En el país ya el 70% de los argentinos puede evitar el telemarketing. Así se anulan los llamados de empresas que venden productos y servicios. Hay que llamar para inscribirse
A la Ciudad, se sumaron luego en los últimos meses la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco, San Juan y Santa Cruz a la posibilidad que sus habitantes pueden dejar expresa constancia de su rechazo a recibir llamados con fines publicitarios y comerciales.
Una vez realizado el trámite, las empresas que realicen promociones deben eliminar esos números de sus bases de datos, ya que de insistir pueden ser denunciadas y recibir sanciones y multas millonarias.
El trámite era tedioso allá por octubre de 2009 cuando para evitar ese tipo de llamadas no deseadas, uno debía llamar al 147 y luego ratificar la inscripción en persona, dentro de los 60 días, en un CGP lo que desalentó a muchos y sólo 5.552 llegaron a completarlo.
Pero ya en julio de este año las autoridades simplificaron la inscripción y eliminaron la ratificacíón presencial. Es por ello que entre agosto y octubre se anotaron 7.443, es decir, 124 personas por día, según informa el diario Clarín.
Es de destacar que en el ámbito porteño, las empresas de telemarketing y call centers tienen 60 días para eliminar de sus bases las líneas que figuren en el registro ‘No llame’. Sin embargo, en estos últimos meses, 21 empresas fueron denunciadas por violar la norma: encabezan el ranking de mal comportamiento las telefónicas (12), los bancos (5) y el rubro automotor (3). Las multas que podrían caberles alcanzan hasta 5 millones de pesos, según la magnitud del daño y la reiteración de llamadas a números inhabilitados.
Fuente: Infobae