La nena de las 26 operaciones, cerca del alta

Victoria Demare, la nena de tres años que estuvo más de un año en lista de espera y fue trasplantada el 3 de abril en la Fundación Favaloro, se recupera exitosamente de la operación.

Vicky, como la llaman todos, recibió un trasplante de intestino y evoluciona favorablemente: ya se alimenta por vía oral. Este mediodía, el doctor Gabriel Gondolesi, jefe de la Unidad de Intestino y del equipo que operó a la nena, dará el último parte médico, pero voceros de la Fundación Favaloro adelantaron que seguramente Vicky ya recibirá el alta entre mañana y el lunes.

El trasplante fue la operación número 26 a la que sometieron a esta nena, que nació a los 6 meses de gestación, con un peso de 900 gramos y, en ese momento, un pronóstico de sólo 48 horas de vida. Victoria padece del síndrome de intestino ultracorto, una enfermedad que desarrolló a partir de una malformación congénita llamada gastroquisis.

Hasta hace un tiempo, Vicky estuvo conectada las 24 horas a un aparato que le suministra la alimentación por vía endovenosa, un sistema llamado parenteral, que es un suero con todas la vitaminas, proteínas y minerales. Después se lo redujeron a 12 horas para que pudiera llevar un estilo de vida más parecido a los nenes de su edad. Pero luego empeoró y cada vez fueron menos las vías a través de las cuales se la podía nutrir.

Gustavo y Carolina, papá y mamá de Victoria, encabezaron en el verano una campaña por la donación de órganos con jornadas de concientización en el Obelisco, mientras esperaban que llegara un intestino para su hija, ya que, explicaban, es difícil encontrar donantes pediátricos. “Pedimos solidaridad, que sepan de lo importante que es donar, del acto de amor que implica y recordar que hay vida después de la vida”, había dicho su papá.

Fuente: Clarìn

Apostador ganó más de $18 millones en el Loto y otro, $9 millones en el Quini 6

El primero de los afortunados acertó los números 27, 9, 15, 0, 16 y 18 mientras el segundo que es oriundo de la localidad santafesina de Carreras jugó su boleta con 05, 35, 42, 17, 12 y 15

La boleta afortunada del Loto obtuvo un total de $18.483.404,44 y no se sabe aún la localidad donde fue jugada.

En tanto, la boleta del Quini 6 fue confeccionada en la agencia Nº 9007/00 de calle Gálvez 685 de esa localidad de la provincia de Santa Fe y se llevó un premio de 9.187.231,88 pesos.

Asimismo, en el sorteo Tradicional hubo dos ganadores, uno de la ciudad de la Rioja y otro de Capital Federal, con los números 28, 16, 40, 08 y 21: Cada uno de ellos se hizo acreedor de la suma de 1.770.932,65 pesos.

Por último, la Revancha del Quini tuvo sólo ganador, y fue de la ciudad bonaerense de Chivilcoy, que logró 5.507.967,86 pesos con los números 15, 22, 06, 16, 35, y 05.

La Lotería de Santa Fe comunicó que para el próximo sorteo del domingo 21, habrá un pozo estimado de 13.000.000 de pesos.

Fuente: DyN

Venganza en Córdoba: Lo asaltan y a los tres días lo matan porque los denunció

”Te vamos a matar por buchón”, lo amenazaron los ladrones que le habían robado una moto de su casa. Luego regresaron y le pegaron un tiro por la espalda, justo el día en que su hijo cumplía 4 años.

“Te vamos a matar por buchón”, le advirtieron sus asesinos a Jorge Herrera (29). El fin de semana, un grupo de ladrones había asaltado su casa, en el barrio Villa Azalais, en la zona noreste de la ciudad de Córdoba. Aunque el muchacho resistió el robo a pedradas, los delincuentes lograron llevarse una moto Suzuki de su hermana, pero que la víctima utilizaba para vender CDs y DVDs.

El lunes, los ladrones volvieron desafiantes a la casa: “Oiga doña, dígale a su hijo que más le vale que no haya ido a la ‘yuta’. Porque lo vamos a matar”, le advirtieron a Mónica Bulacio, madre de la víctima. Horas más tarde, los asaltantes regresaron y subieron la apuesta: “Dígale que más le vale que no nos haya denunciado, si no se lo vamos a traer en un cajón”, insistieron.

Pero Jorge Herrera ya había ido hasta la comisaría poco después del robo para denunciar a los ladrones, un grupo de pibes de General Savio, una de las villas de emergencia más grandes de Córdoba que está en proceso de urbanización.

La víctima y quienes asaltaron su casa se conocían de vista.

Es que Herrera, como era vendedor ambulante, conocía a mucha gente. Por eso, reconoció a los ladrones que quisieron asaltar a su mamá y a su hermana en la casa familiar del barrio Villa Azalais.

“Son unos pibes de General Savio”, le dijo Herrera a su familia. El límite entre los dos barrios es la avenida Marcó del Pont.

El martes, los delincuentes volvieron a la casa de los Herrera, pero esta vez no hubo palabras: los balazos al frente de la casa y al aire sirvieron de advertencia. Entonces la familia llamó a la Policía y, según dijeron a la prensa, un agente estuvo de custodia algunas horas en el frente de la vivienda para disuadir cualquier ataque.

Pero –siempre según la familia– cuando el policía se fue, los asesinos volvieron y cumplieron su promesa: el martes, cerca de las 21, mientras Jorge Herrera estaba por entrar a su casa, en Magán y Marcó del Pont, dos asesinos en una moto se detuvieron y lo balearon por la espalda.

De tres tiros, uno ingresó por el omóplato y lo mató.

La madre de Herrera le confirmó a Clarín que “el domingo estos tipos vinieron a robar; como él los sacó a ladrillazos, se llevaron la moto de mi hija”.

Para Mónica Bulacio esos mismos ladrones “ayer (por el martes) lo vinieron a buscar a mi casa y le pegaron un tiro en la espalda”.

La hermana de la víctima coincidió con el relato de su madre. Johanna Herrera también contó que a Jorge “lo mataron porque fuimos a denunciar un robo, porque nos robaron una moto; y nos dijeron que si íbamos a la Policía iban a venir a matarlo a mi hermano”.

La chica también contó: “Nos vinieron a robar, pero como no teníamos nada, se llevaron mi moto, que usaba Jorge”. Johanna también afirmó que, tras el asalto, le habían puesto a la familia “una custodia” policial. “Cuando se fue la custodia, nos balearon la casa. Ayer, (por el martes) andaban amenazando a mi hermano y al final lo mataron”, recordó.

Ayer, en el velorio del muchacho hubo decenas de vecinos que reclamaban justicia, la mayoría de ellos jóvenes. Por la mañana, el comisario Gustavo Piva le dijo a los medios cordobeses que, a pesar de lo que sostuvo la familia, la vivienda donde se produjo el asesinato nunca tuvo custodia policial, y agregó: “No tenemos el móvil.

En el transcurso de la semana se sabrá. Este hombre fue muerto por la espalda”.

Sin embargo, fuentes del caso confiaron a Clarín que “la investigación está avanzada, somos muy optimistas. En cuestión de horas puede haber novedades”.

El crimen de Jorge Herrera dejó una marca doblemente dolorosa para su familia: lo mataron por la espalda justo el mismo día que su hijito festejaba sus primeros cuatro años.

Fuente: Clarìn

El Madrid desplazó al United como el club más rico del mundo tras nueve años

La revista Forbes publicó el ránking de los clubes que más recaudan en el mundo. Los de Manchester perdieron su aboluto dominio desde 2004 pero Inglaterra es la Liga mejor valorada. De Sudamérica sólo uno: Corinthians

La revista especializada en negocios y Finanzas Forbes dio a conocer hoy el ránking de los 20 clubes más valiosos del mundo, clasificación sorpresiva a partir de que el Real Madrid tomara el liderazgo que desde 2004 le pertenecía sin interrupción al Manchester United.

La institución «Merengue» fue valuada en 3300 millones de dólares luego de que en la temporada 2011-2012 registrara ingresos por 650 millones, poco más de 300 que el United.

El equipo inglés cayó por primera vez desde que Forbes realiza la clasificación al segundo puesto con un valor de 3165 millones.

Pese a que el equipo inglés perdió el liderazgo, la Premier League sigue siendo la Liga con los clubes más ricos del mundo ya que enel Top 20 tiene siete representantes, seguida por el Calcio italiano y por la Bundesliga de Alemania, ambos con cuatro, mientras que España y Francia aportan dos y Sudamérica el restante, el Corinthians de Brasil, valuado en 358 millones.

Los 20 clubes mejor valuados del mundo:
1- Real Madrid: 3300 (millones de dólares)
2- Manchester United: 3165
3- Barcelona: 2600
4- Arsenal: 1326
5- Bayern Munich: 1309
6- Milan: 945
7- Chelsea: 901
8- Juventus: 694
9- Manchester City: 689
10- Liverpool: 651
11- Tottenham Hotspurs: 520
12- Schalke 04: 498
13- Borussia Dortmund: 456
14- Inter de Milán: 401
15- Olympique Lyon: 368
16- Corinthians: 358
17- Napoli: 330
18- Hamburgo: 300
19- Olympique de Marsella: 285
20- Newcastle United: 263.

Fuente: Infobae

Sabbatella afirma que es «tramposo, burdo y grosero» al fallo sobre la Ley de Medios

La Cámara busca destrozar el espíritu antimonopólico de la medida, insistió el titular de la Afsca.

Martín Sabbatella, titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual aseguró hoy que con su fallo, la Cámara Civil y Comercial Federal «busca destrozar el espíritu antimonopólico de la ley de Medios».

«El fallo destroza los límites, desvirtúa el espíritu antimonopólico de la ley y construyen otra ley que defiende los intereses corporativos por sobre los derechos colectivos», aseguró el titular de la Afsca en conferencia de prensa.

Además, calificó de «tramposo, burdo y grosero» el fallo, que declaró ayer la inconstitucionalidad de un apartado del artículo 45 de la ley de servicios de comunicación audiovisual, referido al tope de licencias. «Evidentemente, busca proteger los intereses del grupo Clarín», añadió.

«Como no pueden declarar la inconstitucionalidad de la ley, porque es obvio que es constitucional y sería demasiado grosero, lo que hacen defender los intereses específicos de Clarín, estableciendo la inconstitucionalidad de incisos, partecitas, de cada artículo que afecta a los intereses del grupo», añadió. (Télam)

Venezuela alista juramentación de Maduro

Los diputados opositores deben decidir si asisten al acto y brindan el reconocimiento tácito o se mantienen en la línea del líder Henrique Capriles de desconocer el triunfo.

A pocas horas de que el presidente electo Nicolás Maduro se juramente en el cargo frente a la Asamblea Nacional, diputados opositores debían decidir si asisten al acto y brindan el reconocimiento tácito al nuevo mandatario o se mantienen en la línea del líder Henrique Capriles de desconocer el triunfo del heredero del fallecido mandatario Hugo Chávez.

Como la Asamblea Nacional es de las pocas instancias en las que los opositores tiene representación y una instancia de aproximación al gobierno, su decisión de asistir o no podría marcar el tono de lo que serán las relaciones entre los bandos.

El órgano legislativo tiene un total de 165 curules, de las cuales 98 están en manos del oficialismo.

Ya el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello, ha dicho que los diputados opositores que no reconozcan abiertamente a Maduro como nuevo presidente no tendrán derecho a la palabra en la cámara, una decisión que ha puesto contra la pared a los opositores en el Legislativo, uno de los pocos espacios con los que cuentan para poder rebatir al gobierno.

Cabello fue uno de los más cercanos colaboradores de Chávez cuya muerte 5 de marzo llevó a Venezuela a realizar elecciones anticipadas. La autoridad electoral dio el triunfo a Maduro frente al opositor Capriles.

Henry Ramos, presidente del partido socialdemócrata Acción Democrática, que tiene 14 diputados en la Asamblea, dijo el jueves que aunque aún no se tomaba la decisión o no de asistir, el asunto era «el trato discriminatorio» de Cabello.

«Yo espero que reflexione… imagínese, sólo se puede hablar si se dice lo que ellos quieren que se diga» , indicó Ramos vía telefónica. «Eso no tiene presentación en ninguna parte del mundo» , añadió. Se espera que Maduro, de 50 años, se juramente el viernes.

El país también está a la expectativa en torno a si el Consejo Nacional Electoral dará respuesta a la petición presentada oficialmente la víspera por la oposición para que se haga un reconteo de votos.

Para Capriles, un abogado de 40 años, el reconteo determinaría su victoria porque asegura que por datos de sus testigos en las mesas, consiguió más votos que Maduro.

La diferencia entre ambos, según datos del Consejo fue de unos 267.000 votos. A la vez, el chavismo intenta declarar una «ausencia absoluta» de Capriles en la gobernación del estado Miranda, vecino a Caracas, alegando que no ha reasumido sus funciones por estar al frente del reclamo del reconteo.

Capriles ha dicho que ya está al frente del gobierno local y que si desean sacarlo del cargo, deberá ser a través de un referendo revocatorio.

eluniversal.com.mx

Lázaro Báez detalló ante la AFIP cómo recibía valijas de dinero desde Uruguay

La duda, entre los técnicos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), era de dónde habían salido los millones para capitalizar la constructora Badial SA. Sin vueltas, la respuesta la dio su presidente, Lázaro Báez. Detalló que el dinero llegó en valijas, desde Uruguay. Algunas en avión. Otras en barco. «Buquebus», para más precisión. Y que de allí se trasladaban a Río Gallegos, donde se depositaban en un par de bancos.

La respuesta de Báez consta en el expediente administrativo de la AFIP y, de manera más sucinta, en la actuación posterior del Tribunal Fiscal, cuyas copias obtuvo LA NACION. Porque los sabuesos avanzaron con la pesquisa. Fue un largo proceso que comenzó en junio de 2005 y llegó hasta estos días. A la línea técnica la removieron y, el año pasado, revocaron todo lo actuado, para beneficio de Báez.

Antes de darle un golpe letal a la investigación, sin embargo, los sabuesos llegaron lejos. Tanto como para verificar que el propio Báez admitió que sobre esas valijas, que él calificó como aportes de capital por más de $ 1,8 millones recibidos de la firma uruguaya controlante de Badial, Reloway Company SA, no tenía justificativos formales de ningún tipo.

El empresario kirchnerista, sin embargo, sí señaló a uno de los transportistas de ese dinero en efectivo, Carlos Adrián Calvo, a quien los sabuesos buscaron durante meses sin resultados. Hasta que salieron a la luz sus vínculos con la firma Invernes y el financista Ernesto Clarens, de bajísimo perfil, pero de vínculos aceitados con el kirchnerismo más puro.

«Parte de los aportes en efectivo realizados por la firma Reloway era a través del señor Carlos Adrián Calvo, quien viajaba a la ciudad de Río Gallegos y realizaba los depósitos en efectivo en la cuenta corriente en pesos», precisó Báez, cuando la AFIP le pidió explicaciones. Y, según añadió el empresario patagónico, «Calvo no entregó comprobante de depósito […] y que él [por Báez] firmaba un recibo provisorio, no quedándose con copia del mismo».
Valijas sin Aduana

Es decir, que no quedaron constancias de aquellas valijas que pasaron por los controles de la Aduana sin problema alguno, lo que alentó las sospechas de los técnicos de la AFIP. ¿Pudo ser que el dinero para capitalizar a Badial provino del circuito negro local? ¿Y que Báez lanzara la versión uruguaya para taparlo?

En cualquier caso, y dada la admisión del propio Báez, la AFIP continuó con su investigación. Hasta que concluyó que el aumento patrimonial de Badial SA era injustificado y que debía abonar los impuestos correspondientes sobre todos esos aportes, más allá de que pudieran encubrir otros eventuales delitos, como lavado de activos. Así, la AFIP concluyó el 14 de junio de 2007 que Badial debía pagar $ 555.478 en impuestos impagos y otros $ 32.108,99 en intereses, sobre el dinero, cash , que ingresó a sus cuentas en las sucursales de Río Gallegos de los bancos Patagonia Sudameris y Provincia de Santa Cruz. Allí comenzó una puja que concluyó en el Tribunal Fiscal, en 2012.

Esa puja incluyó presiones sobre la línea técnica, la remoción de algunos jefes dentro de la AFIP y el traslado de otros, la reapertura del proceso administrativo, tal como pidió el propio Báez (una situación que carece de antecedentes) y la admisión de nueva prueba.

Todo ese proceso incluyó la búsqueda de Calvo, quien resultó inhallable aunque surgieron algunas pistas. En particular, por sus vínculos con la sociedad Invernes, a la que conocen en la Patagonia como el acrónimo de «Inversiones Néstor», por el ex presidente Néstor Kirchner, aunque su nombre se debe al financista Ernesto Clarens.

Báez y Clarens forman parte de un entramado más complejo, en el que también aparecen otros nombres sensibles, como el responsable de la regional Sur Metropolitana de la AFIP, Andrés Vázquez, y el tributarista Horacio Díaz Sieiro, según confirmaron a LA NACION seis fuentes dentro del organismo tributario, del Tribunal Fiscal y del sector financiero durante los últimos meses.

Así, tras años de marchas y contramarchas, la AFIP llegó a una segunda determinación de oficio. Concluyó que Badial debía abonar $ 336.062,05 de IVA más otros $ 346.227,27 por intereses resarcitorios y una multa por $ 82.773,12, en tanto que por Ganancias correspondían otros $ 555.478 de impuesto, $ 481.614,19 por intereses y una multa de 32.108,99 pesos. Un total de 1,8 millones de pesos.

Pero Báez no se dio por vencido. Apeló al Tribunal Fiscal, que con una conformación ad hoc de una de sus salas, pasando por encima a otros expedientes más antiguos y días antes de que concluyera la subrogancia de uno de sus integrantes, José Luis Pérez, revocó la decisión de la AFIP. Fue el 28 de junio del año pasado.

Según explicó Pérez en el voto que resultaría clave, Báez logró demostrar que recibió «los aportes en cuestión de parte de su accionista extranjera, su ingreso al país, su aplicación y posterior capitalización». Es decir que el dinero, tal como había declarado el empresario, ingresó en valijas. Por avión y por barco. «Por Buquebus.»
lanacion.com.ar

La admisión que sacudió a los sabuesos tributarios

Intimado a dar explicaciones sobre el millonario aumento de capital sin justificar en su firma Badial SA, Lázaro Báez sorprendió con su respuesta

lanacion.com.ar

Magdalena: salió del psiquiátrico y acuchilló a su ex

Se trata del penitenciario que en marzo amenazó con prenderse fuego. Le dio unas 7 puñaladas a la víctima. Ella está grave 

El 21 de marzo pasado, un empleado administrativo del Servicio Penitenciario Bonaerense se atrincheró por más de tres horas dentro de un Renault Megane frente a la casa de la hermana de su ex pareja, en Magdalena, con dos bidones de nafta y un encendedor en la mano. Exigía verla, después de que la mujer lo denunciara por los sucesivos episodios de violencia doméstica que había padecido durante los 4 años que duró la convivencia. Tuvo que intervenir hasta el grupo Halcón, hasta que el hombre fue interceptado y alojado en una clínica psiquiátrica de la que salió la semana pasada. Antenoche esperó a su exmujer frente al comercio en el que ella trabaja. Y le aplicó al menos siete puñaladas que la dejaron al borde de la muerte.

Fue detenido a unas siete cuadras del ataque y quedó a disposición del fiscal platense Fernando Cartasegna, quien le imputó el delito de tentativa de homicidio calificado por la nueva ley de femicidios, informaron fuentes judiciales.

El salvaje episodio, del que no pocos consideran que “estaba anunciado”, ocurrió a eso de las 20 del martes en Maipú y Brenan, de Magdalena, cuando Paula Trinchin, de 37 años, salió del comercio del que es empleada. Frente a la puerta estaba su ex concubino Eduardo Gabriel Villareal (37), sobre quien pesaba una restricción de acercamiento ya que “desde que salió de la clínica volvió a contactarla”, dijo un jefe policial a Trama Urbana. Y agregó que el sujeto “no le dio (a la mujer) tiempo a nada”, ya que se le abalanzó con un cuchillo lastimándola en el abdomen, el cuello, un brazo y la espalda. Varias personas que vieron el episodio y trataron de detenerlo estuvieron a punto de recibir puntazos. El agresor tiró el cuchillo y escapó corriendo, hasta que personal de la comisaría Primera de Magdalena lo detuvo en las inmediaciones.

Trinchin fue trasladada al hospital de Magdalena, donde la ope-raron y anoche continuaba internada, estable.

En cuanto al acusado, se negó a declarar ayer ante el fiscal Cartasegna y permanece aojado en la Alcaidía Roberto Petinatto.

Fuente: Diario Hoy

¡Cómo no iba a estar en casa!

Tras el 2º puesto en Augusta, Cabrera llegó con lo justo al ProAm y hoy debuta en Villa Allende.

Angel Cabrera anduvo a las corridas para regresar a la Argentina a jugar el ineludible Abierto del Centro, en su Villa Allende natal. Cuando estaba por venirse de Estados Unidos, luego del enorme segundo puesto en el Masters de Augusta, el Pato se dio cuenta de que había olvidado su pasaporte en la casa de su coach en Texas. Por eso demoró un día la vuelta y llegó con lo justo.

A las 11 de ayer pisó tierra cordobesa tras un vuelo privado desde Buenos Aires y a las 13.30 ya estaba jugando el ProAm. Después, atendió a la prensa y recordó su gran actuación en el Major. “Se me cruzaron muchas cosas en la definición. En el momento pensé que volvía a ganar, como en el 2009; haberlo hecho con mi hijo Angelito habría sido lo máximo. Lo disfruté, me sentí cómodo. No sé si se repetirá una semana así”, admitió. Se enojó cuando le preguntaron por su romance con la cantante Coki Ramírez (él lo negó, ella tuiteó efusivamente durante Augusta). “Próxima pregunta, por favor”, tiró seco y con cara de perro el Pato.

Hoy comenzará el torneo, válido por el PGA Latinoamérica y con 150.000 dólares en premios, con 142 jugadores (88 extranjeros) y con Cabrera pegándole duro. Como siempre.

Fuente: Olè

La marcha de repudio suma referentes

La convocatoria al cacerolazo se inició el pasado 1° de marzo, apenas finalizó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del año legislativo. Las concentraciones comenzará a las 18 y se prevé que dos horas más tarde la Plaza de Mayo y el Obelisco estén colmados.

Bajo la consigna “Marcha Nacional #18A. Hagamos ruido. ¡Digamos Basta!”, la página web Argentinos Indignados es una de las principales promotoras de la manifestación, que contará con el apoyo y convocatoria con numerosos actores de la política como Elisa Carrió (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Pino Solanas (Proyecto Sur). Inclusive, Mauricio Macri salió abiertamente a convocar a la gente al cacerolazo: “Juntos podemos cambiar esta historia. Pero para eso necesitamos que nadie se quede callado”, arengó el jefe de Gobierno porteño. En un mensaje que subió a su cuenta de Facebook, el líder del PRO sostuvo que la Casa Rosada “ahora va por una reforma que pretende llevarse puestas las reglas de juego” y llamó a no ser indiferentes “si queremos evitar que esto ocurra”.

A estos nombres, hoy también se sumará a la movilización un grupo de personalidades de la cultura e intelectuales de distintos ámbitos. “El Poder Judicial es la última instancia que tiene cualquier persona para defenderse frente a los atropellos del Estado y de los poderosos. Creemos que esta reforma busca jaquear nuestras garantías y derechos constitucionales, sin reparos ni escrúpulos”, expresa el documento firmado por Juan José Sebreli, Beatriz Sarlo, Marcos Novaro y Luis Alberto Romero, entre otros.

Pero el rechazo a la reforma que impulsa el kirchnerismo, también unirá en el reclamo a figuras políticas enfrentadas con la Casa Rosada. Este es el caso del camionero Hugo Moyano, quien ayer confirmó que su central obrera participará de la marcha a la Plaza. “La CGT va a acompañar, los gremios han decidido acompañar como lo hicimos la última vez porque la convocatoria fue individual”, aseguró Moyano en referencia a la convocatoria realizada por los referentes de los partidos políticos opositores y los caceroleros. Asimismo, el titular de la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), Gerónimo “Momo” Venegas, ratificó ayer que participará de la marcha y lanzó: “Después del 18A va a haber otro escenario completamente distinto”.

La convocatoria al cacerolazo -denominado 18A- se inició el pasado 1° de marzo, apenas finalizó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del año legislativo. Las concentraciones comenzará a las 18 y se prevé que dos horas más tarde la Plaza de Mayo y el Obelisco estén colmados.

Fuente: La Razòn

Detectan un sobre con posible sustancia venenosa destinado a Obama

La carta fue detectada este martes por los responsables de seguridad del correo de la Casa Blanca.

La tensión por la amenaza terrorista en Estados Unidos ha escalado algunos peldaños al descubrirse un sobre, que contenía una sustancia posiblemente venenosa, dirigido al presidente Barack Obama. Previamente, había sido detectada una carta con contenido similar y dirigida a un miembro del Congreso, que este miércoles fue parcialmente desalojado por unas horas mientras la policía retiraba otros dos paquetes sospechosos. En todos los casos, el FBI está tratando de confirmar que la sustancia encontrada es ricina, como han apuntado las pruebas preliminares realizadas a las dos cartas.

A última hora del miércoles el FBI ha detenido a un hombre que podría ser el remitente de los dos sobres. El sospechoso ha sido identificado como Paul Kevin Curtis, de Tupelo, Misisipí, ha informado la cadena NBC, que cita a fuentes del FBI. De acuerdo con un informe remitido por la propia Agencia federal, ambas cartas estaban fechadas el 8 de abril y datadas en Memphis, Tennessee, e incluían la misma frase: «Descubrir el daño y no denunciarlo, es convertirse en un cómplice silencioso de su perpetuación».

Ni el FBI ni el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, han querido vincular estos sobres con las bombas que hicieron explosión el lunes pasado en el maratón de Boston y que causaron la muerte de tres personas. El FBI expresó en un comunicado que “no existen indicios de conexión con el ataque de Boston”.

Los sobres a Obama y al senador Roger Wicker, republicano por Misisipí, ambos enviados el martes, han contribuido a la sospecha de que EE UU esté siendo víctima de una acción terrorista coordinada similar a la del 11 de septiembre de 2001. En aquella ocasión también se recibieron sobres con veneno, entonces ántrax, en el Capitolio, aunque posteriormente se comprobó que no tenía relación con los ataques contra las Torres Gemelas y el Pentágono.
elpais.com

Sorpresivo acto de Cristina Kirchner en la Casa Rosada antes de ir a Perú

El martes, durante un acto, la Presidente había dicho una frase que, para muchos, tenía que ver con la cámara oculta presentada el domingo por un programa de televisión. «Habla cada ganso por el micrófono», dijo la mandataria.

La Presidente partirá hoy a Lima, para participar de una reunión de la Unasur. Pero antes, encabezará un acto en la Casa de Gobierno que no estaba en la agenda oficial. Dicen que haría anuncios sobre educación.

Casi con un pie en el avión que la trasladará a Lima, y en la previa de la marcha opositora a Plaza de Mayo, Cristina Kirchner estará a las 11:30 horas en la Casa Rosada, donde podría hacer anuncios.

Pese a que no había sido anunciado con anticipación, Infobae pudo averiguar que, en principio, el tema del acto está relacionado con Educación, aunque no se descarta que pueda hacer referencia a la polémica por la reforma judicial, al supuesto lavado de dinero que involucra al empresario Lázaro Báez, o incluso a la marcha de la que participarán todas las fuerzas políticas opositoras.

El martes, durante un acto, la Presidente había dicho una frase que, para muchos, tenía que ver con la cámara oculta presentada el domingo por un programa de televisión. «Habla cada ganso por el micrófono», dijo la mandataria.
infobae.com

Derrumbe sin freno: el mercado inmobiliario cayó más del 25%

El colegio de Escribanos bonaerense señaló que la actividad “acumula doce meses de caída ininterrumpida”. Desde la entidad cuestionaron la política cambiaria del gobierno nacional

La política cambiaria del kirchnerismo está causando estragos en importantes sectores de la economía local. Las restricciones a la compra de divisas extranjeras, principalmente en lo que hace al cepo al dólar, han afectado al mercado inmobiliario bonaerense, el cual registró en marzo una caída del 25,6%.

Los datos suministrados por el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires dieron cuenta de una crisis sin precedentes en el sector. La retracción de la compraventa inmobiliaria quedó reflejada en la diferencia entre las 7.860 operaciones realizadas durante marzo de 2013 contra las 10.558 relevadas durante el mismo mes de 2012.

“El mercado inmobiliario acumula 12 meses de caída ininterrumpida”, señaló el notario Jorge Mateo, Presidente del Colegio de Escribanos bonaerense.

Los montos operados en dicha línea de tiempo mantuvieron la misma tendencia, ya que la contracción fue del 22,6 %, lo que representa un descenso de más de 580 millones de pesos. Durante marzo de 2013 se registraron operaciones por 1.985 millones de pesos, muy por debajo de los 2.565 millones de pesos operados durante marzo de 2012. Asimismo, el acumulado interanual cayó un 27%, siendo que durante el primer trimestre de 2013 se relevaron 15.625 operaciones, contra las 21.355 registradas durante el mismo período de 2012. En ese sentido, los montos operados en los tres primeros meses de 2013 arrojan una caída del 25 por ciento, lo que marca un descenso de más de 1.364 millones de pesos.

“Las cifras de marzo son elocuentes: en términos estadísticos, se ha resignado un cuarto del mercado. Pero en las escribanías se vive una realidad todavía más cruda, ya que las estadísticas incluyen escrituraciones tramitadas con años de anterioridad. Si restamos estas operaciones, la caída rondaría el 40 por ciento”, sostuvo Mateo, quien además se mostró preocupado, ya que “desde abril del año pasado, en relación al período abril 2011 – marzo 2012, el mercado inmobiliario se retrotrajo más de 4 mil millones de pesos, y se registraron 24 mil operaciones menos”.

“Las pautas cambiarias vinieron para quedarse”

Analizando las causas de la retracción en el sector, el titular del Colegio de Escribanos de la provincia indicó que las restricciones impulsadas por el gobierno nacional tienen gran responsabilidad de lo sucedido-

“El primer trimestre de 2013 arrojó cifras preocupantes, que apuntalan la tendencia decreciente del sector. En este período, la cantidad de escrituras disminuyó un 27 por ciento, y los montos operados cayeron un 25 por ciento. Todo indicaría que las pautas cambiarias vinieron para quedarse, y para que el mercado asimile las nuevas condiciones aún falta mucho tiempo. Un cambio cultural de esa naturaleza no se consigue rápidamente”, concluyó Jorge Mateo.

diariohoy.net

El Parlamento alemán aprueba el rescate de Chipre con una gran mayoría

La Cámara baja parlamentaria (Bundestag) ha aprobado este jueves con mayoría abrumadora la participación alemana en el rescate financiero a Chipre. Votaron a favor 487 de los 602 diputados presentes. Además de la coalición de centroderecha entre democristianos (CDU/CSU) y liberales (FDP) que preside Angela Merkel (CDU), la oposición de socialdemócratas (SPD) y Los Verdes apoyaron la ayuda. Ambos partidos habían abogado por la implicación de los bancos chipriotas en el rescate. El ministro de Hacienda Wolfgang Schäuble explicó ante el pleno parlamentario que “si no recibe ayuda, Chipre quebrará inevitablemente”.

Como representante del Gobierno en el debate, el ministro defendió la participación de los grandes depósitos bancarios en el rescate y anunció que “debe respetarse una cadena de responsabilidades” en futuras crisis bancarias. Los primeros en responder ante el riesgo de bancarrota serán los propietarios, después los inversores externos y, por último “y hasta cierto límite”, los depositantes. Solo entonces intervendrán, ha dicho el democristiano Schäuble, los Estados y la Unión Europea. “Este orden deberá respetarse también en la [futura] unión bancaria” que están preparando los líderes europeos.

Schäuble argumentó que una bancarrota de Chipre “encerraría riesgos de contagio” a otros socios de la Unión Monetaria, sobre todo España e Italia. Pese a su irrelevante contribución al Producto Interior Bruto europeo, el diminuto país mediterráneo adquiere por eso “relevancia sistémica”. Esta es una de las condiciones para que entren en acción los mecanismos de estabilidad europeos que pondrán la parte del león del rescate. En cuanto al sector bancario de Chipre, Schäuble celebró que “va a encoger drásticamente hasta dimensiones saludables”. Nicosia atraviesa “una situación dramática” que los ha aislado de los mercados financieros durante más de un año.
elpais.com

«Ropa para todos» desde el 25 de mayo

La canasta incluirá zapatos, zapatillas, medias, jeans, pantalones de gabardina, remeras y camisas.

Luego de un acuerdo alcanzado ayer entre la Asociación de Supermercadistas Unidos (ASU), y la Fundación Protejer, desde el 25 de mayo próximo en todas las grandes cadenas se comercializará un paquete de ropa para hombres a menos de $ 100 por unidad.

La iniciativa que se trabajó en conjunto con la Secretaría de Comercio Interior tiene que ver con la venta de pantalones, camisas, remeras, zapatos y zapatillas de la marca NyP en las cadenas Coto, Cencosud (Jumbo y Disco), Walmart, Carrefour, Falabella, Coppel, Cooperativa Obrera y progresivamente en los demás miembros de ASU.

Según confirmó ayer el titular de los textiles, Marco Meloni, la canasta de productos incluirá zapatos, zapatillas, medias, jeans, pantalón de gabardina, remera y camisa, cuyo valor no superará los $ 100 por artículo. En el detalle por productos, habrá jeans a $ 82,50 por unidad; camisas (lisas y a cuadros) a 90 pesos; pantalones a 91 y 92 pesos y remeras entre 38 y 39 pesos. Meloni anticipó que «si la logística resulta en función de lo planificado dentro de los 45 días posteriores al lanzamiento de la línea de ropa masculina, se podría estar presentando en el mercado la línea de dama y casi al mismo tiempo la de niños».

En el convenio de comercialización rubricado ayer, hay otra novedad: también se les permite a las grandes cadenas de supermercados tener como opción la confección, con sus propias cadenas de producción, de la ropa de la marca NYP.

«Lo vamos a supervisar nosotros, en lo que tiene que ver con las condiciones de legalidad», detalló Meloni. «La idea es que podamos, o bien vender bajo la marca NYP, o confeccionar y vender nosotros con nuestras marcas, pero a igual precio, es decir, por debajo de los $ 100», dijo a Tiempo Juan Vasco Martínez, vocero de ASU.

En la reunión de la semana pasada también se acordó la conformación de un fideicomiso del arco textil industrial de Tierra del Fuego para que se invierta en el desarrollo de las fibras naturales autóctonas de uso masivo como el algodón.

Aunque se hable de «canasta o kit» los productos no necesariamente se deberán comprar en conjunto, sino que van a poder ser adquiridos de manera individual, según la preferencia de los consumidores. La nueva línea de ropa que formará parte de la canasta con la marca NYP tendrá como logo un sol similar al de la bandera nacional con un círculo celeste.

Fuente: SM

EL 24 DE ABRIL DE 2002 CRISTINA FERNANDEZ DIJO QUE LIMITAR LOS RECURSOS DE AMPAROS ERA INCONSTITUCIONAL E INUTIL…

Hoy en el año 2013 envió un proyecto para coartar las libertades de los ciudadanos entre otros, limitando los recursos de amparo contra el estado.

Es muy bueno leer la versión taquigráfica del Senado y ver el excelente discurso de la entonces senadora:

·         Sra. Fernández de Kirchner. — Señor presidente: podría fundamentar mi voto negativo al proyecto en consideración sosteniendo su inconstitucionalidad en virtud de que, sin lugar a dudas, restringe uno de los pilares del sistema de garantías y defensas que establece la Constitución Nacional. Me refiero a los recursos de amparo y de hábeas corpus, ya sea que se pretendan proteger dos bienes jurídicos muy importantes como lo son el patrimonio y la libertad.

Bastaría leer solamente el artículo 43 de la Constitución Nacional para advertir que se está frente a una norma y una restricción decididamente inconstitucional. Pero hablar hoy de inconstitucionalidad en una Argentina donde ya no se respeta ningún derecho me parece casi un anacronismo.

La norma en consideración, por sobre todas las cosas, además de inconstitucional es inútil. Inútil procesalmente porque le doy 48 ó 72 horas para que un juez la declare inconstitucional y prosiga adelante con las acciones y los embargos. Pero además es inútil a los fines de la medida política que propone que los bancos vuelvan a abrir para que el sistema vuelva a funcionar.

Y acá quiero hacer una distinción. Algún senador preopinante sostuvo que tenemos que lograr que el sistema financiero vuelva a funcionar, que tenemos que abrir los bancos. Pero quiero hacer una leve diferencia; no basta con que los bancos estén abiertos para que un sistema financiero funcione. De hecho han estado abiertos estos días y, sin embargo, el sistema financiero no funciona. ¿Por qué? Es muy simple; porque se ha roto la base y el eje fundamental del sistema financiero que es la credibilidad frente a los depositantes, frente a los ahorristas, que es lo que hace que un sistema financiero funcione o no. Pueden estar todos los bancos abiertos pero nadie va a volver a depositar un solo peso en este sistema financiero. Sería casi como –sin que nadie se ofenda– volver a votar a de la Rúa. Nadie lo volvería a hacer.

Entonces, frente a esta situación de total desconfianza de la sociedad ante los bancos, las medidas que tenemos que tomar deben ir más a fondo. Si queremos que el sistema financiero funcione, cada banco deberá asumir la responsabilidad frente a sus ahorristas sobre los fondos depositados en él. De hecho muchos sabemos –porque lo han publicitado– que algunos bancos están devolviendo el dinero a sus ahorristas. Es más, han pactado con muchos de ellos para que presenten el recurso ante la Justicia — para no quedar mal ante el Banco Central– y así obtener la devolución de sus depósitos. Inclusive se los devuelven en la moneda pactada en origen. Es cierto que esto puede provocar la caída de bancos, pero es la única manera de salvar al sistema. Lo dije exactamente hace tres meses en este mismo recinto cuando tratamos la ley de emergencia. Y expresé: ojalá me equivoque, pero estoy viendo que por salvar a cuatro o cinco bancos vamos a hundir a la República. Y eso es lo que hoy está pasando. Por eso digo que esta norma no sólo va a ser inútil procesalmente, porque los jueces van a decretar su inaplicabilidad por inconstitucional en pocas horas sino que, además, tampoco va a cumplir el fin para el cual está queriendo ser sancionada. Sé –porque también lo han dicho públicamente–, que muchos de los que hoy votarán afirmativamente tienen buenas intenciones y lo hacen para ganar tiempo. Pero todo depende de cómo uno vea el problema; de cómo uno vea la botella, si medio vacía o medio llena. Los que creemos que lo único que no le podemos regalar a la crisis es tiempo, que hay que actuar ya sobre ella, sostenemos que esto es exactamente lo contrario a lo que tenemos que hacer, porque si esta situación se sigue profundizando en la misma medida en que lo viene haciendo, mucho me temo que va a transformarse en un problema absolutamente insoluble.

Señor presidente: lo único que vamos a lograr con esta ley es prolongar la agonía, la sangría, la discusión, la no puesta en funcionamiento del sistema financiero, que es indispensable en una economía capitalista. De hecho todos estamos de acuerdo, estamos difiriendo en cómo encaramos la crisis y creemos que el problema radica en mantener abiertos los bancos y no en tener un sistema financiero. Considero que estamos equivocando las soluciones.

Señor presidente: sería hipócrita hoy aquí, en la República Argentina, en este contexto, no abordar el verdadero problema que tiene la sociedad argentina.

Esta sesión que se está desarrollando parece casi de ficción, donde estamos discutiendo medidas procesales mientras el país se nos está cayendo a pedazos.

Además de la crisis del sistema financiero, que se disparó a partir de diciembre, hoy estamos ante la ruptura de la dialéctica del poder político en el país. ¡Hoy no hay poder político en la República Argentina! No nos confundamos. Puede haber un presidente que se reúne con gobernadores en Olivos, puede haber un presidente con su banda presidencial, podemos estar nosotros sentados aquí en las bancas pero, en realidad, se ha roto la dialéctica del poder, porque hay una sociedad que no está dispuesta a acatar lo que ese poder institucional quiere y manda.

Y esta es la dialéctica del poder; lo otro, son los atributos formales del poder. Alguien tiene poder político y las instituciones lo tienen en la medida en que haya una gran porción de la sociedad –a la que tienen que conducir y administrar– dispuesta a respetar lo que ese poder institucional establece.

Hace unas pocas horas un puñado de ahorristas reunidos en las puertas de este Congreso, más las discusiones fuertes que han habido en nuestro propio bloque, hicieron rechazar la iniciativa del Plan Bonos. Y también esto va a ser rechazado Lo que tenemos que abordar es la licuación del poder político en la Argentina, que afecta a todos y del que nadie está exento.

Si bien esta cuestión puede ser apoyada por los veinticuatro gobernadores del país, quienes pueden reunirse con el presidente en Olivos, cabe destacar que algunos de esos gobernadores ni siquiera pueden controlar sus propias provincias. O sea que no pueden transferir un poder que ni siquiera tienen sus provincias de origen. Y es necesario que abordemos la crisis en toda su magnitud, para que después no sea tarde.

Recordemos los discursos –no los de la época de la sanción de la ley de convertibilidad, donde algún compañero fundamentó sobre ella, ya que en 10 años pueden pasar muchas cosas– de hace dos meses apenas, cuando se discutía en este mismo recinto la ley de emergencia, o cuando se discutió la ley de quiebra, que ahora aparentemente piden que se derogue y se diga lo contrario de lo que se dijo.

Creo que uno puede tener compenetración con quien conduce un Poder Ejecutivo, pero me parece que hay cosas que hacen a la dignidad, a la representación y a la autoestima de cada uno, inclusive de cada legislador, a la hora de formular opinión o de emitir voto.

Sinceramente, me parece que no podemos asistir más a ceremonias de este tipo. Siento que los legisladores teatralizamos cuando el país, la gente y la crisis demandan otras actitudes. No voy a hablar de elecciones anticipadas; creo que podríamos clasificarlas ya de «elecciones posdatadas», si tenemos en cuenta el nivel de la crisis y de lo que se está demandando.

Pero quiero que reflexionemos enserio para que esta crisis, que primero fue de representación –por eso tenemos que legislar con parlamentos vallados– y que ahora ya es directamente de poder de imposición hacia el otro en el ejercicio del poder institucional, sea abordada a la brevedad antes de que los hechos nos superen a todos y en la cual, en todo caso, quedemos como responsables por no haber podido dar siquiera una respuesta institucional que esté a la altura de las circunstancias y de la historia.

Todos los hombres y mujeres que hoy estamos sentados acá somos militantes de distintos partidos políticos, con distintas historias; pero, en definitiva, cada uno a su manera y con su visión tiene un concepto de cuál es el rol de la política, de los partidos y de cada uno de ellos como militantes en un momento histórico.

Pero seguramente la crisis es muy superior a la de hace tres meses atrás, y es imprescindible tomar absoluta conciencia de esta circunstancia. No es con medidas procesales –ni siquiera con medidas económicas o anuncios de planes económicos– que vamos a poder supera esta dificilísima circunstancia histórica.

ver version taquigrafica completa : http://www.senado.gov.ar/web/taqui/taqui_op_adjunto.php?clave=F19347/240402.htm

Navarro Montoya debutará como DT: será entrenador de Chacarita

Acordó su incorporación al equipo de San Martín y reemplazará a Salvador Pasini al frente del equipo. Será presentado el viernes. El «Funebrero» se ubica cuarto a tres puntos de la cima en la Primera B Metropolitana

El arquero defendió el arco de Chacarita durante 62 partidos y ahora vuelve al club para comenzar su carrera como entrenador y tratar de darle el ascenso a la B Nacional luego de descenso del año pasado.

Tras la salida de Salvador Pasini de la institución de San Martín, los dirigentes barajaron varios nombres y finalmente se decidieron por el ex futbolista de Boca, Independiente y Gimnasia de La Plata, que el viernes será presentado oficialmente.

Carlos Fernando Navarro Montoya se dedicó al periodismo luego de retirarse de la actividad profesional y en el último tiempo empezó a expresar sus deseos de poder dirigir algún club.

En sus primeras declaraciones el «Mono» agradeció al club por darle la oportunidad y dijo: «Espero que mi carrera como técnico sea tan longeva como jugador».

Junto con el ex arquero de Boca trabajarán en Chacarita, Mariano Mignini como ayudante de campo y Ricardo Somma como preparador físico. El Funebrero marcha cuarto en la Primera B Metropolitana a tres unidades del líder Atlanta.

El próximo martes se enfrentará desde las 19.05 ante Flandria, en su estadio de la localidad bonaerense de San Martín, en partido válido por la fecha 37 del torneo.

Fuente: Infobae

Hay tres candidatos para enfrentar a Boca

Entre Olimpia, Independiente Santa Fe y Corinthians saldrá el equipo que jugará con los de Bianchi en los octavos de final. Esta noche se define.

Boca perdió con Toluca, terminó segundo en el Grupo 1 pero todavía no sabe a qué rival se enfrentará por los octavos de final de la Copa Libertadores. Sí es una certeza que el equipo de Carlos Bianchi definirá la serie como visitante.

Esta noche cuando se cierre la fase de grupos (Sporting Cristal-Palmeiras, Libertad-Tigre, Fluminense-Caracas y Huachipato-Gremio) se habrá acabado el misterio. De acuerdo a cómo terminen posicionados los equipos que están en el segundo escalón, el menú se reduce a tres conjuntos: Independiente Santa Fe de Colombia, Corinthians de Brasil y Olimpia de Paraguay.

Si Boca finaliza séptimo en la tabla de segundos deberá viajar a Bogotá, el segundo mejor equipo de esta fase. Si termina como sexto segundo se cruzará con Olimpia, que la semana pasada goleó 4-1 a Newell’s en el Defensores del Chaco. Y si queda en el quinto puesto le tocará Corinthians, el mismo que le ganó la final el año pasado.

Por su parte, Vélez, que hasta el momento es el quinto primero, podría cruzarse con Newell’s. Pero, claro, todavía no hay definiciones. Habrá que esperar hasta esta noche.

Los ocho primeros

Atlético Mineiro 15 puntos
Independiente Santa Fe 14
Olimpia 13
Corinthians 13
Vélez 13
Nacional de Montevideo 10
Palmeiras 9
Fluminense 8

Los ocho segundos

Tijuana 13
Real Garcilazo 10
Emelec 10
Newell’s 9
Boca 9
Libertad 8
Gremio 7
San Pablo 7

Fuente: Clarìn

Tras la investigación de la AFIP Lunati no dirigirá más

Siguen las malas noticias para Pablo Lunati. Tras sus vacaciones obligadas por la investigación de la AFIP por evadir impuestos, el árbitro no dirigirá más en el fútbol profesional. La Asociación del Fútbol Argentino le comunicó esta semana que no le renovará el contrato cuando este venza el próximo 30 de junio. A pesar de la noticia, el propio juez había advertido que este sería su último campeonato.

La AFA adujo «razones físicas y mentales» del referí, pero la denuncia en la Justicia por el incremento de su patrimonio fue el desencadenante para la determinación definitiva.

El Colegio de Arbitros habría tomado esta decisión más allá de esta situación puntual en la Justicia y analizaría dejar sin renovación o con contrato en suspenso a otros jueces en el segundo semestre.

Francisco Lamolina, director de la Asociación Argentina de Arbitros, había manifestado que Lunati no iba a dirigir hasta que se resuelva su situación con la AFIP, pero una carta documento del árbitro a la AFA -en la que exhortaba a que lo designaran en algún encuentro- terminó con la carrera del juez.

El último partido de Lunati fue 18 de marzo, cuando dirigió el triunfo de Arsenal por 3 a 2 ante San Martín de San Juan. La información la reveló hoy Página 12 y también fue confirmada por fuentes de AFA a canchallena.

Fuente: Cancha Llena

Lo liberaron, violó y mató

Hace un mes salió de la cárcel en la que estaba preso por abusar de una adolescente. Ahora volvieron a detenerlo, acusado de atacar sexualmente y golpear con ferocidad a una mujer de 45 años en Lomas de Zamora. La víctima falleció ayer en el Hospital Fiorito de Avellaneda, luego de permanecer un día en estado crítico. Sus amigos y vecinos protestaron frente a la comisaría de la zona donde pasó todo.

Fue en la madrugada del martes, cuando la víctima –una costurera separada y madre de dos hijos de 13 y 20 años- volvía de la casa de su novio y fue interceptada por un joven a metros de llegar a su vivienda ubicada en Isla Soledad al 2000, de Lomas de Zamora. El sujeto i-rrumpió allí con ella y la atacó, para luego escapar con una bicicleta, una mochila y una garrafa. Varios vecinos declararon haberlo visto en la fuga.

La víctima fue hallada desvanecida, con golpes, una herida cortante en el cuello y totalmente desnuda. La trasladaron primero al hospital Gandulfo, desde donde la derivaron al Fiorito. Allí murió ayer a la madrugada. Fuentes oficiales dijeron que el acusado, identificado como Walter Marcelo Ciumina (21, foto), es pareja de una vecina de la víctima, estuvo siete meses presos por violar a una adolescente.

Unos 200 familiares y vecinos se congregaron en el barrio para exigir justicia y la detención del sospechoso. Aseguraron también que ellos mismos «le dieron una paliza» al sospechoso antes de que personal de la comisaría Novena de Lomas lo apresara en Parque Barón.

Con un cartel que decía «policía cómplice», los vecinos sostuvieron que el joven tenía antecedentes de robo en el barrio y denunciaron que «hubo dos asesinatos en 15 días» en la zona.

Los vecinos también señalaron que el acusado había estado en prisión pero se alojó en el pabellón evangelista, donde, afirmaron, habría obtenido un certificado de buena conducta y logró salir de prisión recientemente.

Tomó intervención en el caso la UFI 13 de Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

DIPUTADOS APROBÓ REFORMA DEL CONSEJO DE LA MAJISTRATURA

La Cámara Baja aprobó y giró al Senado los proyectos de reforma judicial referidos a la regulación del ingreso a la carrera judicial, el que establece la publicidad de las resoluciones de la Corte Suprema, y el que obliga a publicar las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos.

Para poder avanzar en la reforma judicial el oficialismo debió reunir quórum con el apoyo de los aliados que respaldan la mayoría de los proyectos del gobierno nacional como Nuevo Encuentro, Frente Cívico de Santiago del Estero, Movimiento Popular Neuquino, PJ La Pampa y otros monobloques

El oficialismo reunió 133 votos contra 109 opositores para el proyecto de democratización del acceso a la carrera judicial, mientras que en el caso del despacho que fija la publicidad de las resoluciones de la Corte y del estado de las causas en segundo instancia obtuvo 140 votos contra 101 y en la iniciativa de publicación de las declaraciones juradas patrimoniales consiguió 136 a 106.

En tanto que los proyectos fueron rechazados por un conglomerado heterogéneo de bloques parlamentarios conformado por la UCR, el PRO, EL FAP, los ex duhaldistas que conforman el Frente Peronista, quienes plasmaron las expresiones realizadas por sus legisladores a lo largo de un debate que se extendió por más de diez horas.

La sesión especial se inició pasado el mediodía con la presencia de 132 legisladores y antes de dar comienzo al debate de fondo los diputados realizaron un minuto de silencio para recordar a las víctimas de la inundación del pasado 2 y 3 de abril en La Plata y en la Ciudad de Buenos Aires.

Diputados aprobó y envió al Senado tres proyectos de la reforma judicial.

En el cierre del debate, el presidente de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, dijo que “el voto de la oposición marca una actitud política, y es que siguen votando para que las declaraciones de los jueces sigan en sobre cerrado y para que ningún argentino las vea; para seguir con el poder elitista de los integrantes del Poder Judicial y para que no se tenga un sistema informático que permita conocer el estado procesal de cada una de las causas”.

Y agregó: “en privado algunos diputados de la oposición me decían: `¿para que se metieron con esto?`, y les digo que nos metemos porque tenemos la profunda voluntad de cambiar las cosas que creemos que se pueden cambiar en la Argentina”.

El debate fue abierto por la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, Diana Conti (Frente para la Victoria), quien afirmó que el Poder Judicial «debe ser democrático, plural y no corporativo», en el discurso como miembro informante de los proyectos que se ponían a consideración.

Al defender los tres proyectos, la diputada dijo que el objetivo de la iniciativa para democratizar el acceso a la carrera judicial es que «toda la ciudadanía puede acceder dependiendo del mérito».

Desde el radicalismo, Ricardo Alfonsín cuestionó los proyectos al señalar que como otras veces “suelen usar causas nobles para ocultar segundas intenciones que de nobles tienen muy poco; y este recurso coloca a la oposición en posición incómoda, porque corremos el riesgo de que se malinterpreten nuestras posturas a partir de que alguien entienda que nos estamos oponiendo a las intenciones explicitadas, a las nobles”.

El diputado riojano y presidente de la comisión de Justicia, Jorge Yoma, presentó su propio dictamen de rechazo al proyecto gubernamental como sucede desde el último año pese a mantener su pertenencia al oficialismo con el argumento que el tenor de los proyectos tratados «no amerita un tratamiento exprés»

Para Elisa Carrió, de la Coalición Cívica, “hablar hoy de la declaración jurada es hablar de los superfluos. El origen de esta superficialidad es el miedo y el origen del miedo es la corrupción”.

La integrante del Frente Peronista, Graciela Camaño pidió por «una transparencia en serio» y propuso la realización de una consulta popular en las próximas elecciones para que sean los propios ciudadanos quienes decidan sobre la implementación de las iniciativas que hoy se debaten en el Parlamento.

Uno de los proyectos regula el ingreso democrático e igualitario de personal al Poder Judicial de la Nación y al Ministerio Público Fiscal de la Nación mediante el procedimiento de concurso público.

Esta iniciativa dispone que los candidatos a ingresar al sistema judicial, desde el escalafón más bajo, deberán realizar un examen de conocimientos básicos y que se conformará una nómina de ingresantes y entre ellos se hará un sorteo a través de Lotería Nacional.

El segundo proyecto establece el carácter público y de libre accesibilidad por Internet de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos.

La propuesta del Poder Ejecutivo establece que la totalidad de las declaraciones juradas de integrantes de los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) deberán ser publicadas en el sitio de Internet de la Oficina Anticorrupción.

La tercera de las iniciativas prevé que sea obligatoria la publicación de todos los fallos judiciales en Internet; más precisamente las acordadas, resoluciones y sentencias de la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales de Segunda Instancia en lo Federal de todo el país, el mismo día de su dictado, después de notificar a las partes.

Estas iniciativas para convertirse en ley deberán ser aprobadas por el Senado que se estima que sucederá la próxima semana y lo mismo sucederá en este cuerpo legislativo con los proyectos de Consejo de la Magistratura y creación de las cámaras de casación que van a aprobar esta noche en la cámara alta.

De hecho, el presidente del bloque oficialista Agustín Rossi adelantó hoy que el martes se hará un plenario de comisión para debatir estos proyectos y el miércoles buscarán convertirlos en ley.

telam.com.ar

Migliore dice que ya pagó y quiere salir

El futbolista de San Lorenzo declaró ayer en Tribunales. Dijo que no sabía que su actitud era un delito. El 25, día clave.

El arquero y capitán de San Lorenzo, Pablo Migliore, detenido por el presunto encubrimiento de un homicidio, le pidió ayer al juez que lo libere porque ya pagó sus culpas y dijo que ignoraba que lo que hacía era un delito.

“Migliore le pidió al juez que lo deje ir, porque considera que ya pagó sus culpas, pero éste le denegó la solicitud”, precisó el abogado Matías Morla.

El futbolista declaró durante dos horas y media ante el juez de instrucción Miguel de Campos tras ser llevado desde el penal de Ezeiza y, según contó su defensor, la declaración fue “accidentada”, ya que buena parte de ella transcurrió a oscuras a raíz de un corte de energía eléctrica en el Palacio de Tribunales. “Aportó datos importantes” para la investigación, según dijo el abogado.

Fuentes judiciales informaron que el arquero también le aseguró al juez que no se dio cuenta de que lo que hacía era un “delito grave” y le dijo que no entiende por qué está preso.

“Pablo se desahogó al hablar con De Campos y le confesó que se siente mal porque su padre tiene un cáncer terminal y extraña mucho a su mujer y sus dos hijos”, puntualizó Morla. Luego, señaló el 25 de abril como el “día clave para definir el futuro de Migliore, ya que se realizará la audiencia pública que determinará si sale en libertad o no”.

“Claro que para que Pablo salga de prisión será decisivo que Maximiliano Mazzaro (número dos de la barra brava de Boca) se presente ante la Justicia. Si no lo hace, Migliore continuará en prisión”, advirtió.

Fuente: LA Razòn

Píparo: otra testigo presencial de la salidera que apunta al tirador Burgos

Declararon los padres de mujer que vio el disparo a Carolina. En total, son tres que sindican a la misma persona. Sólo Carolina identificó al imputado Moreno. Se vienen los alegatos

La última audiencia con ronda de testigos por el denominado caso Píparo, se realizó ayer en los tribunales de 8 y 56. Declararon los padres de una mujer que no se presentó ya que se encuentra en otra provincia. Igual, su testimonio fue ingresado por lectura al juicio.

Se trata de la testigo María de los Ángeles Muñoz. Al momento de la salvaje salidera a Carolína Píparo, el 29 de julio de 2010, era pareja del testigo Víctor Trebec, el electricista que en la reconstrucción de la salidera reconoció a Carlos Burgos como el tirador.

En esa misma reconstrucción, realizada en 21 y 36, donde se produjo el disparo que luego acabaría con la vida del bebé Isidro, la madre de Carolina también identificó a Burgos.

Tanto Trebec como su entonces pareja, Muñoz, habían reconocido a Burgos joven en la comisaría Segunda de La Plata poco después de la salidera.

Por eso, la defensa de Carlos Moreno había insistido por la declaración de Muñoz, ya que su asistido había sido reconocido sólo por Carolina como el “tirador”.

Con la grilla de testigos culminada, se dio por finalizada también la audiencia de debate para el caso Píparo. Sólo restan ventilar a partir de hoy, otras salideras bancarias imputadas a tres de los siete acusados que están en el banquillo. A partir del lunes serían los alegatos.

Ayer, los padres de la testigo Muñoz dijeron que ella está viviendo en la localidad de Corpus en la provincia de Misiones. “No sabemos la dirección (domicilio), es un pueblito chiquito de calles de tierra, sabemos llegar hasta allí pero no tenemos comunicación con ella”, explicaron.

El Tribunal II incorporó “por lectura” la declaración que la joven dio durante la investigación “sin perjuicio de su valoración”.

Los acusados Juan Manuel Calvimonte, Miguel “Pimienta” Silva y Carlos Burgos deberán responder en la audiencia de hoy por otra salidera bancaria ocurrida el 26 de julio de 2010 donde “al menos” dos hombres armados despojaron a Carmen García de unos siete mil quinientos pesos que había sacado del Provincia de 1, 60 y 61. El atraco ocurrió en 82 bis, 28 y 29.

El lunes 22 de abril, Silva y Calvimonte, junto a Carlos Jordán Juárez, serán juzgados por una tercera salidera denunciada el 23 de julio de 2010 en la que Beatriz Espinosa fue interceptada en calle 19 entre 507 y 508 y le sustrajeron cinco mil pesos que había retirado del banco Galicia de 7 entre 33 y 34. Además la despojaron de doscientos dólares, noventa bolívares, varias tarjetas de crédito y un teléfono celular de última generación. Junto a los acusados actuó un menor de edad que, se sospecha, sería Luciano López.

Primero pedirán las condenas el fiscal y la querella

El viernes 26 de abril el fiscal Marcelo Romero y el abogado Fernando Burlando, realizarán sus alegatos.

Por su parte, Burlando había anticipado que pedirá la pena de 50 años de prisión para todoslos acusados.

El primer lunes de mayo será el turno de las defensas. Se escucharán dos exposiciones por jornada y entre los defensores deberán acordar el orden de oradores.

Se prevé que las jornadas de alegatos se extenderán por al menos cinco audiencias.

Para la fiscalía de intrucción, Carolina Píparo fue baleada en el rostro el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema Cometta, fue a retirar dinero a la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42.

Tras la diligencia, cuando regresaban a su casa, en las calles 21 y 36, fueron interceptadas por dos delincuentes que bajaron de una moto y la balearon a pesar de que ya tenían su dinero.

La mujer fue sometida a una cesárea de urgencia de la que nació Isidro, quien murió una semana después de ataque, tras permanecer internado en el Hospital San Roque de Gonnet.

Los principales imputados son Carlos Burgos, Luciano López, Carlos Moreno, Miguel Ángel “Pimienta” Silva, Augusto Claramonte, Juan Manuel Calvimonte, y Carlos Jordán Juárez.

Fuente: Diario Hoy

MARCHA NACIONAL #18A

La marcha de repudio suma referentes.
POBRES DE JUSTICIA…

La convocatoria al cacerolazo se inició el pasado 1° de marzo, apenas finalizó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del año legislativo. Las concentraciones comenzará a las 18 y se prevé que dos horas más tarde la Plaza de Mayo y el Obelisco estén colmados.

Bajo la consigna “Marcha Nacional #18A. Hagamos ruido. ¡Digamos Basta!”, la página web Argentinos Indignados es una de las principales promotoras de la manifestación, que contará con el apoyo y convocatoria con numerosos actores de la política como Elisa Carrió (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Pino Solanas (Proyecto Sur). Inclusive, Mauricio Macri salió abiertamente a convocar a la gente al cacerolazo: “Juntos podemos cambiar esta historia. Pero para eso necesitamos que nadie se quede callado”, arengó el jefe de Gobierno porteño. En un mensaje que subió a su cuenta de Facebook, el líder del PRO sostuvo que la Casa Rosada “ahora va por una reforma que pretende llevarse puestas las reglas de juego” y llamó a no ser indiferentes “si queremos evitar que esto ocurra”.

A estos nombres, hoy también se sumará a la movilización un grupo de personalidades de la cultura e intelectuales de distintos ámbitos. “El Poder Judicial es la última instancia que tiene cualquier persona para defenderse frente a los atropellos del Estado y de los poderosos. Creemos que esta reforma busca jaquear nuestras garantías y derechos constitucionales, sin reparos ni escrúpulos”, expresa el documento firmado por Juan José Sebreli, Beatriz Sarlo, Marcos Novaro y Luis Alberto Romero, entre otros.

Pero el rechazo a la reforma que impulsa el kirchnerismo, también unirá en el reclamo a figuras políticas enfrentadas con la Casa Rosada. Este es el caso del camionero Hugo Moyano, quien ayer confirmó que su central obrera participará de la marcha a la Plaza. “La CGT va a acompañar, los gremios han decidido acompañar como lo hicimos la última vez porque la convocatoria fue individual”, aseguró Moyano en referencia a la convocatoria realizada por los referentes de los partidos políticos opositores y los caceroleros. Asimismo, el titular de la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), Gerónimo “Momo” Venegas, ratificó ayer que participará de la marcha y lanzó: “Después del 18A va a haber otro escenario completamente distinto”.

La convocatoria al cacerolazo -denominado 18A- se inició el pasado 1° de marzo, apenas finalizó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del año legislativo. Las concentraciones comenzará a las 18 y se prevé que dos horas más tarde la Plaza de Mayo y el Obelisco estén colmados.

JUEVES, 18 DE ABRIL A LAS 20:00. EN TODO EL PAÍS Y EL MUNDO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A

A CONTINUACIÓN, LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A.

SI TU CIUDAD NO FIGURA, CONCENTRATE EN LA PLAZA PRINCIPAL O FRENTE AL PALACIO / DELEGACIÓN MUNICIPAL.

SUMATE Y SUMÁ A LOS TUYOS, PARA QUE EL RECLAMO SE ESCUCHE MÁS FUERTE.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Nos juntamos en dos columnas a las 19:00:
1) Callao y Santa Fe
2) Corrientes y Pueyrredón

A las 20:00 marchamos al Obelisco

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9 de Julio: Av Mitre y Av. Vedia
12 de Octubre: Partido de 9 de Julio (Calle principal)
25 de Mayo: Plaza Mitre
Alte. Brown: Plaza Brown (frente a la Municipalidad) ** Punto de encuentro corregido **
Ameghino: Plaza Principal
Arenales: Plaza del Palacio Municipal
Avellaneda: Plaza Alsina
Ayacucho: Plaza Gral. San Martin
Azul: Plaza San Martín
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Balcarce: Plaza principal (frente al Municipio)
Baradero: Plaza Mitre
Berazategui: Frente a la Municipalidad
Berisso: Centro Cívico Salto (Plaza Principal)
Bernal: Frente a la Catedral
Bolívar: Plaza frente al Municipio
Burzaco: Plaza Belgrano
Campana: Frente a la Municipalidad
Cañuelas: Plaza San Martín
Castelar: Arias y Carlos Casares
Chacabuco: Plaza San Martín, Av. Alsina y San Martin
Chascomus: Reloj de los Italianos
Chivilcoy: Plaza 25 de Mayo (frente al palacio municipal)
City Bell: Plazas Belgrano y San Martìn
Coronel Suárez: Plaza San Martín
Ciudadela: Plaza de los Artilleros
Dolores: Plaza Castelli
Don Torcuato: Ruta 202 y Panamericana
El Palomar / Ciudad Jardín: Plaza del Avión
Ensenada: Plaza Belgrano en frente de la municipalidad
Ezeiza: Rotonda de Coto
Garín: Plaza Central
General Arenales: Plaza Palacio Municipal
General Belgrano: Plaza Belgrano
Gral. Rodríguez: Plaza Central
Gral. Villegas Plaza principal
Grand Bourg: Plaza Principal
Hurlingam: Jauretche y las vias del San martín)
Ingeniero Maschwitz: Plaza principal
Ituzaingó: Plaza 20 de Febrero
Junín: Fuente del Milenio, Av. San Martin y Roque Sáenz Peña
La Matanza: Villegas y Av. Perdón (UNLAM)
La Plata: Plaza Moreno
Laprida: Plaza Pedro Pereyra
Laferrere: Estación del Tren
Lanús: Frente a la Municipalidad
Lincoln: Palacio Municipal
Lobos: Plaza principal
Lomas de Zamora – Frente a la Municipalidad
Lomas del Mirador: Plaza del Cañon Mosconi y eva peron, Plaza 12 de octubre Pringles al 3100
Lomas del Mirador: Plaza Martín Guemes en Juan Manuel de Rosas al 500
Luján: Frente a la Municipalidad
Magdalena: Plaza San Martin
Malvinas Argentinas: Rotonda de Grand Bourg
Mar Chiquita: Plaza Libertad
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Mercedes: Plaza principal
Merlo: Plaza 25 de mayo, frente a la “iglesia vieja”
Miramar: Plaza frente casino Calle 21 entre 26 y28
Monte Grande: Plaza Mitre
Moreno: Plaza de la Municipalidad
Morón: Municipalidad
Necochea: Plaza Dardo Rocha (Fte. a la Municipalidad)
Olavarría: Frente a la Municipalidad
Olivos: Quinta de olivos
Pergamino: Av. de Mayo y San Nicolás
Pilar: Frente a la Iglesia
Pinamar: Bunge y Libertador
Punta Alta: Plaza Belgrano
Quequén: Plaza Hipólito Yrigoyen
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Ramos Mejía: Av. Rivadavia y Av. de Mayo
Ramos Mejía: Plaza Mitre en Pueyrredón al 100
Ranelagh: Frente a la Estación de Tren
Salto: Plaza San Martín
San Antonio de Areco: Plaza Ruiz de Arellano
San Francisco Solano: Plaza Principal.
San Isidro: Márquez y Centenario
San Justo: Plaza principal en Arieta e Irigoyen al 1500
San justo: Universidad de la Matanza (Presidente Perón y Varela)
San Martín: Plaza frente a la Municipalidad
San Miguel: Plaza principal
San Nicolás de los Arroyos: Plaza Mitre
San Pedro: Plaza Belgrano
Santa Teresita: La Carabela (Av. Costanera y Calle 38)
Tandil: Plaza Independencia
Tapiales: Plaza Central
Tigre: Playón Estación
Trenque Lauquen: Plaza San Martín
Tres Arroyos: Plaza San Martín
Valentin Alsina: Av. Perón y Paso de Burgos
Vedia: Dunckler y Rivadavia. Plaza Rivadavia
Villa Domínico: Parque Domínico
Villa Gesell: Plaza Primera Junta, Avenida 3 y paseo 104
Villa Mercedes: Plaza Pedernera
Villa Ballester: Alvear y Boulevard Ballester
Wilde: Mitre y Las Flores
Zárate: Plaza del centro (Frente a la Iglesia Justa Lima y Belgrano)

OTRAS PROVINCIAS:

CATAMARCA: Plaza 25 de Mayo

CHACO: Resistencia (Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi)

CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín)

CHUBUT: Puerto Madryn (Monumento a la Mujer Galesa)

CORDOBA: Bell Ville (Plaza 25 de Mayo)

CÓRDOBA: Jesús María (Plaza San Martín)

CORDOBA: Mina Clavero (Plaza Central)

CÓRDOBA: Rio Cuarto (Plaza Roca)

CÓRDOBA: Patio Olmos

CÓRDOBA: Villa Carlos Paz (En “El reloj”)

CÓRDOBA: Villa Dolores (Centro Cívico – Frente al Anfiteatro)

CÓRDOBA: Villa General Belgrano – Plaza Jose Hernandez, frente a la Municipalidad

CÓRDOBA: Villa María (Plaza Centenario)

CÓRDOBA: Unquillo (Frente a la Municipalidad)

CÓRDOBA: Laboulaye (en plaza gral. paz frente al municipio)

CORRIENTES: EN LA PLAZOLETA EN FRENTE AL PUERTO

CORRIENTES: Curuzu Cuatia (Plaza Principal)

CORRIENTES: Mercedes (Plaza Principal)

CORRIENTES: Monte Caseros (en Plaza Colón, frente a la Municipalidad)

ENTRE RÍOS: Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez)

ENTRE RÍOS: Victoria (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Concordia (Plaza 25 de Mayo)

ENTRE RÍOS: Gualeguay (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Gualeguaychú (Plaza de la municipalidad)

ENTRE RÍOS: Paraná (Parque Urquiza, sobre el Maran Suite)

FORMOSA: Plaza San Martín

JUJUY: Plaza Gral. Belgrano (Frente a la Casa de Gobierno)

LA PAMPA: General Pico (Plaza San Martín)

LA PAMPA: Santa Rosa (Plaza San Martín – En frente de la Municipalidad)

LA RIOJA: Plaza 25 de Mayo a hs 20 (La Rioja Capital)

LA RIOJA: CHILECITO (PLAZA CAUDILLOS FEDERALES)

MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)

MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)

NEUQUÉN: Capital (Av. Argentina y Roca – Monumento a San Martín)
San Martín de los Andes, Plaza San Martín
ZAPALA: PLAZA DE LOS PROCERES. SAN MARTIN Y CHANETON

RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico)

RÍO NEGRO: SIERRA GRANDE, FRENTE AL CORREO ARGENTINO

ROSARIO: Monumento a la Bandera

SALTA: Plaza de la Legislatura

SALTA: Las Lajitas (Plaza Central)

SAN JUAN: Plaza 25 de mayo

SAN LUIS – PLAZA PRINGLES

SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el Gorosito)

SANTA CRUZ: LAS HERAS, FRENTE AL BANCO NACIÓN ARGENTINA

SANTA CRUZ: Río Gallegos, Monumento a la Bandera, Av “El” y San Martín

SANTA CRUZ: San Julián (FRENTE A LA MUNICIPALIDAD EN EL MASTIL MAYOR)

SANTA FE: Capital (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Casilda (Plaza Casado – Fte. Municipalidad)

SANTA FE: Reconquista (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Rosario Monumento a la Bandera

SANTIAGO DEL ESTERO: Plaza Libertad

TIERRA DEL FUEGO: Ushuaia (Desde Av. San Martín y Guaraní hasta Casa de Gobierno)

TUCUMÁN: Plaza Independencia

18A EN EL MUNDO:

CACEROLAZO ARGENTINO EN EL EXTERIOR

LUGARES CONFIRMADOS:

ALEMANIA

BERLIN – Embajada de Argentina: Kleiststrasse 23-26, 4° Piso. 10787 Berlin. 7PM
FRANKFURT – Consulado Argentino – Eschersheimer Landstr. 19-21. A las 7PM
BONN- Consulado de Argentina: Robert Koch-Strasse 104. 53127 Bonn. 7PM
HAMBURGO – Consulado argentino: Mittelweg 141, Hamburgo 19:00 HS

AUSTRALIA

SIDNEY – Consulado Argentino Level 20, 44 Market St. Sydney NSW 2000 7PM

AUSTRIA

VIENA – Embajada argentina – Goldschmiedgasse 2, 1° piso (al lado del stephandome) 8 PM Hora local

BOLIVIA

SANTA CRUZ: Consulado Argentino (Calle Junín N° 22) – 19 HS (LOCAL)

BRASIL

BUZIOS: PLAZA SANTOS DUMONT – 19 HS
RIO DE JANEIRO: Frente al Consulado Argentino. Praia de Botafogo, 228 slj. 201, Botafogo.
BELO HORIZONTE: frente al consulado 20hs. Rua Ceará 1566, 6to. andar.
SAN PABLO: CONSULADO ARGENTINO: AV. PAULISTA 2312 – 19 HS.

CANADÁ

TORONTO – Consulado de Argentina – 5001 Yonge Street a las 18 hs. – HORA LOCAL

MONTREAL: Consulado Argentino 2000 Av. Peel (esquina Maisonneuve) 18 hs.

CHILE

VALPARAISO – Consulado Argentino en Valparaiso – Chile. Blanco 625 (altura Estación Puerto del Metro). 19 hs.

SANTIAGO – Consulado Argentino – Plaza Italia (estación de Metro Baquedano) 19 hs. Se caminará una cuadra hasta el Consulado.

CHINA

Mong Kok – Kowloon – Salida del MTR E1 – 20 hs.

COLOMBIA

BOGOTA – PARQUE EL VIRREY FRENTE A ILLY – 18 hs

COSTA RICA

Embajada Argentina, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s , Curridabat. A las 17.30 hs (HORA LOCAL)

ESPAÑA

BARCELONA – CONSULADO DE ARGENTINA-DIRECCIÓN: Paseo de Gracia 11, 2º Piso, Escalera B – 08007 Barcelona – 19 hs.
MADRID – CONSULADO ARGENTINO – SERRANO 90 – 19 hs.
MALAGA – Avda principal y calle larios. a las 19 hs.
PALMA DE MALLORCA – Consulado Argentino – Sant Miquel 30, 4º C Palma – 20 hs.
VALENCIA: Avda. Aragon y Blasco Ibañez – 20 hs.

FRANCIA

PARÍS – Impasse Kleber (62, Avenue Kleber) 75116 París – 19 hs.

HOLANDA

LA HAYA – Consulado argentino – Javastraat 20 2585AN, Den Haag. 19,30 hs

INGLATERRA

LONDRES – EMBAJADA ARGENTINA – 65 BROOK STREET LONDON WIK 4AH 19 HS

ISRAEL

HERTZLIA PITUAH Frente al edificio de la Embajada Argentina: Medinat Hayehudim 85 – 7PM
TEL AVIV. Medinat Hayehudim 85 3rd. Floor 46120, Herzliya Pituach, Israel

ITALIA

ROMA – CONSULADO ARGENTINO- Via Vittorio Veneto, 7 – 2do. Piso – 00183 ROMA – 19 HS. PUNTO DE ENCUENTRO: PIAZZA FRENTE AL CONSULADO
MILAN – Consulado de Argentina – Vía Agnello, 2 – 4to. Piso – 20121 – Milano – 19 HS.
PADOVA – Plaza principal – 19 Hs.

JAPON

TOKIO – EMBAJADA ARGENTINA – Dirección: 2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku (CP: 106-0046) 7PM

MEXICO

MEXICO DF Embajada – Av Paseo de las Palmas 1685 , Colonia Lomas de Chapultepec, México DF 7PM
PLAYA DEL CARMEN – Esquina de 5° con 30 – 7 PM

NORUEGA

OSLO – Embajada Argentina, Drammensveien 39. 7PM HORA LOCAL.

PANAMÁ

Callé 50 y calle 58 Este, edificio Global Bank, sede de la embajada Argentina en Panamá. 6pm. (Hora local)

PARAGUAY

ASUNCIÓN: Panteón de los Héroes (Palma y Chile)

PAISES BAJOS

LA HAYA: Embajada Argentina (Javastraat 20) – 19 hs (horario local)

PERU

LIMA: EMBAJADA ARGENTINA (AV. LAS FLORES 326, SAN ISIDRO, LIMA 27) – 19 HS. (HORARIO LOCAL)

SUDAFRICA

CIUDAD DEL CABO: al frente del Company’s Garden (19 Queen Victoria Street, Cape Town CBD ) 19 hs.

SUECIA

ESTOCOLMO – Embajada argentina: Narvavägen 32, 3rd floor – Estacion de tren Karlaplan. 7PM HORA LOCAL. Punto de encuentro: fuente de la plaza a la salida de la estación de tren Karlaplan

SUIZA

BERNE (Bern) – Embajada argentina – Jungfraustrasse 1, 7 PM Hora local

URUGUAY

MALDONADO – Consulado Argentino – frente a la Plaza Sarandi entre 25 de Mayo y Florida – 19, 00 hs
PUNTA DEL ESTE – Frente al Consulado Nuevo – 21 hs
MONTEVIDEO: Embajada Argentina – Cuareim 1470
COLONIA: Consulado Argentino – Avda Gral Flores Nº 209

USA

MIAMI BEACH – Colins y la 73 calle, frente al restaurant Manolo’s. Pleno corazon de la Pequeña Argentina en Miami Beach. 6 PM HORA LOCAL
WASHINGTON DC – Consulado/Embajada Argentina,1600 New Hampshire Avenue Northwest Washington DC. 6 PM HORA LOCAL
NEW YORK – Consulado Argentino en NYC 12 West 56th Street, (entre 5ta. & 6ta. Ave) New York, NY el 8 de Noviembre a las 6 PM HORA LOCAL
BOSTON – Massachusetts – Downtown Crossing – 18 Hs Hora local
CHICAGO – Consulado argentino – 205 N. Michigan Ave, suite 4209, 6PM
LOS ANGELES – Consulado Argentino – 5055 Wilshire Blvd, LA, CA 90036 – 6,30 PM
LAS VEGAS – Nevada, frente a Bellagio. 6 pm
HOUSTON – Consulado Argentino – 2200 West Loop South Suit 1025, Houston TX 77027. 6 PM HORA LOCAL

VENEZUELA

CARACAS, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Caracas. (19hs local)

Con información de Larazon.com/Seprin.

El Papa Francisco le contestó por carta a Bonafini

El Papa Francisco respondió la carta que le envió el mes pasado la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y aseguró que «comparte su dolor» y el de quienes «han padecido y padecen la pérdida trágica de sus seres queridos» durante la última dictadura.

«Con afecto les imparte una particular Bendición, como signo de esperanza y aliento, a la vez que pide el favor de que recen y hagan rezar por él», señala la carta.
El Sumo Pontífice le mandó el escrito, a través de monseñor Antoine Camilleri, subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, para contestar una carta que la dirigente social le había enviado a Francisco.
«Su Santidad valora y aprecia mucho a quien están cerca de los más desfavorecidos y se esfuerzan por ayudarlos», señala la misiva. El 21 de marzo pasado, la presidenta de la Asociación le había enviado una carta a Jorge Bergoglio, en la que destacaba sus «actividades pastorales» y le deseaba buenos augurios para su pontificado.

Fuente: TN

Ley de medios: la Cámara resolvió la inconstitucionalidad de un artículo clave

Se trata del 45, referido al régimen de licencias. Dijo que es contrario a la libertad de expresión. También objetó el 48. Y rechazó otros dos planteos.

Iniciativa personal. Cristina Kirchner impulsó desde el 2008 una nueva ley de medios para desguazar al Grupo Clarín. Su Gobierno casi desmanteló el fuero en lo Civil y Comercial para tratar de poner un juez adicto en el juzgado que tenía la apelación del grupo empresario.

Los jueces de la Cámara Civil y Comercial Federal resolvieron que varios de los puntos centrales del artículo 45 de la ley de medios son inconstitucionales; y también parte d el 48. Y rechazaron el mismo planteo para los artículos 41 y 161.

A través de un extenso fallo, Ricardo Guarinoni, María Susana Najurieta y Francisco de las Carreras destacaron “el derecho a la libertad de expresión e información en su doble faceta: no solamente como derecho inalienable de toda persona, sino como derecho indispensable para la existencia misma de una sociedad democrática”.

Los jueces declararon la inconstitucionalidad de la parte central del artículo 45, porque establece un régimen de licencias discriminatorio, que le quita sustentabilidad a los medios privados. Ese artículo limitaba arbitrariamente las licencias que no usan el espectro radioeléctrico, como los cables y las señales audiovisuales. A las empresas de TV satelital y de telecomunicaciones les permitía llegar a 2.200 ciudades, mientras que a los cables sólo a 24; permitía a los estatales cubrir todo el país, pero los privados solo podían tener el 35%; así como impedía tener un canal de TV abierta y una operación de TV por cable en una misma ciudad. Estas limitaciones no tenían antecedentes internacionales.

El juez De las Carreras afirmó que la ley de medios “ impone una limitación irrazonable en el número de licencias de comunicación audiovisual; se establecen ciertas incompatibilidades injustificadas entre titulares de determinadas licencias; y se restringe infundadamente la prestación del servicio a un porcentaje arbitrario del total de habitantes o abonados”.

A la vez, declararon inconstitucional el segundo párrafo del artículo 48, ya que establecía que la multiplicidad de licencias no podía alegarse como derecho adquirido frente a las normas que se establezcan en esta ley o en el futuro.

Al establecer la inconstitucionalidad de esos aspectos, los jueces incorporaron los dictámenes de los peritos técnicos y definieron que ya no tenía sentido mantener la inconstitucionalidad del artículo 161, que establece en un año el plazo de adecuación de los grupos, porque ya no afecta el régimen de licencias, ni los derechos adquiridos.

Los jueces también resolvieron mantener el límite de hasta 10 licencias de radio y televisión de aire, para un mismo grupo de medios, ya que al utilizar espectro radioeléctrico, es necesario restringir su uso. También el fallo mantiene el artículo 41, del régimen de transferencia de licencias.

La jueza Najurieta destacó “la facultad de los jueces de controlar la constitucionalidad de las leyes” y sostuvo que “los medios son el vehículo por el que se transmiten las ideas y las informaciones.

La libertad de expresión resultaría una mera declaración teórica sin los instrumentos que permitieran publicar las ideas, brindar información o acceder a su conocimiento”. El juez Guarinoni destacó la “discriminación visible en el tratamiento de la televisión satelital”, que figuraba en la norma.

De haberse aplicado el artículo 45 y el 48 tal como pretendía el Gobierno, Clarín tendría que haberse desprendido de TN, El Trece Satelital, Magazine o Metro. Esa restricción sería en perjuicio de la libertad de expresión. Además, Clarín hubiera tenido que optar entre mantener Canal 13 o Cablevisión en Buenos Aires, y también desinvertir su operación de TV por cable en numerosas ciudades.

“Cuando una empresa periodística dispone de recursos financieros y técnicos, puede cumplir sin condicionamientos externos los servicios de información y de crónica. Cuando se conjuga la reducción de la audiencia, la disminución de la publicidad privada y la falta de avisos oficiales, ello conduce a inseguridad económica, que afecta a la libertad periodística”, sostuvieron los jueces en su fallo.

El Gobierno apelará el fallo ante la Corte Suprema, ya que esta decisión desarma el núcleo duro de la multiplicidad de licencias que había establecido el kirchnerismo para desguazar al Grupo Clarín; mientras que Clarín apelará por los artículos 41 y 161, que no fueron anulados por la Cámara Civil y Comercial Federal.
Clarin.com

Metrobús: las obras ya van de punta a punta de la 9 de Julio

La avenida está siendo intervenida casi en su totalidad y los embotellamientos se hacen más frecuentes.

Con la intención de que el Metrobús desembarque cuanto antes en la 9 de Julio, el Gobierno porteño apretó el acelerador con los trabajos que se realizan en la zona céntrica, cercana al Obelisco. Sin embargo, el avance de las obras afectan cada día un poquito más a los automovilistas. Es que actualmente la avenida más ancha está siendo intervenida casi en su totalidad, desde Arroyo hasta San Juan, por lo que la reducción de carriles genera un dolor de cabeza extra.

Los trabajos, que habían arrancado desde la avenida Córdoba hacia Constitución, ya llegan hasta San Juan, y se extienden las zonas de embotellamiento. Frente al Ministerio de Salud, casi a la altura de Belgrano, la circulación es muy complicada porque sólo quedan tres carriles libres por mano.

El Gobierno ya terminó el trasplante de los árboles que fueron retirados de las plazoletas centrales, que desaparecieron para dejarle lugar al Metrobús. Los árboles removidos se destinaron al Parque Thays, al hospital Borda y a la plaza Juan de Garay. No obstante, hay otras intervenciones que continúan a paso firme. La Plaza de la República, que alberga en su interior al Obelisco, está siendo recortada en su contorno con topadoras. Es preciso, explican las autoridades porteño, para que por allí pueda pasar el nuevo sistema de transporte.

El Metrobús, que ya funciona en la avenida Juan B. Justo y une Liniers con Palermo, llegará al Centro porteño para comunicar Constitución con Retiro. Circulará por cuatro carriles exclusivos (dos por mano) por el centro de la avenida y logrará reducir los tiempos de viaje. Según la secretaría de Transporte porteño, el transporte público hará toda la extensión de la avenida en 15 minutos, mientras que ahora tarda entre 30 y 40 minutos. La obra beneficiaría a unas 250 mil personas.

Fuente: La Razòn

Explosión en Texas

Ha explotado una planta de fertilizantes en la localidad de West, cerca de Waco.

La explosión tuvo lugar en la planta West Fertilizer Plant, a unos 100 kilómetros al sur de Dallas, en la noche del miércoles, mientras los bomberos se encontraban combatiendo un incendio inicial. De momento la policía ha dicho que hay de 5 a 15 muertos

La peor catástrofe de este tipo ocurrió el 3 de diciembre de 1984, en la ciudad india de Bhopal, cuando un escape tóxico de 40 toneladas de «humo blanco» procedente de una mezcla de metisocianato, de la empresa de pesticidas Unión Carbide causó la muerte inmediata de 3.000 personas, aunque el número total de fallecidos podría rondar los 25.000.

El incendio se proclamó a las 7 y media de la tarde (hora local) y desde entonces los equipos de emergecia han trabajado en la zona, es decir, ya llevan medio día allí sin descanso.

El incendio se proclamó a las 7 y media de la tarde (hora local) y desde entonces los equipos de emergecia han trabajado en la zona, es decir, ya llevan medio día allí sin descanso.

La gran explosión en Texas, se encuentra entre los más graves sucesos ocurridos en plantas químicas en Estados Unidos en los últimos años.

Según el diario The Dallas Morning News, la empresa de Fertilizantes West indicó que tenía en esa planta 24,5 toneladas de amoniaco, y que lo peor que podría ocurrir allí era un escape de unos 10 minutos de amoniaco que no causaría lesiones.

Entre los edificios más afectados se encuentra una residencia de ancianos adyacente a la planta, donde 133 personas fueron evacuadas. Además, un edificio de 50 apartamentos perdió la fachada, dejando al descubierto el pulverizado interior.

«Parecía sacado de una película de terror», ha dicho uno de los testigos. «Fui al centro cívico y vi a un montón de gente herida y les llevé al hospital», cuenta otro de los testigos en un vídeo emitido por la CNN.

Un área de cuatro manzanas alrededor de la explosión quedó «totalmente destruida», según informó un miembro del ayuntamiento.

Las causas de la explosión siguen el aire. Aunque a estas horas los bomberos dicen tener controlado el incendio.

La explosión en Texas, desató la conmoción en la República Checa, ya que la pequeña ciudad estadounidense tenía una fuerte herencia del país europeo. West se definía a sí misma como capital del patrimonio checo en Texas. El embajador checo en Estados Unidos, Petr Gandalovic, acudirá hoy a West. «Tres cuartas partes de nuestros habitantes tienen raíces checas», contaba una habitante de West a la agencia CTK.

lavanguardia.com

Cambia el giro de la 9 de Julio y Córdoba

Los autos que quieran tomar la avenida podrán hacerlo únicamente por Carlos Pellegrini. Habrá más carriles laterales.

Desde hoy, el giro a la izquierda desde la avenida 9 de Julio hacia Córdoba deberá realizarse exclusivamente por Carlos Pellegrini.

Para realizar esta intervención se aumentó la cantidad de carriles en Pellegrini, es decir que se mantendrán las mismas condiciones de circulación y giro.

Los giros de la 9 de Julio se realizarán desde hoy exclusivamente desde Irigoyen/C. Pellegrini, en dirección hacia el río, y Cerrito/Lima, para quienes circulen hacia el sur. Esto mejorará la circulación y fluidez del tránsito de los carriles rápidos del centro. A su vez, se aumentó la capacidad de los carriles laterales.

Fuente: La Razòn

EL PAPA FRANCISCO COMPARTE EL DOLOR DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

Sumario.

– EL PAPA FRANCISCO COMPARTE EL DOLOR DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO.

– PADRE FEDERICO LOMBARDI, PREMIO ALLIANZ COMO MEJOR COMUNICADOR DEL AÑO.

– AUDIENCIAS.

– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA FRANCISCO COMPARTE EL DOLOR DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-”El Santo Padre comparte su dolor y el de tantas madres y familias que han padecido y padecen la pérdida trágica de sus seres queridos en ese momento de la historia argentina”. Son las palabras que el Papa ha dirigido a Hebe de Bonafini, presidente de la Asociación de las Madres de Plaza de Mayo, en una carta fechada el 10 de abril y firmada por monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados.

El Obispo de Roma responde así a la carta que le envío Hebe de Bonafini el pasado 21 de marzo alegrándose por el empeño del cardenal Bergoglio en las “villas miserias” de Buenos Aires y pidiéndole que se uniera “a todos los que en este mundo injusto luchamos para que se termine la pobreza”.

El Papa, -escribe monseñor Camilleri- manifiesta su gratitud por la misiva y corresponde a “esa delicada atención pidiendo a Dios la fuerza para luchar, desde el ministerio que acaba de asumir, a favor de la erradicación de la pobreza en el mundo, de modo que cese el sufrimiento de tantas personas que pasan necesidad. Su Santidad valora y aprecia mucho a quienes están cerca de los más desfavorecidos y se esfuerzan por ayudarlos, comprenderlos y salir al encuentro de sus justas aspiraciones. En su oración, suplica asimismo que ilumine a los que son responsables del bien común para que combatan el flagelo de la miseria con medidas eficaces, ecuánimes y solidarias”.

La carta concluye con la bendición del Papa “como signo de esperanza y aliento, a la vez que pide el favor de que recen y hagan rezar por él”.

Las Madres de Plaza de Mayo es una asociación de madres argentinas creada en 1977 para denunciar la desaparición de sus hijos durante la Junta Militar que gobernó a Argentina de 1976 a 1983. Desde 1977 se manifiestan todos los jueves en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada (sede del Gobierno argentino) para protestar por los crímenes cometidos en esa época y mantener viva la memoria de los desaparecidos.

PADRE FEDERICO LOMBARDI, PREMIO ALLIANZ COMO MEJOR COMUNICADOR DEL AÑO

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-El grupo de seguros Allianz, presente en más de 70 países y con ochenta millones de clientes en todo el mundo, ha otorgado al Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, el Premio Mejor Comunicador del Año.

El galardón le ha sido otorgado esta mañana en el ámbito de la reunión de los directores de comunicación de esa compañía que, procedentes de todo el mundo, se encuentran una vez al año en una capital europea para analizar temas y estrategias ligados al mundo de la comunicación, también con la aportación de personas expertas en esa materia.

Entre los motivos del premio, Allianz señala que el Padre Lombardi “representa la clave para entender e interpretar la Santa Sede con gran cultura y experiencia, sin querer hacerse protagonista” y añade que el director de la Oficina de Prensa ha estado siempre “al servicio de la información, sea de la parte de quien la tiene como del que la solicita”.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Carlos Carvalho de Almeida Ribeiro, embajador de Portugal, que ha presentado sus cartas credenciales.

-Su Beatitud Gregorios III Laham, Patriarca de Antioquia de los Greco Melkitas (Siria).

-Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de las Tres Venecias (Italia) en visita “ad Limina”:

-Arzobispo Luigi Bressan, de Trento.

-Arzobispo Andrea Bruno Mazzocato, de Udine.

-Arzobispo Giampaolo Crepaldi, obispo de Trieste.

-Arzobispo Carlo Roberto Maria Redaelli, de Gorizia.

-Arzobispo Gianfranco Agostino Gardin, OFM Conv., obispo de Treviso.

-Obispo Corrado Pizziolo, de Vittorio Veneto.

-Obispo Giuseppe Pellegrini, de Concordia-Pordenone.

-Obispo Ivo Muser, de Bolzano-Bressanone.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 18 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Duro Hranic como arzobispo de Dakovo-Osijek (superficie 7.752, población 643.892, católicos 548.137, sacerdotes 250, religiosos 423, diáconos permanentes 1) en Croacia. Monseñor Hranic sucede al arzobispo Marin Srakic, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad y hasta ahora era auxiliar de la misma circunscripción eclesiástica.

-Reverendo David J. Walkowiak como obispo de Grand Rapids (superficie 17.592, población 1.318.000, católicos 179.500, sacerdotes 141, religiosos 337, diáconos permanentes 40) en Estados Unidos. El obispo electo nació en 1953 en Cleveland, Ohio (EE.UU) y fue ordenado sacerdote en 1979. Es doctor en Derecho Canónico por la Universidad Católica de América en Washington ,D.C. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial de Santa María en Lorain; vicecanciller de la diócesis de Cleveland y profesor de Derecho Canónico en el Seminario de Santa María. Desde 2006 es párroco de Santa Juana de Arco en Chagrin Falls. Es miembro del consejo presbiterial y juez adjunto del Tribunal de Apelación para la provincia eclesiástica de Cincinatti.