LORENZETTI REVELAMOS DE QUE ES EL VIDEO

¿VIDEO DE APRIETE O VERSION DE ACCION PSICOLOGICA?

El video no es ninguna situación sexual o comprometida  sino simplemente  es un video de tono familiar acompañando  a su secretaria a la maternidad. Hasta ahí nada importante , salvo que ese niño seria su hijo … O eso intentan imponer.

Días anteriores Lorenzetti se reunión con Verbitsky ( algo salió a la luz en Perfil), donde le solicito que bajara el gobierno las presiones a la Jueces… a lo que Verbitsky  lo apretó con este video.

Entre el Jueves y Viernes pasado Lorenzetti se reunió con la Presidenta . La Charla terminó muy mal al punto que la presidenta insultó al presidente de la Corte Suprema y lo amenazó con el Video. Lorenzetti no le importó y fallaría contra el Per Saltum de acuerdo a derecho y a su conciencia.

 Eso es de una fuente de primer nivel íntimamente ligada a la Corte Suprema.

El empate la corte la corte definirá Lorenzetti y son las presiones que soporta el magistrado.

Se habla de un video oculto que tendrían los medios K y que sería usados en el momento que votara en contra.

Tan  brutal como estúpido, no tendría mayor asidero ya que un amovida de este tipo expondría al gobierno al extremo de su avasallamiento de la República .

Según Trascendidos la Corte rechazaría el Per Saltum , pero también Clarín tendría un año para adecuarse a la Ley de Medios , o sea hasta abril de 2014.

Llamativo o no las especulaciones  están a la orden del día.

El tema grave es la censura en Internet, y que en el 2013 van los  medios digitales mas importantes.

Tanto desde allí, como desde «El Guardián» de Raúl Moneta, se desarrollan todas las operaciones oficiales contra los que el gobierno considera sus enemigos. Cierto es que la dos publicaciones juntas, no llegan a vender ni la mitad de lo que vende la revista Noticias, pero las tapas son bien exhibidas en los kioskos, y en abundante carcelería callejera, con lo que los objetivos de las operaciones que allí se plasman consiguen por esa vía, algunos de sus objetivos.

Esta vez, la Revista Veintitrés, del grupo de Spolsky, que incluye entre otros el diario Tiempo Argentino, BAE y el gratuito El Argentino, eligió como víctima al presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. La nota se basa en la crítica al manejo del Centro de Información Judicial (CIJ), un portal de noticias del Poder Judicial, que inauguró Lorenzetti en 2006.

Se citan allí algunos errores en la información, y una supuesta arbitrariedad en la selección de los fallos publicados con poco sustento probatorio. La realidad es que la nota no dice nada. La operación está en el título de tapa y en su bajada, justamente porque esa tapa es la que ocupa la cartelería callejera, que es lo único que alguien lee de la revista.

Dicho título dice: «Lorenzetti, Manipulación, Noticias y Censura». Y en la bajada califica a la directora de dicha web, María del Carmen Bourdin, como «amiga íntima» de Lorenzetti.

Es decir, la misma nota encierra una operación de desprestigio del titular del Máximo Tribunal, y una amenaza velada, o no tanto, de difundir una relación poco profesional entre Lorenzetti y una empleada, la directora del CIJ. La realidad es que a nadie le importa quienes son amigas «íntimas de Lorenzetti», y si Boudin lo es o no, lo cierto es que sus antecedentes profesionales y académicos la avalan como para ocupar el cargo que ocupa de todos modos.

Esos antecedentes también son criticados en la nota, especialmente porque parte de su formación profesional la realizó en el exterior, más precisamente en los Estados Unidos, lo que parece ser un problema para Spolsky.

Lo dicho, la misma nota encierra una operación de desprestigio y un ridículo apriete personal. Alguien debería revisar algún día, como hizo Spolsky para pasar de en 2003, rogarle al Ministro de Justicia de entonces Juan José Alvarez, que ponga publicidad oficial en el único medio que poseía para no tener que cerrar (el periódico universitario gratuito La U), a poseer un poderoso multimedios. Seguramente, sería bastante mas interesante que saber sobre las amistades íntimas de Lorenzetti, algo que sería preferible leer en Paparazzi.  De la Redacción de GZT y SEPRIN

 

HECTOR ALDERETE.

 

 

Junín: roban 50 mil pesos de una financiera tras reducir a dos empleadas

Dos ladrones asaltaron una financiera de la ciudad bonaerense de Junín, de donde se llevaron unos 50 mil pesos y escaparon sin ser detenidos, informó hoy la policía.

El hecho fue cometido ayer, minutos antes de las 20, cuando los delincuentes irrumpieron en el local de la firma «Finan YA», ubicado en la calle Ghio 5, del barrio Belgrano.

Un jefe policial informó a DyN que los delincuentes asaltantes redujeron a las dos empleadas del lugar, se apoderaron del dinero guardado en la caja de seguridad y huyeron en un auto que los esperaba en las inmediaciones.

El accionar de los ladrones fue captado por las cámaras de seguridad de la financiera, cuyas imágenes eran estudiadas esta mañana por los investigadores.

Tomó intervención la comisaría segunda de Junín, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado, por el uso de arma de fuego».

Los investigadores no descartaban la existencia de un «entregador».

Fuente: Diario Hoy

Rusia y EEUU no tienen plan conjunto para solucionar conflicto sirio

Un nuevo plan «no ha existido, ni existe, ni se examina», aseguró el vocero del ministerio de Asuntos Exteriores, Alexander Lukashevich.
Moscú.- Rusia reiteró este jueves 27 de diciembre la inexistencia de un nuevo plan para resolver la crisis en Siria, luego que reportes de prensa indicaron que Washington y Moscú preparaban un proyecto en este sentido.

El gobierno ruso, que emprendió una ofensiva diplomática para intensificar las negociaciones en torno al conflicto sirio que cumple 21 meses, considera que el plan de Kofi Annan, el exnegociador, debe ser cumplido tal y como está.

Un nuevo plan «no ha existido, ni existe, ni se examina», aseguró en rueda de prensa en la capital rusa, el vocero del ministerio de Asuntos Exteriores, Alexander Lukashevich.

«Tenemos la intención de discutir una serie de cuestiones vinculadas a una solución política y diplomática en Siria, incluidos los esfuerzos de Lakdhar Brahimi para poner fin a la violencia e iniciar un amplio diálogo nacional», aseguró.

«En nuestras conversaciones con Brahimi y con nuestros colegas estadunidenses, estamos tratando una salida de la situación, a partir del plan de acciones que habíamos aprobado de común acuerdo en Ginebra» en junio pasado, añadió.

Moscú será sede de las pláticas que llevará a cabo el enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Lakhdar Brahimi, con una delegación del gobierno de Damasco.

Rusia ha tratado de distanciarse del presidente Bashar Al-Assad en los últimos meses y asegura que no lo está apoyando, pero Lukashevich reiteró la postura de que la salida del mandatario no podía ser una condición previa para las negociaciones.

Imponer esa condición sería violar los términos de un acuerdo alcanzado por las potencias mundiales en Ginebra el 30 de junio que pidieron un gobierno de transición en Siria, recordó.

La delegación del gobierno sirio, encabezada por el vicecanciller sirio Faisal Makdad, se reunirá con el diplomático argelino el próximo 29 de diciembre.

Brahimi celebró en Damasco conversaciones con el presidente al-Assad el pasado 24 de diciembre y también se encontró con representantes de un grupo opositor que está de acuerdo con el diálogo.

Sin embargo, la Coalición Nacional de Fuerzas Opositoras y Revolucionarias, creada en Doha y reconocida por las potencias de Occidente en calidad del «representante legal del pueblo sirio», rechaza emprender pláticas con el actual régimen.
elfinanciero.com.mx

Obama suspende vacaciones para solucionar el «abismo fiscal»

Grandes corporativos como Starbucks piden pronto acuerdo.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tuvo que hacer una pausa a sus vacaciones decembrinas para regresar a Washigton y tratar de resolver las diferencias políticas para así evitar el temido «abismo fiscal».

Obama viajó el viernes junto a su familia a Hawai para pasar ahí la Navidad, pero tuvo que hacer una pausa para abordar las negociaciones inconclusas con republicanos sobre el tema del «precipicio fiscal», apuntaron medios.

El tiempo corre y por ningún lado se ve una solución clara que evite que Estados Unidos caiga en el «fiscal cliff», eso ha aumentado la preocupación en los mercados financieros y entre grandes corporativos, ejemplo de ellos es Starbucks.

ASÍ TE AFECTARÍA EL «ABISMO FISCAL»

La cadena de cafeterías lanzó una campaña llamada «Come together» («Únanse») a través de la cual alienta a demócratas y republicanos a superar sus diferencias en beneficio de la nación, publicó The Associated Press.

La idea de Starbucks es que en todos sus establecimientos en Washington, D.C. sus empleados escriban la frase «Come together» en los vasos de los pedidos que reciban el jueves y viernes.

«En lugar de ser espectadores todos tenemos la responsabilidad de enviar a nuestros funcionarios electos un mensaje respetuoso pero potente, instándolos a unirse para encontrar un espacio común», escribió presidente ejecutivo de Starbucks a sus empleados, mencionó CNN.

Esta es la primera vez que la dirección de Starbucks solicita a los empleados de sus establecimientos que escriban en los vasos otra cosa que no sean los nombres de sus clientes.

El regreso anticipado de Obama, quien en un principio había planeado estar en Hawai hasta principios de enero, ya se preveía dado que apenas queda una semana para lograr un acuerdo que evite la combinación de recortes del gasto y aumentos de impuestos conocida como «abismo fiscal» y que entraría en vigor en enero.

Asesores de la Casa Blanca y legisladores demócratas están trabajando en nueva propuesta contra el «abismo fiscal» para presentarla en el Senado, que tiene programada una sesión para el jueves, según informó CNN.

De acuerdo con la Oficina de Presupuesto del Congreso, el no llegar a un pronto acuerdo para evitar el «fiscal cliff» podría llevar al país a caer en una nueva recesión.

Entre las posibles consecuencias también se encuentra el aumento generalizado de impuestos, recortes al gasto en cuestión de educación, recortes a la defensa y salud, más desempleo, entre otras reacciones en cadena, han afirmado expertos.

univision.com

Felisa Miceli: «El dinero me lo prestaron mi hermano y una amiga»

La ex ministra de Economía Felisa Miceli reiteró hoy que el dinero encontrado en 2007 dentro de una bolsa de papel en el baño privado de su despacho en el Palacio de Hacienda se lo «prestaron» su hermano y su amiga.

“Este juicio nunca debió haber existido”, se defendió la ex alta funcionaria al pronunciar su último alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2), que dictará veredicto a la una de la tarde en la sede judicial de avenida Comodoro Py 2002.

Miceli ha sido enjuiciada por el escándalo del hallazgo de la bolsa con 100 mil pesos y 31.670 dólares, por lo que la Fiscalía ha pedido que sea condenada a cuatro años de prisión.

Fuente: Diario Hoy

El Gobierno multará al gremio bancario y lo denunciará ante la Justicia por el paro

La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, cuestionó a La Bancaria por no acatar la conciliación obligatoria; hubo incidentes en el microcentro.
En el marco del paro de 24 horas en todo el país anunciado por el sindicato La Bancaria, el ministerio de Trabajo anunció hoy que aplicará multas al gremio por no acatar la concialición obligatoria dictada ayer, además de denunciar a la asociación gremial ante la Justicia.

La viceministra de Trabajo, Noemí Rial, confirmó que se aplicarán «todas las multas que correspondan» al gremio conducido por Sergio Palazzo, quien impulsó la medida de fuerza en reclamo de un aumento de salarios de urgencia, que significaría una suma adicional de 1800 pesos.

Rial consideró que la decisión del gremio bancario de no cumplir con la medida dispuesta por el ministerio que encabeza Carlos Tomada «impide la colaboración» y frena «una herramienta fundamental para resolver el conflicto».

En una entrevista radial, la funcionaria reveló que se van a «aplicar todas las multas», como así también se va a «elevar las actuaciones» ante la Justicia para que se determine «si corresponde o no una sanción más grave» por haber incurrido en incumplimiento de la conciliación obligatoria.

«La ley prevé multas muy altas, incluso hasta el 10 por ciento de la masa salarial» del sector, indicó Rial, quien también señaló que entre las sanciones a las que podría ser sometida la Asociación Bancaria está «la quita de personería gremial». Finalmente, resaltó que el sindicato fue notificado ayer en dos oportunidades, a las 16 y a las 17.15, y que el no cumplimiento implica «vulnerar la normativa vigente».

En medio de algunos incidentes que se registraron en el microcentro porteño, como pintadas y huevasos a los ingresos de algunos bancos donde sus empleados estaban trabajando, desde el gremio se indicó que el paro tiene un «alto acatamiento». Además, se ratificó que mañana la atención está garantizada, así como la reposición de dinero en los cajeros automáticos.

Según La Bancaria, la decisión de ir a la huelga se tomó 40 días después de una presentación del gremio ante Trabajo para el inicio de la negociación paritaria. A esa demora se habría sumado la negativa de los bancos de formalizar alguna propuesta de aumento, al igual que un rechazo por parte del Ministerio de Trabajo.

A su vez, desde la cartera que conduce Tomada se señaló que hasta ayer había reuniones permanentes entre el gremio, los bancos y la cartera laboral.
lanacion.com.ar

Massa suma a Baradel y envía otra señal al kirchnerismo

El intendente de Tigre sigue ampliando su armado político y dio un paso más en su acercamiento a la Casa Rosada. Tras mostrarse con Emilio Pérsico, ahora se reunió con el secretario general de Suteba, otro incondicional del Gobierno y enemigo de Daniel Scioli.
En una aparición pública para nada inocente, Sergio Massa y Roberto Baradel firmaron un acuerdo con eje en cultura y turismo entre el municipio de Tigre y Suteba. Pero lo más sobresaliente del acto fue la señal de acercamiento que envió el tigrense a la Casa Rosada, a la vez que se aleja de un acuerdo con el gobernador bonaerense.

El intercambio de elogios mutuos dejó en evidencia la jugada política detrás del acto. Baradel agradeció la oportunidad abierta por Massa a los docentes, al tiempo que éste último destacó la magnitud de Suteba y ponderó los programas de financiamiento y el sistema de educación pública argentino.

Hace apenas una semana, Massa posó junto a Emilio Pérsico, el líder del Movimiento Evita, en otra foto que causó revuelo en las filas del kirchnerismo y el sciolismo. Esa jugada fue leída como un claro gesto del subsecretario de Agricultura Familiar para el núcleo K (La Cámpora, Kolina y Miles) que no quiere saber nada con la proyección del intendente de Tigre.

El tigrense, con una imagen positiva muy superior a cualquiera de los candidatos del kirchnerismo duro en la provincia, sumó así a su armado a uno de los referentes sociales con marcado poder territorial, que a su vez mantiene buenos vínculos con la tradicional estructura del PJ bonaerense.

Pérsico y Baradel comparten no sólo su incondicionalidad con Cristina Kirchner sino también su férrea oposición a Scioli. De hecho, el líder docente ha sido un dolor de cabeza constante para el gobernador y promete darle más problemas antes del inicio del ciclo lectivo del año próximo.

Con este encuentro, Massa no hizo más que alejar un poco más la posibilidad de un acuerdo con Scioli, que en las últimas semanas ha dado claras muestras de independencia de la Casa Rosada al reunirse con Francisco De Narváez y Facundo Moyano.

Habrá que esperar si otros referentes K se acercan al tigrense, que últimamente moderó sus críticas a Cristina y sigue sembrando misterio acerca de con quién “jugará” en 2013.

lapoliticaonline.com

Bariloche: imputaron a 10 personas por los actos de vandalismo

El juez Ricardo Calcagno informó que hay diez imputados por los robos del último 20 de diciembre en esa ciudad, y que secuestró mercadería y electrodomésticos robados en distintos comercios, además de 14 vehículos.

Calcagno indicó a través de un comunicado que los imputados fueron detenidos para notificarles las acusaciones en su contra -que no fueron informadas-, y luego liberados.

Calcagno precisó que los 31 allanamientos realizados fueron hechos por personal de la policía de Río Negro, en algunos casos con la colaboración de Gendarmería Nacional y el Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER).

A su vez el fiscal Eduardo Fernández habilitó la cuenta de correo electrónico (fiscalia4bariloche@gmail.com) para que los vecinos envíen datos, fotos o filmaciones originales de los robos, y destacó que no será revelada la identidad de los remitentes.

Por otra parte, los ministerios de Gobierno y de Desarrollo Social de Río Negro denunciaron públicamente que recibieron «amenazas y extorsiones» de parte de un referente de la Cooperativa Primero de Mayo, una de las entidades señaladas como promotoras de los ataques del 20 de diciembre.

Las carteras emitieron una gacetilla oficial afirmando que Miguel Mansilla, alias «El Mohicano», «intentó junto a un grupo de personas extorsionar a la delegada de Desarrollo Social de la Zona Andina, además de amenazarla».

Agregaron que estas personas reclamaron «bolsas de comida» y amenazaron con «destruir todo” en la dependencia ante la negativa e incluso anunciaron que irían al domicilio particular de la funcionaria, Janet Lamuniere.

Además el gobierno provincial informó que «no existe ningún compromiso vinculado a la cooperativa y que de ninguna manera van a desarrollar un diálogo o negociación con delincuentes y saqueadores».

Ante el reclamo de cumplimiento de acuerdos realizado por esa cooperativa, el gobierno provincial aseguró «que no se ha firmado ni estaba previsto firmar ningún tipo de acuerdo laboral con la Cooperativa 1º de Mayo, e incluso nunca fue motivo de análisis».

Fuente: Diario Hoy

Las vacaciones, con multas más caras en las rutas a la Costa

Esta temporada habrá fuertes controles y los infractores deberán abonar hasta $6.600 en los casos más graves.

Las vacaciones de este verano no sólo serán costosas por los altos precios de los alquileres. Los turistas deberán ajustarse también el cinturón a la hora de manejar y mantener la calma al momento de apretar el acelerador. El manual del buen conductor no podrá faltar entre los preparativos del viaje.

Se debe a que esta temporada, las rutas y ciudades turísticas bonaerenses estarán custodiadas por más de 8.000 agentes de seguridad, se desplegará un operativo con 500 vehículos, motos y helicópteros que intentarán controlar el tránsito de millones de personas que recorrerán un corredor vial de más de 3.000 kilómetros. Se realizarán más controles y labrarán fuertes multas que llegarán hasta los $6.600.

Habrá que estar alerta por los 77 radares que están instalados y detectan las infracciones en las rutas 2, 11, 36, 29, 63, y 74. Además, 15 de esos aparatos iluminan el perímetro y labran multas también en plena oscuridad.

Fuente: La Razòn

Mandela recibió el alta y descansa en su casa de Johannesburgo

El ex presidente sudafricano de 94 años salió del hospital anoche después de casi tres semanas de estar internado. Los médicos lo siguen de cerca porque aún no está del todo recuperado.
Los médicos que atienden a Nelson Mandela creen que por ahora debe permanecer en Johannesburgo para estar cerca de las instalaciones médicas en caso de que el ex presidente sudafricano de 94 años requiera atención, informó el jueves el gobierno.

Mandela salió del hospital el miércoles por la noche después de casi tres semanas internado y fue trasladado a su casa en el vecindario de Houghton en Johannesburgo. El ícono de la lucha contra el apartheid, conocido afectuosamente por el nombre de su clan, Madiba, ha vivido en los últimos tiempos en el poblado rural de Qunu en la provincia Oriental del Cabo, donde creció.

“A donde Madiba vaya, en qué período, en qué momento, es un asunto que depende completamente de sus deseos. Lo que él desee, eso haremos», dijo el vocero presidencial Mac Maharaj en una entrevista con eNCA, un canal noticioso de la televisión sudafricana.

“Pero en estos momentos, los médicos han considerado necesario y adecuado que esté en Houghton, de forma que se encuentre cerca de todas las instalaciones donde podemos proporcionarle atención de alto nivel», agregó Maharaj.

Mandela ingresó el 8 de diciembre a un hospital en Pretoria, la capital sudafricana, a 50 kilómetros (30 millas) al norte de Johannesburgo. El ex presidente fue atendido de una infección pulmonar y también se sometió a un procedimiento para retirarle cálculos biliares.

“Aún no se ha recuperado completamente, pero ha avanzado lo suficiente como para ser dado de alta», señaló Maharaj. Hizo notar que Mandela estaba de buen humor cuando recibió al presidente Jacob Zuma y a otros visitantes mientras se encontraba hospitalizado.

“Madiba estaba bien, pero como ustedes saben, cuando uno se está recuperando hay altibajos, ligeras mejorías y desmejoras, y los doctores buscan un avance constante y eso comenzó a registrarse en los últimos días», indicó el portavoz a eNCA.

Mandela es reverenciado en todo el mundo como un símbolo de sacrificio y reconciliación, con un legado que forjó en su lucha contra el apartheid, el sistema de gobierno de una minoría blanca que lo encarceló durante 27 años.

El también premio Nobel de la Paz se desempeñó como presidente de Sudáfrica por un período de cinco años tras las primeras elecciones democráticas del país en 1994.

Maharaj dijo que Mandela puede ver a su familia “con más facilidad» ahora que está en casa. Exhortó a la población a respetar la privacidad del ex presidente “con el fin de permitirle las mejores condiciones posibles para su completa recuperación».
AP

Siguen los cortes de luz y las quejas en los barrios

Las fallas continuaron en Caballito, Flores, Devoto y Villa del Parque. Tras más de dos días, en Vicente López volvió el servicio.

Los masivos cortes de luz que comenzaron el 24 a la tarde se mantuvieron ayer en una gran cantidad de sectores de Capital y Gran Buenos Aires. Sin embargo, en algunos lugares donde la situación ya se había vuelto insostenible -entre dos y tres días sin energía eléctrica en zonas de Vicente López-, el servicio comenzó a reestablecerse lentamente.

En Vicente López, el intendente Jorge Macri había amenazado con denunciar a Edenor por “abandono de persona”. Los puntos más afectados del distrito por la falta de luz durante los últimos dos días fueron Florida, Olivos, Villa Adelina y Villa Martelli. La compañía, que tiene 2,7 millones de usuarios, prometió que hoy ya casi no quedarían casos de vecinos sin luz.

En Capital Federal, ayer mucha gente seguía quejándose sobre los cortes. Twitter y Facebook fueron las redes sociales elegidas para cuestionar a las empresas. En Caballito y Flores, donde opera Edesur, el suministro se reestableció pasado el mediodía. En la calle Varela se instaló un generador provisorio para solucionar el problema de varias cuadras, y desde la empresa repitieron que se trata de “casos aislados”.

Así y todo, mientras a algunos les volvía la luz, otros vecinos de Villa del Parque, Villa Urquiza Devoto, Coghlan comenzaban a experimentar los apagones y no se entendían las causas, teniendo en cuenta que mermaron las altas temperaturas.

Fuente: La Razòn

Se puede comprar hasta 100 dólares diarios por persona

La AFIP flexibilizó los controles para la obtención de divisas, debido a la gran demanda por las vacaciones.
La mayor demanda que se genera durante las vacaciones parece haber presionado al organismo de control fiscal para que flexibilice las condiciones para la compra de divisas. La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), consigna el diario «El Cronista Comercial» , permite ahora la compra diaria de 100 dólares por persona. Hasta hace poco, el promedio se ubicaba entre 30 y 50 dólares.

Según el matutino, la cantidad de operaciones en casas de cambio porteñas se duplicó en los últimos días, debido a que se incrementó el número de permisos para la compra de divisas al exterior, así como también a que ahora el Banco Central permite, una vez obtenido el permiso de la AFIP, realizar una operación de compra de moneda extranjera directamente en efectivo, con lo que se evita realizar una transferencia bancaria.

Además que el mayor aumento en la demanda de divisas se produjo especialmente en reales y pesos uruguayos. En esos casos, al igual que el de todos los países limítrofes, es más fácil acceder a las monedas solicitadas.

El sistema de la AFIP, ahora, ya «no se cae», aseguraron desde una importante entidad financiera, con tanta frecuencia como solía hacerlo. Aunque aclararon que cuando se supera el cupo (informal) establecido por el organismo para la venta de divisas diaria, aún persiste la imposibilidad para el público para acceder a dólares u otras monedas.
lagaceta.com.ar

Felisa Miceli insistió con que le prestaron el dinero de la bolsa

La ex ministro de Economía da su alegato antes de conocer la sentencia en la causa por el efectivo que se encontró en el baño de su despacho en 2007.
La ex ministra de Economía Felisa Miceli reiteró su inocencia en el juicio que se le sigue por el hallazgo de una bolsa de dinero en su despacho del Ministerio en 2007, a minutos de que los jueces del Tribunal Oral Federal 2 de a conocer la sentencia.

Al pronunciar las últimas palabras ante los magistrados, Miceli sostuvo que quedó «demostrado uno a uno que todo lo que yo decía era verdad, que me habían prestado el dinero, mi amiga lo ratificó y mi hermano no pudo porque falleció».

«Yo llevé ese dinero prestado al Ministerio, lo dejé en un lugar privado porque no podía ir al bancoy al día siguiente me encontré con este tema», recordó la ex funcionaria y destacó: «Mi preocupación era que estuviese todo el dinero para que yo pudiera devolverlo».

Asimismo, remarcó que siempre fue la primera interesada en que se escalerciera el hecho.

«También quedó demostrado que no tuve nada que ver con ninguna entidad financiera, por qué habría yo de encubrir un delito de gente que no conozco, no hay ni una prueba contundente que me vincule con esa empresa», señaló Miceli.

La ex funcionaria sostuvo: «La úna realidad es lo que fui diciendo, contando, hablando, no hubo otra verdad».

«Eset juicio, que nunca tendría que haber existido, los fiscales mismos dijeron que no había ningún perjuicio para la sociedad, no hay ningún reproche por ninguna acción en ese sentido, eso me tranquiliza, me alivia más allá del resultado de la sentencia», concluyó la ex titular del Palacio de Hacienda.
Miceli arribó alrededor de las 10 a Comodoro Py sin hacer declaraciones a la prensa.

En el juicio, que comenzó a fines de octubre, se intenó conocer el orginel de los cien mil pesos y los 31.670 dólares quefueron encontrados el 5 de junio de 2007 dentro de una bolsa de papel madera que estaba colgada de una percha en el placard del baño de la entonces ministra.

Miceli, por su parte, aseguró que el dinero fue un préstamo que le hicieron a ella en forma personal y remarcó que el allanamiento que se hizo en su despacho fue ilegal.

Por tal motivo, la defensa de la ex funcionaria pidió la absolución, mientras que los fiscales Guillermo Marijuán y Fernando Arrigo pidieron una condena de cuatro años por los delitos de encubrimiento agravado y sustracción de documento público, además de la inhabilitación por 8 años para ejercer cargos públicos.
minutouno.com

Por el calor y la pirotecnia, murió el oso polar del Zoo

Las altas temperaturas del 24, el carácter nervioso del animal y los cohetes habrían desencadenado su muerte. Lo hallaron cerca de una pileta donde se refrescaba. Bronca y tristeza en redes sociales.

La noticia causó una mezcla de tristeza, sorpresa, bronca e indignación. Se reprodujo en la tele, páginas web y estalló en las redes sociales. El único oso polar que vivía en el zoológico porteño murió en la noche previa a la Navidad, por una combinación de factores, entre ellos las altas temperaturas que se vivieron en Capital Federal, y el estrés que le habrían producido las pirotecnias.

Winner, una de las grandes atracciones del Zoo, tenía 16 años, lo habían traído hace cuatro de Chile y era un animal joven sin problemas de salud, explicaron los especialistas. Según un comunicado, el oso murió por una hipertermia, producto de “los inusuales picos de temperatura, combinados con la pirotecnia del 24 a la noche y el temperamento nervioso del oso”. Que uno de los factores haya sido el calor fue lo que despertó bronca en Twitter y Facebook. Más que nada, todos resaltaron que estaba en cautiverio y fuera de su hábitat natural. Sin embargo, Miguel Rivolta, veterinario y director de bienestar animal del zoológico, explicó que “no es que sólo los osos polares sufren el calor, un oso pardo también vive en zonas frías. Además, estos son animales nacidos en cautiverio, adaptados a un clima más templado”. Y remarcó que en la muerte de Winner influyó un aspecto personal: “Este animal tenía un carácter nervioso, aunque ya pasó varias fiestas acá con pirotecnia y demás. Qué motivó que entrara en un estado de excitación que llevó a la hipertermia no lo vamos a saber. Sí que hubo un factor externo: la temperatura”.

No sólo el debate sobre la muerte del oso estalló en la Web. También se coló en la política. El legislador Adrián Camps (PSA) sostuvo que se buscó dar un debate en la Legislatura sobre “qué zoológico queremos, considerando que los zoológicos son ya un anacronismo, qué especies era viable albergar según las condiciones de habitabilidad”. Y cuestionó la concesión.

Fuente: La Razòn

«Quiero saber dónde estoy parado»

Ustari necesita una respuesta urgente de Bianchi y por eso se reunirá con él en los próximos días: «Todos saben lo que dijo Carlos sobre que todos empezamos de cero pero necesito hablarlo en privado», soltó. Osky necesita continuidad. ¿Podrá tenerla?

El contrato de Oscar Ustari dice que será arquero de Boca hasta junio de 2013. Pero también existe una cláusula que se arregló de manera consensuada con el jugador apenas arribó al club, que establece una posible rescisión en caso de que sea necesario. Y el muchacho de América, en el interior de Buenos Aires, aún no tiene datos concretos sobre lo que Carlos Bianchi tiene pensado para él.

«Tengo ganas de hablar con el técnico. En base a lo que se hable seguramente el club querrá tomar una decisión, que será en conjunto. Uno trabaja para ser titular, y tambien me gustaría saber en dónde estoy parado. Todos saben lo que dijo Carlos sobre que todos empezamos de cero, pero lo mejor sería hablarlo en privado con él», explicó Osky respecto a su situación.

El arquero, que fue suplente de Orion durante el ciclo Falcioni, no quiere perder ritmo de juego y más aún pensando en la Selección: «Necesito jugar para poder tener esa chance. Tener continuidad, demostrar lo que en otros momentos demostré y eso es con ritmo de juego», dijo, con los pies sobre la tierra, en una charla con Rock & Pop.

Aclaró que tiene ofertas de otros clubes pero prefiere no conocerlas «por respeto a Boca», y explicó su tristeza por la reacción de la gente de Independiente en aquel festejo del gol de Sánchez Miño. «La gente del Rojo me critica porque grité ese gol pero es difícil que entienda que no se lo grité a Independiente. Es triste que se olviden que uno jugó enfermo y que haya ingresado algo de dinero por mí en su momento, yo lo sufro muchísimo. Sé por qué lo grité y nunca voy a revelarlo. Es por una persona sola y sería difícil que sea visible». Y cerró: «Estando dos meses parado, sabiendo que me podía traer sin costos, no tuvo en cuenta que Ustari necesitaba un club. La prioridad era otro tipo de jugadores y Boca sí me dio esa posibilidad y por eso le estoy agradecido».

Fuente: Olè

Independiente se apura para no cometer los mismos errores

Ya se había asegurado la continuidad de Farías y ayer presentó a Montenegro; la idea del presidente Cantero y del DT Gallego es que la otra incorporación también empiece los trabajos el 3 de enero

Si de algo se arrepintió Javier Cantero en el año que lleva en Independiente fue de no haber traído a tiempo los refuerzos para la pretemporada pasada. Se lo reprochó una y otra vez durante el torneo Inicial. En los peores momentos se descargó con un puñetazo sobre el escritorio en la sede de la avenida Mitre, en la ruidosa Avellaneda. Y el hombre de lentes y palabras pulidas prometió no volver a hacerlo. Nunca. Se lo juró a sí mismo y al entrenador Américo Gallego antes de los seis meses más importantes en la historia de los Rojos, en los que buscarán la permanencia en primera.

«Quisiera pasar la Navidad con Montenegro adentro», le reconoció Cantero a La Nacion, la semana pasada. No pudo por una cuestión de papeles. Pero sí pasará la noche de Año Nuevo con uno de los refuerzos más buscados ya con la ropa puesta: Rolfi firmó ayer el contrato por un año y medio, y el 3 de enero, cuando el plantel volverá a los entrenamientos, empezará la cuarta etapa en el club de Avellaneda.

La mayoría de las incorporaciones para el torneo Inicial llegaron con los trabajos del receso empezados e, incluso, terminados. Eso le costó a Independiente muchos lesionados y altibajos en los partidos. Tanto que, entre otros motivos el DT Cristian Díaz perdió el trabajo en la cuarta fecha y que Gallego cambió una y otra vez la formación sin una solución eficaz. Tanto que, por ejemplo, Tolo ya prescindió de Víctor Zapata, en parte, por los inconvenientes físicos del jugador.

Algo se sostuvo inalterable: pese a las críticas, los Rojos se mantuvieron por la línea de la experiencia y engrosaron el plantel con otro jugador de más de 30 años. Eso sí, a diferencia de las anteriores incorporaciones, Montenegro, de 33, jugó casi todos los partidos en América, de México, en el torneo pasado.

La llegada de Rolfi, además, empieza a saldar otra cuenta pendiente, ya que Cantero trajo en el anterior mercado de pases muchos mediocampistas -algunos en posiciones superpuestas, como Fabián Vargas, Jonathan Santana y Víctor Zapata- y pocos atacantes. Por eso el presidente se apuró para asegurarse la continuidad de Ernesto Farías por seis meses. Además, y como si fuera poco, busca otro delantero (ver aparte) para completar el cupo.

UNA HISTORIA EN COMÚN

Montenegro se puso por primera vez la camiseta de Independiente en 2000, cuando fue una de las figuras en el Clausura, en el que Independiente fue subcampeón. La segunda etapa fue en 2002, cuando volvió acercado por el empresario Daniel Grinbank, que por entonces colaboró en la gestión de Andrés Ducatenzeiler. También en una difícil situación con el promedio y con Gallego como DT, ganó el Apertura y formó una recordada sociedad con Federico Insúa y Andrés Silvera. Dejó el club en 2003 y volvió en 2006, como una debilidad de Julio Comparada, antecesor de Cantero. Hasta que en 2009 partió a América.

El principal impulsor de la vuelta de Montenegro fue Gallego, que, incluso, se comunicó con el jugador cuando aún no había terminado el torneo Inicial. Como dato simbólico, Rolfi se presentó anoche con la camiseta N° 10, utilizada en el campeonato pasado por Hernán Fredes, resistido por la gente.

Ya está Montenegro. Independiente se apuró para que no lo alcanzaran los viejos inconvenientes.

17 son los encuentros que Rolfi disputó en los últimos seis meses en América, de México; convirtió 3 goles.
160 son los partidos que Montenegro jugó en sus tres etapas en Independiente en torneos locales; hizo 55 goles.
CAUTERUCCIO, OTRO NOMBRE QUE APARECIÓ EN EL MERCADO

Primero, Javier Cantero presentó a Daniel Montenegro. «Es alguien que quiere ayudar al club y eso tiene un valor agregado. Tenía muchas oportunidades en otros lados, pero vio nuestra trinchera y hoy lo tenemos acá», dijo. Y después, en varios contactos con la prensa, el presidente de Independiente reconoció que dentro de los posibles refuerzos está el uruguayo Martín Cauteruccio, de Quilmes. «Es un jugador que nos gusta, pero ya veremos cómo sigue el mercado de pases. Se manejan varios nombres», agregó. Según trascendió, los cerveceros no quisieran que el atacante pasara a un rival directo en la lucha por la permanencia, pero todo dependerá de la propuesta económica.

En tanto, se confirmó que Independiente vs. Tigre, postergado por el torneo Inicial, se jugará el 3 de febrero, en Avellaneda.

DANIEL MONTENEGRO

«Este club me dio mucho. No tenía motivos para darle la espalda. Sé la situación en la que está y tomé una decisión. Soy agradecido, no un salvador»
«Duele ver así a Independiente porque es un club muy grande, pero tenemos que aportar lo mejor para sacarlo adelante»
«Gallego es muy importante en mi carrera. Lo vi con ganas, entusiasmado»
«Las sensaciones de la vuelta siempre fueron diferentes. Cada etapa fue linda. Independiente es como mi casa. Siempre me recibe bien»
«Ojalá esta historia termine como la de 2002, pero hay que trabajar mucho. Dependerá de nosotros. Mientras más ganemos, más tranquilos estaremos»

Fuente: Cancha Llena

Riquelme: todo puede cambiar en solo tres meses

Román pasó del contundente «no voy a volver a jugar en Boca» a negociar el regreso. El nuevo escenario con Bianchi.

El 14 de septiembre de este año, Juan Román Riquelme era inflexible y contundente en conferencia de prensa. Ante la repregunta, tomaba agua con cierto nerviosismo y aseguraba: «No voy a volver a jugar en Boca, ya cumplí todos los sueños que tenía». Tres meses después, todo cambió.

Hoy, Román cambió de opinión, aceptó negociar con Boca, abrió las puertas, y tal vez vuelva a jugar con la camiseta azul y oro en el pecho. Y no pasó tanto tiempo.

Riquelme jugó su último partido en Boca en julio, justamente en la final de la Copa Libertadores ante Corinthians, en San Pablo. Después, renunció a seguir en el club pese a que tenía contrato vigente. Ni siquiera una multitudinaria marcha de los hinchas en la Bombonera hizo que revea su postura.

Sin embargo, todo cambió con la salida de Julio César Falcioni y la llegada de Carlos Bianchi. No estaba cómodo con el exDT. No había química, y no le gustaba cómo jugaba el equipo. Y a esto hay que sumarle que la relación con el presidente Daniel Angelici siempre fue tirante y terminó de desgastarse con el caso Facundo Roncaglia (el 10 se plantó para que pueda viajar a la final de la Libertadores).
El regreso de Bianchi, que no estaba en los planes de casi nadie (ni siquiera de Román), modificó el escenario por completo. El último gran ídolo xeneize siempre dijo que es el «mejor técnico de la historia del club». Juntos, ganaron todo. Entre ellos hay piel.
Si la CD acepta extenderle el contrato hasta 2015, Riquelme volverá a jugar para alegría de toda la gente. Y el 10 terminará escribiendo otra historia de renuncia con vuelta atrás, como ya ocurrió con la Selección argentina.
En el medio, las duras palabras de Maradona y la fuerte crítica de Román para la dirigencia y parte de la hinchada.
En el fútbol, nada es tan definitivo como parece. Mucho menos con Román.

Fuente: TN

3 NORMAS EN 1 DÍA

Día de cambios en el Consejo de la Magistratura

El Boletín Oficial del jueves 27/12 publica 3 resoluciones que modifican parcialmente el funcionamiento del Consejo de la Magistratura de la Nación, organismo que durante los últimos meses fue clave en el enfrentamiento entre el Ejecutivo Nacional y parte del Poder Judicial, a partir de diferencias que aparecieron en la interpretación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual acerca del Grupo Clarín.
3 cambios para el Consejo de la Magistratura de la Nación, transcribiéndose los respectivos fragmentos resolutivos:

> Resolución 181/2012
Apruébase reforma del artículo 47 del Reglamento de Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para la designación de Magistrados del Poder Judicial de la Nación.

«(…) 1°) Aprobar la reforma del artículo 47 del Reglamento de Concursos Públicos de Oposición y Antecedentes para la designación de Magistrados del Poder Judicial de la Nación aprobado por Resolución Nº 614/09 del Consejo de la Magistratura y sus modificatorias, que quedará redactado conforme el texto que se anexa al presente.

2°) La reforma que por la presente se aprueba, se aplicará a todos los concursos en trámite.

3°) Publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina. Regístrese. — Manuel Urriza.

ANEXO
Concursos múltiples

Artículo 47 – La Comisión tramitará un concurso múltiple cuando exista más de una y hasta cinco vacantes para la misma función, sede y especialidad.
Una vez producidas nuevas vacantes con posterioridad al llamado a concurso, la Comisión resolverá la acumulación a un concurso en trámite con el límite previsto en el párrafo anterior. Excepcionalmente, la Comisión determinará por resolución fundada la acumulación de vacantes que excedan el máximo señalado. En el caso de acumulación de cargos, el número de postulantes que participarán en la entrevista personal con la Comisión, según lo establecido en el artículo 40, se ampliará en al menos uno (1) por cada vacante adicional a cubrir.

La Comisión elaborará en estos casos, además de la terna a la que se refiere en el artículo 44, una lista complementaria integrada por un número de postulantes igual al de vacantes adicionales, con el objeto de integrar las ternas sucesivas.

La terna de candidatos aprobada por el Plenario se comunicará al Poder Ejecutivo y se le hará saber que deberá integrar las ternas siguientes con los candidatos propuestos en la terna anterior que no hubiesen sido elegidos para el posterior acuerdo del Senado de la Nación y complementarlas con los concursantes incluidos en la lista complementaria, en el orden de prelación oportunamente fijado por el Consejo, sin que se requiera una nueva comunicación en ese sentido.»

> Resolución 82/2012
Modifícase artículo 5 del Reglamento General.

«(…) 1°) Modificar el artículo 5 del Reglamento General del Consejo de la Magistratura, que quedará redactado conforme el texto que se anexa al presente.

2°) Publíquese en el Boletín Oficial de la República Argentina. Regístrese. — Manuel Urriza.

ANEXO
Artículo 5° – El Orden del Día contendrá los siguientes puntos:

Consideración del Acta de la sesión anterior y, si los hubiere, informe de la Presidencia, de cada una de las Comisiones por medio de sus presidentes, de la Secretaría General, del Administrador General, dictámenes de las Comisiones, y aquéllos asuntos cuya inclusión sea aprobada por los miembros de la Comisión Auxiliar de Coordinación de Labor.

Dentro de los cuatro meses siguientes al cumplimiento del plazo establecido en el art. 7, inc. 7 y 12 de la ley 24.937 y sus modificatorias, el Plenario considerará, sin posibilidad de postergación, él o los dictámenes que existan a esa fecha respecto de las actuaciones en cuestión. En caso contrario, si no hubiera dictámenes para su consideración, o si los mismos no reunieran la cantidad de votos requeridos legalmente para su aprobación, el Plenario resolverá el archivo de las actuaciones.»

Resolución 196/2012
Apruébase proyecto de modificación del Reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación.

«(…) 1°) Aprobar el proyecto de modificación de Reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación mediante la incorporación de un nuevo artículo 23 y ordenar la numeración del título V del Reglamento de la Comisión de Disciplina y Acusación, que obra como anexo I de la presente.
Regístrese, comuníquese y publíquese en el Boletín Oficial. — Manuel Urriza.
Urgente24.com

Fuerte acatamiento al paro bancario

Rige este jueves (27/12) el paro en los bancos lanzado por el gremio La Bancaria. La huelga se siente con fuerza en el centro porteño a pesar de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo ayer 26/12. Este viernes (28/12) se retomará la actividad. Los gremialistas reclaman el pago de 1.800 pesos «a cuenta de las paritarias», entre otros pedidos. Culpan a los bancos por la falta de billetes en los cajeros.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Con un fuerte acatamiento rige este jueves 27/12 el paro de actividades lanzado por el gremio La Bancaria en reclamo de 1.800 pesos «a cuenta de las paritarias» y para que se contemple Ganancias. Argumentan el retraso salarial por la inflación, la decisión oficial de no elevar mínimo no imponible de Ganancias y las «ganancias siderales» de los bancos, que estiman en un 41%.

El gremio rechazó la conciliación obligatoria el miércoles 26/12 y cuestionó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por «sacar los conflictos a la calle, en vez de prevenirlos».

Eduardo Berrozpe, secretario de prensa del sindicato que responde a la CGT de Hugo Moyano, prometió que este viernes habrá “bancos en forma normal» para «que no haya excusas de que falta plata en los cajeros».

A su vez, agregó que Tomada «suspendió el marco institucional legal para el funcionamiento de la paritaria y el que no está cumpliendo con la ley es el ministro».

En declaraciones a C5N añadió además que los bancarios trabajan en «una actividad que ganó mucha plata este año y puede dar la suma que pedimos».

«Ya deberíamos tener definido qué va a cobrar un trabajador por todo 2013 y hasta el día de hoy no hemos podido avanzar por diversos motivos», afirmó.

«De ninguna manera se extiende el paro para mañana. Va a ser un día de análisis y reflexión», ratificó Berrozpe también este 27/12 en declaraciones a Radio 10.

«Quiero aprovechar para denunciar que el fin de semana faltaron billetes en algunos lugares porque los bancos están trabajando con el dinero de al gente», señaló y recordó que el último acuerdo salarial en esa actividad vence el 31 de diciembre y hace una semana el Ministerio de Trabajo suspendió sin fecha la audiencia prevista con las cámaras patronales

En 2010 cesó la intervención de la obra social del sindicato de los bancarios, iniciada 15 meses antes por la investigación de la mafia de los medicamentos. Es por esa causa que se encuentra detenido el histórico titular de ese sindicato, Juan José Zanola.

George Bush padre, en terapia intensiva

Afectado por una bronquitis, el ex presidente norteamericano, de 88 años, no logra superar «una persistente fiebre».
El ex presidente estadounidense George Bush padre se encuentra desde el domingo en terapia intensiva del Hospital Metodista en Houston, Texas, ya que su estado de salud ha «empeorado» en los últimos días debido a una «persistente» fiebre, indicó su portavoz Jim McGrath.

El vocero explicó que la fiebre de Bush, de 88 años de edad, se había «elevado» en los últimos días por lo que los médicos decidieron someterlo a una dieta líquida.

El ex presidente lleva más de un mes, desde el pasado 23 de noviembre, hospitalizado a causa de una bronquitis y se encuentra en la unidad de cuidados intensivos desde el domingo, indicó la cadena NBC.

Aunque en un principio los doctores habían previsto que se recuperase para pasar la fiestas con su familia, se prevé ahora que, el que fuera presidente de Estados Unidos entre 1989 y 1993, permanezca en el centro hospitalario.

El republicano George H.W. Bush fue director de la CIA entre enero de 1976 y enero de 1977, vicepresidente durante el mandato de Ronald Reagan y es padre del también ex presidente George W. Bush (2001-2009).

(Agencias)

Maduro dice que el Gobierno ha dicho «la verdad» sobre la salud de Chávez

CARACAS, 27 Dic. (EUROPA PRESS) – El vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro, ha asegurado que el Gobierno ha dicho en todo momento «la verdad» respecto al estado de salud del presidente, Hugo Chávez, quien se recupera en La Habana de una nueva intervención por el cáncer que padece.

«Informamos algo que va evolucionando y en cada etapa de esa evolución vamos diciendo la verdad a nuestro pueblo», ha asegurado este miércoles Maduro ante las críticas desde la oposición por la falta de información puntual sobre la salud del mandatario y las informaciones aparecidas en algunos medios al respecto.

Según Maduro, todo forma parte de una campaña de la oposición junto con el «imperio», «y lo peor de todo es que utilizan algo tan sensible para nosotros, venezolanos y venezolanas, como la salud del comandante Chávez y su evolución».

«La oposición quiere que sintamos una rabia incontrolada, por eso nosotros rechazamos y repudiamos esas informaciones malintencionadas», ha añadido Maduro, en declaraciones recogidas por la agencia oficial AVN.

Desde el Gobierno se está «transmitiendo al pueblo lo que sentimos, nuestras preocupaciones cuando hemos tenido que hacerlo y nuestra esperanza, que a la vez se transforma en fuerza y energía para que siga la marcha de recuperación del presidente».

En su opinión, la oposición aprovecha la situación para tratar de manejar a los venezolanos porque «sólo quieren entregar la patria nuevamente, ése es su verdadero sentimiento». En este sentido, ha advertido de que «nuestro pueblo tiene que entender la miseria de esa derecha proimperialista y llenarse de paciencia y fortaleza para no caer en provocaciones en este proceso complejo y progresivo del presidente Chávez».

TOMA DE POSESIÓN

Entretanto, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, ha insistido en que el 10 de enero, cuando Chávez debería tomar posesión de su nuevo mandato, no determina «para nada» una fecha para declarar la falta absoluta del presidente.

Según Cabello, la oposición quiere que llegue el 10 de enero, «declarar la falta absoluta y se juramente el presidente de la Asamblea y adiós contigo Chávez». Sin embargo, «no pueden porque aquí esta la Constitución y está un pueblo que ratificó al comandante Chávez el 7 de octubre», ha añadido, según informa ‘El Universal’.

En este sentido, el presidente de la Asamblea ha subrayado que «la Constitución es clara, si el día 10 de enero no está el presidente por alguna razón sobrevenida, se juramentara ante el TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) ¿Dónde? No dice donde ¿Cuándo? tampoco dice cuando».

Cabello ha insistido en que no se le puede «arrebatar» a la mayoría de los ciudadanos el deseo expresado en las pasadas elecciones «solamente para complacer a la burguesía venezolana».

En Corrientes, el paro rural fue contundente

“En la provincia la adhesión de todos los sectores del campo fue contundente. Es una advertencia para fijar posición ante este avasallamiento del Gobierno nacional”, dijo el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar.
Posadas, Misiones | NDN | Con un alto nivel de acatamiento, las entidades rurales de Corrientes adhirieron AYER al cese de comercialización de hacienda en repudio a la estatización del predio ferial de la Sociedad Rural Argentina (SRA), ubicado en el barrio porteño de Palermo.

“En la provincia la adhesión de todos los sectores del campo fue contundente. Es una advertencia para fijar posición ante este avasallamiento del Gobierno nacional”, dijo el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar.

“Todos los movimientos previstos para hoy de los que teníamos conocimiento no se hicieron, lo que marca, al menos, la elevada adhesión al paro”, explicaron fuentes del sector a El Litoral.

En medio del paro, la Sociedad Rural Argentina (SRA) recibió del Poder Ejecutivo una carta documento que la intima a desalojar en treinta días el terreno que ocupa, como inquilina o como dueña, desde 1875.
corrientes.nearural.com

Proponen que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno


El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo junto al legislador, Roberto Quattromano, inauguraron anoche un nuevo local de Propuesta Peronista en la calle Bragado 5542, barrio de Mataderos.

Ritondo, encargado de abrir el concurrido evento dijo” Es un orgullo cerrar el año en la Comuna 9 junto a mis amigos y compañeros de toda la vida y estamos muy satisfechos con la gestión de Mauricio Macri que fue mas peronista que muchos que de los que se creen los dueños del peronismo”

Luego fue el turno de Quattromano quien destacó la carrera política de Ritondo y resaltó “Vamos a trabajar para que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno” y aprovechó la reunión para destacar la labor de todos los militantes de la comuna 9

Este nuevo espacio, que fue inaugurado muy cerca del 2013, se suma a los que la agrupación posee en varios puntos de la Ciudad y será otro lugar de encuentro para promover la candidatura de Mauricio Macri 2015

Al encuentro asistieron los jefes comunales Néstor Dinatale (Comuna 9), Carlos Guzzini (Comuna 11) y el presidente del Club Nueva Chicago, Sergio Ramos, quien le entregó un presente a Cristian Ritondo por su apoyo incondicional al club de Mataderos.

Riquelme close to returning to Boca

The return of Juan Román Riquelme to Boca Juniors is almost a reality as he held a meeting today with the head of the club, Daniel Angelici, and the newly appointed coach, Carlos Bianchi.

«I came here to drink mate with Bianchi,» Riquelme said as he left the almost three-hour meeting held at the house of the «Xeneize» coach, located in Barrio Parque neighbouhood, Buenos Aires City.

Earlier, as Angelici left Bianchi’s house he told the press «we were meeting and want him to return. I remain optimistic.»

Although there was no official data about what they met for, it was said that Riquelme’s return to the club is getting closer and, in order to achieve this, the striker requested a contract until 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Nelson Mandela ‘not yet fully recovered,’ spokesman

Former South African President Nelson Mandela is doing well after being discharged from hospital, although he is still not fully recovered, a government spokesman said.

«He is not yet fully recovered, but he has sufficiently moved forward so that he can be discharged,» Mac Maharaj told local broadcaster eNCA.

«He is sufficiently well to be home.»

The 94-year-old anti-apartheid leader and Nobel Peace Prize laureate was discharged from the hospital on Wednesday, ending a nearly three-week stay during which he was treated for a lung infection and had surgery to remove gallstones.

Mandela, who has been in frail health for several years, is now receiving care at his suburban Johannesburg home.

Mandela has a history of lung problems dating back to when he contracted tuberculosis while in jail as a political prisoner. He spent 27 years in prison, including 18 years on the windswept Robben Island off Cape Town.

The former president was admitted to a Pretoria hospital on December 8 and this was his longest stay in a hospital since he was released from prison in 1990.

Current President Jacob Zuma visited Mandela on Christmas Day and said the former South African leader was doing much better, making progress and in good spirits.

Mandela was also admitted to a hospital in February because of abdominal pain but released the following day after a keyhole examination showed there was nothing seriously wrong with him.

He has spent most of his time since then in another home in Qunu, his ancestral village in the impoverished Eastern Cape province.

Source: Buenos Aires Herald

Ex-US President George H.W. Bush in intensive care

Former President George H.W. Bush is in the intensive care unit of a Houston hospital and is in «guarded condition,» family spokesman Jim McGrath said.

«The president is alert and conversing with medical staff, and is surrounded by family,» McGrath said in a statement.

«Following a series of setbacks including a persistent fever, President Bush was admitted to the intensive care unit at Methodist Hospital on Sunday where he remains in guarded condition,» McGrath said.

Doctors at Methodist Hospital «continue to be cautiously optimistic about the current course of treatment,» McGrath said.

The 88-year-old was admitted to the hospital Nov. 23 for bronchitis.

Bush, the 41st US president and a Republican, took office in 1989 and served one term in the White House. The father of former President George W. Bush, he also served as a congressman, ambassador to the United Nations, envoy to China, CIA director and vice president for two terms under Ronald Reagan.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t to apply sanctions on bank clerks over strikes

The government said today that it would slap sanctions on bank clerks involved in the strike today, following their failure to comply with the mandatory conciliation ordered by the Labour Ministry regarding the workers’ wage demands.

The announcement was made by deputy labour minister Noemí Rial, who made it clear that she would use all power possible to ensure that if the workers didn’t comply with the conciliation agreement, they’d be fined, and that the case would be presented before the Judiciary.

“We are inspecting to see whether they comply with the obligatory conciliation, and if they don’t then we will apply all of the sanctions in our reach.”

Source: Buenos Aires Herald

Egypt’s contentious Islamist constitution becomes law

President Mohamed Mursi admitted today that Egypt’s economy faces serious problems after he enacted a new, bitterly contested constitution that is supposed to help end political unrest and allow him to focus on the financial crisis.

The president said the economy also had great opportunities to grow, but earlier the Egyptian pound tumbled to its weakest level in almost eight years as ever more people rushed to buy dollars and withdraw their savings from banks.

Mursi, catapulted into power by his Islamist allies this year, believes that adopting the constitution quickly and holding elections to a permanent new parliament soon will help to end the long period of turmoil that has wrecked the economy.

The presidency announced today that Mursi had formally approved the constitution, which was drafted by his Islamist allies, the previous evening, shortly after results showed that Egyptians had backed it in a referendum.

Keen to be seen as tough but fair, Mursi said it was time for all political forces to put aside their differences and start working together to bring economic stability.

«I will make all efforts, together with you, to push forward the economy which faces huge challenges and has great opportunities to grow,» Mursi said in his first address to the nation since the adoption of the constitution.

The text won about 64 percent in a two-stage referendum, paving the way for a new parliamentary vote in about two months.

The main opposition group, which has until now boycotted all rounds of national unity talks led by Mursi’s office, said it had not changed its position.

«The ongoing talks are farcical and theatrical,» Hussein Abdel Ghani, an opposition spokesman, told reporters. He called on Egyptians to demonstrate against the new constitution on January 25, the second anniversary of Egypt’s revolution.

He added that the opposition would stick to its policy of peaceful protest against Mursi’s government, which he said sought to use religion as a tool to create an oppressive state.

Source: Buenos Aires Herald

Bank workers to hold strike

In spite of the mandatory conciliation issued by the Labour Ministry, bank workers announced they will hold a strike as wage talks with bank chambers failed, and stated they will meet on Friday to define an action plan.

The Bank Association (AB central bank workers union) had previously announced that it would carry out strike action in all private and public banks in the country if the union’s wage demands were not reached.

Earlier, spokesperson for the AB union, Eduardo Berrozpe, assured that “tomorrow there will a strike” if the bank chamber did not up their wage offer that they put forward last Friday.

“There are some five or six percentage points missing from what the bank chambers offered,” Berrozpe said.

According to reports, the union demands a 35 percent wage increase, in line with the minimum wage floor agreed last year.

Representatives of the union and the four patron bank chambers (ADE-BA, ABAPRA, ABA y ABE) met on Monday this week to move toward an agreement, however since no accord was reached it has now been said that the Labour Ministry have to intervene in the issue.

Source: Buenos Aires Herald