La Paz, 1 mar (PL) Las relaciones entre Bolivia y Chile están en punto muerto afirmó hoy la ministra de Comunicación boliviana, Amanda Dávila, tras la liberación a los soldados de su país encarcelados en la vecina nación.
Presidente boliviano consideró como un triunfo liberación de soldados
Chile llama a Bolivia a evitar nuevos incidentes fronterizos
En libertad los tres soldados bolivianos arrestados en Chil
Mientras esté en el poder el presidente chileno Sebastián Piñera, no existe posibilidad de acercamiento ni de diálogo por las tensiones que se han producido, no ahora, sino desde que llegó al Gobierno e interrumpió el acercamiento que se estaba dando entre los dos países con la presidanta Michelle Bachelet, afirmó Dávila en entrevista con los medios estatales.
La relación entre Bolivia y Chile es fría y distante, marcada por el secular reclamo marítimo boliviano, que aspira a una salida soberana al Océano Pacífico, lo cual siempre ha chocado con la rotunda negación chilena. En la guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, Bolivia perdió con Chile 120 mil kilómetros cuadrados y 400 kilómetros de costa, y desde entonces reclama una salida soberana al mar.
Ese distanciamiento llegó a su climax con la detención y encarcelamiento de tres soldados bolivianos el pasado 25 de enero, cuando se adentraron en territorio chileno persiguiendo a un grupo de contrabandistas.
Con el gobierno de Piñera es muy difícil que se vuelva a dialogar, pues lo ocurrido con los soldados, contrario a las normas internacionales, ha dañado demasiado al pueblo boliviano, destacó Dávila.
Según la ministra, existen heridas profundas entre los dos países y los pueblos sienten también eso.
Los gobiernos de Bachellet y Morales lograron el mayor acercamiento entre ambos países entre 2006 y 2009, al establecer una agenda bilateral de 13 puntos, que incorporó por primera vez en la historia, la reivindicación marítima boliviana.
El gobierno de Bolivia considera que la detención de sus soldados fue una represalia por los sostenidos reclamos recientes de Morales a Piñera por la cuestión marítima en foros multilaterales.
Los tres conscriptos fueron puestos en libertad hoy, tras permanecer 35 días en territorio chileno, 32 de los cuales estuvieron detenidos en una cárcel de máxima seguridad, acusados de portar un arma y pdenetrar al país vecino sin autorización.
En Chile hay una gran discusión acerca de este error que cometió el Gobierno, y muchos apoyan la demanda marítima, añadió Dávila.
El Gobierno de Morales considera que Chile utilizó a los soldados como rehenes políticos en represalia por la reivindicación de Bolivia de recuperar una salida al mar.