Prisión perpetua a pareja acusada de torturar y matar a una menor de cuatro años

El caso ocurrió en el año 2010 en la provincia de San Luis y por el hecho los integrantes de la Cámara del Crimen 2, por unanimidad, sentenció a la máxima pena a Miguel Angel Riquelme y a Alejandra Videla.

Una pareja fue condenada ayer a prisión perpetua en San Luis por haber torturado y matado en 2010 a la niña de cuatro años Guadalupe Di Falco, en tanto que la madre de la pequeña, que estaba acusada de abandono de persona, fue absuelta.

El fallo fue dictado esta tarde por la Cámara del Crimen 2, que sentenció a la pena máxima a Miguel Angel Riquelme (47) y a Alejandra Videla (32), cuidadores de la nena, y absolvió a su madre, Débora Di Falco (23).

Por unanimidad, el tribunal integrado por los jueces Hugo Saá Petrino, Gustavo Mirando Folch y Fernando De Viana consideró que el matrimonio actuó con «ensañamiento y alevosía» y los condenó a purgar la pena en una cárcel el Servicio Penitenciario Provincial.

Los magistrados no coincidieron con el fiscal en la acusación contra la madre de la niña, que murió a causa de los maltratos infringidos por la pareja, por lo que terminó absuelta de culpa y cargo.

En el caso de Riquelme, el tribunal lo encontró culpable de «homicidio doblemente calificado, agravado por ensañamiento y alevosía» y a Videla le enrostró homicidio en calidad de coautora.

En el fallo, los jueces también le pidieron a la justicia mendocina que investigue la posible responsabilidad penal de Graciela Di Falco, madre de Débora, y la de Humberto Muñiz, padre biológico de Guadalupe, porque podrían haber violado a la niña.

También pidieron profundizar la investigación por conductas reiteradas de Julieta Trentacoste y Héctor Martínez, la pareja que vivió un tiempo con Riquelme y Videla, “ante la posible responsabilidad penal en la ocurrencia del hecho”.

Guadalupe fue encontrada asesinada el 12 de septiembre de 2010 con signos de haber sido ferozmente golpeada y torturada en forma reiterada en una casa de Los Inmigrantes al 1500, en la ciudad de San Luis.

La pareja que vivía allí con sus seis hijos fue detenida y según contó por entonces Riquelme, la madre de la nena ejercía la prostitución, era drogadicta y se había ido de su casa, donde alquilaba una habitación.

De acuerdo con el acusado, Di Falco se llevó a otra hija y dejó abandonada a Guadalupe, que finalmente fue hallada asesinada.

Según la autopsia, la nena estaba desnutrida, llevaba 24 horas sin comer, tenía sarna y murió por los golpes que tenía en la cabeza.

Además, le arrancaron cabellos, tenía hematomas, rasguños y quemaduras en varias partes del cuerpo, incluso dentro de las fosas nasales.

Débora y sus dos hijas vivieron con la pareja condenada desde que abandonaron su ciudad de origen, Mendoza.

La joven trabajaba como prostituta y para la mantención de sus hijas, entregaba una suma de dinero diaria a Riquelme, según declaró en el juicio.

Ante el Tribunal, De Falco afirmó que, cuando llegó a San Luis, embarazada y con la pequeña Guadalupe con escasos tres años, comenzó a prostituirse para sobrevivir y relató una dura historia de vida en su niñez, llena de abandonos y abusos.

Hasta que nació su nueva hija, cuyo paradero fue objeto también de investigación en la causa, trascendió que la joven mujer habría ejercido la prostitución estando embarazada.

También se conoció que luego de que Guadalupe tuvo una hermanita, su madre se las dejó a Riquelme y a Videla para que las cuidaran mientras ella trabajaba en un cabaret, hecho que culminó con la muerte de la pequeña.

Fuente: Online-911

Furor por bono de YPF atrajo a 10 mil inversores que suscribieron por $ 323 millones

Cerró este viernes la colocación del primer bono orientado al inversor minorista lanzado por YPF, el cual superó ampliamente la oferta con casi el doble del dinero ofrecido, al recaudar 323 millones de pesos.

El bono, que era de 50 millones de pesos y ampliable a 150 millones, culminó con una sobre suscripción del 115 por ciento y más de seis veces de la emisión original. Las obligaciones negociables tienen un año de plazo y pagan una tasa de interés de 19% anual.

En un comunicado, la petrolera indicó que «esta primera emisión generó una expectativa que superó las previsiones más alentadoras propias del mercado financiero». La respuesta superó ampliamente las estimaciones, y hubo quienes se aventuraron a asegurar que se trataría de la participación más alta en la historia del mercado de capitales argentino.

En total, participaron más de 10.700 personas, de las cuales casi la mitad generó órdenes por menos de $ 10 mil. Según pudo saber ámbito.com aquellos que ingresaron por cifras menores a la anterior recibirán igualmente bonos por $10 mil pesos, mientras que aquellos que superaron el número obtendrán una prorrata.

El bono, que había salido al mercado el pasado lunes, estaba orientado a pequeños ahorristas y al público masivo que, según indicaron días atrás desde la petrolera, «no necesita conocimientos financieros avanzados».

A su vez, para ingresar se solicitaban mínimos requisitos como estar bancarizado. Es que las transacciones se pudieron operar desde los sitios web de los bancos o por teléfono, de acuerdo a las nuevas modalidades aprobadas por la Comisión Nacional de Valores.

De los 323 millones de pesos, 60 millones fueron emitidos por el Banco Francés y 57 millones por el Santander Río, en tanto que 39 millones por el Banco Galicia, 28 millones por el Provincia y 33 millones por el Nación.

Se destacó la emisión de bonos de YPF del Banco Hipotecario por 49.4 millones, si se tiene en cuenta que la entidad cuenta con menos sucursales que sus competidores. Fue decisivo entre los compradores la bonificación del costo a quienes suscribían por menos de 30 mil pesos.

Los intereses se pagarán mensualmente por período vencido, y al momento del vencimiento, el tenedor recibirá su capital.
ambito.com

Renunció el canciller de Israel, acusado de fraude

A sólo un mes de las elecciones en el país, Avigdor Lieberman presentó su renuncia para defenderse de las denuncias. Será reemplazado por Benjamin Netanyahu.

A un mes de las elecciones en Israel, el ministro de Asuntos Exteriores Avigdor Lieberman presentó este viernes su renuncia por recomendación de sus abogados, según anunció en un comunicado. De esta forma, explicó el ministro en el escrito, podrá defenderse rápidamente de las acusaciones y volver a asumir un cargo en el gabinete.

Israel elige un nuevo Gobierno el 22 de enero. El primer ministro Benjamin Netanyahu asumirá entretanto la cartera de Relaciones Exteriores.

El jueves, el fiscal general Jehuda Weinstein anunció que iba a presentar una demanda contra Lieberman por abuso de confianza y fraude.

Las acusaciones se refieren a la promoción de un diplomático israelí que antes le pasó información confidencial sobre una investigación en contra de Liberman por corrupción.

Sin embargo, esta última incriminación Weinstein no la pudo presentar por falta de pruebas, tras doce años de investigación.

Lieberman, que llegó a la jefatura de la diplomacia el 31 de marzo de 2009, preside el partido ultraderechista Israel Beitenu, que cuenta con el apoyo especialmente de los inmigrantes de la ex Unión Soviética, con quienes comparte origen.

Lieberman y Netanyahu, del partido conservador Likud, anunciaron recientemente que iban a concurrir en la misma lista para las elecciones.

Tras Netanyahu, Lieberman estaba en el segundo lugar. Por ahora se desconoce si todo seguirá igual.

Lieberman intentó en un primer momento permanecer en el cargo y tras conocer la decisión del fiscal dijo el jueves: «No tengo que dimitir».

Pero el partido de izquierda liberal Merez pidió al Tribunal Supremo su dimisión, lo que habría supuesto que la campaña electoral se habría visto opacada por el proceso judicial.

Se desconoce cuándo se presentarán exactamente los cargos contra Lieberman.

De acuerdo con las últimas encuestas, el bloque Likud-Beitenu será la principal fuerza en el parlamento con 35-38 escaños, aunque tendría que formar coalición para obtener la mayoría de los 120 escaños de la Knesset.
Fuente: DPA

Jornada calurosa y con probabilidad de lluvias hacia la noche en Capital

El día se muestra soledado y con una elevada temperatura que podría llegar a los 31 grados. Prevén que las condiciones desmejoren hacia el final de la tarde. El mal clima durará todo el fin de semana

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presentó con cielo algo nublado por la mañana, aunque completamente despejado hacia el mediodía. Hay una elevada temperatura y se prevén lluvias y lloviznas y una temperatura en la noche, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se anuncian semejantes condiciones meteorológicas y temperaturas que oscilarán entre los 20 y los 30 grados.

En tanto para el lunes, el SMN anticipa, cielo nublado, vientos leves del sector sudoeste rotando al este y una temperatura que oscilará entre los 18 y 28 grados.

Para el martes, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de precipitaciones, vientos moderados del sector este y temperaturas que se ubicarán entre los 18 y 25 grados.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

El Gobierno irá directo a la Corte si Clarín apela el fallo de primera instancia

Lo dijo el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, quien consideró que por «gravedad institucional de la materia» podría recurrir al máximo tribunal.

El Gobierno adelantó, a través del subsecretario general de la presidencia Gustavo López, que se recurrirá a la Corte Suprema de Justicia si el Grupo Clarín apela el fallo de fondo del juez Horacio Alfonso y la Justicia vuelve a suspender la aplicación de la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual. «Esa suspensión no es a través de una medida cautelar sino que es a través de una apelación con fecha de vencimiento, y nosotros procuraremos que si es así vaya directamente a la Corte», indicó el funcionario en declaraciones a radio 10.

López explicó que «el Gobierno en ese caso puede pedir, por gravedad institucional de la materia, que vaya directamente a la Corte» para evitar que el diferendo permanezca «otra vez tres o cuatro meses en una Cámara».

«El fallo del juez Alfonso habilita la aplicación inmediata» de la ley, consideró el subsecretario general de la Presidencia y aseguró que el magistrado «inauguró un camino sin retorno» porque «vamos inexorablemente a una resolución definitiva de la cuestión».

López evaluó el escenario que se podría generar ante una nueva apelación del Grupo Clarín para que se suspenda por inconstitucional la aplicación del artículo 161 de la Ley, referido a la desinversión. «Interpreto que no es posible dilatar, si es que se suspenda provisoriamente por un tema de apelación. Seguramente ellos apelarán y podrá otorgar el juez una apelación con efecto suspensivo o no», indicó.

Al respecto, reiteró que si la justicia da lugar al planteo del Grupo Clarín y establece nuevamente la suspensión de la Ley de Medios, el Gobierno recurrirá al máximo tribunal de justicia. «Cuando ellos apelen, técnicamente se le corre traslado de la apelación al Gobierno y el Gobierno, en ese caso, puede pedir por gravedad institucional de la materia que vaya directamente la Corte y que no estemos otra vez tres o cuatro meses en una Cámara», remarcó.

Al referirse a ese posible escenario de apelación por parte de Clarín, insistió con que «esa suspensión no es a través de una medida cautelar sino que es a través de una apelación con fecha de vencimiento, y nosotros procuraremos que, si es así, vaya directamente a la Corte».

(Fuente: DyN)

El Tribunal del Mar le dio la razón Argentina y ordenó liberar la Fragata Libertad

«El TIDM pide a las autoridades de Ghana que desembargue inmediatamente la fragata ‘ARA Libertad’ y que la aprovisione» para que pueda dejar el puerto de Tema (este de Accra), dijo el presidente del tribunal el japonés Shunji Yanai. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar con sede en Hamburgo, Alemania, dictaminó hoy la liberación de la Fragata Libertad fijando como plazo máximo el 22 de diciembre para que deje el puerto de Tema, en Ghana.

La Fragata Libertad, buque escuela de la Armada Argentina, se encontraba retenida desde el 2 de octubre en Ghana por una medida judicial impuesta por la justicia de ese país africano que hizo lugar a un reclamo impulsado por Fondos Buitre.

La lectura del fallo, que realizó el presidente del Tribunal, el japonés Shunji Yanai, dio cuenta de las distintas instancias de reclamo y negociación que establecieron ambos países desde octubre pasado.

El caso tuvo sus audiencias el 29 y el 30 de noviembre pasados, donde Argentina exigió que ôGhana permita al buque de guerra argentino Fragata ARA Libertad salir del puerto de Tema y de las aguas jurisdiccionales“ del país africano.

Uno de los argumentos más fuertes de la posición argentina, y que el tribunal tomara en cuenta para la resolución, es que al tratarse la Fragata Libertad de un buque de guerra, la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar marca que es «inembargable».

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

El City gana y le achica distancia al United

El City finaliza el 2012 con un trago amargo, ya que después de haber quedado afuera de la Champions League en primera ronda (ni siquiera se clasificó a la Europa League como tercero en su grupo), también perdió el clásico de Manchester con el United -y su invicto- dejando mucho terreno libre en la lucha por el título. Pero todavía falta más de una rueda para que finalice la competición y hay tiempo para reponerse, teniendo en cuenta que los “Diablos Rojos” estarán concentrados también en la Champions, ya que pasaron a octavos de final.

En la apertura de la Fecha 17, los “Ciudadanos” visitarán St. James’ Park para medirse con el Newcastle, que si bien está en la mitad de tabla de la Premier League, solo dos puntos lo separan de la zona del descenso, en la que permanecen Wigan, Reading y Queens Park Rangers. Los dirigidos por el italiano Mancini buscarán reponerse tras la caída en el derby y tanto Sergio Agüero, como Carlos Tevez y Pablo Zabaleta, cuentan con chances de estar desde el arranque.

Para las “Urracas” serán de la partida Fabricio Coloccini (pretendido por San Lorenzo) y el ex Vélez, Jonás Gutiérrez. El cotejo comenzará a las 9.45 y será televisado en directo por ESPN HD. El grueso de la acción del día sábado comenzará a partir de las 12 y cabe destacar que por estar afectado al Mundial de Clubes, el encuentro en el que estaba involucrado el Chelsea (iba a recibir en Stamford Bridge al Southampton) fue postergado.

CRONOGRAMA DEL DÍA:

NEWCASTLE
MANCHESTER CITY
Hora: 09.45

LIVERPOOL
ASTON VILLA
Hora: 12.00

MANCHESTER UNITED
SUNDERLAND
Hora: 12.00

NORWICH
WIGAN
Hora: 12.00

QPR
FULHAM
Hora: 12.00

STOKE CITY
EVERTON
Hora: 12.00

PARTIDOS DE MAÑANA:
TOTTENHAM
SWANSEA CITY
Hora: 10.30

WEST BROMWICH
WEST HAM
Hora: 13.00

PARTIDOS DEL LUNES:
READING
ARSENAL
Hora: 17.00

Fuente: Mdzol

Detalles de la operación de Chávez

En estos momentos el presidente Hugo Chávez se encuentra “estable” con pronósticos “favorables” después de la difícil operación que le practicaron el pasado martes, dicen los dos voceros oficiales el vice Nicolás Maduro y el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas. Su declaración suena electoral para no terminar de aguar el ánimo de los chavistas por las regionales de este domingo.
Hay el temor de un descalabro en la votación chavista por la recaída del mandatario a pesar de los numerosos regalos que hicieron los candidatos oficialistas para asegurarse el poder en las gobernaciones.

El conocido doctor José Rafael Marquina explica a ABC y en su cuenta de twitter por qué fue complicada la cuarta intervención quirúrgica de 6 horas con lo cual llena el vacío informativo que existe por parte de los voceros oficiales, incluido el paciente principal, que ha guardado con celo los detalles de su cáncer hasta el silencio del más allá, desde que lo anunció hace 18 meses.

Este martes 11, le practicaron en la clínica cubaba Cimeq una “vertebrectomía”, es decir, le sacaron dos vértebras lumbares que tenía con cáncer. “Para rellenar el hueco que tenía después de removerle las vértebras le hicieron un injerto de hueso de la cadera y le colocaron unos tornillos intervertebrales y clavos para darle soporte a la columna y evitar la comprensión lumbar”, dice Marquina.

Y añade en su parte médico: “el tumor mostró gran invasión de varias vértebras y el área muscular de la espalda lo que hizo la cirugía técnicamente muy complicada. Ha recibido varias transfusiones sanguíneas y ha tenido hemorragia. Actualmente está recuperándose, entubado, respiración artificial asistida y tiene un catéter de anestesia espinal para controlarle el dolor”.

Miércoles 12 y jueves 13 sigue entubado en la sala de cuidados intensivos de Cimeq y le removieron el catéter de anestesia epidural que tenía para tratarle el dolor. “La razón por la que esta entubado es para tratarle el dolor más apropiadamente y poderle administrar largas cantidades de fluidos endovenosos”.

Viernes 14, Marquina dice a ABC que Chávez presenta insuficiencia renal con alto nivel de la “creatinina”. “Sigue estable pero con períodos breves de mejoría. El Rabdomiosarcoma que padece avanza y es incurable y tiene un 50 % de posibilidades de recuperarse del posoperatorio”.

“Continúa entubado por muchas razones como la infección, estar inmunocomprometido por el cáncer y el abuso de esteroides. Con la operación perdió los músculos abdominales y no es recomendable una nueva intervención quirúrgica”, apunta.

Señala que podría estar “entubado y en la condición actual lo pudieran tener vivo por semanas. Chávez presenta dos problemas clínicos uno agudo que es recuperarse de la cirugía y otro crónico que es su avanzado cáncer “.

Sigue en condición muy crítica pero estable y “sedado profundamente“, finaliza su parte médico.
abc.es

Audaz golpe armado en una reconocida joyería del shopping Alto Palermo

Al menos dos delincuentes accedieron al segundo piso y asaltaron el local de Testorelli. Se llevaron joyas y relojes. Lo hicieron después de amenazar a los empleados con armas largas.

Al menos dos sujetos armados asaltaron esta mañana una joyería en el shopping Alto Palermo de la Ciudad de Buenos Aires, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió cerca de las 10 de la mañana en el segundo piso del centro comercial ubicado en la avenida Santa Fe y Coronel Díaz. Según las fuentes, al menos dos delincuentes irrumpieron en el local de la firma Testorelli, donde redujeron a los empleados.

El golpe duró apenas unos minutos y fue suficiente como para que los autores pudieran llevarse un importante botín.

De acuerdo con las primeras versiones, los delincuentes se habrían llevado relojes y joyas que estaban en los exhibidores, sin ejercer violencia contra sus víctimas.

No obstante, testigos dijeron a un canal de televisión que hubo escenas de pánico en el interior del shopping cuando algunos advirtieron la huida de los agresores, quienes portaban armas largas.

Enterados del caso, personal policial se acercó al shopping para entrevistarse con las víctimas y tomó contacto con los encargados de seguridad para analizar las imágenes de las cámaras que están instaladas en el paseo comercial.

Fuente: Online-911

«Hay que dejarlo tranquilo»

Orion dejó bien en claro que «si Riquelme quiere venir, bienvenido sea», pero pidió que se respete cualquier decisión que tome el Diez. Angelici ya avisó que «Román tiene las puertas abiertas», mientras Palmeiras sigue presionando…

«Él sabe cómo manejarse. Es grande». Agustín Orion entiende y banca a su ex compañero Juan Román Riquelme. Son días de mucho movimiento en Boca, post salida de Falcioni y al parecer, inminente llegada de Bianchi (se cerraría el lunes). Angelici ya avisó que «Román tiene las puertas abiertas», y tanto el arquero como el resto del plantel xeneize, de vacaciones hasta la pretemporada de enero, se ilusionan con la dupla Virrey-JR10. Aunque saben que la decisión es y será exclusivamente personal…

«Sabemos lo que representa Riquelme para Boca. Es el emblema, el jugador franquicia. Y por eso uno debe mantenerse al margen, si Román tomó una decisión por algo será», dijo Agustín en diálogo con ESPN. Y continuó: «Hay que dejarlo tranquilo, que disfrute. Si viene, bienvenido sea, otra vez con todo para que Boca pueda ganar».

También le dedicó unas palabras al Flaco Schiavi, que se irá diez meses a jugar a China antes de sumarse al cuerpo técnico de Palermo en Godoy Cruz: «Al viejo lo vamos a extrañar… Tiene varios apodos, je», lo chicaneó. Con la salida del defensor, Orion quedó como uno de los principales referentes del plantel. Pero si viene Román…

Fuente: Olè

Masacre en una escuela de EE.UU.: hay 27 muertos, entre ellos 20 chicos

Fue en la primaria Sandy Hook de Newtown, Connecticut. El tirador fue abatido. Entre las víctimas fatales hay 20 nenes.
Otra vez una escuela de Estados Unidos fue blanco de un ataque brutal. En este caso, ocurrió en el pequeño pueblo de Newtown, en Connecticut, y por el tiroteo hay 27 muertos, entre ellos 20 chicos y decenas de heridos, informaron distintos medios locales y agencias de noticias.

El establecimiento educativo, llamado Sandy Hook, es de nivel primario y se encuentra ubicado al noroeste de Nueva York, a unos 128 kilómetros de distancia.

El agresor entró con varias armas al colegio y terminó con la vida de 18 pequeños y otros seis adultos que trabajaban allí, entre ellos la directora y un psicólogo. Otros dos chicos fallecieron en un hospital al que fueron trasladados.

El asesino, que vestía de negro y llevaba chaleco antibala, fue hallado muerto en el interior del centro, aunque no se difundió la causa de su fallecimiento. La policía indicó que no dirá cómo murió el agresor. En su automóvil se halló también un rifle Bushmaster.

La policía acudió a la escuela en torno a las diez de la mañana tras recibir un llamado de emergencia y rodearon el lugar. Entraron en el centro educativo y evacuaron a los menores. Varios grupos de estudiantes, muchos de ellos llorando, fueron escoltados afuera de la escuela por sus docentes.

«Nos dijeron que cerráramos los ojos», contó una niña de nueve años a la salida de la escuela.

«No entendemos cómo ha podido entrar nadie en el colegio, es casi imposible», declaró Alexis Wasik, padre de uno de los estudiantes, ante la CNN.

No es el primer ataque de este tipo que se vivió en el estado de Connecticut, ya que en agosto de 2010 un hombre de 34 años mató a tiros a nueve personas en la distribuidora de cerveza, en Manchester.

Fuente: agencias/clarin.com

Con un camión arremete contra piquete, de milagro no atropella a nadie y es detenido

Ocurrió anoche en la ruta 2, en El Peligro. El camioneto evitó detenerse, salteó un bloque policial y embistió a los manifestantes. De milagro no hubo lesionados. A 200 metros fue atrapado por la Policía.

El chofer de un camión Scania fue detenido anoche luego de eludir un control policial y arremeter sobre un grupo de personas que cortaban el tránsito en la ruta 2, en la localidad de Berazategui.

“De milagro nadie resultó herido” dijo un jefe policial, que informó que el conductor siguió su marcha pese a la gente que estaba en la ruta, aunque fue detenido a dos cuadras de la manifestación.

El hombre, al ser arrestado, agredió e insultó a los policías que estaban desviando el tránsito a un par de cuadras de la manifestación que se desarrolla en el KM. 44.500 de la Autovía 2.

El piquete fue llevado a cabo por vecinos de Barrio El Peligro, y familiares de la joven Heiber Vega Fernández, asesinada el pasado 11 de diciembre, quienes reclamaban justicia.

El detenido fue trasladado a la seccional correspondiente y puesto a la orden de la Justicia, quien caratuló la causa como “Resistencia a la autoridad”.

Fuente: Online-911

La inflación fue del 0,9% en noviembre, según el Indec

Para el Indec, la inflación de noviembre fue del 0,9%.
Para el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la inflación de noviembre fue del 0,9% contra los precios de octubre. La mayor alza se ubicó en los valores de las viviendas y los servicios básicos, que respecto al mes previo ascendieron 4,7%. El acumulado del año del Índice de Precios al Consumidor aumentó 9,7%.

Por su parte, la variación del equipamiento y mantenimiento del hogar fue del 1%, mientras que la indumentaria ascendió 0,7%, el transporte y comunicaciones 0,5%, los alimentos y bebidas, el esparcimiento y la indumentaria 0,3%. En tanto, la educación tan sólo 0,1%.

En tanto, el «índice Congreso», dado a conocer ayer, comentó que el alza general de precios para noviembre fue del 0,9%.

A la par, el Índice de Precios Mayorista, también relevado por el instituto de estadísticas oficial, marcó que la inflación en este segmento fue del 0,9% para noviembre.

Los productos nacionales subieron 1% como consecuencia de los aumentos de 0,5% en los productos primarios y de 1,1% en los productos manufacturados y energía eléctrica. Los productos agropecuarios avanzaron 0,2%, como consecuencia de la suba en los productos agrícolas de 4,2% y de la baja en los productos ganaderos de 1,7%, según informa el Indec.

Por su parte, para los productos manufacturados y energía eléctrica, se destacan las subas en cuero, artículos de marroquinería y calzado en 3%, en impresiones y reproducción de grabaciones en 2,4% y en papel y productos de papel en 1,9%. Mientras, el precio de la energía Eléctrica» se mantuvo sin cambios.

Dentro de los productos importados, cuyo alza general fue del 0,6%, se destacan las subas en productos minerales no metalíferos del 12,1% y en productos manufacturados del 0,7%, aunque los productos agropecuarios y de la silvicultura bajaron 2,3%.
ambito.com

CAUSA CLARIN: EL PEOR ESCENARIO PARA EL GOBIERNO

Tomó un té, el enfermo.

 

El juez Alfonso sacó en tiempo record la sentencia declarando constitucional la ley de medios en su totalidad. El gobierno lo vive como un triunfo pero en realidad es el peor de los escenarios.

La sentencia de Alfonso es apelable para Clarín. Tiene para ello 5 días hábiles a partir de su notificación. Una vez corrido el plazo, basta con presentar un modesto escrito de pocos renglones diciendo que la sentencia, le causa agravio.

El recurso se concede libremente, es decir, una vez que el expediente vaya a la Cámara citará a Clarín para que “exprese agravios”. En castellano simple, diga cuáles son los errores de la sentencia del juez Alfonso.

La Sala que interviene es la I. La misma sala de la que Zaffaroni dijo se “habría alzado contra la Corte al prorrogar la cautelar” que aún hoy mantiene detenida la aplicación de la ley de medios.

El gobierno no puede aplicar entonces el per saltum, traje a medida que empujó al Congreso de la Nación a dictar. El per saltum es un recurso y para invocarlo hay que tener agravio, es decir, causa. Cuando Alfonso sentenció a favor de Clarín, le cerró al gobierno la puerta para ese recurso. Obviamente, Clarín no va a utilizar el per saltum sino el recurso común y ordinario de aplicación.

Una vez que Clarín haya “expresado agravios” en la Corte, todavía habrá que dar traslado de esa expresión al gobierno y recién después de que éste conteste, habrá sentencia.

 

Mientras tanto, se tramita en la Cámara el recurso extraordinario de la prórroga de la cautelar. Para entenderlo digamos que el fallo de Alfonso es parte del expediente principal. Asemejémoslo a una madre. El recurso extraordinario por la cautelar vendría, en este caso, a ser el hijo. Me atrevo a anticipar que hay grandes posibilidades que la Sala I rechace el planteo del gobierno respecto de este recurso respecto de la prórroga de la cautelar. Es la propia Corte la que ha dicho que el examen de un recurso extraordinario en el tribunal superior es restrictivo. Y que las cautelares no causan estado ni se asimilan a sentencia definitiva como para ser analizadas por la Corte.

 

Y todavía hay una bala en el cargado de Clarín. La frase del gran jurista Zaffaroni en su sentencia rechazando el per saltum del gobierno este lunes, es una invitación a la recusación.

 

Este instituto se regula en el artículo 17 del Código Procesal. Que en su inciso 7mo. dice “…Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión o dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de comenzado…”. Y Zaffaroni fue audaz y emitió opinión innecesaria cuando sostuvo que si existiera la contradicción invocada por el gobierno en la prórroga de la cautelar, habría un alzamiento de la justicia ordinaria contra la Corte.

 

En otras palabras, sin abrir el per saltum que la jefatura de gabinete interpuso, opinó sobre él y anticipó una posible conducta. Se dirá que usó el potencial. Pero como fuere, influyó sobre el ánimo de los miembros de la Cámara y anticipó un resultado. Esta recusación se va a estudiar por años en la Facultad de Derecho.

El pronóstico sigue siendo reservado.

Para Clarín, tomó un té el enfermo.

 

 

Dr. Mauricio D Alessandro para Seprin.

Tema relacionado Fallo del Juez Alfonso falloleydemedios

 

 

 

Evo Morales llegará hoy a Venezuela para solidarizarse con Chávez

Así lo informó la ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, al asegurar que el primer mandatario, Evo Morales, decidió posponer su agenda para venir «de emergencia».
La Paz.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará esta noche «de emergencia» a Venezuela para solidarizarse con el presidente Hugo Chávez. Así lo anunció la ministra de Comunicación de ese país, Amanda Dávila.

En una entrevista en la televisión pública Bolivia TV Dávila explicó que Morales ha pospuesto su agenda de mañana sábado para venir al país, notificó Efe.

Chávez se encuentra en La Habana, donde fue intervenido el martes de la recidiva de un cáncer que le fue diagnosticado en junio de 2011, en una operación, la cuarta en 18 meses, que duró más de seis horas.

De acuerdo con los partes médicos oficiales, el Mandatario evoluciona favorablemente tras una complicación causada por una hemorragia imprevista durante la intervención quirúrgica.
eluniversal.com

Un tren bala pone en la mira a la nefasta política ferroviaria K

Mientras en el país se continúan lamentando siniestros de dimensiones escalofriantes por el uso de unidades obsoletas, Brasil avanza con su política de desarrollo industrial y tecnológico. “No hay plan estratégico”, dijo un especialista a Hoy.

Las noticias que llegan del exterior vuelven a mostrar el alarmante contraste que existe entre nuestro país y Brasil, donde se profundiza las políticas de desarrollo industrial y tecnológico. Concretamente, en el vecino país se anunció que se construirá un tren bala que transportará pasajeros entre las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo y Campinas. Y que permitirá recorrer 511 km en 85 minutos, en lugar de las actuales seis horas.

En cambio, en la Argentina, las vetustas formaciones diesel del ferrocarril Roca, que se mueven en vías que tiene 100 años de antigüedad, tarda ese mismo tiempo en unir los 60 kilometos que separan La Plata de Capital Federal.

Según anunció la Agencia Nacional de Transporte de Brasil (Antt), la primera fase de la licitación para el que será el primer tren de alta velocidad de América Latina fue fijada para el 13 de septiembre de 2013. En este sentido -y con un alto grado de responsabilidad para evitar cualquier tipo de negligencias- el gobierno brasileño también exigió a las empresas interesadas tener al menos cinco años de experiencia en trenes de alta velocidad, sin grandes accidentes, algo que en estas tierras parece fuera de lo común.

Lo cierto es que la novedad pone al descubierto el craso error del kirchnerismo de no tomar como ejemplo este tipo de iniciativas que apuntan a mejorar sustancialmente la calidad y el nivel del transporte público. Así, la realidad marca que, mientras el vecino país va en busca del progreso a toda costa con la creación de un submarino nuclear y otros emprendimientos, en la Argentina, el sistema de transportes aún sigue siendo tema de preocupación, con unidades que ya quedaron obsoletas -como los Toshiba de la década de 1960, en el caso del Ferrocarril Sarmiento- y la ausencia de un plan estratégico que permita ponerle coto a este crudo panorama.

“Brasil es un país que tiene un bagaje tecnológico bastante importante, una industria bastante importante. Y para que tenga éxito una política de trenes de alta velocidad, se tiene que integrar a la industria nacional. Nosotros en ese sentido hemos ido para atrás: por un lado, la compra de chatarra en Europa, lo que es una vergüenza; después, la compra de material rodante a los chinos sin hacer absolutamente nada acá en el país”, dijo a Hoy el ingeniero Norberto Rosendo.

El presidente de la ONG Salvemos al Tren también aclaró que “hasta el momento lo que nosotros venimos viendo es que no hay una política ferroviaria definida. Lo que hay son negocios, de distintas empresas, y gente que está haciendo estos negocios. Al no haber una política ferroviaria, un norte respecto a lo que estamos haciendo con el tema de trenes, es un avance muy lento”.

E insistió: “Hay trabajos como el soterramiento del Sarmiento, donde no sabemos dónde se van a reparar los coches de la línea, si los vamos a comprar a los chinos o los vamos a hacer acá. No hay un norte”.

El insólito proyecto que no llegó a cristalizarse y escondía una profunda trama de corrupción

Tiempo atrás, en la Argentina, el deseo de tener un tren bala propio desvelaba al matrimonio presidencial. El ambicioso proyecto había surgido durante el mandato de Néstor Kirchner y tomó aún más fuerza durante la gestión de Cristina Fernández, quien insólitamente llegó a autorizar un endeudamiento de 3.900 millones de dólares para financiarlo.

El polémico emprendimiento había sido adjudicado a un consorcio encabezado por la empresa francesa Alstom, investigada en distintas partes del mundo por sospechas de pago de comisiones ilegales a funcionarios de países asiáticos y latinoamericanos para la obtención de contratos.

Para este caso, la firma europea se asoció a dos empresas españolas (Grupo Isolux y Emepa) y contrató a través de su subsidiaria en Brasil los servicios de la consultora de Manuel Vázquez, quien fue la mano derecha del cuestionado exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime -también investigado por enriquecimiento ilícito en la Justicia-.

Finalmente, el faraónico proyecto que pretendía unir las ciudades de Buenos Aires, Rosario y Córdoba quedó en la nada por el complicado escenario financiero que se presentaba por esos momentos.

“Cuando acá se anunció el tren bala fue un disparate mayúsculo. No sabían de dónde salía y a dónde llegaba, era todo un negociado. Por eso en ese momento nosotros nos opusimos. Lo que están haciendo los brasileños es algo totalmente distinto”, subrayó a Hoy Norberto Rosendo.

El triunfo del modelo brasileño

A lo largo de la entrevista que mantuvo con este medio, el titular de Salvemos al Tren, Norberto Rosendo, resaltó el hecho de que “los brasileños tienen un sistema ferroviario -fundamentalmente de cercanías- que funciona, que anda bastante bien”.

“Están trabajando en este tema hace tres o cuatro años -por el tren bala- y han hecho un estudio bastante serio. Esto está en el marco de las cosas que van a hacer para el próximo Mundial de fútbol”, destacó Rosendo.

Frente a este panorama, algunas informaciones dan cuenta de que Brasil no sólo tiene previsto mejorar su infraestructura ferroviaria urbana a futuro, sino también duplicar la capacidad de su red nacional de transporte ferroviario de mercancías. En total, el vecino país pretendería alcanzar los 40.000 km de vías para mercancías en el año 2020.
diariohoy.net

Limitan el servicio nocturno del ferrocarril Sarmiento por obras

De lunes a sábados hábiles, los trenes que salen de Once funcionarán entre las 4.53 y las 21.55. Desde Moreno correrán entre las 4.16 y las 20.46. La línea Roca suspenderá sus servicios esta noche y la de mañana.

El ferrocarril Sarmiento cambiará su cronograma de horarios. La línea reducirá el servicio que presta de lunes a sábados hábiles, por el plan de renovación y mejoras de vías. También el Roca limitará su horario nocturno, pero sólo por esta noche y mañana.

La oficina de prensa del Sarmiento, que une la Capital con el oeste del Conurbano informó que el cambio en el esquema de operaciones responde a que “continúa vigente un plan de renovación de vías que limita el servicio nocturno de trenes”.

Según se detalló, a partir de la semana próxima de lunes a sábados hábiles el primer tren de la estación Once saldrá a las 04.53 y el último a las 21.55. Desde Moreno, en tanto, el primer servicio partirá a las 04.16 y el último lo hará a las 20.46.

«El nuevo cronograma de horarios se ajusta a la ejecución de múltiples obras que se están llevando a cabo en vías, pasos a nivel, estaciones y material rodante lo que permitirá ampliar la seguridad y confort de todos los pasajeros», indicó la empresa en un comunicado.

Para suplir la falta de trenes en estos horarios, la línea Sarmiento implementará “un servicio suplementario de colectivos con paradas preestablecidas”.

Por su parte, los servicios eléctricos de la línea Roca que unen Constitución con Alejandro Korn y con Ezeiza estarán suspendidos en la noche hoy y de mañana “debido a la ejecucion de trabajos de electrificación».

«Desde las 23 del viernes y hasta las 3.30 del sábado no circularán servicios eléctricos por lo que los pasajeros que habitualmente utilizan el tren podrán desplazarse en ómnibus (Plaza Constitución-Temperley y Temperley-A. Korn, con paradas en todas las intermedias) o en formaciones diésel (Temperley/Ezeiza)», indicó la Unidad de Gestión Operativa del ramal.

Asimismo, entre las 23 del sábado y las 6 del domingo no circulará ningún tipo de prestación -ni eléctrico, ni diésel, ni micros- entre Plaza Constitución -Alejandro Korn y entre Plaza Constitución – Ezeiza.

Fuente: Clarìn

El euro avanzó a $ 6,43

El dólar cotizó estable a $ 4,885. El informal sube a $ 6,53

El dólar oficial se negoció sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,835 para la compra y a $ 4,885 para la venta. En el mercado paralelo el billete aumenta un centavo a $ 6,51 para la punta compradora y a $ 6,53 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista el billete estadounidense subió su precio a $ 4,878 comprador y a $ 4,883 vendedor. Según los operadores, los pedidos de compra autorizados para acceder a la operatoria con divisas propician ajustes en el tipo de cambio, pero en el momento de hacer un balance del mercado remarcan que las compras del Banco Central sirven para sostener la cotización y terminan acomodando los precios un rango más arriba.

«El mercado de cambios sigue registrando ofertas de dólares que superan la demanda, provenientes de exportaciones y algunos bancos que toman posiciones a futuro contra la venta de contado, para hacerse de liquidez», señaló un operador cambiario.

«La estrategia de intervención parece retomar el objetivo de acumular reservas internacionales como el principal objetivo y posterga por lo menos momentáneamente el de moderar la tasa de devaluación en el último mes del año», sostuvieron desde una casa de cambios.

Por otro lado, el euro ascendió dos centavos a $ 6,25 comprador y a $ 6,43 vendedor.
ambito.com

Merval avanza 2,7% y los cupones del PBI hasta 7,2%

Alza de cupones, bonos y de la bolsa porteña.
El panel líder asciende 3,3% a 2.695,84 unidades, ante especulaciones de que Petrobras, controlada por el Estado brasileño, vendería activos que tiene en Argentina a YPF. Sería dentro de su plan de desinvertir en el exterior para concentrarse en los negocios en su país.

«Tenemos un ascenso del Merval liderado por la noticia de que YPF podría incrementar su penetración en el mercado argentino mediante la compra de activos a Petrobras», dijo un operador.

Entre los títulos públicos, el Discount en dólares aumenta 1,7% y el Bonar 2017 1,1%, mientas que el Par baja 1,1%.Los cupones en dólares ley argentina y en pesos lideran alzas de hasta un 7,2%.

Agregó que «en el mercado de bonos la mejora se apoya en el salto anotado en los cupones atados al crecimiento del país, aunque en un marco de negocios limitados».

Un operador explicó, para el alza de los cupones atados al crecimiento, «el remanente de cobro es elevadísimo en relación a lo que vale la inversión». Comentó también que «después del corte del miércoles, uno no presumía que iba a haber tanta reinversión porque es incierto el cobro en los próximos dos años, ya que dependen de la expansión de la economía».

Por su lado, el riesgo país desciende 1% a 1.027 puntos básicos.
ambito.com

Caso Marita Verón: luego del fallo, el Gobierno apura ahora los cambios a la ley de trata

El proyecto, que estuvo frenado, fue incluido en la convocatoria a sesiones extraordinarias. Prevé penas más duras para los explotadores y mejora la atención a las víctimas. Se aprobaría el miércoles.

La ley de trata fue sancionada en 2008 gracias –en parte– al debate que instaló el secuestro de Marita Verón. Sin embargo, tiene varios puntos críticos: uno de ellos es que algunos jueces les preguntan a las víctimas mayores de edad si están en situación de prostitución por su propia voluntad. Algunas de ellas –arrasadas por años de sometimiento, miedo y esclavitud– contestan que sí. Y ese consentimiento termina haciendo “zafar” al proxeneta . Pero el miércoles próximo eso cambiará: la absolución de los imputados en el caso de Marita empujó a la presidenta Cristina Fernández a convocar a sesiones extraordinarias para tratar la reforma de la ley que estaba frenada desde hace un año y medio y podía perder estado parlamentario.

La decisión generó críticas al oficialismo –se lo acusó de “oportunismo”– pero también desembocó en algo que, desde la óptica de las víctimas, es más importante : una fecha. Así, trascendió que el proyecto –que ya fue aprobado en el Senado por unanimidad– será debatido el martes en un plenario de comisiones y el miércoles se tratará en el recinto . Trascendió también que se aprobaría tal cual está.

¿Por qué la ley necesitaba reformas? “La ley tiene una falla muy importante y es que diferencia entre víctimas mayores y menores de edad. Y les dice a las mayores que tienen que demostrar que no dieron consentimiento para ser explotadas”, explica Fabiana Túñez, cofundadora de La Casa del Encuentro. “Entonces, en un allanamiento, a las mujeres que están siendo explotadas les preguntan delante de sus tratantes si están ahí por su propia voluntad . Obviamente la víctima, por miedo, repite un libreto aprendido a fuerza de amenazas : que están ahí porque quieren, que las tratan muy bien y hasta que las tratantes son como sus mamás”. Lo que establece la reforma es que el consentimiento no será “causal de eximición de responsabilidad penal, civil o administrativa” , por parte de los autores.

También aumenta las penas, por lo que la promoción de la prostitución, la reducción a la servidumbre y la trata sexual serán delitos no excarcelables . “Hay otro punto central: se formará un consejo federal para la asistencia de víctimas . Un programa nacional que contemple desde la contención psicológica y médica hasta el alojamiento y la reinserción laboral”, agrega el fiscal Marcelo Colombo, a cargo de la Unidad de Investigación del delito de secuestro extorsivo y trata.

Llamar a las cosas por su nombre es otro de los ejes de la reforma. “Otra de las claves es que la explotación sexual esta explícitamente contemplada en la reforma”, agrega el diputado Gustavo Ferrari, del PJ disidente. Lo importante es que los jueces entiendan que “explotación sexual” y “trata” son dos caras de la misma moneda : sin explotación sexual, no hay trata. “Además, se eliminan las imprecisiones y se incluyen todas las conductas que forman el accionar delictivo: captar, transportar, trasladar, acoger, recibir”, agregó.

Ayer, temprano, diputados nacionales de la UCR, el FAP y el PRO dieron una conferencia de prensa en la que se comprometieron a “aunar criterios” para que el proyecto se convierta en ley . Y criticaron al kirchnerismo por no haber saldado el tema durante el período de sesiones ordinarias, que terminó el 30 de noviembre. “Señora Presidenta: si usted hubiera querido, se habrían sancionado las reformas a la ley de trata. Todo lo que usted envió al Congreso fue ley”, dijo Francisco De Narváez en un comunicado. En otro, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Mario Negri (UCR), dijo: “El proyecto fue trabado por el oficialismo durante todo el año en Diputados. Es lamentable que haya reaccionado luego de este vergonzoso fallo ”.

Por supuesto que la sola sanción no será suficiente. “La ley permite implementar mejores políticas –concluye Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer– pero esto debe basarse en el compromiso del gobierno nacional y los provinciales . Ahora sí necesitamos decisión política”.

Fuente: Clarìn

Cae hijo de policía por un doble crimen en un campo cercano a Chivilcoy

El acusado tiene 20 años y vive en Moquehuá, el pueblo en donde se registraron los asesinatos de una anciana y su hijo. Los hechos registraron el 28 de noviembre. Aparentemente fue durante un robo.

El hijo de un policía bonaerense fue detenido acusado de haber sido uno de los autores del doble crimen de una anciana y su hijo cometido a fines del mes pasado en un campo de la localidad de Moquehuá, cerca de la ciudad de Chivilcoy, informaron hoy fuentes policiales.

El sospechoso detenido fue identificado por las fuentes como Nicolás Lemos (20), domiciliado en el mismo pueblo donde ocurrió el crimen e hijo de un policía que trabaja en la localidad de Suipacha.

Por el caso, la fiscalía de Mercedes que investiga el doble homicidio tiene en la mira a otros dos sospechosos, menores de edad, que podrían haber participado del hecho.

Las fuentes explicaron que la detención de Lemos fue realizada en un allanamiento realizado en su casa paterna de la calle Sarmiento al 500 de Moquehuá, donde la policía secuestró cuchillos similares a los utilizados en el crimen.

En ése y otros allanamientos donde no hubo detenciones, al Policía Científica secuestró prendas de vestir que serán analizadas en laboratorio en búsqueda de evidencias como sangre de las víctimas.

El doble crimen de Esther Camino (83) y un hijo de ésta, Héctor Gáspari (51), un contratista rural, fue descubierto el 28 de noviembre pasado en una vivienda ubicada cerca de la ruta 30, en una zona rural de la localidad bonaerense de Moquehuá, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Chivilcoy, en el oeste de la provincia de Buenos Aires.

Los cadáveres fueron descubiertos por un hijo y hermano de las víctimas que de inmediato llamó a la policía.

Gáspari presentaba heridas de arma blanca y también disparos de escopeta en el hemitórax, mientras que la madre había recibido una perdigonada en la zona pelviana.

Las fuentes indicaron que ambos cuerpos yacían en la cocina y que en el resto del inmueble no se detectaron a simple vista faltantes de elementos de valor.

Tanto la escopeta como algunos cuchillos utilizados en el hecho, fueron descubiertos más tarde ocultos en una tapera ubicada a mil metros de la escena del crimen.

La hipótesis de los investigadores es que Lemos y los otros sospechosos quisieron cometer un robo, pero al encontrar resistencia por parte de las víctimas, los asesinaron y huyeron sin llevarse nada.

Fuente: Online-911

Historiador confirma los 107 goles: «El récord de goles pertenece a Chitalu y no a Messi»

Jerry Muchimba le entregó el recuento de los goles a la federación de fútbol de Zambia, quienes presentaran el documento a la FIFA.

Los 107 goles del delantero de Zambia, Chitalu con el cual quedaría en nada el récord de Lionel Messi, sigue dando que hablar, pues el historiador Jerry Muchimba confirmó el registro de tantos convertidos por el ex jugador en la temporada 1972.

Muchimba le entregó a la Federación de Fútbol de Zambia el documento con el recuento de cada gol convertido por Chitalu y, ahora la FAZ será la encargada de hacer llegar la información a la FIFA para que reconozcan el récord.

En el informe, publicado por el web Zambianfootball.co.zm, revela que Chitalu jugó un total de 56 partidos ese año. De ellos, 46 los hizo con los Warriors (97 goles), siete con la selección (cuatro goles), dos en el Midlands (tres) y un encuentro con los All Star (dos).

Muchimba expresó que «este trabajo ha llevado mucho tiempo. Se inició hace cinco años con el objetivo de ordenar los archivos del fútbol de Zambia y no está dirigido contra Messi. No se trata de una mera especulación».

«El récord de goles pertenece a Chitalu y no a Messi. Creemos que algunos goles no serán válidos, por ser de amistosos -Unión Española, Sheffield United-, pero es la mejor oportunidad para que se sepa cuántos tantos marcó en realidad Chitalu».

El delantero zambiano anotó en la temporada del 72 tuvo la oportunidad de enfrentar a los hispanos, a quienes le convirtió tres tantos.

Fuente: La Tercera

El ministro israelí de Exteriores dimite tras su imputación por abuso de confianza y fraude

Lieberman asegura que no cometió «ningún delito», pero que sus abogados le han recomendado que renuncie.
El ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, ha anunciado su dimisión después de que el jueves el fiscal general de Israel le imputara por abuso de confianza y fraude. «Aunque sé que no cometí ningún delito», ha señalado Lieberman en un escueto comunicado, «he decidido renunciar a mi puesto como ministro de Exteriores y viceprimer ministro».

Según explica, sus abogados le han recomendado que renuncie al cargo con el fin de poder hacer frente a los cargos que se le imputan «sin demora». Para ello, ha pedido a la Knesset que le retire su inmunidad como parlamentario.

El jueves Lieberman ya había subrayado que no estaba «obligado» a dimitir tras ser imputado, pero había dejado abierta esa posibilidad. «Estoy seguro de que al final tomaré la decisión correcta», señaló.

Lieberman contaba con el respaldo del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que en su primera reacción a las acusaciones felicitó al ministro por quedar absuelto de cargos graves de corrupción. Netanyahu confió en que Lieberman «demostrará su inocencia», aunque dijo «respetar» las decisiones y el curso de la Justicia.

Fraude y abuso de confianza
El fiscal general israelí, Yehuda Weinstein, investigaba a Lieberman bajo la sospecha de que recibió millones de dólares de magnates de otros países como Martin Schlaff y Mijail Chernoy a través de empresas extranjeras mientras ejerció cargos públicos entre 2001 y 2008. Finalmente, el fiscal anunció que solo imputará a Lieberman por trabajar presuntamente para promover al exembajador en Bielorrusia Zeev Ben Aryeh sin informar de que éste le había dado información sobre una investigación en su contra que se estaba llevando a cabo en la antigua república soviética. Estos hechos se remontan a 2008.

El pasado 8 de noviembre la oficina del fiscal general había prometido que Weinstein tomaría una decisión sobre la causa contra el ministro en el plazo de un mes y antes de las elecciones generales del próximo 22 de enero.
abc.es

¿Pega la vuelta?

En el Canalla apuntan al regreso de Castillejos, goleador de la BN en la temporada pasada.

Más allá de que Rosario Central cerró el 2012 en zona de ascenso, la falta de gol de sus delanteros de área fue uno de los grandes problemas que exhibió el Canalla a lo largo de la temporada. Por eso, apuntan los cañones al retorno de un viejo conocido: Gonzalo Castillejos, que hoy está en Lanús.

Sin contar a Antonio Medina, que se mueve por afuera, Miguel Angel Russo utilizó a cuatro atacantes diferentes en las 18 jornadas que pasaron y entre todos ellos convirtieron cuatro goles: el pibe Ramiro Costa no marcó ningún tanto en los partidos que le tocó jugar, Héctor Bracamonte anotó tan sólo uno en la séptima fecha ante Atlético Tucumán, Javier Toledo le convirtió solamente a Gimnasia y Esgrima de Jujuy mientras que Fernando Coniglio, quien terminó el torneo como titular, gritó apenas dos veces: en la caída ante Douglas Haig (3-1) y en el triunfo 1-0 ante Defensa en Florencio Varela.

Russo sabe perfectamente que la performance de sus atacantes no fue buena y por esa razón está buscando un centrodelantero para la segunda rueda del campeonato que le asegure goles. Y uno de los nombres que empezó a sonar muy fuerte en las últimas horas es el de un punta que todos los hinchas canallas tiene en el recuerdo: Castillejos, actual delantero de Lanús y goleador de la última temporada de la B Nacional con la camiseta auriazul con 26 festejos. Si bien aún no hubo contactos oficiales, el atacante no vería con malos ojos volver a Rosario Central ya que no tendrá demasiado lugar en el Granate y, en el Gigante, la 9 sería suya. ¿Se dará el regreso más esperado?

Fuente: Olè

TRASPASO DEL SUBTE

Los Metrodelegados fueron recibidos en la legislatura.

Diputados de los distintos bloques de la legislatura porteña recibieron, este jueves 13/12, a los Metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli y Néstor Segovia, en el marco del tratamiento parlamentario de ley de traspaso de subterráneos de la Nación a la Ciudad.

Fue el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, quien junto al presidente del bloque de Proyecto Sur, Julio Raffo, los diputados de la UCR, Ruben Campos y Claudio Presman, el presidente de la Comisión de Transporte, Enzo Pagani (PRO) y los diputados Martín Ocampo y Oscar Zago (PRO), quienes recibieron las inquietudes de los Metrodelegados respecto de la ley se esta analizando en la Legislatura y que tendría fecha tentativa de tratamiento el próximo 27/12.

«Estamos buscando los consensos para tener el mejor proyecto. Los Metrodelegados quedaron en mandarnos algunos estudios y trabajos que ellos tienen. A nosotros nos interesa que el subte sea de la Ciudad de Buenos Aires, buscar la mejor perfección posible y no entrar en contradicciones entre lo que quieren los trabajadores y el buen servicio que necesitan los usuarios del Subte», dijo Ritondo

Ritondo subrayó «la búsqueda de consensos por la ley del traspaso del subterráneo necesita una mayoría de 31 votos. Somos un bloque minoritario y necesitamos de acuerdos amplios».

Por su parte el diputado Martín Ocampo, subrayó la necesidad de declarar de Servicio Público esencial la ley del traspaso del subterráneos. La ley debe contener herramientas que garanticen la mínima prestación del servicio y tener la menor conflictividad gremial posible. Estamos abiertos a encontrar y escuchar otras propuestas. Lo que no podemos es mirar para otro lado como sino pasara nada».

Fue el diputado Julio Raffo quien se solidarizó fervientemente con los Metrodelegados y adelantó que «su bloque no va a apoyar nada que perjudique a los trabajadores.»

Roberto Pianelli explicó que su presencia en la Legislatura tuvo con finalidad «hablar con todos los bloques y hemos sido escuchados por todos ellos, especialmente por el bloque del PRO».

Pianelli dejo ver su oposición a la declaración de Servicio Público esencial del subte porque el derecho a huelga es un derecho humano inalienable». «Este año fue el peor de nuestras vidas. Nos costó mucho lograr reconstruir nuestro salario».

Por otro lado, Néstor Segovia se mostró «conforme con la reunión» ya que «hay propuestas muy interesantes, por lo que espero que todo esto no sea en vano. Espero que podamos llegar a un consenso»

La Plata: matan a un hombre y atacan a una mujer en una parada de colectivos

El crimen ocurrió esta mañana. La víctima estaba esperando el colectivo y fue atacada por un sujeto que lo abordó con intenciones de robo. Media hora después el mismo agresor atacó a una mujer en el mismo lugar. Lo detuvieron debajo de una cama.

Un hombre de unos 35 años fue asesinado esta mañana en la ciudad de La Plata por un sujeto que lo atacó con fines de robo cuando esperaba el colectivo.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el crimen ocurrió a las 7.40 en la esquina de 117 y 96, en la localidad de Villa Montoro.

La víctima, identificada como Juan Carlos Medima Fleita estaba esperando el paso del colectivo para ir a trabajar cuando fue abordado con un hombre que intentó despojarlo de sus pertenencias.

Las fuentes indicaron que el hombre recibió cinco puntazos y que murió prácticamente en el acto. Tras la agresión el atacante escapó pero a unos pocos metros de allí abordó a una joven, que trabaja como empleada administrativa, a quien también lastimó con la misma arma.

Enterados del caso, personal de la Brigada de Investigaciones de La Plata, con la colaboración de la comisaría de Villa Ponsati, realizó un operativo en la zona donde finalmente pudieron dar con el presunto homicida.

Las fuentes dijeron que el presunto autor material del crimen se metió en una casa del barrio, y se escondió debajo de una cama matrimonial.

Además, informaron que el acusado estuvo en el pasado 10 años en la cárcel por robo y otros delitos menores.

Fuente: Online-911

Tiroteo en una escuela de Connecticut: al menos 26 muertos

Dos hombres armados atacaron un establecimiento en Connecticut. Los primeros reportes indican que al menos hay 27 muertos, de los cuales 18 serían menores de edad. Se registraron casi 100 disparos. Uno de los autores de la balacera habría perdido la vida.
Al menos dos hombres armados atacaron a un grupo de alumnos de una escuela primaria de Connecticut, dejando el saldo de al menos 27 muertos, de los cuales 18 son menores de edad. Además se registraron más de 20 heridos.
La policía recibió el aviso del tiroteo poco después de que empezaran las clases. Las primeras informaciones facilitadas por medios de Estados Unidos sostienen que dos tiradores habrían accedido a las dependencias de la escuela hasta adentrarse en el despacho del director, donde hirieron al menos a una persona.
Varios de los alumnos de la escuela Sandy Hook fueron escoltados fuera de las instalaciones educativas por sus profesores entre gritos y sollozos.
Por su parte, las autoridades de Connecticut decretaron el cierre de todos los colegios de la zona «hasta que se sepa con claridad qué es lo que está ocurriendo».
El familiar de un chico de la escuela dijo que escuchó “al menos cien disparos”.
minutouno.com

Cada uno de los jueces recibió 2 millones de dólares, según el hermano de Marita Verón

Horacio Verón sospecha que los magistrados fueron sobornados por “la mafia y los proxenetas”, aunque no sabe si con dinero o propiedades.
Horacio Verón, hermano de María de los Angeles Verón, cree que los jueces de la sala II de la Cámara Penal de Tucumán, Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, fueron sobornados por los proxenetas que secuestraron y explotaron a Marita.
Así lo afirmó esta mañana al señalar que esa fue la razón que los llevó a absolver a todos los acusados. “Es imposible que en un juicio 13 imputados queden en libertad”, opinó. Y aseguró que en la etapa previa a la lectura del fallo “ya se notaba el manejo que estaban haciendo los jueces”.
“Se habla de dos millones de dólares para cada uno. No se sabe si en plata o propiedades”, estimó Horacio.
Desde Río Gallegos, el hermano de Marita reflexionó sobre las declaraciones que hizo el doctor Alberto Piedrabuena, uno de los integrantes de la Cámara, quien estima que el caso “quedará impune”.
“Si ya aceptó el dinero de los proxenetas, que no diga nada. No puede decir una cosa así”, señaló Verón. Y recordó que en Tucumán “hay una mafia instalada desde hace mucho tiempo. Y es la de los (hermanos, Rubén y Angel) Ale”.
“Ellos están protegidos, pero ningún gobernador se hace cargo. Desde (Ramón) Palito Ortega hasta ahora que está (José) Alperovich”, denunció.
Verón anticipó además que viajará hacia Tucumán la próxima semana para acompañar la lucha de su madre, Susana Trimarco, en el reclamo de justicia. Y dijo que mantiene las esperanzas de encontrar a Marita con vida. “Creo que mi hermana no está muerta”, indicó.
eltribuno.info

Uruguay: respaldan creación de Instituto Nacional del Cannabis

La administración de José Mujica respaldó públicamente el proyecto del Frente Amplio que crea el organismo y legaliza el consumo de marihuana.
Denuncian faltante de la droga y su mala calidad en el mercado negro.

El gobierno uruguayo respalda la creación de un Instituto Nacional del Cannabis y apoya «in totum» el proyecto alternativo de la bancada de diputados del Frente Amplio sobre la legalización de la marihuana, dijo ayer el prosecretario de la Presidencia y titular de la Junta Nacional de Drogas, Diego Cánepa.

Cánepa compareció ayer ante la Comisión Especial de Drogas de la Cámara de Diputados donde informó que el gobierno respalda la creación del Instituto Nacional del Cannabis, según consigna el diario montevideano La República.

Además, señaló que el proyecto de los parlamentarios frenteamplistas que contiene una treintena de artículos “contempla las aspiraciones del gobierno, que había remitido al Parlamento un texto de un solo artículo”.

El funcionario destacó que no le convence la creación de nuevos organismos, y que es más proclive a “coordinar los ya existentes”, pero admitió que para la legalización de la marihuana es positivo crear un Instituto Nacional del Cannabis para darle un gran control a la producción y venta de la droga.

POCA Y MALA

En paralelo a la comparencia de Cánepa ante la comisión parlamentaria, este jueves trascendió que los consumidores consideran que existe “escasez” de marihuana, mientras que desde el Ministerio del Interior se asegura que hay, “pero que se da una disminución de la oferta”.

Juan Vaz, vocero de la Asociación de Estudios Cannábicos de Uruguay (AECU), expresó a El Observador que “hace como un mes que los usuarios vienen diciendo que no encuentra la droga”.

“Hicimos un sondeo y nos dimos cuenta que lo poco de marihuana prensada que hay en la calle es de muy mala calidad. Los mismos socios de AECU nos cuentan de que la gente que vendía les dice que no hay y que no saben hasta cuándo no va a haber”, dijo.

Asimismo dijo que está existiendo “una afluencia muy grande de gente que quiere empezar a autocultivarse, porque no quiere contribuir con el mercado negro, porque no encuentra, porque cada vez es de peor calidad y las bocas están en las zonas rojas”.
26noticias.com

Espectacular choque y vuelco en Almagro

El accidente se produjo en el cruce de Yatay y Bartolomé Mitre. Uno de los vehículos habría pasado en rojo y a alta velocidad. Tres personas resultaron heridas

Tres personas resultaron heridas esta mañana tras el choque y vuelco de dos vehículos en la intersección de las calles Yatay y Bartolomé Mitre, en el barrio porteño de Almagro.

Según los testigos, «uno de los vehículos venía a alta velocidad y cruzó con el semáforo en rojo».

Fuentes policiales señalaron a Infobae que el conductor y el acompañante que se trasladaban en el Renault 19 color rojo que volcó, «se encuentran bien” y “salieron solos, por sus propios medios del vehículo”.

En tanto, el conductor del Renault Clio, color gris, sufrió leves traumatismos y también fue hospitalizado de manera preventiva.

Fuente: Infobae