Por el tope a las paritarias, los aceiteros realizan el primer paro nacional del año

Los trabajadores del sector reclaman una suba promedio de 26%, mientras que las empresas ofrecieron un 16%, presionadas por el Ministerio de Trabajo. Denuncian que se impide la libre negociación.
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina cumple hoy el primer paro nacional de 2013 tras fracasar la tercera reunión de la paritaria, cuyo convenio venció el 31 de diciembre.

Ayer, apenas se conoció que el sector empresario ratificaba la oferta salarial del 16% para todo 2013 -contra el 26% que pide el gremio- las asambleas del gremio resolvieron el paro, según informó Clarín.

La actividad aceitera es de las más importantes del país porque es la que exporta aceite de soja, girasol, maíz, y genera divisas e ingresos al Estado. Emplea a 15.000 trabajadores, con fuerte presencia en Rosario y Córdoba.

Según los directivos del sindicato, los empresarios reiteraron el ofrecimiento de un aumento del 16% de los salarios básicos y una gratificación igual a la de 2011 (sólo para los trabajadores aceiteros, excluyendo a los trabajadores del biodiesel) de $4.600 no remunerativos.

El gremio solicitó un sueldo básico para la categoría inicial de $7.646, que es –dicen– el valor del salario mínimo vital, en base a estudios de la Universidad Nacional de Rosario. Representa un 23,3% de incremento respecto de los $6.200 actuales. Para las restantes categorías el reclamo promedia un poco más del 26%, más otros adicionales, como $ 6.200 por la “participación en las Ganancias”.

En la Federación dicen que, con el respaldo de buenas utilidades, los empresarios están dispuestos a dar más pero recibieron directivas del Ministerio de Trabajo: firmar por debajo del 20%.

Por eso, en el comunicado el gremio advierte “al conjunto de los trabajadores que está en curso una maniobra destinada a impedir la libre negociación colectiva, limitando los aumentos salariales”. Y aseguran que los dirigentes del Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo, que no está en la Federación, aceptaron el 19,5% “presionados” por Trabajo.

Según la Federación, “el Ministerio de Trabajo -en complicidad con la patronal- los conminó a mantenerse por debajo de ese tope salarial inferior al 20%”.

Según el diario El Cronista Comercial, la huelga afectará sobre todo los embarques de subproductos de soja y girasol al exterior y las tareas de mantenimiento que se realizan en las plantas productoras previo al inicio de la cosecha gruesa de marzo.
lapoliticaonline.com