Discutirán la nueva tarifa del subte, que subirá a 3,50 pesos

Hoy se llevará a cabo la Audiencia Pública, de la que participarán vecinos y legisladores. El aumento sería a mediados de mes.

Seguramente con cuestionamientos, hoy se llevará a cabo la Audiencia Pública que permitirá volver a aumentar la tarifa del boleto de subte, que se irá de los 2,50 actuales a 3,50 pesos a partir de mitad de mes.

El último incremento había sido en enero del año pasado, cuando subió un 127% porque, según explicó SBASE (la empresa estatal del Gobierno porteño que se encarga de las obras en el subte), el costo del pasaje mantenía un “severo atraso”. El nuevo ajuste, en cambio, tiene ver con que “Nación nos quitó gran parte de los subsidios que recibíamos”, repiten desde la gestión macrista, ahora a cargo de la red de subterráneos.

La Audiencia Pública de hoy, que se llevará a cabo desde las 11 en el Centro Cultural San Martín, es sólo un trámite formal porque se trata de una reunión no vinculante. Es decir que la decisión del aumento no cambiará. Está previsto que asistan una gran cantidad de asociaciones vecinales y legisladores opositores. Todos tendrán la palabra. Además, esta programada una marcha a la Legislatura porteña para repudiar la suba.

Con el nuevo cuadro tarifario, el subte porteño seguirá siendo uno de los más baratos en comparación con otras ciudades mundiales. Aunque, claro, los metros de las urbes más importantes tienen una extensión mayor que la de Buenos Aires, que tiene 47,1 kilómetros de red y 78 estaciones. En Santiago de Chile, por ejemplo, la red tiene más de 100 estaciones y un recorrido de más de 100 kilómetros.

El Gobierno porteño logro aprobar a fines del año pasado un mecanismo para poder costear los gastos del subte, luego de que las autoridades nacionales les anunciaran la quita de los subsidios. Así, aumentó los Sellos que pagan los contratos privados y las patentes para autos de alta gama. Además, ya está en agenda una nueva suba de los peajes de autopistas porteñas que se aplicaría en abril.

Fuente: Clarìn