Ante la negativa, según se pudo saber, Arias dispuso «el auxilio de la fuerza pública a fin de permitir» el ingreso a la morgue de los funcionarios asignados a la causa caratulada «Defensoría Oficial de Responsabilidad Juvenil s/ Diligencia Preliminar».

El juzgado de Arias anunció ayer el fallecimiento de una persona llamada Juan Carlos García por causas vinculadas al temporal.

El hombre no se encontraba en el listado oficial que daba cuenta de 51 víctimas mortales
eldia.com.ar

Cristina se peleó con una vecina inundada que cuestionó a La Cámpora

 

FUE POR TWITTER.
Una vecina de un barrio humilde de la zona sur de La Plata denunció que en su barrio, a orillas del Arroyo Maldonado, no les había llegado ayuda después del temporal. La Presidenta le respondió con filosas ironías y hasta le mandó fotos de militantes de La Cámpora repatiendo ayuda.

Cristina Kirchner le puso hoy el cuerpo -una vez- más a La Cámpora y se enredó en una discusión con una vecina del humilde barrio de Villa Elvira del sur de La Plata que había cuestionado la «efectividad» de la ayuda a los inundados que desplegó la organización que lidera Andrés Larroque.

Cristina le respondió través de sus cuentas en las redes sociales Facebook y Twitter, con una cerrada defensa de La Cámpora y algunas ironías filosas.

 

Por cierto la Presidenta Tiene Bloqueado al tw de @seprin_arg ( puede ver la negativa a acceder al mismo)

«Para Cecilia Cavallaro de Villa Elvira: Quiero contarte que llegamos a las familias del Maldonado gracias a tu mensaje del sábado», le respondió esta tarde la Presidenta a través de su cuenta @CFKArgentina en Twitter y allí, mostró un enlace a su página oficial de Facebook donde muestra fotografías de los operativos solidarios organizados por la agrupación La Cámpora.

Cristina comenzó conciliadora al afirmar que «es lógico que tengas dudas y está bueno que las expreses», pero luego agregó irónica: «Te envío las fotos por si no pudiste enterarte del trabajo realizado por un grupo de jóvenes militantes».

En medio de la polémica que se desató por la monopolización de La Cámpora de las donaciones, que derivó incluso en enfrentamientos con la Uocra de La Plata -alineada con el intedente Pablo Bruera- y otras agrupaciones peronistas y kirchneristas, Cristina continuó con su cerrada defensa de su agrupación favorita.

«Los chicos (dijo en referencia a La Cámpora) salieron desde la Facultad de Periodismo y fueron hasta el lugar con maderas, chapas, colchones y todos los elementos para ayudar al prójimo», agregó.

«El responsable del grupo es Horacito Pietragalla, diputado nacional, hijo de detenidos desaparecidos. Nunca conoció ni conocerá a sus padres. No sé si te interesa el tema pero es bueno ver a jóvenes, que tendrían derecho a estar enojados con el mundo y desconfiar de todo y de todos y sin embargo, no», continuó irónica.

Y concluyó con su párrafo más filoso: «A lo mejor es cuestión de ADN, no? Me acuerdo del ultimo cumple de Néstor, 25/2/2010. Horacito estaba junto a Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en Olivos. Riéndose se acercó a Néstor y a mi y nos dijo ‘Ya que no puedo sacarme una foto con mis viejos me saco una con ustedes’. A mi se me aflojaron las piernas y casi me pongo a llorar, la foto la tengo en mi despacho en la Rosada. Estoy con una cara, haciendo pucheros, él y Néstor riéndose».

Luego, publicó lapoliticaonline, para terminar con la polémica, concluyó: «Para suerte de todos los argentinos están con la alegría del que puede ayudar al otro. Gracias Cecilia por avisarnos, no te conozco pero te mando un abrazo. Cristina».

 

POR ULTIMO LA IRONIA PRESIDENCIAL :

 

EL MUNICIPIO DE LANÚS SANCIONÓ A PERSONAS QUE ARROJABAN BASURA Y ESCOMBROS EN CALLES DE LA CIUDAD

Efectividad en los controles.
Inspectores ambientales junto a móviles de protección ciudadana del municipio, apoyados por personal policial, llevaron adelante el operativo en la vía pública.

El Municipio de Lanús, a través de la secretaría de protección Ciudadana y con la colaboración de inspectores ambientales continúa con los controles en las calles del distrito cuyo objetivo es de dar cumplimiento a las ordenanzas vigentes para evitar el arrojo de residuos y escombros en la vía pública por parte de desaprensivas e inescrupulosas personas.
Al respecto, el secretario de Protección Ciudadana y Convivencia, Mariano Amore destacó:»Siguiendo las políticas delineadas con respecto a este tema por el Intendente Darío Díaz Pérez y siempre en el marco de las ordenanzas vigentes, hemos procedido de manera enérgica para con aquellas personas que no respetan la mínima norma de convivencia en este sentido. Son una minoría los vecinos irresponsables, pero atentan a la calidad de vida de la mayoría de la población, por ende es función del estado municipal promover una cultura de limpieza que contribuya a la convivencia y el medio ambiente».
Teniendo en cuenta esta problemática, quienes arrojen basura en las calles de Lanús podrán ser multados y puestos a disposición de la Justicia quién podrá aplicar penas económicas que van de los $2.000 a los $40.000.
Es entonces que en este marco que se procedió a la sanción de dos personas que arrojaban cubiertas de automotores en la Av. Madariaga esquina Sitio de Montevideo, procediéndose a tomar las medidas respectivas con el local que se había desprendido de las mismas sito en la calle Salta e Illia, en Lanús Este. Así mismo y con el apoyo de la comisaría 5º de Villa Diamante se procedió a labrar acta de infracción y posterior traslado al playón municipal de un camión Ford perteneciente a una empresa constructora que arrojaba escombros en la calle Olazábal y Murguiondo, Lanús Oeste.

Informe 069
05/04/13

YPF: al borde de la catástrofe

Un fiscal de La Plata inició una causa penal contra las autoridades de la petrolera por las explosiones ocurridas durante el temporal. Falta de inversiones, ausencia de controles y ocultamiento de información

Fiel a su estilo, el gobierno kirchnerista intentó tapar la gravedad de las siete explosiones ocurridas -durante el temporal de la semana pasada- en la Refinería que tiene la empresa semiestatal YPF en Ensenada. Pero, por más operetas que se quieran hacer, la única verdad es la realidad. Concretamente, existen claros indicios de que no se tuvo que lamentar una catástrofe (mucho peor que los 51 muertos por las inundaciones) de milagro.

Ayer, se conoció que el titular de la Fiscalía Nº 6 de La Plata, Marcelo Romero, presentó una demanda con el objetivo de que se inicie una investigación penal a fin de que se determinen las causas y las responsabilidades del siniestro.

La denuncia apunta a las autoridades de la petrolera ante la sospecha de que incurrieron en “el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público”.

En su presentación, Romero alertó que “el incendio fue groseramente minimizado (por parte de las autoridades de YPF), tal como si se tratara de la quema de un momo de fin de año”. Y también sostuvo que “ante semejante cuadro y la ausencia de información certera acerca del temperamento a adoptar, muchos de los vecinos decidieron autoevacuarse”.

“Así, en las jornadas sucesivas la zona permaneció cubierta de partículas de coque, carbón o sustancia similar de color negro y fuerte olor, que hasta el momento se observan en la atmósfera y en la superficie”, dijo el funcionario del Ministerio Público. Y consideró que “las autoridades del directorio de la empresa estatal, en tanto funcionarios del Estado, no brindaron a los habitantes de la zona afectada la debida información acerca de si tal sustancia es nociva para la salud y qué actitud tomar frente a su presencia”.

“El silencio empresarial –estatal- no necesariamente implica que dichas partículas depositadas en toda superficie sean inocuas, debiendo someternos a decisiones y conductas transmitidas de boca en boca, generando rumores y trascendidos. La correcta información y la obligación de que ésta llegue en debida forma a los ciudadanos, es una de las tantas responsabilidades por la que los funcionarios públicos debemos velar y su cumplimiento acarrea la sanción prevista en el artículo 249 del Código Penal”, concluyó el fiscal. Esta denuncia recayó en la Fiscalía Nº 5, a cargo de Juan Cruz Condomí Alcorta

Cabe recordar que el incendio se produjo en el horno de coque A y en la Unidad de Destilación Topping C, pertenecientes a la refinería que YPF posee en la localidad de Ensenada.

Emisiones tóxicas

Por otra parte, ante una consulta de Hoy, desde la ONG Nuevo Ambiente denunciaron que hubo emisiones de gases de alta toxicidad, entre ellos azufre, durante las 72 horas posteriores al siniestro.

Eso no es todo: también dieron cuenta que desde hace un año y medio están pidiendo, sin éxito, que se haga una auditoria ambiental de carácter integral a la Refinería. “A esta la fecha no hemos tenido respuesta, ya sea del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable como por parte de la empresa”, dijo Marcelo Martínez, titular de Nuevo Ambiente. Agregó: “La situación fue muy grave, e intenta ser ocultada por YPF y el gobierno. Evidentemente hubo fallas técnicas y de cuidado ambiental muy graves”.

El titular de Nuevo Ambiente, además, calificó como “un escándalo” el hecho de que los vecinos se hayan tenido que autoevacuar a raíz de la ausencia de un plan de contingencia. “A todo esto se le suma que hay distintas áreas del Hospital Cestino de Ensenada que están clausuradas. Por ende, en caso de haber habido heridos de gravedad por las explosiones, no se hubiesen podido atender. La falta de controles también le cabe a los municipios tanto de Berisso como de Ensenada, cuyas autoridades están mirando para otro lado, en momentos en que en la región se podría haber producido una catástrofe”.

EN FOCO /// Las consecuencias de quedarse con una empresa saqueada

El año pasado, el gobierno de Cristina Fernández intentó hacer creer que la estatización parcial de YPF había sido una medida “nacional y popular”. Los hechos están demostrando lo que este diario alertó desde un primer momento: la llamada nacionalización en realidad fue un gran negociado, que terminó con el Estado (que pagamos todos) haciéndose cargo de una empresa saqueada durante años por grupos privados amigos del poder político, incluido el kirchnerismo.

El presente de YPF es penoso. Las reservas de petróleo y de gas se encuentran en mínimos históricos, al no existir planes de inversiones significativos para la exploración y explotación de nuevos yacimientos. Esto obliga a que el Estado esté gastando cifras millonarias en la importación de hidrocarburos. De ahí la necesidad de secar el mercado de dólares, mediante la aplicación del cepo cambiario, dado que el gobierno debe hacerse de todos los verdes billetes disponibles para pagar las importaciones energéticas.

La falta de inversiones es de tal magnitud que la petrolera ni siquiera cuenta con un plan de contingencia para proteger a la población de La Plata, Berisso y Ensenada, ante posibles siniestros de magnitud como el ocurrido la semana pasada.

La debacle de YPF, que hace algunas décadas era un modelo aseguir en el mundo, no se debe a una condena divina. Es producto de años y años de saqueos y negociados, en los que mucho tuvo que ver el kirchnerismo.

El inicio del proceso deterioro puede ubicarse en la dictadura militar cuando Martínez de Hoz y compañía hicieron endeudar, a niveles estrafalarios, a una empresa que generaba ganancias al Estado y abastecía el mercado interno.

Luego, en los ´90, Menem le dio el golpe de gracia, entregándola en bandeja a grupos privados nacionales e internacionales, amigos del poder político. Para poder concretar este nefasto plan, contó con la colaboración de gobernadores de provincias petroleras, como Néstor Kirchner, quien ordenó a sus legisladores levantar la mano a favor de la privatización. A cambio, Santa Cruz recibió millonarios fondos en concepto de regalías mal liquidadas, que se invirtieron en la compra de bonos de YPF. Esta operación, que se hizo gracias a los consejos del entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, culminó años más tarde cuando Santa Cruz revendió esos bonos, obteniendo una escandalosa ganancia usurera. Esos fondos no fueron invertidos en el país: fueron girados al exterior y generaron todo tipo de sospechas.

En definitiva, todos estos manejos llevaron a que YPF se encuentre en estado de coma. Y no solo esté en riesgo el abastecimiento energético, sino también la seguridad de miles y miles de personas que viven a varios kilómetros a la redonda de la Refinería.
diariohoy.net

Cruce cara a cara de Abal Medina y Macri en una universidad

En el marco fue la inauguración de la sede Belgrano de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Manuel Abal Medina y Mauricio Macri protagonizaron otro cruce público sobre la el rol del Estado y el proyecto de país.

«No me canso de decir que a la Argentina le falta futuro», expresó el jefe de Gobierno porteño durante su discurso ante las autoridades académicas, la embajadora estadounidense Vilma Martínez y otros funcionarios públicos. Macri se quejó de que en la actualidad «no se dan los debates fundamentales, porque no hay ambientes para llevarlos a cabo» y aseguró que los políticos «nos empecinamos en analizar los fracasos del pasado en vez de dejarlos atrás».

El alcalde capitalino también abogó por limitar la intervención del Estado en la economía y la vida social. «Hay que entender que con más estatismo tenemos menos Estado», afirmó al disentir con el kirchnerismo. «Esa visión reivindicativa de analizar situaciones del pasado para encontrar solamente culpables y culpas genera divisiones, confrontación, rencor», afirmó en relación los juicios contra los delitos de lesa humanidad. «Deberíamos entender que lo importante es lo que hacemos hoy para que nuestros hijos tengan un mejor futuro», completó.

A su turno, el jefe de Gabinete dio el discurso de cierre en el acto por la apertura de la sede universitaria y fustigó a Macri por considerar inapropiado el contenido de la alocución en ese ámbito. «Se que no les gusta escuchar a los políticos hablar de lo que no pueden hacer, por eso a nosotros nos gusta hablar de lo que podemos hacer, porque la política tiene que ver con transformar ideas en políticas públicas que transformen la vida de la gente», señaló Abal Medina

«No estamos hablando de cosas vacías, sino de gestiones concretas que puso a la educación y a la ciencia como pivote central para transformar la Argentina», continuó.

El funcionario nacional destacó que desde el Gobierno se realiza «un esfuerzo enorme en poner en valor a nuestro pueblo y a los jóvenes» y reveló cifras sobre la educación y la inclusión de alumnos en los estudios terciarios.

Según dijo Abal Medina, en 2013 más de 800.000 estudiantes llenarán las aulas universitarias, mientras que la cantidad de egresados por año se elevó de 60.000 a 90.000 estudiantes. Además, remarcó que «el presupuesto educativo hoy es del 6 por ciento del PBI, casi el doble que hace 10 años» y dijo que en ese mismo período «el presupuesto universitario pasó de menos del 0,3 por ciento a prácticamente el 1 por ciento» del Producto Bruto Interno.

«Son hechos específicos que día a día hacen que estemos más cerca del desarrollo que estamos buscando», expresó.

Al concluir la exposición, Abal Medina aprovechó para volver a replicar a Macri. «Nosotros nos dedicamos a trabajar, no discutimos», sostuvo, y añadió: «Argentina está claramente mirando al futuro. Hay una Argentina que se hace cargo de los problemas, que avanza, que construye y que muestra realidades, mientras otros pronuncian frases vacías e intentan que nos vaya mal».

Además de los discursos del jefe de Gabinete y del jede de Gobierno porteño, en el acto hicieron uso de la palabra el presidente del Consejo de Dirección, Torcuato Sozio, y el rector, Ernesto Schargrodsky.
ambito.com

Ahora el Standard Bank se llama ICBC

La entidad cambió su denominación por el del mayor banco de China.
A partir de ayer, el Standard Bank cambió su nombre para pasar a llamarse Industrial and Comercial Bank of China (ICBC), el mayor banco chino.

Según el comunicado difundido desde la entidad, ambas firmas ya son socios en muchas partes del mundo y finalmente lo serán también Argentina. «Juntos van a apoyar proyectos de producción, facilitando la inversión directa de China en Argentina y la expansión de productos nacionales en el mundo», aseguraron.

De esta manera, el ICBC tendrá posesión del 80% de la composición accionaria de la filial argentina, en tanto el 20 por ciento restante pertenece a Standard Bank Group. En febrero pasado, la entidad recibió una inyección de capital de U$S100 millones por parte de sus nuevos accionistas.

En Argentina, la entidad asiática ya cuenta con 103 sucursales en 17 provincias y 3.243 empleados. Sus activos alcanzan a $21.100 millones y más de 15.200 millones en depósitos.
nuevodiarioweb.com.ar

Entregarán certificados de inundación en las delegaciones comunales

A partir del miércoles 10, las delegaciones y centros comunales se suman a los puntos ya definidos por la Municipalidad para tramitar los certificados de damnificado. Se trata de la constancia para uso general (trabajo, seguros, beneficios de la seguridad social) y la que permite solicitar la línea de crédito dispuesta por el Banco Provincia.

La atención al público se desarrollará de lunes a viernes en el horario de 8 a 14.

También se puede obtener el documento para solicitud del crédito del BAPRO en el Centro Cultural Islas Malvinas (19 y 51), de lunes a sábados, entre las 9 y las 18.

En tanto, el certificado para usos generales se tramita también en la oficina de Defensa Civil, ubicada en 20 y 50.

Para el certificado que se debe presentar en el Banco se requiere el DNI y fotocopia, recibo de sueldo, y una factura de servicio a nombre del damnificado.

Se informó que los certificados serán emitidos también durante los operativos barriales que lleva a cabo el personal municipal.

Delegaciones

-Los Hornos 137 entre 64 Y 65

-Ringuelet 7 entre 511 y 512

-Tolosa 2 BIS Y 528 BIS

-Romero 169 entre 518 Y 519

-Olmos 44 entre 196 Y 197

-Altos de San Lorenzo 25 Y 75

-Villa Elisa Centenario entre 43 y 44

-Villa Elvira 82 entre 7 y 8

-El Peligro Ruta 2 Km 44,5 y 420

-Abasto 516 entre 210 y 211

-Arturo Seguí 411 y 144

-City Bell Cantilo entre 19 y 20

-Etcheverry 52 y 229

-Gorina 140 bis y 489

-Hernández 131 y 512

-Gonnet 15 bis y 494

-San Carlos 137 entre 32 y 32bis

– Arana 131 y 640

eldia.com.ar

Lo de siempre: Boca empezó la semana con dos nuevos lesionados

Blandi y Palacios tienen molestias, pero estarían disponibles para el partido del sábado ante San Martín, en San Juan.
(DyN) El plantel de Boca inició en el complejo Pedro Pompilio la actividad semanal con las lesiones leves de Nicolás Blandi y Sebastián Palacios como secuelas del empate ante Lanús.

Blandi presenta una fatiga de isquiotibial derecho y Palacios una entorsis de tobillo derecho, por lo que no realizaron actividad en campo aunque se espera que el miércoles o a más tardar el jueves puedan cumplir con el trabajo normal.

El arquero Agustín Orion trotó por el perímetro de la cancha principal del predio y el resto de los jugadores que fueron titulares por la octava fecha del torneo Final, así como los profesionales que actuaron en Reserva, cumplieron con ejercicios regenerativos en campo y gimnasio.

Dicha rutina fue la que desarrollaron Emiliano Albín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez, Guillermo Fernández, Federico Bravo, Walter Erviti, Juan Román Riquelme, Diego Rivero, Gonzalo Escalante, Nicolás Colazo y Lautaro Acosta.

Se entrenaron de manera diferenciada Ribair Rodríguez, Cristian Erbes, Pablo Ledesma, Claudio Pérez, Nahuel Zárate y Orlando Gaona Lugo, en recuperación de sus respectivas lesiones, en tanto que Franco Sosa todavía no retomó las tareas en césped.
canchallena.lanacion.com.ar

Repuntaron los precios de la soja en la plaza local y en la Bolsa de Chicago

Las fábricas ofrecieron entre 1570 y 1590 pesos por tonelada en la zona de Rosario, por encima de los $ 1530 del viernes pasado; en los Estados Unidos, la mejora superó los 5 dólares.
Los precios de la soja cerraron en alza ayer en el mercado disponible local, donde se evidenció una mayor competencia entre los compradores que, no sólo favoreció el repunte de las cotizaciones, sino que elevó el volumen de negocios. De igual modo, en la apertura de la semana subieron los valores de los granos en la Bolsa de Chicago, en la previa del nuevo informe mensual de oferta y demanda, que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés) publicará mañana.

Por tonelada de soja con entrega desde pasado mañana, las fábricas pagaron $ 1570 en las terminales de San Martín, Timbúes y en General Lagos, $ 40 más que el viernes pasado. Por mercadería con descarga desde el lunes próximo, un comprador elevó su propuesta hasta los 1590 pesos. «Los habituales compradores pujaron con fuerza por ganar participación en el mercado, elevando sus ofrecimientos abiertos en un contexto externo positivo», indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad añadió que ayer se negociaron cerca de 40.000 toneladas de soja, muy por encima de las 10.000 toneladas de la rueda anterior.

La BCR indicó que el empalme entre ambas cosechas ya es una realidad: «En la mañana de hoy (por ayer) ingresaron cerca de 5000 camiones con soja a las plantas de Rosario y a su zona de influencia».

El repunte de los precios de la soja también se registró en los puertos del sur de Buenos Aires, donde los exportadores suelen hacer compras para completar los buques cargados en las terminales ubicadas sobre el Paraná. En efecto, en Bahía Blanca y en Necochea la demanda ofreció 1610 y 1550 pesos por tonelada de soja, 70 y 20 pesos por encima de los valores vigentes el viernes.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 3 y 2,70, mientras que sus ajustes fueron de 314,80 y de 319,60 dólares.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 5,97 y de 5,23 sobre los contratos mayo y julio de la soja, cuyos ajustes resultaron de 506,33 y de 498,98 dólares por tonelada. La posición noviembre, que marca el ingreso de la próxima cosecha estadounidense, subió US$ 1,55 y cerró con un valor de 452,77 dólares.

Tras las bajas de la semana pasada, el mercado estadounidense registró ayer compras técnicas de los fondos de inversión. De igual modo, y para capitalizar la depresión de las cotizaciones, se dieron compras de ocasión de exportadores e industriales. El temor frente a las consecuencias que puede ocasionar la fiebre aviar en China limitaron las mejoras.
Maíz, trigo y girasol

En el mercado local de maíz, un exportador ofreció en forma abierta -tras cuatro ruedas sin propuestas- 165 dólares por tonelada del cereal. Respecto de los consumos, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó ayer que la demanda pagó $ 840 por tonelada de maíz seco con entrega en Baradero y $ 780 en Chacabuco. Esos valores bajaron a $ 810/750 con hasta 18% de humedad y a $ 790/730 con hasta 21% de humedad.

Durante la tarde, la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno aprobó ROE Verdes por 546.700 toneladas de maíz, que se sumaron a los permisos dados durante la semana anterior por 4,27 millones de toneladas.

La posición abril del maíz en el Matba subió US$ 1,30 y cerró con un ajuste de 163,30 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio perdió US$ 1 y terminó la jornada con un precio de 161 dólares.

En Chicago, las posiciones mayo y julio del maíz subieron US$ 1,78 y 0,69, en tanto que sus ajustes resultaron de 249,40 y de 243,89 dólares por tonelada. El contrato septiembre, que marca el ingreso de la cosecha estadounidense, bajó US$ 0,29 y terminó la rueda con un valor de 217,02 dólares.

Acerca del trigo, la exportación volvió a ofrecer ayer 240 dólares por tonelada de cereal con 10,5% de proteína, ph 78 y entrega en Bahía Blanca. Los molinos pagaron $ 1350 por tonelada de trigo en Cañuelas y $ 1200 en Rosario. En el Matba, la posición julio subió un dólar y cerró la rueda con un valor de 250 dólares.

En Chicago y en Kansas, el contrato mayo del trigo aumentó US$ 4,96 y 6,98, en tanto que su ajuste fue de 261,80 y de 273,74 dólares. Tras el cierre del mercado, el USDA informó que el 36% de los trigos de invierno están en estado bueno/excelente, por encima del 34% de la semana pasada, pero lejos de 61% de igual momento de 2012. Así, el mal estado de los cultivos estadounidenses y las ventas confirmadas a China, fueron los factores alcistas de la jornada.

Respecto del girasol, la demanda pagó ayer 1810 pesos por tonelada en Rosario; $ 1790 en Ricardone; $ 1570 en Necochea, y $ 1560 en Bahía Blanca.
lanacion.com