Otros enfoques de Educación Sexual

Noviazgos violentos, trata de personas y diversidad sexual son los nuevos temas que se incluyen en los cuadernillos docentes.

La trata de personas, la discriminación por orientación sexual, la identidad de género y la violencia hacia las mujeres son algunos de los contenidos que se incluirán por primera vez en un nuevo cuadernillo de Educación Sexual destinado a escuelas secundarias de todo el país. Es el segundo cuadernillo para el secundario que elabora el Programa Nacional de Educación Sexual del Ministerio de Educación de la Nación, que integra una producción de Eva Giberti.

“La escuela no es una zona libre de discriminación. Estamos discutiendo sobre estereotipos que tienen dos mil años y están en el ADN de la sociedad. Nos convoca la condición humana y el sufrimiento de hombres y mujeres”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni. El funcionario sostuvo que “la educación está llamada a discutir temas como los noviazgos violentos, la diversidad sexual, la discriminación, la esclavitud y trata de personas entre otros contenidos”.

El cuadernillo incluye propuestas de arte (música, teatro y danzas), juegos y deportes y otras actividades que invitan a debatir y a pensar temas “antes silenciados en la escuela”, reivindicó el ministro.

Giberti contó que “hubo mucha oposición durante los debates que hemos dado porque muchos rechazaban incluir estos temas en el material, no admitían hablar de esto con chicos de 13 años”. “A ellos, les digo que nenas en guardapolvo de 12 años tienen estas vivencias”, destacó la experta y narró el ejemplo de cómo adultos que viven del proxenetismo cruzan a adolescentes y niñas a través del Puente de Encarnación que une Misiones con Paraguay. Las víctimas de trata “no son prostitutas, son esclavas”, aseguró Giberti, referente de los estudios de género.

El cuadernillo está destinado en especial a docentes de arte, profesores de educación física y de educación ciudadana, con el objetivo de que puedan incluir en sus currículas actividades y propuestas que abran debates y reflexiones sobre las nuevas temáticas incluidas.

Fuente: La Razòn

En la Ciudad se tramitaron más de catorce mil subsidios por el temporal

En su mayoría son de casas y autos de los barrios de Saavedra y Coghlan. El gobierno porteño recibió unos mil reclamos por día en apenas quince días

Los subsidios, según lo aprobado por la Legislatura, pueden ser de hasta $20.000 para las casas afectadas por la inundación y de hasta $ 8.000 para los daños a los automotores.

Además, los damnificados quedarán eximidos de abonar la tasa de ABL durante seis meses, y pueden acceder a créditos especiales del Banco Ciudad para ir recomponiendo su patrimonio perdido.

El trámite de los damnificados se puede hacer en cualquiera de las 15 sedes comunales dentro de los 30 días hábiles desde la inundación. Luego, el Gobierno tiene otros 30 días hábiles para verificar que las pérdidas denunciadas sean ciertas. Si no lo hiciera en ese plazo se tomará lo declarado por la gente como real.

La cantidad de pedidos de subsidio recibidos tras esta inundación ya supera largamente a las de otros antecedentes. Por ejemplo, tras los dos temporales del 15 y 19 de febrero de 2010 la Ciudad tuvo 8.168 pedidos de subsidios según informa el diario Clarín.

Fuente: Infobae

Viajó con la barra

En un vuelo lleno de familiares y amigos de los jugadores, donde hasta viajó el cantante Joan Manuel Serrat, el Barcelona llegó a Munich, donde este martes enfrentará al Bayern por la primera semi de la Champions League. Messi jugaría de titular.

Cada vez falta menos. A horas de la ida de la Champions entre el Bayern Munich-Barcelona, el plantel blaugrana ya piso suelo alemán. El equipo arribó este lunes a la mañana a Münich en un vuelo multitudinario. Familiares y amigos los acompañaron y fueron recibidos por unos 10 grados de temperatura. Entre las célebres personalidades que realizaron el viaje se destacó la presencia de Joan Manuel Serrat, famoso cantante y autor catalán, que acompañó a los jugadores.

Por su parte, la principal duda que tenía Tito Vilanova era si Messi se recuperaba de su lesión. De hecho, la Pulga se viene ejercitando con normalidad y estaría de entrada el martes en el Allianz Arena. «Messi está en condiciones de poder jugar pero no tiene el alta médica. No renunciaremos a lo mejor que tenemos. SI viaja es porque esta cerca de jugar», comentó Andoni Zubizarreta, director deportivo del Barsa.

Barsa va en busca de la revancha del año pasado. La eliminación ante el Chelsea dejó a los de Vilanova con sed de venganza. En la sexta semifinal consecutiva que disputan se medirán ante un Bayern que viene dulce. El martes desde las 15.45 Hs se verán las caras e irán por su pase a la final.

Fuente: Olè

Aliados al Gobierno definen su voto sobre la reforma judicial

El Movimiento Popular Neuquino deslizó que acompañaría los proyectos, al igual que Walter Wayar. Olmedo dijo que dará quórum y que dará a conocer su voto durante la sesión. Tensión en la CGT opositora por la postura de Facundo Moyano y Omar Plaini.
Con la esperanza de frenar la sanción de las iniciativas más polémicas de la reforma judicial, un grupo de ONGs iniciaron una campaña para que doce diputados aliados del oficialismo no den quórum para impedir el inicio de la sesión convocada para este miércoles. La mayoría de ellos, sin embargo, indicó que aún no ha definido su posición ante la reforma.

Los legisladores en la mira son los integrantes del interbloque Unión Federal de Provincias: Alicia Comelli, Olga Guzmán y José Brillo (Movimiento Popular Neuquino); el bonaerense Julio Ledesma (Corriente de Pensamiento Federal); Jorge Garramuño (Movimiento Popular Fueguino); el salteño Walter Wayar (Frente Peronista Federal); y Mariana Veaute (Frente Cívico Catamarca).

La lista incluye a los salteños Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos) y María Cristina Fiore Viñuales (Renovador de Salta) y a los sindicalistas Facundo Moyano y Omar Plaini, diputados del FPV pero alineados con la CGT opositora.

Las ONGs también contaron a Mauricio Ibarra (Unión por San Juan-interbloque Frente Peronista), quien ayudó al oficialismo a iniciar la sesión por el acuerdo con Irán pero que suele rechazar las iniciativas del Gobierno. Fue el único que anticipó su rechazo a la reforma judicial.

La primera en anticipar su posición fue la jefa del interbloque Unión Federal de Provincias, Alicia Comelli, quien sugirió modificaciones al paquete de proyectos aunque dio a entender que las acompañaría para «reformar el Poder Judicial y hacerlo más democrático». De todas maneras, confirmó que la resolución del interbloque será adoptada este martes.

En tanto, el salteño Alfredo Olmedo confirmó que bajará al recinto a dar quórum porque «los diputados están obligados a asistir a todas las sesiones desde el día en que fueren recibidos», pero anticipó que dará a conocer su voto durante la sesión.

Por su parte, el salteño Walter Wayar adelantó: «En el tema de las cautelares estoy más cerca del sí. Pero en algún tema estoy más cerca del no y en el tema de las cámaras de Casación tengo mis dudas, tendría que ver los argumentos de un lado y del otro». Ante semejante presión, el diputado sostuvo: «No me van a influenciar ni de un lado ni del otro, ni el que vota a favor es un traidor a la patria ni el que vota en contra un héroe».

A pesar de que Omar Plaini evitó dar una definición, el titular del gremio de judiciales, Julio Piumato, advirtió que los dos “dipusindicales” votarán en contra de los proyectos centrales de la reforma judicial ya que fue acordado durante una reunión del Consejo Directivo de la CGT opositora, que encabeza Hugo Moyano.

Luego Plaini insistió con que tendrá «libertad de acción» y «el miércoles dará la respuesta». «Tenemos una responsabilidad, no encuentro el sujeto de la acción real de esta presión que es más de un sector que un conjunto de la sociedad», señaló.

En esa misma línea, Facundo Moyano expresó que «no adelantará» su decisión y remarcó que dependerá de que se hagan o no las modificaciones que planteen a los tres proyectos. «No creo que haya que alterarse tanto, tendremos nuestras objeciones y si no se modifica votaremos en contra y si se modifica veremos qué hacemos», advirtió, en declaraciones radiales. Respecto de la presión de la CGT Azopardo, aclaró: «Desde que soy diputado tengo libertad de consciencia. Acordé con mi padre cuando ingresé a la política actuar de esta manera».

Otro “dipusindical”, Julio Ledesma, prefirió evitar adelantar su voto: «Todavía tengo que escuchar a las comisiones, aún no sé cuál será mi voto», sostuvo, aunque cuestionó al oficialismo por «acelerar este proceso de la manera en que lo han acelerado». «El Ejecutivo no quiere reformar la justicia con un manotazo, lo hace con una patada en el trasero», dijo.

El kirchnerismo cree que aprobará la reforma

A todo esto, el presidente del Frente para la Victoria en la Cámara baja aseguró que lograrán el número necesario para iniciar la sesión y más tarde sancionar los proyectos venidos del Senado.
parlamentario.com

Reportan cinco muertos en tiroteo al sur de Seattle, EE.UU.

Washington, 22 abr (PL) Al menos cinco personas murieron durante un tiroteo al sur de la ciudad de Seattle, en el estado de Washington, al noroeste de Estados Unidos, informó hoy la policía.
Según la vocera de la policía Cathy Schrock, los agentes respondieron a un llamado en horas de la noche del domingo y cuando llegaron al lugar encontraron a dos hombres heridos en un estacionamiento de un complejo de viviendas en Federal Way y cuando uno de los heridos trató de alcanzar un arma fue abatido por los agentes.

El otro lesionado murió en el pavimento, mientras los uniformados encontraron a otras tres personas sin vida en el interior del edificio, agregó Schrock.

Las autoridades prosiguen las investigaciones para determinar los motivos de la balacera aunque adelantaron que presumiblemente los muertos ocurrieron a causa del enfrentamiento entre cuatro de los cinco fallecidos.

Entre las víctimas se encuentra una mujer que fue encontrada en el interior de uno de los apartamentos de este lugar, situado a unos 32 kilómetros al sur de la ciudad, aunque se desconoce si fue muerta por accidente.

Paraguay gira a la derecha y elige a Horacio Cartes como presidente


El Partido Colorado, uno de los más antiguos de Latinoamérica, volvió a tomar las riendas del Paraguay tras imponerse a sus rivales en las elecciones de este domingo. Y lo hizo de la mano del multimillonario Horacio Cartes, novato en la política e investigado en su momento por presunto lavado de dinero.

Los datos oficiales hechos públicos por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) otorgan la victoria al magnate tabacalero de 56 años que se presentaba a la cabeza del opositor Partido Colorado. Según el presidente de este organismo, Alberto Ramírez Zambonini, Cartes «es el ganador» de los comicios al obtener el 45,91% de los votos, con el 81,06% de las papeletas escrutadas.

Su principal rival, Efraín Alegre, ha obtenido el 36,84%. Alegre se ha presentado a los comicios liderando al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que para estos comicios formó con otras fuerzas de centro derecha la Alianza Paraguay Alegre.

El socialista Mario Ferreiro ha sido relegado a la tercera posición con apenas el 5,69% de las papeletas, seguido del 3,43% de Aníbal Carrillo, aspirante del izquierdista Frente Guasú que lidera el destituido presidente Fernando Lugo.

El representante del TSJE ha cifrado la participación en el 68,37%, unos 3,5 millones de electores.

Los paraguayos también han elegido este domingo a un nuevo vicepresidente, a los 45 miembros del Senado, a los 80 de la Cámara de Diputados y a los gobernadores de 17 provincias. Sin embargo, el TSJE aún no ha difundido datos en este sentido.
‘Ganó Paraguay’

Tras conocer su victoria, Horacio Cartes ha saludado a sus seguidores, a los que ha dicho que, junto a él, «ganó la República del Paraguay».

«Es una victoria de la República del Paraguay porque hemos ganado todos los paraguayos, ganó el partido pero ganó la República del Paraguay», aseguró.

Cartes, vestido con camisa blanca, comenzó su primer discurso público como nuevo presidente visiblemente emocionado agradeciendo al «todopoderoso» esta «gran fiesta cívica».

«Como paraguayos debemos sentirnos muy orgullosos de lo que hemos podido mostrarles al Paraguay y al mundo», afirmó el colorado, que celebró el triunfo junto al futuro vicepresidente, Juan Afara.

«Queremos ratificarle al partido que me distinguió para que lo represente, el más grande y querido del mundo, la Alianza Nacional Republicana (ANR, nombre oficial del Partido Colorado) el compromiso asumido en campaña y ratificarle ahora a todos los partidos y a los que no forman parte de ningún partido político que el compromiso es con todos los paraguayos», dijo.
Un pasado en el poder

Poco antes conocer los resultados, Cartes denunció la existencia de un plan para atentar contra su persona. Los abogados del líder colorado recibieron la llamada de un agente de la Inteligencia Militar, advirtiendo de que la vida de su cliente corría peligro.

Cartes llamó a la población, especialmente a sus seguidores, a mantener la calma. «Nada ni nadie podrá torcer la voluntad de los paraguayos de avanzar por un nuevo camino, para erradicar la pobreza y ofrecer un mejor futuro a sus hijos», expresó el candidato. Cartes prometió renovar su partido, para sepultar la imagen que tenía, de ser el grupo más autoritario y clientelista del país.

Cabe recordar que los colorados fueron los amos del país a partir de 1947 y durante seis décadas, incluido el período de 45 años en el que fueron el sostén de la dictadura de Alfredo Stroessner. Su hegemonía concluyó en el 2008, tras el ascenso a la presidencia de Fernando Lugo, a la cabeza de una alianza de centro-izquierda.
Primeras reacciones

Superados estos primeros momentos de tensión, el candidato liberal ha asumido la derrota frente a Horacio Cartes. Media hora antes del previsto anuncio de resultados preliminares oficiales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Alegre ha comparecido ante la prensa y reconoció una ventaja de 5 a 7 puntos de Cartes.

«Hemos hecho un esfuerzo extraordinario. No ha sido posible» la victoria, admitió el liberal.

También ha felicitado al vencedor su antecesor en la presidencia, Federico Franco, que aseguró que la entrega del poder se hará de forma «serena y pacífica».

En varios mensajes en su cuenta de Twitter, Franco dijo haberse comunicado con el opositor colorado Cartes para felicitarlo como «presidente electo» y ponerse a su «disposición».

«Le ratifiqué a Horacio Cartes mi compromiso de una transición ordenada, serena y pacífica», aseveró el liberal Franco, que debe entregar el poder el próximo 15 de agosto.

«El 15 de agosto entregamos el poder de manera serena y pacífica», garantizó Franco, quien felicitó al pueblo paraguayo y le dijo que en los comicios de hoy «no hay vencedores ni vencidos». «Hoy ganó la democracia», mantuvo.

Las de este domingo han sido las primeras elecciones en realizarse después de que el Parlamento destituyera a Lugo de su cargo, en junio del 2012, por «mala gestión». Los gobernantes de los países vecinos respondieron al golpe institucional contra el ex obispo, suspendiendo a Paraguay del Mercorsur y la Unasur, los dos principales organismos regionales. Se presume que el cuarto país más pequeño de Latinoamérica será readmitido en esos foros, el 15 de agosto, cuando Horacio Cartes tome posesión de su cargo.

elmundo.es

Dos hombres se prendieron fuego frente a Casa Rosada, tras no ser atendidos

Dos hermanos se rociaron con nafta y se prendieron fuego frente a Casa Rosada, por lo que debieron ser trasladados de urgencia al hospital Argerich. Según pudo saber ámbito.com de fuentes oficiales, denunciaban que los buscaban por una «causa armada» en su contra por narcotráfico.

El hecho se registró esta mañana, a las 9, cuando dos hombres ingresaron a la Casa de Gobierno y reclamaron ser atendidos por autoridades para denunciar que habían quedado involucrados en una causa «armada» por narcotráfico en la que habían sido testigos.

Ante la negativa de ser atendidos, los dos hombres se fueron y caminaron hasta la esquina de Balcarce e Yrigoyen, donde había una mujer -al parecer la madre de ambos- que aparentemente les suministró un bidón con combustible, con el que uno de ellos comenzó a rociarse con intenciones de luego prenderse fuego.

Frente a esta situación, desde Casa Rosada llamaron al personal policial que de inmediato envió a la brigada psicológica para intentar controlar la situación.

Sin embargo, los dos hombres se prendieron fuego y los efectivos se arrojaron sobre ellos en su auxilio. Ambos debieron ser trasladados al hospital Argerich, previa atención del SAME. La mujer quedó demorada.

Según informó el director del SAME, Alberto Crescenti, los hombres tienen 32 y 34 años y fueron ingresados al hospital Argerich «con una cuadro de crisis de angustia». Uno de ellos tiene quemaduras leves en pecho y la palma de la mano, precisó el funcionario.

ambito.com

El Papa llamó a los venezolanos al diálogo


Francisco manifestó su «preocupación» y pidió «vías justas y pacíficas» para poder superar la crisis que siguió a las elecciones.

ROMA.- Confirmando su especial atención por América latina, Francisco manifestó ayer su «viva preocupación» por lo que está pasando en Venezuela y pidió «vías justas y pacíficas para superar el momento de grave dificultad que el país está atravesando».

Luego de la oración mariana del Regina Coeli desde la ventana del despacho del tercer piso del Palacio Apostólico, ante unas 100.000 personas, el Papa invitó al pueblo venezolano, y en modo especial a los responsables institucionales y políticos, «a rechazar con firmeza cualquier tipo de violencia «.

Según denunció el gobierno, ocho personas murieron y 61 resultaron heridas en los incidentes ocurridos después de las movilizaciones del lunes pasado en contra de la proclamación de Nicolás Maduro como nuevo presidente de Venezuela y ganador de los comicios por un margen de menos de dos puntos sobre Henrique Capriles.

Maduro llamó reiteradamente «asesino» a Capriles y dijo que tendrá que ir ante la Justicia, al considerarlo responsable de las movilizaciones, mientras que el opositor rechazó esas acusaciones y culpó al gobierno de estar detrás de esos hechos.

En ese contexto, el Santo Padre también pidió establecer un diálogo «basado sobre verdad y reconocimiento mutuo, en la búsqueda del bien común y en el amor a LA NACION».

«Pido a los creyentes que recen para trabajar por la reconciliación y la paz», exhortó Francisco, e invitó a los fieles a unirse en una oración «llena de esperanza» por Venezuela, encomendándola a la Virgen de Coromoto, patrona del país.

En la Plaza San Pedro, el llamado del Papa descolocó a muchos. «¿Pasó algo en Venezuela?», se preguntaban los fieles, entre los cuales había algunos argentinos que sabían que la Presidenta había viajado a Caracas para la asunción de Maduro.

Las palabras del Papa dejaron en claro la fuerte preocupación del Vaticano por la situación al rojo vivo de Venezuela.

Tanto Maduro como Capriles agradecieron ayer al Papa su alusión a Venezuela. «De acuerdo, papa Francisco. Estoy preocupado por la intolerancia, el odio y la violencia que generó muertos y heridos», señaló Maduro en su cuenta de Twitter. «Con usted, Papa, vamos invocando a Cristo Redentor a San Francisco de Asís para con sus bendiciones proteger al pueblo y hacer la paz», agregó el gobernante.

Poco antes, Capriles, también en su cuenta en la red social, había escrito: «Millones de gracias al papa Francisco por su mención a nuestra Venezuela y la búsqueda de soluciones sobre la base de la verdad».

En otro orden, el Papa también manifestó su pesar por las víctimas del terremoto que sacudió el sudoeste de China (ver aparte).

Antes, Francisco volvió a demostrar inmensa habilidad comunicativa con las masas. De hecho, por primera vez hasta tuvo un diálogo nunca antes visto en el Vaticano con los cientos de miles de peregrinos que se encontraban en la Plaza.

«Hoy hay muchos jóvenes aquí en la Plaza. Quisiera preguntarles: ¿Alguna vez oyeron la voz del Señor que los invitaba a seguirlo? ¿Lo oyeron?», preguntó. «¡No escucho!», agregó, dejando espacio a que la multitud le contestara: «¡Sííí!». «Bueno… ¿Tuvieron ganas de ser apóstoles de Jesús?», repreguntó. «¡Sí!», volvió a contestar la gente. «La juventud hay que ponerla en juego para los grandes ideales. ¿Piensan esto ustedes? ¿Están de acuerdo?» «¡Sí!», de nuevo contestaba el auditorio. «¡Pregúntale a Jesús qué quiere de ti y sé valiente!», insistió, provocando cataratas de aplausos.

La sintonía era impactante. Miles de fieles gritaban «¡Francesco! ¡Francesco!» Entonces, el papa argentino, fiel a su perfil bajo, quiso dejar en claro que tampoco quiere caer en la «papolatría». «Muchas gracias por el saludo, pero saluden también a Jesús. Griten «Jesús», fuerte», pidió. Y, una vez más, en un diálogo nunca antes visto entre el Papa y el pueblo, la multitud empezó a gritar en italiano «¡ Gesù ! ¡ Gesù !»

Por la mañana, en una ceremonia solemne en la Basílica de San Pedro, el Papa ordenó a diez nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma, entre ellos un argentino, Alberto Daniel López Pantano, de San Juan. En una homilía directa y simple, el Papa les pidió: «¡Sean pastores, no funcionarios! ¡Sean mediadores, no intermediarios!»
Insólita frase de Rafael Correa

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, sorprendió a todos con las licencias protocolares que se tomó durante el encuentro que mantuvo anteayer con Francisco.

«Utilizo estos términos, Santo Padre, informales: ¿Quién iba a decir que un boludo como yo iba a estar aquí?», le dijo al Papa, que respondió con una espontánea sonrisa. Antes, al presentarle a una asistente, ya lo había hecho reír. «No la tiene que confesar, sino hacer un exorcismo, porque es mi asistente personal, pero es una dictadora», dijo.
lanacion.com.ar

El Día de la Tierra 2013 se festeja en Google


El megabuscador dedicó un doodle interactivo para homenajear al planeta.

MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- Con un paisaje lleno de montañas, praderas y repleto de fauna es que Google decidió recordar el Día Internacional de la Madre Tierra, celebrado en casi todo el mundo cada 22 de abril, desde hace más de cuatro décadas.

El homenaje del megabuscador consiste en un doodle interactivo en el que el usuario debe presionar el botón «play» para comenzar. Al hacerlo, verá cómo el día y la noche pasan en el paisaje montado por el «gigante» de internet, como una suerte de «time-lapse» (Técnica cinematográfica que muestra una escena acelerada de un determinado evento o lugar ocurrido durante un lapso de tiempo importante). También se puede hacer click en las cuevas, para ver salir a los osos; o en las nubes, para hacer llover.

El Día de la Tierra se celebra gracias al senador estadounidense Gaylord Nelson, un dirigente que se preocupó intensamente por los problemas de la naturaleza, la contaminación y mantenimiento de la biodiversidad. El 22 de abril de 1970, el parlamentario propuso la creación de una agencia medioambiental. Fue entonces que nació Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental), y con ésta, una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.

LA GACETA ©

Diputado alineado con Sergio Massa vota en contra y admite una ruptura con el kirchnerismo

El legislador del Frente Renovador reconoció que la reforma judicial tiene «alta resistencia»; no descartó una candidatura del intendente.
El diputado nacional por el Frente Renovador, Alberto Roberti, reconoció esta mañana que votará el próximo miércoles en contra de la reforma judicial que impulsa la presidenta Cristina Kirchner, debido a que «tiene una alta resistencia de la gente», y aclaró que esa posición es conocida y avalada por el intendente de Tigre, Sergio Massa.

El legislador, en una entrevista con LA NACION, afirmó que es «consciente de la responsabilidad» frente al avance contra la Justicia que impulsa el gobierno nacional y advirtió que «se necesitan actitudes muy claras de todos los dirigentes políticos». Roberti cuestionó tanto la creación de nuevas cámaras de Casación, la limitación de los amparos y la elección popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura.

El diputado nacional -que cargó con dureza contra su ex aliado y colega de la Cámara, Francisco De Narváez , porque «dijo palabras ofensivas»- informó que en la sesión del miércoles participará del debate «una vez que el oficialismo constituya quórum, pero lo que va a ser importante y definitivo será estar en la banca para poder votar y apretar el botoncito, sin tener doble moral».

Si bien evitó oficializar su voto en contra, aclaró que «va a tener un oído en lo que piensa y expresa el pueblo», sus declaraciones implicaron un rechazo en bloque a las propuestas presentadas en conferencia de prensa por la propia Cristina Kirchner.

«Seguramente que votar en contra va a marcar una posición sin retorno con el kirchnerismo. Pero también, si se votara a favor, esa actitud tendrá el mismo significado. El que vote con el gobierno o favorezca la aprobación (de las leyes de reforma judicial) quedará del lado del gobierno, y el que no, quedará del otro lado», afirmó Roberti.

¿Massa candidato?

En las últimas semanas, Massa empezó a levantar el perfil, tras varias semanas de baja exposición. La aparición pública que generó «ruido político» fue una dura crítica al gobernador bonaerense Daniel Scioli, a quien lo criticó por demoras en el envío de fondos al municipio de Tigre. Las palabras del intendente tuvieron un fuerte eco en la política y parecieron sugerir un distanciamiento con el oficialismo, tanto provincial como nacional. «Empezó a hacer estas cosas porque está abajo en las encuestas», interpretaron cerca del sciolismo.

Más allá de esas especulaciones, el diputado Roberti aclaró que «no» está autorizado para confirmar sobre el eventual lanzamiento de una candidatura del jefe comunal como diputado nacional, pero no la descartó. «A mucha gente le gustaría que se presente en octubre. Creo que, como en el caso de la reforma de la Justicia, Massa va a tener un oído en lo que piensa la gente».
lanacion.com.ar

Bancos de capital extranjeros ofrecen desde hoy descuentos del 10 por ciento en alimentos

Los bancos de capital extranjero comenzaron a ofrecer hoy descuentos de hasta el 10 por ciento en las compras de alimentos con tarjetas de créditos para impulsar el uso de los plásticos ante la próxima salida de la SuperCard, que lanzarán los supermercados con apoyo oficial.

El beneficio para los consumidores será sólo para las compras en un pago y estará vigente los lunes durante dos meses con un tope de 100 pesos mensuales en todos los supermercados del país que cuenten con el sistema de posnet.

La medida será implementada después de que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le pidiera «un esfuerzo» a los bancos para contener la inflación que afecta a los bolsillos de los consumidores.

La Asociación de Bancos de la Argentina (ABA) fue la única cámara del sector que aceptó el pedido y lanzó su propuesta, mientras que la que agrupa a los bancos privados nacionales, ADEBA, y a los públicos, ABAPRA, aún lo analizan.

Esas últimas dos cámaras sin confirmaron que reducirán del 45 al 30 por ciento las comisiones que le cobran a los supermercados para fondearles las ventas financiadas a través de las diversas tarjetas de créditos.

ABA, en cambio, se negó a bajarle las comisiones a los supermercados porque, dicen sus ejecutivos, lo único que se conseguiría sería una transferencia de recursos desde las entidades a los comercio y no sería un aporte a la pelea contra la escalada de precios en las góndolas.

A su propuesta, ABA le añadió el financiamiento de productos de uso masivo (excepto electrodomésticos) hasta en tres cuotas sin interés.

Los consumidores pueden encontrar los descuentos de hasta el 10 por ciento en los bancos Santander Río, BBVA Francés, HSBC, ICBC, Citi e Itaú.
Noticias Argentinas

Sobreprecio: investigan compra de 20 aviones para Aerolíneas

Embraer, la empresa brasilera dedicada a la producción de aeronaves, informó a la Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), que inició una investigación interna para investigar a cinco países por posible sobreprecio en la venta de sus aviones. Entre ellos, se encuentra Argentina.

La compañía aérea Austral, controlada por el Estado argentino, adquirió hace cuatro años 20 modelos E-190 por u$s 698 millones, es decir, a 34,9 millones cada uno. Cuando otras empresas adquirieron en 2009, las mismas por un valor menor.

En la operación estuvieron involucrados el ministro de Planificación, Julio de Vido; el por entonces presidente de Aerolíneas Argentinas, Julio Alak; y el exSecretario de Transporte, Ricardo Jaime; fue financiada en un 80% con préstamos del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes).

En nuestro país, el juez Sergio Torres abrió una investigación para evaluar si existió un una transacción con un sobreprecio de entre 5 y 6 millones de dólares por cada avión. Es decir, un total de entre 100 y 120 millones de dólares.

Desde el Gobierno Nacional, aseguraron que pagaron por cada aeronave un total de u$s 30,6 millones pero que abonó, además, algo más de 4,3 millones de dólares adicionales en concepto de repuestos e instrucción de pilotos.

El diario La Nación publicó en la mañana del lunes, una parte del formulario K-6 que la empresa Embraer envió al SEC en el que se afirma: «La compañía, con el apoyo de nuestro asesor externo, ha llegado a la conclusión de que todavía no es posible estimar la duración, el alcance y los resultados de la investigación interna o la revisión del gobierno. En el caso de que las autoridades tomen medidas contra nosotros o las partes lleguen a un acuerdo para resolver el asunto, podríamos estar obligados a pagar fuertes multas y/o incurrir en otras sanciones. La compañía, sobre base de la opinión de nuestros abogados externos, considera que no hay base para la estimación de las reservas o cuantificar cualquier posible contingencia».

El matutino agrega que en noviembre de 2008 Aeroméxico desembolsó, por la misma aeronave, 29 millones de dólares; en julio de 2009, TACA Airlines pagó 30,5 millones; y, según la revista especializada Aircraft Commerce, Air Europa abonó en 2009 u$s 31 millones por el modelo E-195.

Terra

Los vecinos ya pueden pagar sus deudas por Internet

Una página web de la Ciudad permite abonar infracciones y trámites por cadenas de pago rápido o transferencia bancaria. Se puede gestionar la partida de nacimiento y el registro de conducir, entre otros.

Aquellos automovilistas que tienen que pagar multas de tránsito o deben abonar el trámite para la renovación del registro ya lo pueden hacer vía Internet con medios de pago electrónico. Así lo estableció el Gobierno porteño, que a la vez lanzó la posibilidad de tramitar y pagar online las partidas de nacimiento, matrimonio y defunción y los permisos para circular con vehículos por el Microcentro.

El sistema fue impulsado por el Ministerio de Modernización y la Secretaría de Atención Ciudadana, para reducir los tiempos de trámite para los vecinos y los costos operativos del servicio.

Actualmente, la Ciudad realiza 1.600.000 de trámites por pedidos de partidas, más 25.000 solicitudes para ingresar con el auto al Centro. A partir de ahora todos esos trámites se pueden hacer ingresando a la página https://suaci.buenosaires.gob.ar/suaci y eligiendo la opción que corresponda.

Tras llenar los formularios online, el sistema brinda la posibilidad de pagar con una transferencia desde la cuenta bancaria o bien generará una boleta para abonar en las cadenas de pago rápido.

Una vez terminado el trámite, el vecino puede elegir si pasa a retirar la partida por la sede de la Comuna en la que viva, o que se la envíen por correo, lo que tiene un costo adicional de 23 pesos y demora entre cuatro y cinco días hábiles.

Desde el Gobierno porteño confirmaron que este sistema se aplica desde principios de mes tanto para las boletas de tránsito como para renovar la licencia de conducir. De hecho, para este último trámite es necesario estar al día con las infracciones. Ya estaba habilitada la posibilidad de imprimir la boleta, pero el pago debía hacerse en persona en un banco o sede comunal.

Los boletas que se pueden abonar con este sistema son las de “pago voluntario”. Si el infractor considerara que la sanción fue injusta y quisiera discutirla, deberá pedir un turno vía web y presentarse ante el controlador de faltas.

Fuente: La Razòn

El Mate madrugó a su rival y se acerca al ansiado ascenso

Con goles de Diego Leguiza, que luego se fue lesionado, y Daniel Caputo, Argentino de Quilmes alcanzó una nueva victoria en la mañana dominguera 2 a 0 ante Cañuelas y continúa seis puntos por encima de Riestra, su escolta.

Noveno triunfo consecutivo. Argentino de Quilmes no frena su marcha de la victoria y ayer agregó una perla más a su collar de halagos. En esta oportunidad derrotó 2 a 0 a Cañuelas, en condición de local, y mantiene su ventaja de seis unidades con respecto a su perseguidor, Deportivo Riestra, que también festejó en la mañana dominguera al vencer 3 a 1 a Puerto Nuevo, como visitante; y continúa como el único que puede hacer peligrar el ascenso del Mate para salir de la última categoría del fútbol nacional.

Pero los conducidos por Guillermo Szeszurak parecen no tener inconvenientes con la presiones externas. En el seno del plantel de la región es todo felicidad. En una nueva presentación, la construcción de la cosecha de los tres puntos no sufrió problemas en ningún momento. Desde el mediocampo, con estandartes en cada uno de los puestos, evidenció un juego superlativo que se remarcó en el tanteador desde el arranque.
La cuota goleadora la certificó Diego Leguiza, una vez más. El artillero estampó la apertura del marcador a los 16 minutos, con una definición exquisita que dejó sin posibilidades de reacción al arquero rival. Y un cuarto de hora más tarde, llegó el segundo en la cuenta del dueño de casa. Fue producto de un certero cabezazo de Daniel Caputo. El defensor sacó a relucir su fortaleza cuando su elenco más lo necesitaba, pues Ramón Borda había desperdiciado una chance vital con un penal que el portero del Tambero despejó al corner. Desde allí, el marcador central puso el 2 a 0.
Saldo negativo
Pero no todas fueron buenas noticias para Argentino. Es que Leguiza se fue lesionado antes del cierre de la etapa inicial, al recibir una dura infracción que lo sacó de la cancha para ser reemplazado por Jonathan Da Luz.
En el complemento el Mate tranquilizó las aguas, se relajó y manejó el trámite con solvencia, sin problemas. Jugó con el reloj como aliado y no le permitió al adversario reaccionar.
Mientras en la Barranca se festejaba, Riestra también hacía los deberes. Los de Pompeya derrotaron a Puerto Nuevo y permanecen a seis puntos de distancia del líder.
Sin embargo, en la región la confianza es lo que sobra. La diferencia con el escolta es suficiente como para considerar que las puertas del ascenso están abriéndose cada vez más. Pero todavía queda recorrer el tramo final del campeonato, con cinco jornadas complicadas, que para el Mate pueden significar la concreción de la ansiada vuelta a la C.

Fuente: Diario Popular

Iliana Calabró: entre la «banca» a su marido y la «gloria» de Néstor Kirchner

La actriz defendió a Fabián Rossi, mencionado en el informe que lo involucraría en una red de lavado de dinero, en el programa «Secretos verdaderos». Sostuvo que quedaron en medio de «una lucha entre las corporaciones y el kirchnerismo». Y lanzó: «Acá está en juego Néstor Kirchner, que Dios lo tenga en la gloria».

«Yo a mi marido lo banco, no le solté la mano, no lo eché de casa. No durmió en Madero Center, sino en la casa de mis tíos. Instalan cosas que no son verdad».

De esta forma, Iliana Calabró terminó con los rumores que decían que se había separado de su esposo Fabián Rossi, mencionado en el domingo pasado en un informe que transmitió el programa Periodismo para Todos, que lo involucraría en la creación de empresas y sociedades en Panamá, como parte de una maniobra financiera de lavado de dinero.

La actriz desmintió su separación en diálogo telefónico en Secretos verdaderos, emitido por América, y sostuvo que sigue creyendo en su esposo.

«A mí marido lo señalan como un mafioso y no hay un solo papel que lo demuestra. Tengo una casa de clase media. Si él pasa la plata y deja que la mujer haga giras y trabaje, sería un ingrato… Yo nunca le solté la mano a mi marido. Acá el que nos mete en esta situación es Jorge Lanata que incrimina a mi marido. Hasta el momento no me dieron ninguna certeza», dijo.

El esposo de Calabró dejó su casa la semana pasada como una medida “de protección familiar” del acoso de la prensa.

La hija del humorista Juan Carlos Calabró también tuvo un cruce con Leo Fariña, que estaba en el programa y fue quien involucró a Rossi en una supuesta red de lavado de dinero.

«Te pido disculpas por nombrarlo (a Rossi). Hasta el día de la fecha no hablé con Fabián. Yo tenía una relación de amistad, que era externa al laburo. A mí Fabián me manifestó su incomodidad con el mamarracho (Federico Elaskar), pero le empecé a dar trabajo de manera indirecta. Yo le presenté a otras personas y el salió del ámbito de SGI. Yo seguí tratando con él, y luego me peleé por una cuestión personal. De todas las experiencias que yo viví con Fabián Rossi, él nunca cometió un ilícito», explicó el esposo de Karina Kelinek.

Al finalizar la entrevista, Iliana aseguró que “es un fusible” en esta situación. “Y eso es lo que me da miedo: que se instale en la sociedad que mi marido es un mafioso, sin tener ninguna prueba, en función de especulaciones. Por eso quiero pruebas, y que la Justicia dictamine si mi marido es inocente o culpable”.

“Quien nos metió en esta situación fue Jorge Lanata con ese informe y estas dos personas que incriminan a mi marido, con cosas que a mí no me constan, y de las cuales hasta el momento no me han dado ninguna certeza. Siento que estamos en el medio de una lucha entre las corporaciones, Clarín, Lanata por un lado, y por otro lado el kirchnerismo, porque acá está en juego Néstor Kirchner, que Dios lo tenga en la gloria”, terminó.

clarin.com

JESÚS ES LA PUERTA PARA ENTRAR EN EL REINO DE DIOS DICE EL PAPA RECORDANDO EL SERMÓN DE LA MONTAÑA

Sumario
– JESÚS ES LA PUERTA PARA ENTRAR EN EL REINO DE DIOS DICE EL PAPA RECORDANDO EL SERMÓN DE LA MONTAÑA.
– MENSAJE AL CONGRESO EUCARÍSTICO DE COSTA RICA.
– EL PAPA CONFIRMARÁ A VARIAS PERSONAS CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE.
– TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL RUBÉN SALAZAR GÓMEZ.
– SED PASTORES, NO FUNCIONARIOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES.
– REGINA COELI: RECONOCER LA VOZ DE JESÚS Y SEGUIRLA.
– CAMINOS JUSTOS Y SOLUCIONES PACÍFICAS PARA VENEZUELA.
– LOS MEJORES DESEOS DEL PAPA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA.
– TELEGRAMA POR LA EXPLOSION EN LA FABRICA DE WEST.
– NUEVA VIDA EN EL HISTORICO MONASTERIO RUSO DE LA DORMICIÒN DE LA MADRE DE DIOS EN ROMA.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

JESÚS ES LA PUERTA PARA ENTRAR EN EL REINO DE DIOS DICE EL PAPA RECORDANDO EL SERMÓN DE LA MONTAÑA

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-La reflexión sobre Jesús como “puerta” para entrar en el Reino de Dios ha sido el punto clave de la homilía pronunciada esta mañana por el Papa durante la Santa Misa celebrada a las 7 de la mañana en la Casa de Santa Marta y a la que han asistido el personal de la Oficina de Prensa de la Santa Sede y diversos técnicos de la Radio Vaticana.

El Santo Padre ha recordado que en el evangelio de la liturgia de hoy, centrado en la figura del Buen Pastor, Jesús afirma :”El que no entra en el recinto de las ovejas por la puerta, no es el pastor” .“Es un ladrón o un bergante – ha dicho- uno que busca su propio beneficio… También en la comunidad cristiana hay gente así, que busca su propio beneficio y consciente, o inconscientemente, finge entrar por la puerta, pero son ladrones… porque roban la gloria a Jesús y buscan la suya propia…. No han entrado por la puerta verdadera,,, La puerta verdadera es Jesús y quien no entra por esa puerta se equivoca”.

“¿Cómo sabemos que la puerta verdadera es Jesús?”- se ha preguntado el pontífice- Leyendo lo que dicen las Bienaventuranzas, como las narra San Mateo: “Se humilde, se pobre, se manso, se justo”… Cuando te propongan algo distinto no hagas caso. La puerta es siempre Jesús y quien entra por esa puerta no se equivoca. Jesús no es sólo la puerta, es la senda, el camino. Hay muchos senderos; algunos parecen más ventajosos para llegar. Pero son engañosos, son falsos”.

“Pidamos hoy la gracia de llamar siempre a esa puerta…A veces tenemos problemas para llamar. Pero no hay que ir en busca de otras que parecen más fáciles. La puerta es Jesús que no desilusiona, no engaña. Ha dado la vida por nosotros. Y cada uno tiene que decir: Tú que has dado la vida por mí, ábreme para que pueda entrar. Abre, Señor, que quiero entrar por “esta” puerta, no por “esa otra”, ha concluido el Papa Francisco.

MENSAJE AL CONGRESO EUCARÍSTICO DE COSTA RICA

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado un breve mensaje, en nombre del Santo Padre a los organizadores y participantes en el Congreso Eucarístico Nacional que se celebra en Costa Rica y cuyo lema es “La Eucaristía: Pan de vida para nuestro pueblo”

El Papa invita a todos ´”a intensificar su vida de oración, haciendo de la Eucaristía, verdadero centro de las comunidades cristianas, donde la alabanza y la acción de gracias sean impulso para un renovado compromiso evangelizador y de comunión eclesial. Que del Santísimo Sacramento del altar todos los bautizados puedan sacar copiosas energías espirituales para construir un mundo cada vez más justo y reconciliado, según el mensaje de Nuestro Señor Jesucristo”.

“Con estos sentimientos -concluye el texto- el Sumo Pontífice confía a la amorosa protección de Nuestra Señora de los Ángeles a los pastores y fieles que peregrinan hacia la Casa del Padre en Costa Rica y como signo de abundantes dones divinos, les imparte con afecto la implorada bendición apostólica”.

EL PAPA CONFIRMARÁ A VARIAS PERSONAS CON MOTIVO DEL AÑO DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El próximo domingo, 28 de abril, a las 10 de la mañana, el Santo Padre celebrará la Misa en la Plaza de San Pedro con motivo de la peregrinación a Roma durante el Año de la Fe de personas de todo el mundo que recibirán o han recibido el sacramento de la Confirmación. El Papa confirmará a algunos peregrinos y peregrinas.

TOMA DE POSESIÓN DEL CARDENAL RUBÉN SALAZAR GÓMEZ

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-La Oficina de Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informa de que el cardenal Rubén Salazar Gómez, arzobispo de Bogotá (Colombia), tomará posesión del Título de San Gerardo Maiella el próximo 28 de abril a las 11 de la mañana.

SED PASTORES, NO FUNCIONARIOS, DICE EL PAPA A LOS NUEVOS SACERDOTES

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha conferido esta mañana en la basílica de San Pedro el sacramento del orden sacerdotal a diez nuevos presbíteros de la diócesis de Roma procedentes del Seminario Mayor, del Seminario de los Oblatas, del santuario de la Virgen del Divino Amor y del colegio diocesano Redemptoris Mater. Han concelebrado con el Santo Padre el cardenal Agostino Vallini, vicario general del Papa para la diócesis de Roma, el arzobispo vice-regente monseñor Filippo Iannone, los obispos auxiliares y los superiores de los seminarios de procedencia de los presbíteros.

La homilía que ha pronunciado el Obispo de Roma durante la Santa Misa ha sido, substancialmente, la “Homilía ritual” del Pontifical Romano para la ordenación de los presbíteros, integrada por el Papa con algunas observaciones personales centradas, sobre todo, en la misericordia que debe caracterizar a los nuevos sacerdotes. Ofrecemos a continuación amplios extractos de la misma:

“El Señor Jesús es el único Sumo Sacerdote del Nuevo Testamento, pero en Él también todo el pueblo santo de Dios ha sido constituido pueblo sacerdotal. Sin embargo, entre todos sus discípulos, el Señor Jesús quiere elegir algunos en particular para que, ejerciendo públicamente en la Iglesia en su nombre el oficio sacerdotal en favor de todos los hombres, continúen su personal misión de maestro, sacerdote y pastor”.

“Así como para ello Él había sido enviado por el Padre, del mismo modo Él envió a su vez al mundo, primero a los apóstoles y luego a los obispos y sus sucesores, a los cuales, en fin, se dio como colaboradores a los presbíteros, que –unidos a ellos en el ministerio sacerdotal – están llamados al servicio del pueblo de Dios”.

“En cuanto a vosotros que estáis por ser promovidos al orden del presbiterado, considerad que ejerciendo el ministerio de la Sagrada Doctrina seréis partícipes de la misión de Cristo, único Maestro. Dispensad a todos esa Palabra de Dios que vosotros mismos habéis recibido con alegría. Recordad a vuestras madres, a vuestras abuelas, a vuestros catequistas, que os dieron la Palabra de Dios, la fe…. este don de la fe. Leed y meditad con asiduidad la Palabra del Señor, para creer lo que habéis leído, para enseñar lo que habéis aprendido en la fe, vivir lo que habéis enseñado. Recordad también que la Palabra de Dios no es propiedad vuestra: es Palabra de Dios. Y la Iglesia es la que custodia la Palabra de Dios””

“Vosotros continuaréis la obra santificadora de Cristo… Con el Bautismo agregaréis nuevos fieles al Pueblo de Dios. Con el Sacramento de la Penitencia remitiréis los pecados en nombre de Cristo y de la Iglesia: hoy os pido en nombre de Cristo y de la Iglesia, por favor, no os canséis de ser misericordiosos. Con los óleos santos aliviaréis a los enfermos y también a los ancianos: no os avergoncéis de ser tiernos con los ancianos.”

“Conscientes de haber sido elegidos entre los hombres y constituidos en favor de ellos para cuidar las cosas de Dios, ejerced con alegría y caridad sincera la obra sacerdotal de Cristo, con el único anhelo de agradar a Dios y a no a vosotros mismos. Sed pastores, no funcionarios. Sed mediadores, no intermediarios”.

“En fin, participando en la misión de Cristo, Cabeza y Pastor, en comunión filial con su obispo, comprometeros a unir a vuestros fieles en una única familia para conducirlos a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu Santo. Tened siempre ante vosotros el ejemplo del Buen Pastor, que no ha venido para ser servido, sino para servir y para tratar de salvar lo que estaba perdido”.

REGINA COELI: RECONOCER LA VOZ DE JESÚS Y SEGUIRLA

Ciudad del Vaticano, 21 de abril 2013 (VIS).-Al final de la Santa Misa celebrada en la basílica vaticana para la ordenación de diez diáconos, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio en el Palacio apostólico vaticano para rezar el Regina Coeli con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

El Papa ha explicado que el cuarto domingo de Pascua se caracteriza por el Evangelio del Buen Pastor , citando los cuatro versículos que condensan “todo el mensaje de Jesús”: “Mis ovejas escuchan mi voz, yo las conozco y ellas me siguen. Yo les doy Vida eterna: no perecerán jamás y nadie las arrebatará de mis manos. Mi Padre, que me las ha dado, es superior a todos y nadie puede arrebatar nada de las manos de mi Padre. El Padre y yo somos una sola cosa”.

“Jesús quiere establecer con sus amigos una relación que sea el reflejo de la que Él mismo tiene con el Padre: una relación de pertenencia recíproca en la confianza plena, en la íntima comunión” y para expresarla se sirve de la imagen de las ovejas que reconocen la voz del pastor y lo siguen. “El misterio de la voz es sugestivo: ya en el seno de nuestra madre aprendemos a reconocer su voz y la de nuestro padre; por el tono de una voz percibimos el amor o el desprecio, el afecto o la frialdad. ¡La voz de Jesús es única! Si aprendemos a distinguirla, nos guía por el camino de la vida, un camino que supera también el abismo de la muerte”.

Pero, refiriéndose a sus ovejas, Jesús dice también: “Mi Padre, que me las ha dado”. Esto es muy importante, es un misterio profundo y no fácil de comprender: si me siento atraído por Jesús, si su voz calienta mi corazón, es gracias a Dios Padre, que ha puesto dentro de mí el deseo del amor, de la verdad, de la vida, de la belleza… ¡Y Jesús es todo esto en plenitud! Esto nos ayuda a comprender el misterio de la vocación, especialmente de la llamada a una consagración especial ”.

“Hoy, aquí en la Plaza hay muchos jóvenes -ha observado el Pontífice- Os pregunto ¿Habéis escuchado alguna vez la voz del Señor que a través de un deseo, una inquietud, os invitaba a seguirlo más de cerca ?…La juventud hay que ponerla en juego por grandes ideales. ¡Pregunta a Jesús qué quiere de ti y sé valiente! Antes y después de cada vocación al sacerdocio o a la vida consagrada, hay siempre una oración fuerte e intensa de alguien: de una abuela, de un abuelo, de una madre, de un padre, de una comunidad…Por eso Jesús dijo: “Rezad al señor de la mies –o sea a Dios Padre- para que envíe trabajadores a su mies”. Las vocaciones nacen en la oración y de la oración; y sólo en la oración pueden perseverar y fructificar. Hoy, que es la “Jornada mundial de oración por las vocaciones” me gusta subrayarlo. Recemos en particular por los nuevos sacerdotes de la diócesis de Roma que he tenido la alegría de ordenar esta mañana…. E invoquemos la intercesión de María, que es la Mujer del “sí”…. Ella aprendió a reconocer la voz de Jesús desde cuando lo llevaba en su seno. ¡Que María nos ayude a conocer cada vez mejor la voz de Jesús y a seguirla, para recorrer el camino de la vida!

CAMINOS JUSTOS Y SOLUCIONES PACÍFICAS PARA VENEZUELA

Ciudad del Vaticano, 21 de abril (VIS).-Después del Regina Coeli, el Papa ha pedido oraciones por la situación en Venezuela y por el terremoto en China.

“Sigo con atención los acontecimientos que están sucediendo en Venezuela – ha dicho el Pontífice- Los acompaño con viva preocupación, con oración intensa y con la esperanza de que se busquen y se encuentren caminos justos y soluciones pacíficas para superar el momento de grave dificultad que está atravesando el país. Invito al querido pueblo venezolano, en modo particular a los responsables institucionales y políticos, a rechazar con firmeza cualquier tipo de violencia y a establecer un diálogo basado en la verdad, el reconocimiento mutuo, la búsqueda del bien común y el amor por la Nación. Pido a los creyentes que recen y trabajen por la reconciliación y la paz. Unámonos en una oración llena de esperanza por Venezuela, poniéndola en manos de Nuestra Señora de Coromoto”.

“Pienso también -ha proseguido- en los que han sido afectados por el terremoto en la región suroeste de China Continental. Recemos por las víctimas y por cuantos sufren a causa del violento seísmo”.

El Papa ha recordado que esta tarde en Sondrio (Italia) será proclamado beato el sacerdote Nicolò Rusca, que vivió entre los siglos XVI y XVII. “Durante muco tiempo fue un párroco ejemplar en Sondrio y cayó víctima de las luchas político-religiosas que atormentaron a Europa en esa época. Demos gracias a Dios por su testimonio”.

Por último se ha referido a la Jornada mundial de oración por las vocaciones, “nacida hace cincuenta años gracias a la feliz intuición del Papa Pablo VI. Os invito a todos a rezar para que el Señor mande muchos obreros a su viña. San Anibal María de Francia, apóstol de la oración por las vocaciones, nos recuerda esta labor tan importante”.

LOS MEJORES DESEOS DEL PAPA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ITALIANA

Ciudad del Vaticano, 20 abril 2013 (VIS).-El Papa Francisco ha escrito un telegrama al Presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, con motivo de su reelección.

“En estos momentos en que ha aceptado nuevamente, con gran disponibilidad y espíritu de sacrificio, la suprema magistratura del Estado italiano como presidente de la República, quiero hacerle presentes mis mejores y cordiales deseos. Al mismo tiempo, espero que pueda continuar su actividad, iluminada y sabia, sostenido por la cooperación responsable de todos. Invoco para su persona y su alto servicio al país la constante ayuda divina y le envío de corazón, al igual que a la amada nación italiana, la bendición apostólica en prenda de aliento para construir un futuro de concordia, solidaridad y esperanza”, escribe el Obispo de Roma.

TELEGRAMA POR LA EXPLOSION EN LA FABRICA DE WEST

Ciudad del Vaticano 20 abril 2013 (VIS).- Se ha publicado hoy el telegrama enviado por el cardenal Tarcisio Bertone, en nombre del Santo Padre, al obispo Joe S. Vasquez, de Austin con motivo de la explosión el pasado jueves, 18 de febrero, de una fábrica de fertilizantes en West, cerca de Waco (Texas) que ha causado hasta ahora 14 muertos y centenares de heridos.

El Santo Padre da el pésame de todo corazón a los familiares de las víctimas y a las autoridades civiles y reza por el eterno descanso de los fallecidos, implorando al mismo tiempo los dones divinos del consuelo y la paz para cuantos están en luto y para los que con generosidad trabajan en las tareas de socorro

NUEVA VIDA EN EL HISTORICO MONASTERIO RUSO DE LA DORMICIÒN DE LA MADRE DE DIOS EN ROMA

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2013 (VIS.-El cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales, acompañado por monseñor Maurizio Malvestiti, Subsecretario del mismo dicasterio, ha visitado el pasado 8 de abril, el monasterio ruso de la Dormición de la Madre de Dios en Roma, con motivo de la llegada en los últimos meses de algunas aspirantes a la vida monástica.

El cardenal ha recordado la gran riqueza de la tradición monástica oriental en el corazón de la Iglesia de Roma, llamada a presidir en la caridad a todas las Iglesias, y que ofrece de modo especial sus oraciones por las intenciones del Pastor universal, el Papa Francisco. Esa plegaria, ha afirmado el Prefecto, sostendrá la vida de todas las Iglesias Orientales Católicas, a menudo probadas por los sufrimientos y las persecuciones y representará una ayuda inapreciable en el camino hacia la reconciliación y la unidad con todos los hermanos cristianos.

La comunidad, cuyo sustento en el pasado, se basaba en la realización de iconos y de vestimentas litúrgicas para los obispos y sacerdotes, reanudará la actividad de los laboratorios.

El monasterio de la Dormición de Maria, (Uspenskij en eslavo) fue inaugurado oficialmente el 15 de diciembre de1957, gracias a los deseos del cardenal Eugene Tisserant, entonces Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales y a la labor de los padres jesuitas. Fundado en los años de la persecución de la Iglesia tras la “cortina de hierro”, fue bendecido por el Papa Pío XII, para que contribuyera con sus oraciones al renacimiento espiritual de las tierras del Este europeo, sobre todo de Rusia. En la audiencia concedida al cardenal Tisserant en 1956, el Papa dio el consenso para la erección en Roma de un monasterio femenino ruso para “implorar la clemencia de Dios omnipotente hacia las gentes rusas”.

La liturgia del monasterio, come el cardenal Tisserant deseaba, es de rito bizantino, siempre en comunión con el Obispo de Roma que en el oficio cotidiano de oración se menciona 7 veces. Desde hace más de cincuenta años esa oración prosigue sin interrupciones y el monasterio está considerado como una isla rusa por la que han pasado estudiantes, presbíteros, monjes y monjas rusos. Entre ellos el actual patriarca de Moscú Kyril I.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Ocho prelados de la Conferencia episcopal de Umbría (Italia) en visita “ad Limina”:

-Monseñor Gualtiero Bassetti, arzobispo de Perugia-Città della Pieve.

-Monseñor Domenico Sorrentino, arzobispo-obispo de Assisi-Nocera Umbra-Gualdo Tadino.

-Monseñor Renato Boccardo, arzobispo de Spoleto-Norcia.

-Monseñor Mario Ceccobelli, obispo de Gubbio.

-Monseñor Benedetto Tuzia, obispo de Orvieto-Todi

-Monseñor Domenico Cancian, F.A.M., obispo de Città di Castello.

-Monseñor Gualtiero Sigismondi obispo de Foligno.

-Obispo Ernesto Vecchi, administrador apostólico de Terni-Narni-Amelia.

-Cardenal George Pell, arzobispo de Sydney (Australia)

El sábado, 20 de abril, el Santo Padre recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Vincenzo Paglia, Presidente del Pontificio Consejo para la Familia.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Stanislaw Jamrozek como obispo auxiliar de Przemy?l (superficie 9.750, población 741.500, católicos 730.000, sacerdotes 1.025, religiosos 1.312, diáconos permanentes) en Polonia. El obispo electo nació en Rzeszów (Polonia) y fue ordenado sacerdote en 1989. En su ministerio sacerdotal ha sido vicario parroquial en Rymanów Zdrój; responsable de la asistencia pastoral en el Centro de formación y cultura cristiana en Jaros?aw; director espiritual y profesor de Teologia espiritual en el Seminario mayor Przemy?l, del que actualmente era superior.

-Monseñor Alejandro W. Bunge, como prelado auditor del Tribunal de la Rota Romana. Monseñor Bunge era hasta ahora vicario judicial del tribunal interdiocesano de Buenos Aires (Argentina).

Muy afortunados…

Las cosas más valiosas en la vida no tienen precio y son las que más valen, las de más alto valor.
Con qué compraríamos el azul del cielo, la sonrisa de un niño, la mirada tierna de un abuelo, el cariño de una madre, de un padre, el canto de las aves, el follaje de los árboles, el oxígeno que respiramos, un abrazo fraterno, un beso sincero, la presencia de un amigo.

La realidad es que somos inmensamente ricos.

Anónimo

Semana clave en un caso que hizo historia

El viernes comienzan los alegatos en el juicio por la mortal salidera que tuvo como víctimas a Piparo y su bebé Isidro

La que comienza será una semana clave en el juicio que ventila uno de los casos más conmovedores de la historia criminal de la ciudad: la salidera bancaria por la que el 29 de julio de 2010 Carolina Piparo resultó baleada y su bebé Isidro fue forzado a nacer en una cesárea de urgencia, muriendo una semana después. Es que el próximo viernes empieza la etapa de alegatos en el debate que tiene a siete imputados en el banquillo de los acusados.

Ese día, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 platense escuchará primero al fiscal Marcelo Romero y luego al abogado del particular damnificado, Fernando Burlando. Fuentes judiciales estiman que el lunes 29 de abril será el turno de los alegatos de los defensores, que se extenderían toda esa semana.

Una vez finalizada esa etapa, el tribunal integrado por los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr se tomará cinco días para dar a conocer su veredicto.

Los acusados son Carlos Burgos (de 21 años y presunto ejecutor del disparo); Miguel “Pimienta” Silva (de 43 y sospechado de “marcar” a Píparo dentro del banco; Luciano López (20), Carlos Moreno (20), Juan Manuel Calvimonte (25) y Carlos Jordán Juárez (45).

También enfrenta cargos Augusto Claramonte (44), quien actualmente está en libertad y goza de una falta de mérito.

La situación de la mayoría de ellos es muy complicada. De hecho, y como anticipó Trama Urbana en su edición de ayer, esta semana se juzgarán otras salideras bancarias en las que aparecen imputados Silva, Calvimonte y Jordán Juárez.

Los siete hombres están acusados de “asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente

calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa”.

Además, se les aplicó el concurso ideal con “homicidio triplemente calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa para asegurar el resultado del delito agravado” por la muerte de Isidro.

Es que el fiscal Romero, quien instruyó la causa y se hizo cargo de la acusación en el debate, considera que la muerte de Isidro fue un homicidio ya que “tuvo vida extrauterina, actividad cardíaca propia, respiratoria y cerebral”. Y murió por las gravísimas lesiones originadas por la agresión inferida” a su madre.

Fuente: Diario Hoy

Hora de veredicto en el juicio oral al ex comisario Luis Vicat

El especialista en seguridad llegó a debate acusado por defraudación y malversación de caudales públicos o peculado, pero los primeros cargos se cayeron. Mañana, el fallo

El juicio que se le sigue al excomisario de la policía bonaerense Luis Vicat, acusado de “peculado” por la sustracción de una cámara oculta del área especial de investigaciones que tenía a su cargo, termina mañana en los tribunales platenses con la lectura del veredicto.

Está previsto que la audiencia comience al mediodía ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Plata, integrado por los jueces Ernesto Domenech, Andrés Vitali y Florencia Gutiérrez.

Recordemos que Vicat llegó al debate imputado de “defraudación y malversación de caudales públicos o peculado”, pero tras varias audiencias la fiscal María Victoria Huergo decidió desistir de acusarlo por el caso de defraudación, quedando sólo sujeto al otro cargo: haber usufructuado su condición de jefe del área especial AMIA, con equipamiento y personal a su cargo, para llevar adelante presuntas conductas delictivas.

En su alegato de la semana pasado Huergo solicitó que Vicat sea condenado a tres años y medio de prisión por «peculado».

Vicat, quien es abogado y Licenciado en Seguridad, fue jefe de la Unidad de Investigaciones Complejas de la policía bonaerense creada en 1996 para intervenir en casos como el asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, el atentado contra la AMIA y el homicidio del estudiante de periodismo, Miguel Bru.

Por su parte, el defensor Pablo Hawlena Gianotti pidió la absolución de su asistido. Tomó como incriminatorios dichos de testigos que no solamente habían sido desistidos por la propia fiscalía, sino que además ante el pedido de la defensa de su incorporación por lectura también se había opuesto logrando que el tribunal le diera la razón.

En el juicio, se discutió si la cámara oculta, que se encontraba dentro de un maletín, pertenecía o no al Estado, ya que el encuadre legal por el que se lo juzga al ex comisario así lo considera.

El defensor discutió que la fiscal alegara diciendo que la “agenda” la había robado Vicat, “ocho meses después de dejar de ser funcionario público”. Esa frase, sirvió al defensor para solicitar al tribunal la nulidad del alegato “pues la propia fiscalía había derribado el supuesto válido para su acusación, esto es el carácter de funcionario del imputado”.

Al inicio del debate, la defensa había solicitado la nulidad del proceso por considerar que el caso había prescripto pero el tribunal no hizo lugar a ese planteo.

«Este es un proceso que se inició en 1998, y con sus más y sus menos siempre avanzó hasta llegar a esta instancia», sostuvo en esa oportunidad el juez Domenech.

Mañana es la hora del veredicto.

Fuente: Diario Hoy

Dólar oficial cotiza estable a $ 5,17


Las últimas ruedas se desarrollan con tranquilidad en el mercado mayorista.

La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,115 para la compra y a $ 5,17 para la venta.

Por su parte, el dólar paralelo finalizó a $ 8,60 para la parte compradora y a $ 8,63 para la vendedora.

El viernes desaparecieron los grandes demandantes del billete paralelo, después de que el miércoles se disparó con fuerza. «El mercado permaneció muy tranquilo, finalizamos la semana sin sobresaltos», sostenían los analistas la rueda pasada.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,163 para la compra y a $ 5,168 para la venta. Con una participación más activa del sector agroexportador que le da oxígeno a la plaza cambiaria, el organismo monetario recuperó desde principios de mes su rol de principal comprador de divisas para equilibrar la oferta y la demanda entre los grandes jugadores del mercado cambiario.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,72 para punta compradora y a $6,88 para la vendedora.
Ambito.com

Con 370 mil personas, el Bafici confirmó su éxito

La británica “Berberian Sound Studio” y la local “La Paz” fueron los films ganadores en la 15ta edición del festival.
Más de 370.000 personas asistieron a la 15ta edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici), repartido en once sedes, que finalizó el sábado con la premiación del film británico “Berberian Sound Studio”, del director Peter Strickland, como mejor película. A su vez, la brillante y emotiva historia de Santiago Loza, “La Paz”, se llevó el premio mayor de la Competencia Argentina.

Los premios fueron anunciados el sábado por el director artístico del Bafici, Marcelo Panozzo, quien estuvo flanqueado por su equipo de programadores y acompañado por el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, en una breve ceremonia donde además presentaron el nuevo “premio físico” del certamen porteño: la estatuilla de un búho blanco que también se ilumina en la oscuridad. Y ayer, en la ceremonia oficial que culminó con la proyección del film francés “Au bout du conte”, de Agnés Jaoui, se entregaron las estatuillas.

En la Selección Oficial Internacional fueron premiadas las actrices María Villar, Agustina Muñoz, Elisa Carricajo y Romina Paula por “Viola” (foto), mientras que el premio a mejor actor fue para Francesco Carril, por “Los Ilusos”. Además, el galardón a mejor director fue para el estadounidense Matt Porterfield, por “I used to be darker”, y el Premio del Jurado lo obtuvo “Leones”, de Jazmín López.

Por su parte, convertido ya en un veterano de este festival, en el cual se vieron la mayoría de sus películas, el prolífico Raúl Perrone recibió el premio al Mejor Director de la Competencia Argentina por “P3ND3JO5”, una “cumbiópera” en blanco y negro y muda, en la que aborda diferentes problemáticas adolescentes.

Para llegar a la friolera cifra de 370.000 espectadores, se tiene en cuanta que se proyectaron un total de 473 películas, de las cuales 165 fueron cortometrajes, 36 mediometrajes y 272 largometrajes, exhibidos en 1004 funciones comerciales y 77 funciones de prensa, con un 85 por ciento de entradas vendidas.

A las proyecciones en salas se suman las diversas actividades gratuitas: 8 funciones de “Bafici al aire libre” en el Anfiteatro de Parque Centenario, y 6 conciertos en vivo, entre los que se destacó el homenaje a Virus que con 10.000 asistentes. También se concretaron 30 charlas, encuentros, presentaciones y seminarios y el ciclo “100 horas extras”, con proyecciones de material diverso.
larazon.com.ar

River logró un gran triunfo en Mendoza y sigue prendido en lo más alto del campeonato

Ganó 2 a 1, con goles de Lanzini, de penal, y Balanta.

Castillón había empatado.

El equipo de Ramón Díaz jugó un gran encuentro en una cancha difícil, ante otro club que está haciendo un buen torneo.

Con estos tres puntos quedó a dos unidades de Newell’s, líder provisorio.

River Plate venció esta noche a Godoy Cruz de Mendoza por 2 a 1, en un entretenido encuentro disputado en el estadio Malvinas Argentinas, por la décima fecha del Torneo Final del fútbol argentino y sigue peleando la punta del certamen.

Los goles del conjunto «millonario» fueron convertidos por Manuel Lanzini, de penal, a los 32 minutos del primer tiempo, y el defensor Eber Alvarez Balanta, a los 8 del complemento, mientras que Facundo Castillón, a los 34 del inicio, descontó para el equipo local.

River terminó con diez hombres por la expulsión del delantero Carlos Luna, a los 44 minutos del segundo tiempo.

Con este resultado River suma 20 puntos, quedó a dos puntos del líder Newell’s Old Boys, y a uno de Lanús, que el lunes jugará ante Unión.

En el primer tiempo fue River el que empezó queriendo manejar el trámite del encuentro, con Lanzini como enlace y una movilidad interesante en la zona derecha de su ataque, con las escaladas de Mercado y Sánchez.

El equipo tombino apostó a ajustar las marcas en la zona media y apostó a lo que podía surgir de la cerebral conducción de David Ramírez, que encontró al juvenil Castillón en su mejor interlocutor.

A punto estuvo River de encontrar el gol con un remate de Lanzini, pero el conjunto local tampoco se quedó quieto y casi Castillón abre la cuenta, pero su remate se fue muy cerca del poste derecho de Barovero.

La polémica se instaló en el estadio Malvinas Argentinas cuando una falta de Nicolás Sánchez sobre Carlos Luna, visiblemente fuera del área, fue sancionada como penal por el árbitro Néstor Pitana.

La sanción fue convertida en gol por Lanzini con un remate bajo a la derecha de Ibáñez y así River pasó a ganar el partido.

Sin embargo, las injusticias tienen poca vida, porque dos minutos más tarde un perfecto pase de Ramírez para Castillón se transformó en el empate mendocino.

El partido entregaba interesantes propuestas para el complemento y eso se vio reflejado en la velocidad, y peligrosidad, de Juan Manuel Iturbe, un problema de difícil solución para la defensa local.

Un error en una salida de Ibáñez le permitió al colombiano Alvarez Balanta llevarse por delante el balón y convertir el segundo gol «millonario».

El partido estuvo a favor de River, por la explosión que significó el juego de Iturbe, pero las deficiencias a la hora de definir las jugadas que tuvo a su favor le jugaron en contra.

Un remate alto de Luna y un mano a mano de Lanzini, que Ibañez tapó justo con las piernas, fueron las acciones más claras quetuvo River para aumentar el resultado.

Godoy Cruz, casi de manera desesperada, cargó de centros el área de River para poder encontrar un cabezazo o una pierna salvadora, pero la muy buena actuación del zaguero Alvarez Balanta y del arquero Barovero, le permitió a la visita llevarse un triunfo importante para sus aspiraciones.
26noticias.com

Boda y funeral: un detenido por el crimen en la fiesta de casamiento

Tiene 23 años. Lo atraparon en Tristán Suárez. Creen que iba a fugarse a Trelew. Sospechan que integraba el grupo que quiso colarse en el salón de Máximo Paz. El homicida sería menor

Un joven de 23 años fue detenido en las últimas horas, acusado de haber participado en la pelea que terminó con la muerte Marcelo Gabriel Caro (30), asesinado hace ocho días luego de que un grupo intentó ingresar sin permiso a la fiesta de un casamiento en la localidad de Máximo Paz, en el partido bonaerense de Cañuelas.

No obstante, los investigadores creen el autor material del crimen fue un adolescente de 15 años que hasta el momento no pudo ser aprehendido.

El ahora detenido fue oficialmente identificado como Pedro Burgos, quien fue atrapado el sábado a la tarde en la localidad de Tristán Suárez, partido de Ezeiza. Según voceros del caso, planeaba escapar a Trelew, en la provincia de Chubut.

Efectivos de la comisaría 2da. de esa localidad establecieron a través de tareas de vigilancia encubierta y datos aportados por vecinos que en una vivienda ubicada en el cruce de las calles Roque Sáenz Peña y Natta, del barrio El Grillo, estaba oculto uno de los jóvenes que participó en la mortal pelea.

Se espera que en las próximas horas el ahora aprehendido participe de una rueda de reconocimiento para determinar si fue uno de los que efectuó los disparos que, además de matar a Caro, hirieron a otras tres personas.

Como se ha venido informando, el hecho ocurrió el domingo 13 de abril, cuando un grupo de jóvenes (la mayoría adolescentes), intentó ingresar sin invitación en un salón de fiestas ubicado en avenida Pereda al 500, de Máximo Paz.

Unos 120 invitados participaban allí de la fiesta de casamiento de Yanina González y Claudio Velcoff, ayudante primero del Servicio Penitenciario Federal (SPF). Algunos asistentes intentaron evitar el ingreso del grupo, uno de cuyos integrantes rompió uno de los vidrios del acceso principal. Hubo corridas y pedradas, que terminaron a unos sesenta metros del club, ya en la calle San Eduardo, cuando uno de los agresores extrajo un arma y disparó contra los invitados.

Uno de los proyectiles impactó en el tórax de Caro, amigo del matrimonio, quien murió en el hospital de Cañuelas.

El joven era oriundo de Ezeiza, trabajaba como fletero y, era baterista en la banda local Sucio Dengue Rock.

Horas después de su muerte, sus familiares cuestionaron duramente la actuación policial, ya que a 30 metros del salón de fiestas hay un Destacamento Policial cuyos efectivos, dijeron, “no hicieron nada para evitar” el trágico final.

Allanamientos y sospechas tras un ataque brutal

El miércoles pasado, detectives de la DDI La Plata realizaron cinco allanamientos en domicilios de Máximo Paz y avanzaron en la identificación de los presuntos responsables del asesinato de Marcelo Caro. Originalmente la causa quedó bajo la instrucción del fiscal de Cañuelas César Robatto (foto), pero con la firme sospecha de que el autor material del crimen sería un menor de edad, se le dio intervención al fuero de Responsabilidad Penal Juvenil. Más adelante se definirá cuál tendrá competencia en el caso.

Por los peritajes realizados en la escena y la declaración de varios testigos, también hubo un solo arma implicada en el salvaje incidente.

En ese contexto, el padre de la víctima agradeció a «Dios» que los amigos del matrimonio pertenecientes al SPF no hayan estado armados, porque hubiera terminado en «una masacre».

Fuente: Diario Hoy

Los diputados que pueden frenar la reforma judicial exprés definen su voto

Una ONG puso en la mira a doce legisladores para evitar que den quórum al debate. Aunque con diferencias, tres ya dieron a entender que bajarán al recinto. Tres evitaron definirse, otro anticipó que la rechazará y se sumó un parlamentario indeciso.

Con la esperanza de frenar al menos las medidas más polémicas de la reforma judicial, la ONG Poder Ciudadano inició una campaña para que doce diputados aliados del oficialismo no den quórum en la sesión que tendrá lugar este miércoles en el Congreso.

Pese a que la recolección de firmas ya superó los 53.000 apoyos, la iniciativa hasta el momento no tuvo grandes resultados, debido a que tres diputados dieron a entender que bajarán al recinto, aunque con distintos matices a la hora de respaldar los proyectos, meintras que lso restantes sostuvieron que ya tenìan una postura tomada desde antes.

La primera en anticipar su posición fue Alicia Comelli, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), quien reclamó dos modificaciones para respaldar la reforma, pero sugirió que votará por los proyectos para «reformar el poder judicial y hacerlo más democrático».

En tanto, el salteño Alfredo Olmedo confirmó que bajará al recinto a dar quórum porque «los diputados están obligados a asistir a todas las sesiones desde el día en que fueren recibidos» e incluso anticipó que reclamará una modificación al reglamento del Congreso para que no puedan hablar en la sesión quienes no se hayan sentado en sus bancas.

Por su parte, el cordobés Francisco Fortuna aclaró: «Mi oposición a los proyectos del Gobierno de dominación de la justicia es desde el inicio de este proceso». «El sábado cuando me enteré se comunicaron conmigo algunos integrantes de la organización y les expresé que tenían que revisar eso, lo entendieron y me sacaron de ese grupo. Me pidieron disculpas porque se habían equivocado», explicó el legislador en diálogo con Radio 10.

A su vez, Julio Ledesma prefirió evitar adelantar su voto. «Todavía tengo que escuchar a las comisiones, aún no sé cuál será mi voto», sostuvo en una entrevista concedida a Radio 10.

Sin embargo, aclaró: «No queremos una justicia advenediza para nadie, tenemos que escuchar las protestas de un millón de personas».

En su lugar, la ONG Poder Ciudadano sumó al diputado Eduardo Ibarra, que en un primer momento no había sido incluido en la lista, según explicó el titular de la entidad, Pablo Cechi, en Radio 10.

A su vez, el salteño Walter Wayar, adelantó en radio La Red: «En el tema de las cautelares estoy más cerca del sí. Pero en algún tema estoy más cerca del no y en el tema de las cámaras de casación tengo mis dudas, tendría que ver los argumentos de un lado y del otro».

Por su lado, el diputado Omar Plaini, sindicalista cercano a Hugo Moyano, aseguró que analizarán junto a Facundo Moyano, el otro referente que tiene la CGT Azopardo en el Congreso, qué es lo más conveniente para los trabajadores y para la ciudadanía en general. No obstante, adelantó: “Yo siempre pedí que los jueces paguen ganancias y que sería interesante el voto popular para elegir los integrantes del Consejo de la Magistratura”.

Hugo Moyano aseguró en las últimas horas que tiene previsto participar de la movilización del #24A contra la reforma judicial exprés que promueve el Gobierno. La semana pasada también se había comprometido a marchar el #18A, pero finalmente desistió de hacerlo.

Si bien no adelantó si finalmente darán quórum el próximo miércoles, el titular del gremio de los Canillitas aclaró: “Nosotros sabemos que no vamos a decidir por la presión de algún grupo mediático monopólico ni por la chicana de algún talibán del Gobierno”.

«Omar Plaini y Facundo Moyano ya han decidido en la última reunión de la CGT de votar en contra del núcleo duro de esta reforma», sostuvo por su parte el titular del gremio de judiciales, Julio Piumato, en radio La Red.

Por su parte, Facundo Moyano señaló: «Siento que se quiere condicionar. Somos diputados y sabemos cómo actuar. Cada votación votamos a conciencia, trabajamos y analizamos cada cosa que votamos. Ya lo hicimos en el recinto el miércoles pasado, y se llegó a modificar algunas cuestiones que nosotros estábamos cuestionando».

«Tendremos nuestras objeciones, trataremos de modificar lo que creemos que hay que modificar. Y si no se modifica, sabremos qué hacer. Ese es el trabajo del diputado. El debate se tiene que dar en el ámbito correcto. Fuimos elegidos para eso», indicó.

Tras haber aprobado tres de los seis proyectos para la reforma del Poder Judicial, la Cámara de Diputados tiene previsto debatir este miércoles las otras tres iniciativas, que contemplan el proyecto para limitar las medidas cautelares, la elección por voto popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura y la creación de nuevas Cámaras de Casación.

El plan opositor

La diputada nacional del PRO Laura Alonso explicó cuál será la estrategia de la oposición para intentar evitar la reforma judicial el próximo miércoles. Al ser consultada sobre si apuestan a no formar quórum o a la votación, aseguró: «Nosotros apostamos a las dos instancias, una vez que hay quórum uno trata de ver a los diputados díscolos. Acá no necesitamos ausentes», enfatizó.

«Creo que los Tribunales se van a inundar de acciones judiciales contra esta reforma y que los jueces, a la larga o a la corta, la van a declarar inconstitucional», agregó en diálogo con radio Continental.

A su vez, el ex candidato a presidente y titular del FAP, el santafesino Hermes Binner, explicó que esta tarde definirán si se suman al abrazo al Congreso y sostuvo que ven «muy posible» frenar la reforma judicial.

«No creemos como dice la Presidente que el mundo se nos viene encima, hay una posibilidad de crecer, de dejar de mirarse los zapatos y mirar el horizonte», afirmó y agregó: «Lo del #18A ha sido un ejemplo maravilloso de escuchar a la gente».

«La temática de la inseguridad quedó borrada por un tema más grave, la impunidad con la que se está robando en el país», sentenció.

Hoy, las conducciones bonaerenses del FAP y la UCR se reunirán además para pulir diferencias y llegar a un acuerdo electoral, que puede reeditar la dupla Ricardo Alfonsin-Margatiza Stolbizer del 2009.

infobae.com

Mensaje a Cristina: La Corte de Mendoza analiza bloquear la reelección de Paco Pérez

El gobernador de Mendoza mantiene su idea de reformar la Constitución provincial, una de las pocas del país que prohíben la reelección. Sin embargo, a las dificultades para conseguir los votos necesarios se sumó la oposición de una parte del máximo tribunal.

Paco Pérez en un sugestivo encuentro que mantuvo con Aníbal Fernández, antes de iniciar su gira.

Francisco Pérez anunció este viernes, desde China, que su discurso del 1 de Mayo en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, se centrará en la necesidad de reformar la Constitución provincial. Es su gran apuesta política: lograr que se habilite la posibilidad del gobernador de pelear por un segundo mandato.

Pero más allá de la dificultad que hoy tienen para conseguir en la Legislatura los votos necesarios, la posibilidad de una reforma de la carta magna provincial ya empezó a despertar dudas en la Suprema Corte de Mendoza, en un movimiento que parece anticipar los problemas que enfrentaría el kirchnerismo si intenta el mismo movimiento a nivel nacional.

Paco Pérez logró revivir la idea de la reforma a través de un peronista disidente (hoy sciolista), el diputado Gustavo Valls. El legislador lanzó una idea temeraria: según su razonamiento, el proceso de reforma quedó abierto en el 2001, cuando un plebiscito llamado por la Legislatura a instancias del entonces gobernador Roberto Iglesias, determinó la necesidad de la reforma y habilitó el proceso de elección de constituyentes para el posterior debate.

El detalle es que en esa consulta, ganó el “Sí” si se toman los electores que emitieron sufragio pero no si se contabilizan los empadronados (la actual Constitución indica que con la mitad más uno de los empadronados se podrá avanzar en una reforma).

Esta es una vieja discusión, si la Constitución quiso decir “electores” en vez de “empadronados”. Como sea, ya se le ha advertido a Pérez que al menos uno de los jueces peronistas de la Corte mendocina no acompañará el planteo, no por la cuestión semántica, sino por la eventual continuación de un proceso abierto hace 12 años.

En público lo niega, se lo niega a periodistas, a sus pares, pero Mario Adaro, juez supremo y hasta el 2011 ministro de Gobierno de Celso Jaque, ha hecho saber al Ejecutivo provincial que no avalará una jugada de semejantes características.

Si se toma en cuenta que entre los 7 integrantes de la Corte dos son abiertamente radicales (Pedro Llorente y Alejandro Pérez Hualde, este último propuesto por Julio Cobos), y dos con incierta postura (Fernando Romano, quien tramita su jubilación, y Carlos Böhn, penalista, de raíz peronista), más el reticente Adaro, la pelea está perdida para Paco Pérez (la Corte se completa con Jorge Nanclares y el recientemente designado Omar Palermo, de abierto apoyo al kirchnerismo).

La jugada del vice

Este panorama fue el que entrevió el vicegobernador Carlos Ciurca, quien argumentó ante Paco Pérez que es una mala idea avanzar con la doctrina del proceso abierto, más allá de que el peronismo en su conjunto ya avanzó en esa línea, incluso tentando personalidades para ir en una lista de constituyentes.

Ante el hecho consumado, Ciurca le pidió a Pérez tiempo para ensayar un camino con menos flancos. Según cree el vice, para aprobar el proyecto de necesidad de reforma en la Legislatura (se necesitan dos tercios de cada cámara), apenas le faltarían dos votos al oficialismo. “El Senado lo pasamos, sin problemas, teniendo en cuenta la división de los radicales, y en Diputados estamos a dos votos, casi nada”, explican en la Legislatura.

La estrategia de Ciurca, que por ahora ha logrado frenar el osado plan de Paco, se basa en los quiebres entre radicales y en antecedentes de acuerdos previos en temas clave. La razón por la que la interna radical llegó al punto de que el partido se partirá en las legislativas de octubre, comenzó justamente con la propuesta de reforma que realizó el Gobierno provincial.

Mientras la cúpula partidaria, encabezada por Alfredo Cornejo y Julio Cobos rechazó de plano siquiera debatir la idea, dos pesos pesados como Roberto Iglesias y Víctor Fayad salieron a pedirle al partido que dé la discusión. “Un partido como la UCR, históricamente reformista, no puede cerrarse al debate sobre si hace falta o no la reforma, es una locura y va contra nuestra historia”, remarcó Fayad, enrostrándole a Cornejo y a Cobos que le “tienen miedo” al debate y a las urnas.

Cuando la postura de la cúpula fue de rechazo total al debate, los bloques en ambas cámaras se partieron, entre radicales orgánicos, los de Cornejo, y puros, los de Iglesias y Fayad. Ahí es donde Ciurca ve una luz para sacar la reforma.

A su vez, entre las acusaciones de todo calibre que vuelan entre radicales, cada vez que pueden Iglesias y Fayad recuerdan cuántos cargos en organismos estatales ha “negociado” Cornejo con el Gobierno provincial. “Se hace el opositor, me acusa a mi de funcional a Pérez y al kirchnerismo, y Cornejo se ha cansado de negociar por abajo”, acusó Fayad.

Las dudas que generan las lealtades radicales son tales que el principal operador de Cornejo en la Legislatura, el diputado Tadeo García Salazar, tuvo que salir a aclarar que en el bloque “cornejista” de la Cámara Baja, “no se producirá ninguna sangría”.

Los votos

Ciurca sostiene que ya logró el objetivo de conseguir los votos para la reforma en el Senado. Según sus números, ya tiene 26 votos (sobre un total de 38) para sacar la reforma, es decir ya tiene los dos tercios necesarios. En Diputados, jura que ya sumó 30 sufragios (de 48 y sólo le faltan dos.

Con este panorama, Paco se fue a una gira por la India y China con la promesa de su vice de conseguir los votos que faltan.

El artículo a reformar que ha causado el rechazo de los radicales, es como era previsible el que habilita la reelección del gobernador. Pero esta iniciativa tiene un lado positivo: Limita a una sola reelección a todos los otros cargos de la provincia, que hoy no tienen esa restricción. “Establecer la limitación de la posibilidad de reelección de todos los cargos electivos provinciales y municipales a un solo periodo”, dice el texto propuesto.

Hoy, legisladores provinciales, intendentes y concejales pueden postularse las veces que quieran. Este detalle, según los radicales que quieren dar el debate, “aterroriza a muchos”, en clara alusión a Cornejo.

Ciurca, a su vez, se involucró en forma personal en la negociación porque estima que a mediano plazo podría ser él el próximo candidato a gobernador –hoy está inhabilitado-, ante la posibilidad que Pérez sea el bendecido por Cristina para intentar ser su sucesor.
Lapoliticaonline.com

El desgarrador caso de la niña que llama al 911

La historia se reproduce desde hace tiempo por la web. Sin embargo, se presentan muchas dudas acerca de su veracidad. MDZ investiga.

Desde hace dos años circula por Internet la grabación de una niña que llama al 911 en El Salvador en busca de ayuda porque su madre está siendo asesinada por un hombre. Frente a la cuasi morbosa popularidad del episodio, que entra en el ranking de los videos más vistos y comentados de YouTube, el salvadoreño diario online El Faro, decidió avanzar por su parte e investigó si todo se trató de una realidad descarnada o una farsa bien producida. Esta es la historia.

Un día no concluso de diciembre del año 2006 Zoila Cisneros, recepcionista del sistema de emergencias 911 salvadoreño, recibió un llamado de emergencia que haría que la vida de Zoila quedara marcada para siempre.

Lamentablemente el entrenamiento que reciben los operadores del 911 de El Salvador no es muy diferente al de un operador de cualquier call center, aunque hay una diferencia importante: el software que utilizan los telefonistas de Pizza Hut es más avanzado. Faltando algunos minutos para las 9 de la mañana, luego de las últimas explicaciones sobre su trabajo, Zoila se sentó en el cubículo número 4. El cubículo queda justo frente al puesto de mando de la central de llamadas que en ese momento ocupaba un cabo de apellido Rauda. Zoila tomó asiento, se colocó el micrófono y los audífonos y esperó la primera llamada que atendería en su primer turno de trabajo.

Zoila no sabía que la grabación de la primera llamada circularía meses después por Internet, viajando de mail en mail, entre el morbo y la indignación, a gran velocidad. Fue enviada en cadenas de correo, colgada en varios blogs y hasta dramatizada con fotomontajes: sólo en Youtube hay cuatro vídeos en los que se ilustra la pista de voz. Apretó el botón para recibir y escuchó en sus audífonos la voz rota de una niña que sollozaba al teléfono.

A continuación se transcribe el audio textual. Recomendamos no reproducirlo a personas impresionables.

Niña: Aló, buenas, vengan por favor a mi casa.

Zoila: Aló.

Niña: Aló, venga a mi casa por favor.

Zoila ¿De dónde estás hablando?

Niña: De celular.

Zoila: Dame el número

Niña: … De celular… 703070…

Zoila: ¿Qué te pasa?

Niña: Un hombre está peleando con mi mami.

Zoila: ¿Dónde vive? ¿No hay nadie adulto que te pueda ayudar?

Niña: No.

Zoila: ¿Dónde vivís, en qué colonia?

Niña: Por Ticsa

Zoila: ¿Por dónde?

Niña: Por la escuelita de Altavista… ¡nooo, nooo!

Zoila: Espérese, hijo.

Niña: (Gritos).

Zoila: Aló.

Niña: (Se escucha su voz alejada del teléfono) ¡Déjela, por favor!

Zoila: ¡Ay, Dios mío!

Niña: (Gritos) ¡Déjela, por favor! (Llanto) ¡Ayúdeme, ayúdeme!

Zoila: ¡Ay! Hay un niño pegando unos gritos…

Niña: ¡Ayúdeme!

Zoila: Aló.

Niña: Es que mi mami está peleando.

Zoila: Por eso: ¿dónde estás?

Niña: (Gritos y llanto) ¡No, no, no, noooo! ¡La mataron, la mataron, la mataron! ¡Mami, mami, mami! (llantos y gritos) ¡Mamita, no te mueras, mamita…! (Suena otra voz de niño: ¡La mataron, la mataron! ¡Tía, la mataron! Llanto.

Zoila cortó la llamada y le comentó a su vecino de cubículo lo que acababa de escuchar y este hizo un gesto minimizando el asunto. “Hay que saber porque los niños lo engañan a uno”, le recomendó. Al verla dudar tanto, su compañero de cubículo le recomendó que se curara en salud y que le comentara lo sucedido al cabo Rauda, el supervisor.

“Me levanté y le fui a decir al supervisor que acababa de recibir una llamada y que el niño gritaba y que yo creía que quería ayuda y que yo tenía el número y entonces él marcó el número de celular y le contestó un señor, le puso el altavoz al auricular y le dijo: ‘Hemos recibido una llamada pidiendo ayuda’. El señor le dijo que no, que no habían llamado al 911. El supervisor le dijo: ‘Cómo no, un niño está diciendo que le están golpeando a la mamá’. El otro: ‘No, aquí ha habido un pequeño problema entre hermanos, pero ya pasó todo, los niños son escandalosos’. Y entonces el supervisor colgó”, recuerda Zoila.

Luego de una semana un operador del sistema, husmeando entre los archivos en busca de grabaciones que pudieran ser empleadas con fines didácticos, escuchó aquella grabación y la rescató del olvido, quizá más de lo que él se imaginó.

Así que ese archivo circuló entre el cuerpo de agentes, pasó de computadora en computadora, de memoria en memoria, hasta que una vez, casi dos años después de la llamada, luego de un curso de formación con personal policial, un sargento consideró que la llamada ameritaba ser compartida con el público y la subió a Internet.

Lo que se escuchaba resultó tan atroz que de inmediato comenzaron a aparecer muchas preguntas al respecto. 2006 no fue un buen año para la Policía ni para la política de seguridad del presidente Saca. Ese año se batió el récord de homicidios y El Salvador encabezó en violencia todo el continente. Durante los años que siguieron, la política de “mano dura” hacía agua por todos lados. Era obvio que la llamada de una niña a la que no se le pudo dar respuesta no ayudaba mucho a mejorar la imagen de la PNC ni colaboraba tampoco con la campaña presidencial que se avecinaba.

Según unos agentes del sistema 911, se involucró a la División Anti Homicidios (Diho) y a la División de Investigación Criminal (DIC) para dar con la identidad del agente que había subido el archivo a Internet. Estos investigaron diligentemente hasta dar con el malhechor cuya identidad guardan con celo. Después de eso, ¿qué hacer con la llamada? Simple: mentir. Mentir a quien hubiera que mentir. Pasara lo que pasara, esa llamada no había existido, era falsa. Y así fue creciendo y creciendo un curioso muro de mentiras y silencio.

«Carlos Martínez, logró obtener la palabra de Luz, madre de Clara, la supuesta mujer asesinada.»

“Lo que le voy a contar no se lo he contado a nadie, a nadie, ni a la Policía y usted tiene que prometerme que no se los va a contar tampoco”. Lo prometo y Luz comienza a pronunciar la historia que la quema por dentro. Clara era la cuarta de sus hijas, tenía 23 años y dos hijos de padres diferentes: una niña de 10 años y un chico de 8. Clara poco a poco comenzó a andar en malos pasos, a desaparecer noches enteras, luego por varios días y luego apenas visitaba a su madre. Bebía mucho y cuando bebía no medía sus palabras. Eso la mató. Un día ofendió a aquella mujer que descubrimos sentada a la entrada de una tienda. Fue un insulto serio. Al parecer Clara le sabía algunos secretos a aquella mujer, secretos que cuestan la vida y Clara los gritó en público. La tipa era miembro de la pandilla y desde aquel agravio estaba obligada a hacer correr sangre para limpiar su honor. Unos días después, Clara estaba recogiendo agua en una cantarera y un desconocido se acercó a hablar con ella. Dos tipos más se aproximaron y le pidieron al muchacho que les mostrara su torso desnudo. Buscaban tatuajes. Clara intervino y los pandilleros le dispararon a quemarropa. Quedó tirada en el suelo con cuatro balazos en el cuerpo, sucia de sangre y de tierra. “Como una empanada en azúcar”, recuerda Luz, su madre. Esto es todo lo que se puede decir de la muerte de Clara sin poner en riesgo al resto de su familia. Luz decidió no hablar, no confía en nadie. El lugar donde ocurrió es una de las tantas y tantas comunidades que quedan entre Ticsa y Altavista.

Pero la historia no cuadra. Cuatro tiros a quemarropa no dan espacio para que nadie haga una llamada al 911. Ninguno de los hijos de Clara estaba en casa en ese momento y de haber estado ninguno tenía un celular del cual llamar. Además, a Clara no la mataron a las 9 de la mañana. Unos días después del asesinato de su hija, un investigador de la Policía se presentó a su casa comentándole algo sobre una llamada al 911 hecha por un menor. A Luz sólo le importaba que ese señor se fuera, así que le dijo la verdad: no sé nada sobre ninguna llamada de ningún niño. Asunto cerrado. Ningún policía ha vuelto a llegar jamás a casa de Luz.

Karla de Varela, especialista de políticas públicas de Unicef, quedó impactada cuando el año pasado alguien le hizo llegar la grabación que ya circulaba en Internet. Decidió hacer algo y sus contactos le permitieron indagar al más alto nivel. Ella llegó en calidad de funcionaria de Naciones Unidas hasta el ex ministro de Seguridad Pública, René Figueroa, a quien preguntó por la veracidad de la llamada y Figueroa se comprometió a investigar.

Días después, Varela y otros funcionarios de Unicef volvieron a reunirse con el ministro de seguridad y este les tenía una noticia tranquilizadora: todo era una falsa alarma. Una mentira muy bien orquestada. “Una leyenda urbana”, fueron sus palabras. A esas alturas conocían sobre la veracidad de la llamada, como mínimo, una operadora de teléfono, uno de sus compañeros, su supervisor, el grupo de soporte técnico del sistema, un sargento aficionado al internet, varios grupos de oficiales que utilizaron la llamada para dar cursos, varios agentes que recibieron esos cursos, un grupo de oficiales que -según Zoila, la telefonista- se reunieron para evaluar su caso… y el comisionado José Luis Tobar Prieto, director general de la Policía. Pero René Figueroa, con su sonrisa de cortesía, le aseguró al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia que todo era una leyenda urbana, un mito.

La primera vez que hablé con Gersan Pérez, jefe del sistema 911, el presidente de la República aún era Antonio Saca y el jefe de la policía Tobar Prieto. Faltaba una semana para que las nuevas autoridades asumieran sus cargos y a Gersan el tema parecía resultarle incómodo. Me recomendó que hablara con la unidad de comunicaciones y le conté el periplo que me había supuesto valerme de la información que esa unidad me había proporcionado. “El director nos ha pedido explícitamente que no hablemos de ese tema. Te prometo que vamos a hablar, pero espérame después del lunes”. El lunes al que él se refería era el 1 de junio, día en que la administración Saca entregaba el poder.

Días después, sentado en su despacho, Gersan explicó la razón del silencio: ni la Policía, ni la Fiscalía habían podido nunca ubicar el origen de la llamada. En parte debido a que Zoila nunca generó “evento”, que en el argot policial quiere decir que, en el rudimentario sistema informático de la Policía, la recepcionista jamás consignó la fecha ni la hora de la llamada, de manera que, al cabo de los años, esos datos naufragaron -quizá para siempre- en la memoria de la PNC. A pesar de que se trató del primer día de trabajo en cabina de Zoila, y de la primera llamada que recibió, ella no recuerda la fecha exacta. Y no hay registros. El sistema tampoco archiva automáticamente el teléfono del que proviene la llamada y este aparece en la pantalla de la recepcionista justo el tiempo que tarda la llamada, como en cualquier teléfono. Si este no es anotado a mano, el número también dejará de existir. En la llamada, la niña que denuncia la muerte de su madre está a dos dígitos de pronunciar el número celular del que habla, cuando Zoila la interrumpe. Nunca la policía dio con el caso y en lugar de asumirlo decidió guardar silencio o, simplemente mentir. “Claro que afectaba a la Policía, por el mismo desgaste que esto ha generado”, explicó Gersan.

En un país donde el promedio de asesinatos diarios fue de 9.5 en los últimos cinco años, no es difícil encontrar un cadáver que coincida con la ubicación espacial entre Ticsa y Altavista. Otro cadáver al que, por cierto, tampoco se le ha hecho justicia. Sólo en Ilopango, durante el año 2006 murieron 15 mujeres. El rango de edad en que la muerte reclamó prendas va desde menos de un año hasta los 54 años de edad.

En el auge de las leyendas urbanas, a veces la realidad las superan.
mdzol.com

Riquelme sufrió un desgarro y es duda su presencia ante Corinthians y River

Juan Román Riquelme.
La lesión muscular que sufrió este domingo el ídolo boquense Juan Román Riquelme es un pequeño desgarro en la cara posterior del muslo izquierdo, por lo que corre peligro su participación en el juego de ida ante el Corinthians y, en menor medida, en el superclásico del domingo 5 de mayo.

Riquelme abandonó este domingo la Bombonera antes de la finalización del encuentro frente a Belgrano para realizarse estudios por la molestia muscular que obligo a su reemplazo a los 29 minutos del primer tiempo, y el resultado de los exámenes dejó en envidencia que lo afecta un desgarro de tres milímetros.

De todos modos, como la ruptura es pequeña, el capitán xeneize empezará este mismo lunes un tratamiento intensivo con la intención de hallarse en condiciones de intervenir el miércoles 1 de mayo en el cotejo de ida ante los paulistas, en la Bombonera, por los octavos de final de la Copa Libertadores de América.

Cuatro días después Román también tratará de estar disponible para el superclásico del domingo 5, también en el estadio de la ribera, pero por el duodécimo capítulo de la competencia doméstica.
26noticias.com

Rocío Marengo protagonizó una violenta pelea en reality chileno

La modelo se enfrentó con otra participante de Mundo Opuestos 2, programa que participa en la televisión trasandina.

Mire el video en el que Marengo estuvo a punto de golpear a su compañera.
La experiencia de Rocío Marengo en el reality chileno “Mundos Opuestos 2” no parece ser buena: la modelo protagonizó una violenta discusión con otra participante que estuvo cerca de terminar con agresión física.

“Nadie te quiere”, le dijeron a Marengo, y allí comenzó una larga pelea con Simone Mardones, ex notera del CQC chileno. El tono comenzó a subir y debieron separarlas para que no sufrir consecuencias mayores.

Las jóvenes estaban ensayando una coreagrafía cuando Rocío remarcó de mala manera un error de Simone: “¡Date la vuelta, burra, la vuelta! No van a aprender porque no ponen atención”, remarcó la argentina. La chilena no se quedó atrás y le respondió. “Que no me venga a chillar esta hue… que molesta más”, exclamó la joven.

Horas más tarde, Marengo encaró a Mardones y le dijo que arreglaran las cosas cara a cara. La discusión fue tomando temperatura y terminó en escándalo. “Pendeja pelot…”, “Andá a ganar plata con tu cuerpo” y muchas acusaciones más.
26noticias.com

EL CASO LÁZARO BÁEZ Y EL #18A

«Rial y Lanata», la contraofensiva en Twitter de los militontos K
No es un día fácil para los tuiteros K. El #18A crece en las redes sociales al igual que el escándalo de corrupción que involucra a Lázaro Báez. El hashtag para convocar a la protesta de este jueves 18/04 #18ATodosALaCalle sigue subiendo en la lista de los temas más comentados en Twitter. Para contrarrestar eso y además seguir con la estrategia de “farandulizar” la denuncia de lavado de dinero que presentó Jorge Lanata, los militontos se montaron en el hashtag “Rial y Lanata” (con motivo de un cruce entre los dos periodistas) para descargar su enojo.

El hashtag «Rial y Lanata» en Twitter donde los militontos aprovecharon para pasar al contraatque en el caso de Lázaro Báez.

(Urgente24).- Este jueves 18/04 a las 20hs llegará a su punto máximo la protesta conocida como #18A, pero desde ayer es lo más comentado en las redes sociales, ámbito donde se organiza la convocatoria en todo el país y el mundo y que los tuiteros K intentan desbaratar sin ningún éxito. En contraposición optaron por apuntar contra otro objetivo de sus desvelos; la denuncia de Jorge Lanata sobre operaciones de lavado de dinero contra Lázaro Báez y que alcanza también a Néstor Kirchner. La idea es seguir la estrategia moldeada desde la Casa Rosada de “farandulización” que solo ha logrado propagar más la investigación del programa Periodismo Para Todos.

Con motivo del cruce radial ocurrido entre Lanata y Jorge Rial (ver notas relacionadas) surgió en Twitter un hashtag denominado “Rial y Lanata”, allí se montaron los militontos K para denostar a los periodistas -aunque especialmente al ex director de Página/12- que aclararon una denuncia del conductor de Radio Mitre sobre “dos periodistas” que habrían hablado con Carlos Zannini para articular la movida K para desacreditar las denuncias de lavado.

Algunos tuits de la furia K:

@GonzaloSeoane

Ja, ahora arrancó el tiramierda entre Rial y Lanata. Que lindo todo.

@VJater

Que hermoso y que SERIO todo! Rial y Lanata! Y vos le crees al gordo todavía cacerolo? #MiVidaUds

@SandraIPerez

Argentina con todo..good show con vermouth y papas fritas!!! Que estarás lamentando no decir Tato Bores desde donde estés. Rial y Lanata out

@BlassCjs

Rial y Lanata TT, que es el dia del CARETA gordo forro y siniestro?

@Menitaok

#Rial y #Lanata Que asco de gente

Fakkumartinez

yo miro el programa que van a hacer Rial y Lanata, que será una dupla tipo Rocasalvo- Monti

@ET_HORCHE

Después de las exitosas veladas de Acero Cali contra el Ninja, fox sports ofrecería la contienda entre Rial y Lanata en su programación …

‏@adrian_cph

con este tema de Fariña y Elaskar #MiPreguntaEs Rial y Lanata son la remake de la Tota y la Porota que hacian el gordo Porcel y Jorgito Luz?

@supersivo

Yo creo que Fariña y Elaskar y Rial y Lanata, deberían fumarse esta:

@pauladiaz73

Ya me cansaron los periojueces Rial y Lanata y los cuasi ladrones y garcas VIP Fariña y Elaskar, hay algo mucho mas denso y oscuro detrás

@elfaco

Perdón, recién llego, pero ¿me parece a mí o Lanata se comió los mocos como un chaqueño desnutrido?

@mariavgimenez

En la conversación de Rial y Lanata, el primero queda como el honesto. Mirá lo que será el segundo.

@madreprimeriza1

¿De verdad hay que elegir entre Rial y Lanata?

@joserubensentis

¿Cómo se llama una mentira que parezca verdad?: Rial y Lanata.

@niqueco

“Con Rial y Lanata ya no hace falta Tinelli en la televisión”, dice la opa de Ninci creyendo que así lo halaga al jefe.

@superzapa

Rial y Lanata, dos putas de cabaret peleando por la propina, el periodismo chismero esta hasta los huevos.

‏@JHeguia

Samantha y Natalia quiénes vendrían a ser en esta edición, Fariña y Elaskar o Rial y Lanata? Qué difícil todo.

@juanchoagosto

Rial y Lanata se pelean en la radio. Sirvén y Eliaschev en Twitter. Tranquilos, muchachos, los ponemos a todos en la marquesina.

Kicillof ordenó que directores estatales no paguen Ganancias


Fue un pedido directo para las empresas que tienen representantes del Estado en sus directorios. El propio Kicillof es uno de ellos. En promedio, cobran unos 18 mil pesos mensuales. La AFIP debe decidir si avala la exigencia.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, exigió que los directores que representan a la Anses en empresas privadas no paguen el impuesto a las ganancias por los honorarios que reciben, según reveló La Nación. El mensaje generó una gran controversia entre las compañías, que le pidieron a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) un dictamen por escrito para ver si corresponde o no otorgar este beneficio impositivo.

Tras el decreto 1278/2012 (que dispuso que los directores de la Anses distribuidos en el sector privado cobren sus honorarios en una cuenta corriente única del Ministerio de Economía), la Dirección Nacional de Empresas con Participación del Estado (Dnepe), conducida por el economista Cristian Girard, que depende de Kicillof, comunicó esa orden por escrito.

«Considerando que es el propio Estado nacional el que percibe el monto de los honorarios, cabe aplicar al caso el inciso a del artículo 20 de la ley del gravamen, que dispone la exención sobre la ganancias de los fiscos nacional, provinciales y municipales y de las instituciones pertenecientes a los mismos», indica el mail, enviado por la Dnepe, sin firma. Con este argumento, el mail de Economía consideró que «no se puede aplicar a estos importes el régimen de retenciones que estatuye la resolución general de la AFIP 830 y sus modificatorias», que determina el régimen de retención de ganancias.

Luego ratifica que el dinero de los honorarios debe depositarse «en la cuenta bancaria que oportunamente se les notificara mediante la circular 3 de la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo de fecha 4 de septiembre 2012 el monto bruto de los honorarios y adelantos de honorarios alcanzados por el decreto 1278/12, sin ninguna deducción». De inmediato detalla que el dinero (en promedio cobran unos $ 18.000 mensuales cada uno) debe depositarse en la cuenta corriente en pesos 53901/84 de la sucursal Plaza de Mayo del Banco Nación.

Entre las compañías en las que la Anses tiene un mayor porcentaje accionario están el Banco Macro (representada por el diputado Roberto Feletti y Rafael Magnanini), San Miguel (Rubén Patrouilleau), Gas Natural BAN (Rubén Bassi), Consultatio (Juan Furlong), Edenor (Eduardo Quiles), Distribuidora de Gas Cuyana ( Ernesto Leguizamón), Siderar (Kicillof, Damián Camacho y Francisco Cudos), Telecom (Norberto Berner), TGS ( Miguel Mirmi y María Franchin), Grupo Concesionario del Oeste (Claudio Carballeira), Mirgor (Marcelo Petrossi), Emdersa (Hernán Bisquert Silvestre), Grupo Financiero Galicia (Guido Forcieri, también representante de la Argentina ante el Banco Mundial en Washington) y Pampa Energía (Pablo Grigio).

Además, según la información de la página web de la Anses de esta semana, hay directores en Transener (Santiago Pierro), Solvay Indupa (Eduardo Endeiza), Banco Patagonia (Juan Mazzon), Endesa Costanera (Simón Dasenchich), Camuzzi (Héctor Bañuelos), Petrobras (Juan Fattobene), Minetti (Fernando Fraguio), Aluar (María José Van Morlegan), Metrogas (Ramiro Rico), Quickfood (Eduardo Setti) y TGN (Ernesto Leguizamón).

El mencionado diario agrega que la Cámara de Sociedades Anónimas envió una carta a la AFIP, firmada por su presidente, Horacio de las Carreras, para determinar si tenían que retener o no el impuesto a las ganancias, dado que «las empresas están recibiendo vía e-mail un comunicado mediante el cual se les informa que, a partir del decreto 1278/2012, es el propio Estado el que percibe los honorarios y por lo tanto cabe aplicar» la exención del impuesto. De inmediato aclara que «el artículo 266 de la ley de sociedades comerciales dispone que el cargo de director es personal e indelegable y que la relación director-sociedad no puede ser modificada por el referido decreto». Por lo tanto, concluyeron, «correspondería que las empresas efectuaran la retención del impuesto a las ganancias al momento que se asignen los honorarios a los directores por asamblea, sin discriminar a quién representan».

En función de esto le pidieron a la AFIP que se expidiera, lo cual el organismo fiscal hizo en forma verbal. «Nos dijeron que no correspondía hacer la retención, pero pedimos que lo digan por escrito, porque en el futuro una empresa puede tener problemas con la AFIP si no hizo la retención que corresponde por ley», comentó una importante fuente del sector privado.

En cambio, en la AFIP indicaron que «corresponde hacer la retención porque deben pagar como cualquier persona». En el organismo que conduce Ricardo Echegaray no hicieron comentarios sobre el pedido del área de Kicillof -que también es director en YPF- para eludir el pago de ganancias, que, en la Argentina, deben pagar cerca de un millón de personas.
lapoliticaonline.com