Inundaciones y sequías: cerealeros reclamarán a Moreno por la pobre cosecha de trigo

La sequía y las inundaciones afectaron severamente la futura cosecha de trigo, fundamentalmente en materia de calidad, algo que llevaría a las autoridades a imponer cambios en materia de comercialización.

Esta cuestión será un tema a tratar hoy en el marco de la Mesa Nacional de Trigo, convocada por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, para analizar cuales son las condiciones que ofrecen los cultivos y disponer posibles cambios en lo que hace a la exportación, destinada principalmente a Brasil.

La previsión de cosecha de trigo cayó a 9,8 millones de toneladas para la presente campaña, según los informes difundidos en los últimos días por la Bolsa de Cereales porteña, hecho que se sustenta en los bajos rindes obtenidos al promediar la trilla.

Los especialistas de la entidad cerealera relevaron que el rendimiento promedio obtenido en los campos de trigo ya cosechado asciende a 1.980 kilos por hectárea en el orden nacional, con picos de entre 2.800 y 3.600 kilos en los lotes más altos ubicados en zonas inundadas, tal como se constató en la Cuenca del Salado.

Esta semana podría conocerse nuevos datos oficiales sobre el estado de los cultivos y cuando aún falta levantar los buenos lotes del sur bonaerense, la Secretaría de Agricultura prevé contar con una trilla de entre 10 y 11 millones de toneladas, cifra a la que se podría sumar un carrier de 1,5 millón más.

La convocatoria de Moreno a integrantes de la Mesa Nacional de Trigo para realizar un encuentro fue confirmada por funcionarios nacionales y también por empresarios del sector.

Desde el ámbito oficial estiman que estos niveles de stock alcanzaría para dejar la mitad para atender las necesidad del consumo interno, y el resto podrían ser remitidos al exterior, mayoritariamente a Brasil.

Sin embargo, los propios funcionarios del Ministerio de Agricultura ponen en duda cuál será en definitiva la calidad la producción en un año de mucha lluvia y con la proliferación de enfermedades tales como el fusario, un hongo que afecta el desarrollo.

Las autoridades saben que de esto dependerá la posibilidad o no de cumplir con la letra chica de los contratos ya cerrados con los traiders brasileños, que según trascendió ascendería a unas 5 millones de toneladas. Por ello, el carácter y la condición del cereal será fundamental para cumplir con los futuros envíos: fuentes del mercado admiten que estaría decidido que el saldo exportable baje de 6 a 4,5 millones de toneladas para los envíos de mayor calidad.

Esto en definitiva deberá ser definido por la cartera a cargo de Guillermo Moreno, encargado de autorizar los cupos correspondientes a los Registros de Operaciones de Exportación (ROEs).

En la última semana llamo la atención la decisión de las autoridades aduaneras argentinas de inmovilizar en los puertos, por el término de siete días, unas 550 mil toneladas de trigo que tenían por destino Brasil, y que logró destrabarse tras una serie de reclamos realizados desde el vecino país.
diariohoy.net