Ginobili batió un récord personal al lograr 15 asistencias ante Sacramento

El bahiense, que hizo además 9 puntos y 4 rebotes, promedia 4,3 pases para canasta en la presente temporada. Los Spurs se impusieron a los Kings por 130 a 102.

Manu Ginobili logró este sábado un récord personal en la NBA al sumar 15 asistencias en el triunfo de su equipo, San Antonio Spurs, ante Sacramento Kings por 130-102.

El escolta bahiense, que hizo además nueve puntos y cuatro rebotes, promediaba hasta hoy 4,3 pases para canasta en la presente temporada.

Los Spurs, de momento el mejor equipo de la NBA, tuvieron hoy a ocho jugadores que anotaron más de diez puntos y lograron un acierto en el lanzamiento del 60 por ciento.

Fuente: http://elsolonline.com/

Más de 14 mil ahorristas ofertaron $450 M en segunda emisión del bono de YPF

A través de un comunicado se destacó que «la compañía alcanzó ampliamente su meta» y que el 44,6% de los interesados en el bono «generó órdenes por menos de $10.000 inclusive». El papel otorga una tasa de interés del 19%, pagadera mensualmente.
Más de 14 mil inversores minoristas ofertaron por casi 450 millones de pesos en la segunda emisión del bono YPF que era de 100 millones y fue ampliada a 300 millones de pesos, informó este viernes la petrolera de mayoría accionaria estatal.
A través de un comunicado se destacó que «la compañía alcanzó ampliamente su meta» (449,85 millones) y que el 44,6 por ciento de los interesados en el bono «generó órdenes por menos de 10.000 pesos inclusive, lo que indica que el bono YPF se consolida como la herramienta de inversión productiva elegida por los pequeños y medianos ahorristas argentinos».
Asimismo, la compañía puntualizó que «el sector financiero mostró un mayor interés en esta colocación, que se reflejó en la duplicación de la cantidad de colocadores, esta vez con 18, entre bancos y sociedades de bolsa».
El bono será rescatado íntegramente al vencimiento y otorga una tasa de interés del 19 por ciento, pagadera mensualmente, según informó DyN.
Este título estuvo pensado para un público masivo que con requisitos mínimos (sólo se necesitó estar bancarizado) se pudo suscribir fácilmente por teléfono o por medio del website del banco.
Los agentes emisores fueron: BACS Banco de Crédito y Securitización, Banco de Galicia, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco Macro, Banco Santander Río, BBVA Banco Francés, Nación Bursátil Sociedad de Bolsa, Banco Credicoop, Citicorp Capital Markets, y Banco Itaú.
También, Cohen S.A. Sociedad de Bolsa, Puente Hnos. MAE S.A., Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa, Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa, Banco de Valores, Banco del Chubut, Banco Hipotecario y Banco Provincia del Neuquén.
infobae.com

Estudiantes busca salir de pobre ante las urgencias de Colón

Desde las 17 se presenta en el Cementerio de los Elefantes ante Colón en la continuidad de la cuarta fecha del torneo Final. El equipo de Cagna llega con la necesidad de empezar a ganar

Tras un arranque atípico, en donde sumó un punto sobre nueve en juego, Estudiantes se presentará esta tarde en Santa Fe, con la premisa de conseguir su primera victoria del año.

Para esta oportunidad, el equipo de Cagna presentará tres cambios en comparación a la formación que viene de igualar ante San Lorenzo en el estadio Ciudad de La Plata. Es que Germán Ré jugará por el suspendido Marcos Angeleri, Leonardo Jara hará lo propio por Braña, mientras que Maximiliano Núñez jugará por Leandro Benítez. Este último cambio responde a una variante táctica, ya que el atacante de Los Hornos se movería junto a Zapata y Carlos Auzqui en el ataque para brindarle mayor verticalidad al equipo albirrojo en los últimos metros.

Estudiantes, que llegó el jueves por la noche a Santa Fe, se hospedó en el hotel Los Silos y ayer se entrenó en la cancha de Unión. Allí, el cuerpo técnico ordenó una serie de trabajos livianos, que tuvieron como finalidad descargar los músculos de los jugadores tras el viaje en ómnibus que se extendió por más de siete horas.

Colón inició con mal paso el Final, cayendo 4-0 en su visita a Lanús, luego empató ante San Martín de San Juan, en casa (1-1), y perdió en Córdoba ante Belgrano, 2-1 sobre el final.

Por ahora sería desacertado anunciar que Roberto Sensini, en Colón, y Diego Cagna, en Estudiantes, se juegan el puesto, pero lo cierto es que de seguir los malos resultados los rumores ganaran poder y las malas caras abundarán.
Por el lado del Pincha el director deportivo del club Sebastián Verón tuvo que salir a respaldar al entrenador tras el encuentro ante River, cuando el equipo sumó la segunda derrota consecutiva. Esa misma semana, el propio Cagna tuvo que salir al cruce de las versiones que vinculaban a Matías Almeyda y Marcelo Gallardo al club, luego de un arranque poco auspicioso.

Si bien por lo bajo la dirigencia no tomó con agrado los goles que recibió el equipo en el partido contra Tigre (dos de pelota parada), terminó prevaleciendo la situación económica que no respalda una eventual sucesión del director técnico para darle paso a la llegada de otro.

Por el lado del Sabalero, que viene de perder sobre la hora ante Belgrano en la ciudad e Córdoba, se espera para esta tarde que Maximiliano Caire vaya en lugar de Mauricio Romero en la defensa, en tanto que Lucas Mugni jugaría por Gabriel Graciani en la mitad de la cancha son los probables cambios en Colón.

De esta manera, cada uno con necesidades diferentes, buscarán salir de pozo y empezar a sumar de a tres.

El Negro lo tiene alquilado

A lo largo del profesionalismo, Colón y Estudiantes se enfrentaron en 69 ocasiones. El Sabalero se impuso en 31, mientras que Estudiantes apenas pudo ganar 16 y empataron 22 veces.

En los últimos años, sin embargo, el Pincha logró imponerse sin atenuantes, como en la tarde de la definición del torneo Clausura 2010, cuando ganó 4 a 1. Y en el torneo Apertura 2011, por ejemplo, igualaron 1 a 1.

Parte la caravana de la Santa Fe

Cerca de diez ómnibus conformarán hoy bien temprano la caravana que acompañará a Estudiantes a Santa Fe para presenciar el partido de esta tarde ante Colón.

Ayer, en el primer día de venta anticipada de entradas, llegaron a expedirse más de 500 localidades para el sector de la cabecera visitante del estadio Sabalero.

De acuerdo a lo informado por la dirigencia del club santafesino, habrá una boletería habilitada en la previa al encuentro en el estadio Estanislao Brigadier López para los hinchas albirrojos que decidan viajar de manera particular sin entradas.

Fuente: Diario Hoy

Para robarle la camioneta, balearon a un abogado a quemarropa y frente a su hijo

Fue en 34, 1 y 2. Alvaro Vaca bajó de su Honda CRV para entregarle unos documentos a una colega. Al ver que un ladrón se subía al rodado donde estaba el nene, quiso evitarlo. Está grave

El de ayer debía ser un día más para el abogado Alvaro Federico Vaca (45): salir de su casa de City Bell, dejar a sus hijos, ir al trabajo, pero en medio de la rutina pasó algo que, en un segundo, talló una suerte de bisagra en su vida. Para llevarse su camioneta de alta gama, un sujeto no dudó en darle un tiro en el abdomen. Que un patrullero lo trasladara rápido al hospital Rossi y que la fortuna hiciera que el mejor cirujano estuviera en ese momento allí, evitaron el peor desenlace. No obstante, Vaca permanecía anoche internado en terapia intensiva y con pronóstico reservado. Del delincuente es poco lo que se sabe: apenas la sospecha de que pudo escapar por la Autopista, que iba vestido de negro y que portaba una pistola calibre 9 milímetros que no vaciló en usar.

La historia arrancó minutos antes de las 9 de la mañana, cuando Vaca ya había dejado a su hija menor en el colegio y llevaba al de 13 años a la casa de su abuela, ya que las clases recién empiezan para él la próxima semana. Pero antes de hacer eso y dirigirse a su trabajo en la AFIP, el abogado pasó por el estudio de una colega, en 34 entre 1 y 2, para entregarle unos documentos, contaron fuentes policiales y allegados a la víctima.

Frente a esa propiedad estacionó su camioneta Honda CRV de color gris y patente LIH 529. Sin quitar las llaves, bajó diciéndole a Agustín que regresaba enseguida. Las puertas quedaron abiertas. Y en un instante el chico se sorprendió con la presencia de un extraño que abrió la del conductor, se acomodó en el asiento y mostrándole un arma le dijo «bajate nene». El acató la orden y corrió hacia donde pudo, que fue en dirección contraria a donde se encontraba su papá.

«Alvaro estaba en la puerta con su colega, cuando vio que había un hombre en la camioneta y fue, pero no sabemos si forcejeó con él porque no sabía que el nene estaba a salvo, o por qué lo hizo», contó una amiga de la familia, haciendo hincapié en que Vaca «siempre comentaba que no se resistiría a un robo (ver recuadro)».

Lo concreto es que sin moverse del asiento del conductor el delincuente descerrajó un disparo directo al abdomen del abogado, quien se echó para atrás gravemente herido mientras el agresor escapaba con la Honda, a toda velocidad.

Alejandra Sansone vive en esa cuadra. Estaba en su casa cuando escuchó una secuencia que no duró más que un par de segundos y la empujó directo a la vereda: gritos, insultos y el inconfundible estallido de un tiro. Desde la puerta de calle vio a la camioneta partiendo rauda por 1, en dirección a 32.
Enseguida llegaron los primeros patrulleros de la comisaría Segunda, uno de los cuales trasladó a Agustín hasta el Rossi para sortear la indefectible demora de la ambulancia.

Apenas ingresó, los médicos que lo asistieron resolvieron someterlo a una intervención quirúrgica: «Sufrió heridas en el intestino grueso, el estómago y el vaso, pero salió bien de la operación», dijo un jefe policial.

«Los daños fueron graves y quedó en estado reservado, en terapia intensiva», agregó la allegada consultada por Trama Urbana. Hay que esperar la evolución de las próximas horas.

Mientras tanto, policías de la Segunda y de la DDI La Plata trabajan en la identificación del responsable, quien -no se descarta- pudo actuar con el apoyo de alguien más.

Rastros: una vaina servida y la filmación de 1 y 32

Lo primero que hicieron los peritos de Policía Científica que trabajaron en la escena del brutal asalto fue buscar evidencias que ayuden a esclarecerlo. Hallaron una vaina servida del calibre 9 milímetros. Mientras tanto, los detectives de la DDI La Plata al mando de su jefe, Juan Ibarra, conversaron con los vecinos de la cuadra tratando de encontrar alguno que pudiera aportar una descripción detallada del agresor y los instantes previos a que se subiera a la camioneta, para determinar cómo llegó hasta allí. «Un testigo refirió haber visto una moto con dos sujetos, por eso barajamos la posibilidad de que tuviera al menos un cómplice, pero no lo tenemos confirmado», dijo un investigador consultado por Trama Urbana.

Lo que sí está claro es que el delincuente escapó por 1 en dirección a la subida de la Autopista La Plata -Buenos Aires, ya que una cámara apostada en 1 y 32 vio a la camioneta Honda Honda CRV cruzar las vías en ese sentido.

Una comitiva se dirigió entonces a Hudson, en busca de las filmaciones de aquel peaje.

Aunque las fuentes manejan la información bajo el hermetismo propio de estos casos, extraoficialmente trascendió que anoche se hacían algunos operativos en localidades del sur del Conurbano. Vale aclarar que la camioneta no tiene instalado un dispositivo de rastreo satelital y hasta el cierre de esta edición no había sido hallada.

El fiscal Marcelo Martini abrió actuaciones por «robo agravado de automotor, abuso de arma y lesiones», con la intervención de la jueza Marcela Inés Garmendia.

«Siempre decía que lo mejor era no resistirse»

Quienes conocen a Alvaro Vaca lo describen como un «hombre tranquilo, trabajador y de familia», que -como todos- solía hablar sobre la inseguridad y la reacción más adecuada ante una situación como la que finalmente le tocó vivir. «Siempre decía que él entregaba las llaves y que se llevaran lo que quisieran, pero suponemos que se resistió porque creyó que su hijo todavía estaba en la camioneta», dijo una amiga de la familia.

Esos instantes que transcurrieron entre el momento en que el ladrón se subió a la Honda y Vaca advirtió la maniobra, son un misterio por ahora. Es que la víctima todavía no declaró y la secuencia se desarrolló como suelen hacerlo bajo tensión extrema: confusa, rápida, e imprevistamente.

El pequeño se encuentra conmovido por la situación, ya que mientras trataba de ponerse a resguardo escuchó el impacto del tiro hacia su padre.

Horas después del asalto los vecinos de la zona seguían conmovidos por lo sucedido y coincidían en asegurar que «el barrio se ha vuelto cada vez más violento».

Apenas supo del hecho, la esposa de Vaca, Alejandra Perrillo, se dirigió al Rossi para conocer el estado de Alvaro y acompañar a su hijo. El matrimonio y los dos niños viven en City Bell. Quienes los conocen aseguran que «nunca antes pasaron por una situación similar».

Ahora sólo esperan que el joven profesional se recupere para tratar de superar el miedo de éste, un episodio – visagra en su vida.

Fuente: Diario Hoy

Scocco, otra vez el jugador determinante de Newell’s

Nacho volvió a ser no sólo la figura y el goleador del equipo rojinegro, sino también el jugador distinto. Por detrás en rendimiento estuvieron Maxi Rodríguez y Figueroa.

Es una figurita repatida cada vez que se habla de la figura de Newell’s. Pero Nacho Scocco demuestra paratido tras partido, que es un jugador distinto. Que lleva el sello de los elegidos. Uno de los pocos que marca una clara diferencia con los rivales y que puede ganar partidos sólos.

Es una figurita repatida cada vez que se habla de la figura de Newell’s. Pero nacho Scocco demuestra paratido tras partido, que es un jugador distinto. Que lleva el sello de los elegidos. Uno de los pocos que marca una clara diferencia con los rivales y que puede ganar partidos sólos.

El «olé, olé, olé, Nacho, Nacho…» con que el hincha leproso lo despidió de la cancha esta noche, cuando fue reemplazado por Maxi urruti, no fue más que el justo y merecido reconocimiento para un jugador que es la llave de la victoria para los rojiengros, no sólo en el partido de esta noche, sino en la mayoría de los encuentros en que actúa.

Y esta noche lo volvió a demostrar por si hiciese falta, con un golazo que le permitió a Newell’s sacar ventajas en un cotejo cerrado, pero que también fue el arma desequlibrante antes y depsués de eso. Antes con dos jugadas de peligro y en el complemento con el balón que le puso a Cáceres por ejemplo en el inicio de la etapa complementaria que debió terminar en gol.

Un par de escalones por debajo hay que destacar a Maxi Rodríguez, que viene en franca mejoría y que hoy mostró algunas pinceladas de su amplio repertorio futbolístico. Participó en el circuito ofensivo, tuvo tres chances claras, en una pegó en el travesaño, en la segunda reventó el palo de un pelotazo y en la tercera se demoó en la definición. Además no le dieron un claro penal, que le cometió Turus y que el juez sancionó fuera del área.
.
Otro que viene repuntando de a poco y parece haberse adaptado definitivamente a Newell’s es el volante Víctor Figueroa, quien hoy fue determinante en el primer gol al dejarlo casi mano a mano con el arquero a la Fiera, pero además siempre dio el presente en el armado del circuito futbolístico del equipo.

El resto del equipo se acopló muy bien, al punto que por primera vez en lo ue va del año el equipo pareció no extrañar a varios de los titulares.

Fuente: La Capital

El subte sube a $ 3,50 desde mediados de marzo

Hoy se realiza la audiencia pública en la que se confirmará el incremento.
El boleto del subte costará $3,50 desde mediados de este mes. Ése es el plan del gobierno porteño, que presentará hoy su propuesta de aumento de la tarifa en una audiencia pública que se realizará en el Teatro General San Martín, desde las 11.

La convocatoria, que ya cuenta con 250 oradores inscriptos, es el paso formal que la empresa Subterráneos de Buenos Aires (Sbase) necesita para hacer efectiva la suba del 40% sobre una tarifa que hoy es de $ 2,50. Según el gobierno porteño, el incremento servirá «para cubrir los costos que generó la inflación de 2012».

Según Juan Pablo Piccardo, presidente de Sbase, operar el subte costó, en 2012, 1400 millones de pesos. «Analizamos los costos del año pasado. Hay 4084 empleados de Metrovías trabajando y básicamente los aumentos de energía y mantenimiento representaron casi $ 300 millones de aumento», dijo Piccardo. Y agregó que aunque la Legislatura votó el año pasado un fondo que provendrá de parte de lo que se cobra en las autopistas y otros impuestos, sólo se destinará a inversiones para cubrir la emergencia.

«La seguridad es nuestra prioridad absoluta y esos 400 millones se destinarán a esas inversiones», dijo el funcionario. Según el análisis de Sbase tras la auditoría que realizó un equipo catalán, son necesarios unos 500 millones de dólares en inversiones en materia de seguridad durante los próximos cinco años. Una vez que se cumpla con ese programa habría que sumar otros 1000 millones de dólares para que la flota de la ciudad quede en óptimas condiciones.

Respecto del porcentaje del aumento y tras una fallida reunión con el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, Piccardo indicó que va en consonancia con la suba de trenes y colectivos que instrumentó el gobierno nacional hace dos meses. «Para los pasajeros con SUBE el incremento fue del 33%, mientras que para quienes no tienen la tarjeta es del 60%.»

Estos argumentos presentará la administración macrista para justificar el aumento de tarifa, que, según los cálculos oficiales, estaría vigente entre el 15 y el 18 de este mes.

La audiencia pública de hoy promete polémica. Ayer había rumores de que representantes de La Cámpora estarían entre los expositores mostrando su oposición a la medida del gobierno macrista. Además, habrá una marcha a la Legislatura, en donde Macri inaugurará el período ordinario de sesiones.

Pero no sólo los opositores están en contra del aumento. El diputado Daniel Amoroso (Bloque Confianza Pública), otrora aliado de Macri, indicó: «Es por demás apresurado proponer otra alza de la tarifa sin contar con los datos definitivos sobre la situación en la que la Ciudad se hizo cargo del subte, ni que conozcamos cuáles serán las pautas de productividad, programas de modernización ni mejoras tecnológicas que la nueva gestión aplicará. Sin esos datos tampoco podemos conocer hasta qué monto podrá ser subsidiada la tarifa a jubilados, estudiantes de escuelas públicas o discapacitados».

Hoy también se debatirá en audiencia pública el aumento, en promedio del 26,5% de los peajes de autopistas porteñas, a las 11, en el Centro Cultural Adán Buenosayres, en Parque Chacabuco.
lanacion.com

Capriles asegura que el Gobierno de Caracas miente sobre el estado de Chávez

En un ambiente de gran nerviosismo nacional y con una avalancha de rumores en torno al estado de salud del presidente Hugo Chávez, el líder opositor venezolano Henrique Capriles Radonski ha tenido un duro cruce este viernes con el vicepresidente Nicolás Maduro, a quien acusó de mentir sobre el verdadero estado de salud del presidente Hugo Chávez.

Se trata de una de las declaraciones más contundentes de la oposición a la hora de atacar la credibilidad del Gobierno venezolano. Con su afirmación, difundida a través de Twitter, Capriles da a entender que posee información que contradice la versión oficial.

“Vamos a ver cómo le explican al país en los próximos días todas las mentiras que han dicho sobre la situación del presidente”, dijo Capriles. “Maduro ha engañado reiteradamente a los seguidores del jefe del Estado y a los venezolanos sobre la real situación del presidente”. En uno de sus mensajes fue muy concreto al negar concretamente que Maduro se hubiera reunido con Chávez en la habitación del hospital para asuntos de Gobierno.

Maduro ha mentido sobre la salud del Pdte,es mentira que estuvo 5 hrs reunido con él,en los prox.días el país conocerá la verdad

— Henrique Capriles R. (@hcapriles) 1 de marzo de 2013
La declaración del ex candidato presidencial se produjo horas después de que en un mensaje de transmisión obligatoria por radio y televisión, Maduro lo acusara de no presentar proyectos de seguridad ante el Consejo Federal de Gobierno. “El irresponsable que ocupa circunstancialmente la gobernación de Miranda debería dar la cara y ser más humilde, pero como él es príncipe de la burguesía se lava las manos”, agregó.

En su discurso por televisión, Maduro ha reclamado que cesen los rumores sobre Chávez. «Sabiendo que la situación en todos estos tratamientos siempre es de cuidado, donde hay que ir poco a poco, donde hay que respetar al ser humano que está sometiéndose a los tratamientos», dijo, los rumores son una «campaña insana, inhumana, detestable de rumores y mentiras».

También respondió a los rumores el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, yerno del presidente, quien dijo: «El comandante Chávez le está echando pichón [luchando] y está en el Hospital Militar de lo más tranquilo con sus médicos, con su familia».

Maduro ha prometido desarrollar las líneas maestras del programa de Gobierno presentado por Chávez en 2012. Este viernes inauguró un sistema de rutas de transporte para universitarios, obra que describió como uno de los proyectos mimados por el Presidente. El vicepresidente además no perdió la ocasión para volver a mencionar que encabeza un Gobierno fuerte y su lealtad con el proyecto chavista.

elpais.com

Luego del fallo en EE.UU., la Bolsa y los bonos cerraron en alza

El Merval cerró con una suba del 1,67%, con alzas para Edenor, BBVA Banco Francés y Grupo Financiero Galicia. En el mercado de bonos, los principales títulos registraron avances promedio de 1,5%.
Luego del fallo de la Corte de Nueva York, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires rebotó y cerró con una suba del 1,67%, hasta las 3.099,71 unidades.

Al concluir la jornada, el Öndice General de la Bolsa se ubicó en los 183.779,41 puntos, con un ascenso del 0,73%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 1,76%, hasta las 3.129,95 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 87,8 millones de pesos (17,3 millones de dólares), con un resultado de 59 subidas, 22 descensos y 12 títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que cerraron con signo positivo fueron las de Edenor (7,57%), BBVA Banco Francés (5,71%) y Grupo Financiero Galicia (5,25%). Mientras que los únicos que cayeron fueron los papeles de Tenaris (-1,86%).

En el mercado de bonos, los títulos registraron avances promedio de 1,5% entre las principales referencias, liderados por títulos de legislación NY como el Global 2017 (5%).

El Descuento en dólares sumó 1,62%, el Descuento en pesos 1,83%, el Global 17 5,02%, el NF18 0,72%, el Par en pesos 9,52%, el PR13 1,95%, el Boden 2015 1,51% y el Boden 2014 0,24%. Sólo el Boden 2013 cedió 0,62%.

Del mismo modo, los cupones PBI mostraron una importante recuperación promedio de 1,5%. El TVPE (en euros) se recuperó 1,59%, el TVYO (serie II, regido por la Ley Nueva York) 1,53%, el TVPP (en pesos) 1,46%, el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2005) 1,37% y el TVPA (en dólares) 1,13%.

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo hoy estable y cerró a 5,00 pesos para la compra y a 5,05 pesos para la venta.
clarin.com

Obama acusa a los republicanos de plantear «recortes estúpidos»

«Todo esto va a tener un efecto dominó en la economía», advirtió el presidente de Estados Unidos, quien pronosticó despidos y recortes salariales. «No todo el mundo sentirá inmediatamente el dolor que causarán los recortes pero el dolor será real».
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, responsabilizó hoy al opositor Partido Republicano del fracaso de las recientes negociaciones presupuestarias.

Obama dijo que la entrada en vigor de una «serie de recortes estúpidos y arbitrarios» en el presupuesto se debe a los conservadores en la Cámara de Representantes. El presidente acusó a los republicanos de no haberse mostrado dispuestos a llegar a un compromiso respecto a una subida de los impuestos para los ricos, informó DPA.

«Todo esto va a tener un efecto dominó en la economía», advirtió Obama, quien pronosticó despidos y recortes salariales. «No todo el mundo sentirá inmediatamente el dolor que causarán los recortes pero el dolor será real».
eluniversal.com

Tras conocerse el fallo, la Bolsa porteña avanza el 1,3%, se recuperan los bonos y sube el dólar paralelo

Con poco volumen operado, casi todas las acciones líderes cotizan en baja. El blue sube tres centavos a $ 7,87.
El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que hoy abrió hoy en baja, se recupera y salta al 1,3% tras conocerse el fallo de la justicia estadounidense que obliga a la Argentina a presentar un plan de pago a los fondos buitre. Los bonos operan con subas generalizadas.

En el mercado de renta fija, lideran las subas el Global 2017 (+2,5%), el cupón en euros (+1,1%), en pesos (+1%) y en dólares (+0,9%) y el Boden 2015 (+0,9%).

En el panel de acciones líderes, casi todos los papeles suben. Las mayores subas las registran los títulos del Banco Francés (+4,8 %) y Grupo Galicia (+4,5 %) y Pampa Energía (+4,2%).

El dólar oficial subió medio centavo a $ 5,055 para la venta, igual que al cierre de este jueves y el paralelo sube tres centavos a $7,87.
clarin.com

El barrabrava de Tigre se negó a declarar

Es el único detenido por el crimen de otro hincha. La policía busca a otros tres barras. Entre ellos está el jefe de “La 13”.

El único barrabrava de Tigre detenido por el asesinato de Adrián Velázquez, ocurrido el domingo tras un enfrentamiento a tiros entre facciones de la hinchada, se negó ayer a declarar ante el fiscal de San Fernando, Alejandro Musso. En tanto, la justicia ordenó la captura de otros tres sospechosos, entre ellos el jefe de la barra.

El detenido es Marcelo Paulitti, uno de los hombres de confianza del líder de “La 13”, Daniel Paz, también conocido como “El Negro Fiorucci”. Su arresto se concretó a última hora del miércoles tras cuatro allanamientos. “El Negro Fiorucci”, Abel “El Gallego” Lavigna y Diego Gareis se encuentran prófugos y son intensamente buscados.

Musso quiere saber cuál fue el origen de la disputa entre “La 13” y “Los de Pacheco”, otro grupo. La principal hipótesis apunta a que los barras se encontraban enfrentados por el reparto de entradas y los viajes a los partidos de la Copa Libertadores.

Fuente: La Razòn

Relaciones con Chile están en punto muerto, dice ministra boliviana

La Paz, 1 mar (PL) Las relaciones entre Bolivia y Chile están en punto muerto afirmó hoy la ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, tras la liberación a los soldados de su país encarcelados en la vecina nación.

Presidente boliviano consideró como un triunfo liberación de soldados
Chile llama a Bolivia a evitar nuevos incidentes fronterizos
En libertad los tres soldados bolivianos arrestados en Chil
Mientras esté en el poder el presidente chileno Sebastián Piñera, no existe posibilidad de acercamiento ni de diálogo por las tensiones que se han producido, no ahora, sino desde que llegó al Gobierno e interrumpió el acercamiento que se estaba dando entre los dos países con la presidanta Michelle Bachelet, afirmó Dávila en entrevista con los medios estatales.

La relación entre Bolivia y Chile es fría y distante, marcada por el secular reclamo marítimo boliviano, que aspira a una salida soberana al Océano Pacífico, lo cual siempre ha chocado con la rotunda negación chilena. En la guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, Bolivia perdió con Chile 120 mil kilómetros cuadrados y 400 kilómetros de costa, y desde entonces reclama una salida soberana al mar.

Ese distanciamiento llegó a su climax con la detención y encarcelamiento de tres soldados bolivianos el pasado 25 de enero, cuando se adentraron en territorio chileno persiguiendo a un grupo de contrabandistas.

Con el gobierno de Piñera es muy difícil que se vuelva a dialogar, pues lo ocurrido con los soldados, contrario a las normas internacionales, ha dañado demasiado al pueblo boliviano, destacó Dávila.

Según la ministra, existen heridas profundas entre los dos países y los pueblos sienten también eso.

Los gobiernos de Bachellet y Morales lograron el mayor acercamiento entre ambos países entre 2006 y 2009, al establecer una agenda bilateral de 13 puntos, que incorporó por primera vez en la historia, la reivindicación marítima boliviana.

El gobierno de Bolivia considera que la detención de sus soldados fue una represalia por los sostenidos reclamos recientes de Morales a Piñera por la cuestión marítima en foros multilaterales.

Los tres conscriptos fueron puestos en libertad hoy, tras permanecer 35 días en territorio chileno, 32 de los cuales estuvieron detenidos en una cárcel de máxima seguridad, acusados de portar un arma y pdenetrar al país vecino sin autorización.

En Chile hay una gran discusión acerca de este error que cometió el Gobierno, y muchos apoyan la demanda marítima, añadió Dávila.

El Gobierno de Morales considera que Chile utilizó a los soldados como rehenes políticos en represalia por la reivindicación de Bolivia de recuperar una salida al mar.

Crearon una ruta para que los autos toquen música

Una zona turística en el centro de China inauguró una curiosa ruta en la que los automóviles, al crear vibraciones en el asfalto, hacen sonar una melodía musical.

Cientos de finas bandas de frenado fueron colocadas en el asfalto de tal manera que los autos, al pasar sobre ellas, producen vibraciones armónicas, que se pueden oír tanto en el interior del vehículo como en el exterior.

Los autos deben cruzar por el tramo musical, de 300 metros de longitud, a una velocidad mínima de 40 kilómetros por hora para que suene la canción, que en una dirección es un extracto del himno nacional chino y en la otra es la tonada tradicional «Molihua» («Jazmín»), también muy conocida en el país.

La carretera se encuentra en el parque natural de Changge, en la provincia central china de Henan, y es la primera de este tipo que se construye en el país, aunque hay otras parecidas en Japón, Corea del Sur y Dinamarca, país donde dos artistas inventaron en 1994 este «instrumento», al que bautizaron como «asfaltófono».

Otra carretera musical similar que existía en California (EEUU) tuvo que ser repavimentada y con ello enmudecida debido a las quejas de los vecinos por el continuo ruido de los conductores, que en muchos casos pasaban por ella una y otra vez para hacer sonar la melodía.

Fuente EFE

Sava va a la Boca con ocho cambios

El entrenador del Tatengue probó un equipo renovado para ir en busca de la recuperación en La Bombonera.

Facundo Sava se da cuenta que se le acaban los tiempos para seguir soñando con la permanencia de Unión en Primera. Se da cuenta, también, que el equipo está jugando mal, más allá de los resultados adversos y los goles que recibe sobre la hora. Y, además, sabe que enfrentará a Boca, en La Bombonera, quizás con el regreso de Juan Román Riquelme. Demasiado como para no dar un volantazo. Y el Colorado lo dio. Saldrá a la cancha el domingo con ocho cambios con respecto al equipo que perdió 3-0 ante Quilmes en Santa Fe el fin de semana pasado.

Sí, Sava cambia mucho más que medio equipo para jugar contra Boca. Y de esas modificaciones, sólo dos son obligadas: Brianchi y Correa por los suspendidos Avendaño y Barisone, justamente los dos marcadores centrales que están expulsados. pero como el entrenador del equipo santafesino cree que eso es poco, va por más: cambia toda la defensa.
Poniendo blanco sobre negro, en definitiva, Unión va a salir a La Bombonera con Perafán; Brítez, Bianchi, Correa, Cosaro; Galván, Bruna, Montero; Franzoia, Magnín y Lizio.
Claro, para que esto quede oficialmente confirmado, Sava deberá recitar el equipo de su propia boca, pero por lo que se vio en los entrenamientos de la semana, el tema va por ahí. Porque necesita comenzar a revertir un comienzo terrible y porque ya la historia de 26 partidos sin triunfos tiene muy nerviosa a la mitad de la ciudad, esa que se identifica con los colores del Tatengue.

Fuente: El Grafico

Crítica a la Justicia: «Parece que hay causas penales de funcionarios para tenerlos de rehenes»

Cristina deslizó que sin sentencias rápidas, los funcionarios terminan siendo «rehenes» y «culpables mediáticamente».

En una digresión de su discurso, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner envió un claro mensaje a la Justicia por las denuncias contra funcionarios por presuntos casos de corrupción. «Parece que hay causas penales de funcionarios para tenerlos de rehenes», manifestó.

«Alguien es culpable o inocente, tiene que ser declarado culpable o inocente lo más rapidamente posible, eso es lo que quiere la sociedad», sostuvo la Presidenta, que al iniciar su alocución saludo a ministros, gobernadores, presentes, pero no a los miembros de la Corte Suprema presentes: Ricardo Lorenzetti y Eugenio Zaffaroni.

Según manifestó CFK, sin condenas rápidas «uno termina siendo culpable mediaticamente sin estar condenado». «Sería bueno que tuvieran el derecho todos los argentinos a saber porqué se los juzga», aseguró.
clarin.com

De la inseguridad a la inoperancia

Santander Río, el banco de los impedimentos.
Una vez fue el millonario robo en las cajas de seguridad que se concretó en la sucursal Acassuso de San Isidro y que dio lugar a miles de interpretaciones. Otra, mucho más trágica, fue la salidera sufrida en La Plata por la entonces embarazada de ocho meses, Carolina Píparo, un caso que conmovió al país.

La entidad bancaria que es denominador común en estas historias se llamaSantander Río, una compañía privada de capitales españoles y argentinos que supo consolidarse en el país.

Pero lejos de las crónicas policiales, hay otro aspecto que la compañía es noticia y eje de comentarios al momento de brindar seguridad a sus clientes y que es, precisamente, la seguridad de la eficiencia. Esta es la cuestión en la que parecen existir grandes diferencias con la prestación que realiza el Santander Río respecto a otros bancos estatales o privados al margen del poderío económico que ostenten.

Un caso claro de mala calidad en su prestación son los cajeros de la Red Banelco que utiliza, dado que mientras en otras entidades pueden realizarse distintas y variadas operaciones bancarias, cuando dichos instrumentos se hallan dentro de un Santander Río todo se vuelve un impedimento.

De acuerdo a los testimonios que pudo recoger NOVA, no son pocos los clientes de la entidad bancaria que protestan ante la falta de un buen servicio. Por ejemplo, los más comunes son los del tipo “este cajero no toma depósitos”, con la justificable queja del cliente que se encuentra imposibilitado de depositar su dinero (operación que, lógicamente, muchas veces se hace fuera del horario de atención, que es de 10 a 15) y debe volver con la frustración y el temor de circular en la vía pública con el mismo.

Lamentablemente, y nadie sabe dar una explicación o comunicar algo al respecto, esa práctica es cotidiana y recurrente. Esa parte del servicio es deficiente.

Pero hay otros ejemplos que se suceden con los cajeros del Santander Río, como lo es la “famosa” frase con la que se encuentran los clientes cada vez que van a realizar un depósito (cuando el cajero electrónico lo permite, claro) y avanzaron unos pasos en la concreción: cuando todo parece indicar que se va por la buena senda, aparece una advertencia frustrante del tipo “Disculpe, momentáneamente esta operación no se puede realizar”.

Y así uno y otro impedimento. Así hay que ir y volver… se va con los bolsillos o las carteras con el dinero para depositar y se vuelve con lo mismo porque los cajeros del Santander Río no lo permiten. En este clima de inseguridad que se vive en la calle, la entidad bancaria que se muestra sólida y líder en su negocio parece colaborar con dicho peligro.

En la década del ’90, cuando se llamaba, a secas, Banco Río, el lema comercial era “siempre un paso adelante”. Pareciera ser que ese paso es el que conduce a sus clientes al abismo cuando se encuentran operando en los cajeros electrónicos del Santander Río.
agencianova.com

Sucesor de Benedicto XVI será electo por 115 cardenales

La normativa vaticana contempla que sólo pueden entrar en la capilla Sixtina, lugar del cónclave, los purpurados con menos de 80 años. Los otros, aunque no puedan votar, sí pueden ser elegidos pontífice y participar en las congregaciones previas.
Un total de 117 cardenales menores de 80 años están llamados a elegir al sucesor de Benedicto XVI en el próximo cónclave, aunque dos ya han anunciado que no asistirán, uno por motivos de salud y otro acusado de «comportamiento inapropiado» hacia otros sacerdotes.

El Colegio Cardenalicio, conocido como el «club más selecto del mundo», está compuesto por 207 purpurados procedentes de 66 países, 51 de los cuales cuentan con cardenales electores.

De esos 207 cardenales, 117 tienen menos de 80 años y el resto superan esa edad.

La normativa vaticana contempla que sólo pueden entrar en la capilla Sixtina, lugar del cónclave, los purpurados con menos de 80 años. Los otros, aunque no puedan votar, sí pueden ser elegidos pontífice y participar en las congregaciones (reuniones) previas.

De los 117 electores, dos han anunciado ya que no participarán en el cónclave, el indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja, por enfermedad, y el británico Keith O’Brien, ex arzobispo de St. Andrews y Edimburgo, acusado de «comportamiento inapropiado» hacia otros religiosos en la década de los años ochenta.

Por continentes, Europa sigue teniendo el mayor número de representantes en el Colegio Cardenalicio: 113, de los que 61 son electores y 52 octogenarios.

Le sigue América Latina, con 30, de ellos 19 electores y 11 octogenarios; América del Norte, con 22 cardenales, de ellos 14 electores y 8 octogenarios, y Asia con 20, once menores de 80 años y nueve que superan esa edad.

África tiene 18 cardenales, 11 electores y 7 octogenarios, y Oceanía cuatro cardenales, uno elector y tres octogenarios.

Por países, Italia sigue estando a la cabeza con 49 cardenales (28 electores y 21 octogenarios) , seguida de Estados Unidos con 19 (11 electores y 8 octogenarios) y España con diez (cinco electores y cinco mayores de 80 años) .

Brasil continúa al frente en número de purpurados entre los países latinoamericanos, con nueve, de ellos cinco electores. Los otros cuatro son octogenarios y, como establece la normativa vaticana, no pueden elegir papa, aunque sí pueden ser elegidos.

Le siguen México, con cuatro, de ellos tres electores, y Argentina, también con cuatro, pero dos electores y dos octogenarios.

Colombia cuenta con tres purpurados, uno de ellos elector, seguida de Chile, con dos cardenales, uno elector y el otro octogenario.

Venezuela, Honduras, República Dominicana, Cuba, Perú, Bolivia y Ecuador tienen cada uno un purpurado elector, mientras que Nicaragua también tiene un cardenal, pero octogenario.

eluniversal.com.mx

Discutirán la nueva tarifa del subte, que subirá a 3,50 pesos

Hoy se llevará a cabo la Audiencia Pública, de la que participarán vecinos y legisladores. El aumento sería a mediados de mes.

Seguramente con cuestionamientos, hoy se llevará a cabo la Audiencia Pública que permitirá volver a aumentar la tarifa del boleto de subte, que se irá de los 2,50 actuales a 3,50 pesos a partir de mitad de mes.

El último incremento había sido en enero del año pasado, cuando subió un 127% porque, según explicó SBASE (la empresa estatal del Gobierno porteño que se encarga de las obras en el subte), el costo del pasaje mantenía un “severo atraso”. El nuevo ajuste, en cambio, tiene ver con que “Nación nos quitó gran parte de los subsidios que recibíamos”, repiten desde la gestión macrista, ahora a cargo de la red de subterráneos.

La Audiencia Pública de hoy, que se llevará a cabo desde las 11 en el Centro Cultural San Martín, es sólo un trámite formal porque se trata de una reunión no vinculante. Es decir que la decisión del aumento no cambiará. Está previsto que asistan una gran cantidad de asociaciones vecinales y legisladores opositores. Todos tendrán la palabra. Además, esta programada una marcha a la Legislatura porteña para repudiar la suba.

Con el nuevo cuadro tarifario, el subte porteño seguirá siendo uno de los más baratos en comparación con otras ciudades mundiales. Aunque, claro, los metros de las urbes más importantes tienen una extensión mayor que la de Buenos Aires, que tiene 47,1 kilómetros de red y 78 estaciones. En Santiago de Chile, por ejemplo, la red tiene más de 100 estaciones y un recorrido de más de 100 kilómetros.

El Gobierno porteño logro aprobar a fines del año pasado un mecanismo para poder costear los gastos del subte, luego de que las autoridades nacionales les anunciaran la quita de los subsidios. Así, aumentó los Sellos que pagan los contratos privados y las patentes para autos de alta gama. Además, ya está en agenda una nueva suba de los peajes de autopistas porteñas que se aplicaría en abril.

Fuente: Clarìn

Marcos Di Palma aterrizó de emergencia

El piloto Marcos Di Palma debió realizar un aterrizaje de emergencia después de que la avioneta que conducía se quedara sin combustible a unos 60 kilómetros al sur de San Fernando del Valle de Catamarca.

Tanto Di Palma como los tres tripulantes resultaron ilesos. El diario catamarqueño El Esquiú informó que el accidente se produjo alrededor de las 13:30 cuando la aeronave se quedó sin combustible y debió bajar sobre la Ruta Nacional N° 38.

Di Palma debió dar explicaciones ante la comisaría de Chumbicha. Según el diario Clarín, los efectivos policiales creían que se trataba de narcotraficantes. Cuando la policía arribó al lugar, «el motor estaba caliente y, averiguando en la zona, dijeron que había pasado una Fiat Fiorino blanca perteneciente a la finca La Bonita, que primero llevaba una persona y luego, varias».

Fuente: Perfil

«Cristina miente», los globos cambiados en el Congreso

La diputada Patricia Bullrich tapó el «Clarín miente» con calcomías y, en su lugar, puso el nombre de la Presidenta.
Los globos con la inscripción » Clarín miente «, acapararon la atención, previo al ingreso y discurso de Cristina Kirchner en el Congreso Nacional, pero no sólo de legisladores oficialistas sino también de opositores que decidieron hacerle un cambio.

Con calcomanías que dicen Cristina y tapan la palabra Clarín, legisladores decidieron intervenir los globos en los que, ahora, se lee «Cristina miente».

La diputada Patricia Bullrich, de Unión por Todos, y Eduardo Amadeo, esperaron el discurso de Cristina Kirchner en sus bancas, con la particularidad, de estar acompañados con el nuevo globo que reza » Cristina Miente».

«Usando los recursos del adversario, que en realidad, son de todos los argentinos. Obra remodelado globo Moreno», escribió Bullrich en su Twitter

Pese a medidas expansivas, Brasil creció 0,9% en 2012

Dilma Rousseff.
La economía brasileña cerró el año pasado con un crecimiento del 0,9%, el peor resultado desde 2009, según anunció el gobierno. El resultado, dado a conocer por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), supone una fuerte caída frente a la expansión del 2,7% del PBI lograda en 2011, y la expansión del 7,5% de 2010.

El desempeño del PBI en 2012 refleja el modesto efecto de la lluvia de medidas de incentivo a la economía dictadas por el gobierno de Dilma Rousseff, que bajó la tasa de interés a un mínimo histórico del 7,25% al año y recortó los impuestos sobre consumo y los cargos laborales.

El crecimiento brasileño de 2012 totalizó 4,4 billones de reales (unos u$s 2,2 billones, al tipo de cambio actual), mientras que el PBI per cápita sumó el equivalente a unos u$s 11.200, agregó el informe divulgado en Río de Janeiro.

Según el IBGE, la modesta expansión del PIB el año pasado ocurrió gracias al crecimiento del 1,7% en el sector de servicios, ya que hubo retracción tanto en la producción industrial (un 0,8%) como en la agroganadería (un 2,7%). El informe estatal también reveló retracciones en las tasas de inversión -que cayó al 18,1% del PBI, frente al 19,3% en 2011- y de ahorro, que disminuyó del 17,2% al 14,8% del PIB en el mismo período.

El estudio detecta, sin embargo, señales de recuperación económica a partir del último trimestre del año pasado, cuando el PIB registró una expansión del 1,4% frente al período octubre-diciembre de 2011. Además, en 2012, por noveno año consecutivo, hubo un aumento en el nivel de consumo de las familias brasileñas (del 3,1%), gracias en parte al incremento del 6,7% en los salarios de los trabajadores y también del acceso al crédito bancario.
Tags:BRASIL CRECIMIENTO PBI DILMA ROUSSE
ambito.com

Fuego en un hotel alojamiento en Palermo: 11 personas heridas

El incendio se inició en el segundo piso. Todos los huéspedes y el personal fueron evacuados. Ocho personas fueron trasladadas, confirmó el titular del SAME a Infobae

El albergue transitorio La Cigarra, ubicado en Godoy Cruz al 2.800, se vio afectado por un incendio que se originó en el segundo piso del edificio. Según confirmó a Infobae el titular del SAME, Alberto Crescenti, hubo 11 heridos, de los cuales 8 fueron trasladados.

Asimismo, confirmaron a este diario que el fuego se habría iniciado luego de que alguien arrojó una colilla de cigarrillo a un cuarto de lavandería, donde se incendiaron colchones y varios objetos, lo que ocasionó gran presencia de humo.

De igual forma, se informó que todos los huéspedes y el personal del hotel fueron evacuados por precaución. Muchos de ellos abandonaron el inmueble sin sus pertenencias.

En el lugar trabajaron dos dotaciones de Bomberos, quienes controlaron el fuego rápidamente.

Fuente: Infobae

Presidente boliviano consideró como un triunfo liberación de soldados

La Paz, 1 mar (PL) El presidente Evo Morales consideró hoy como un triunfo la liberación sin culpa de los tres soldados bolivianos detenidos injustamente en Chile y exigió disculpas para los militares.

Chile llama a Bolivia a evitar nuevos incidentes fronterizos
En libertad los tres soldados bolivianos arrestados en Chile

Frente a la soberbia y a la prepotencia, la verdad se impone y esta liberación sin culpa, una liberación sin condena, es el triunfo de la dignidad del pueblo boliviano, manifestó el mandatario durante un acto celebrado en la central ciudad de Cochabamba.

Según destacó, los soldados fueron víctimas de la soberbia de algunas autoridades del Gobierno chileno.

Durante la entrega de dos aeronaves en la base aérea de Cochabamba, el jefe de Estado celebró la determinación de la justicia chilena, que otorgó libertad pura y simple a los soldados José Luis Fernández, de 18 años, Augusto Cárdenas (19) y Alex Choque (20).

Los tres fueron detenidos por los carabineros de Chile el pasado 25 de enero, en el sector de Colchane, en la región de Tarapacá, a mil 987 kilómetros al norte de la capital chilena, cuando perseguían a unos contrabandistas de autos y fueron imputados por portación de arma de guerra e ingreso a suelo chileno por paso no autorizado.

Morales demandó al Gobierno de Chile, presidido por Sebastián Piñera, que pida perdón a los soldados, en el marco de la integración latinoamericana y el respeto a los pueblos.

Si Chile practica la integración o tienen el interés de integrarse con Bolivia, lo mejor que puede hacer el Gobierno de ese país es pedir perdón a los tres soldados, de esta manera se entenderá que es un buen vecino, un Gobierno que está dispuesto a trabajar de manera conjunta, argumentó.

Consideró que la justicia chilena para salvar su responsabilidad hizo maniobras en temas jurídicos para inculpar a los tres soldados que valientemente rechazaron las imputaciones para lograr su liberación.

El mandatario reconoció el acompañamiento de algunos movimientos sociales, artistas, instituciones y autoridades electas chilenas que expresaron su repudio frente a ese hecho injusto.

También destacó la unidad del pueblo boliviano, las instituciones, los movimientos sociales y la comunidad internacional que, a su juicio, permitió que los soldados sean liberados.

La detención de los tres conscriptos bolivianos, recluidos durante más de 30 días en un penal de máxima seguridad chileno, causó divergencias entre ambas naciones, hasta alcanzar el punto más crítico de la relación bilateral.

El Gobierno de Morales aseguró que Chile utilizó a los soldados como rehenes políticos en represalia por la reivindicación de Bolivia de recuperar una salida al mar que perdió con su vecino en la llamada guerra del Pacífico a fines del siglo XIX.

Para CFK, 2003-2013 es «una década ganada»

Cristina Fernández de Kirchner inició su discurso a partir de las 12.35 en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación, remarcando que “este no es un discurso cualquiera”, resaltando que este año se cumplirán 30 años de democracia y 10 del kirchnerismo en el Gobierno.

En la apertura del 131° período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner resaltó el valor de esta fecha, haciendo hincapié en que se cumplen 30 años de democracia y diez de gobierno kirchnerista.

De entrada, la presidenta aclaró que “este no es un año cualquiera”, destacando que en 2013 “se van a cumplir 30 años de la recuperación democrática de la República Argentina”.

“30 años de que los argentinos hemos recuperado el derecho a la vida, hemos recuperado la libertad y la soberanía popular”, remarcó. Destacó también que el próximo 25 de mayo “vamos a cumplir 10 años” del kirchnerismo en el Gobierno.

La presidenta de la Nación llegó al Congreso a las 12.25 y comenzó su discurso a las 12.35. Flanqueada por el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, y el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, la mandataria saludó a todas las fuerzas de democracia por los 30 años que se cumplen de democracia.

Marcó como “desarrollo” a la palabra que “más sintetiza estos diez años” y destacó a esta década como “el período de crecimiento económico más importante de la historia argentina”.

Se reúne la Asamblea Legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación a la espera del mensaje de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para la apertura del 131º período de sesiones ordinarias del Congreso.

“Se puede ganar una elección, pero se puede perder el Gobierno”, señaló la presidenta a continuación, destacando luego la cantidad de personas que se han incorporado al mercado laboral.

Hizo mucho hincapié en el área laboral, destacando que “se logró reducir un 67% a los desocupados”, llegando al 6,9% de desocupación. Puso énfasis también en resaltar los convenios colectivos refrendados, como así también que “el salario mínimo creció un mil trescientos treinta y ocho por ciento. Mídanlo con los índices que quieran, pero jamás habíamos tenido una recuperación tan importante”.
agenciacna.com

Claudia Romani no pierde las mañas en el sol de Miami

La modelo y conductora se paseó por la playa y se puso al sol con su bikini en forma de corazón. Una eterna enamorada del mar.

De vez en cuando la italiana Claudia Romani da muestras de su escultural figura y serenidad playera en Miami con largas sesiones al sol o caminatas por la orilla del mar. Con siempre, la morocha se mostró sonriente en bikini y se dedicó a su bronceado.

En esta oportunidad, Romani sorprendió con el motivo de su bikini rosa que tenía un corazón en la parte de atrás, e hizo las delicias para los visitantes a la playa, como la mostró el sitio Egotastic.
minutouno.com

Caballito: en una salidera, le pegan cuatro tiros a un policía

El policía fue al banco a retirar sus ahorros. Salió con los 17 fajos que le entregaron, subió a su auto y arrancó, pero casi enseguida dos ladrones le cruzaron una moto. Mientras otros cuatro esperaban en un coche como apoyo, le exigieron la plata. El suboficial se resistió y hubo un tiroteo, que terminó cuando recibió 4 balazos que lo dejaron gravemente herido. Fue operado y ahora se encuentra internado en el hospital Churruca.

El asalto ocurrió minutos después del mediodía en Paysandú al 1300, entre Luis Viale y Galicia, en el barrio de Caballito. La víctima fue Cristian Del Vito, suboficial de la Policía Federal de 35 años, que al momento del hecho vestía de civil.

El policía había ido en su Renault 11 rojo a la sucursal del Banco Nación ubicada en Cuenca 2567. Hizo la cola y por ventanilla le entregaron 16.390 pesos. Tras colocarlos en un bolso, salió y manejó alrededor de 40 cuadras hasta que los motochorros le cortaron el paso.

Dos ladrones lo apuntaron con pistolas y le exigieron que entregara el bolso. Del Vito se identificó, pero los ladrones fueron más rápidos y le dieron cuatro balazos (dos en el estómago y dos en la ingle). El policía herido quedó tirado en la calle, con las manos sobre la panza, al lado de la puerta de su auto. Un vecino llamó al 911.

Matías Guiburd (32), quien trabaja en una vidriería ubicada a la vuelta, le contó a Clarín mientras esperaba a que la Policía le tomara declaración: “Escuché cuatro tiros y fui a ver si habían robado mi auto. Por suerte lo encontré, aunque un tiro dio en el parabrisas. Al toque observé al policía tirado en la calle, con sangre sobre el cuerpo. Dentro de su Renault había un uniforme policial, seis celulares, dos pistolas tiradas y balas ”.

Pasadas las 17 aún había en la calle manchas de sangre, pedazos de vidrio y siete vainas, que fueron recolectadas por la Policía Científica.

El auto del suboficial estaba muy dañado. Solo los vidrios de atrás quedaron intactos; el parabrisas, las ventanillas delanteras y la luneta del coche quedaron destruidas.

Los ladrones lograron escapar sin llevarse nada, pese a que un policía que en ese momento custodiaba la zona los persiguió a lo largo de varias cuadras.

Otro testigo del hecho, un ingeniero mecánico llamado Arnaldo Ramos (72, vive a seis cuadras del lugar), precisó que el asalto fue exactamente a las 12.10. “Yo volvía de llevar a mi nieta al jardín. Cuando caminaba por Paysandú, vi a una moto cruzarse delante de un Renault 11, mientras un coche le hacía de apoyo desde atrás”, le contó a Clarín.

Apenas cinco minutos después de la llamada de un vecino al 911, Del Vito fue trasladado en un patrullero hasta el Hospital Durand, pero por la complejidad de las heridas más tarde tuvo que ser llevado en helicóptero desde Parque Centenario hasta el hospital policial Churruca, ubicado en Parque Patricios.

Silvia, un ama de casa de 48 años que vive en la esquina del ataque, aseguró con un gesto de preocupación en su cara: “Decí que a esa hora no salían los chicos de la escuela que está a dos cuadras. Podría haber sido un desastre, pero por suerte no pasaba nadie”.

Fuente: Clarìn

Obras tuvo su desquite ante Peñarol

El último subcampeón, que pelea por la permanencia, derrotó 93-79 a su verdugo de la última final de la Liga Nacional. Agónico triunfo de Boca.

Hoy su realidad es bien distinta a la de la temporada pasada. Obras Sanitarias, subcampeón de la Liga Nacional pelea por la permanencia y sumó un triunfo clave ante Peñarol como local por 93 a 73 que le permite seguir con chances de zafar.

En el ganador, que dominó todo el partido al tricampeón, la gran figura fue Juan Gutiérrez con 26 puntos. El uruguayo Martín Osimani colaboró con 19 y Tyler Field, con otros 14.

Por el lado de Peñarol, que permanece como escolta de Regatas, Leonardo Gutiérrez anotó 20 puntos y Marcos Mata 16.

En otro de los partidos adelantados de la 15º fecha (se completará esta noche) Boca Juniors se impuso 80-78 sobre Estudiantes de Bahía Blanca y quedó tercero.

Un doble de John De Groat (17 puntos) a falta de cinco segundos le dio el triunfo al Xeneize que tuvo que correr desde atrás en el marcador en el último cuarto.

Fuente: Perfil