El intendente de La Plata, Pablo Bruera, aseguró que no va a renunciar a su cargo, a raíz del temporal del 2 de abril que dejó más de 50 víctimas fatales. «Estoy convencido de que si mi nombre pudiera servir para paliar un milímetro el dolor de alguien estaría a disposición, pero estoy convencido de que poner en crisis institucional a la ciudad sería ponerla en un lugar donde se alejaría del rescate, el sacrificio y la solidaridad y de ponernos de pie», afirmó.
Bruera descartó así la posibilidad de una renuncia a raíz de las graves consecuencias en vidas y daños materiales que sufrió la capital provincial tras el temporal del 2 de abril.
El intendente aseguró que la inundación fue «la peor tragedia» que sufrió la capital provincial desde su fundación, en 1882. «Quiero agradecer al pueblo argentino por la muestra de solidaridad de lo que fue para La Plata la principal tragedia por causas naturales que ha tenido en la historia desde su fundación», sostuvo Bruera al iniciar su mensaje ante el Concejo Deliberante local y tras hacer un minuto de silencio por las víctimas del temporal.
Agradeció también la «madurez política» de trabajar «con la idea de responsabilidad y solidaridad» y al «pueblo, porque muchos de ellos se convirtieron en héroes pata salvar la vida de otros platenses».
El intendente aseguró que «tenemos que trabajar en las causas de esto, y en explicarle a los platenses que esto no va a volver a suceder». Bruera explicó que «tenía un plan de gobierno» para este año pero reconoció que tras la tragedia del 2 de abril «eso no sirve más, hay que trabajar, el 2 de abril empezó otra etapa».
«Tenemos que trabajar en las causas, en el origen (de esta inundación) y en explicarle a los platenses que esto no va a suceder nunca más», afirmó. Aclaró que «si bien es cierto que las catástrofes no se pueden evitar, tenemos que ver las cuestiones que pueden mitigar esto».
Bruera detalló además los sistemas de alarma que se pusieron en marcha tras el comienzo de las intensas lluvias el 2 de abril último. El jefe comunal también pidió disculpas por «una mentira de la comunicación», en alusión a un Twitter escrito bajo su cuenta en la que se informaba que estaba en La Plata liderando las tareas de asistencia cuando en verdad el intendente estaba en Brasil. «Todo el pueblo de La Plata necesita de parte mía un reconocimiento de este grave error y mis disculpas» afirmó y agregó que la mejor manera de recuperar la confianza del pueblo es «trabajar, no tengo otra manera».
ambito.com