«Mandar a River al descenso fue algo hermoso»

Estas fueron las palabras de Chiqui Perez, refuerzo de Boca recordando su partido en Belgrano frente al millo.
Estas fueron las palabras de Chiqui Perez, refuerzo de Boca recordando su partido en Belgrano frente al millo.
Mandar a River al descenso fue algo hermoso que me pasó en la vida», manifestó Perez.
Por otra parte, declaró que esta agradecido y contento de estar disfrutando estas primeras horas. » El encuentro con Bianchi fue buenom nos saludamos con mucho respeto», comentó luego de su presentación con el Virrey.
mdzol.com

Murió una niña en un accidente en San Pedro

Una nena de 4 años murió esta madrugada, mientras que sus padres, sus dos hermanos y su tío resultaron heridos al volcar el auto en el que viajaban por la ruta nacional 9, a la altura del partido bonaerense de San Pedro.

Policía Vial informó a DyN que las víctimas, que regresaban a su casa tras pasar sus vacaciones, eran oriundas de Monte Grande, Esteban Echeverría.

El accidente se produjo a la una de hoy en el kilómetro 180 de la carretera, a la altura de la localidad de Gobernador Castro, jurisdicción de San Pedro, cuando un auto Renault Sandero Stepway en el que viajaban los seis integrantes de la familia se despistó y volcó.

Los cinco heridos fueron trasladados al hospital de San Pedro, donde se informó que sus vidas no corrían peligro.
diariohoy.net

2012: Argentina gastó $1700 millones en la compra de gas boliviano

El dato fue dado a conocer por el presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.
El presidente de la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, informó que Argentina entregó 1.731,57 millones de dólares durante 2012 por la compra de ese combustible a la firma trasandina.

En total, según Villegas, se recaudaron el año pasado 5.517 millones de dólares por la venta de gas natural a Brasil y Argentina, casi un 40 por ciento más que en 2011.

También destacó la inversión de 1.593 millones de dólares, la más alta en los últimos años, para el desarrollo de los campos petroleros Margarita, Sábalo y Yapacaní que están en el Chaco boliviano, en sudeste del país.

«Hemos aumentado la capacidad de procesamiento de gas y líquidos porque las empresas privadas hicieron nuevas plantas en el marco de los contratos de operación y los planes de trabajo y presupuesto», dijo Villegas.

El vicepresidente de administración, contratos y fiscalización de YPFB, Luis Alberto Sánchez, por otra parte, precisó que por la venta a Brasil se recaudaron 3.799,90 millones de dólares por la exportación de gas natural.
agenciacna.com

Exigen la renuncia de Alak por el asado en la ex ESMA

Organizaciones de derechos humanos, partidos de izquierda, sindicatos y agrupaciones sociales se movilizan frente a la sede del Ministerio de Justicia en repudio al festejo de fin de año coordinado por el funcionario.
Con el expreso pedido de que el ministro de Justicia, Julio Alak, renuncie a su cargo, organizaciones de derechos humanos, partidos de izquierda, sindicatos y agrupaciones sociales se movilizan frente a la sede de la cartera en repudio al festejo de fin de año coordinado por el funcionario en la ex Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).

«La Escuela de Mécanica de la Armada es un símbolo. No le pertenece a la exitosa abogada de La Plata Cristina Kirchner y ni siquiera al transformista de Alak», se quejó el ex diputado Miguel Bonasso, uno de los oradores durante el acto de protesta.

La manifestación se realiza frente al edificio de Sarmiento 329, donde participan dirigentes como Jorge Altamira, Vila Ripoll, Pablo Micheli, Víctor De Genaro y Miguel Bonasso, además de miembros de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos y Madres de Plaza de Mayo.

Altamira reclamó la renuncia del ministro de Justicia en repudio de «la banalización de la ex ESMA» y porque consideró que el Gobierno «no tiene títulos para monopolizar la memoria de la ex ESMA», donde funcionó uno de los peores centros de detención de la última dictadura militar. El dirigente denunció que la del ministro «es más que una politica de asados» y agregó que «es una política de ahogo a quien mantiene una posición independiente en el tema de derechos humanos y una política de coptación a los acólitos del oficialismo».
agenciacna.com

Polémica por un acampe en el Centro Cultural San Martín

Un grupo de artistas que tomó el sexto piso del edificio público denuncia que está «incomunicado», mientras que el ministro de Cultura Hernán Lombardi explicó que la ocupación «es ilegal».
Artistas que acampan desde el jueves último frente a uno de los accesos al Centro Cultural San Martín para denunciar el «vaciamiento» del lugar por parte del Gobierno porteño bloquearán desde las 16.30 la avenida Corrientes al 1500, en el centro de la Ciudad .
Los manifestantes además toman desde agosto de 2010 la sala Alberdi del centro cultural, en el sexto piso del edificio de la calle Sarmiento 1551, frente al cual «unas 100 personas» permanecían en «28 carpas».
En diálogo con C5N, un artista llamado Agustín denunció que las personas del sexto reciben «escasos alimentos y poca agua», debido a que «empleados de seguridad privada colocaron un candado» en el acceso al edificio el jueves último.
En respuesta, la Ciudad , a través del ministro de Cultura, Hernán Lombardi, indicó que hacen lo que les indica la Justicia y reclamó que «hay una parte del espacio público que se tomó por un grupo de gente que lo explota a su gusto».
«La ocupación es ilegal. Tenemos que actuar con toda la paciencia», sintetizó Lombardi.
minutouno.com

Lo que faltaba: billetes falsos de Eva Perón

Ya comenzaron a circular las primeras versiones «truchas» de los billetes que presentó Cristina Fernández. Mirá cómo podés detectarlos.
Este billete fue presentado oficialmente a mediados del 2012 por la propia presidenta, muchos tenían temor en aceptarlos por miedo a que fueran fácilmente falsificados. Nada había pasado hasta ahora, el tiempo fue tirano y dio la razón a quienes desconfiaban de la moneda.

Según el diario Ámbito Financiero una empresa de seguridad y de transporte de caudales informó que se encontraron versiones del papel moneda con materiales de baja calidad, tinta corrida o sin el bajorrelieve característico.

Recomendaron observar bien los billetes, que su numeración de serie tenga la misma tipografía, que la tinta sea brillante, que varíe con la luz y que no se corra al tacto. También debe poder verse el perfil de Eva Perón en el hilo de seguridad y que el papel sea flexible.
mdzol.com

Ensayo: 100 aviones caza prepararán en Israel un “ataque” contra Siria

El entrenamiento conjunto incluirá bombardeos y combates aéreos. Aún no se informa qué países serán parte del entrenamiento.
Un centenar de aviones caza de diferentes países se reunirán este año en Israel para llevar a cabo unos ejercicios conjuntos y preparar los diferentes escenarios que podrían tener lugar en Siria.

Según informa el periódico israelí ‘The Jerusalem Post’, las preparaciones para este programa internacional se llevan a cabo en todas las bases militares del país. El entrenamiento conjunto incluirá bombardeos y combates aéreos.

Los militares estudiarán y simularán todas las posibles situaciones que puedan ocurrir en Siria, incluso un ataque con armas químicas, y las posibles tácticas para vencerlas.

La cadena israelí Cannel 2 señaló que las fuerzas aéreas extranjeras han sido invitadas a Israel para que los especialistas internacionales, a través de las maniobras conjuntas, pudieran compartir su experiencia sobre los sistemas de armas utilizados en los países árabes y enseñar a los militares israelíes.

Por el momento no se ha informado qué países tomarán parte en estos ejercicios.

Fuente: RT.

Sube el calor en la ciudad: hoy máxima de 30

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con neblinas matinales, nubosidad variable, vientos leves del sudeste, rotando al este y temperaturas estimadas en 22 grados la mínima y 30 grados la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana el día amanecerá con cielo despejado o algo nublado. Vientos leves del sector este y las temperaturas oscilarán entre 23 y 32 grados.

El viernes se presentará con cielo algo nublado. Vientos leves del noreste y temperaturas que irán de los 23 a los 33 grados.

En tanto el sábado, cielo algo nublado o despejado. Vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura mínima estimada en 24 grados y una máxima en 33 grados.
diariohoy.net

Sub 20: el DT chileno que aplica la doctrina del «Che» busca sorprender a Argentina en el debut

En la previa del inicio del Sudamericano Sub 20 y antes del debut ante la Argentina en Mendoza el técnico de la selección de Chile, Mario Salas, intenta motivar a sus dirigidos aplicando la doctrina de Ernesto Che Guevara para forjar el carácter de los jugadores.

“Uno puede llevar parte de la doctrina del Che al fútbol. Yo llamo a mis jugadores a rebelarse ante la adversidad y muchas veces ellos buscan en qué momento aplicó Ernesto Guevara tal o cual arenga que acá utilizamos”, señaló Salas en declaraciones al diario La Tercera.

El técnico trasandino explicó que si sus futbolistas “interiorizan” los “principios” e “ideas fundamentales” del Che Guevara, será beneficioso para obtener la clasificación al Mundial, objetivo de Chile.

“No sean conformistas, exíjanse más, pueden más. Deben estar concentrados y pensar rápido. Así, siempre estarán preparados ante la adversidad, nadie los sorprenderá nunca y ustedes se impondrán y mandarán al rival”, es la arenga de Salas que tras el último entrenamiento cerró con la frase célebre del Che: “Hasta la victoria siempre”

Por otra parte, de cara al debut ante la Argentina, Salas sostuvo que respeta al seleccionado de Marcelo Trobbiani y destacó el potencial de Juan Manuel Iturbe. “Me preocupa su volumen ofensivo, tiene jugadores con trayectoria en primera división. Pero esperamos que ellos también estén preocupados de un par de características nuestras”, cerró el técnico guerrillero.
diariohoy.net

«Hace diez años que me grabo en la intimidad»

La polémica por la aparición del video íntimo de Florencia Peña se desató antes de Fin de Año y sigue siendo tema recurrente en los principales medios de espectáculos. En esta oportunidad, la actriz fue tapa de la revista Gente y contó más detalles en torno al hecho.

«Hace 10 años que me grabo en la intimidad», reconoció Peña en diálogo exclusivo con el semanario, y contó que su suegra, psicóloga y mamá de su ex esposo Mariano Otero, la contuvo mucho durante los primeros días en los que «explotó» el tema.

Además, la conductora de Dale, la tarde agradeció el llamado de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, que se solidarizó con la actriz.

En la charla con Gente, Peña también contó cómo le explicó a sus hijos la difusión del video privado que ya vieron 8 millones de personas, según el semanario, y porqué decidió pasar el último fin de semana con su ex, Otero.
diariohoy.net

En Pinamar, el gasto por día de las familias supera los $1.800

Los menús para almorzar arrancan en los 80 pesos y para cenar, superan los 160 pesos. Pero hay otras tentaciones: los choclos, churros y licuados en la playa.

La ciudad de Pinamar compite con Mar del Plata para atraer a los veraneantes que prefieren veranear en la Costa Atlántica. Pero los precios son -como ocurre cada año- un tanto más elevados que en La Feliz: una familia tipo necesita en promedio 1.800 pesos por día para veranear, contando el gasto de alojamiento, comida, esparcimiento y servicios, mientras que en Mardel ese valor baja hasta los $1.000.

En alojamiento, una familia tipo –dos personas mayores y dos niños- gasta poco más de 530 pesos por día, considerando que haya alquilado un departamento de tres ambientes para enero, donde se estima un valor promedio de $8.000 por quincena. Mientras que, alojándose en un hotel, se estima un gasto cercano a los $900 diarios, según un relevamiento realizado por minutouno.com

A la hora del desayuno, el grupo familiar puede desembolsar desde $30 por integrante por un café con leche y dos medialunas (en total, serían $120) en un bar del centro de Pinamar. También está la opción más gasolera de comprar una docena de medialunas a $30 y acompañarlas con unos ricos mates.

Algunos veraneantes, además del gasto de comida y alojamiento, eligen alquilar una carpa en la playa, cuyo precio por día arranca en los $300, considerando que el costo por quincena se ubica en torno a los $4.500.

Un almuerzo –fundamental para hacer frente a lo que resta del día en la playa– cuesta en promedio $80 por persona (una milanesa con papas fritas y gaseosa). También existen menús infantiles por $40. El gasto total para una familia ronda los $240 en su opción más económica.

Cuando la intención es alejarse del sol del mediodía pero sin gastar demasiada plata, el delivery de pizzas se impone: el precio de una de muzzarrella arranca en los $55, a lo que se le suma una gaseosa grande, cuyo valor ronda los $20. La cerveza de litro se consigue en almacenes por entre 19 y 27 pesos.

En tanto, una hamburguesa y una gaseosa en un restaurante céntrico valen $60, lo que sumaría $240. En la playa, los choclos cuestan $12 y la cerveza, desde $20.

P

inamar esta repleto d gente y yo repleto d preguntas…— Guillermo Lopez (@peladocqcok)

Para la merienda, una familia llega a gastar 45 pesos (considerando un sachet de yogurt bebible o una leche chocolatada de litro y una docena de churros, cuyo precio promedia los $30). Muy solicitados son los licuados que se venden en la playa por $27. El kilo de helado vale entre 75 y 100 pesos.

Como en Mar del Plata, la oferta gastronómica es muy variada, sobre todo a la hora de pensar en la cena. El precio de un menú completo (incluye plato principal y gaseosa, pero no postre) promedia los $160 por persona (en total, para el grupo familiar superaría los $640).

En los platos clásicos, unas rabas en un restaurant del centro cuestan $80, y una parrillada para tres personas sale $190.

Y si tocan días de lluvia o frío, la familia tiene oportunidad de llevar a los pequeños a casas de juegos electrónicos, donde las fichas cuestan 3 pesos, pero en muchas maquinitas se necesitan al menos dos para empezar a jugar, asi que el precio crece hasta los 6 pesos. También está la opción de ir al cine, cuya entrada cuesta entre 40 y 45 pesos por persona.

Fuente: Minuto Uno

Nena de 7 años muerta tras recibir balazo de una pelea entre bandas en San Isidro

Una nena de 7 años que había sido herida de un balazo en la cabeza durante una pelea entre bandas en la localidad bonaerense de Villa Adelina, partido de San Isidro, murió en las últimas horas, informó hoy la Policía.

Fuentes de la Jefatura Departamental de Tigre confirmaron esta mañana a DyN que la niña falleció ayer en el hospital de San Isidro, donde se encontraba internada desde el lunes pasado.

El hecho ocurrió cuando dos grupos de jóvenes se enfrentaron a los tiros en la calle Piedrabuena al 100, en un asentamiento de Villa Adelina, pero uno de los disparos ingresó por la ventana de una casa e impactó en la cabeza a una nena de 7 años, al tiempo que uno de los participantes de pelea, de 18 años, también fue gravemente herido.
diariohoy.net

Denuncia contra Bonafini

El fiscal general Diego Nicholson acusa a la titular de las Madres de Plaza de Mayo de amenazar a los jueces de la Corte en el acto de la semana pasada. Además, pidió que se establezca una cuestodia especial en el Palacio de Justicia.
La denuncia realizada por Nicholson recayó en el juzgado federal de Sebastián Ramos. En su presentación, el fiscal resaltó que «no se puede pasar por alto el silencio que altos funcionarios han guardado» sobre los dichos de Hebe de Bonafini y que el Gobierno nacional «no ha hecho referencia alguna, ni siquiera un llamado de atención», informó el diario La Nación.

La semana pasada, Bonafini realizó una manifestación frente al Palacio de Tribunales en rechazo a las decisiones por la Ley de Medios. Allí amenazó con «entrar» a Tribunales para obligar a los jueces de la Corte a «ponerse las pelotas». Al día siguiente prometió iniciar su serie de revelaciones sobre los jueces de la Corte, para que todos «sepan quién es» cada uno de ellos.

Tras aclarar que no hablaba de complicidad, el fiscal dijo que Bonafini «debe haberse sentido protegida y en suposición desafiante fortalecida», pues salvo diputados y senadores «nadie del Poder Ejecutivo ha tenido la prudencia de llamar a la mesura, e incluso de exigirle un comportamiento totalmente opuesto». El denunciante pidió que se habilite la feria judicial para que la causa sea tramitada aún durante las vacaciones de verano.

Como medida preventiva, el fiscal Nicholson sugirió también que el juez Ramos, si es que la denuncia tiene impulso fiscal, libre oficio al Poder Ejecutivo Nacional para que «se ordene a la Policía Federal la afectación del personal policial numéricamente necesario, para custodiar con eficacia cada uno de los accesos al Palacio de Justicia» ante posibles desmanes.

En su escrito, Nicholson señaló que la exigencia de Hebe de que la Justicia falle según lo quiere el Gobierno es «insólita» e «ilícita», y que las palabras son «insultantes y despreciativas para la investidura de los magistrados».

Para el denunciante «no se necesita mayor inteligencia para darse cuenta que ha sido otra manera de presionar, sin escrúpulo alguno a los mencionados magistrados, pues no debiera descartarse que se dieran a conocer circunstancias de la exclusiva vida personal de los magistrados -falsas o no-, pero en todo caso sin interés para la comunidad».

El fiscal entendió que Bonafini cometió el delito de amenazas coactivas agravadas, pues «sin dudas fueron hechas persiguiendo la obtención o concesión de una medida por parte de los integrantes del más alto tribunal de justicia del país, que es propia del ejercicio de sus funciones». La ley castiga a los autores, cómplices o instigadores de esta conducta a la pena de cinco a diez años de prisión.

«No es la primera vez que esta mujer se expresa de manera pública con amenazas y ya se ha probado que es capaz de realizarlas, de modo que el dolo requerido por la ley seguramente no podrá ser cuestionado con éxito», escribió.
lapoliticaonline.com

Por el tope a las paritarias, los aceiteros realizan el primer paro nacional del año

Los trabajadores del sector reclaman una suba promedio de 26%, mientras que las empresas ofrecieron un 16%, presionadas por el Ministerio de Trabajo. Denuncian que se impide la libre negociación.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina cumple hoy el primer paro nacional de 2013 tras fracasar la tercera reunión de la paritaria, cuyo convenio venció el 31 de diciembre.

Ayer, apenas se conoció que el sector empresario ratificaba la oferta salarial del 16% para todo 2013 -contra el 26% que pide el gremio- las asambleas del gremio resolvieron el paro, según informó Clarín.

La actividad aceitera es de las más importantes del país porque es la que exporta aceite de soja, girasol, maíz, y genera divisas e ingresos al Estado. Emplea a 15.000 trabajadores, con fuerte presencia en Rosario y Córdoba.

Según los directivos del sindicato, los empresarios reiteraron el ofrecimiento de un aumento del 16% de los salarios básicos y una gratificación igual a la de 2011 (sólo para los trabajadores aceiteros, excluyendo a los trabajadores del biodiesel) de $4.600 no remunerativos.

El gremio solicitó un sueldo básico para la categoría inicial de $7.646, que es –dicen– el valor del salario mínimo vital, en base a estudios de la Universidad Nacional de Rosario. Representa un 23,3% de incremento respecto de los $6.200 actuales. Para las restantes categorías el reclamo promedia un poco más del 26%, más otros adicionales, como $ 6.200 por la “participación en las Ganancias”.

En la Federación dicen que, con el respaldo de buenas utilidades, los empresarios están dispuestos a dar más pero recibieron directivas del Ministerio de Trabajo: firmar por debajo del 20%.

Por eso, en el comunicado el gremio advierte “al conjunto de los trabajadores que está en curso una maniobra destinada a impedir la libre negociación colectiva, limitando los aumentos salariales”. Y aseguran que los dirigentes del Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, que no está en la Federación, aceptaron el 19,5% “presionados” por Trabajo.

Según la Federación, “el Ministerio de Trabajo -en complicidad con la patronal- los conminó a mantenerse por debajo de ese tope salarial inferior al 20%”.

Según el diario El Cronista Comercial, la huelga afectará sobre todo los embarques de subproductos de soja y girasol al exterior y las tareas de mantenimiento que se realizan en las plantas productoras previo al inicio de la cosecha gruesa de marzo.
lapoliticaonline.com

Ranking del Foro de Davos: Grecia maneja mejor las crisis que Argentina

La Argentina quedó anteúltima en el ranking sobre manejo de las crisis que elabora el Foro Económico Mundial de Davos. En el último lugar se ubicó Venezuela. Fueron 139 los países evaluados por los empresarios según la capacidad sus gobernantes. Grecia se ubicó mejor que el gobierno de Cristina Fernández.

La Argentina se ubicó en el puesto 138° del ranking sobre el manejo de las crisis del Foro Económico Mundial de Davos. En último lugar fue para Venezuela que cerró la nómina de 139 países analizados por los empresarios que evaluaron la capacidad de los gobernantes para manejar crisis.

Según reproduce este miércoles 09/01 el diario El Cronista, Argentina se ubicó inclusive dos puestos por debajo de Grecia.

Los otros países de la región evaluados fueron Chile (10), Brasil (45), Perú (59) y Uruguay (61) muy por encima de nuestro país.

La encuesta involucró a 14.000 empresarios de todo el mundo, a quienes se les pidió que evaluaran de uno a siete la efectividad de sus respectivos gobiernos para manejar situaciones de crisis.

“Cómo evaluaría la eficacia global de su gobierno en la gestión de riesgos, en el monitoreo, preparación, respuesta y mitigación ante los mayores riesgos globales?”, se les preguntó. Una calificación de 1 significaba “”falta de efectividad en el manejo”” de la crisis y un 7, “efectividad”. La Argentina obtuvo 2,08 puntos.

En el ítem“”¿Cuál sería la capacidad de su país para adaptarse o recuperarse del impacto nacional de este riesgo global?” Argentina mejoró y se ubicó 41°.

Fuente: Urgente24

El Reino Unido ocupó el puesto 19, Estados Unidos, el 29 y China, el 30.

Los países de Europa más afectados por la recesión terminaron sin embargo medio camino.

Italia ocupó el puesto 38, Portugal, el 51 y España, el 53.

El ranking formó parte del informe Riesgos Globales 2013, presentado ayer por el Foro.

En noviembre pasado Argentina pagaba más tasa que Grecia por temor al default de Cristina. La mirada que del mundo sobre nuestro país, a partir de la actitud y las políticas llevadas a cabo por la presidente Cristina Fernández, ya era preocupante como informamos en Urgente24 (ver notas relacionadas) y quedó confirmada en el rakning del Foro de Davos.

Por una baja en las encuestas, De la Sota baja el perfil nacional y centra su estrategia en Córdoba

El gobernador cordobés recibió con preocupación un descenso en su imagen positiva a nivel local, por lo que decidió evitar nuevas polémicas con el Gobierno nacional y fortalecer su gestión. Además, buscará impulsar la candidatura a diputado nacional de Schiaretti.
En el entorno de José Manuel de la Sota no cayeron nada bien los números surgidos de los últimos sondeos de opinión realizados en Córdoba. Más allá de que el gobernador sigue siendo la figura fuerte de la provincia y su fuerza es la mejor perfilada de cara a los comicios legislativos de este año, un descenso de los apoyos sembró preocupación en el Centro Cívico.

Según el diario La Voz del Interior, el nivel de aprobación de la gestión perdió entre 12 y 15 puntos debido a las medidas de ajuste -recorte de aumentos a jubilados, incremento de impuestos y la tasa vial a los combustibles- impuestas por el «Gallego». Más allá de que la caída era esperable ante ese tipo de decisiones, la preocupación oficial es que los números no repuntaron en el último trimestre de 2012.

Por eso, ahora la estrategia será bajar el perfil nacional, priorizar la gestión local y dejar de lado las peleas con la Casa Rosada. No obstante, el argumento oficial es que De la Sota ya cumplió su objetivo de plantarse como el único gobernador peronista opositor al kirchnerismo.

Según la lectura de los funcionarios delasotistas, los cordobeses respaldan los reclamos a la Nación, pero también le exigen que no priorice sus aspiraciones de proyección política nacional, dejando de lado la gestión. Además, temen que el enfrentamiento con Cristina Kirchner termine cansando a los cordobeses.

Pero además hay otro factor que De la Sota no puede descuidar: las elecciones legislativas. El gobernador necesita un triunfo contundente a nivel local para automáticamente quedar posicionado para las presidenciales 2015.

En ese sentido, es casi seguro que apostará a que Juan Schiaretti encabece la lista de diputados nacionales. Una encuesta realizada en las últimas semanas reveló que el ex gobernador es el mejor perfilado para los comicios de octubre y superaría ampliamente a los candidatos kirchneristas.

Según el trabajo de Management & Fit, su imagen positiva es de 29,5%, seguido por Ramón Mestre (27,9%), Oscar Aguad (21,3%) y Luis Juez (20,3%). En tanto, Carolina Scotto, quien presuntamente será la elegida por la Casa Rosada, sólo llega al 17,1%. A estos números, hay que sumarles los del recién lanzado Héctor Baldassi, del PRO.
lapoliticaonline.com

Trabajadores de peajes levantan barreras en Au. Buenos Aires-La Plata

Trabajadores enrolados en el gremio SUTPA que conduce Facundo Moyano levantaban hoy las barreras en los peajes de la autopista Buenos Aires-La Plata, en el marco de un «paro por tiempo indeterminado» para reclamar el pago de haberes correspondiente a diciembre.
Delegados confirmaron que son 800 las familias afectadas por el conflicto.
«Estamos cansados de la especulación de Coviares. Pese al aumento de tarifa que ha recibido en los últimos tiempos la Autopista Buenos Aires-La Plata, la empresa no paga los sueldos a sus empleados ni realiza las obras de mantenimiento de la calzada que se encuentra hace años en un estado deplorable», sostuvieron los empleados en un comunicado.

Por su parte, el delegado Sebastián Monteleone advirtió esta mañana que la compañía concesionaria del servicio «ha jugado con la dignidad de los trabajadores durante todos estos años».

«Hasta ayer, que era el quinto día hábil que tenía la empresa para pagar los sueldos de los trabajadores, no sucedió. Entonces tomamos esta decisión sorpresiva de hacer una medida de fuerza por tiempo indeterminado hasta que podamos percibir nuestra dignidad», afirmó.

En declaraciones, precisó que son «alrededor de 700 a 800 familias» que dependen «de estos salarios».

Por la medida de fuerza, eran levantadas las barreras en los puestos de peaje Dock Sud y Hudson.
Los trabajadores están agrupados en el Sindicato Unico de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA) que lidera Facundo Moyano, hijo del secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano.
26noticias.com

Un policía fue herido de un balazo al ser asaltado cuando esperaba el colectivo

El efectivo, identificado como Juan Federico Giménez, de 43 años, fue llevado al Hospital Bocalandro, donde esta mañana fue sometido a una delicada intervención quirúrgica.
El hecho se produjo alrededor de las 7.30, cuando Giménez esperaba, vestido de civil, un colectivo en la esquina de Jonás Salk y Soldado Caballero, en Pablo Podestá.
n circunstancias que no habían sido establecidas hasta el momento, uno de los delincuentes le realizó a Giménez al menos dos disparos por la espalda y el policía cayó en ese momento gravemente herido.

Una vez que cayó herido, los delincuentes se apoderaron de la mochila del policía en la que llevaba su arma reglamentaria, entre otros elementos personales, y escaparon rápidamente del lugar.

Giménez fue llevado de urgencia al Hospital Bocalandro, de la vecina localidad de Loma Hermosa, donde fue sometido a una intervención quirúrgica y quedó internado en estado «delicado», de acuerdo con lo señalado.

En el marco de la investigación del caso, la Policía inició un rastrillaje por la zona en busca de los agresores del efectivo, aunque hasta el momento no se habían registrado detenciones en torno al caso, según lo informado por las fuentes.
26noticias.com.ar

Por la ola de calor, los meteorólogos de Australia agregaron nuevos colores al mapa

Ayer, la sensación térmica alcanzó los 54 grados.
SIDNEY.- En Sidney, la principal ciudad de Australia donde las temperaturas alcanzaron ayer los 41,8 grados centígrados, miles de personas abarrotaron las playas, mientras que en los zoológicos los cuidadores regaron con mangueras a los animales.

Sin embargo, lo más curioso de la jornada fue que la ola de calor forzó a la Oficina Australiana de Meteorología a extender el límite de temperaturas extremas, añadiendo nuevos colores rosa y púrpura a los mapas para las temperaturas de más de 54 grados centígrados.
El fenómemo climático, que comenzó poco antes de la llegada del año nuevo, se prolongó más de una semana y ya se convirtió en el más crudo en más de 80 años en ese Estado y se ha extendido hacia el este. En tanto, las ráfagas de viento crearon una «cúpula de calor» que cubre buena parte del continente insular, según los expertos.

Australia, el continente habitado más seco del mundo, es particularmente vulnerable a los incendios, que se dan cada verano ante el calor extremo y por lo que los científicos dicen es un cambio climático que ocasiona temperaturas más cálidas a nivel global.

Como consecuencia de la ola de calor, diferentes incendios se registraron en el país, aunque las llamas fueron mayormente contenidas gracias al despliegue de 70.000 bomberos apoyados por 70 aviones hidrantes.

Los incendios afectaron principalmente a los estados de Victoria, Tasmania y Nueva Gales del Sur, causando la muerte a miles de cabezas de ganado y la destrucción de decenas de viviendas.

Asimismo, el sofocante calor originó un incendio en una planta de investigación nuclear en el sur de Sidney tras el calentamiento en una subestación eléctrica cercana, mientras miles de hogares del norte de la ciudad experimentaron cortes de energía ante la elevada demanda.
lanacion.com.ar

A 5 millas de la costa, demoran la Fragata Libertad a la espera de CFK

Por orden oficial, se quedé a una distancia necesaria para no ser vista desde la playa. El 18 de diciembre pasado, la Presidenta instruyó al Ministro de Defensa para que mañana 9 de enero la Fragata arribe al puerto de Mar del Plata.

«Va a haber muchos turistas y así la podrán visitar, y así todos los argentinos que vayan a Mar del Plata —porque pueden tomarse vacaciones con su familia— vean a esa Fragata Libertad que también es su libertad, la de todos los argentinos», dijo, y desde ese momento se viene montando el operativo para organizar su bienvenida a este puerto, prevista para este miércoles, con visitas abiertas al público extendidas hasta el mes de febrero.

Sin embargo, la previsión de esa fecha límite para el “festejo popular” quedó algo desfasada, siendo que si bien el buque escuela ya se encuentra navegando las aguas del Mar Argentino, desde el Ministerio de Defensa se le ordenó que se detenga a algo más de 5 millas de la costa para que aún no pueda ser divisada desde la costa —aunque ya logró ser vista por las cámaras de los medios de prensa— y llegue justo a tiempo para el acto de Cristina Fernández.

Según informó el periodista Diego Granda en su cuenta de Twitter, “la Fragata Libertad está desde esta mañana fondeada a cinco millas de Mar del Plata, oculta, a la espera de que mañana llegue CFK…” “Se quedó a una distancia necesaria para que desde la costa no se la vea, por orden del Ministerio de Defensa”.

Hay que destacar que tras haber realizado una travesía de 8.000 kilómetros luego de una retención en Ghana de casi tres meses, el hecho de demorar la fragata y sus 143 marineros para que su arribo encaje con los festejos, suena al menos brutal.

El corresponsal naval de la Armada, Oscar Filippi, aseguró que «se encuentra a kilómetros de la costa», y aclaró «ya se está diagramando todo para el arribo de la Fragata Libertad mañana por la tarde».

Y es que unas 150 embarcaciones de diferentes clubes náuticos escoltarán a la Fragata desde la altura de Parque Camet hasta su ingreso al puerto, previsto para alrededor de las 17.

El acto oficial, encabezado por Cristina Fernández, se prevé que comience a las 20, y del que participarán el gabinete nacional, jefes de las Fuerzas Armadas, familiares de guardiamarinas y marinos embarcados, militantes y shows artísticos.

Hay que recordar que la decisión judicial que había generado la retención de la Fragata en aguas africanas fue revertida el 15 de diciembre cuando el Tribunal Internacional del Derechos del Mar ordenó a Ghana la liberación “inmediata” e “incondicional” del buque de guerra.

Según se informó desde la Casa Rosada, “la decisión de que arribara a la Costa Atlántica fue tomada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de modo que puedan verla las cientos de miles de personas que veranean cada año a la costa argentina”.

Por José María González (http://periodicotribuna.com.ar)

“Me falta ganar un Mundial”

Luego de ganar su cuarto Balón de Oro consecutivo, el incansable Messi no se conforma con lo logrado hasta ahora y va por su máximo sueño: “Ser campeón del mundo no se compara con nada”. A tomar carrera hacia Brasil.
Alegría, emoción, felicidad. Los sentimientos que se apoderaron de Lionel Messi durante la gala del lunes en Zurich, al ganar su cuarto Balón de Oro seguido, siguen latentes. Los festejos del mejor jugador del mundo tuvieron su pico máximo en el avión que lo llevó de regreso a España. Acompañado por su compañero de terna Andrés Iniesta y por Gerard Piqué, Xavi Hernández y Dani Alves, quienes integraron el equipo ideal de la FIFA, la Pulga fue el blanco de todos los elogios. El brindis íntimo en el aire, logró que Messi se olvidara, apenas por un ratito, de lo que está por venir. Hasta que el chip mental volvió a hacer el clic al pisar nuevamente la tierra.

“Me falta ganar un Mundial”. No se le escapa nada al rosarino. Es capaz de disfrutar el momento, pero con la atención siempre puesta en lo que vendrá. “Siempre lo dije. Ser campeón del mundo no se compara con nada”, afirmó con seguridad, al ser consultado sobre si cambiaría alguno de los Balones de Oro por levantar el trofeo más valioso. Y aclara, una vez más, cuál es su mayor deseo: “Quiero seguir ganando cosas. Con el Barcelona y la Selección. Seguir haciendo méritos para que se me siga recordando”. No toma conciencia que ya es imposible de olvidar.

Queda un vacío por llenar, pero Leo va por buen camino. “El año pasado en Argentina fui recibido de forma espectacular porque ahora la gente está con la Selección. Hacía tiempo que esa química se había perdido y estoy feliz por haber terminado tan bien que prácticamente ganamos todos los partidos”, soltó. Y analiza los detalles a corregir: “Todavía nos falta seguir creciendo como equipo. Queremos conseguir lo más rápido posible la clasificación”, afirmó.

Messi tendrá mañana una nueva chance de seguir creciendo. Barcelona será anfitrión de Córdoba, por los octavos de final de la Copa del Rey. ¿La mala? Tito Vilanova no estará en el banco, ya que viajará a Nueva York para buscar una segunda opinión sobre su enfermedad.

larazon.com.ar

Encuentran a una mujer asesinada dentro de un volquete

Estaba desaparecida desde el 14 de diciembre; tenía 33 años; concubino fue detenido.
Una mujer fue hallada muerta adentro de un volquete y por el crimen fue detenido su concubino, en Valentín Alsina, partido de Lanús, informaron hoy fuentes policiales a la agencia Télam.

El hallazgo se produjo en las últimas horas cuando la policía, a raíz del llamado de vecinos, encontró el cuerpo en un volquete ubicado en la puerta de una planta de reciclado plástico del barrio La Estación, de Valentín Alsina

Las primeras pericias lograron determinar que el cuerpo pertenece a una mujer de 33 años, que fue vista con vida por última vez el 14 de diciembre último. La identidad de la víctima no fue difundida.
lanacion.com.ar

Postergado: Chávez no asumirá el jueves

Por mayoría los legisladores aceptaron la solicitud de Nicolás Maduro para que Chávez se posesione frente al Tribunal Supremo de Justicia en otra fecha.
La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, aprobó el pedido del Gobierno para que el presidente Hugo Chávez tome posesión para un nuevo mandato en una fecha distinta al 10 de enero.

Los parlamentarios votaron a favor de la solicitud del vicepresidente Nicolás Maduro, quién explicó que Chávez no podría tomar posesión en la fecha prevista por la Constitución debido al complejo postoperatorio que enfrenta tras una cirugía por el cáncer que padece.

«Presidente Chávez, esta honorable Asamblea le concede a Ud todo el tiempo que necesite para atender su enfermedad y regrese a Venezuela cuando la causa sobrevenida haya desaparecido», dijo el presidente de la AN, Diosdado Cabello para terminar la sesión. «Cuídese presidente, Dios lo bendiga, lo queremos desde aquí de Venezuela! Independencia y patria socialista! Venceremos y viviremos!», exclamó.

Con esta decisión, el gobierno venezolano actual seguirá en funciones más allá del 10 de enero en medio de las protestas de la oposición y en contra de lo establecido en la Constitución venezolana.

Antes, en un comunicado dirigido al presidente de la Asamblea Nacional, el vicepresidente Maduro anunció que Chávez no estará en Caracas para la juramentación.

En la comunicación se explica que el mandatario electo se recupera de una cirugía en Cuba, para la que solicitó permiso a finales del año 2012.

Maduro explicó en el texto que el equipo médico encargado de salud de Chávez indicó que se recuperación postquirúrgica debe extenderse. Añadió que el Jefe de Estado pidió informar a los venezolanos sobre su situación actual.

E gobernador del estado Miranda y ex cadidato presidencial, Henrique Capriles, había instado antes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a «fijar posición» sobre la interpretación que debe darse a los artículos constitucionales que dictaminan la ausencia temporal o absoluta del presidente de la República.

«El TSJ tiene que fijar posición (…) El país está esperando una salida, una interpretación clara y esa es una responsabilidad que tienen ustedes señores magistrados. Me parece una señal terrible que estén convocando la gente a la calle el jueves», señaló Capriles durante una conferencia de prensa junto al gobernador del estado de Lara, Henri Falcón.

De igual manera, el Presidente de la Conferencia Episcopal venezolana, Monseñor Diego Padrón había advertido que la estabilidad política de Venezuela “está en riesgo” si el presidente Hugo Chávez no es juramentado en la fecha.

De acuerdo a la Constitución venezolana, el tercer período de Chávez al frente del gobierno finaliza el 10 de enero y ese mismo día se inicia uno nuevo.

“Se escuchan diversas interpretaciones sobre la norma constitucional que regula la toma de posesión del presidente para un nuevo periodo de gobierno”, dijo Monseñor Padrón. “No es propósito de esta asamblea intervenir públicamente en la interpretación de la Constitución, pero en este caso, está en juego el bien común del país y la defensa de la ética. Alterar la Constitución para alcanzar un objetivo político, es moralmente inaceptable“, agregó.

Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional y primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró que en el país no existe ni existirá vacío de poder.

“En ninguna parte de esta Constitución dice que el Presidente de la Asamblea Nacional deba recibir la presidencia el día 10 de enero. La única manera que el presidente de la Asamblea asuma la presidencia de la República es si hay falta absoluta. Ni hay falta temporal, ni hay falta absoluta , ni hay toma de posesión del presidente de la Asamblea, ni nada de lo que ellos han propuesto».

Cabello agregó que el día 10 de enero habrá un acto en apoyo al presidente Chávez a las afueras del Palacio de Miraflores que contará con la presencia de algunos mandatarios de la región.

Capriles insistió en que «el pueblo no votó por Nicolás Maduro, eso tiene que quedar clarito, ni por los ministros, el pueblo votó por el presidente de la República. Si esa persona que es electa no tiene la posibilidad de asumir, aquí está la respuesta en la constitución», dijo.

Por otra parte la Mesa de la Unidad (MUD) envió una carta al secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, en la que plantea la situación que enfrenta el país tras la ausencia de Chávez por motivos de salud y su juramentación.

“Como lo hemos señalado a la opinión pública nacional e internacional, la Constitución es el marco jurídico que da estabilidad y seguridad a todos los venezolanos. Cualquier situación que se presente debe resolverse en el marco de la Constitución”, refiere la misiva.
voanoticias.com

Con la presencia de Cristina, la Fragata llega a Mar del Plata

Y llegó el día. La Fragata Libertad arribará hoy por la tarde -entre las 17 y las 18 horas- al puerto de Mar del Plata y será recibida con una fiesta preparada por el kirchnerismo, en la que la presidenta Cristina Kirchner será la figura estelar.

Anoche, aún no se podía divisar al buque escuela desde la ciudad balnearia, pero ya una delegación de funcionarios de la Casa Rosada repasaba los últimos detalles antes del arribo de la mandataria. Es que el acto de esta tarde también promete shows y fuegos artificiales. La intención, recibir como “héroes” a los tripulantes de la Fragata y levantar la imagen de Cristina. En un año electoral como este, todo evento es importante y el kirchnerismo lo sabe.

Pero el acto tendrá un ingrediente más. Desde el oficialismo quieren enviar un mensaje claro a los fondos buitre. Justamente, un reclamo de éstos provocó que la Fragata haya estado retenida por más de 70 días en Ghana. Por eso, hoy se podrá observar la presencia de todo el gabinete nacional, las Fuerzas Armadas y obviamente los familiares de los tripulantes del buque escuela.

Además de las presentaciones artísticas, se verá cómo unas 150 embarcaciones de los clubes náuticos de la ciudad escoltarán a la Fragata en su navegación desde la altura de Parque Camet hasta su ingreso al puerto.
larazon.com.ar

¿QUIENES TIENEN LA LOGISTICA PARA LOS ROBOS EN PUNTA DEL ESTE?


 

¿Por qué Susana Giménez habló de una mano negra en los robos es Punta de Este?

A nadie escapa la información que los que tienen la logística para los robos ocurridos en la vecina orilla es la Secretaria de Inteligencia argentina…

Mientras en el último mes vemos una fuerte campaña contra  Uruguay » que los precios son muy altos»  que el combustible cuesta el doble que la Argentina, etc … La verdad es que los alquileres en departamentos dista casi un 30 a un 50 % menos que en Mar del Plata …  Y que los precios están entre un 20 a un 30 % más caros …No pasa de eso, Pero si lo comparamos con un tostado y una Coca Cola en las Playas de Mar del Plata que superan los $100,   difícilmente este en las playas de Montevideo a ese precio…

Es llamativo que la AFIP Argentina ponga la mira sobre los bienes de los argentinos y después terminen siendo robados…

Según algún dato que ha trascendido la policía Uruguaya tiene la sospecha de las operaciones colaterales de la SIDE argentina, al prestarle  la inteligencia necesaria para los robos… Asimismo «sumado a una fuerte campaña » originada casualmente en  medios cercanos al Gobierno, sobre los precios  y la inseguridad etc…

Y la prensa Uruguaya ya ha publicado  que vinieron menos argentinos que el año pasado.

La verdad que en Uruguay ni se acerca al 5% de los delitos y accidentes de Tránsito de la Argentina…  Tal vez porque Mujica sea considerado el presidente más pobre del mundo o el más austero , mientas la presidenta sólo con jueces adictos pudo justificar su injustificable fortuna que comenzó a construirla en la época de los militares con los recuperos de la gente no podía pagar sus préstamos con la infame «nacional y popular 1050».

No es casualidad la campaña fuerte contra el País Vecino… Que hace esmeros hasta la Municipalidad del Maldonado, devuelve la Nafta a los Argentinos que gastan en su ciudad. O los pesos-Pira ( de Piariapolis)…

Tampoco es casualidad los dichos de Susana Giménez… que hay una mano negra….

Susana dijo que hay «un plan muy orquestado» tras de los robos a ricos y famosos en Punta del Este

La diva de los teléfonos espera que «agarren pronto» a la banda que asola a las residencias de los acaudaladas celebridades que veranean en la playa uruguaya.///

 

 

 

Sería  interesante si la policía  de Uruguay pudiera tener una punta , se sorprendería que podría haber una colateral de las patotas de la SIDE operando en Punta del Este, como el Sr. Fernando Pocino director de reunión interior de la S.I., que tiene más viajes a Uruguay «¿para  llevar  dinero negro»? que  a la Base Billingurst…

COMO FUE :

Según sabemos la hipótesis es que una colateral de la Secretaria de Inteligencia, dio la información necesaria a «delincuentes comunes en Uruguay» para los trabajos, esta información se basa también en seguimiento que hace la AFIP a los Argentinos en el exterior, y se  les dio la información a la banda  para hacerse del botín: Pero también para armar una fuerte campaña de desprestigio sobre la inseguridad Punta del Este, para » atenuar»  el cepo al dólar  y evitar el turismo exterior y la salida de dólares y a la vez cobrarse algunos  regalos de Mujica a Cristina» afirman esas fuentes.

La filtración de esta información en el Vecino País, encendió la luces rojas en los espías locales que preparan una movida para despegarse. Pero Los muchachos ya están en el Horno… La Policía de Uruguay ya sospechan de ellos…

¿Qué pasaría si la Policía uruguaya se le cayera un expediente con «las cuentas bancarias de Pocino  y  su interesante saldos?». Vamos a ver de que se disfraza Fernando…

Por ahora son sólo sospechas , pero en este negocio las casualidades no existen.

De Hecho sería bueno ver » Quien le dio el listado de casas para ser robadas»…La policía de Uruguay ya los tiene…

 

PD… Busquen en el listado de Migraciones de las últimas 4 semanas … 

 

Por Héctor Alderete

 

 

 

 

 

 

Venezuela postpones Thursday’s presidential inauguration

Venezuela will postpone the inauguration of President Hugo Chávez for a new term due to health problems, the government said today.

The 58-year-old former soldier who has dominated the South American OPEC nation since 1999 has not been heard from since surgery on Dec. 11 in Cuba – his fourth operation since he was diagnosed with an undisclosed type of cancer in June 2011.

The announcement outraged opposition leaders who insist that Chávez must be sworn in before the National Assembly on Jan. 10 as laid out in the constitution, or temporarily step aside and leave an ally in power.

«The commander president wants us to inform that, based on his medical team’s recommendations, the post-operative recovery should extend past Jan. 10,» said Vice President Nicolás Maduro, Chávez’s chosen successor, in a letter read to the legislature.

«As a result, he will not be able to be present at the National Assembly on that date.»

The letter said authorities would seek another date for the inauguration ceremony but did not say when it would take place or give a time frame for Chávez’s return from Havana.

Rather than being sworn in by the legislature, he would take his oath at a later date before the Supreme Court, the letter said, as allowed by the constitution.

Government leaders insist Chávez is completely fulfilling his duties as head of state, even though official medical bulletins say he has a severe pulmonary infection and has had trouble breathing.

The government has called for a massive rally outside the presidential palace on Thursday, and allied presidents including Uruguay’s Jose Mujica and Bolivia’s Evo Morales have confirmed they will visit Venezuela this week despite Chávez’s absence.

Argentine President Cristina Fernández de Kirchner has announced plans to visit Chávez in Havana on Friday.

But the unprecedented silence by the president – famous for regularly speaking for hours in meandering broadcasts – has left many convinced he could be in his last days.

Source: Buenos Aires Herald

Libertad awaits ceremony in Argentine waters

The Libertad frigate entered Argentine waters and is only nine kilometres away from the Mar del Plata shore, where it is scheduled to arrive tomorrow, informed the Defence Ministry.

The vessel, which spent 77 days impounded at a port in Ghana, will be received in a ceremony attended by President Cristina Fernández de Kirchner and Defence Minister Arturo Puricelli, along with other government officials.

The ARA Libertad is expected to arrive in between 2 and 5 pm on Wednesday afternoon, and Fernández de Kirchner will lead a ceremony to receive the vessel.

The navy vessel left the Ghanaian port of Tema on December 19th, and once she arrives in Mar del Plata, will have completed a 8,000 kilometres journey.

Source: Buenos Aires Herald

Liaison Board calls for ‘social peace,’ rules out strike

The members of the Liaison Board met today at the headquarters of the Agrarian Federation (FAA) and called for «social peace,» and also warned that President Cristina Fernández de Kirchner’s government «looks for confrontation,» but they did not announce any strike for the next days.

The heads of the FAA, Eduardo Buzzi; of Coninagro, Carlos Garetto; the Rural Society, Luis Etchevehere; Argentine Rural Confederations, Rubén Ferrero, met at 11 am and signed a document which harshly criticizes the agrarian policies.

The rural leaders warned about the «difficulties» in the barley trade, while the sector awaits the government’s intention over La Rural grounds in Palermo neighbourhood.

Meanwhile, the Liaison Board insisted in the «urgency to generate dialogue and consensus, to build an harmonic environment.»

Earlier today, Buzzi explained that “the national government refuses to talk with us since they consider us as their enemies. In the meantime we all witness how things worsen. Consumers pay high prices, while farmers get broke. This is why the sector feels like going out to protest.”

Source: Buenos Aires Herald

US approves Nahón’s designation as new ambassador

US government approved the designation of Cecilia Nahón as the Argentine Ambassador to the US, leading to her official appointment in the post, according to the Foreign Ministry.

Nahón, current International Economic Relations secretary at the ministry, will replace ambassador Jorge Argüello, who was appointed as Argentine Ambassador to Lisbon, Portugal.

The ministry stated in a communiqué that the White House «has approved Cecilia Nahón as the new ambassador,» and she will be sworn in on the first week of February.

Source: Buenos Aires Herald

Patronelli leads the way through the desert

Argentine quad rider Marcos Patronelli ratified his position after winning the fourth stage of the Rally Dakar 2013, which covers 288 kilometres from the Peruvian towns of Nazca and Arequipa.

Patronelli, who covered the stage in 4:25:46 hours, was closely followed by UAE Sebastian Husseini, who turned second after 9:48 minutes. Polish Lucasz Laskawiek and Rafal Sonik ended 15:45 and 26:41 minutes, while Argentine Tomás Maffei turned out in the fifth place 28:45 minutes after.

Patronelli has summed up 11:21:26 hours in the overall ranking, 14:06 minutes over Husseini, and leaving Sonik in the third place with 1:00:17 hours.

Source: Buenos Aires Herald