Salvaje violación en la India: la policía presentará los cargos mañana

Hay seis detenidos. Siguen las protestas en varias ciudades del país tras la muerte de la joven torturada y violada en un colectivo.
Menos de una semana después de la muerte de la joven violada en un colectivo en la India, la policía se preparaba para presentar cargos criminales contra los autores de la violación en grupo. Y aun cuando India pocas veces ejecuta las condenas a muerte, en este caso muchos consideran probable que los acusados acaben en la horca, ante la monstruosidad de los hechos que se les imputan y por la ola de protestas que sacudió el país desde entonces.
«Seguimos el calendario para presentar cargos formales ante los tribunales el jueves», aseguró el vocero policial Rajan Bhagat. Se presentarán cargos contra cinco presuntos implicados en la violación ocurrida el pasado 16 de diciembre.
El sexto sospechoso aseguró ser menor de edad y se le están realizando pruebas médicas para comprobar si ese dato es cierto y juzgarlo o no según la legislación de menores, informó el vocero.
Se espera que el juicio sea instruido por uno de los tribunales especiales que se establecieron tras el ataque de la mujer, y que supuestamente comenzarán a funcionar mañana jueves.
En los cargos se incluirá nueva información sobre lo ocurrido, entre ella un supuesto intento del conductor del colectivo de atropellar a la mujer y a su acompañante después de que fueran arrojados del vehículo, según informó el diario Times of India citando a fuentes policiales.
Los sospechosos podrían ser condenados a pena de muerte, una condena que se ejecutó por última vez en el país en noviembre pasado,
cuando fue colgado el único terrorista supervivente de los atentados de Bombay de 2008.
Entretanto, en Nueva Delhi volvieron a manifestarse hoy miles de personas para mostrar su protesta respecto a la violación y muerte de la mujer, como lleva ocurriendo desde que se conoció el caso.
La Oficina Nacional de Registro de Crímenes reveló en 2011 que cada 20 minutos una mujer es violada en la India, pero que en solo uno de cada cuatro casos el violador es condenado, debido, según los analistas, a la «inmensa corrupción» presente en el cuerpo policial.
tn.com

San Fernando: una joven sufrió graves quemaduras al ser rociada con combustible

La víctima tiene 21 años. Estaba junto a su novio cuando terminó quemada. Está internada en grave estado. Investigan si se trató de un accidente o si fue una agresión de su pareja, que quedó bajo custodia policial.

Una chica de 21 años está internada con serias quemaduras en su cuerpo en un confuso episodio ocurrido en su casa de San Fernando. La policía investiga si se trató de un accidente o si fue una agresión de su pareja, que quedó bajo custodia policial.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia informaron a Online-911 que la joven, identificada como Alexia Villalba, «ingresó ayer al hospital provincial Petrona V. de Cordero de San Fernando» y «se encuentra grave, en coma inducido y con el 35 por ciento de su cuerpo quemado».

«El joven que ingresó junto a ella sólo presenta quemaduras superficiales en el 10 por ciento de su cuerpo: mano, antebrazo, parte del cuello y de la cara», ampliaron.

El director del Cordero, Carlos Maiorano, explicó que Alexia «tiene comprometida la parte superior de la vía aérea y presenta quemaduras profundas en el 35 por ciento del cuerpo: cara, cuello, pecho, abdomen y piernas”. Además, agregó que está hemodinámicamente compensada y en coma inducido.

El hecho ocurrió ayer al mediodía, cuando la víctima se encontraba con su novio en la casa que comparten en el fondo de un terreno en el que también viven los familiares de la chica, en jurisdicción de la seccional primera de San Fernando.

Según las fuentes, en circunstancias que los investigadores procuraban determinar, la mujer resultó rociada con nafta y quemada, por lo que sufrió heridas.

La chica fue trasladada al hospital de San Fernando, donde hoy permanecía inconsciente y en estado delicado, por lo que aún no pudo informar a las autoridades que fue lo que pasó.

Su pareja, en tanto, quedó bajo custodia policial por orden de la fiscal temática de género del Departamento Judicial San Isidro que interviene en el caso, Marcela Semería.

Según reconoció un familiar de la víctima en la puerta del hospital, todavía no se saben las circunstancias del hecho.

«Alexia está grave, tiene un cuadro complicado y un pulmón comprometido. Está todo en las manos de Dios», dijo Fernando sobre el estado de la salud.

Acerca de la situación del novio de la chica dijo que «no está detenido» y que sólo «está incomunicado».

Fuente: Online-911

Millonaria condena a BMW por una falla en un vehículo

La casa matriz de la empresa alemana y una concesionaria argentina deberán pagar más de 5 millones de pesos a un hombre que quedó cuadripléjico en un accidente ocurrido en Ruta 2, porque no funcionaron los air bags de su coche.
La automotriz alemana BMW y una concesionaria porteña que comercializa esta marca en el país fueron condenadas por la Justicia argentina a pagarle una indemnización millonaria a un conductor que sufrió un accidente en la Ruta 2 y quedó cuadripléjico hace más de diez años, como consecuencia de la falla en el sistema de air bags. La suma aún no fue pagada al damnificado.
La Justicia determinó tanto en primera como en segunda instancia una indemnización para el conductor -identificado con las siglas C.M.B, de 33 años-, superior a los 5 millones de pesos en función de la Ley de Defensa del Consumidor, que deberán pagar tanto la fábrica de BMW de Alemania como la concesionaria que vendió el vehículo, por considerarlas solidariamente responsables, según consta en el fallo al que accedió minutouno.com.
El 7 de enero del 2000, en el kilómetro 382 de la Ruta 2 en dirección a Mar del Plata, un BMW 323 TI modelo 1999, con menos de 10.000 kilómetros, se salió de la ruta y volcó luego de embestir grandes piedras y atravesar el lecho seco del arroyo Los Patos. Como sólo se abrió un air bag -el lateral de lado del acompañante- el conductor sufrió el cizallamiento de su médula y quedó cuadripléjico, según consta en la causa judicial.
Luego de más de 9 años de pleito, BMW de Alemania y la concesionaria Sergio Trepat Automóviles S.A. fueron condenadas solidariamente a indemnizar al accidentado, que todavía no recibió ningún tipo de pago.
Esta es la primera vez que se condena a una fábrica y al concesionario en función de la ley de Defensa del Consumidor por fallas de los air bags, según explicaron fuentes judiciales.
El caso
La automotriz alemana –que fuera defendida por el Estudio M.M. Bonchill- y el concesionario fueron condenados en primera instancia por la justicia Comercial argentina a pagar una suma de $4.500.000 más intereses y luego la Cámara determinó pagar en concepto de indemnizaciones $ 1.680.000 más intereses, que aún no fueron liberados, por lo que superan a esta altura los $ 5.000.000.
En los fundamentos del fallo, la justicia sostuvo que «la télesis de la normativa en cuestión no es otra que la efectivización de uno de los derechos humanos fundamentales consagrados por la Constitución Nacional: la protección de la seguridad, salud e intereses económicos de los consumidores».
Para determinar la indemnización acorde a las lesiones irreversibles sufridas por la víctima –que al momento del accidente iba acompañado por su esposa- en el expediente se señala que el tribunal explicó que «en líneas generales, los informes médicos ut supra referidos resultan coincidentes en cuanto a la entidad de la lesión sufrida por el actor, a que ésta se produjo en el marco del accidente automovilístico objeto de esta litis y respecto a la incapacidad sobreviviente del accionante. Ello así y en tanto estas cuestiones no han sido objeto de impugnación por las partes, cabe tener por probada tanto la lesión, los padecimientos y trastornos derivados de dicha lesión como así también el grado de incapacidad del accionante».
«En este marco, teniendo en cuenta que el perito médico clínico admitió que la lesión se debió a una hiperflexión; a tenor de la descripción del accidente y trayecto del vehículo dada por los testigos; la representación gráfica del siniestro efectuada por personal policial en dicha causa penal; y las constancias de las historias clínicas, se juzga acreditada la dinámica del accidente sostenida por el actor y descripta y abonada por su consultor técnico, esto es, en primer lugar tuvo lugar la brusca desaceleración que generó la hiperflexión y consecuentemente, la lesión; y luego el hundimiento del techo, a partir del vuelco del rodado», agrega el fallo.
«En este marco y a tenor de las constancias del manual de funcionamiento del rodado, la desaceleración brusca debió activar los air-bags delanteros a lo cual se añadirá que la intensa magnitud del accidente debió activarse el air-bag lateral izquierdo, circunstancia no acontecida en autos según indicara la Policía Científica en el informe que produjera en la causa penal», sostiene el expediente.
minutouno.com

Corrientes prepara su Fiesta Nacional del Chamamé

Más de 60 artistas subirán al escenario del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, pero también habrá actividades artísticas en el barco Ygaruzú, que recorrerá varios puertos del río Paraná.

La «fiesta grande del chamamé» empezará el martes que viene y incluirá a chamameceros consagrados, nuevos valores, representantes de países vecinos y también músicos nacionales reconocidos por otro estilo de música, que incursionarán en el género que identifica a los correntinos y a toda la región Litoral.

Por el Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola, en esta 23º edición de la Fiesta Nacional del Chamamé y 9º de la Fiesta del Chamamé del Mercosur, pasarán Soledad, Antonio Tarragó Ros, Teresa Parodi, Ramona Galarza, Rudy y Nini Flores, Ofelia Leiva, Raúl Barboza, Los de Imaguaré, Pocho Roch, Bocha Sheridan, Mario Boffil, Los Chaqueñísimos Cardozo, Luis Landriscina, Trébol de Ases, Juancito Guenaga, Luis Moulín, Gisela Méndez Ribeiro y Amandayé, entre otros.

Fuente: Infonews

Cristiano abre el paraguas: «Si no gano el Balón de Oro, no pasa nada»

El portugués le restó importancia a la posibilidad de volver a caer con Messi en la elección por el premio.

Cristiano Ronaldo decidió dejar su ego a un lado. Al menos por un instante. Lejos de sus habituales declaraciones carentes de humildad, el portugués minimizó la entrega del Balón de Oro del próximo lunes, por el cual también compiten Lionel Messi y Andrés Iniesta. «La vida no acaba si no lo ganó», señaló al respecto el jugador del Real Madrid en una conferencia de prensa este miércoles.

«Soy sincero y me encantaría ganar el Balón de oro, pero si no lo gano no pasa nada. La temporada pasada ganamos Liga y Supercopa de España, pero si no me lo llevo eso no afectará a mi manera de ser o de jugar», agregó Cristiano, quien obtuvo la distinción en 2009. Luego comenzó la hegemonía de Lionel Messi, ganador de las últimas tres ediciones.

Por otro lado, Cristiano evitó hablar de su continuidad en el Real Madrid. «Lo importante ahora no es mi renovación, si no ganar los próximos partidos». Para el portugués, su equipo aún está en carrera en los tres frentes (Liga de España, Copa del Rey y Liga de Campeones), aunque reconoció que el certamen local está muy complicado. «La liga es muy difícil, pero mientras matemáticamente tengamos chances debemos mentalizarnos en que todo es posible», sentenció. Su equipo se ubica tercero, a 16 puntos del Barcelona tras 17 de las 38 fechas del torneo.

Fuente: Clarìn

EEUU evita el “abismo fiscal”

Corriendo con el tiempo, el Congreso mandó a último minuto una ley para frenar el aumento de impuestos a la clase media y recortes al gasto público. Este éxito de Obama sobre los Republicanos solo aplaza para unas semanas otros problemas económicos severos.
El Congreso estadounidense aprobó ayer, y con el tiempo justo, una ley para evitar lo que los medios llamaron ?el abismo fiscal?, una serie de medidas que habrían significado la suba de impuestos y recortes severos al gasto público para las clases menos favorecidos. Esta victoria del presidente reelecto, Barack Obama, frente a sus rivales republicanos solo aplaza unas semanas otros temas calientes de agenda en lo económico. Sin embargo, esta decisión de los congresistas fue recibida con entusiasmo puertas adentro y afuera, con las bolsas del mundo picando en punta.

«Uno de las principales promesas de mi campaña fue cambiar el código de los impuestos, demasiado sesgado hacia los ricos a expensas de los trabajadores americanos de clase media –dijo el presidente demócrata en un discurso desde la Casa Blanca y agregó que — Esta noche hemos cumplido la promesa gracias a los votos de los demócratas y de los republicanos en el Congreso», añadió.

La ley aprobada por el Congreso solo aumenta los impuestos para las familias con ingresos superiores a los US$ 450.000 anuales, el 1% más rico. A pesar de estar en contra de la suba de impuestos como principio, varios republicanos se aliaron a sus pares demócratas para evitar el ?abismo fiscal? que habría significado, más allá de una carga adicional a los contribuyentes, un abultado recorte en el presupuesto de defensa. Una vez Barack Obama promulgue la nueva ley, el tipo impositivo para las familias con ingresos de más de 450.000 dólares al año pasará del 35% al 39,6%.

Pero todavía quedan cuestiones pendientes para la economía estadounidense, como las medidas de recorte del gasto público que no se solucionaron de fondo sino que fueron aplazadas para dentro de unos meses. Sin embargo, Obama puede llamarse contento: esta victoria frente a los republicanos es la primera post victoria presidencial y un duro golpe al sistema de privilegios a los más ricos heredado de la década republicana.
mercado.com.ar

Al menos 60 mil personas han muerto en Siria por conflicto: ONU

Advirtió que se trata de una estimación a la baja del número real de víctimas, dado que muchos de los muertos no han sido contabilizados.
Ginebra • Al menos 60 mil personas han perdido la vida en el conflicto sirio desde marzo de 2011 hasta noviembre de 2012, informó hoy la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

El estudio realizado por la ONU advierte de que se trata de una estimación a la baja del número real de víctimas, dado que muchos de los muertos no han sido contabilizados por ninguna de las siete fuentes -incluida el Gobierno- con las que se ha elaborado el recuento.

Conforme a los datos recogidos, el número de víctimas causadas por el conflicto era de 59.648 de marzo de 2011 al 30 de noviembre de 2012.

La mayoría de las muertes se produjeron en Homs (12.560), alrededores de Damasco (10.862) Idlib (7.686), Alepo (6.188), Daraa (6.034) y Hama (5.080).

El estudio demuestra el incremento sostenido del número de fallecidos conforme el conflicto se extendía en el tiempo: del millar por mes registrado en el verano boreal de 2011 a los más de cinco mil de un año después.

«No existe ninguna justificación para estos crímenes. A menos que haya una rápida solución al conflicto, temo que miles (de personas) más morirán y sufrirán terribles heridas a causa de la obstinación de aquellos que creen que se puede conseguir algo con más baño de sangre, más tortura y más destrucción absurda», lamentó Pillay.

La lista se elaboró usando una recopilación preliminar que establecía los muertos en 147.349.

Los expertos en análisis de datos fueron eliminando duplicados al identificar el nombre, apellido, día y lugar de la muerte de las personas mencionadas en la lista, un proceso que llevó a cifrar el número de víctimas totales causadas por el conflicto en 59.648 desde marzo de 2011 a noviembre de 2012.

Pillay alertó de que, «a pesar de que esta es la lista más detallada realizada hasta la fecha, no es de ninguna forma una lista definitiva».

«No hemos sido capaces de verificar todas las circunstancias de cada muerte, especialmente porque no se nos ha permitido la entrada al país desde que el conflicto comenzó en marzo de 2011. Una vez que retorne la paz, deberá investigarse cada una de esas muertes y juzgar a los responsables de esos crímenes para que asuman sus responsabilidades», agregó.

La Alta Comisionada recordó que el elevado número de víctimas se debe a un conflicto que comenzó «porque el Gobierno usó la fuerza de forma desproporcionada para suprimir unas protestas de civiles desarmados que inicialmente eran legítimas y pacíficas».

«La incapacidad de la comunidad internacional y en particular del Consejo de Seguridad para parar esta masacre es una vergüenza para todos», sentenció.

La alta comisionada solicitó que comiencen los preparativos para cuando el conflicto acabe, a fin de evitar que se produzcan represalias, venganzas y discriminaciones, como, a su juicio, ha ocurrido en lugares como Afganistán, Irak o República Democrática del Congo.
milenio.com

Identidad de género para extranjeros

La Ley de Identidad de Género, sancionada el 9 de mayo de 2012, marcó el mayor logro en materia de diversidad sexual.
La Dirección Nacional del Registro Nacional de las Personas y la Dirección Nacional de Migraciones aprobaron el procedimiento para el reconocimiento del derecho de identidad de género -consagrado por la Ley N° 26.743- a los extranjeros que residan en el país, según se publicó este miércoles el Boletín Oficial.

Para ello, ambos organismos dependientes del Ministerio del Interior de la Nación, emitieron las resoluciones conjuntas 1/2012 y 2/2012 que estipulan los pasos a seguir para solicitar la rectificación registral de la identidad de género en el caso de extranjeros con residencia permanente, refugiados o apátridas.

La nueva reglamentación incluye también el instructivo para pedir el cambio de identidad de género al momento de tramitar la residencia permanente en el país. Cabe aclarar que la documentación emitida para extranjeros en reconocimiento a su identidad de género sólo será válida en la República Argentina.

En el caso de los extranjeros con residencia permanente, la solicitud de rectificación registral deberá ser presentada ante la Dirección Nacional de Migraciones, previo llenado de un formulario establecido para tal fin.

Para la toma del trámite es requisito además tener residencia legal permanente en la República Argentina, contar con el DNI para extranjeros o denuncia policial de extravío del mismo y obtener una nota consular en la que se indique que no resulta posible la rectificación de sexo en su país de origen. Tanto la rectificación, como la expedición del nuevo D.N.I. están exentos del pago de las tasas pertinentes.

Una vez cursada la solicitud, la Dirección Nacional de Migraciones tramitará ante el Registro Nacional de las personas el DNI rectificado, que no podrá ser utilizado para ingresar o egresar del país.

Sancionada en mayo de 2012, la Ley Nº 26.743 estatuyó «el derecho fundamental de todo individuo al reconocimiento de su identidad de género», entendida como «la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, pudiendo o no corresponder con el sexo asignado al momento del nacimiento».

El reconocimiento de la identidad de género implica el derecho a «a ser reconocido de esta manera en los instrumentos que acreditan su identidad».
ambito.com

Menem: «A Cristina se la van un poco las cosas de las manos»

El senador riojano también opinó sobre el futuro electoral del gobernador bonaerense.
El senador riojano Carlos Menem opinó hoy que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner «está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión, pero por ahí se le van un poco de las manos las cosas».

El ex presidente se refirió, además, al crecimiento del país: «Estamos un poco estancados y el estancamiento en la vida de los pueblos no es muy bueno», señaló en una entrevista con el diario El Independiente.

«Yo veo lamentablemente, más allá que estoy apoyando a este gobierno, y apoyar al gobierno de turno es apoyar a la Argentina y si es un gobierno peronista mucho mejor, pero creo que la señora Presidenta está haciendo un esfuerzo increíble para llevar adelante su gestión, pero por ahí se le van un poco de las manos las cosas”, sostuvo el riojano.

Al mismo tiempo, se refirió a las chances del gobernador bonaerense Daniel Scioli de llegar a la presidencia: «Yo creo que está en condiciones y me aventuro en decirlo que Scioli puede llegar a la Presidencia de la Nación».
perfil.com

Mendoza: el gobierno provincial busca prohibir la venta y el uso de pirotecnia

Avanza en un proyecto que prevé limitar la práctica sólo en eventos organizados. Hubo 30 heridos en el último fin de semana, el 90 por ciento de ellos, menores

El gobierno mendocino planea terminar con los accidentes por el mal uso de la pirotecnia, que sólo en este fin de semana causaron 30 heridos, de los cuales 28 fueron en la celebración de Año Nuevo y el 90 por ciento de ellos, eran menores de edad.

Así lo confirmó el subsecretario de Relaciones con la Comunidad, del ministerio de Seguridad, Alejandro Gil, quien admitió que se avanzará en un proyecto legislativo que prohíba el uso y venta de pirotecnia para particulares, quedando solamente autorizado el uso para empresas organizadoras de eventos.

“No me extrañaría que el año que viene (por el corriente) tengamos una ley que prohíba la pirotecnia, a partir de eso, nuestra preocupación sería otra, como los heridos por riña o por accidentes domésticos”, explicó Gil.

Según publicó el diario local Uno, el funcionario señaló que, antes del cierre legislativo, tuvo oportunidad de hablar con varios legisladores que se mostraron preocupados por el tema y que trabajarán en ello.

“Hemos estado charlando sobre la posibilidad de impulsar un proyecto de prohibición de pirotecnia”, manifestó Gil.

En ese sentido, Gil remarcó que ha habido una merma en la venta de elementos pirotécnicos, pero admitió a su vez que hubo un aumento en la cantidad de heridos.

Fuente: Infobae

Lancha cerró con récord

Con 22 puntos, Delfino logró su mejor marca de la temporada en el último duelo de 2012. Y Houston pudo festejar.

Carlos Delfino logró su record de puntos de la temporada, con 22, en el triunfo de Houston Rockets sobre Atlanta Hawks por 123-104. En el último compromiso de 2012, el Lancha arrancó como suplente, pero finalmente jugó casi 30 minutos, en los que además de convertirse en el segundo goleador de su equipo, colaboró con, 8 asistencias, 4 rebotes y un robo. El máximo anotador del ganador fue James Harden, con 28, mientras que Louis Williams anotó 21 para el conjunto rival.

“Todo se basó en el trabajo en equipo. Pasamos bien la pelota y siempre encontramos a un hombre abierto para lanzar con comodidad. Cuando estamos así de efectivos, todo se vuelve más fácil”, aseguró Delfino tras su actuación.

En tanto, Luis Scola, que venía de concretar su mejor actuación con 33 tantos ante Minnesota, volvió a sobresalir con 24. Sin embargo, no pudo evitar la caída de Phoenix Suns como visitante frente a Oklahoma City Thunder por 114-96.

Fuente: La Razòn

Luchó contra las barras y se hartó de la falta de respuestas

Mónica Nizzardo, fundadora de «Salvemos al fútbol», renunció a la ONG, y en una carta de despedida denuncia la complicidad del gobierno nacional y de Grondona con la violencia en las canchas; además, críticas y elogios a Javier Cantero.
«Me siento una estúpida. ¡Basta! ¡Me cansé! No hay vuelta atrás», escribió en el comienzo de su carta abierta. Mónica Nizzardo tiene un triste récord: es la única que siendo dirigente del fútbol argentino se animó a denunciar a la barra brava del club al que pertenercía, Atlanta. Su denuncia llegó a un juicio oral pero el principal acusado Julio Dib, a quien acusó de exigirles dinero y de destruir una oficina porque no se lo concedieron, fue absuelto porque el resto de los dirigentes no testimoniaron contra él. En una carta publicada en su blog, Nizzardo asegura que está harta de luchar contra la violencia en el fútbol, y apunta a la hipocresía de dirigentes, políticos y de la propia sociedad.

«La perversidad del fútbol argentino es extrema, todos la reconocen, pero como si se tratara de una enfermedad terminal, sin cura, donde en vez de buscar un antídoto, tratan de vivir con ella, y en ella de la manera más óptima posible, como si la hubiera», escribió la ex presidente de la ONG «Salvemos al fútbol».

Nizzardo elogia la lucha que Independiente lleva adelante contra los barras, al no aportarles dinero, aunque le critica que no rompió relaciones con Julio Grondona, presidente de la AFA, y a quien apunta como uno de los principales cómplices de no enfrentarse a las barra bravas.

La carta completa de Mónica Nizzardo
También acusa al gobierno nacional y a la presidenta Cristina Fernández de no tomar medidas para evitar la violencia en el fútbol: «CFK minimizó la violencia del fútbol, desligando la responsabilidad de los problemas de las tribunas a los árbitros y metiendo en la misma bolsa a los amantes del fútbol y a los delincuentes del fútbol, confundiendo fanatismo, con negocio espurios», sostuvo Nizzardo.

«La perversidad del fútbol argentino es extrema, todos la reconocen, pero como si se tratara de una enfermedad terminal, sin cura, donde en vez de buscar un antídoto, tratan de vivir con ella, y en ella de la manera más óptima posible, como si la hubiera», encabezó su carta la ex presidente de «Salvemos al fútbol», ONG a la cual sigue apoyando, pero de la cual prefirió separarse por un tiempo.

Nizzardo argumentó además que existe un acuerdo tácito por parte del estado nacional y Grondona para que «Salvemos al fútbol» quede afuera de la discusión sobre cómo terminar con las barras en la Argentina: «Entre otros de esos acuerdos tácitos, de la leyenda Grondoniana-Kristinista incluye ‘alejarse de SAF’, no importa lo mucho o poco que haya hecho la ONG por el recupero ‘real’ de la tan ansiada transparencia institucional. Se reconoce a SAF trascendental para la denuncia y la publicidad, pero luego para un proyecto oficial NO! Por el contrario, NI SE LES OCURRE SIQUIERA MENCIONAR A LA ONG», escribió en su carta publicada en su blog.

Elogios para el ex Juez Mariano Bergés. «SAF SIN BERGES NO HUBIERA SIDO. Para quien les guste las estadísticas. Bergés sigue siendo aún el único juez que metió preso a un directivo de futbol, para mi sigue siendo un ‘groso’ y que estuviera interesado en lo que a mí me pasaba cuando yo estaba en Atlanta superaba mis expectativas. Y poco a poco fui descubriendo a un amigo de ruta. Y un amigo de la vida». Nizzardo también le dedicó palabras de elogios al ex secretario genetal de Platense, Mario Spinelli «a quien le pidieron la renuncia tras denunciar que la barra de su club se había robado de la administración 500 entradas».
Frases que matan: otros destacados pasajes de la carta abierta de Nizzardo:

«Por eso digo que es más difícil luchar contra la hipocresía que contra los violentos y corruptos»

«Debo reconocer que tal vez era cierto lo que una vez me dijo el Dr. Korz, presidente de Atlanta: «Tu lucha es demasiada ambiciosa»».

«Duele más escuchar a quienes dicen dar apoyo a la causa pero te piden: «No me menciones porque no quiero problemas». Muchos me felicitan pero a la hora de sumarse todos se borran.»
canchallena.lanacion.com.ar

Más provincias se suman a los aumentos en el transporte

Tal como ocurrió en la Capital y en Buenos Aires, Salta y Córdoba anunciaron ayer nuevos ajustes en las tarifas de colectivos. El boleto interurbano cordobés aumentó el 12%, y lo volverá a hacer el 11% en julio

El 2013 llegó con fuertes ajustes en el transporte público de pasajeros. Primero fue el Gobierno nacional el que anunció una suba en las tarifas de colectivos y trenes, aumento que replicó en la provincia de Buenos Aires.

Y ahora, casi como un efecto dominó, Salta y Córdoba también anunciaron ajustes en las tarifas de colectivo.

El gobernador José Manuel de la Sota dispuso un incremento del 12% desde ayer en los precios del boleto del transporte interurbano, y lo volverá a hacer en julio en un 11%.

El aumento se aplica para todos los servicios de corta, media y larga distancia de Córdoba, y había sido anunciado en noviembre por el secretario de Transporte provincial, Dante Heredia.

En tanto, en Salta, los servicios de transporte público se pagan más caros desde el primer día del año. Es porque comenzó a regir la segunda etapa del nuevo cuadro tarifario autorizado a mediados del año pasado por la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMT).

E precio del boleto común pasó de $ 2,25 a 2,50 pesos. El primer incremento se había registrado en agosto, cuando entro en vigencia la primera etapa del acuerdo tarifario. Entonces, el boleto pasó de $ 2 a $ 2,25.

Fuente: Infobae

Simeone: “Messi es más determinante que Maradona”

Diego Simeone sorprendió al mundo del fútbol al confesar que Lionel Messi es más determinante dentro de una cancha de fútbol que Diego Maradona.

«Creo que Messi es mejor. Por gusto futbolístico, Diego nos ha levantado de emociones, pero Lio es más determinante. ¿Cuántas ligas de Campeones, mundiales de clubes y ligas de España ganó? Pareciera que uno no valora al otro si elige a uno, pero yo digo que, entre los cracks, el mejor es el que gana», sostuvo el “Cholo”.

A pesar de ello, considera que todavía le falta conseguir un título con la Selección Argentina para consagrarse al 100%.

«A los 24, aunque le falta un mundial, ya ganó todo lo demás», agregó Simeone.

Fuente: lv7.com.ar

Colombia: 14 guerrilleros de las FARC mueren tras bombardeo

Según informaron, a este ataque denominada «Fortuna» solo sobrevivieron dos guerrilleros.
La cifra de guerrilleros muertos en un bombardeo de la Policía Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) contra un campamento de las FARC ascendió de 13 a 14, según informaciones oficiales sobre este operativo que sigue en desarrollo.

El director de la Policía Nacional, el general José Roberto León, informó hoy en una rueda de prensa de que en la operación «Fortuna», desplegada desde la madrugada del día 31 de diciembre sobre una zona rural del municipio de Mutatá, en el departamento de Antioquia (noroeste) sobrevivieron sólo dos guerrilleros.

Entre ellos se encuentra la segunda al mando del frente 5 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), María Elda Ramírez, alias «Mayerly», a quien se le atribuye el control de la producción y comercialización del 50 % de la cocaína que sale de la zona, así como diversos atentados y secuestros. La Policía interceptó una comunicación entre esta guerrillera y otro sujeto en el que relata que tras el bombardeo están «mal» y que se encuentra herida, acompañada sólo por una persona más en el campamento.
larepublica.pe

«Motochorros» asaltaron al periodista Jorge Lafauci cuando festejaba Año Nuevo

Fue abordado cuando salía de la casa de su hija, en el barrio porteño de Balvanera. Le robaron la billetera y el reloj cuando estaba esperando el taxi.

El periodista Jorge Lafauci fue asaltado por «motochorros» en pleno festejo del Año Nuevo, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió durante la madrugada del 1° de enero cuando la víctima salió de la casa de su hija en el barrio porteño de Balvanera.

Según las fuentes, Lafauci se dirigió hacia el cruce de Corrientes y Azcuénaga, en donde esperó para tomarse un taxi.En ese momento un delincuente a bordo de una moto le arrebató la billetera y el reloj, y se marchó junto a un cómplice.

«Salí de la casa de mi hija, a las dos y cuarto de la mañana después de brindar con mi familia, había pedido un taxi pero como tardaba fui hasta la esquina. Guardé el célular en el bolsillo y aparece un muchacho de la nada y me arrebata la billetera y sale corriendo, se sube a una moto en Avenida Corrientes y desaparece», contó Lafauci al sitio teleshow.com.

«En el momento me puse nervioso, volví a la casa de mi hija, tomé un poco de agua, me tranquilicé e hice la denuncia en la seccional, di de baja las tarjetas pero lo que más me da pena es el documento», explicó.

Fuente: Online-911

Despistó un avión de Sol

Un avión de la empresa Sol se despistó hoy por la mañana en Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli.
El vuelo se dirigía a la provincia de Neuquén.
No se registraron heridos.

Un avión de la empresa Sol, que se dirigía a la capital neuquina, se despistó hoy por la mañana en Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli de Mendoza.

Según las primeras informaciones de medios locales, el hecho ocurrió alrededor de las 10:20 y no se registraron heridos.

Aparentemente una de las ruedas de la aeronave pisó el borde de la pista y causó la desestabilización.

El avión quedó atravesada en medio de la pista y según los reportes no se habrían registrado heridos.

De acuerdo a lo informado por la aerolínea, “un avión maniobraba en calle de rodaje para dirigirse a cabecera, transitó fuera de la misma y debió interrumpirse la operación”.

El Aeropuerto Internacional, también conocido como El Plumerillo, que se ubica a 11 km del centro de la ciudad de Mendoza, se encuentra operando con normalidad.
26noticias.com

Sin playa hasta el viernes en Mar del Plata

Ayer, «La Feliz» tuvo su 1° de enero más frío en diez años, con máxima de 15 grados. Se prevé que el termómetro subirá sus registros recién con la llegada del fin de semana

Si bien el pronóstico no era el mejor para el primer día de 2013, los muchos turistas que eligieron Mar del Plata para pasar sus vacaciones se sorprendieron con el arranque de la temporada. Abrigados con campera, pantalones y gorros, hicieron frente al viento del sur que se hizo sentir durante todo el día.

Los rastros por los festejos de Fin de Año, aparecieron empapados por el aguanieve que cayó por la madrugada y los balnearios, desolados: ninguna sombrilla desplegada, las carpas destechadas, el mar bravo que comió los acantilados para morder la costa.

“Estamos viviendo una situación de invierno” afirmó un meteorólogo local, quien aclaró que recién mañana el viento rotará definitivamente al sector norte y las temperaturas máximas promedio se ubicarán apenas por sobre los 25º y remarcó que la playa se podrá disfrutar recién el viernes.

Ante esta situación, los turistas pasearon por el centro pero grande fue su sopresa cuando la mayoría de los negocios estaban cerrados y recién abrieron al atardecer.

Lo mismo sucedió con los supermercados, que tampoco abrieron, lo que alteró el plan de muchos de aprovechar el mal tiempo para hacer las compras, según informa el diario Clarín.

Quienes se las ingeniaron fueron los churreros y vendedores de pastelitos que cambiaron la arena por el asfalto. Recorrieron la peatonal de una punta a la otra durante la tarde pregonando la docena de churros a 22 pesos.

Fuente: Infobae

Balean en una pelea a una chica embarazada

Una adolescente de 16 años, embarazada de seis meses, fue herida de un balazo en el estómago durante una violenta pelea entre su hermano y al menos tres vecinos por el robo de una moto.

El episodio ocurrió durante la madrugada de ayer en el barrio Agustín Ramírez, en el partido de Florencio Varela, al sur del conurbano bonaerense. Unas horas después del ataque, la Policía detuvo por el caso a un hombre de unos 50 años, identificado como Armando Carrizo, y a sus dos hijos, Ezequiel (18) y Fabián (20).

El hecho ocurrió alrededor de las cuatro de la mañana en las calles Begonia y La Rastra, durante una pelea por problemas de vieja data entre el hermano de la adolescente y sus tres vecinos.

Según el portal Inforegión , al parecer la familia Carrizo acusó al muchacho (de nombre Jonathan) de haber robado una moto tiempo atrás , por lo que los hermanos lo increparon frente a su casa.

Luego de golpearlo, los hermanos se retiraron hacia su casa, ubicada a pocos metros. Pero tanto los jóvenes como su padre regresaron con intenciones de agredirlo nuevamente, aunque esta vez uno de ellos sacó un arma de fuego con la que hizo algunos disparos contra el joven .

En ese momento, la adolescente –cuyo nombre es Milagros y cuyo apellido no da a conocer porque es menor de edad–, embarazada de seis meses, se interpuso entre los agresores y su hermano y recibió un disparo en el estómago.

De acuerdo a los voceros, los agresores escaparon del lugar, mientras que la chica fue trasladada de urgencia al hospital de San Francisco Solano, donde le realizaron las primeras curaciones.

Más tarde, la adolescente fue derivada al hospital Isidoro Iriarte, de Quilmes, donde fue operada y ayer a la tarde permanecía internada, fuera de peligro. S u embarazo no correría riesgo .

El médico Guillermo Robert informó ayer en una improvisada conferencia de prensa que el bebé estaba evolucionando bien y que la chica se encontraba estable.

“Es un cuadro complejo, está fuera de peligro, pero hay que esperar las primeras cuarenta y ocho horas para determinar su evolución”, afirmó el médico, quien agregó: “Ella dijo que no estaba en conocimiento de su embarazo ”.

“Las causas del ataque se van a aclarar recién mañana (por hoy) cuando los agresores y los detenidos declaren”, explicó en tanto una fuente judicial a Clarín .

Fuente: Clarìn

Messi ya pidió sus deseos para 2013

Clasificar al Mundial y ganar la mayor cantidad de títulos con el Barcelona son las dos metas que Lionel se fijó para este año.

Los deseos deportivos de Lionel Messi para 2013 son clasificar al Mundial de Brasil con el seleccionado y «ganar la mayor cantidad de títulos» con el Barcelona.
Messi rompió cantidades de récords durante 2012, como el jugador con más goles en un año, quebrando la marca de 85 que el alemán Gerd Muller mantenía desde 1970 para llevar el número a 91, haber superado a César Rodríguez como máximo goleador del Barcelona, entre otros, pero ya mira a 2013.
En un reportaje concedido al diario deportivo Olé, Messi habló su alegría por haber pasado las primeras fiestas de Fin de Año con su hijo Thiago, dueño de todos «los mimos» en el seno familiar en Rosario.
Pero Messi dejó en claro que prefiere hablar de fútbol ante la prensa.
Tras insistir que no le preocupa mucho los récords y que «lo principal es ganar títulos colectivos», celebró haber tenido el mejor año en el seleccionado.
!»Tuve muchos momentos lindos dentro de la selección y muchos feos, pero sí, es cierto que en 2012 hemos disfrutado y que las cosas se fueron acomodando. Eso nos llena de ilusión a todos», sostuvo Messi en la nota con Olé.
Y si de deseos deportivos se trata resaltó: «que podamos ganar la mayor cantidad de títulos posibles con el Barcelona y finalizar las Eliminatorias clasificados para el Mundial».
«Fuera de lo laboral pedí que haya salud, que es lo más importante», dijo y celebró la mejoría de salud del técnico del Barca, Tito Vilanova, quien tuvo que se sometido a una intervención por un tumor en la glándula parótida.
«Tito convive con nosotros y para él tengo los mejores deseos, que son sobre todo para que su salud se mejore para siempre», dijo.

Fuente: Mundo D

Robo al heredero de Fiat: Creen que hubo un entregador en el golpe de Punta del Este

Es la hipótesis que maneja la Policía de Uruguay sobre el millonario robo de joyas a Lapo Elkann, nieto de Gianni Agnelli. Sospechan que actuó una banda local. La víctima y su novia dejaron la residencia.

El robo no pasó inadvertido ni quedará como una simple anécdota en esta exclusiva zona de Punta del Este a la que llegan millonarios de distintas partes del mundo para descansar durante el verano. Es más, la prensa uruguaya ya lo calificó como “El robo del siglo” .

El personaje que fue víctima también incide para que esta noticia no sea vista como una más. Se trata del excéntrico y mediático empresario ítalo-estadounidense Lapo Eduard Elkann, de 35 años, nieto del fallecido Gianni Agnelli –fundador de Fiat– y heredero de la emblemática automotriz. El joven, además, es sobrino segundo del empresario argentino Cristiano Rattazzi. Por eso ahora todos se preguntan quién lo entregó a la banda local que, se sospecha, dio el gran golpe .

Lapo llegó a Punta del Este con su novia, la modelo de Kazajistán Goga Ashkenazi (32). Se instalaron el sábado en la lujosa residencia Vientos del Sur, propiedad de la empresaria italiana Paula Marzotto (en Camino de los Flamencos, cerca de La Barra de Maldonado), para recibir el Año Nuevo.

Pero la primera noche no iba a pasar desapercibida : cuando todos cenaban, al menos dos ladrones entraron tras forzar una cerradura de la planta baja y fueron directo al dormitorio de la pareja. Allí sacaron la caja fuerte con 17 joyas, valuadas en 3,5 millones de euros. También se llevaron un bolso con 25.000 euros en efectivo.

Los ladrones huyeron sin ser vistos. Ayer, fuentes policiales de Maldonado dijeron a Clarín que todo apunta a una banda local que tuvo el apoyo de un entregador que dio el dato . Muchos ponían la lupa en empleados de la casa.

Ahora, uno de los herederos del imperio Fiat se expone además a una sanción económica por no haber declarado el dinero al ingresar al país (ver “ Una multa …”).

En una recorrida que hizo ayer Clarín por las inmediaciones de la finca asaltada, empleados admitieron que Lapo y su novia ya no se alojan allí , aunque no confirmaron si siguen en Punta. “Hacen movimientos herméticos”, contaron.

En la zona hubo otra novedad: aparecieron documentos personales de Lapo . “Estaban a cien metros de la residencia (sobre Camino de los Flamencos) y ya fueron devueltos. Antes, los evaluó la Policía para hacer una pericia técnica y se están analizando algunas huellas digitales. Se evalúan todas las hipótesis ”, agregaron voceros del caso.

Como Punta del Este es un lugar con mucho movimiento de capitales, se vuelve más difícil el rastreo de las joyas y del dinero robado.

Durante el verano, los operativos de la Policía en esta zona de chacras tienen cuatro horas más de patrullajes diarios que los que se hacen normalmente. Además, para hacer las recorridas hay un plantel de perros y está la patrulla montada, con caballos.

La zona es de fácil acceso desde La Barra : se llega desde la ruta costera hasta el camino del Cerro Egusquiza. Luego hay que doblar hacia el club del golf y, finalmente, tomar por el Camino de los Flamencos, que ya es de tierra.

Son unos cinco kilómetros desde la ruta a la altura de La Barra hasta la casa, aunque no circulan muchos vehículos ni gente porque no hay comercios ni atracciones: sólo las chacras y amplios espacios verdes, tipo bosque.

La residencia robada es la segunda apenas comienza el Camino de los Flamencos. En esa misma cuadra hay otra casa.

Entre las dos ocupan 20 hectáreas y son de los mismos dueños.

La segunda, a diferencia de Vientos del Este, está rodeada por un muro de casi dos metros. No obstante, la seguridad para el acceso es casi nula : hay una tranquera que suele estar abierta y, a pocos metros, una casa donde hay empleados. Al lado está la finca principal, desde cuyo hall de entrada se ve el mar.

En la calle de acceso no hay cámaras ni indicios de sistema de seguridad. Alrededor también está despejado: es un espacio muy tranquilo al aire libre, donde apenas hay postes de luz en el camino.

Un escenario ideal para escabullirse sin ser advertido .

Fuente: Clarìn

‘Honor y gratitud al Gran Luis Gioja’, un presidenciable menos en el arranque de 2013

El Himno a José Luis Gioja para Tenor y Piano tiene la firma de Somos los Compañeros pero en Youtube, donde fue publicado, se aclara que no es “oficial”. Entre las frases salientes de la exaltación al gobernador se lo menciona como “militante del progreso y la esperanza” y “cóndor del Cielo del Valle Mundial”. Revuelo en Twitter.

José Luis Gioja es un ferviente cristinista, cuestionado por las consecuencias ambientales de la megaminería en su provincia pero apañado por Cristina Fernández es también un de los principales gobernadores que pide la re-re para la Presidente. Pero a la vez si ella no lograra reformar la Constitución Nacional sería uno de los presidenciables para 2015, y quizás más digerible para el kirchnerismo que Daniel Scioli, quien ya explicitó sus intenciones lo que le valió el hostigamiento constante del oficialismo.

El modelo de gestión personalista de Gioja tiene mucho que ver con el modelo kirchnerista en Santa Cruz y a nivel nacional, por eso la exaltación de la figura llega a niveles similares a lo que ocurre con Néstor Kirchner. De hecho fue el propio gobernador quien bautizó a un barrio con el nombre del ex mandatario, quien no casualmente también tiene un himno (ver notas relacionadas).

Este miércoles 02/01 apareció en Youtube un himno que exalta exageradamente al gobernador sanjuanino. Tras ser uno de los temas más comentados en las redes sociales generando rechazos y burlas, a media mañana el mandatario provincial tuvo que salir a despegarse de la obra musical que se proclama “no oficial” e independiente tiene la «colaboración» del equipo de comunicación del propio gobernador que de hecho difundió el video de un grupo de músicos de cámara de San Juan.

El autor de la pieza, Carlos García, se explicó: «Lo único que quisimos hacer fue un leve homenaje a lo que hizo en San Juan. Él es humilde, por eso no quiere que cantemos su himno».

«Desde que soy gobernador nunca permití que se ponga mi nombre ni a una unidad básica. A mí me da vergüenza (el himno)», dijo este 02/01 Gioja en una entrevista radial.

«Tengo una calentura bárbara», enfatizó y abundó: “Me parece que es algo que está fuera de lugar. Yo hace 11 años que soy gobernador en la provincia y jamás permití que una unidad básica llevara mi nombre».

Los kirchneristas saben que, ya sea en el caso de candidatos a cargos electivos como funcionarios del gabinete nacional, no hay nada peor que alguien se ‘candidatee’ o sea ‘candidateado’ a través de los medios. Cristina odia que sus elegidos se filtren a la prensa o se muestren como postulantes.

El caso más claro es el de Daniel Scioli que en el verano pasado dijo que si Cristina no lograba acceder a la re-reelección el sería candidato presidencial en 2015. Desde entonces se le hizo la vida imposible al bonaerense, desde las réplicas verbales de las máximas figuras del Gobierno hasta en la gestión provincial.

Sea una jugada propia –a través de militantes y su equipo de comunicación- o una filtración intencional, lo cierto es que Gioja terminó por condenar a su himno antes de que termine generando un efecto de bola de nieve incontrolable.

En tanto, el video circula en las redes sociales y ya es trending topic en Twitter donde los usuarios no se cansan de expresar su indignación y humor. Pero primero el video:

La letra cantada por Octavio Sosa y el acompañamiento en piano de Keevyns Manty con letra de C. García dice así:

«José Luis es el nombre de la historia,

Gioja el apellido de San Juan»,

La desidia murió con el aliento

De una voz que fue tiento del se puede.

Militante del progreso y la esperanza,

Cóndor del Cielo del Valle Mundial,

Es la parra que da vida a un pueblo,

El espejo de un sueño provincial.

No hay visión sin anhelo,

No hay Victoria sin un frente,

A San Juan coronó entre los cuyanos

Y la Estrella de los Andes proclamó.

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

Intermedio.

No hay logros sin sudor,

No hay cielo sin un sol

Y es San Juan el que luce resplandeciente,

Con el Flaco Gioja de anfitrión!!!

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

José Luis, José Luis,

Somos los compañeros que votaron por el si!!!

Instrumental Final.

Y ahora los comentarios en Twitter:

@carlacampora

que tal José Luis Gioja es tendencia en #Argentina gracias a que tiene un himno!!

@DGarcia89

Empezamos el año genial 2013 te las traes he con himno provincial nuevo y todo!!! Ajajajaj VERGUENZAAA Jose Luis Gioja!!!

@lacarlosgardel

#elhimnoa José Luis Gioja #CuentaLaLeyenda que quiere ser presidente Feliz 2013

@Nicozarzur

Si existe algo mas fuerte que la verguenza ajena, eso me produce el Himno a José Luis Gioja, impresentable por donde se lo mire

@ladoctoragod

José Luis Gioja elHimno es la basura + grande escuchada Lo que significa no tener vergüenza !! Además pésimo cantante

@HernanHaines

En las mineras sanjuaninas ya cantan #ElHimnoAGioja

@Emir_Ayub_21

Al himno de José Luis Gioja no le entro la parte de «cruzo la cordillera antes que San Martin y hizo caminando con alpargatas»

@SgtNestor

Ya dijo Víctor Hugo que José Luis Gioja es un «barrilete cósmico»?

@reyes688

Luego del hitazo del himno de Jose Luis Gioja,auspiciado por Barrick Gold, impresoras Epson,estudia auspiciar el himno de BoudouAmado

@HernanHaines

En qué ambitos sanjuaninos será obligatorio cantar el himno a Gioja?

@MaruVegaZalazar
Florencia Peña destronada por José Luis Gioja #uncrac

‏@MarcelaMuzz
PatétiKo José Luis Gioja habló con el autor de su himno en La mañana de Mitre.

@PibeProgre
Con el himno a José Luis Gioja,el poema de Barone,el video de Flor Peña y el asco de Fito, estamos ganando la batalla cultural. Nunca Menos.

 

Fuente: Urgente24

Tránsito fluido en la ruta 2 hacia la Costa Atlántica

Las autoridades viales informaron que la circulación es normal hacia las playas bonaerenses. Alrededor de 1.200 autos pasan por hora en dirección al mar. Afirman que el gran movimiento de vehículos se dio ayer.

El tránsito a media mañana en el ramal Gutiérrez de la autopista Buenos Aires-La Plata, que deriva la circulación hacia la Autovía 2 a la Costa Atlántica, era fluido y sin inconvenientes.

Un vocero de la Policía Vial Bonaerense, desde el puesto Gutiérrez ubicado en el kilómetro 32, dijo que «el movimiento de vehículos esta mañana es normal hacia y desde la Costa Atlántica».

En ese marco, pasan por ese puesto desde el área metropolitana hacia la Costa «de 20 a 25 vehículos por minuto (unos 1200 a 1500 por hora) y desde la Autovía 2 hacia la Capital unos 33 vehículos por minuto (1980 por hora)».

Las autoridades viales informaron que el gran movimiento por el regreso del fin de semana largo se dio «ayer hasta las dos de la madrugada de hoy» y adelantaron que «para el resto del día se espera una circulación normal en ambos sentidos».

Fuente: Infonews

La Copa: Una obsesión argentina

Detrás de cada ilusión hay muchas historias. Las de Bianchi y Riquelme, Gareca y Pratto, Martino, Alfaro, el estreno de Tigre… ¿Podrá alguno terminar con la supremacía de Brasil?

Hay cada año una Copa Libertadores que encuentra excusas para obsesionar a los equipos argentinos. A veces más, a veces menos, pero siempre se las ingenia para seducirlos. Esta versión 2013, por ejemplo, los cautiva contando historias singulares. Y en algunos casos, los protagonistas son hombres que también participarán esta vez persiguiendo desafíos diversos…

1.A llenarse con Bianchi, ¿con Riquelme y con Gago?

Había una vez un talento que, antes de una final, llamó al presidente y le dijo que tras el partido se iría porque “me siento vacío”. Y en los 90 minutos ese crack y su equipo se quedaron sin nada… De Riquelme y Boca se trata. ¿Contestará hoy Román a la propuesta de regreso a un plantel que busca ganar esa Copa? ¿El 10, aunque vivió repitiendo que a Boca no volvería, retornará para que su última imagen copera sea mejor que la patentada en San Pablo en 2012 y coincida con sus consagraciones en 2000, 2001 y 2007? En Boca creen que sí, pero con el 10 nunca se sabe… También aguarda Boca la respuesta de Fernando Gago, quien busca salir del Valencia. Había jugado Gago la Copa 2005, cuando le discutía el puesto a Cascini. Después, voló a Europa. Si corona la vuelta, sería su estreno a fondo, de titular-titular , en la Libertadores.

Sin embargo, la gran certeza de Boca es Carlos Bianchi, quien despertó de una siesta de seis años y aceptó retomar su carrera como técnico, un especialista en Libertadores, campeón con Vélez en el 94 y con Boca en 2000, 2001 y 2003.

2.El trampolín de Pratto y los recuerdos de Gareca.

Había una vez un delantero que no hallaba lugar y se había hecho itinerante. Hasta que a mediados de 2010 desembarcó en Universidad Católica. Tras un primer semestre oscuro, hizo una gran pretemporada, bajó de peso, ganó velocidad y explotó en su mejor expresión… Es Lucas Pratto, sufrido en la Libertadores 2011 por Vélez, equipo al que le hizo dos goles en un histórico triunfo de Católica por 4 a 3 en Liniers. Hoy Vélez y Pratto vienen de ser campeones e intentan prorrogar su matrimonio para ir por la conquista de la Copa.

A Pratto lo desea sí o sí Ricardo Gareca, el DT que encarará su 5° año en Vélez y con cuentas pendientes en la Libertadores. Como jugador, Gareca estuvo tres veces a punto de ganarla con América de Cali en 1985, 1986 y 1987, pero se frustró en las finales. Y como entrenador, con Vélez arribó a la semi 2011 y a 4° en 2012. ¿Quebrará ese maleficio personal Gareca y Vélez será campeón como en 1994?

3.Volver a un sueño copero de la mano de Martino.

Había una vez un ícono de un equipo rosarino que regresó a ese club dejando de lado una propuesta de 5 millones de dólares para dirigir a Colombia. La misión era evitar el descenso, pero tras un año mejoró el promedio y hasta peleó por el título con una dulce idea futbolística… Es Gerardo Martino el dueño de esa historia. También el entrenador de Newell’s que jugará esta Copa. Y justo el Tata protagonizó las dos grandes Libertadores en la historia de Newell’s: subcampeón en 1988, tras caer con Nacional, y en 1992, al perder por penales con el San Pablo de Telé Santana. ¿Hasta dónde llegarán Newell’s y Martino este año?

4.Lo único que le falta a Alfaro en Arsenal…

Había una vez un equipo chico fundado en 1957 que crecía y crecía a pesar de un respaldo popular también pequeño. Y además empezaba a crecer en ilusiones. Con una coincidencia. A las esperanzas mayores las modelaba siempre con el mismo arquitecto… Arsenal y Gustavo Alfaro son tal para cual. Ese equipo con ese técnico atrapó la primera Copa Sudamericana (en 2007) y el primer torneo local (Clausura 2012) en su historia. Ese equipo con nombres modestos y con ese técnico especial protagonizarán esta Libertadores soñando atravesar la zona de grupos.

5.La primera vez que Tigre jamás olvidará.

Había una vez un equipo que nunca había jugado una Libertadores, que no sabía cómo ganar en el torneo local, que perdía a su entrenador y que a partir del arribo de otro técnico encontraba el rumbo… Tigre empezó a sonreir desde la asunción de Néstor Gorosito, llegó a la final de la Sudamericana y, por ser el mejor argentino de esa Copa, saltó a su primera Libertadores. Eso sí, arrancará desde la etapa inicial y se eliminará con Deportivo Anzoátegui para ver cuál de los dos accede a la fase de grupos. Ahí va Tigre, obsesionado con la Copa, a su manera y con su historia.

Fuente: Clarìn

Boudougate recargado: La familia Ciccone amenaza con juicio

En los últimos días del 2012, Boudou intentó frenar la investigación por el caso de la ex Ciccone, pero la Cámara Federal rechazó todos sus pedidos de nulidad y la causa se mantiene. Con ese antecedente ahora la familia Ciccone le pidió explicaciones al interventor de la imprenta sobre el manejo de la misma en un claro signo de distanciamiento del Gobierno que podría derivar en un juicio complicando aún más al vicepresidente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El propósito de fin de año de Amado Boudou era liquidar la causa por la adquisición de la imprenta Ciccone, expropiada por el Gobierno en agosto de 2012, pero chocó contra la Cámara Federal que el 20 de diciembre convalidó la investigación que había realizado el desplazado –junto con el Procurador Esteban Righi y el juez Daniel Rafecas- fiscal Carlos Rívolo. El revés tuvo doble significación, porque la Cámara supo ser benévola con varias causas contra el Gobierno nacional que supieron pasar por sus manos, pero no lo fue en este caso.

Mientras el vicepresidente prepara su regreso al país tras pasar fin de año en Haiti, donde visitó a las tropas argentinas en paz apostadas en la Bahía de Gonaïves, a unos 100 kilómetros de Puerto Príncipe, la familia fundadora de la empresa se despega del Gobierno nacional y del grupo adquirente, al que califica como «los usurpadores». Además de pedirle explicaciones al ministro de Economía, Hernán Lorenzino, sobre qué hizo la intervención de la imprenta expropiad, amenaza con un juicio que complicará más vicepresidente.

Antes de pasar al artículo de Hugo Alconada Mon en La Nación, sigue la incógnita sobre los beneficios obtendrá Raúl Moneta por intentar rescatar de las tinieblas a Boudou/The Old Fund.

Y tampoco se sabe de los avances de la expropiación votada por el Congreso para “salvar” A Boudou, propósito que a las claras no se está cumpliendo a juzgar por los rechazos a los planteos de nulidad que hizo el ex ministro de economía y la reacción reciente de la familia.

Y es interesante el devenir judicial porque se trata de otra Cámara que falla en contra el Gobierno, aunque con menos impacto que en el caso de la Ley de Medios.

Así lo explica la reacción de la familia Ciccone Hugo Alconada Mon este 02/01 en La Nación:

La inesperada presentación (de la familia Ciccone) lleva las firmas de Nicolás Ciccone y de Silvia, una de las hijas del otro fundador de la empresa, Héctor, quienes retienen el 30% de las acciones que no quedaron bajo el control de The Old Fund. También pidieron que se convoque a una asamblea societaria en menos de 40 días.

Ano contra natura, traqueotomía e insuficiencia renal


El periódico español dio un informe detallado del estado de salud del presidente venezolano.
El diario ABC de España no solo puso en alerta al mundo este domingo al informar que el presidente Chávez se encontraba en estado de coma inducido y que se evaluaba la desconexión de la asistencia artificial, sino que detalló la situación clínica del mandatario.“Con fiebre constante, pérdida de conciencia y sin responder a los antibióticos, el presidente venezolano llegó a final de año en cuidados intensivos, sin ingerir nada sólido” desde que fue operado hace tres semanas, con “ano contra natura y alimentación intravenosa debido a la extracción de casi medio metro de intestino”, asegura ABC citando fuentes de inteligencia con acceso al equipo médico.En otro orden, informó sobre la realización a Chávez de una traqueotomía debido a las dificultades respiratorias causadas por una infección que le originó retención de líquidos en los pulmones. Asimismo, sostiene que “el cuadro se completa con insuficiencia renal”.Pese al hermetismo de las autoridades y del equipo médico de La Habana, el diario español asegura contar con información de que en la operación efectuada el pasado 11 de diciembre se le extirparon “cuatro cultivos cancerígenos de pelvis e intestino” y se le extrajeron “43,4 centímetros de intestino delgado”.Asimismo, se agrega que “una biopsia llevada a cabo durante la cirugía también detectó células cancerígenas en las paredes internas del intestino y en la vejiga”.La crónica de ABC señala que en la operación “realizada por un equipo médico llegado expresamente de Rusia, con asistencia de médicos cubanos, también se comprobó que la metástasis en hueso y médula espinal seguía progresando a paso constante”.
elobservador.com.uy

El kirchnerismo abre el año electoral con menos apoyos

Se distanció del PJ, intendentes, gobernadores, diputados y empresarios.
Cuando comenzó 2012, Cristina Kirchner venía de ganar las elecciones con el 54 por ciento de los votos, gozaba de una imagen positiva sin precedente y estaba rodeada de hombres de máxima confianza y aliados de peso en todos los campos de la escena política nacional.

Un año después, la Presidenta no sólo ha perdido buena parte de su popularidad, sino que además se encamina hacia un difícil test electoral con una base de sustentación política mucho más angosta por la pérdida de apoyos políticos. En doce meses dejó en el camino vínculos con gobernadores, intendentes, sindicalistas y empresarios. Y, además, una relación tensa con todo el PJ, a partir de que responsabilizó al partido de haber estado detrás de los saqueos a supermercados de 1989, 2001 y de diciembre pasado.

En esos términos, 2011 fue un año de pérdidas de figuras de referencia y nulas incorporaciones, como ocurría en otras épocas.

El podio de aliados que quedaron en el camino tiene dueños indiscutibles: Hugo Moyano, José Manuel de la Sota y Daniel Peralta. El camionero motorizó la ruptura de la CGT y se convirtió en uno de los principales críticos de la Casa Rosada; el gobernador de Córdoba avanza con sus reclamos de fondos, y su par de Santa Cruz se convirtió para el Gobierno en sinónimo de la más baja traición.

La lista incluye a diputados, como Jorge Yoma, Facundo Moyano y Omar Plaini, y a empresarios como los Eskenazi, que pasaron de controlar parte de YPF a ser casi culpables de la crisis energética. También alcanza al ex procurador Esteban Righi, un histórico que terminó expulsado por una denuncia de Amado Boudou que luego la Justicia desestimó.

«Estamos ante una mezcla de prepotencia e ineptitud», sentenció Yoma. «Ese cóctel explosivo se ve en la relación con las provincias, con la Justicia y con los medios, en la política económica y en el Parlamento, cada vez más parecido a un cuartel», enumeró a LA NACION.

Cerca de los que ya dijeron adiós se ubican quienes en los últimos meses dieron señales claras de que podrían saltar el cerco en cualquier momento.

En esa otra lista sobresale Daniel Scioli, en relación oscilante con la Casa Rosada desde que dijo en público que quería ser candidato a presidente. En los últimos tiempos, el gobernador bonaerense dio tantas señales de fidelidad al kirchnerismo como de autonomía. «Tengo diferencias con Cristina, pero nos llevamos bárbaro», fue la última frase de su repertorio.

También el salteño Juan Manuel Urtubey se anotó en la carrera de 2015. «Me gustaría ser presidente», dijo antes de terminar el año. El correntino Ricardo Colombi estudia sumarse a De la Sota en el reclamo de fondos a la Nación, con el condimento de su provincia elegirá gobernador este año. Desde distintos lugares, ambos estuvieron cerca de Cristina tras su reelección.

En el universo de los que todavía esperan para romper hay intendentes, tanto o más dependientes que los gobernadores del humor de la Casa Rosada para girarles fondos. Sergio Massa está decidido a construir alianzas con sus pares y ya no lo oculta. Su par de Hurlingham, Luis Acuña, apoyó una eventual candidatura de Scioli. Carlos Selva, intendente de Mercedes, es uno de los que conviven con el avance de La Cámpora en su distrito. El Gobierno apoyó la candidatura de Juan Ignacio Ustarroz, líder de La Cámpora Mercedes, y hermano de crianza del diputado Eduardo «Wado» De Pedro, integrante de la mesa chica de La Cámpora nacional.

«La pérdida responde a una suma de factores: el desgaste propio del paso del tiempo, una conducción crecientemente centralizada, una tendencia a priorizar la coyuntura por sobre los procesos y una tendencia cada vez más pronunciada a creer en visiones conspirativas», sintetizó a LA NACION uno de los hombres que vivieron el destierro en el último año.

Para Alejandro Horowicz la pérdida de aliados no se explica por decisiones de Cristina Kirchner ni por su manera de ejercer el poder, cada vez con menos interlocutores y más refractaria al peronismo tradicional.

«La sangría no tiene que ver con la Presidenta, sino con la crisis de los partidos políticos», analizó ante la consulta de LA NACION el escritor y autor de Los cuatro peronismos . Vinculó los movimientos hacia afuera del redil kirchnerista con esa falta de «contención» de las estructuras partidarias y agregó que la pérdida de apoyos no necesariamente debilita a la jefa del Estado.

El sociólogo Ricardo Sidicaro no dudó: la sangría del último año responde a que la carrera por las candidaturas ya está en marcha. «Están todos expectantes de cómo se va a recomponer el juego político y algunas cuestiones que últimamente desgastaron al Gobierno los alientan a romper», evaluó.

Desde esa óptica analizó la consolidación del «cristinismo» como una fuerza «crecientemente distanciada del PJ» y la vinculó, una vez más, con las elecciones.
lanacion.com

Cortes de ruta y tractorazos en el plan de protestas de la Mesa de Enlace para el 2013

Las organizaciones del campo ultimas los detalles de un plan de lucha que incluye cese de comercialización, movilizaciones en las rutas, tractorazos y actos en grandes ciudades mayor. La discusión interna pasa por definir el momento de la ofesiva. Se esperan definiciones en los próximos días.
Si bien durante casi todo el 2012 las cuatro entidades rurales no mantuvieron más que un puñado de reuniones por algún que otro tema coyuntural, en los últimos días de diciembre las nuevas avanzadas del Gobierno nacional volvieron a unir a los dirigentes del sector.

Es que, a pesar de que no haya trascendido públicamente, lo cierto es que los máximos directivos de la Mesa de Enlace -integrada por la Sociedad Rural, Coninagro, CRA y Federación Agraria– mantuvieron conversaciones para iniciar un plan nacional de protestas.

Según pudo averiguar La Política Online, a la primera definición que llegaron los dirigentes fue que era preferible aguardar a que finalizara el año para definir el plan de acción a seguir ante la estatización del predio de La Rural y la quita de los formularios 1116 a la FAA.

A esta ofensiva del kirchnerismo contra dichas entidades, se suma la intervención del mercado triguero y la crisis de las economías regionales (sumado a que la lechería y la ganadería vienen presentando precios muy retrasados respecto a la inflación real).

Por tales motivos, la presión que reciben los dirigentes para iniciar protestas es cada vez mayor y llevó a que en las entidades comiencen a mencionarse los distintos mecanismos posibles para volver a captar el centro de la escena política nacional.

Las fuentes del sector consultadas por LPO adelantaron que entre las medidas de fuerza se cuentan, entre otras, un cese de comercialización de granos y hacienda, movilizaciones en las rutas, “tractorazos” en el interior y actos en los grandes centros urbanos.

Así las cosas, la discusión interna en las entidades pasa por estas horas acerca del momento en el que deberían llevarse a cabo las protestas contra lo que se considera la profundización del “plan venganza” por parte del Gobierno contra el campo por aquél conflicto de 2008.

En este sentido, en la línea más dura de la Mesa de Enlace compuesta en este momento por FAA y SRA existen intenciones de decretar medidas de fuerza en enero, mientras que otros sectores piensan que sería conveniente esperar a que transcurra el periodo vacacional.

El tema de discusión es que para que un cese de comercialización tenga efecto real sobre la caja del Gobierno debería hacerse en los meses de abril y mayo, momento en los cuales se comercializa el grueso de la soja y el maíz (pero muchos creen que para eso falta mucho).

En este contexto, durante los primeros días de enero se espera que se reúnan Eduardo Buzzi, Luis Miguel Etchevehere, Carlos Garetto y Rubén Ferrero para delinear los pasos a seguir y enviar una señal concreta ante la impaciencia de los productores.

Asimismo, en estos días se prevé la realización de asambleas rurales en distintos puntos del interior del país para formalizar pedidos de protestas a la Mesa de Enlace y para, de paso, canalizar el enorme malestar presente en los productores.

“Los productores quieren ir a un paro por tiempo indeterminado ya mismo”, comentó un alto dirigente de una de las entidades, y agregó que “en este momento estamos abocados a determinar el momento de realización de las protestas que sería inminente”.

“Si de algo sirven estos ataques del kirchnerismo es para promover nuevamente la unión del sector agropecuario en su conjunto sea cual fuere los orígenes y los intereses que existen en cada una de las cuatro agrupaciones”, dijo la fuente.
lapoliticaonline.com

3 días de luto en Costa de Marfil por estampida

El gobierno de Costa de Marfil decretó luto nacional por la muerte de 61 personas en una estampida durante las celebraciones de Año Nuevo.
Abiyán, Costa de Marfil.- El presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, decretó tres días de luto nacional por las víctimas de la estampida que se produjo durante las fiestas de Año Nuevo en Abiyán, que dejó un saldo de 61 personas muertas y más de 200 heridas.

El trágico incidente se produjo pasada la medianoche al término de un espectáculo de fuegos artificiales y luces para conmemorar el Año Nuevo en un estadio en Abiyán, la ciudad principal y capital económica del país africano.

Unas 50 mil personas se congregaron en el céntrico barrio de Plateau para asistir a un espectáculo de fuegos artificiales, confirmó ayer el ministro de Interior Hamed Bakayoko, en un comunicado leído en la Radio Televisión Marfileña.

Según la agencia oficial AIP, las víctimas son menores de entre ocho y 15 años de edad que habían asistido al espectáculo celebrado en el estadio Félix Houphouet-Boigny, en el barrio de negocios de Plateau.

El presidente marfileño visitó el lugar donde se produjo la tragedia acompañado por el Ministro de Salud y la primera dama, y posteriormente ordenó la creación de un comité de crisis para iniciar una investigación sobre las circunstancias de la tragedia.
aztecanoticias.com.mx

«En algún momento el boleto de subte va a aumentar», reconocen en el PRO

«De ninguna manera el boleto va a salir 6 pesos», aclaró el legislador Martín Ocampo.
El legislador del PRO Martín Ocampo reconoció hoy que «en algún momento el boleto de subte va a aumentar» .

«De ninguna manera el boleto va a salir 6 pesos. Hoy cuesta 2,50 al usuario y el resto se financia con subsisdios. En total sale 6 pesos. El gobierno porteño va a financiar la diferencia. Argentina vive una economía inflacionaria, es difícil pensar que no va a aumentar, pero eso no se puede trasladar directamente al usuario», afirmó Ocampo en declaraciones a Radio 10.

«Desconozco el número, lo están estudiando los técnicos. El aumento de las paritarias no está reflejado en el boleto. En algún momento el boleto va a aumentar, como el pan y la leche», señañó el legislador.

Mauricio Macri había advertido ayer que si el subte «no estuviese subsidiado, el boleto costaría arriba de seis pesos» .

El mismo día que la Ciudad se hizo cargo de las seis líneas de subterráneos y el Premetro, Macri insistió en defender el cierre de la línea A para reemplazar los coches que están a punto de cumplir los 100 años, y volvió a embestir contra el Gobierno nacional por sus críticas a esa clausura temporaria.
lanacion.com