Cristina removió al embajador en EE.UU.


Cancillería anunció que Cecilia Nahón ocupará el cargo. Se trata de una economista muy cercana a Axel Kicillof.
Sorpresivamente, la Cancillería informó ayer a través de un comunicado diferentes cambios y nominaciones en las representaciones argentinas en el exterior. En una clara maniobra política, Cristina Kirchner designó a Cecilia Nahón como nueva embajadora ante los Estados Unidos en reemplazo de Jorge Argüello, quien fue nominado para representar al país en Portugal.

La nueva embajadora en EE.UU. -muy cercana al vice de Economía Axel Kicillof-, ocupaba hasta ayer la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería. Nahón (38) fue alumna del Nacional Buenos Aires, al igual que Kicillof, y luego fue militante de la agrupación “TNT” de la Facultad de Ciencias Económicas, cuyos referentes eran justamente el viceministro y el fallecido Ivan Heyn. Así, uno de los funcionarios preferidos de Cristina sigue sumando gente de su riñón en cargos políticos importantes.

Además de la designación de Nahón, Cancillería también anunció ayer que la Presidenta destinó al embajador Antonio Trombetta al frente de la Embajada argentina ante la Confederación Suiza, al embajador Horacio Salvador ante el Reino de los Países Bajos, y Juan José Arcuri como nuevo representante ante Turquía.

larazon.com.ar

Le pidieron un autógrafo a Batistuta y le falsificaron un pagaré por 320 mil pesos

El máximo goleador histórico del seleccionado de fútbol, Gabriel Batistuta, fue víctima de un engaño cuando firmó un autógrafo en un papel en blanco que luego fue convertido en un pagaré falso por 320 mil pesos, se informó hoy.

El ex delantero de River Plate y Boca Juniors evitó el pago del documento apócrifo mediante una acción judicial en la que los presuntos autores de la maniobra fueron procesados por los delitos de «estafa procesal en grado de tentativa en concurso ideal con el de uso de documento privado falso».

Según documentación a la que tuvo acceso DyN, la Cámara del Crimen consideró que «las constancias incorporadas hasta el momento al legajo permiten afirmar tanto la materialidad de los hechos denunciados como la responsabilidad de Mabel Lamelas y Eduardo Roberto Sanz en su comisión».

El ex futbolista, representado por el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez, explicó que «a partir de un autógrafo otorgado en una hoja en blanco se habría confeccionado un pagaré a favor del imputado cuyo texto fue impreso sobre ese mismo papel por la suma de 320.000 pesos».

En ese papel «quedó consignada la firma de Batistuta como deudor, añadiéndose su nombre, documento de identidad y domicilio».

«Las pruebas hasta aquí merituadas muestran una actuación en conjunto por parte de Sanz, que fue quien cuanto menos habría colaborado en la producción del pagaré y se lo facilitó a Lamelas, resultando ésta la encargada de promover su ejecución», indicaron los camaristas Mariano González Palazzo y Carlos Alberto González.

Ambos imputados de haber intentado estafar a Batistuta quedaron, así, en camino al juicio oral y público.

El «Batigol», de 43 años, es actualmente manager de Colón de Santa Fe.

Fuente: Diario Hoy

Presentan más denuncias contra el presidente de Bolsafé Valores

POR LA FUGA DE BONOS
El contador Mario Rossini lleva cuatro días detenido y se encuentra alojado en la Sala Penitenciaria del Hospital Cullen. No se descarta que más personas sean citadas para declarar.
Juliano Salierno
jsalierno@ellitoral.com
El juez de Instrucción Segunda, Nicolás Falkenberg, recibió hoy mayores precisiones con respecto a la denuncia presentada el viernes por el Mercado de Valores del Litoral SA, sobre el accionar irregular de la empresa Bolsafé Valores SA.
Mientras el presidente de la firma que cotiza en bolsa, el contador Mario J. Rossini, permanece detenido en la Sala Penitenciaria del Hospital Cullen por recomendación médica, la Justicia continúa recopilando pruebas para ampliar la acusación que pesa contra el empresario bursátil.
Rossini atraviesa el cuarto días privado de su libertad, después de que el jueves pasado una comisión de la Tropa de Operaciones Especiales se lo llevara del edificio de calle San Jerónimo 2005, sede de la entidad financiera.
Al día siguiente fue indagado en los tribunales locales bajo la imputación de “administración fraudulenta”, un delito previsto en el artículo Nº 173 del Código Penal Argentino, luego de la denuncia del juez Civil y Comercial Nº 5, Diego Aldao.
Ante la presencia del fiscal Nº 2, Gerardo Alesso y de su abogado particular, Néstor Oroño, el imputado se refirió a lo ocurrido como un “error administrativo” y se mostró dispuesto a restituir el dinero reclamado en un lapso no menor a 15 días.
Bonos en fuga
Sin embargo, su actual situación penal: la suspensión provisoria que la firma que comanda atraviesa y algunos reclamos de particulares que no llegaron a buen puerto, hacen pensar que la devolución de los valores a sus dueños no será una tarea sencilla.
Para quienes no conocen del lenguaje específico del negocio financiero y el mundo de las acciones, las maniobras que se investigan están orientadas a la transferencia de bonos y títulos públicos de terceros a otras empresas de su propiedad, para luego insertarlos en el mercado bursátil. El reclamo de los ahorristas se debe a que dichos valores se le habían dado en custodia a Bolsafé y ésta los habría utilizado sin el consentimiento de los dueños. Con el agravante que ahora nadie sabe qué fue lo que pasó con esos bonos.
Por el momento, Rossini continuará alojado en el Cullen, al menos hasta que los médicos del efector público realicen el examen neurológico reclamado por el Cuerpo Médico Forense. Ocurre que el imputado viene de recuperarse de un accidente cerebro vascular y por lo tanto existen serios riesgos de que la detención perjudique su estado.
Ampliación de indagatoria
A su vez, se espera que sobre la base de un informe del Mercado de Valores del Litoral SA que presentaron el viernes, el juez Falkenberg le amplíe la declaración indagatoria en el transcurso de esta semana.
Esta mañana, el abogado Raúl Elli, miembro de la Comisión Directiva del MVL, acompañó por escrito un detalle de los hechos detectados para que se pueda hacer la imputación.
La auditoría realizada por la entidad que se encarga de controlar a las nueve empresas que operan en bolsa en Santa Fe, Paraná y la región contabilizó 255 casos que revelaron que hubo movimiento de bonos sin autorización. Del total, el viernes se habían formalizado 19 denuncias.
Dada la cantidad de hechos que se investigan, no se descarta que sean citadas más personas relacionadas con el manejo administrativo de Bolsafé Valores SA.
Por su parte, el abogado Néstor Oroño planteó la excarcelación y en subsidio la prisión domiciliaria para Rossini, pedido que también deberá resolverse antes de la feria judicial de verano.

Lavado de dinero.
Entre otras medidas ordenadas desde el juzgado de Instrucción Segunda, se solicitaron informes ante instituciones tales como la Comisión Nacional de Valores; la Caja de Valores; el Registro Público de Comercio; y la Inspección General de Personas Jurídicas. Además, se giraron exhortos a los dos juzgados federales de Santa Fe para saber si existen causas por lavado de dinero que vinculen el nombre de la empresa que cotiza en bolsa o a su titular.
/// el dato
Defensoría del Pueblo.
El pasado viernes y hoy hubo algunas presentaciones de particulares en la Defensoría del Pueblo por clientes de Bolsafé Valores que dicen haber sido damnificados. Desde la institución de calle Eva Perón al 2700 confirmaron que se realizaron “gestiones de simple asesoramiento”; y que por tratarse de un conflicto entre privados, la Defensoría los derivó al Mercado de Valores del Litoral SA para que se informen si esos títulos públicos que reclaman están en la Caja de Valores o si por el contrario fueron víctimas de una estafa que podría dar lugar a posteriores demandas.
ellitoral.com

Las claves de management de Bianchi que imitan los empresarios

Carlos Bianchi asumió la difícil tarea de intentar repetir su ciclos exitosos en Boca, una apuesta en la que tiene más para perder que para ganar. Sin embargo, el Virrey no es un hombre que se achique ante los desafíos. Para volver a conseguir los logros deberá aferrarse a su manual de management que tanto éxito le dio en sus dos ciclos anteriores como DT del conjunto de la Ribera.

Aquí un raconto de las claves que utilizó Bianchi para ser el DT más exitoso del fútbol argentino.

1) MANEJO DE GRUPO

Antes de desambarcar por primera vez en 1998, la frase con la que se identificaba al vestuario xeneize era con la definición de Diego Latorre: «Boca es un cabaret».

Lo primero que hizo el Virrey fue asumir el rol de autoridad y construir una identidad grupal, marginando a varios futbolistas que eran protagonistas del ciclo anterior conducido por el Bambino Veira. Así se fueron del club Claudio Paul Caniggia, Néstor Fabbri y el propio Latorre, entre otros.

Bianchi, saliendo del túnel en la Bombonera | Archivo

«Manejar grupos argentinos es bastante difícil. Cuando empecé a dirigir en la Argentina estaba preocupado, porque el argentino cuestiona todo», ejemplificó Bianchi durante una charla ante empresarios en 2008.

En otra entrevista, Bianchi apunta cuáles son fueron los problemas que le tocó enfrentar al frente de un equipo: «En uno de los países en que trabajé, los jugadores creían que «se las sabían todas y para mí, como técnico, se me hacía muy difícil formar un buen equipo». El peso del palmarés y trayectoria hoy juegan en favor del DT: es difícil que algún futbolista se anime a contradecirlo.

2) SER EL EJEMPLO

«Si los obreros se relajan es porque el patrón se relajó. El que dirige es el que tiene que ir adelante. Yo conocí un presidente de un laboratorio que llegaba a las 7, porque los empleados llegaban a las 8.» Con esta definición, publicada en un artículo de LA NACION en 2003 describe cuál es el rol que debe asumir la persona que conduce al equipo.

En otra entrevista de cuando era DT lo ejemplifica así: » Hace un tiempo atrás yo tenía arreglado un viaje al Sur, pero preferí quedarme en la concentración con mis jugadores; el domingo teníamos que jugar contra San Lorenzo y, pocos días antes, nos habían ganado; el partido era muy importante por la revancha y por la posición en la tabla, por lo que no me sentí cómodo estando en otro lugar que junto a mi equipo. Este tipo de actitudes, más allá del aporte concreto -que en este caso no significó nada espectacular ya que empatamos-, hace sentir al jugador respaldado cuando te ve al lado suyo».

3) TRABAJO EN EQUIPO

«Lo imprescindible en un grupo es que tenga actitud positiva. Hay que hacerle comprender al grupo que todos son importantes. Cuando les hacemos sentir a todos que son valiosos, ahí se obtienen los resultados. Hay privilegiados, pero son pocos, tal vez el que hace los goles o el que los evita, pero es fundamental que todos sientan que no hay tratos diferentes, desde el pibe que acaba de ascender al plantel superior a la estrella mejor paga». Con esa definición, Bianchi describe cuál es su táctica para mantener motivado a sus dirigidos.

La importancia de que todos los futbolistas lo ejemplifica con otra anécdota: «Lo más importante es tener gente inteligente, y este concepto abarca a todos los demás, porque el tipo inteligente piensa siempre primero en el grupo antes que en él. Ser inteligente es dejar de lado el ego personal, es dar el ejemplo y respetar a todos por igual. Es ser el primero en empezar a trabajar y el último en irse».

4) RESPETO

«Cuando Bianchi habla todos se callan» sentenció hace poco Riquelme. Esa admiración no es una conducta que sea fácil de conseguir. Quizás una de las razones para ganarse el respeto de sus jugadores sea la comunicación que entabla con ellos.

Aquí algunas frases del Virrey que ejemplifican este concepto:

«Hay que hacerle comprender al jugador que uno es sincero, que no le miente. Hay que ir de frente, que no desconfíe. No hay que darle la posibilidad de que nos reproche nada»

Una de mis principales responsabilidades es hacerles ver a mis jugadores cómo han jugado; si han sido un «desastre» se los digo con todas las letras, pero si han jugado muy bien se los hago notar con la misma intensidad. El técnico es el responsable -y yo asumo esto con placer- de que sus jugadores den lo mejor de sí mismos. No se trata de cambiar simplemente a aquellos que no rinden; primero hay que concentrarse en todo lo que yo, como responsable de esa gente, debo hacer y, recién después, pensar en algún cambio

«Hay que gritar sólo cuando es necesario. Recuerdo que me enojé mucho una vez. Habíamos ganado 6 a 2 a Huracán en cancha de Boca, pero los jugadores los sobraron haciéndoles «ole». Les faltamos el respeto y eso no corresponde. Entonces, me encerré en el vestuario y ahí sí me escucharon»

5) MOTIVACIÓN

Una de las mayores cualidades que se le atribuyen al Virrey es explotar al máximo las cualidades de sus jugadores. Esta es la versión del entrenador de su función: «Para que el jugador rinda hasta su máximo potencial tiene que creer en sí mismo, tiene que generar ese fuego sagrado. Mi tarea es convencerlo de que puede, pero para ello tengo que mostrarle el camino; tengo que decirles cómo quiero que juegue el equipo y qué tiene que hacer cada uno en la cancha; y si no me entienden, tendré que insistir hasta que lo comprendan, ya que mi responsabilidad no termina en las primeras explicaciones».

Una imagen que lo describe: a punto de salir campeón y con la tranquilidad de siempre | Archivo

«El solo hecho de ser profesionales nos tiene que alcanzar para motivarnos. Pero cuando le hablamos a nuestra gente tenemos que utilizar las palabras justas y tomar conciencia de que nuestros nervios y responsabilidades se contagian. Hay veces en que hay adrenalina suficiente y no hace falta motivar», explica en otra entrevista que dio tras sus logros en Boca.

Los textuales de este artículo se pueden encontrar en estos artículos:
. Bianchi, el entrenador de empresarios (2003)
. Cómo liderar, motivar y obtener éxitos, según el DT Bianchi
. Liderazgo y motivación en el fútbol y en las empresas.

Fuente: Cancha Llena

Advierten que las exportaciones de carne son «las más bajas» de los últimos 50 años

Así lo señalaron desde CICCRA. Para explicar este dato, apuntaron al impacto del cepo cambiario y las retenciones al sector. ¿Qué pasó con el consumo?.
Las exportaciones de carne se ubicarán en 2012 «entre las más bajas» de los últimos 50 años por el impacto del cepo cambiario y las retenciones al sector, advirtió un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
«El atraso cambiario y las retenciones hacen que el tipo de cambio efectivo que recibe la industria por cada dólar exportado sea de 4,12 $/u$s. Este valor genera una falta de competencia tal que en el presente año las exportaciones se ubicarán entre las más bajas de las últimas cinco décadas», señaló.
El informe indicó que el consumo por habitante de carne vacuna se ubicó en los primeros diez meses del año en 57,9 kilogramos/año, lo que implica una suba de 5,3% interanual, pero significa una caída de 16,3% en relación al pico de enero-octubre de 2008.
Por su parte, las exportaciones de cortes vacunos en ese lapso «resultaron ser las más bajas de los últimos ocho años», y registraron una disminución de 26,6% interanual, al tiempo que acumularon una baja de 74,4% con relación al máximo alcanzado en 2005.
Asimismo, los envíos al exterior de carne congelada y fresca extra Hilton en diez meses se redujeron 26,7% interanual.
CICCRA planteó que la falta de exportaciones genera «una sobreoferta en un mercado interno muy poco demandante».
Por ende, sostuvo que «el precio del ganado en pie se mantiene en los mismos valores nominales de los últimos dos años, generando un aumento de la faena de hembras y por consiguiente una desaceleración gradual del ritmo de recuperación del stock ganadero que hasta octubre llevaba 30 meses».
El informe puntualizó que en los primeros diez meses del año se faenaron casi 9,5 millones de cabezas, lo que representa una mejora de 5,5% anual.
Pese a esa suba, el documento subrayó que «nuevamente, quedó en evidencia el lento ritmo de avance sectorial, ya que la faena de enero-octubre de 2012 resultó ser la tercera más baja de los últimos 23 años».
En cuanto a la participación de las hembras en la faena total, en octubre fue de 41,7%, y resaltó que «de esta manera, el proceso de recomposición de vientres cumplió dos años y medio sin interrupciones».
A su vez, la producción de carne vacuna en los primeros diez meses del año creció 3,4% interanual, mientras que el peso promedio de la res en el gancho verificó una pérdida de alrededor de 2%, al pasar de 231 kg r/c/h (res con hueso) a 226 kg r/c/h.
«La industria frigorífica, al igual que el resto de la producción nacional, está siendo afectada por el persistente deterioro del tipo de cambio real, pero enfrenta la necesidad de mantener el nivel de utilización de la capacidad instalada, lo que provoca el sobreabastecimiento del mercado interno», diagnosticó.
La entidad citada por DyN lamentó que desde el Ministerio de Agricultura no responden los reclamos de la entidad y reprochó que los funcionarios de esa cartera «se hayan desentendido del sector de ganados y carnes».
En este sentido, juzgó que «pareciera que, al no responder a nuestras demandas, el objetivo de las autoridades no es solucionar los graves problemas de la industria y de la producción, sino lograr el hartazgo, para que a fuerza de no atender los reclamos dejemos de reclamar, deberán convencerse las autoridades de que continuaremos con nuestra actitud hasta encontrar las soluciones que el sector necesita».
infobae.com

Venezuela vuelve a centrar su atención en la salud de Chávez

Capriles admitió su dolor por la pérdida de cinco importantes gobernaciones a manos del oficialismo. Maduro sostuvo que el arrollador triunfo electoral fortaleció el proyecto socialista del presidente.
Los seguidores de Hugo Chávez dedicaron al convaleciente mandatario venezolano la arrasadora victoria oficialista en las elecciones regionales, y ayer retomaron la atención en la recuperación de su líder en Cuba tras una delicada cirugía por el cáncer que amenaza con dejarlo fuera del gobierno. Aupados por el gran carisma y popularidad del militar retirado de 58 años, el chavismo tiñó de rojo el mapa electoral al ganar el domingo 20 de las 23 gobernaciones del país petrolero, pero no pudo impedir el triunfo del opositor Henrique Capriles en el populoso Estado Miranda.

El vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que la barrida de los candidatos oficialistas en las elecciones regionales fortaleció el proyecto socialista de Chávez. «Nos sentimos muy fortalecidos porque hemos obtenido una gran victoria, una victoria por encima de lo que todos podían esperar. De las ocho gobernaciones que estaban en manos de la oposición, liberamos cinco», destacó.

Actos por Bolívar. Maduro participó en los actos por los 182º años de la muerte del Libertador Simón Bolívar y a la salida del Panteón Nacional destacó los resultados de las elecciones del domingo, en las que los candidatos del oficialismo ganaron 20 de 23 gobernaciones en disputa. «No han pasado 24 horas de la gran victoria bolivariana y hemos recibido mensajes de líderes de América latina y del mundo. La gente felicita la victoria del pueblo venezolano», indicó.

El vicepresidente afirmó que el dominio del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en las gobernaciones permitirán fortalecer el programa socialista que se aplicará en el mandato de 2013-2019. Agregó que ya ese «programa de la patria» fue ratificado el 7 de octubre con la reelección de Chávez y ahora han «liberado a cinco estados (Carabobo, Monagas, Nueva Esparta, Táchira y Zulia) del yugo de la burguesía nacional y regional». Afirmó que pese al resultado el gobierno seguirá trabajando con los pueblos de Amazonas, Lara y Miranda, con la idea de aplicar programas nacionales. «Nuestro pueblo es chavista, revolucionario y socialista», recalcó.

El PSUV se impuso con contundencia en 19 de los 23 estados y por ajustado margen en Bolívar, donde el oficialista Fredy Rangel obtuvo el 45,41 por ciento de los votos frente al 44,64 por ciento reunido por Andréz Velázquez, quien denunció irregularidades para revertir su «clara victoria» y aseguró que no permitirá «que la decisión del pueblo sea burlada».

Con este panorama, Capriles tuvo un festejo moderado y admitió su «dolor» por la importante victoria del chavismo en las elecciones regionales, pero a la vez alentó a los votantes opositores a no desanimarse y reproducir la votación de Miranda en todo el país porque «la victoria está cerquitica, eso se siente». Con la mira puesta en contener a la oposición a pesar de la derrota, el gobernador reelecto de Miranda destacó que tanto los que ganaron como los que perdieron el domingo siguen siendo líderes opositores de sus regiones. También destacó que el Mesa de Unidad Democrática compitió contra «un gobierno que confunde el rol de gobernar con el del partido político» y que, aseguró, repartió «electrodomésticos e inauguró obras en pleno proceso electoral para chantajear al electorado».

Una vez pasada la jornada electoral, los ojos del país volvían nuevamente hacia Cuba, donde el mandatario se recupera tras una «compleja y delicada» intervención quirúrgica de seis horas el martes pasado en un centro médico de La Habana. La información sobre el paciente llega con cuentagotas al país miembro de la Opep, donde los venezolanos tratan de descifrar los exiguos partes médicos sobre una dolencia cuyos detalles todavía son guardados celosamente como secreto de Estado.

Las últimas noticias del gobierno apuntan a que el militar retirado mejora «hora tras hora», que su estado pasó de «estable» a «favorable» y que ya comenzó a comunicarse con sus allegados, en plenas condiciones intelectuales y dictando instrucciones de gobierno.
lacapital.com.ar

El gobierno de Ghana confirmó que cumplirá el fallo que le ordena liberar la Fragata

El ministro de Relaciones Exteriores de ese país dijo que pedirán la revocación de la orden judicial que retiene al buque argentino en el Puerto de Tema.
El Gobierno de Ghana pedirá la revocación de la orden judicial que retiene en ese país a la Fragata Libertad desde el pasado 2 de octubre, según anticipó el ministro ghanés de Exteriores, Muhammad Mumuni.

En declaraciones emitidas hoy por la radio local Joy FM, Mumuni reiteró la voluntad de su país de obedecer la sentencia dictada el pasado sábado por el Tribunal Internacional sobre el Derecho del Mar (TIDM) para la liberación del buque escuela de la Armada argentina.

«Nosotros vamos a cumplir la decisión del Tribunal», con sede en Hamburgo (Alemania), subrayó el jefe de la diplomacia ghanesa.

El titular de Exteriores indicó que el fiscal general del Estado va a pedir al Tribunal Supremo de Ghana la revocación de la orden que emitió en octubre el Tribunal Superior de Accra para inmovilizar la nave.

«El fiscal general va acudir al Tribunal Supremo para que invalide la decisión del Tribunal Superior, de manera que podamos responder a la orden del Tribunal (de Hamburgo)», agregó Mumuni, sin aportar más detalles.

El Gobierno de Ghana había adelantado que que iba a «considerar minuciosamente la orden del TIDM para asegurarse de que surte efecto, teniendo en cuenta las disposiciones de la Constitución y las obligaciones internacionales del país».

«La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Ghana de detener la fragata ‘Libertad’ puso al Gobierno en una situación muy delicada, teniendo en cuenta las buenas relaciones que tenemos con Argentina», agregó el Ejecutivo ghanés en un comunicado.

El Gobierno ghanés «siempre ha dicho que no se considera en disputa con Argentina», aseveró el comunicado, que precisó que «el cumplimiento de la separación de poderes» le obligó a «respetar la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Accra».

El TIDM ordenó a Ghana liberar de manera inmediata e incondicional la Fragata Libertad, dos meses y medio después de que fuera retenida en el puerto de Tema, a unos 25 kilómetros de Accra, con toda su tripulación.

Los miembros del Tribunal dieron a Ghana de plazo hasta el 22 de diciembre para que confirme al TIDM la partida del buque argentino, y exigieron que el país africano facilite el aprovisionamiento de la nave antes de abandonar sus aguas jurisdiccionales.

El Gobierno argentino se mostró confiado en el cumplimiento del fallo del TIDM, y anunció este sábado que prevé que la Fragata arribe al puerto de Buenos Aires el próximo 9 de enero.

A finales del pasado mes de octubre, tres semanas después de la retención del navío militar, 281 miembros de la tripulación fueron evacuados de Ghana, mientras que quedó a bordo una dotación mínima de unos 44 marinos, incluido el capitán.

La fragata quedó inmovilizada en Ghana el pasado 2 de octubre en virtud de una demanda de los fondos NML Capital para exigir el pago de bonos soberanos, que se instruye en Nueva York, pendiente desde finales de 2001.

El buque zarpó de Buenos Aires el pasado 2 de junio con más de 300 marinos a bordo para hacer su viaje anual de instrucción y recaló en los puertos de Brasil, Surinam, Guyana, Venezuela, Portugal, España, Marruecos y Senegal antes de llegar a Ghana.

Agencia EFE

Sabbatella se presentó en Clarín, sin respetar decisiones de la Justicia

Notificó el inicio de la “transferencia de oficio”, pese a la apelación del Grupo y a la falta de un fallo definitivo.
El Grupo Clarín cuestionó la presencia del titular de AFSCA, Martín Sabbatella, quien estuvo ayer en la sede del grupo para notificar el inicio de la “transferencia de oficio” de canales de TV, señales audiovisuales y parte de Cablevisión. El funcionario aseguró que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) elegiría las licencias y los bienes, para transferírselo en 100 días hábiles a otros dueños.

Sabbatella ingresó al Grupo Clarín ayer a las 10 de la mañana, acompañado de una escribana, un “notificador” y dos directores del organismo de aplicación de la ley de medios. La delegación oficial fue recibida por el abogado Damián Cassino, quien manifestó que debía dejarse por escrito que todo ese accionar era “totalmente improcedente e ilegal, por vulnerar varias decisiones de la Justicia” . Y le dijo a Sabbatella: “Usted está incurriendo en el delito de desobediencia ”, pues al notificar la transferencia de oficio iba en contra de lo resuelto hace dos semanas por la Cámara Civil y Comercial.

Es que cuando los jueces de la Cámara dictaron la extensión de la cautelar para el Grupo Clarín , un día antes del 7D, plantearon que la transferencia de oficio “podría ser considerada por parte de este tribunal como desobediencia”, ya que Clarín tiene “en suspenso tanto su obligación de desinvertir, según las disposiciones de la Ley N°26.522 (de medios audiovisuales), como el curso del plazo de un año que la norma estableció, que no ha comenzado a correr a su respecto”. Esa extensión de la medida cautelar rige “hasta que se dicte la sentencia definitiva en la causa”, estableció la Cámara Civil y Comercial; es decir, un fallo de esa misma Cámara o de la Corte Suprema de Justicia.

Por eso, cuando ayer Cassino le leyó esa parte de la sentencia y el artículo 239 del Código Penal, que establece las penas para quienes incurren en el delito de “desobediencia”, Sabbatella se negó a firmar una notificación al respecto .

Después salió el funcionario y, ante un numeroso grupo de periodistas, puso su mejor sonrisa, dijo que notificó “el inicio de la transferencia de oficio de las licencias”. Y agregó que ese proceso” tiene 100 días hábiles, que incluyen varios pasos: la notificación, la tasación, la selección de las licencias y los bienes para dar los servicios, el concurso, la adjudicación y el traspaso al nuevo titular”.

Para iniciar la “notificación de la transferencia de oficio”, el Gobierno dictó la Resolución 2206, hace dos semanas, que eliminó la “intimación” por parte de AFSCA, que daba 30 días más a los titulares de licencias que no se hayan adaptado a la ley de medios. Esa resolución también incluyó a los “bienes” muebles e inmuebles de los medios, ya que bajo la normativa anterior, la Resolución N°297 de 2010, la transferencia para la adecuación era solo “de las licencias”.

El abogado Cassino aseguró que Sabbatella no solo estaba incumpliendo el fallo de la Cámara Civil, sino que además “la sentencia del juez Horacio Alfonso quedó suspendida por la presentación ” que hizo el grupo ayer a las ocho de la mañana”, ya que esa sentencia recién iba a estar “firme luego de transcurrido los cinco días” sin apelación. El abogado dijo que además “rige una cautelar dictada por el juez Raúl Torti, que ordenó que no interfiera en el servicio de Internet que brinda la empresa a través de Fibertel” En un comunicado, el Grupo Clarín dijo que la actitud de Sabbatella fue “ilegal e improcedente” y que podría configurar el delito de desobediencia a la Justicia.
clarin.com

Santa Cruz: Cristina envía los fondos pero Peralta dice que no le alcanza

El Gobierno confirmó que hoy enviará 220 millones de pesos para el pago de suelfos y el medio aguinaldo. Sin embargo, el Gobernador dijo que «no está garantizado» el depósito en tiempo y forma de todos los pagos y reclamó 500 millones de pesos.
Este martes el gobierno nacional girará a la provincia de Santa Cruz 220 millones de pesos para el pago de sueldos y del medio aguinaldo, según informaron anoche los voceros del Ministerio de Economía a cargo de Hernán Lorenzino, según señala el portal El Patagónico.

«El giro de remesas se compone de unos 120 millones de pesos en concepto de asistencia reintegrable más otros 100 millones de pesos, por anticipo de regalías de YPF, destinados al pago de los salarios y de la mitad del sueldo anual complementario de los empleados públicos provinciales y municipales», indicaron desde la cartera.

Sin embargo, desde Santa Cruz advirtieron que esos fondos no serán suficientes para cumplir con los sueldos y el medio aguinaldo y reclamaron que la cifra sea elevada a más del doble.

Al respecto, el ministro de Economía local, Ariel Ivovich, señaló que la Nación «se había comprometido a enviar 500 millones de pesos y sólo han llegado 250 millones que han ido a los municipios».

El gobierno nacional había tomado la decisión de girar fondos a la provincias luego de que legisladores, intendentes y el vicegobernador Fernando Cotillo realizaran gestiones ante el ministro Hernán Lorenzino.

Ante esta situación, el funcionario del gobernador Daniel Peralta advirtió que «no está garantizado» el depósito en tiempo y forma de todos los sueldos y aguinaldos de los empleados estatales.

«Se elaboró un esquema solicitando a las empresas petroleras y mineras la posibilidad de adelanto de regalías para hacer frente a los aguinaldos», anticipó.
lapoliticaonline.com

Ahora el Gobierno analiza intervenir el mercado de maíz


Guillermo Moreno teme que no se pueda cumplir con el cupo exportable de 15 millones de toneladas dispuesto para la campaña 2012/13 por el exceso de lluvias. Por esto, en el mercado esperan que comience a restringir los permisos de exportación (tal como hizo con el trigo). El presidente de Maizar dijo que es ilógico que tome esta medida.
Propio de la dinámica kirchnerista, ahora comenzó a correr un fuerte rumor en el sector agropecuario que indica que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tendría pensado tomar una decisión similar con el maíz.

Sucede que en las últimas semanas llegaron a la oficina del funcionario una serie de informes en los que se alerta que la producción del cereal no será tan elevada como la proyectada en un inicio por el exceso de lluvias (lo mismo que pasó con el trigo).

En julio pasado, Cristina anunció que esta campaña 2012/13 el saldo exportable de maíz sería de 15 millones de toneladas. Pero a fines de agosto se generó una fuerte polémica porque se habían liberado apenas 330.000 toneladas del cupo prometido.

Una vez que corrió ese dato, la Ucesci empezó a liberar volúmenes récord de licencias de exportación de maíz. De hecho, el último dato oficial indica que los exportadores compraron partidas de maíz 2012/13 por un volumen de 10,4 millones de toneladas.

Es decir, la idea de Moreno sería restringir el otorgamiento de licencias de exportación 2012/13 hasta tanto haya más precisiones sobre la evolución de la campaña maicera (parte del cupo oficial está reservado para las empresas socias de Capeco).

Por su parte, en diálogo con LPO, el presidente de Maizar, Alberto Morelli, se refirió a la posible intervención de Moreno: “Sería ilógico que recorten los permisos de exportación porque todavía falta mucho para saber cómo será la cosecha”, dijo.

“Si bien la siembra de maíz es probable que termine un 10 por ciento por debajo con respecto al año pasado, nosotros no estamos estimando una baja considerable en la producción de maíz” en los meses de abril/mayo, agregó Morelli.

En la misma línea, analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman que están dadas las condiciones ambientales para que se registren rendimientos récords de maíz en la zona núcleo pampeana.

Sin embargo, según el último relevamiento semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), aún faltan implantar más de 150.000 hectáreas en la zona núcleo por las lluvias (y durante los próximos días se espera tiempo inestable sobre dicha zona.

Por su lado, para el USDA, el año que viene la Argentina cosechará 27,5 millones de toneladas y tendrá un saldo exportable de 18,5 millones, aunque, cabe aclarar que el organismo norteamericano viene cometiendo groseros errores en las estimaciones.
Por último, el viernes pasado en el mercado local los consumos pagaron 850 pesos por tonelada por el maíz con descarga inmediata, al tiempo que el cereal futuro Grado 2 se negoció a 205 dólares por tonelada, con una suba de 5 dólares.

lapoliticaonline.com

Lotus F1 team retain Grosjean for 2013

The Lotus Formula One team will have an unchanged lineup next season after they announced that French driver Romain Grosjean will retain his place alongside 2007 champion Kimi Raikkonen.

The confirmation came a day after Grosjean won the Race of Champions event in Bangkok, beating Red Bull’s triple champion Sebastian Vettel and seven-times world champion Michael Schumacher along the way.

«Romain is a great talent and we are pleased that he is continuing with us for a second season,» said team principal Eric Boullier in a statement.

«With the continuity of two exceptional drivers like Romain and Kimi we are well placed to build on our strong 2012 with even better results in the year ahead.»

Lotus finished the 2012 season as the fourth-placed team overall, with Grosjean taking three podium placings and ending the championship eighth overall, while Raikkonen was third in his comeback year.

The decision to stick with Grosjean was expected, although the Frenchman had an erratic season that included a one-race ban for causing a collision in Belgium that put Ferrari’s Fernando Alonso out of the race.

Alonso, who was lucky not to be hit on the head by Grosjean’s flying car, lost the title battle to Vettel by just three points – a fraction of those he could have expected to score at Spa.

Source: Buenos Aires Herald

Carlos Bianchi reaches deal to become new coach of Boca Juniors

Carlos Bianchi, the most successful coach in Boca Juniors’ history, finally accepted the club’s offer to once again become the team’s coach.

The deal was announced by the club’s president, Daniel Angelici, a few minutes after 4 PM on the club’s official Twitter account.

“Members and fans, Carlos Bianchi has accepted the club’s proposal and will once again be coach for Boca Juniors,” he tweeted.

Bianchi, nicknamed “the viceroy”, will be officially presented in a press conference on Wednesday at 7 pm. He will be joined by Marcelo Herrera and José María Castro as field assistants and Juan Manuel Alfaro as a personal trainer.

Angelici wished Bianchi “the best of luck, as he assured that he was supported by the club’s board, members and fans”.

“It is a great joy that Carlos Bianchi has returned to Boca,” he said via Twitter.

Source: Buenos Aires Herald

Mysticism, Internet fuel Mexico’s Maya ‘Armageddon’ fears

A few words by a US scholar, a crumbling Mexican monument and the love of a good yarn were all it took to spawn the belief that the world could end this week.

December 21 marks the end of an age in a 5,125 year-old Maya calendar, an event that is variously interpreted as the end of days, the start of a new era or just a good excuse for a party.

Thousands of New Age mystics, spiritual adventurers and canny businessmen are converging on ancient ruins in southern Mexico and Guatemala to find out what will happen.

«No one knows what it will look like on the other side,» said Michael DiMartino, 46, a long-haired US citizen who is organizing one of the biggest December 21 celebrations at the Maya temple site of Chichen Itzá on the Yucatan peninsula.

It is not the world but «the way we perceive it» that will end, said DiMartino, who pledged his event at ground zero for 2012 acolytes will be a «distilling down of various perspectives into a unified intention for positive transformation, evolution and co-creation of a new way of being.»

A mash-up of academic speculation and existential angst seasoned with elements from several world religions, the 2012 phenomenon has been fuelled by Hollywood movies and computer games, and relentlessly disseminated by Internet doom-mongers.

Mass hysteria in a Russian prison, a Chinese man building survival pods for doomsday and UFO lovers seeking refuge with aliens in a French mountain village are just some of the reports that have sprung up in the final countdown to December 21.

Robert Bast, a New Zealander living in Melbourne who wrote a book called «Survive 2012» on how to cope with the possible catastrophe, believes the Maya may have sent out a warning.

«The most likely thing for me is a solar storm, but that’s not going to kill you straight away. It’s more of a long term disaster,» said Bast, 47, noting a flu pandemic could also strike the planet. «I feel the world isn’t as safe as we think it is. The last couple of generations have had it very cozy.»

When dawn breaks on Friday, according to the Maya Long Count calendar, it marks the end of the 13th bak’tun – an epoch lasting some 400 years – and the beginning of the 14th.

This fact would probably have languished in academic obscurity had not a young Maya expert named Michael Coe written in the 1960s that to the ancient Mesoamerican culture the date could herald an «Armageddon» to cleanse humanity.

Since then, the cult of 2012 has snowballed.

Among the sun-bleached pyramids, shaded mangroves and deep cenotes of the Maya heartland, there are hopes December 21 will bring a spiritual re-birth.

Nobody seems quite sure what to expect on Friday, but it has not stopped people getting their hopes up.

«This is the Arab Spring of the spiritual movement,» said Geoffrey Ocean Dreyer, a 52-year-old US musician wearing a sombrero and mardi gras beads. «We’re going to create world peace. We’re going to Jerusalem and we’re going to rebuild Solomon’s temple.»

Source: Buenos Aires Herald

Egypt opposition to protest against ‘invalid’ constitution

Egypt’s opposition plans new protests on Tuesday against a planned Islamist-backed constitution that looks set to be approved in the second round of a referendum next weekend.

Islamist President Mohamed Mursi obtained a 57 percent «yes» vote for the constitution in initial voting on Saturday, his party said, less than he had hoped for.

The result is likely to embolden the opposition, which says the law is too Islamist, although the second round is expected to result in another «yes,» while underlining the deep divisions that have riven Egypt since Hosni Mubarak’s fall.

Today, protesters broke out into cheers when the public prosecutor Mursi appointed just last month announced his resignation. They said it was a victory for the independence of the judiciary.

But they are unlikely to win Saturday’s referendum second round, to be held in districts seen as even more sympathetic towards Mursi’s Muslim Brotherhood, which won elections held after Mubarak was ousted in February 2011.

The opposition National Salvation Front said there were widespread voting violations in the first round of the referendum vote and urged organisers to ensure that the second round was properly supervised.

It has called for protests across Egypt on Tuesday «to stop forgery and bring down the invalid draft constitution» and wants organisers to re-run the first round of voting.

In Cairo, the Front plans to hold demonstrations at Tahrir Square, cradle of the revolution that toppled Mubarak, and outside Mursi’s presidential palace, still ringed with tanks after earlier protests.

«Down with the constitution of the Brotherhood,» the Front said in a statement. «Down with the constitution of tyranny.»

The build-up to the first round saw clashes between supporters and opponents of Mursi in which eight people died. Demonstrations in Cairo have been more peaceful, although rival factions clashed on Friday in Alexandria, Egypt’s second biggest city.

Today, more than 1,300 members of the General Prosecution gathered outside the office of Public Prosecutor Talaat Ibrahim to demand that he leave his post.

Hours later, Ibrahim announced he had resigned and the crowd cheered, «God is Great! Long live justice!» and «Long live the independence of the judiciary!» witnesses said.

Official results of the referendum will come only after the second round, but one newspaper calculated that out of every 100 Egyptians, 18 voted «yes», 13 voted «no» and the rest did not participate, buttressing opposition claims that Mursi had failed to secure real backing.

The closeness of the first-round tally and low turnout give Mursi scant comfort as he seeks to assemble support for difficult economic reforms to reduce the budget deficit.

He will hold a further round of national unity talks with political leaders on Tuesday, but the National Salvation Front is expected to stay away, as it has in the past.

Source: Buenos Aires Herald

‘Libertad frigate heading home on Wednesday,’ Defence Minister

Defence Minister Arturo Puricelli, confirmed this morning that Argentine navy training ship ARA Libertad will sail from Ghana, where it’s been seized since October, this Wednesday to arrive to the Buenos Aires port on January 9.

During a radio interview, the Minister explained that a large crew will be sent to the African country as “there are only 45 sailors on the ship, and though they can sail the Libertad it would demand an enormous effort for such a small crew to make her cross the Atlantic Ocean.”

Likewise, Puricelli remarked that Ghana “cannot disobey the UN’s Tribunal of the Sea order for the immediate release of the ship seized at request of a US-based hedge fund.”

Furthermore, the official remembered that “‘vulture funds’ were seeking by all means to blackmail us as they are professional speculators. They are riffraff.”

Source: Buenos Aires Herald

Dissident CGT, CTA call for anti-gov’t march on Wednesday

CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano, and CTA umbrella union leader Pablo Micheli announced today a downtown march against the national government on Wednesday.

Both unionists explained the march is the result of the lack of responses the government shown after the past November 20 national strike in which unions demanded better salary conditions, a restructure of the income tax floors and the reactivation of the national industry.

In company of Micheli and Moyano, was Argentine Agrarian Federation head Eduardo Buzzi who confirmed the presence of farmers for Wednesday’s rally.

“We call for a march since the national government has not listened to any of the people’s demands made on November 20. Furthermore, the very same President Cristina Fernández disqualified both us and the claims we made”, said Micheli.

«The President called us thugs in what was a clear violent comment. We were only defending the workers’ rights,» Micheli remarked.

Source: Buenos Aires Herald

Cecilia Nahón appointed as Argentine ambassador to the US

The Foreign Ministry announced that President Cristina Fernández de Kirchner has decided to appoint Cecilia Nahón as Argentine ambassador to the United States, replacing Jorge Arguello in Washington DC.

Nahón had until now been working as a Secretary of International Economic Relations at the Foreign Ministry.

Argüello has been appointed as the new ambassador to L, for which he is to be relocated to Lisbon.

The Ministry announced of other changes made by the president.

Antonio Trombetta will become the Argentine ambassador in Switzerland, while Horacio Salvador was appointed ambassador at the Netherlands.

Ministers Carlos Riva, Luis Martino and Gustavo Grippo will become the first Argentine ambassadors in Azerbaijan, Guyana and Ethiopia respectively.

Source: Buenos Aires Herald

CFK meets with Susana Trimarco at Gov’t House

Susana Trimarco met with President Cristina Fernández de Kirchner tonight and showed her «support» to achieve the approval of the human trafficking law.

«The bill would have never been discussed if she hadn’t made some calls,» Trimarco, mother of Marita Verón who was abducted ten years ago by a human trafficking gang in Tucumán, warned after leaving the Government House, where she met the president.

The Lower House committees will debate tomorrow the human trafficking law bill, that will be discussed and probably approved on Wednesday.

Trimarco also told the press that the Head of State «was shocked» by the news about the acquittal of the 13 accused in the Marita Verón case.

Source: Buenos Aires Herald

La bolsa porteña mejora 1,9% y bonos hasta 2,2%

Cotización en la bolsa porteña.
El panel líder asciende a 2.748,48 unidades apoyado en un alza de las acciones de la petrolera YPF y los bancos. Operadores dijeron que la sesión se desarrollaba con tranquilidad y finalizando cierres de posiciones por la proximidad de fin de año.

«En los últimos días los mayores flujos de inversión pasan por YPF y de allí la tendencia alcista del Merval», dijo un operador.

Por su parte las acciones de los bancos mejoran debido a lo retrasado que estaban sus precios, indicaron a ámbito.com distintos analistas.

Entre los títulos públicos, el Par en dólares ley Nueva York mejora 2,2%, mientras que el pro 14 sube 1,5%. «El mercado de bonos está más tranquilo tras el pago de los cupones», agregó el operador.

ambito.com

Macri construirá un centro de convenciones para 5 mil personas en Recoleta

El gobierno porteño presentó un concurso en la Sociedad Central de Arquitectos para reemplazar al Centro Municipal de Exposiciones con una edificación que estará junto al Parque Thays. Tendrá lugar para 900 cocheras y una terminal multimodal para colectivos y bicicletas.
Mauricio Maxcri quiere postular a Buenos Aires como la Ciudad sede de los congresos internacionales de Sudamérica y para eso impulsó un concurso para construir un centro de convenciones en Recoleta con capacidad para 5000 personas y casi mil vehículos.

A través de la Sociedad Central de Arquitectos, el gobierno porteño lanzó la semana pasada el “Concurso Nacional de Anteproyectos Parque y Centro de Exposiciones y Convenciones Ciudad de Buenos Aires”, que recibirá propuestas hasta el 11 de febrero de 2013.

El jurado estará integrado por los arquitectos Enrique García Espil y Pablo Beitía, de la Sociedad Central de Arquitectos, y los arquitectos Mauricio Deveaux (director de Pichon Riviere & Díaz Bobillo Consultores SA.) y Jorge Cozzi (de la firma Unline).

El 21 de febrero se darán a conocer el primer fallo del jurado. El cierre en segunda prueba está previsto para el 18 de marzo y su fallo para el 25 de marzo.. Habrá tres premios de 120 mil pesos cada uno.

El Centro de Convenciones estará ubicado al lado de la Facultad de Derecho junto al Parque Thays y la Plaza de las Naciones Unidas.

El espacio más importante del centro lo conformará la “Sala Plenaria”, que tendrá capacidad para 5000 personas. Este espacio no será utilizado únicamente para convenciones, sino que está previsto que albergue exposiciones y espectáculos.

La edificación principal estará rodeada de un parque público y una playa de de estacionamiento para 900 vehículos.

El transporte

El render de las líneas de colectivo que pasan por la zona
Ampliar imagen »
El concurso también deberá abordar la problemática del transporte público de la zona.

El frente del Centro Municipal de Exposiciones suele ser un caos vehicular puesto que allí terminan las líneas 17, 110 y 124 de colectivo.

Los concursantes deberán destinar 3 espacios de un largo de 15 metros para cada una de estas líneas.

En tanto que las líneas 62, 67, 92, 93 y 130, que sólo pasan por esa zona, deberán tener un espacio cada una de esa misma longitud.

También se estipula la ampliación de las bicisendas y de la estación de bicing de la Facultad de Derecho.

Por todo esto, los proyectos contemplarían la construcción de una terminal multimodal de transporte.
lapoliticaonline.com

Nueva reunión de los Metrodelegados con Ritondo

El vicepresidente 1° de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto al titular del Frente para la Victoria, Juan Cabandié y otros bloques políticos , recibieron este lunes, a los Metrodelegados de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli y Néstor Segovia, en el marco del tratamiento parlamentario de ley de traspaso de subterráneos de la Nación a la Ciudad.

Tanto Ritondo, como Pianelli y el diputado del PRO, Enzo Pagani, coincidieron en que están cada vez más cerca de llegar a un acuerdo para que el traspaso del subte finalmente si lleve a cabo.

Ritondo sostuvo que se está «avanzando con la idea de tener un proyecto con el mayor consenso posible, sin que se modifique el espíritu de la norma enviada por el Poder Ejecutivo».

«Igualmente seguiremos escuchando a los trabajadores y buscando simultáneamente un acuerdo con el resto de los bloques. Por eso mañana las conversaciones van a continuar en el Salón Eva Perón a las 17 hs», dijo Ritondo.

En el mismo sentido, el diputado Enzo Pagani afirmó «Estamos trabajando para acercarnos a un acuerdo» y, en cuanto al financiamiento, aclaró que «ningún sector político presentó una propuesta alternativa».

Por su parte, Pianelli se mostró confiado en que «hay posibilidades de encontrar puntos intermedios», aunque volvió a oponerse a la declaración de Servicio Público Esencial porque según dijo «atenta contra los derechos a huelga que es un derecho humano». Sin embargo, Pianelli se mostró a favor del aumento de combustibles.

Por último, con respecto a Metrovías, Pianelli dijo que «si hubiera un control profundo no habría conflictividad, ya que los conflictos fueron provocados por parte de la empresa Metrovías. Vivimos prisioneros de una concesión».

Cabe recordar que las últimas medidas adoptadas en el Subte fueron levantamiento de molinetes y paros escalonados, fuera de las horas pico para no afectar a los pasajeros

Inundaciones y sequías: cerealeros reclamarán a Moreno por la pobre cosecha de trigo

La sequía y las inundaciones afectaron severamente la futura cosecha de trigo, fundamentalmente en materia de calidad, algo que llevaría a las autoridades a imponer cambios en materia de comercialización.

Esta cuestión será un tema a tratar hoy en el marco de la Mesa Nacional de Trigo, convocada por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para analizar cuales son las condiciones que ofrecen los cultivos y disponer posibles cambios en lo que hace a la exportación, destinada principalmente a Brasil.

La previsión de cosecha de trigo cayó a 9,8 millones de toneladas para la presente campaña, según los informes difundidos en los últimos días por la Bolsa de Cereales porteña, hecho que se sustenta en los bajos rindes obtenidos al promediar la trilla.

Los especialistas de la entidad cerealera relevaron que el rendimiento promedio obtenido en los campos de trigo ya cosechado asciende a 1.980 kilos por hectárea en el orden nacional, con picos de entre 2.800 y 3.600 kilos en los lotes más altos ubicados en zonas inundadas, tal como se constató en la Cuenca del Salado.

Esta semana podría conocerse nuevos datos oficiales sobre el estado de los cultivos y cuando aún falta levantar los buenos lotes del sur bonaerense, la Secretaría de Agricultura prevé contar con una trilla de entre 10 y 11 millones de toneladas, cifra a la que se podría sumar un carrier de 1,5 millón más.

La convocatoria de Moreno a integrantes de la Mesa Nacional de Trigo para realizar un encuentro fue confirmada por funcionarios nacionales y también por empresarios del sector.

Desde el ámbito oficial estiman que estos niveles de stock alcanzaría para dejar la mitad para atender las necesidad del consumo interno, y el resto podrían ser remitidos al exterior, mayoritariamente a Brasil.

Sin embargo, los propios funcionarios del Ministerio de Agricultura ponen en duda cuál será en definitiva la calidad la producción en un año de mucha lluvia y con la proliferación de enfermedades tales como el fusario, un hongo que afecta el desarrollo.

Las autoridades saben que de esto dependerá la posibilidad o no de cumplir con la letra chica de los contratos ya cerrados con los traiders brasileños, que según trascendió ascendería a unas 5 millones de toneladas. Por ello, el carácter y la condición del cereal será fundamental para cumplir con los futuros envíos: fuentes del mercado admiten que estaría decidido que el saldo exportable baje de 6 a 4,5 millones de toneladas para los envíos de mayor calidad.

Esto en definitiva deberá ser definido por la cartera a cargo de Guillermo Moreno, encargado de autorizar los cupos correspondientes a los Registros de Operaciones de Exportación (ROEs).

En la última semana llamo la atención la decisión de las autoridades aduaneras argentinas de inmovilizar en los puertos, por el término de siete días, unas 550 mil toneladas de trigo que tenían por destino Brasil, y que logró destrabarse tras una serie de reclamos realizados desde el vecino país.
diariohoy.net

“Las encuestas te hacen soñar”

Sergio Massa dio indicios de su posible candidatura a diputado del año que viene. Luego de la foto con Roger Federer, el intendente de Tigre señaló que los sondeos que le dan una imagen positiva del 60% lo hacen “soñar”.
Sergio Massa suele esquivar las definiciones sobre su posible candidatura para el año que viene, pero hoy envió la señal de que podría postularse. “Los números de las encuestas te hacen soñar cosas”, aseguró el intendente de Tigre.

Massa, que volvió esta semana a las primeras planas de la mano del tenista suizo Roger Federer, se refirió así en Radio Mitre sobre la encuesta de la consultora Isonomía, que arrojó que el ex jefe de gabinete mantiene una imagen positiva del orden del 60% y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, otro 70%.

«Este año se perdió mucha energía en la especulación política», cuando fue consultado sobre sus aspiraciones a gobernar la provincia.

Massa indicó que «tiene vocación de crecer” y que «va a estar donde la gente lo ponga».

Además, se refirió a la reforma constitucional que impulsa una parte del kirchnerismo: «Cuando se discuta la ‘re-re’ daré mi posición mientras tanto me parece una posición abstracta», advirtió.
lapoliticaonline.com

Verón: «el Rolfi es distinto, pero tiene que entrar en el presupuesto»

Desde España, el director deportivo de Estudiantes habló de refuerzos para el Pincha. Pasó por la práctica del Barcelona, estuvo con Messi y contó qué es lo que intenta copiarle al conjunto catalán

Juan Sebastián Verón habló desde Europa y contó que se encuentra recavando información y asesorándose de diferentes cuestiones para aplicar en Estudiantes, desde su nuevo rol de director deportivo.

Verón estuvo en el entrenamiento de Barcelona, club al que quiere copiarle muchos aspectos para poder volcarlos en Estudiantes, dijo. Además, metido de lleno en sus funciones, contó que se está en la búsqueda de refuerzos.

«Es complicado desarrollar lo que desarrollaron, creo mucho en la metodología de formación. Hacen hincapié en la técnica, táctica y física. Hay cosas que son muy aplicables», dijo la Brujita en declaraciones a la prensa.

«El recurso es una pelota y el educador, no tiene mucho misterio. Hay que tener la suerte de poder recavar esta información a disposición y tener la fuente para consultar. Se avanza en todo sentido y nosotros tenemos que ir con ese avance, sobretodo recuperar el divertirse y que el chico pueda desarrollar lo que tiene y si el día de mañana quiere demostrar afuera de Argentina, pueda hacerlo bien», explicó.

La idea de trabajo de la Brujita es «ampliar el método, abrirlo más y que se sea conciso y preciso, tanto en la técnica como en la táctica».

Los refuerzos

Luego fue consultado sobre si se están buscando refuerzos, dijo que «estamos buscando, los nombres los tiene el técnico y nosotros vamos detrás de eso, pero firme, firme, no hay nada».

Y habló de Montenegero: «el Rolfi es uno de esos distintos pero tiene que entrar dentro del presupuesto y de lo que quiere el técnico»

Fuente: El Dìa

Una niñera secuestró a un bebé de 10 meses que cuidaba y pidió 25 mil pesos de rescate

También mantuvo cautiva a la abuela del menor. Se dio a conocer hoy el hecho pero ocurrió días atrás, en La Plata. La policía frustró el pago y cuatro personas fueron detenidas.

Una mujer y su nieto de 10 meses fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por delincuentes que exigieron unos 25 mil pesos como rescate, pero la policía frustró el pago y logró liberar a las víctimas, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los investigadores aseguraron que por el hecho fueron detenidas cuatro personas, entre ellas una mujer que trabajaba como niñera del bebé de diez meses.

El episodio dado a conocer hoy ocurrió días atrás, cuando Ariel Alcides Paz, de 20 años, llegó a su casa ubicada en las calles 121 entre 66 y 67 de La Plata y descubrió que su suegra y su hijo de 10 meses habían desaparecido.

A los pocos minutos, el joven recibió varios llamados telefónicos donde le dijeron que tenían secuestrada a la mujer y a su bebé y le exigieron una suma de dinero para liberarlos sanos y salvos.

Inmediatamente, el muchacho llamó a la policía y denunció lo que le estaba sucediendo.

La policía instruyó al joven para que pactara un pago de 25 mil pesos y acordó la entrega en una esquina del barrio Altos de San Lorenzo, de La Plata.

Finalmente, el joven concurrió al lugar y entregó el dinero, pero la policía que custodiaba en forma encubierta a la víctima interceptó el paso de los delincuentes que se movilizaban en un Fiat Duna y logró detener tanto a la niñera como a sus tres cómplices.

En el interior del rodado estaba la suegra de Paz con el bebé en brazos, quienes fueron liberados sanos y salvos.
Los cuatro detenidos quedaron a disposición del juez federal platense Manuel Blanco.

Fuente: Online-911

«No llame»: avanza una ley en el Congreso para crear un registro nacional

En el país ya el 70% de los argentinos puede evitar el telemarketing. Así se anulan los llamados de empresas que venden productos y servicios. Hay que llamar para inscribirse

A la Ciudad, se sumaron luego en los últimos meses la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco, San Juan y Santa Cruz a la posibilidad que sus habitantes pueden dejar expresa constancia de su rechazo a recibir llamados con fines publicitarios y comerciales.

Una vez realizado el trámite, las empresas que realicen promociones deben eliminar esos números de sus bases de datos, ya que de insistir pueden ser denunciadas y recibir sanciones y multas millonarias.

El trámite era tedioso allá por octubre de 2009 cuando para evitar ese tipo de llamadas no deseadas, uno debía llamar al 147 y luego ratificar la inscripción en persona, dentro de los 60 días, en un CGP lo que desalentó a muchos y sólo 5.552 llegaron a completarlo.

Pero ya en julio de este año las autoridades simplificaron la inscripción y eliminaron la ratificacíón presencial. Es por ello que entre agosto y octubre se anotaron 7.443, es decir, 124 personas por día, según informa el diario Clarín.

Es de destacar que en el ámbito porteño, las empresas de telemarketing y call centers tienen 60 días para eliminar de sus bases las líneas que figuren en el registro ‘No llame’. Sin embargo, en estos últimos meses, 21 empresas fueron denunciadas por violar la norma: encabezan el ranking de mal comportamiento las telefónicas (12), los bancos (5) y el rubro automotor (3). Las multas que podrían caberles alcanzan hasta 5 millones de pesos, según la magnitud del daño y la reiteración de llamadas a números inhabilitados.

Fuente: Infobae

Gareca define su futuro en Vélez

El DT de Vélez Sarsfield, Ricardo Gareca, campeón del último torneo Inicial, definirá su continuidad en el club durante una reunión con la dirigencia en la que se descuenta que confirmará su permanencia en el cargo.

Gareca, de 54 años, lleva cuatro años al frente del plantel de Vélez y en la reunión de hoy, de la que también participarán el presidente, Miguel Calello, y el manager, Christian Bassedas, aceptará su continuidad hasta diciembre del año próximo.

Como nuevo y máximo desafío el entrenador -tres veces campeón local en el club- tendrá la Copa Libertadores desde febrero, con la meta de mejorar las semifinales alcanzadas en 2011 (también llegó a cuartos este año).

Si bien el «Tigre» mantuvo el misterio sobre su continuidad después de la reciente consagración, la pista concreta de su respuesta la dio su ayudante de campo, José «Turu» Flores, cuando reconoció la última semana que «está todo dado para que siga en Vélez».

En la reunión de hoy, Gareca y la dirigencia acordarán una mejora del contrato y también avanzarán sobre los refuerzos del plantel para el semestre próximo.

Desde su llegada al club a principios de 2009, el DT le reportó a Vélez tres títulos: el Clausura de ese año, el mismo torneo en 2011 y el reciente Inicial.

Fuente: Ambito

Impactante show de fuegos artificiales

En varios puntos de la Ciudad y el Conurbano se vieron unos ocho mil elementos pirotécnicos y más de 10 mil efectos de luz y sonido.

Los porteños y bonaerenses que anoche estuvieron de paseo pudieron disfrutar de un impactante show de fuegos artificiales, con ocho mil elementos pirotécnicos y más de 10 mil efectos de luz y sonido.

El mismo comenzó a las 21.30 en cinco puntos de la Ciudad y el Gran Buenos Aires, de manera simultánea: Caballito (Av. Avellaneda y Fragata Sarmiento), Parque Thays (Terrazas de Buenos Aires Design), DOT Baires (Av. General Paz y Panamericana), Soleil (Panamericana y Buen Ayre) y Alto Avellaneda.

“Buenos Aires se ilumina” es un espectáculo organizado por APSA Centros Comerciales que se repitió por octavo año y coincidió con los últimos descuentos de los grandes shoppings y tarjetas de crédito en la previa de la Nochebuena y de la Navidad.

Fuente: Infobae

Matan a golpes a una anciana de 81 años para robarle dinero y mercadería de su quiosco

Una mujer de 81 años fue asesinada a golpes en el cráneo en el quiosco de su propiedad que atendía en el macrocentro de la ciudad de Rosario, y la sospecha de los investigadores que la mataron para robarle.

Una mujer de 81 años fue asesinada a golpes en el cráneo en el quiosco de su propiedad que atendía en la ciudad de Rosario. Los investigadores sospechan que la mataron para robarle.

El hecho se registró en la madrugada de ayer cuando Mary Moscarola (81), propietaria de un quiosco ubicado en la avenida Francia al 400, del macrocentro de Rosario, fue hallada muerta por un vecino en medio de un charco de sangre.

El vecino contó a la policía que encontró el cuerpo cerca de las 6.30, cuando llegó al local para realizar una compra.

El hombre dijo que la puerta del comercio estaba abierta y, al entrar, encontró a la víctima tirada detrás del mostrador en medio de un charco de sangre, por lo que dio aviso al 911.

Según las pericias, la mujer presentaba golpes en el rostro y en el cráneo provocados aparentemente con una piedra pesada o una baldosa, elementos que fueron secuestrados de la escena del crimen.

El lugar estaba revuelto y la caja vacía, por lo que los investigadores apuntan a un robo como móvil del asesinato y buscan a un hombre de contextura delgada y alto y a una mujer que fueron vistos conversando con la víctima en la vereda alrededor de las 4 de la madrugada, consignaron los informantes.

Los vecinos relataron hoy que la anciana asesinada atendía el negocio desde hacía más de 20 años, por lo que era muy conocida por los vecinos.

Las investigaciones quedaron a cargo de la Comisaría 7a.y de la Brigada de Homicidios de la Regional II de la policía de Rosario, con conocimiento de la Juzgado de Instrucción de turno de ésta ciudad.

Fuente: Online-911

Hallan en un hospital de Capital a una joven de 14 años embarazada que estaba desaparecida

Por el caso, un tío lejano de la joven, que era intensamente buscada, también, por organismos como Missing Children. Había desaparecido hace casi un año en Alejandro Korn.

Una joven de 14 años, que se encuentra embarazada y que había desaparecido en la localidad bonaerense de Alejandro Korn hace casi un año, fue encontrada por la Policía cuando asistía a un hospital porteño, informaron fuentes policiales a Online-911.

La menor llamada Rocío, de quien no trascendieron más datos por motivos legales, fue hallada en el marco de una investigación llevada adelante por miembros de la Dirección Casos Especiales de la Policía Bonaerense al mando del comisario inspector Guillermo Aristiz.

Los policías la descubrieron cuando pretendía buscar asistencia médica por su avanzado embarazo.

Rocío se encontraba desaparecida desde el pasado 28 de diciembre, cuando salió de su casa en el partido bonaerense de Alejandro Korn para, según sus dichos, visitar a una amiga.

Ese mismo día, un tío lejano de la chica, identificado como Darío Suárez – quien hoy cuenta con 30 años de edad y quien posee antecedentes por este tipo de delitos – también dejó de frecuentar a la familia y a los amigos, motivo por el que se convirtió en el principal sospechoso de la causa.

En un primer momento, el hecho fue investigado por la DDI La Plata a través de su oficina de Personas Desaparecidas, pero más tarde pasó a la órbita de la Dirección Casos Especiales.

Las primeras medidas permitieron establecer que Rocío había estado viviendo durante un tiempo junto a Suárez en una finca de Longchamps acompañada, incluso, con los hijos menores del sujeto.

El esclarecimiento del caso tuvo lugar este fin de semana cuando la menor se presentó en el Hospital de Agudos Teodoro Álvarez de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en busca de atención médica.

En el lugar, Suárez fue detenido y puesto a disposición de la Justicia por Estupro mientras que la adolescente fue entregada a sus padres.

Intervienen en la causa la UFI Nº 3 y el Juzgado de Garantías Nº 4 del Departamento Judicial de La Plata y el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº 23 de Capital Federal.

Fuente: Online-911