Furor por bono de YPF atrajo a 10 mil inversores que suscribieron por $ 323 millones

Cerró este viernes la colocación del primer bono orientado al inversor minorista lanzado por YPF, el cual superó ampliamente la oferta con casi el doble del dinero ofrecido, al recaudar 323 millones de pesos.

El bono, que era de 50 millones de pesos y ampliable a 150 millones, culminó con una sobre suscripción del 115 por ciento y más de seis veces de la emisión original. Las obligaciones negociables tienen un año de plazo y pagan una tasa de interés de 19% anual.

En un comunicado, la petrolera indicó que «esta primera emisión generó una expectativa que superó las previsiones más alentadoras propias del mercado financiero». La respuesta superó ampliamente las estimaciones, y hubo quienes se aventuraron a asegurar que se trataría de la participación más alta en la historia del mercado de capitales argentino.

En total, participaron más de 10.700 personas, de las cuales casi la mitad generó órdenes por menos de $ 10 mil. Según pudo saber ámbito.com aquellos que ingresaron por cifras menores a la anterior recibirán igualmente bonos por $10 mil pesos, mientras que aquellos que superaron el número obtendrán una prorrata.

El bono, que había salido al mercado el pasado lunes, estaba orientado a pequeños ahorristas y al público masivo que, según indicaron días atrás desde la petrolera, «no necesita conocimientos financieros avanzados».

A su vez, para ingresar se solicitaban mínimos requisitos como estar bancarizado. Es que las transacciones se pudieron operar desde los sitios web de los bancos o por teléfono, de acuerdo a las nuevas modalidades aprobadas por la Comisión Nacional de Valores.

De los 323 millones de pesos, 60 millones fueron emitidos por el Banco Francés y 57 millones por el Santander Río, en tanto que 39 millones por el Banco Galicia, 28 millones por el Provincia y 33 millones por el Nación.

Se destacó la emisión de bonos de YPF del Banco Hipotecario por 49.4 millones, si se tiene en cuenta que la entidad cuenta con menos sucursales que sus competidores. Fue decisivo entre los compradores la bonificación del costo a quienes suscribían por menos de 30 mil pesos.

Los intereses se pagarán mensualmente por período vencido, y al momento del vencimiento, el tenedor recibirá su capital.
ambito.com