Las claves de management de Bianchi que imitan los empresarios

Carlos Bianchi asumió la difícil tarea de intentar repetir su ciclos exitosos en Boca, una apuesta en la que tiene más para perder que para ganar. Sin embargo, el Virrey no es un hombre que se achique ante los desafíos. Para volver a conseguir los logros deberá aferrarse a su manual de management que tanto éxito le dio en sus dos ciclos anteriores como DT del conjunto de la Ribera.

Aquí un raconto de las claves que utilizó Bianchi para ser el DT más exitoso del fútbol argentino.

1) MANEJO DE GRUPO

Antes de desambarcar por primera vez en 1998, la frase con la que se identificaba al vestuario xeneize era con la definición de Diego Latorre: «Boca es un cabaret».

Lo primero que hizo el Virrey fue asumir el rol de autoridad y construir una identidad grupal, marginando a varios futbolistas que eran protagonistas del ciclo anterior conducido por el Bambino Veira. Así se fueron del club Claudio Paul Caniggia, Néstor Fabbri y el propio Latorre, entre otros.

Bianchi, saliendo del túnel en la Bombonera | Archivo

«Manejar grupos argentinos es bastante difícil. Cuando empecé a dirigir en la Argentina estaba preocupado, porque el argentino cuestiona todo», ejemplificó Bianchi durante una charla ante empresarios en 2008.

En otra entrevista, Bianchi apunta cuáles son fueron los problemas que le tocó enfrentar al frente de un equipo: «En uno de los países en que trabajé, los jugadores creían que «se las sabían todas y para mí, como técnico, se me hacía muy difícil formar un buen equipo». El peso del palmarés y trayectoria hoy juegan en favor del DT: es difícil que algún futbolista se anime a contradecirlo.

2) SER EL EJEMPLO

«Si los obreros se relajan es porque el patrón se relajó. El que dirige es el que tiene que ir adelante. Yo conocí un presidente de un laboratorio que llegaba a las 7, porque los empleados llegaban a las 8.» Con esta definición, publicada en un artículo de LA NACION en 2003 describe cuál es el rol que debe asumir la persona que conduce al equipo.

En otra entrevista de cuando era DT lo ejemplifica así: » Hace un tiempo atrás yo tenía arreglado un viaje al Sur, pero preferí quedarme en la concentración con mis jugadores; el domingo teníamos que jugar contra San Lorenzo y, pocos días antes, nos habían ganado; el partido era muy importante por la revancha y por la posición en la tabla, por lo que no me sentí cómodo estando en otro lugar que junto a mi equipo. Este tipo de actitudes, más allá del aporte concreto -que en este caso no significó nada espectacular ya que empatamos-, hace sentir al jugador respaldado cuando te ve al lado suyo».

3) TRABAJO EN EQUIPO

«Lo imprescindible en un grupo es que tenga actitud positiva. Hay que hacerle comprender al grupo que todos son importantes. Cuando les hacemos sentir a todos que son valiosos, ahí se obtienen los resultados. Hay privilegiados, pero son pocos, tal vez el que hace los goles o el que los evita, pero es fundamental que todos sientan que no hay tratos diferentes, desde el pibe que acaba de ascender al plantel superior a la estrella mejor paga». Con esa definición, Bianchi describe cuál es su táctica para mantener motivado a sus dirigidos.

La importancia de que todos los futbolistas lo ejemplifica con otra anécdota: «Lo más importante es tener gente inteligente, y este concepto abarca a todos los demás, porque el tipo inteligente piensa siempre primero en el grupo antes que en él. Ser inteligente es dejar de lado el ego personal, es dar el ejemplo y respetar a todos por igual. Es ser el primero en empezar a trabajar y el último en irse».

4) RESPETO

«Cuando Bianchi habla todos se callan» sentenció hace poco Riquelme. Esa admiración no es una conducta que sea fácil de conseguir. Quizás una de las razones para ganarse el respeto de sus jugadores sea la comunicación que entabla con ellos.

Aquí algunas frases del Virrey que ejemplifican este concepto:

«Hay que hacerle comprender al jugador que uno es sincero, que no le miente. Hay que ir de frente, que no desconfíe. No hay que darle la posibilidad de que nos reproche nada»

Una de mis principales responsabilidades es hacerles ver a mis jugadores cómo han jugado; si han sido un «desastre» se los digo con todas las letras, pero si han jugado muy bien se los hago notar con la misma intensidad. El técnico es el responsable -y yo asumo esto con placer- de que sus jugadores den lo mejor de sí mismos. No se trata de cambiar simplemente a aquellos que no rinden; primero hay que concentrarse en todo lo que yo, como responsable de esa gente, debo hacer y, recién después, pensar en algún cambio

«Hay que gritar sólo cuando es necesario. Recuerdo que me enojé mucho una vez. Habíamos ganado 6 a 2 a Huracán en cancha de Boca, pero los jugadores los sobraron haciéndoles «ole». Les faltamos el respeto y eso no corresponde. Entonces, me encerré en el vestuario y ahí sí me escucharon»

5) MOTIVACIÓN

Una de las mayores cualidades que se le atribuyen al Virrey es explotar al máximo las cualidades de sus jugadores. Esta es la versión del entrenador de su función: «Para que el jugador rinda hasta su máximo potencial tiene que creer en sí mismo, tiene que generar ese fuego sagrado. Mi tarea es convencerlo de que puede, pero para ello tengo que mostrarle el camino; tengo que decirles cómo quiero que juegue el equipo y qué tiene que hacer cada uno en la cancha; y si no me entienden, tendré que insistir hasta que lo comprendan, ya que mi responsabilidad no termina en las primeras explicaciones».

Una imagen que lo describe: a punto de salir campeón y con la tranquilidad de siempre | Archivo

«El solo hecho de ser profesionales nos tiene que alcanzar para motivarnos. Pero cuando le hablamos a nuestra gente tenemos que utilizar las palabras justas y tomar conciencia de que nuestros nervios y responsabilidades se contagian. Hay veces en que hay adrenalina suficiente y no hace falta motivar», explica en otra entrevista que dio tras sus logros en Boca.

Los textuales de este artículo se pueden encontrar en estos artículos:
. Bianchi, el entrenador de empresarios (2003)
. Cómo liderar, motivar y obtener éxitos, según el DT Bianchi
. Liderazgo y motivación en el fútbol y en las empresas.

Fuente: Cancha Llena