Ritondo se lanza a jefe de gobierno y quiere abrir 200 locales en 2013

El vicepresidente primero de la Legislatura quiere participar de las internas del PRO en 2015 y en su entorno reniegan de la elección a dedo para la sucesión de Macri. Para eso apuesta a la estructura y ven como rival a Daniel Angelici. Bronca en un sector del macrismo por el “populismo” del hombre de Mataderos.
Cristian Ritondo reiteró sus intenciones de suceder a Mauricio Macri en 2015. Primero lo había hecho en exclusiva ante LPO y ahora lo hizo en el lanzamiento de un nuevo local de “Propuesta Peronista”, su propio espacio dentro del PRO.

“Vamos a trabajar para que Ritondo sea candidato a Jefe de Gobierno”, aseguró anoche Roberto Quattromano, un legislador que le responde directamente. El lanzamiento fue en la en la calle Bragado 5542, en Mataderos, el barrio de Ritondo.

En el espacio de Ritondo aseguran el legislador ya tiene más de 50 locales abiertos en la Capital y que ya abrió un centenar en todo el país con la Propuesta Peronista.

Cerca del legislador estiman además que con la campaña de Macri 2015, lograrán superar los 200 locales en todo el país.

Como ya explicara este medio, Ritondo no está solo y además de haberse puesto la Legislatura al hombro al dirigir todas las negociaciones importantes del oficialismo durante el año, encabeza un grupo de legisladores que tienen diversos orígenes pero se referencian en la Propuesta Peronista.

Algunos de ellos son Rogelio Frigerio, José Luis Acevedo, Bruno Screnci, Daniel Lipovetsky, Helio Rebot y Sergio Bergman. Todos ellos han participado de los actos organizados por Ritondo con la Propuesta Peronista.

Internas

El vice primero de la Legislatura asegura a los suyos que con esta estructura nada lo detendrá para presentarse en las internas para suceder a Macri en 2015.

La movida de Ritondo ya causó malestar en los altos mandos del gobierno porteño. Algunos colaboradores diarios de Macri enfurecieron cuando se enteraron que el hombre de Mataderos había cerrado un acuerdo con los gremios de la Legislatura para otorgarles un bonus de fin de año de 4000 pesos a los empleados legislativos. “Hace populismo con la nuestra”, gritaron en Bolívar 1.

De todos modos, desde Propuesta Peronista le restan importancia a esas críticas y visualizan como al rival más duro a un dirigente que no forma parte del gobierno porteño: Daniel “El Tano” Angelici, el presidente de Boca.

“Los festilindo sólo tienen cargos y manejan las encuestas”, advirtió a LPO un dirigente de la pata peronista del PRO. “Pero El Tano tiene 30 locales en toda la Capital y también quiere internas». «Si sale campeón con Bianchi no lo frena nadie”, remarcaron en el PRO.

lapoliticaonline.com

Wall Street abre en baja antes de la reunión por ‘abismo fiscal’

Los índices de la bolsa de Nueva York caen un 0,6% en promedio.
Las acciones caían en la apertura de la sesión en Wall Street, a la espera de la reunión que mantendrán el presidente Barack Obama y los líderes del Congreso en un último intento por alcanzar un acuerdo que evite el temido ‘abismo fiscal’.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 76,30 puntos, o un 0,58%, a 13.020,01 unidades, mientras que el índice Standard & Poor’s 500 perdía 8,93 puntos, o un 0,63%, a 1.409,17.

En tanto, el Nasdaq Composite bajaba 19,94 puntos, o un 0,67%, a 2.965,97.
cronista.com

Un sismo se sintió «muy fuerte» en Córdoba

El epicentro ocurrió en la localidad de Salsacate pero el temblor llegó hasta la capital provincial. No hubo heridos ni daños materiales.

Un sismo de 4,8 grados en la escala de Richter sacudió esta mañana la localidad cordobesa de Salsacate. No se reportaron heridos ni daños materiales.

«La verdad que fue muy fuerte el temblor. Fue un despertar movidito porque a las 5.49, aproximadamente, fue el temblor mayor», dijo el intendente Julio Papell, quien agregó que luego se produjeron «más de 25 réplicas».

El epicentro fue a 90 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba, en el flanco sur de la Sierra de Gaspar, en cercanías de Salsacate.

Fuente: TN

Desde hoy aumentan los peajes para ir a la Costa

Desde hoy, ir la Costa Atlántica se encarece. El Gobierno bonaerense autorizó un aumento en diversos peajes de las rutas 2, 11 y 76.

Los incrementos afectan las estaciones de peaje de Samborombón y Maipú en la Autovía ruta 2; las de La Huella y Mar Chiquita, ubicadas en la 11; y la de General Madariaga, en la ruta 76, a cargo de las empresas concesionarias Autovía del Mar SA y Covisur SA.
El cuadro tarifario quedó así:
-Samborombón, La Huella y Maipú: en la categoría 1 (vehículos de dos ejes que no superen los 2,10 metros de altura) el peaje será de 23 pesos (a diferencia de los 20 pesos anteriores) en las estaciones de Samborombón y La Huella.
En este caso, habrá una tarifa bonificada de 18 pesos que tendrá vigencia durante el período de temporada baja que se inicia luego del primer día posterior a la Semana Santa y hasta el 15 de diciembre, aplicable solo entre las 12 horas de días lunes hasta las 12 de los viernes.
Están exceptuados del valor de la tarifa bonificada de temporada baja, los fines de semana, los feriados y las vacaciones invernales.
El resto de las categorías según la cantidad de ejes, peso y altura pasarán a pagar, 45, 67, 90 y 112 pesos los más pesados.
-General Madariaga: los nuevos valores se fijaron para la primera categoría (autos) en 7,50 y 6 pesos en la temporada baja y para el resto de las clasificaciones 15, 23, 31 y 38.
-Mar Chiquita: el nuevo arancel para los automóviles que crucen este peaje sobre la ruta 11 se estableció en 9 pesos y 7 para la temporada baja y en 19, 28, 38 y 47 para el resto de los vehículos, siempre según la cantidad de ejes, peso y altura.

Fuente: TN

Detienen al líder de la Banda del Cronómetro que asaltó trece bancos en el Conurbano

Fue apresado junto a otros seis presuntos miembros de la organización, en una serie de operativos realizados en distintos puntos del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.
El supuesto líder de «La banda del crónometro», especializada en robos exprés a bancos, fue apresado durante una serie de operativos realizados en el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires.

Fuentes policiales consultadas por Online-911 dijeron que el apresado está acusado por al menos trece golpes armados contra distintas sucursales bancarias.

Además del presunto cabecilla, que había escapado de la cárcel en junio pasado, fueron apresados otros seis presuntos miembros de la organización.

La organización delictiva es conocida como «La banda del Cronómetro» porque uno de sus miembros se encargaba de custodiar la puerta y cronometrar el golpe para no sufrir ningún imprevisto.

Los operativos fueron realizados por la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro, y se llevaron a cabo en distintos objetivos de Moreno, Loma Hermosa, William Morris, Pacheco, Florida, Caseros y Ciudad Oculta.

Según las fuentes, el cabecilla habría participado en los robos a los bancos Standard Bank (Pilar), Citybank (Escobar y Pilar), Comafi (Wilde), Industrial (Ituzaingó), Galicia (Sarandí), Credicoop (Hurlingham), Santander Rio (Ituzaingó y Garín), Francés (Lanús e Ingeniero Mashcwitz), HSBC (Pablo Nogués) e Itau (Castelar).

Los voceros destacaron que el principal detenido actuaba en complicidad con Maciel Villaverde, un conocido delincuente apodado «Poxi», y ex lugarteniente del mítico «Sopapita» Merlo.
911online.com

«Situación complicada»

Lammens dijo que el Ciclón debe «apuntar al campeonato económico» porque el pasivo es cercano a los 234 millones de pesos. Pero el presidente también dio datos positivos: duplicaron los sponsors y captaron nuevos socios.

Matías Lammens habló en conferencia de prensa y, a manera de balance de fin de año, pasó en limpio la actualidad financiera del club para que el hincha esté al tanto. «San Lorenzo va a apuntar al campeonato económico, por una cuestión de responsabilidad», avisó el presidente. «A julio de 2012, el pasivo de San Lorenzo es cercano a los 234 millones de pesos. La situación es complicada. El club no pagaría la deuda ni vendiendo sus activos. Para reducir el pasivo era fundamental cancelar el concurso preventivo y lo hemos logrado», comenzó a explicar, resaltando algunas metas alcanzadas en su gestión.

«Hay 900.000 pesos mensuales de ingresos por socio, el club no pierde dinero, a nivel recaudatorio fue un semestre bárbaro», rescató Lammens, mirando para adelante. «San Lorenzo estaba mal vendido publicitariamente. Ahora pasamos a tener el doble de ingresos por las camisetas: de 5.3 a 12.8 millones», comentó el dirigente uno de los puntos fuertes, donde mucho tuvo que ver el vice Tinelli. Otra de las grandes movidas que encaró su gestión, además de acompañar al retorno a Boedo, fue la de atraer socios. Una búsqueda que hasta el momento va en ascenso: «Creemos que vamos a tener 50.000 socios para el 2013. Hemos duplicado los sponsors y en pocos meses hicimos más socios que en todo 2011».

¿Refuerzos? Apuntan a Coloccini: «Todos sabemos lo que significa Fabricio para el club. Sería muy complicado traerlo por el contrato con Newcastle. Vamos a hacer una oferta acorde a las chances del club y buscaremos alguna ayuda externa». ¿Ventas? «El único jugador por el que recibimos una oferta fue Alan Ruíz, por 4 millones de dólares, pero no queremos venderlo. Coincidimos en que queremos que siga. Salvo que aparezca algo extraordinario no se venderá nada», cerró Lammens.
ole.com

Los famosos se solidarizaron con Florencia Peña

Luego de la publicación del video privado de la actriz y su ex marido, muchos colegas y mediáticos le hicieron llegar su apoyo.
Florencia Peña ayer no recibió sólo la mala noticia de la difusión del video íntimo que grabó con su ex marido, también, la solidaridad de muchos famosos que como ella pidieron respeto a la privacidad.

La primera en mostrar su apoyo a Peña fue Silvina Luna. Recordemos que la modelo sufrió el hackeo y la exposición en Internet de unas imágenes de ella y un ex novio en un viñedo.

Silvina Luna: «Fuerza @flor_d_P RESPETO a la PRIVACIDAD de las personas y penalizar a los responsables. A nadie le gustaría verse expuesto así. SOLIDARIDAD», escribió la rosarina en su cuenta de Twitter.

María Carámbula también apoyó a su colega: » ‘Bancate si lo filmaste’ es el nuevo ‘Si te ponés la mini tan corta, bancate que te toquen el orto’ #Gente Horrible De Hoy Y de Siempre», escribió en la red de microblogging.

Flavia Palmiero, por su parte, escribió que no le gusta mirar «videos de otra gente» porque «es algo que se hace en privado para que se disfrute en pareja».

Federico Bal, utilizó el humor: «¡Vamos! ¿Quién alguna vez no se filmó teniendo sexo? Es divertido, le da pila a la pareja y te explotan los ratones! ¡Te banco Peña!», publicó.

Andy Kusnetzoff sostuvo que no le parecía «chiste» promocionar esas imágenes: «Hay que ponerse en el lugar del otro».

Cristian U expresó: «¡Aguante Florrrr, todos dicen nooooooo, para como si nunca la hubiesen puesto jajajaja. Sos grosa Flor».
lanacion.com

Cristina: «Los saqueos fueron todos orquestados»

La Presidenta comparó los sucesos de la semana pasada con los producidos durante los gobiernos de Alfonsín, y de De la Rúa. Y volvió a criticar a la Justicia.
La presidenta Cristina Kirchner se refirió por primera vez a los saqueos de la semana pasada, que se produjeron en diversas partes del país. Aseguró que «fueron todos orquestados», y los comparó con los sucedidos durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y Fernando de la Rúa. Por otro lado, volvió a hacer críticas a la Justicia.
Además, responsabilizó a «sectores políticos y gremiales» por los hechos, y les pidió que «formen un partido político, pero que no utilicen la marginalidad», para lograr sus objetivos. «Con Alfonsín fueron sectores políticos y del PJ, todos los sabemos», afirmó. No obstante, admitió: «Yo fui y seré toda la vida peronista, pero antes que peronista soy argentina y la verdad no debe ofender a nadie».
«El pasado 19 de diciembre se quiso parodiar el 19 y 20 de diciembre (del 2001)» con acciones «provocadas» intencionalmente», dijo la mandataria, en alusión a los trágicos incidentes producidos durante el gobierno de la Alianza.
«Esto que se intentó hacer fue una versión decadente, una mala copia de lo que sucedió en otros momentos históricos en el país», agregó, al tiempo que se explayó: «Este es un manual para saqueos, violencia y desestabilización de gobiernos que tiene su historia y que se inauguró el primer tomo en las postrimerías del gobierno del doctor Alfonsín».
Por otro lado, indicó: «Hay muchos fuegos, algunos por la naturaleza, pero otros son provocados, y tambien tenemos a los que quieren provocar incendios, pero esta presidenta es brigadista».
PEDIDO A LOS GOBERNADORES
Con respecto a la actuación de las fuerzas de seguridad para intentar evitar los saqueos, Cristina criticó: «Tenemos que salir a ocuparnos de las cosas que deberían hacer las seguridades de las distintas provincias».
En este sentido, remarcó que «la administración de justicia es un instrumento indispensable para abordar el problema de la seguridad». Y se quejó de que «en Bariloche no había ningún detenido después de lo que había pasado», con respecto a los robos a un supermercado y locales comerciales en esa ciudad.
tn.com.ar

Notificaron a «Mi Sangre» del pedido de extradición a EE.UU.

El colombiano Henry de Jesús López Londoño esperará en el penal de Ezeiza hasta febrero próximo la presentación de pruebas.
El colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias Mi Sangre, detenido en octubre pasado en Pilar, fue notificado este viernes a la mañana por la Justicia Federal porteña sobre el pedido de extradición de la Justicia de Estados Unidos, que lo investiga por narcotráfico.
El abogado de Mi Sangre, Carlos Olita, explicó que, tras la audiencia de notificación ante el juez federal 2 de esta Capital, Sebastián Ramos, su asistido fue trasladado nuevamente el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza, donde aguardará que en febrero próximo se fije fecha para dar inicio a la presentación de pruebas para el juicio de extradición.
La Justicia de los Estados Unidos había pedido este jueves la extradición de Mi Sangre, quien está detenido en la Argentina acusado de ser el principal financista de un cártel de drogas de su país.
Carlos Olita, abogado del sindicado narcotraficante, informó que el requerimiento de la Fiscalía del estado de Florida llegó este jueves a la mañana al Juzgado Federal 2 de esta Capital Federal, a cargo de Sebastián Ramos, con intervención de la Secretaría 4.
El letrado había adelantado que Mi Sangre, actualmente alojado en el penal de Ezeiza, iba a ser llevado a los tribunales de Comodoro Py 2002 de Retiro para notificarse de los contenidos del pedido de la justicia norteamericana, tras lo cual comenzará el juicio de extradición.
minutouno.com

Rechaza Gobierno de Venezuela campañas contra Hugo Chávez

En transmisión de la cadena nacional de radio y televisión, Nicolás Maduro, Vice Presidente Ejecutivo del Gobierno Bolivariano, denunció la campaña mediática orquestada por el imperialismo sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.
“Rechazamos, repudiamos, en todas sus partes, esas informaciones malintencionadas que dicen que nosotros caemos en contradicciones, cuando lo que estamos informando es una situación que va evolucionando, lentamente”.

Maduro reiteró que desde el gobierno se ha mantenido informado al pueblo sobre el estado de salud del mandatario venezolano: “Nosotros no podemos dejarnos envenenar por el odio y los sentimientos miserables que lanzan todos los días a través de cuentas de Twitter, o de páginas web de periódicos muy prestigiosos de este país”.

Reiteró en su información a los venezolanos y al mundo, que el Presidente Hugo Chávez “tiene un cuadro de salud complejo, difícil y una voluntad de vida gigantesca.

“Y seremos felices el día que llegue nuestro Comandante a esta tierra bolivariana de Venezuela, para seguir al frente de esta Revolución”.

Nicolás Maduro, Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, rechazó campaña de “informaciones malintencionadas” que presumen contradicciones entre las declaraciones ofrecidas por los voceros del Gobierno, sobre la salud del Presidente Hugo Chávez.

Tomado de Radio Rebelde
www.radiorebelde.cu

Pericias psicológicas a la gemela para definir si se casa

Edith Casas será sometida a estudios psiquiátricos para que la Justicia determine si puede contraer matrimonio con Víctor Cingolani, quien mató a su hermana.
El casamiento que estaba previsto entre Edith Casas y Víctor Cingolani, quien asesinó a la hermana gemela de su novia, tendrá como elemento determinante las pericias psicológicas a las que será sometida la joven.
Según informó el diario El Patagónico, los estudios, que se realizarán en Caleta Olivia, fueron solicitados por su madre y serán claves para determinar si está en condiciones de contraer matrimonio con Cingolani, quien fuera condenado por asesinar a Johana Casas, el 16 de julio de 2010.
Fuentes extraoficiales indicaron que las pericias psicológicas se realizarían en los primeros días de enero.
En tanto, Edith Casas insistió que no se va a casar con «el asesino de Johana», sino con el hombre que ama. Asimismo, exigió que «se haga justicia» con Cingolani para que quede en libertad, aunque anticipó que en caso de que deba cumplir la condena lo va a esperar.
Por otra parte, la joven criticó a su madre luego de que presentara el pedido de una evaluación psicológica. «A ella nunca le importó mi vida y tampoco la de mi hermana; nos dejó solas», concluyó.
La semana pasada, la familia de Edith había presentado un recurso que suspendió el casamiento. «Me gustaría que le hagan estudios psiquiátricos», había expresado Marcelina del Carmen Orellana, la mamá de las gemelas.
minutouno.com

Felisa Miceli: «Para la Justicia, algunos tienen coronita»

La ex ministra de Economía cuestionó el fallo que este jueves la condenó a 4 años por el hallazgo de una bolsa con dinero en su despacho durante 2007.
La ex ministra de Economía, Felisa Miceli, sostuvo que para la Justicia , «algunos tienen coronita», tras ser condenada a cuatro años de prisión por el hallazgo de una bolsa con dinero en el despacho del Ministerio en 2007.
En declaraciones radiales, Miceli sostuvo que «hay muchísimos casos en los que la Justicia se equivoca, no sé si a propósito o no».
«Algunos tienen coronita y otros ni siquiera son escuchados», señaló la ex funcionaria, al tiempo que advirtió que «la gente en la Argentina es bastante inteligente y si mira exactamente el panorama judicial de ayer, se da cuenta cómo funciona el Poder Judicial».
De esta manera, Miceli cuestionó la decisión de la Cámara Fedearl de Casación Penal que sobreseyó al ex presidente Fernando de la Rúa por los asesinatos de manifestantes el 20 de diciembre de 2001.
Miceli, en tanto, fue condenada a cuatro años de prisión y una inhabilitación de 8 años para ejercer cargos públicos por el hallazgo del dinero en el baño del Ministerio de Economía, sentencia que -adelantó- apelará.
minutouno.com

Buen tiempo y una temperatura máxima de 28 grados

La jornada se presenta con cielo algo nublado, neblinas en el área suburbana, vientos leves del sector este, rotando al sector norte y con una temperatura mínima estimada en 18 grados y una máxima en 28.

Para sábado se espera nubosidad variable, vientos leves del sector norte, rotando al sector oeste y aumentando a moderados y temperaturas que oscilarán entre 18 y 31 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El domingo, nubosidad variable, vientos moderados a leves del sector oeste, una temperatura mínima de 21 grados y una máxima de 34.

Para el lunes, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos leves a moderados del noroeste y temperaturas que se ubicarán entre los 23 y 36 grados.
26noticias.com

Bancos trabajarán hoy con normalidad porque el gremio acató la conciliación

Se prevé una gran afluencia de público en las entidades, a raíz de la imposibilidad de muchos de hacer transacciones ayer.
La Asociación Bancaria decidió acatar una conciliación obligatoria por diez días.
El titular del gremio Sergio Palazzo advirtió sobre una nueva medida de fuerza por 48 horas después del 7 de enero.

Los trabajadores bancarios desempeñarán hoy sus tareas con normalidad, tras el cese de actividades realizado ayer a nivel nacional donde se verificó un acatamiento dispar.

Con respecto al acatamiento del paro, las partes involucradas no coincidieron en el diagnóstico, ya que representantes del sector empresario relativizaron su efectividad, mientras que desde las filas sindicales se habló de éxito.

Una recorrida realizada ayer en la Capital Federal sirvió para verificar que la medida de fuerza tuvo un total acatamiento en las entidades bancarias públicas (Nación, Provincia, Ciudad), pero dispar en los bancos privados donde hubo entidades en las que se trabajó normalmente como Santander Rio, Credicoop y Galicia.

La normalización de los servicios para hoy fue anunciada por Palazzo en una conferencia de prensa, donde reclamó que la cartera laboral convoque a las paritarias para retomar la discusión.

La Asociación Bancaria reclama una suma fija de 1.800 pesos para los meses de enero, febrero y marzo para cada trabajador, como un adelanto paritario.
26noticias.com

Putin promulga ley que prohíbe a familias de EEUU adoptar niños rusos

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, promulgó hoy la ley que prohíbe las adopciones de niños rusos por familias de Estados Unidos, que ha sido criticada por varios miembros del Gobierno.

La ley, que suspende también las actividades de las organizaciones que tramitan las adopciones con EEUU pese a que existe desde julio pasado un acuerdo bilateral con EEUU, entrará en vigor el 1 de enero de 2013, informó el Kremlin.

La prohibición forma parte de la «Ley Antimagnitski», la respuesta rusa a un acta estadounidense aprobada recientemente que impone sanciones, como negación de visados y congelación de activos, a funcionarios rusos presuntamente implicados en la muerte en prisión del abogado ruso Serguéi Magnitski, acaecida en 2009.

La respuesta rusa, además de contener sanciones similares para funcionarios estadounidenses que violen los derechos de los ciudadanos rusos, contempla la prohibición de adopciones de niños rusos por familias estadounidense.

Putin, quien acusa a EEUU de incumplir el acuerdo bilateral sobre adopciones, denunció la muerte de varios niños rusos acogidos por padres norteamericanos debido a malos tratos.

«En el mundo seguramente hay muchos lugares donde el nivel de vida es mayor que el nuestro. ¿Y qué?. ¿Enviamos allí a todos los niños?. ¿Puede ser que nosotros también nos vayamos allí?», dijo la víspera.

El jefe del Consejo Presidencial de Rusia para los Derechos Humanos (CPRDH), Mijaíl Fedótov, envió hoy un informe a Putin con observaciones sobre los fallos y lagunas de la «Ley Antimagnistki», que tachó de anticonstitucional.

La prohibición ha sido criticada por varios ministros del Gobierno ruso, como el titular de exteriores y la viceprimer ministra encargada de Asuntos Sociales, Olga Golodets, quien advirtió de que la ley viola los obligaciones internacionales de Rusia, lo que niega el Kremlin.

EFE

Nelson: «Señora Presidenta, usted desprecia a los que no piensan como usted»

El conductor de El juego limpio opinó sobre el discurso de la mandataria, con respecto a aquellos que disienten con la gestión del Gobierno.
Nelson Castro, en su columna del final en El juego limpio, se refirió a el mensaje de la presidenta Cristina Kirchner con respecto a aquellos que no coinciden con la gestión del Gobierno. Y además, se refirió detalladamente al «vamos por todo», la frase que la mandataria pronunció en un acto en Rosario.
Aquí, la transcripción completa:
«Bueno, yo creo que esta imagen es la radiografía de lo que hoy pasa en la Argentina. Usted la vio a la presidenta de la República diciendo «vamos por todo», en una actitud absolutamente irrespetuosa a la intendenta de Rosario.
Señora Presidenta, creo que esta es la radiografía de lo que es usted. Lo digo con todo respeto, y la verdad, lo digo con pena. Porque quisiera que usted nos demuestre todos los días que es la Presidenta de todos. Y usted, todos los días se encarga de demostrarnos que quiere ser la Presidenta de los que piensan como usted. Este es el primer punto.
El «vamos por todo, y por todos» es el resumen de su Gobierno. Es el resumen de lo que se ve. Santiago Kovadloff, con su sabiduría, decía, una de las cosas claras es lo que el Gobierno quiere: tener todo el poder. Usted quiere tener todo el poder, señora Presidenta. Y usted, además se fastidia cuando no puede tener todo el poder. Y además, se fastidia, y mal, cuando se encuentra ante la crítica, que es una actitud fundamental de la condición humana y de la vida en democracia.
Y por eso, como usted hace realidad este «Vamos por todo», todos los días, utiliza la cadena para humillar, vilipendiar, descalificar, a simples ciudadanos que a lo mejor dijeron ‘no me gustó esto, tengo este problema, aquella cosa del Gobierno no me parece bien’. Cuando aparecen estas cosas que reflejan y que resumen muy bien este acto de Rosario, es decir, la falta de respeto suya, Presidenta, hacia los que pìensan distinto, y hacia las otras autoridades, se resume el proyecto de Gobierno.
Decía yo, señora Presidenta, cuando usted asumió, ojalá que su modelo no sea Chávez. Le decía yo y le pedía, señora Presidenta, que nos llevara al futuro. En este año, señora Presidenta, usted nos ha llevado al pasado. Y en la medida en que su proyecto sea el «vamos por todo», y también, como decía Santiago Kovadloff, esta idea de la eternidad, usted nos llevará al pasado.
Lo digo con profunda pena porque es el signo de este año. Usted, señora Presidenta, dice que es la Presidenta de todos y de todas. Pero en realidad, usted sólo respeta a los que piensan como usted. A los que no piensan como usted, usted los desprecia. Y ese es su problema. Y ese es el problema profundo que tiene la Argentina, porque cuando hay desprecio hacia el otro, el otro no importa. Molesta. Es un obstáculo. Y hay que ver como se lo desplaza. Como se lo persigue. Como se lo humilla. Ese es el resumen de la Argentina. En este año.
Y por supuesto que es el reflejo de la fenomenal enfermedad de poder que usted padece, señora Presidenta. Que tiene como objetivo el de la dominación. El «vamos por todo» tiene como objetivo la dominación. Y, como decía Voltaire, el afán de dominación por parte del poder es la más terrible de las enfermedades del espíritu de aquel que gobierna. Es lo que le pasa a usted, señora Presidenta».
tn.com.ar

YPF anunció un aumento de 6% en sus combustibles

La petrolera anunció que se aplica desde hoy.
YPF informó que aplica desde la medianoche de ayer un aumento promedio del 6 por ciento sus combustibles líquidos.
«Las subas más altas se registrarán en los productos premium (Nafta Premium y Euro Diesel), mientras que habrá una suba más moderada en los productos de mayor consumo (Nafta Súper y Ultra Diesel)», indicó la compañía en un comunicado en el que no da precisión de los nuevos precios de venta.
La empresa indicó que las subas se aplican «como parte del esfuerzo de la gestión para seguir mejorando el abastecimiento en la red de estaciones de servicio en todo el país».
tn.com.ar

Egipto considera catástrofe eventual intervención militar en Siria

Moscú, 28 dic (PL) El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Mohamed Kamel Amr, aseguró hoy aquí ante medios de prensa nacionales y extranjeros que cualquier intervención militar en el conflicto de Siria sería una catástrofe.

Tras reunirse con su par ruso, Serguei Lavrov, el jefe de la diplomacia de El Cairo exhortó a las partes contendientes en territorio sirio a cesar inmediatamente el fuego e iniciar el diálogo.

Lavrov valoró altamente en rueda de prensa conjunta la posición egipcia, que intenta convencer a los opositores sirios con vista a una negociación política.

El canciller ruso se mostró decepcionado al recordar que la Coalición Nacional Siria, con sede en El Cairo, proclama como objetivo principal el derrocamiento del presidente Bashar al Asad, e insistió en que la oposición sensata debe recurrir a las conversaciones.

Informó Lavrov que la embajada rusa en Egipto ya tuvo contactos con dirigentes de esa tendencia antigubernamental siria.

Hemos expresado nuestra disposición a reunirnos con su presidente. Según hemos entendido, esta propuesta no fue rechazada, comentó el jefe de la diplomacia del Kremlin.

Las declaraciones de Lavrov y su par egipcio ocurren la víspera del arribo a Moscú del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, quien sostendrá conversaciones aquí con dirigentes rusos.

La Presidente ratificó a Echegaray al frente de AFIP

El actual administrador fue designado por la jefa de Estado para continuar en funciones.
Finalmente y en medio de rumores que lo ubicaban como nuevo embajador en Francia, la presidente Cristina Kirchner firmó anoche el decreto que renueva en su cargo al actual titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Según Decreto 2606/2012 publicado hoy en el Boletín Oficial, se lo designó «por un nuevo período de ley de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 5° del Decreto Nº 1.399 del 4 de noviembre de 2001».

La comunicación lleva la firma de la mandataria, del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manuel Abal Medina, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

Echegaray está al frente del ente recaudador desde el 30 de diciembre de 2008, luego de la renuncia de Claudio Moroni.

La AFIP es un lugar clave en la estructura económica del Estado. Además de administrar todo lo relacionado con el comercio exterior, tiene a su cargo la administración de la compra de dólares para tenedores minoristas y la autorización de giros de dividendos al exterior, así como el manejo de una amplísima base de datos económicos.

Antes de llegar a la AFIP, Echegaray fue el titular de la ONCCA, la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario disuelta en 2011. Había llegado al gobierno kirchnerista como Director General de Aduanas.

infobae.com

“Le avisamos a Román que queremos que vuelva, pero el contrato es hasta 2014”

La dirigencia, unánime: no a la prolongación hasta 2015 que pidió Riquelme. Así, Angelici le pasó la pelota al diez: “Toda persona que es inteligente y progresa va cambiando de opinión”. Bianchi espera…
Por el fragor del fin de año, permita la sospecha: qué bien que la debe estar pasando Julio César Falcioni al ver este nuevo culebrón que vuelve a tener a Juan Román Riquelme como actor principal. Refugiado en el silencio obligado de los ex, Pelusa observa cómo el enésimo cortocircuito entre la dirigencia encabezada por Daniel Angelici y el diez ensucia la realidad de Boca. Luego de la reunión del miércoles en casa de Carlos Bianchi, en la que el enganche le pidió al directivo macrista un contrato hasta 2015, o sea una extensión del que ya tiene y caduca en junio de 2014. Angelici quedó en contestar ayer, después de reunirse con su círculo íntimo. El no fue rotundo y le infló el pecho al presidente, que continúa con ganas de ver a Riquelme lo más lejos de la Bombonera, más allá de todo lo que lo quiera el Virrey. Ayer se juntó con Daniel Bolotnicoff, representante de Román, y le pasó el dato de que la Comisión Directiva se opuso a la extensión del vínculo. Y le avisó, casi de manera confidencial, o puede leerlo como un factor de presión, por lo bajo: si rinde en 2013, si su funcionamiento es clave para la obtención de logros, no habrá problemas…

“Le avisamos a Román que queremos que vuelva, pero el contrato es hasta 2014. La pelota ahora la tiene él”, declaró, en público, el presidente. Y amplió con dirección política: “Por Bianchi, por amor a la gente o por lo que sea, esperamos que regrese”.

¿Qué hará Román? No sólo es la pregunta que se hace este sector del diario, el interrogante va acompañado por lo que piensa la dirigencia. En los pasillos de la Bombonera sostienen que, esta vez, el diez no podrá gambetear el tema por la exclusiva presencia de Bianchi. En la reunión de ayer, Bolotnicoff chicaneó a Angelici y le pidió un esfuerzo económico. El hombre de las pocas eses no dudó: “Si se fue vacío hace seis meses, no lo vamos a poder llenar con dinero”.

En esta, Román, no está ganando. Sobre todo porque el propio Angelici reconoció que lo vio enchufado (futbolísticamente hablando) en el mano a mano que tuvo mientras el técnico más ganador en la historia de Boca los dejó solos en su casa. “Bianchi le dijo que es importante dentro de su esquema en Boca”, apuró ayer el hombre del sillón. Y asestó: “El hincha de Boca quiere verlo de nuevo con la camiseta del club. Si decide volver, él dará el motivo. Toda persona que es inteligente y progresa va cambiando de opinión”. Quizás Angelici se expresa así porque recuerda lo que dijo Riquelme el 6 de diciembre: “Por más que vuelva Bianchi, yo no vuelvo. Apuesto un asado a que Carlos no vuelve”. Algo cambió.
larazon.com.ar

¿Es el Rey Gago?

En Boca confían en cerrar su vuelta antes del 6 de enero. Las diferencias ya no son tan grandes.

Jerarquía. Si algo busca Carlos Bianchi para su Boca, son hombres que hagan la diferencia desde un virtuosismo superior a la media. No es cuestión de traer por traer, sino de enriquecer realmente la plantilla con características que no estén presentes hoy. Por eso le interesa Fernando Gago, más allá de que sus principales preocupaciones estén atrás y adelante, donde busca un central de Copa y un punta por afuera que reedite, en versión 2013, lo que hace 15 años empezaron a gestar Guillermo y Palermo.

En eso andan los dirigentes, tratando de satisfacerle el paladar. Y por el que más avanzaron en estas horas es por el volante del Valencia y de la Selección argentina. “La negociación avanza y no creo que vaya a caerse, sobre todo por lo que significaría tener en Boca a un jugador de esa categoría”, dice un allegado a la negociación.

La historia es así: Gago quiere radicarse en la Argentina junto a su mujer, Gisela Dulko, y entonces le pidió al presidente Daniel Angelici un contrato largo, de cinco años. ¿Caro? Sí, para el presupuesto de un club argentino que además tiene que hacerles frente a obligaciones importantes con Carlos Bianchi y -se supone- con JR Riquelme. ¿Qué ofrece Gago? Extender el plazo de pago. Que el dinero a percibir por ese lustro no se cobre dentro de ese período sino darle facilidades hasta tres años más allá de la finalización.

“Estamos encaminados”, se ilusionan desde Boca, a partir de que se achicaron las diferencias entre lo que pretendía Gago y lo que Boca estaba dispuesto a pagar”. Ese, igual, no sería el fin de la historia: después habrá que viajar a Valencia para negociar su salida. Pero en el club son optimistas. ¿Será el regalo de Reyes?
ole.com

Murió un intendente pampeano al volcar con su auto

El intendente de la localidad pampeana de Guatraché, René Lehr, murió al volcar el auto que conducía en la provincia de San Luis, informaron hoy fuentes policiales.

Según indicaron a DyN voceros de la policía provincial, el jefe comunal de Guatraché, ubicada a unos 180 kilómetros al sur de la capital pampeana, viajaba solo y protagonizó el accidente ayer a la tarde.

Lehr conducía un Renault Fluence cuando por causas que se investigan volcó en una curva pronunciada de la autopista 55, entre las localidades de Nueva Galia y Arizona, en San Luis.

El intendente había asumido en diciembre de 2011 de la mano del Frepam, una coalición de radicales y socialistas, secundado por Sergio Arrese, quien lo sucederá en el cargo.

De esta manera ya son dos los jefes comunales pampeanos muertos en accidentes de tránsito este año, luego de que el intendente de General Acha, Roberto Zamora, perdió la vida tres meses atrás luego de protagonizar un choque en la ruta 35, cerca de Santa Rosa.
26noticias.com

Matan a una abuela frente a sus nietos en intento de robo cuando salían de vacaciones

Ocurrió este jueves en momentos en que la familia se encontraba abordando su vehículo y fueron sorprendidos por delincuentes.
La mujer intentó defenderlos y la mataron.
Los autores del aberrante crimen son intensamente bucados por la policía.
La delincuencia sin límites asesinó a un inocente mujer en en la localidad bonaerense de José C. Paz.

Todo se desencadenó en momentos en que una familia intentaba abordar su auto rumbo a sus merecidas sus vacaciones, que fueron interrumpidas y cuando un grupo de delincuentes los sorprendió intentó robarles su vehículo y sus pertenencias.

La escena fue vista por la abuela del grupo familiar, que fuera del vehículo, observó lo que ocurría y no dudó en salir a a defender a su familia del intento de robo.

Sin embargo la mujer, de la que aún no trascendieron identidad ni edad fue brutalmente asesinada por los delincuentes y delante de sus tres nietos.

Tras el ataque a la mujer, los delincuentes huyeron del lugar. La Policía comenzó entonces un intensa búsqueda para dar con su paradero.
26noticias.com

Spurs show no mercy against injury-depleted Raptors

The San Antonio Spurs took advantage of Toronto’s injury woes to snap the Raptors’ five-game winning streak with a 100-80 home victory.

San Antonio used a balanced attack, with all 12 of their players registering points, to systematically break down the visiting Raptors and ended Toronto’s longest winning run of the season.

Tim Duncan led the way with 15 points, Manu Ginobili added 14 off the bench and the Spurs (22-8) stretched their Southwest Division lead to two games over Memphis.

None of Toronto’s (9-20) five starters reached double-figures, although reserves Amir Johnson and Alan Anderson each finished with 12 points to pace the Raptors.

DeMar DeRozan had enjoyed strong performances against San Antonio in the past but only managed eight points in the latest encounter.

«You never know. Maybe he just had one of those nights where he wasn’t feeling it, but it’s better than the 25 he usually scores on us,» Spurs coach Gregg Popovich told reporters. «We’re thrilled with that.»

The Raptors had managed to string together a succession of victories prior to Wednesday’s game despite missing center Jonas Valanciunas, who broke his finger last week, guard Kyle Lowry and forward Andrea Bargnani through injury.

Toronto managed to stay pretty close to the Spurs until the latter stages of the third quarter, where San Antonio broke free with a 13-2 run that put them 70-55 ahead.

«We just came out more aggressive (in the second half) and realized we didn’t play well in the first half,» Ginobili said. «We were a little flat and we needed to pick it up.»

The victory was the second straight blowout for the Spurs, who routed Dallas 129-91 on Sunday.

This time, San Antonio barely had to exert themselves as they utilized the complete roster, and while Tony Parker registered 13 points and seven assists, it was the 45 points from the bench that made the difference.

Source: Buenos Aires Herald

Poachers at near all-time high in Africa

Africa’s biggest animals were poached in near record numbers in 2012, with surging demand for horn and ivory from Asia driving the slaughter of rhinos and elephants.

By mid-December, poachers had killed 633 rhinos in South Africa, according to environment ministry figures.

That marks a new annual peak in the country that is home to most of the continent’s rhinos, and a sharp rise from the record 448 poached last year and the mere handful of deaths recorded a decade ago.

Elsewhere in Africa, the slaughter of elephants continued unabated, with mass killings reported in Cameroon and Democratic Republic of Congo.

According to conservation group TRAFFIC, which monitors global trade in animals and plants, the amount of ivory seized will likely drop from 2011, when a record number of big hauls were made globally. But the trend remains grim.

«It looks like 2012 is another bumper year for trade in illegal ivory though it is unlikely to top 2011,» said Tom Milliken, who manages TRAFFIC’s Elephant Trade Information System.

In 2011, an estimated 40 tonnes of illegal ivory was seized worldwide, representing thousands of dead elephants. So far this year about 28 tonnes has reportedly been seized but the number is expected to climb as more data comes in.

«The last four years since 2009 are four of our five highest volume years in illegal ivory trade,» said Milliken.

Demand for ivory as ornamental items is rising fast in Asia, in tandem with growing Chinese influence and investment in Africa, which has opened the door wider for illicit trade in elephants and other animals.

Rhino horn has been used for centuries in Chinese medicine, where it was ground into powder to treat a range of maladies including rheumatism, gout and even possession by devils.

Ivory smuggling has also been linked to conflict, and last week the United Nations Security Council called for an investigation into the alleged involvement in the trade of the Lord’s Resistance Army (LRA) in Uganda.

Led by warlord Joseph Kony, who is being hunted by an African Union and US-backed military force, the LRA is accused of terrorising the country’s north for over 20 years through the abduction of children to use as fighters and sex slaves.

«The illegal killings of large number of elephants for their ivory are increasingly involving organised crime and in some cases well armed rebel militias,» the Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora (CITES) said in a statement this week.

«In Bouba N’Djida National Park, in northern Cameroon, up to 450 elephants were allegedly killed by groups from Chad and the Sudan early this year,» said CITES, which is an international agreement that oversees trade in wildlife.

In the case of rhino horn, demand has also been growing in Vietnam, where a newly affluent class has been buying it to treat ailments ranging from hangovers to cancer.

The claims have no basis in science but demand has pushed the price of the horn up to $65,000 a kilogramme on the streets of Hanoi, making it more expensive than gold.

Most of the rhino killings take place in South Africa’s Kruger National Park.

Gangs armed with firearms and night-vision goggles enter from neighbouring Mozambique, from where observers say the horn is often smuggled out through the same routes used to bring illegal drugs from Southeast Asia into Africa.

«Kruger is a national park the size of Israel and it is incredibly difficult to police,» said Julian Rademeyer, author of ‘Killing for Profit’, a book published this year that examines the international rhino horn trade.

«You have very advanced international syndicates run like business operations that are very good at getting horn out of here,» he told Reuters. Rademeyer expects the number of rhino killings to rise even higher next year, pushing the population closer to a tipping point that leads to its decline.

South Africa has deployed its military to patrol Kruger while its tax agency SARS and police have stepped up the fight.

But it also lost ground in 2012 due to a two-month strike by National Park workers and corruption within the ranks of the park service that undermined its anti-poaching efforts.

South Africa hosts virtually the entire population of white rhino – 18,800 head or 93 percent – and about 40 percent of Africa’s much rarer black rhino.

Africa’s elephant population varies. Estimates for the numbers in Botswana are as high as 150,000 but in parts of central and west Africa the animal is highly endangered.

«Central Africa has been bleeding ivory but for the last few years there has also been an upsurge in poaching in Kenya, Tanzania and Mozambique,» said Milliken.

Trade in rhino horn is strictly prohibited under CITES while that for ivory is mostly illegal.

Source: Buenos Aires Herald

De la Rúa acquitted over deaths during 2001 siege

The national Criminal Cassation Court confirmed today a stay of proceedings on ex-president Fernando De la Rúa over the siege incidents that took place in December, 2001 that saw 30 people die.

The court ruled unanimously that you cannot try to make someone responsible for someone else’s behaviour, when it has been proven that the person was unaware of the alleged power abuse that his inferiors had incurred during the siege.

Source: Buenos Aires Herald

Former economy minister sentenced to 4 years in jail

Former Economy Minister Felisa Miceli was sentenced to 4 years in prison after being found guilty of hiding and destroying evidence after a bag full of cash was found in her office in 2007; an incident which ended with her resigning from office.

Depite finding the former minister guilty and being convicted, Miceli will not be put into jail as the sentence has yet to be confirmed in order to be effective.

The verdict follows Prosecutor Guillermo Marijuán’s request who had asked for four years during the trial. Marijuan had also expressed to believe that the money had an illicit origin.

Likewise, Miceli was banned from taking any public post for at least 8 years.

After the verdict, Miceli talked to reporters: «I’m not guilty, and I will probe it. I’m going to appeal the verdict. It was a trial in which they could never establish any certain links between me and this alleged finance company to which they said the money belonged to. I have never heard of that company in my entire life.»

In a televised trial in which the population could watch its beginning, the allegations of both parties and the verdict, Miceli became the first Kirchnerite era offcial to be found guilty on charges and sentenced to prison.

Miceli was in charge of the Economy Minister between November 2005 and July 2007 when Néstor Kirchner was President of Argentina.

Police officers were on a routine early morning security check on Miceli’s office at the Economy Ministry and before she arrived, when they found a paper bag with 100,000 pesos and 31,670 dollars in the bathroom.

Source: Buenos Aires Herald

Global shares drop on US budget worries

US stocks fell for a fourth day today, but recovered most of their losses after the House of Representatives, in the barest sign of progress, said it would come back to work on avoiding the «fiscal cliff» this weekend.

The Dow Jones industrial average slipped 18.28 points, or 0.14 percent, to 13,096.31 at the close. The Standard & Poor’s 500 Index declined 1.74 points, or 0.12 percent, to 1,418.09. The Nasdaq Composite Index dropped 4.25 points, or 0.14 percent, to close at 2,985.91.

Fresh concerns that the United States may fail to reach a deal to avoid growth-sapping fiscal measures weighed on European shares today, although most traders still felt an agreement would be reached.

The pan-European FTSEurofirst 300 index closed broadly flat at 1,137.60 points, although the euro zone’s blue-chip Euro STOXX 50 index edged up by 0.4 percent to 2,659.95 points.
Earlier small gains in Asia meant the MSCI index of world shares was up 0.25 percent and a 0.1 percent gain in US stock futures suggested Wall Street was also likely to start higher.

«There is still hope for a last-minute deal, otherwise we’re in for a correction in January. People have already priced in an agreement. Without it, the market can’t stay at these levels,» a Paris-based trader said.

Source: Buenos Aires Herald

Run machine Clarke heaps misery on Sri Lanka

Michael Clarke struck a sublime century to become his country’s highest test run-scorer in a calendar year as Australia marched to an imperious 284-run lead at the close of day two of the second test against Sri Lanka.

The Australia skipper, enjoying an inspired 2012, surpassed the 1,544 runs Ricky Ponting amassed in 2005 during his innings of 106, before tail-ender Mitchell Johnson rubbed salt into Sri Lanka’s wounds with an unbeaten 73.

Paceman Johnson strode off at stumps with Nathan Lyon yet to score, with Australia having added 108 runs in the session after tea to drive their total to an imposing 440-8 at the Melbourne Cricket Ground.

«As many runs tomorrow would be very handy,» Clarke told reporters after celebrating his first ton at the MCG.

«I would love to see Mitchell get his second test hundred and then we’ll be back out there bowling and hopefully we can bowl Sri Lanka out.»

Sri Lanka, skittled for 156 on day one, had only a six-run lead to protect at the start of the day’s play and their hopes of restricting the hosts diminished with a hamstring injury to seamer Chanaka Welegedera in the morning session.

The remaining bowlers had little assistance from a flattening pitch on a gusty day and were put to the sword by Clarke and Shane Watson, who composed a record-breaking fourth-wicket stand of 194 against Sri Lanka at the MCG.

Clarke’s fifth test ton of the year, the 22nd of his career, propelled him to 1,595 runs for the year and fourth on the all-time list behind Mohammad Yousuf (1,788), Viv Richards (1,710) and Graeme Smith (1,656).

Clarke’s selection appeared a gamble after he sustained a hamstring injury in the first-test victory in Hobart, and pundits complained that it was a case of double standards given injury-free seamer Mitchell Starc was left out as part of the team’s controversial rotation policy.

Few would be arguing after Thursday, with Clarke’s 14-boundary knock confounding the Sri Lankans for more than four hours and putting Australia in the box seat to take a winning 2-0 series lead before the final test in Sydney.

The 31-year-old’s dismissal, slashing a Shaminda Eranga delivery to his counterpart Mahela Jayawardene in the slips, broke his perfect record of scoring at least a double-century once he surpassed 100 in 2012.

It also sparked a mini-collapse as Watson (83) and Matthew Wade (1) fell in quick succession to ill-conceived hook-shots, both caught in the deep before tea.

Source: Buenos Aires Herald