Uruguay: el presidente de la Corte plantea entregar marihuana gratis con fines curativos

Ruibal Pinto expresó las ventajas de hacerlo para ayudar a los consumidores problemáticos de pasta base «salir de su adicción»

El presidente de la Corte Suprema de Justicia uruguaya, Jorge Ruibal Pino, planteó, a título personal, que «el Estado tendría que dar marihuana gratis» a los consumidores problemáticos de pasta base «para permitirles salir de su adicción o por lo menos combatirla».

«En mi opinión, el Estado tendría que dar la marihuana gratis», señaló Ruibal Pino y agregó que «lo esencial es que el adicto se registre» ante el organismo que se encargue de distribuir el cannabis en Uruguay.

Las declaraciones realizadas a un medio radial, y luego ratificadas en canales informativos de televisión, despertaron la polémica de quienes se oponen al proyecto enviado por el presidente José Mujica , hace más de siete meses atrás, de despenalizar el comercio de marihuana , con el fin de desplazar a los narcotraficantes del mercado.

El proyecto de ley, debatido actualmente en el parlamento, con artículo único, establece que el Estado asumirá el control y la regulación de la importación, producción, adquisición, comercialización y distribución de marihuana. La idea de crear un registro de consumidores, incluida por Mujica en la iniciativa, fue criticada tanto por consumidores como por legisladores a favor de la despenalización. En el proyecto en estudio no se planea crear esta lista.

Pino sostuvo que «la idea de legalizar la marihuana no es mala, pero hay que hacer puntualizaciones» en la reglamentación, como, por ejemplo, que no se fume sino que se inhale o se consuma vía oral a través de alimentos..

Fuente: La Naciòn

La Bolsa subió casi 1% y el paralelo cedió dos centavos

BUENOS AIRES.- Los papeles líderes sumaron 0,84% en la Bolsa de Comercio porteña, gracias a las ganancias de Banco Francés y Siderar, mientras los bonos soberanos denominados en dólares con vencimiento en el corto plazo mostraron resultados mixtos.

Los activos locales iniciaron la semana con ajustes tras los feriados del lunes y martes, correcciones que dejaron alzas en el promedio de acciones del panel Merval y caídas para los cupones atados a la evolución del PBI (-2,5% en promedio).

El Merval avanzó a 3.307,80 puntos en la plaza local, que negoció 50 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Aluar (+5,56%), Banco Francés (+3,86), Siderar (+3,43) y Tenaris (+2,1). El Merval cede 4,5% en el mes y gana 15,9% en el año.

En el mercado de bonos, el Bonar VII cayó 0,37 por ciento a 785 pesos por cada lámina de 100 dólares, el Discount bonaerense ganó 0,39 a 640, el Global 17 cedió 1,1 a 639, el Boden 2013 sumó 0,13 por ciento a 784 y el Boden 2015 avanzó 0,44 por ciento a 691 pesos.

El riesgo país, que registra el diferencial de tasa entre los bonos soberanos y similares de los Estados Unidos, quedó en la zona de los 1.090 puntos básicos.

Por otro lado, el dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 4,96 para la compra y a $ 5,010 para la venta. En el segmento paralelo, el billete cedió dos centavos a $ 7,63 para la parte compradora y a $ 7,65 para la vendedora. En el mercado mayorista el dólar operó a $ 5,003 para la punta compradora y a $ 5,008 para la vendedora, en medio de un reacomodamiento de posiciones tras dos rondas sin actividad por los feriados del carnaval. El euro operó sin variaciones a $ 6,66 comprador y a $ 6,84 vendedor.

Fuente: (DyN-Especial)

Memorando de entendimiento firmado entre Irán y Argentina; Gran éxito diplomático

 

(Agencia Iranì IRNA) – ANALISIS IRANÌ.

En referencia es contundente el análisis y desnuda el verdadero acuerdo. No la manipulación local por parte de los medios controlados por el Gobierno.

 


Teherán, 7 de febrero de 2013, IRNA – Con fecha de 27 de enero del presente año, los Ministros de Exteriores de Irán y Argentina, en el marco de la cumbre de los lideres de la Unión Africana celebrada en Addis Abeba, firmaron el llamado Memorando de Entendimiento entre los gobiernos de Argentina e Irán en relación al ataque terrorista contra la sede de la AMIA, el 18 de julio de 1994 en Buenos Aires.

A pesar de que ninguno de los responsables del gobierno de nuestro país se ha posicionado sobre este asunto, los medios digitales e impresos de Irán se han hecho eco de esta cuestión. Ateniéndonos a las especialmente negativas reacciones de los medios digitales sobre este tema, me decidí a explorar los puntos de vista de los derechos de Irán en el Memorando de Entendimiento.

 

El texto original de este Memorando aun no sido publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, pero la traducción española del texto estaba disponible en la mayoría de las páginas de noticias argentinas. Así pues, este texto ha sido la fuente de análisis por mi parte y será expuesto brevemente a continuación. Además, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, debería haber publicado el texto en inglés (texto patrón de las posibles diferencias), así como el texto en persa del Memorando de Entendimiento.

 

Revisión de los puntos más importantes de este Memorando:

 

1 – Los Ministros de Asuntos Exteriores como representantes del poder ejecutivo, deciden formar una comisión de investigación compuesta por los principales juristas internacionales para que valore las evidencias de ambas partes sobre esta cuestión, y después de hacer las comprobaciones pertinentes, recomiende sus soluciones, como el asesoramiento a las partes, en el marco de las normas y reglamentos de los dos países.

 

Las dos partes afirman que esta Comisión no es parte del proceso judicial y las recomendaciones finales de la misma, para la adopción de nuevas medidas, se tendrán en cuenta. En primer lugar, que no se plantean los interrogatorios a los ciudadanos (como se menciona en las noticias) , y en segundo lugar, este proceso no es comparable con las comisiones de arbitraje internacional; solo es una comisión de asesoramiento; en tercer lugar, hasta que no se haya emitido el último informe de la comisión, este caso no entrará en la siguiente etapa en Argentina; y en cuarto lugar , la formación de la comisión de la verdad, en realidad muestra que el gobierno de Argentina no está seguro de la veracidad de las investigaciones y ha aceptado de que estas investigaciones sean hechas por una tercera parte para que las verifique.

 

2 – La Comisión, después de revisar los documentos, hará las consultas necesarias con las dos partes y después, en el segundo proceso, con la presencia de las autoridades jurídicas de las dos partes y con el propósito de hacer preguntas a las personas que están bajo el alerta roja de INTERPOL, viajaran a Irán. La segunda parte del artículo 5 del Memorando de Entendimiento establece que los representantes de ambas partes responderán a las preguntas de la Comisión, por lo que la presencia de esas personas en la comisión no es necesario.

 

3 – Con respecto al artículo 8 del Memorando de entendimiento, que destaca los derechos fundamentales de las personas, y junto con la segunda parte del artículo 5 llegamos a la conclusión de que, en base a la legislación nacional puede negarse a acudir a la comisión, aunque sea para responder a preguntas que no tengan naturaleza de la investigación, ninguna autoridad puede obligarlos a participar en la Comisión; así pues, parece que el propósito de los autores del Memorando en añadir la sección 8 , en verdad ha sido para tal fin.

 

4 – En el artículo 5 se señala que la Comisión, las autoridades judiciales argentinas e iraníes se reunirán en Teherán, y si tenemos en cuenta el espíritu general del Memorando de Entendimiento llegamos a que el núcleo de la demanda en este caso es el comisionado y no las autoridades judiciales argentinas. Por lo tanto, lo que los periódicos en días anteriores han informado sobre el viaje del juez y el fiscal del caso a Teherán y su interrogatorio en la investigación del caso AMIA es falso e inexacto.

 

5 – Según el artículo 6, la entrada en vigor estará sujeta a la ratificación o aprobación de las autoridades reguladoras. Según la legislación iraní, el memorando no requiere la aprobación del Parlamento, pero la Presidenta Argentina, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU y también en sus posteriores conferencias había indicado que cualquier acuerdo con Irán debe ser aprobado por el Congreso. Una vez aprobado, el proceso de selección del Comisionado y el Presidente de la Comisión (en virtud del Memorando de Entendimiento, debe acordarse entre los dos países) y después de este punto, la preparación del Reglamento de la comisión es el siguiente paso a seguir por el Memorando, para entrar en la fase de ejecución, aunque tal vez no llegue a la aprobación final en las instituciones legislativas de cada país.

 

6 – En ninguna de las noticias publicadas en los medios iraníes se hace referencia al artículo 7 del dictamen del memorando, que a mi parecer es una de las principales disposiciones del memorando de entendimiento. De acuerdo con este artículo «el Memorándum de Entendimiento, después de ser firmado de manera conjunta por los ministros, debe ser enviado inmediatamente a la INTERPOL para la aplicación de los requisitos de esta organización». De acuerdo a las noticias aparecidas en la agencia Fars, el día 27 de enero, los dos cancilleres, al tiempo que firmaban el memorando de entendimiento con el fin de ejecutarlo, firmaron una carta conjunta que enviaron al Secretario General de la INTERPOL.

 

El propósito de este artículo en realidad, era que las dos partes conjuntamente señalaban a INTERPOL que la diferencia entre las dos partes por el caso AMIA, y que motivó que algunas personas aparezcan en la lista de alerta roja de esta organización, se había resuelto a través de la cooperación mutua, y por lo tanto, la INTERPOL podía anular esta lista. Parece que si la INTERPOL intenta ejecutar las operaciones policiales que aparecen en sus estatutos, primero tiene que actuar respecto a su suspensión y después de ser aprobado por la Junta Ejecutiva. La Asamblea General debe tomar medidas para esta lista.

 

7 – Existe la convicción y confianza total por parte de la República Islámica de Irán, de que los cargos y acusaciones están ideadas por el régimen sionista de Israel y siempre han sido considerados como posicionamiento principal del gobierno. El proceso judicial en el caso de la detención del Sr. Hadi Soleymanpour, ex Embajador de Irán le llevó en el año 2003, a petición del Juez argentino para su extradición a Argentina, y habiendo sido arrestado en Londres, pero debido a la falta de pruebas en su contra, fue absuelto de los cargos por el tribunal de Londres. También indicaron que estas acusaciones eran totalmente infundadas y el poder judicial argentino, después de 19 años no tiene la más mínima prueba de las acusaciones formuladas. En este caso, el juez argentino entregó más de 6.000 páginas del documento a la corte de Londres, pero al final el tribunal ingles no vio en él, responsabilidad alguna.

 

No hay que olvidar que, en uno de los juicios que se celebró en el año 2004 en Argentina, se ha demostró la corrupción y los continuos abusos en el proceso judicial en este caso, y el juez de la investigación y los fiscales habían sido condenados por numerosas denuncias de destrucción de los documentos originales y registros, la no observancia de neutralidad, el pago de sobornos al principal acusado y ….

 

Actualmente el caso AMIA esta siendo utilizado como una herramienta propagandística por parte del Sionismo Internacional que al parecer son los principales autores de este atentado, y continuamente propagan mentiras contra nuestro país, aparte de que el supuesto papel de Irán en el atentado a la AMIA se ha convertido en la columna vertebral de la reciente Ley del Congreso de EEUU en la lucha por la presencia de Irán en América Latina, utilizándolo como otro vehículo para sus falsas acusaciones contra nuestro país. Por lo tanto, la formación de una Comisión Internacional de juristas imparciales para examinar la evidencia en ambos lados, puede probar la naturaleza de los cargos. Y en este caso, aunque la opinión ofrecida por la comisión será meramente de asesoramiento y recomendación, sin embargo, el sistema judicial argentino no podrá seguir con sus reclamaciones.

 

 

*Mohammad Hossein Mahdavi

Experto en Derecho Internacional

El dólar cotiza estable a $ 5,010

El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,96 para la compra y a $ 5,010 para la venta. En el mercado paralelo el billete ayer finalizó a $ 7,63 para la punta compradora y a $ 7,65 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa cotizó a $ 5,003 comprador y a $ 5,008 vendedor.

Por su parte, el euro opera estable a 6,66 para la compra y a $ 6,84 para la venta.

Fuente: Ambito

La industria cayó 2,2 por ciento en el 2012, informó la UIA

Según la entidad fabril, en diciembre la actividad manufacturera experimentó una caída del 1,9 por ciento contra igual mes de 2011

La actividad manufacturera acumuló una caída del 2,2 por ciento en 2012 respecto del 2011, afectada por la economía brasileña, la cosecha y el control cambiario, aseguró en su informe mensual la Unión Industrial
Argentina (UIA).

Según la entidad fabril, en diciembre la actividad manufacturera experimentó una caída del 1,9 por ciento contra igual mes de 2011.

De acuerdo con las estimaciones oficiales del INDEC, la actividad industrial acumuló en 2012 una caída del 1,2 por ciento mientras que en diciembre retrocedió 3,8 por ciento.

«La actividad mostró una marcada heterogeneidad en el comportamiento sectorial a lo largo del año, donde influyeron la economía brasileña, la cosecha, medidas de administración de comercio y cambiario, que potenciaron o afectaron a las diferentes ramas industriales de acuerdo a cada realidad sectorial», indica el informe.

Agrega que «las subas que experimentaron algunos sectores, tales como el textil, caucho, refinación de petróleo y algunos rubros de alimentos y bebidas no alcanzaron a revertir la tendencia negativa de otros sectores, como metales básicos, automotriz, minerales no metálicos y metalmecánica».

«Se observó una diferencia de comportamiento de la actividad industrial por trimestres», precisa el estudio y agregó que en el primero «la actividad industrial creció 2,8 por ciento, traccionada por sustancias y productos químicos, alimentos y bebidas y, en menor medida, automotriz y metalmecánica».

Señala que «en el segundo trimestre la actividad industrial se contrajo 5,3 por ciento, básicamente por la caída en el sector automotriz (27,9) y, en menor medida de metales básicos, metalmecánica y minerales no metálicos».

«En el tercer trimestre si bien la contracción se moderó, lo hizo levemente al caer 4,2 por ciento, explicado por la evolución del sector de metales básicos (20,1), sumado a las caídas que mostraron los mismos sectores que en el segundo trimestre», puntualiza.

En tanto que en el cuatro trimestre de 2012 la producción industrial moderó su tasa de reducción a 1,3 por ciento, debido, fundamentalmente, a la recuperación del sector automotriz (8,7).

Durante diciembre, la producción automotriz creció 16,4 por ciento interanual, cerrando un cuarto trimeste de recuperación con respecto al segundo y tercer trimestre, que habían presentado fuertes caídas.

«La principal razón para la recuperación sectorial es el incremento de las exportaciones a Brasil. No obstante, en el acumulado del año, se observó una baja de 7,8 por ciento», remarca.

En cuanto a los metales básicos, la extensión de las paradas de plantas en la siderurgia repercutió en una contracción interanual del 13,8 por ciento en el último mes del año, indica la UIA.

En el sector metalmecánico se observó que el cuarto trimestre presentó una caída del 2,5 por ciento, luego de dos trimestres de caídas superiores.

De esta forma, el 2012 finalizó con una contracción de 2,9 por ciento y una baja en la utilización de la capacidad instalada de 7 puntos porcentuales.

Fuente: Cadena3

Estaba con su pareja y terminó quemada

Tiene 24 años. Quedó envuelta en llamas en su casa de Guernica. El hombre se fue. Ella les dijo a los médicos y policías que se habría prendido fuego sola. Su estado es desesperante: tiene lesiones en el 90% del cuerpo.

Una joven de 24 años permanecía anoche internada en el hospital de Guernica, con quemaduras en el 90 por ciento del cuerpo. Todo lo que se sabe es que quedó envuelta en llamas durante un incidente ocurrido en su casa, que su pareja estaba con ella y que su estado es desesperante. De su concubino nada se sabe, salvo que al retirarse de la vivienda anticipó ante un grupito de vecinos y familiares: “Si ‘Pipi? se va, yo me voy con ella”.

“Pipi” es el apodo con el que todos conocen a Silvia Beatriz Chaz (24), quien hasta el martes pasado convivía con Pablo Zavala (35) y su hijo de 5 años (fruto de una relación anterior) en una casa ubicada en 112 entre 121 y 123, de Guernica. De acuerdo a lo que contaron los testigos, a las 3 de la mañana de ayer una vecina se despertó con los gritos de una mujer. Salió al patio. Vio fuego. Y no tardó en advertir que quien estaba quemándose era Silvia. “Según la mujer, Zavala intentaba apagarla con una manguera mientras le decía, en tono de reproche, “Pipi, ¿qué me hiciste?”. El niño dormía en una habitación.

La vecina corrió a pedir ayuda a una enfermera del barrio, ésta le avisó a otras personas y entre varios fueron a buscar a una hermana de la víctima que vive cerca. Alguien llamó al 911 y llegaron los policías de Guernica, pero para entonces -según explicaron fuentes del caso- Zavala ya no estaba. Luego arribó una ambulancia.

Un jefe policial aclaró que en ese momento la víctima aún se encontraba consciente, por lo que les dijo “a los médicos y a los policías que ella misma se había prendido fuego”. Chaz fue trasladada de urgencia al hospital Doctora Cecilia Grierson, de Presidente Perón, donde su cuadro se complicó y entró en coma.

El fiscal con jurisdicción en la zona, Leandro Heredia, le dio intervención a la Sub DDI San Vicente, por lo que su jefe, el subcomisario Miguel Angel Orellano, se presentó en la escena bajo la supervisión del jefe de la DDI La Plata, Juan Domingo Ibarra. Junto con peritos, analizaron el lugar y secuestraron vestimentas quemadas y un bidón con un fuerte olor a nafta con aceite.

Zavala hace algunos trabajos de jardinería y corta el césped, por lo que se supone que tenía ese combustible en la casa. Fuentes de la investigación aseguraron que “tiene algunos antecedentes”, pero no está confirmado que entre ellos haya por violencia de género. “Familiares de la víctima aclararon, incluso, no estar al tanto de que la haya golpeado alguna vez”, indicó un pesquisa. Por ahora no hay elementos para imputar a Zavala por ningún delito, pero de todos modos los pesquisas quieren encontrarlo para escuchar su versión.

No la pueden trasladar

El centro de referencia en la zona para asistir a pacientes con quemaduras es el Hospital San Martín de La Plata, pero los médicos que atendieron a Silvia Chaz decidieron que un traslado podía poner en riesgo su vida. “No la pueden desconectar ni mover, porque el cuadro es desesperante”, explicó a Trama Urbana una fuente judicial. El pronóstico, por lo tanto, no es alentador.

Mientras tanto, los investigadores escuchan los testimonios de familiares y allegados a la pareja.

Fuente: Diario Hoy

Caso Sobrado: la defensa pidió la nulidad del juicio oral y logró frenarlo otra vez

Diez años después, comenzó el juicio. Y la vedette de la primera jornada fueron las nulidades y los tecnicismos entre fiscalía y defensa. Pero del enriquecimiento ilícito que se imputa a partir de cifras millonarias giradas a paraísos fiscales como las Islas Caimán, las Bahamas y España, nada de nada. El debate oral comenzó casi para terminar: los jueces decretaron un cuarto intermedio hasta la semana que viene. Dispusieron una pericia contable. Un dato más: el caso prescribe dentro de un mes. Contrarreloj.

Ayer, los primeros 45 minutos en tribunales fueron de alta tensión. Alberto Sobrado, el ex n° 1 de la Bonaerense, se presentó junto a su abogado en el fuero penal de 8 y 56. Y a poco de traspasar las escalinatas de acceso subió al ascensor. El mecanismo se trabó y allí se quedaron por 45 minutos que entre el calor, el ahogo y el encierro parecieron eternos.

Arriba, en una pequeña sala del tercer piso los aguardaban la fiscal Rosalía Sánchez, los jueces del Tribunal 1, y la inusual cifra de 3 (tres) secretarios…Cuando volvieron a abrirse las puertas del metálico ascensor, reaparecieron Sobrado y su abogado, envueltos en un pegajoso sudor.

La primera audiencia del juicio, a primera vista, resultó muy favorable para la defensa. Es que ni bien comenzó, el abogado Roberto Citterio planteó la nulidad del debate oral. Argumentó que había prueba pendiente, y que el inicio resultaba “prematuro”.

A su lado, Sobrado, con una fisonomía muy distinta a sus poses en las sesiones de fotos del 2003, cuando estaba a cargo de la Policía Bonaerense. Ayer, se subió al banquillo de los acusados con unos anteojos de gran tamaño color negro. Negro también era su saco, su reloj de la mano derecha, y las rayas de su corbata. También las biromes Bic que compartían con su defensor.

La fiscal rechazó los fundamentos de la defensa y consideró que el juicio debía comenzar. Pero los jueces primero comenzarán una pericia contable. Y recién la semana próxima dirán cuando se reanuda el debate oral. Complicado…

Fuente: Diario Hoy

Ordenan liberar al taxista del accidente múltiple: atropelló y mató una joven en Recoleta

El taxista diabético que atropelló y mató con su auto a una joven de 22 años y lesionó a otras cinco personas en el barrio porteño de Recoleta fue excarcelado hoy, aunque por ahora continuará internado.

La decisión fue adoptada por el juez de instrucción Alberto Baños en beneficio del chofer Rubén Darío Botta (35), quien esta tarde permanecía en el Hospital Fernández de la Capital Federal a la espera del alta médica.

Los motivos del accidente: un ataque de hiperglucemia

El abogado de Botta, Marcelo Fainberg, explicó que su cliente ayer tuvo un cuadro de hiperglucemia y que debido a esa situación y a que la directora médica se retiró de la institución, mañana se evaluará si corresponde que deje el hospital.

El letrado dijo además que Botta «está muy triste por lo que pasó», en referencia a la muerte de la joven Leonela Noble, pero su aspiración como defensor es que declaren la inimputabilidad del acusado «por encontrarse en un estado de inconciencia» al momento del accidente.

Al respecto, explicó que en los próximos días se realizará un peritaje sobre el medidor de glucemia que su cliente tenía al momento del choque, el cual permitirá conocer cuál era su nivel de azúcar en sangre cuando se produjo el siniestro.

Ordenan liberar al taxista

En tanto, en su resolución, el juez Baños explicó que corresponde liberar al acusado bajo caución juratoria porque el hecho está caratulado como «homicidio y lesiones culposas», figuras que permiten la excarcelación.

En los próximos días se realizará un peritaje sobre el medidor de glucemia que el taxista tenía durante el choque

«El hecho resulta tristísimo, horrendo desde el punto de vista con que se lo mire, pero no he encontrado ningún elemento que me haga, siquiera, presumir que Rubén Darío Botta pueda en el futuro sustraerse de sus obligaciones procesales ni que pueda modificar el curso de las investigaciones que, paralelamente, el Tribunal está llevando a cabo», sostuvo el magistrado.

«Sería tristísimo y horrendo que decidiera de manera contraria a la que vengo adelantando, en términos de legalidad, en términos de justicia», agregó.

Baños recordó que se encuentran agregados en la causa los informes de la Policía Federal y el Registro Nacional de Reincidencias que dan cuenta que Botta no registra condenas penales ni procesos en trámite.

En ese sentido, libró oficios a la comisaría 17 para que retire la custodia policial del hospital y al director del centro de salud para informarle que debe resolver si mantiene o no la internación del imputado.

Fuentes judiciales adelantaron que la fiscal de instrucción de la causa, Paula Asaro, se opuso a la excarcelación por la gravedad del hecho y mañana apelará la decisión.

Mientras tanto, el juez debe determinar si procesa al taxista con la carátula actual o, si tal como pretende la defensa, lo declara inimputable.

Los médicos tendrán la palabra clave

Baños espera el informe final de los expertos del Cuerpo Médico Forense que revisaron a Botta y además continuaba tomando declaración testimonial a distintos médicos, entre ellos la profesional que atendía al taxista por su diabetes.

La opinión de los médicos será clave para definir el futuro del taxista y determinar si cabe la posibilidad de que Botta, a raíz de un pico de hipoglucemia, haya podido perder el conocimiento cuando provocó el accidente, tal como lo declaró.

En aquella oportunidad, Botta explicó que estaba inconsciente cuando perdió el control de su vehículo y que no recuerda nada desde que conducía por avenida Del Libertador y Tagle, a más de 20 cuadras del lugar del accidente.

Su abogado dijo que una prueba del estado en el que se encontraba su cliente es que al ser rescatado del taxi chocado, Botta no contestaba preguntas y tenía el puño cerrado con un caramelo que no llegó a ingerir, lo que a su criterio probaría que comenzó a sentirse mal por su diabetes y perdió el conocimiento.

Accidente fatal y múltiple en Avenida Santa Fe

El episodio ocurrió el 29 de enero, al mediodía, en avenida Santa Fe y Montevideo, cuando se registraba un intenso tránsito vehicular y peatonal en el lugar.

El taxi Ford Focus conducido por Botta, que transitaba a gran velocidad por Santa Fe hacia el lado de Palermo, embistió una moto, chocó con un colectivo de la línea 152 y pasó a circular en contramano por los carriles que van hacia la 9 de Julio.

Según quedó grabado en las cámaras de seguridad de la Policía Metropolitana, el Focus embistió a otro taxi, un Chevrolet Corsa, que cruzaba Santa Fe por Montevideo, y luego colisionó con un tercer taxi, un Volkswagen Suran.

Al menos seis personas, algunas de las cuales cruzaban Santa Fe y otras se encontraban en la vereda, fueron atropelladas, entre ellas Leonela, quien caminaba hacia un banco a cobrar el cheque del primer aguinaldo que le habían pagado en el consultorio médico donde trabajaba.

Leonela murió en el lugar, en tanto las otras cinco personas atropelladas sufrieron politraumatismos y fueron derivadas a los hospitales Rivadavia y Fernández.

Fuente: Diario Hoy

Emiten un alerta en TV sobre un ataque zombie

Varias personas llamaron a las autoridades, tras el aviso falso, para consultar si podían dispararles A los muertos vivos.

Una discusión banal, como tantas otras, copaba la tarde de “Steve Wilkos”, un talk show norteamericano emitido por CBS. El tema: las mentiras entre los adolescentes. Todo normal, hasta que una voz tenebrosa se apoderó del aire. “Los cuerpos de los muertos se están levantando de sus tumbas y atacando a los vivos. No intente aproximarse o atraparlos, son extremadamente peligrosos”, aseguraba el mensaje. Mientras tanto, con “Steve Wilkos” continuando normalmente de fondo, pero con el audio intervenido, en la parte superior de la pantalla se enumeraban los lugares afectados por el “el brote zombie”. La escena no ocurrió en un libro ni en una película, sino en KRTV, filial de CBS en la localidad de Great Falls, del estado de Montana, donde la programación fue intervenida por hackers que interfirieron el canal para emitir el aviso falso, al mejor estilo “La guerra de los mundos”. Algunos ciudadanos, en pánico, hasta consultaron a las autoridades si podían disparar si un zombie entraba a su jardín.

“Podemos informar de que no se han producido avistamientos de muertos vivientes saliendo del suelo en la ciudad”, afirmó el teniente de policía Shane Sorensen, en declaraciones al diario local Great Falls Tribune. La emisora KRTV confirmó en su página web que “alguien aparentemente pirateó el sistema de alertas de emergencia”. “Este mensaje no se originó en KRTV”, sostuvieron desde el canal, mientras los ingenieros estudian lo ocurrido.

Fuente: La Razòn

Denuncian a Cristina por abuso de autoridad


La Presidenta fue denunciada ayer por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, al no designar el Gobierno al Consejo Consultivo de la Afsca. La denuncia cayó en el juzgado de Oyarbide.
La ONG Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional denunció este miércoles a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad (art. 248 del Código Penal).

En el texto de la denuncia se acusa a la primera mandataria de no haber designado a las autoridades del Consejo Consultivo Honorario de Medios Públicos, conforme lo establece el artículo 124 de la ley 26.522 (Ley de medios de Comunicación Audiovisuales), que rige desde octubre de 2009, y que desde entonces el Ejecutivo no ha cubierto dichos cargos.

Al parecer, preocupados por los artículos de desinversión que afectan al Grupo Clarín, el Gobierno se olvidó o hizo caso omiso a la designación de esas autoridades.

“Al no designarse al Consejo Consultivo no es posible ejercer el denominado control social del cumplimiento de los objetivos de la Ley de medios por parte de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado; norma que integra una ley que fue impulsada y sancionada por el propio oficialismo, y que no forma parte de los artículos judicialmente cuestionados de la ley”, consideró el letrado de la ONG, José Magioncalda.

Según el AFSCA, dicho Consejo Consultivo debería estar integrado por dos personas a propuesta de las Facultades y carreras de Comunicación Social o Audiovisual o Periodismo de universidades nacionales; tres a propuesta de los sindicatos con personería gremial del sector con mayor cantidad de afiliados desempeñándose en Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado al momento de la designación; dos por organizaciones no gubernamentales de derechos humanos o representativas de públicos o audiencias; seis a propuesta de los gobiernos jurisdiccionales de las regiones geográficas del NOA; NEA; Cuyo; Centro; Patagonia; Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires; uno a propuesta del Consejo Federal de Educación; dos a propuesta del Consejo Asesor de la Comunicación Audiovisual y la Infancia que representen a entidades u organizaciones de productores de contenidos de televisión educativa, infantil o documental; y uno a propuesta de los Pueblos Originarios; todos con el objetivo de garantizar el pleno cumplimiento de la ley. Sin embargo, según la ONG, después de tres años de aplicación de la ley de medios, estas autoridades aún no han sido designadas por el Ejecutivo.

La denuncia quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo del juez Norberto Oyarbide.
mdzol.com

AMIA: «Dar el brazo a torcer con Irán es un retroceso para la causa»


El titular de la entidad, Guillermo Borger, advirtió que «no se puede pasar por encima de la Justicia»; rechazó que exista «disciplina partidaria» en la aprobación del acuerdo.
Guillermo Borger, presidente de la AMIA, aseguró hoy, tras el debate de ayer en el Senado , que «dar el brazo a torcer con Irán es un retroceso».

«Nuestra posición es no acompañar este memorándum. Confiamos en la Justicia argentina y la verdad está sobre la mesa. Algunos de los dichos del senador Pichetto fueron bastante fuertes. Yo traté de mantener la calma», afirmó Borger en declaraciones al programa «Cada mañana», por Radio Mitre.

«Yo entiendo que más de un senador en su intimidad está de acuerdo con nosotros, pero tiene disciplina partidaria. Acá estamos hablando de que Irán es un país teocrático, negacionista, niega el Holocausto, no puede ser confiable ni un segundo. No podemos crear con ellos una «comisión de la verdad»», señaló el presidente de la AMIA.

«Con el respeto que me merecen el canciller y la Presidenta, no podemos pasar por arriba de la Justicia argentina. El juez y el fiscal pueden trasladarse, pero para eso no tiene sentido esta ‘comisión de la verdad’. La mitad de esta comisión estaría digitada por Irán, ¿quién determinaría que son ‘juristas intachables’? El texto en inglés dice «preguntarán» (question), no «indagarán». Nosotros estamos dispuestos a viajar, pero no con este memorándum», dijo Borger.

«No tuve ningún contacto con el Gobierno luego de la respuesta de la Presidenta en las redes sociales. Mi idea no es polemizar con ella», cerró, Borger.
lanacion.com.ar

Actividades y descuentos para los enamorados

Las webs con cupones estallaron de ofertas para hoy, con rebajas de hasta un 75%. Opciones para todos los gustos, desde un día en un spa, hasta kit erótico y cena romántica. Bares y restos seducen con promociones.

Algunos dicen que esperan el Día de San Valentín todo el año, otros que ni lo registran en el calendario. Lo cierto es que la mayoría aprovecha los descuentos en comercios y las actividades gratuitas. Por eso, hoy los enamorados saldrán, como de costumbre, a copar bares y restaurantes. Los locales, de hecho, anuncian grandes rebajas.

Desde pasar el día en un spa hasta comprar caja de bombones, pasando por una cena romántica, las páginas que ofrecen cupones con descuentos se llenaron durante los últimos días de ofertas. En Letsbonus, ayer se ofrecía una caja de bombones (350 gramos) en Analí Chocolates a 99 pesos, es decir un 50% menos del precio real, que es de $200. También se podía optar por un “Day Spa para 2” en Clementi Spa, a 195 pesos, lo que representa una rebaja del 75%. Ofertas para todos los gustos: en Clubcupon hasta hay promociones de “kits eróticos”. La cadena de helados Freddo, además, lanzó un concurso llamado “Yo amo a Freddo”, donde la gente participó en las redes sociales para ganarse vouchers de productos.

El día ¿especial? para los enamorados se completa con múltiples actividades. A partir de las 19.30, habrá un show de luces en el dique 3 de Puerto Madero y en el Puente de la Mujer, acompañado de la música en vivo de Déborah de Corral. En tanto, Plaza San Martín será el epicentro para la campaña internacional “Un billón de pie”, por la no violencia contra la mujer. Entre charlas, recitales, DJs y actividades deportivas, los asistentes bailarán grupalmente una coreografía.

Fuente: La Razòn

Un mes de cortes en Recoleta por el nuevo circuito del TC 2000

Desde marzo, las obras serán en Figueroa Alcorta y Libertador, dos avenidas clave para ir y volver del Centro. Se suman a los trabajos de la línea H y del Metrobús en la 9 de Julio. La fecha se correrá en Semana Santa.

Por segundo año consecutivo, las calles porteñas serán escenario de la primera fecha del TC 2000. Será a fines de marzo, el último fin de semana, el de Semana Santa, y en lugar de realizarse en el entorno del Obelisco como en la edición del año pasado, esta vez, los motores sonarán en las calles de Recoleta. El circuito, que se correrá principalmente por las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta, será montado desde los primeros días de marzo y, tal como en 2012, se prevén problemas de tránsito en una zona afectada por las recientemente canceladas obras de la estación Plaza Francia de la línea H del subte y por las del Metrobús en la 9 de Julio.

Entre los motivos de la mudanza de la competición, se encuentran los problemas al tránsito que generó el trazado por la 9 de Julio, Diagonal Norte y Avenida de Mayo. Pero es imposible repetir el circuito por esa avenida debido a los trabajos del Metrobús.

El circuito de Recoleta, de 3,2 kilómetros de longitud, pasará por las calles Ayacucho y Tagle y las avenidas Libertador y Figueroa Alcorta. Serán 28 vueltas de vehículos a más de 200 kilómetros por hora el sábado 30 (la clasificación) y el domingo 31 de marzo (la carrera), en Semana Santa. El tránsito en la zona quedará cerrado desde la noche del viernes 29.

Al respecto, Facundo Carrillo, funcionario macrista a cargo de la Comuna de Recoleta, desestimó que haya grandes problemas de tránsito porque “la mayor parte de la construcción del circuito permitirá la circulación. Se hace de a poco, con carriles reducidos. Se va dejando al costado y recién sobre el final se cierra todo”. De todas maneras reconoció a La Razón que puede haber complicaciones en horas de la mañana o de la tarde, cuando el tráfico es mayor. Además consideró que “los afectados son pocos, porque los fines de semana muchos vecinos se van. Si alguno se queja es más que nada por la contaminación sonora, pero al tener parque en ambos lados el impacto es bastante menor”.

Fuente: La Razòn

Después de 6 años, Newell`s vuelve a la Libertadores

Recibe a Olimpia de Paraguay a las 18.45 y se espera un gran marco de público en el Coloso del Parque Independencia. Arsenal juega en La Paz.

Newell´s vuelve a la Copa Libertadores. Y no es un detalle menor. El equipo rosarino lleva seis años sin participar del torneo continental más importante, lo que ha generado una gran expectativa entre sus hinchas. Hoy, debutará ante Olimpia de Paraguay.
El primer partido del Grupo 7 se jugará en el Parque Independencia de Rosario a partir de las 18.45, y será televisado por Fox Sports.
Se espera un gran marco de público en el estadio Marcelo Bielsa para el debut copero del equipo del Tata Martino, que tiene aspiraciones de llegar lejos.
Olimpia, el rival de arranque, tiene experiencia copera y promete ser un hueso duro de roer. Del grupo también participan Universidad de Chile y Deportivo Lara.
En tanto, Arsenal de Sarandí también hará su presentación en la Libertadores jugando ante The Strongest en La Paz. Será a partir de las 21 y televisado por Fox Sports.
El equipo de Gustavo Alfaro tendrá la dificultad de los 3600 metros de altura de la capital boliviana.
En este Grupo 3 los principales favoritos a pasar de ronda son San Pablo y Atlético Mineiro.

Fuente: TN

Londres busca bloquear créditos internacionales para la Argentina


Gran Bretaña se sumó al boicot de EEUU en el BID y el Banco Mundial y votará en contra de otorgar préstamos al país. Alegan desconfianza por la «inconducta» financiera y piden al gobierno que demuestre disposición a «cumplir con sus obligaciones».
En línea similar a la adoptada por el gobierno de Barack Obama, David Cameron decidió bloquear los créditos que el gobierno argentino solicite ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) hasta tanto el país revise su «inconducta» financiera internacional, según informó el diario La Nación.

«Esta política se mantendrá sujeta a revisión hasta el momento en que, en el futuro, las acciones del gobierno argentino demuestren que está dispuesto a cumplir con sus obligaciones internacionales», sostuvo la responsable del área de Desarrollo Internacional del gobierno británico, Justine Greening, ante la consulta de legisladores de su partido.

Los argumentos fueron muy parecidos a los que, en septiembre de 2011, presentó la directora de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro norteamericano, Marisa Lago. La novedad, en todo caso, fue que Londres incorporó de forma más detallada los incumplimientos de la Argentina de las obligaciones que le corresponden como miembro del Fondo Monetario Internacional. También cita la sanción de que acaba de ser objeto por la escasa credibilidad de sus estadísticas.

«Los recursos de que disponen el BID y el Banco Mundial para el desarrollo son escasos. Debemos asegurarnos de que se utilicen adecuadamente, pero, a la vista de las recientes actitudes de la Argentina, no estamos seguros de que eso vaya a ser así en el país», sostuvo Greening.

Entre otros puntos, la funcionaria citó los incumplimientos de los fallos arbitrales del Banco Mundial (Ciadi) y la decisión de ignorar las obligaciones que le asisten a la Argentina como parte activa del FMI. Entre ellas, la verificación de los números de su economía, a la que está obligada conforme al procedimiento establecido en el artículo IV del organismo. La Argentina rechaza esa revisión desde 2007, cuando comenzó la objeción a sus estadísticas.

Menciona también la obligación de suministrar información «confiable y veraz», de acuerdo con lo que establece el artículo VIII del mismo reglamento, cuyo incumplimiento le acaba de valer una inédita sanción. «Todo esto mina sustancialmente la posibilidad de evaluar seriamente el otorgamiento de un crédito», sostuvo la autoridad británica. Lo hizo al confirmar el otorgamiento de «instrucciones» a sus representantes en los directorios del BID y del BM para que «voten en contra» de créditos para la Argentina.

Al igual que la política adoptada por Estados Unidos, la única excepción serán los préstamos destinados a dar asistencia a sectores empobrecidos de la población.

Hasta ahora el voto en contra no impidió en ningún caso la aprobación de crédito alguno. Sobre todo, en el BID, donde la Argentina tiene el respaldo de otros países de la región. La cuestión parece más complicada en el BM, donde se viene atrasando la negociación de un nuevo programa.

Otros países han venido votando en contra de los créditos al país. España comenzó a hacerlo poco después de la nacionalización de las acciones de Repsol en la petrolera YPF. También Alemania e Italia han tenido objeciones y votos en contra, pero no como una política explícita.
lapoliticaonline.com

Acusan a Pistorius de haber matado a su novia

El atleta paralímpico sudafricano fue detenido por la muerte de la modelo Reeva Steenkamp, quien fue encontrada sin vida en su casa de Pretoria con varias heridas de bala.

Oscar Pistorius estaba acostumbrado a salir en las tapas de los diarios, sobre todo desde que en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se convirtió en el primer campeón paralímpico en participar en las pruebas para atletas sin discapacidad y llegar a las semifinales de los 400 metros. Pero esta vez la portada la obtuvo porque la tragedia golpeó a la puerta de este atleta que corre con dos prótesis: su novia apareció muerta de cuatro balazos y el máximo acusado es él.

Según una portavoz policial, el incidente ocurrió sobre las 4 de la madrugada del día de San Valentín en la ultraprotegida residencia en la que vive el atleta en Pretoria. La modelo sudafricana Reeva Steenkamp, de 30 años, apareció sin vida con cuatro heridas de bala, alojadas en la cabeza y el torso. «En este momento no disponemos de mucha información», declaró el padre del deportista Henke Pistorius a la agencia AFP. «No lo he visto, está con la Policía y el caso está en manos de las autoridades. Evidentemente estamos conmocionados», añadió.

Las primeras informaciones del asesinato apuntaban a la hipótesis del accidente: Pistorius, según estas fuentes y las primeras planas de los diarios, habría disparado contra su novia por error, al creer que se trataba de un ladrón que se había metido en su casa. «La única persona que nos puede contar qué pasó es el mismo Oscar», precisó su padre entonces.

Sin embargo, horas después todo cambió. Luego de que lo llevaran a los tribunales locales donde debía dar su versión de los hechos, Pistorius, de 26 años, fue imputado formalmente por asesinato. “Puedo confirmar que el detenido ha sido imputado. Ha sido imputado por asesinato», informó la portavoz de la policía de Pretoria, Katlego Mogale, lo que excluye la hipótesis de la muerte accidental tal como se creyó en un principio.

La situación de Pistorius se complica aún más: la policía sudafricana aseguró tener conocimiento de anteriores «disputas domésticas» en el domicilio de Oscar Pretorius. “El fiscal se opondrá a una libertad bajo fianza», indicó un portavoz de la policía al canal de televisión eNCA. «Ha habido precedentes de denuncias por disputas domésticas en el domicilio del acusado», agregó. De esta forma, de encontrarlo culpable, el campeón de los 400 metros en los Juegos Paralímpicos Londres 2012 podría pasar el resto de su vida en la cárcel.

Reeva Steenkamp, entre las cien mujeres más sexys del mundo. Así la consideraban diferentes revistas. Su rostro fue el primero de la marca Avon Sudáfrica y fue presentadora de Fashion Tv Sudáfrica.

Fuente: Clarìn

¿Por qué se festeja San Valentín?

Todos los 14 de febrero miles de enamorados agasajan a su pareja en el día en el que Cupido y el amor es el protagonista.
Miles de enamorados agasajan, cada 14 de febrero, a sus parejas por el día de San Valentín, pero muy pocos saben por qué se festeja. Todo surgió en los países anglosajones aunque, con el paso del tiempo, se globalizó y comenzó a festejarse en casi todo el mundo. La tradición reza que las parejas de enamorados deben expresar su amor mutuamente y muchos se esfuerzan para ser originales y hacer regalos que logren sorprender.

Hay varias historias que chocan, algunas aseguran que se festeja este día por que en los países nórdicos durante esta fecha se emparejan y aparean los pájaros. Por esto se ve como un período de amor y creación.

Otros la relacionan con una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en Roma se adoraba al dios del amor, Eros, y a quienes los romanos le decían Cupido. En esa época se le hacían ofrendas a este Dios para poder encontrar a un amor.

Lo que sí se sabe es que comenzó a difundirse en 1840, cuando Esther A. Howland comenzó a vender en Angloamérica (Canadá y Estados Unidos sin Hawaii) las primeras postales masivas de San Valentín, que fueron conocidas como valentines. En estas tarjetas aparecían corazones y el personaje más difundido de este día: Cupido.

La fiesta de San Valentín fue declarada alrededor del año 498 por el papa Gelasio I. El santo era un médico romano que se hizo sacerdote y que casaba soldados aunque eso estaba prohibido por el emperador Claudio «El Gótico», que aseguraba que se trataba de algo incompatible con la carrera de armas. Por este motivo ordenó que lo decapitaran en el año 270.
minutouno.com

¿Estuvo bien Bianchi en sacar a Cellay? ¿Lo expuso con el cambio?

Anoche, en el segundo tiempo en el que Boca perdió con Toluca por 2 a 1 en la Bombonera, el técnico Carlos Bianchi tomó una decesión que a veces es considerada polémica por los futbolistas: cambiar a un jugador que tiene un muy mal partido y exponerlo ante los hinchas.

No es la primera vez que un DT toma una decisión así, aunque no es lo más común. Quizás el caso más emblemático es de Sandro Guzmán. Jugando para Boca el arquero tuvo un pésimo rendimiento y el Bambino Veira lo sacó en el segundo tiempo y luego le dijo: «Te saqué para protegerte»

Hace poco menos de un año, en el Monumental, sucedió algo similar con el defensor Adalberto Román. Tras el descenso, el único encuentro que disputó el paraguayo en el Nacional B fue contra Atlético Tucumán. El central fue muy insultado por los hinchas, silbídos cada vez que tocaba la pelota, lo que obligó a Almeyda a sacarlo en el entretiempo. «Lo saqué para protegerlo como persona y profesional», dijo el Pelado en aquel entonces.

Otro casi significativo en el fútbol argentino fue la variante de Josué Ayala por Javier García en el triangular donde Boca se consagró campeón, pese a perder contra Tigre. El arquero (hoy en el Matador) fue responsable del gol de Lázzaro (ya había fallado en el encuentro anterior ante San Lorenzo) y minutos después Carlos Ischia lo sacó del campo de juego. Luego, señalaron que fue por lesión, aunque el flojo rendimiento del uno fue la razón.

Fuente: Cancha Llena

«El único responsable de la inseguridad en Santa Fe es Hermes Binner»

Lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, quien, además, sostuvo queen Rosario hubo un 140 por ciento más de asesinatos que en Córdoba».
En Santa Fe, sigue el caliente cruce de declaraciones. Ahora, quien cuestionó con dureza al ex gobernador Hermes Binner fue el presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo: “Podemos quedarnos tranquilos porque Hermes Binner afirmó a un matutino local que la causa de los 182 asesinatos en Rosario durante el 2012 y lo más de 30 que lamentablemente hemos tenido que padecer en los pocos días que llevamos del 2013 son causa de las estadísticas”

“Santa Fe atraviesa esta tremenda crisis en materia de seguridad por la inoperancia del ex gobernador Hermes Juan Binner, que siempre optó por esconder el problemas bajo la alfombra en vez de enfrentarlos y buscar una solución”, aseveró Rubeo.

 

Por otro lado, el legislador indicó que “no podemos dejar pasar inadvertidas estas declaraciones de quien es el principal responsable de la inseguridad en la provincia, y que explique por qué si pasa lo mismo en todo el país durante el 2012 en la ciudad de Rosario hubo 182 asesinatos y en la ciudad de Córdoba 76”, y continuó: “En Rosario hubo un 140 por ciento más de asesinatos que en Córdoba, y los homicidios durante el mes de enero de 2013 impactan, mientras el análisis de Hermes Binner es que en todo el país pasa lo mismo”, y señaló: “Lo invito a tomar con mayor seriedad la temática y ocupar su tiempo en informase”.

Rubeo también remarcó además que «no se puede seguir mirando el problema del narcotráfico de la forma arcaica en que lo presenta el ex gobernador» y que “ya no hablamos del narcotráfico como un delito que se combate cerrando fronteras, sino que debemos combatirlo desde las distintas provincias impidiendo que las bandas narcos se instalen en nuestro país ya que de allí surgen los delitos locales como consecuencia de la disputa de territorio de estas bandas”.

“Para este trabajo Binner seleccionó una policía que resultó investigada por connivencia con el narcotráfico, y si no fuese por la iniciativa nacional de investigar hoy seguirían comandando la Fuerza de Seguridad y actuando como los cuatro años en que él gobernó, ocultando los problemas”, apuntó Rubeo.
agenciacna.com

Arequipa: Presidente regional pide que Humala amplíe emergencia

Como un «tema cerrado» calificó ayer el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, a las declaraciones del presidente Ollanta Humala quien le atribuyó ayer un pedido para no declarar el estado de emergencia por las lluvias e inundaciones.
Como se recuerda Guillén aclaró ayer que nunca le hizo tal pedido al Jefe de Estado y por el contrario pidió que la medida se tome cuanto antes.
Guillén evitó confirmar si mantuvo comunicación con el presidente de la República o alguna autoridad del Ejecutivo.
Destacó además la publicación en el diario El Peruano confirmando la emergencia, aunque pidió que se amplíe esta a toda la provincia La Unión y a más distritos de la provincia de Caravelí.
En torno a la infeliz declaración del congresista Daniel Abugattás, quien minimizó a los cinco muertos por las lluvias en Arequipa, opinó que acepta las disculpas que este dio públicamente.
diariocorreo.pe

La Matanza: Coto no tiene autorización pero avanza con el súper shopping

Después de 14 años, el empresario Alfredo Coto apura las obras para inaugurar un centro comercial con salas de cine sobre la Ruta 3, en Isidro Casanova. Por la intermediación del intendente Fernando Espinoza los pequeños comerciantes ya no están en contra del proyecto. Sin embargo, por cambios en el plano original, los expedientes deberían ser tratados nuevamente por el Concejo Deliberante.
El largo paredón sobre la Ruta 3, en el kilómetro 20 no puede tapar lo que los vecinos y automovilistas ven diariamente. Después de 14 años, Alfredo Coto avanza con la construcción de un mega shopping con supermercado y salas de cine en Isidro Casanova después de vencer la resistencia de los comerciantes de la zona. Aunque resta un detalle: por retoques al proyecto, el empresario no tendría la habilitación del Concejo Deliberante.

Luego de adueñarse de unas 29 hectáreas del Estado, lindantes con el Club Almirante Brown, Coto planeó levantar el centro comercial en 1998. Los expedientes del proyecto fueron aprobados en julio de ese año por el gobierno del destituido intendente Héctor Cozzi, en un fin de semana escandaloso.

Pero los vaivenes económicos (Coto gastó parte de 175 millones de dólares que un consorcio de bancos le prestó para saldar deudas) más la resistencia de los comerciantes de la zona, hundidos por la crisis económica dejada por el menemismo, paralizaron la obra.

Sin embargo, LPO dio cuenta cómo en 2010 alguno movimientos anunciaban la continuidad del proyecto. En aquel tiempo, un cartel de obra nueva decoraba el portón de Provincias Unidas. Hoy, los camiones, topadoras, máquinas y el ir y venir de los obreros marcan que los trabajos marchan con un ritmo vertiginoso.

En estas semanas, las viejas estructuras dejaron de ser esqueletos pelados y desde la ruta se puede ver que la edificación ya cuenta con techo. Coto había prometido que el centro comercial iba a inaugurarse el año pasado pero lejos quedó la fecha estimada.

Comerciantes convencidos

Lo curioso fue el rotundo cambio de posición de la Cámara de Comercio de Isidro Casanova, que de un total rechazo en la década del 90 pasó a un acompañamiento medido al gigante Coto. De todos modos, no es el primer gigante que enfrentarían los comerciantes. A unos 4 kilómetros se levanta el Shopping San Justo, con sus salas de cine Cinemark y el hipermercado Coto. Y en el kilómetro 32 de la ruta 3, el shopping de González Catán también cuenta con salas de cine y primeras marcas.

“Los comerciantes aprendieron a convivir con este tipo de estructuras, como la del Shopping de San Justo, y hasta notamos mejoras como en la calle Arieta”, dijo al sitio El1Digital el titular de la Cámara, Alberto Poncelas.

Según contaron a LPO fuentes municipales quien habría acercado posiciones entre las partes es el intendente, Fernando Espinoza, que habría convencido a los comerciantes zonales.

“La obra estaba paralizada porque (Alberto) Balestrini no quería saber nada, pero Fernando sí tiene buena relación con Coto”, dijeron las fuentes.

¿Nueva habilitación?

Además, las fuentes indicaron que Coto modificó el proyecto original con lo cual el permiso otorgado perdió validez. Así, el Concejo Deliberante debería tratar nuevamente el caso en un año en el que las versiones sobre la salida de Espinoza recorren los pasillos de la municipalidad a diario.

“Es verdad, en el Concejo no hay nada, no entró nada. Esto tiene que ser tratado por nosotros”, dijo el concejal opositor Fernando Asencio.
lapoliticaonline.com

Asesinan de una puñalada a un remisero que atropelló y mató a un joven en Mar del Plata

La víctima era chofer de un remís trucho. Jóvenes que presenciaron el accidente y que conocían al chico comenzaron a insultar y golpear al remisero hasta que lo mataron de una puñalada en el tórax y luego incendiaron el auto.

El chofer de un remís sin autorización municipal fue asesinado de una puñalada y su auto fue incendiado en Mar del Plata por jóvenes que vieron como éste embistió a un adolescente que circulaba en moto, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 19 de ayer, cuando policías alertados por un llamado al 911 concurrieron a la calle Alberti y 188, donde encontraron un hombre muerto de una puñalada en el pecho y a pocos metros un vehículo que se estaba incendiando.

La policía informó que la víctima fue identificada como Marcelo Agüero (41), chofer de un remís «trucho».
Fuentes de la investigación precisaron que Agüero conducía un Fiat Duna y al llegar a la intersección de las calles Alberti y 188 chocó una moto conducida por un menor de edad.

Tras el impacto, el motociclista fue derivado al hospital Materno Infantil de Mar del Plata, a raíz de la lesiones leves que sufrió.

De acuerdo a lo reconstruido por los pesquisas, jóvenes que presenciaron el accidente y que conocían al chico comenzaron a insultar y golpear al remisero hasta que lo mataron de una puñalada en el tórax y luego incendiaron el auto.

La policía y la justicia de Mar del Plata trataban hoy de dar con las personas que participaron del la agresión y poder determinar quien asesinó a Agüero.

Fuente: Online-911

Regreso récord desde la Costa: volvieron más de 140 mil autos

Fue entre el lunes a la tarde y anoche. El tránsito fue intenso y hubo demoras de hasta 90 minutos. Se realizó un operativo sin precedentes: desde Pinamar y Gesell sólo se pudo volver por la ruta 11.

Fue un fin de semana soñado y rompió todos los récords de movimiento turístico. Pero para el regreso a casa los turistas tuvieron que cargar algo de paciencia en el baúl: las rutas que conectan el área metropolitana con la costa bonaerense recibieron más de 140 mil vehículos entre la noche del lunes y las primeras horas de hoy, una marca sin precedentes según los informes de los operadores viales.

Para tomar dimensión del fenómeno, este dato: el sábado pasaron por el peaje de Samborombón, hacia las playas de la Provincia, 49.200 coches.

Es un registro que nunca se dio en enero de 2013.

Hay que remontarse al primer recambio del verano pasado (18 de enero de 2012) para conseguir un indicador similar: ese día usaron la autovía 45 mil automovilistas. Sin embargo, no existen antecedentes de un flujo tan intenso en un mes de febrero.

Aún con un tránsito inédito como el del fin de semana largo por el feriado del Carnaval, las dificultades fueron menores.

Demoras de entre 60 y 90 minutos en las horas pico (los que salieron después de las 17 de la playa) y algún accidente menor (el incendio de un vehículo en el kilómetro 92 que interrumpió el tránsito por poco más de una hora). “Las redes viales soportaron sin mayores problemas el intenso movimiento del fin de semana”, dijeron a Clarín fuentes de la policía de Seguridad Vial bonaerense. Es que los visitantes comenzaron a dejar sus lugares de descanso a partir del lunes. Nunca la ruta 2 tuvo más de 2.500 autos por hora (a partir de ese número comienzan los inconvenientes severos), según los reportes de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Anoche, en el peaje de Dock Sud de la autopista Buenos Aires–La Plata, las colas eran de entre diez y quince autos en cada cabina.

“A la ida tardé ocho horas para llegar hasta Villa Gesell. Pero ahora tardé sólo cuatro y ya estoy de vuelta”, contó Alejandro, de 35 años, vecino de Olivos.

“Hubo mucho tránsito, pero se avanzaba”, agregó.

Marcos se había armado de paciencia para el regreso desde Mar del Plata. Pero al final no fue para tanto. “Tardé poco más de 5 horas en volver –contó– pero como estaba mentalizado para tardar mucho más así que no me pareció tanto”.

El ministerio de Seguridad adoptó una decisión sin precedentes para mejorar el tránsito. Cerca de las 19 de ayer, los agentes policiales obligaron a los turistas que partían de Pinamar, Villa Gesell y el Partido de la Costa a desviar por la ruta 11 a la altura de Esquina de Crotto, en el cruce con la 63. Fue para evitar una sobrecarga del tramo Dolores-Alpargatas de la autovía 2. Sin embargo, todos se encontraron entrada la noche en el ramal Gutiérrez de la Autopista La Plata-Buenos Aires, donde a esa hora se registraban las mayores demoras en el retorno. Además, el anuncio del ministerio de Seguridad de orientar el tránsito operó como advertencia y muchos anticiparon el viaje.

Según explicaron en la secretaría de Turismo de la provincia, varios factores se combinaron para esta explosión turística de febrero. “Había previsiones de buen tiempo que se concretaron. Y mucha gente que no pudo salir en enero aprovechó los cuatro días que quedaron por los feriados de Carnaval”, aseguró un funcionario bonaerense. Otro elemento convocante: el domingo se realizó la carrera de Turismo Carretera en Mar de Ajó, con más de 40 mil espectadores.

Los operadores de diferentes centros de atracción del verano coincidieron en que se trató del “mejor fin de semana de la temporada”. De acuerdo con los datos de Turismo, el movimiento de pasajeros colmó también la zona serrana. Tandil y Sierra de la Ventana trabajaron con habitaciones repletas y eso repercutió en el tránsito de las rutas 3, 29 y 226.

Fuente: Clarìn

En River confían en poder contar con Iturbe ante Estudiantes

El transfer de Porto aún no llegó, pero desde la dirigencia son optimistas y creen que el delantero podrá estar en el banco de suplentes

¿Estará Juan Manuel Iturbe en el banco de suplentes ante Estudiantes? Dese la dirigencia de River son optimistas. Creen que llegarán los papeles, el transfer de Porto una vez que reciba del dinero, para habilitarlo y que el futbolista pueda estar a disposición de Ramón Díaz. El DT, recordemos, lo había llevado a Córdoba con la ilusión de que se destrabara su situación días atrás.

El partido ante Estudiantes marcará el regreso de Díaz -el técnico más ganador de la historia de River- al Monumental, ya que estuvo en la platea en la semana en que firmó su contrato y el equipo venció 1-0 a Lanús con Gustavo Zapata de técnico interino, por la penúltima fecha del torneo Inicial.

Rojas, un paso adelante de Cirigliano Pese a que el entrenador Ramón Díaz todavía no entregó pistas sobre el equipo, Ariel Rojas le saca una ventaja a Ezequiel Cirigliano para ser el reemplazante del suspendido Leonardo Ponzio en el equipo de River que el domingo recibirá a Estudiantes de La Plata.

En la práctica de hoy en Ezeiza, el técnico ordenó trabajos con pelota en busca de mejorar los movimientos de posesión y de conseguir precisión en velocidad.

Si bien el técnico no paró el equipo que se perfila para jugar el domingo a las 20.15, Rojas le saca un cuerpo de ventaja a Cirigliano y quien estaría en un tercer escalón para reemplazar a Ponzio, expulsado en la victoria ante Belgrano en Córdoba, es Walter Acevedo.

Los once para recibir a Estudiantes serían: Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Adalberto Román, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Rojas o Cirigliano, Cristian Ledesma, Leonel Vangioni; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y David Trezeguet.

Recién mañana, cuando Ramón realice la práctica de fútbol, se tendrán mayores precisiones sobre si Rojas será el acompañante de Cristian Ledesma en el círculo central.

Fuente: Cancha Llena

Timerman admitió que «lo más probable es que los imputados se nieguen a declarar» en Irán

«También podrían no declarar acá», dijo el canciller; «El rol de la comisión será el de dar testimonio al mundo de que la Argentina busca justicia , y no solamente a un perejil» dijo sobre el memorándum.
Durante su exposición ante las comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales del Senado, el canciller Héctor Timerman aseguró hoy que el polémico memorándum de entendimiento firmado por el Gobierno con Irán permitirá que «los imputados» por el atentado contra la AMIA sean interrogados por el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral.

No obstante, el Canciller admitió que, tal como está previsto en los procesos judiciales, al ser interrogados, los imputados «podrían no declarar». Y remarcó: «También podrían no declarar acá».

Ante los presidentes de la AMIA, Guillermo Borger, y de la DAIA, Julio Schlosser , el funcionario advirtió, además, que en el acuerdo «no hay cláusulas secretas ni intereses espurios». «Señores legisladores, no fantaseen más. No hay cláusulas secretas ni intereses espurios, como me será fácil demostrar», afirmó, en un mensaje a los senadores de la oposición que se manifestaron en contra del proyecto enviado al Congreso por Cristina Kirchner.

Luego de realizar un breve repaso histórico de la causa por el atentado a la AMIA, Timernan advirtió que el acuerdo con el gobierno iraní, que recibió el rechazo de la comunidad judía, permitirá que «la causa pueda salir de la total parálisis actual en la que se encuentra».

«La firma del memorándum es el resultado de buscar justicia para las víctimas del atentado solo con la justicia. Por primera vez hay un compromiso por escrito de Irán, que colocará a los imputados ante el juez para que la causa pueda salir de la total parálisis actual en la que se encuentra», afirmó el titular del Palacio de San Martín, quien leyó un texto ante los senadores.

Un alto funcionario de Irán descartó ayer tajantemente que fuera a ser interrogado por el atentado contra la AMIA cualquiera de sus funcionarios. Sin embargo, Timerman insistió con que el memorándum de entendimiento permitirá que los imputados por el ataque a la mutual judía, en el que murieron 85 personas, sean interrogados por el juez de la causa. «El memorándum logrará que el juicio avance y la causa se destrabe; y que los imputados a los cuales Interpol emitió una circular roja estén ante un juez argentino y éste los interrogue», indicó.

Luego aclaró: «Podrán no declarar, pero también podrán no declarar acá». «Lo único que va a hacer la comisión es fortalecer la posición de la Argentina. Creemos que el rol de la comisión será el de dar testimonio al mundo de que la Argentina siempre abocó por la búsqueda de la justicia y la verdad, y no solamente para buscar a un perejil», afirmó Timerman al exponer en comisiones del Senado.

Según el funcionario, Teherán «reconoce la competencia de los jueces argentinos, después de años de negarse a hacerlo». «Antes Irán no cooperaba, y ahora por primera vez se manifiesta dispuesto a hacerlo», añadió.

La comunidad judía pidió ayer que el Congreso rechace el acuerdo del Gobierno con Irán. «Me he reunido con los familiares cada vez que han pedido verme. Los familiares querían saber lo antes posible la verdad y que se encuentren los culpables, no sólo tener un juicio. Una vez más, coinciden con la Presidenta», aseveró, durante su exposición.

En medio del repaso de la causa desde 1994 a la fecha, el canciller recordó que ya hubo un tercer país involucrado en la causa. Fue en 2003, cuando la Gran Bretaña apresó al ex embajador iraní en la Argentina Hadi Soleimanpour, sospechoso por su probable participación en la causa, y liberado por «falta de pruebas».

«La Argentina en la causa AMIA se quedó sola. En ese momento muchos pensaron que no habría verdad y justicia para la causa», dijo.

Durante su discurso, el titular del Palacio San Martín apuntó también contra el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorreguy, el ex juez de la causa AMIA, Juan José Galeano, y el ex dirigente de la comunidad judía, Rubén Beraja, sospechados por encubrimiento en la causa.

Antes de que el ministro de Relaciones Exteriores expusiera la postura del Gobierno, los senadores de la UCR habían presentado una moción para que asistan al debate el fiscal de la causa, Alberto Nisman, y el juez Canicoba Corral. El pedido fue rechazado por el oficialismo.

RÁPIDO TRATAMIENTO

El senador por el Frente para la Victoria, Ruperto Godoy, se mostró optimista respecto del debate que tendrá lugar hoy comisiones de Relaciones Exteriores, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.

«Esperamos emitir hoy un dictamen, pensando en un sesión para la semana que viene», afirmó Godoy, en diálogo con Radio América.

Enseguida, agregó: «Nuestro espíritu es alcanzar la verdad. Se oponen sin sentido [los legisladores del arco no oficialista], sin razón, y disciplinadamente se subordinan a lo que dicen las corporaciones mediáticas»..
lanacion.com

Obama pidió más tecnología en las escuelas

El presidente de los Estados Unidos pidió clases especializadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “Es lo que buscan los empleadores”, argumentó.
El presidente estadounidense, Barack Obama, se dirigió a los establecimientos educativos para que especialicen sus clases. Específicamente, pidió “crear clases focalizadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”, ya que “esas capacidades son las que los empleadores de hoy buscan”.

En su discurso sobre el Estado de la Unión, hizo referencia a dos modelos: uno local y uno extranjero. En lo que fuera del país respecta, se refirió a Alemania, donde los estudiantes se reciben “con el equivalente a un graduado en tecnología”.

Destacó algunas escuelas, como por ejemplo la P-Tech en Brooklyn. En ese establecimiento, con la colaboración entre la escuelas públicas de Nueva York, la Universidad de la Ciudad de New York e IBM, se les brinda a los estudiantes la oportunidad de graduarse con un diploma de escuela secundaria al que se le asocia un título de grado en computación o ingeniería.

Esta iniciativa, al centrarse en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, se llamará STEM (Science, Technology, Engineering and Math). Obama insiste en que éstas serán las armas poder acceder a los trabajos ahora y en el futuro.
infobae.com

Dólar avanzó a $ 5,010. El «blue» baja a $ 7,65

El dólar que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña ascendió medio centavo a $ 4,96 para la compra y a $ 5,010 para la venta. Así la divisa volvió a operar después de que el lunes y martes el mercado permaneció cerrado por los feriados de carnaval.

En el segmento paralelo, el billete cede a $ 7,63 para la parte compradora y a $ 7,65 para la parte vendedora.

En el mercado mayorista el dólar operó a $ 5,003 para la punta compradora y a $ 5,008 para la punta vendedora, en medio de un reacomodamiento de posiciones tras dos rondas sin actividad por los feriados del Carnaval.

«La diferencia de precios no deja de preocupar al mercado y nada hace ver que ésta realidad cambie. Las trabas cambiarias ayudan a que la brecha siga creciendo, lo que es perjudicial para la economía», dijo un agente cambiario de un banco privado.

Por su parte, el euro operó sin variaciones a $ 6,66 comprador y a $ 6,84 vendedor.
ambito.com

Detienen a un hombre acusado de abusar de su hija y de su nieta en Escobar

El sujeto, de 58 años, fue apresado anoche en la localidad bonaerense de Matheu, partido de Escobar. El caso se conoció luego de que la menor de las víctimas, de 14 años, le contó a su padre que su abuelo abusaba de ella y su madre.

Un hombre fue detenido en la localidad de Matheu, partido bonaerense de Escobar, acusado de abusar de su nieta de 14 años, y de su hija, de 37, informaron fuentes policiales.

El hombre, de 58 años, fue detenido anoche, luego de que su nieta le dijo al padre que el abuelo abusaba de ella desde que tenía 7 años y desde mucho tiempo antes de su madre.

La denuncia fue radicada por la madre de la adolescente en la subcomisaría de Matheu, donde confirmaron a Télam que el hombre se encuentra detenido por esa causa.

El padre de la adolescente, cuya identidad no se da a conocer por cuestiones legales, informó que cuando su hija llegó ayer a la casa le dijo «papá sacame de este infierno» y luego le relató los abusos a los que era sometida.

Desde que los padres se separaron hace cinco años, la adolescente vive junto a su madre y sus tres hermanos menores, en una casa lindera a la de sus abuelos, lo que habría facilitado los hechos.

En el hecho interviene la Fiscalía de Escobar, dijo el padre, quien manifestó que no tiene dinero para contratar un abogado y necesita de ayuda «para que se haga justicia».

Fuente: Online-911

Boca carga a River porque no juega la Copa Libertadores

A pocas horas para que Carlos Bianchi vuelva a conducir a Boca en la Copa Libertadores, los hinchas xeneizes publicaron algunos afiches con burlas hacia el Millonario por su ausencia en el certamen continental.

A pocas horas para que Carlos Bianchi vuelva a conducir a Boca en la Copa Libertadores, los hinchas xeneizes publicaron algunos afiches con burlas hacia River por su ausencia en el certamen continental.

Este miércoles, Boca juega ante el Toluca, en La Bombonera, en el marco de la primera fecha de la Libertadores, donde comparte el Grupo 1 con Nacional.

Fuente: Diario Uno