El viernes comienzan los alegatos en el juicio por la mortal salidera que tuvo como víctimas a Piparo y su bebé Isidro
La que comienza será una semana clave en el juicio que ventila uno de los casos más conmovedores de la historia criminal de la ciudad: la salidera bancaria por la que el 29 de julio de 2010 Carolina Piparo resultó baleada y su bebé Isidro fue forzado a nacer en una cesárea de urgencia, muriendo una semana después. Es que el próximo viernes empieza la etapa de alegatos en el debate que tiene a siete imputados en el banquillo de los acusados.
Ese día, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 platense escuchará primero al fiscal Marcelo Romero y luego al abogado del particular damnificado, Fernando Burlando. Fuentes judiciales estiman que el lunes 29 de abril será el turno de los alegatos de los defensores, que se extenderían toda esa semana.
Una vez finalizada esa etapa, el tribunal integrado por los jueces Claudio Bernard, Liliana Torrisi y Silvia Hoerr se tomará cinco días para dar a conocer su veredicto.
Los acusados son Carlos Burgos (de 21 años y presunto ejecutor del disparo); Miguel “Pimienta” Silva (de 43 y sospechado de “marcar” a Píparo dentro del banco; Luciano López (20), Carlos Moreno (20), Juan Manuel Calvimonte (25) y Carlos Jordán Juárez (45).
También enfrenta cargos Augusto Claramonte (44), quien actualmente está en libertad y goza de una falta de mérito.
La situación de la mayoría de ellos es muy complicada. De hecho, y como anticipó Trama Urbana en su edición de ayer, esta semana se juzgarán otras salideras bancarias en las que aparecen imputados Silva, Calvimonte y Jordán Juárez.
Los siete hombres están acusados de “asociación ilícita, robo doblemente calificado en concurso real con homicidio triplemente
calificado por haber sido perpetrado con alevosía, con el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa en grado de tentativa”.
Además, se les aplicó el concurso ideal con “homicidio triplemente calificado por alevosía, por el concurso premeditado de dos o más personas y criminis causa para asegurar el resultado del delito agravado” por la muerte de Isidro.
Es que el fiscal Romero, quien instruyó la causa y se hizo cargo de la acusación en el debate, considera que la muerte de Isidro fue un homicidio ya que “tuvo vida extrauterina, actividad cardíaca propia, respiratoria y cerebral”. Y murió por las gravísimas lesiones originadas por la agresión inferida” a su madre.
Fuente: Diario Hoy