Messi y «Maravilla» Martínez son los candidatos para los premios Olimpia

El jugador del Barcelona y actual campeón del mundo son las máximas figuras para la fiesta del galardón que año tras año entrega el Círculo de Periodistas Deportivos. Hay 42 ternas para premiar a los mejores deportistas

Messi, Olimpia de Oro 2011, justifica su favoritismo por los 90 goles que lleva marcados en el año, mientras que Martínez aspira a conseguir el de oro por primera vez tras su consagración como campeón de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo luego de vencer por puntos al mexicano Julio César Chávez.

En tanto, el taekwondista Sebastián Crismanich también cuenta con chances, luego de conquistar la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Los protagonistas de las principales ternas son los siguientes: Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín y Lionel Messi (futbol exterior); Sebastián Domínguez, Lisandro López e Ignacio Scocco (fútbol local); Carlos Delfino, Emanuel Ginóbili y Luis Scola (básquetbol exterior), Facundo Campazzo, Juan Gutiérrez y Leonardo Gutiérrez (básquetbol local); Carlos Berlocq, Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco (tenis); Sergio Martínez, Lucas Matthysse y Omar Narváez (boxeo); Walter Pérez, Maximiliano Richeze y Sebastián Trillini (ciclismo); Luciana Aymar, Florencia Habif y Rocío Sánchez Moccia (hockey sobre césped); Patricio Albacete, Juan Martín Fernández Lobbe y Gonzalo Gutierrez Taboada (rugby); Facundo Conte, Luciano De Cecco y Sebastian Solé (vóleibol); Andrés Kogovsek, Diego Simonet y Sebastián Simonet (handball).

Fuente: Infobae

Detienen a integrante de Bailando por un Sueño por intento de homicidio

Se trata del bailarín Martín “Witty” Whitencamp, quien fue arrestado en Mar del Plata. Está acusado de haber golpeado a una persona y causarle muerte cerebral.

Un bailarín del programa de Marcelo Tinelli “Bailando por un Sueño”, más conocido como “Witty”, fue detenido en Mar del Plata acusado de haber golpeado a una persona y causarle muerte cerebral.

Según informó Jorge Rial en “Intrusos”, Martín Whitencamp fue detenido tras una feroz pelea en un boliche de Mar del Plata.

El corpulento bailarín protagonizó una pelea el sábado por la noche en un boliche de esa ciudad y habría golpeado ferozmente a otro joven.

La persona golpeada por Whitencamp estaría en grave estado, luchando por su vida, en un hospital de la zona.

En estos momentos, Whitencamp, quien en el 2011 bailó con Adabel Guerrero, se encuentra arrestado en una comisaría de Mar del Plata.

Testigos habrían identificado al mediático bailarín como el responsable de la golpiza que recibió el joven, quien permanece internado.

Fuente: Online-911

Debatir, construir, organizar y profundizar

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ EN EL PRIMER CONGRESO FEDERAL DE LA CORRIENTE NACIONAL DE LA MILITANCIA

Con el objetivo de reflexionar y compartir aspectos de la agenda política y económica de la Argentina, como así también debatir acerca de la coyuntura nacional, “La Corriente” realizó su primer congreso federal en la Casa de la Militancia de H.I.J.O.S (Ex ESMA), con la participación del Jefe Comunal y de sus principales referentes nacionales quienes reafirmaron el compromiso político con el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Alrededor de 2.500 militantes provenientes de todo el país, brindaron el marco político a una jornada de debate que comenzó temprano con una modalidad de trabajo en comisiones mientras que en el salón principal se desarrollaban una serie de conferencias que se iniciaron con la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, quien se refirió fundamentalmente al rol del Banco Central en el marco de las nuevas políticas aplicadas desde el año 2003.
El encuentro continuó con las palabras del titular del Afsca, Martín Sabbatella, quien estuvo acompañado por el intendente, Darío Díaz Pérez, y el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Mario Oporto. Sabatella aseveró que la discusión que se plantea con la ley de medios es “quien define el rumbo del país, si las corporaciones o el pueblo a través de sus representantes”. En ese momento, el titular del Afsca mostró su alegría por el fallo de declara la constitucionalidad de los artículos 45 y 161 de la ley Nº 26.522 cuestionados por el Grupo Clarín y afirmó: “las corporaciones construyeron diferentes relatos en contra de la ley de Medios y hay que seguir muy atentos para defenderla”.
El congreso continuó desarrollándose con la presencia del secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini quien mencionó: «La ley de medios no es contra la libertad de expresión de nadie sino contra los monopolios de la palabra». De esa manera el funcionario hizo referencia a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En el mismo discurso celebró al fallo del Tribunal Internacional del Mar que dispuso la liberación de la Fragata Libertad retenida en Ghana y recordó como fueron sus comienzos en la función pública junto a Néstor Kirchner en la municipalidad de Río Gallegos, y cómo lo acompañó después en la gobernación de Santa Cruz y en la Presidencia de la Nación. “Siempre prevaleció el debate de ideas para trabajar juntos y fortalecer un proyecto político”, explicó. En ese sentido, remarcó: “La política es siempre para transformar la realidad y eso a muchos no les gusta, ya que hoy nos critican por nuestros aciertos y no por nuestros errores. No estamos en la política por estar, ni para pasar sino para cambiar la realidad y lo estamos haciendo”.
El cierre del acto estuvo a cargo del vicepresidente Amado Boudou, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y del diputado nacional Agustín Rossi quien entre otros conceptos explicó: «A los que están tratando de construir liderazgos alternativos, que cuando el pueblo elige un liderazgo como el de Cristina, no hay lugar para ningún otro y para nosotros, el 2015 no es ningún problema porque sabemos que el peronismo va a estar
donde Cristina diga que tiene que estar», desafió Rossi.
El jefe comunal mostró su conformidad y satisfacción con la realización de este Congreso y manifestó: “queda demostrado con la participación que hoy se vio de miles de jóvenes que vamos en el camino correcto con el objetivo de profundizar las transformaciones que se vienen llevando a cabo desde el 2003, primero con Néstor Kirchner y después con la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y ratificar la continuidad del modelo económico y social que impulsa el gobierno nacional».
También participaron del congreso los senadores Diana Conti, Teresita Luna, Daniel Filmus y Ruperto Godoy; los diputados nacionales Andrés Larroque y Guillermo Carmona; los diputados provinciales Karina Nazabal y Fernando Navarro, como así también, los intendentes Mario Secco (Ensenada), Mariano West (Moreno), Francisco «Barba» Gutiérrez (Quilmes) y el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, Concejales, Consejeros Escolares, dirigentes sociales, políticos y sindicales, entre otros.

Informe 493
17/12/12

La Bolsa asciende 3% y los cupones del PBI hasta 2,9%

Ascenso de la bolsa porteña.
El índice Merval avanza 3% a 2.843,25 unidades, en línea con la tendencia de sus pares externos, ante expectativas de que Estados Unidos evite el llamado «abismo fiscal», una mezcla de alzas de impuestos y reducciones del gasto público que podrían llevar a la mayor economía global a la recesión.

Al igual que en las jornadas anteriores, se destaca el firme desempeño de las empresas energéticas. En el mes, el panel líder trepa 14% y en el año 12%.

En la rueda previa, las acciones líderes de la bolsa porteña subieron 2,3% motorizadas por un nuevo salto en los papeles de YPF que finalizaron 5,1% arriba. También avanzó el viernes pasado debido a rumores de que podría comprar activos de la brasileña Petrobras en el país.

A la par, los cupones del PBI en moneda nacional ganan 2,9%. Entre los títulos públicos, el Discount en pesos trepa 2%, el Par en pesos 1,2% y el Boden 2013 0,8%.

Por su parte, el riesgo país baja 1,4% a 1.009 puntos básicos.
ambito.com

Reabren escuelas en Newtown, pero sobrevivientes de matanza siguen en casa

NEWTOWN, EEUU — La mayoría de los colegios reabrieron el martes en Newtown tras la matanza el viernes pasado en este pueblo de Connecticut (noreste de Estados Unidos), aunque los sobrevivientes de la tragedia seguían en sus casas y su escuela primaria permanece cerrada.
Los buses escolares de color amarillo volvieron a circular en Newtown, que tiene unos 5.400 de niños inscritos en la educación primaria y jardín de infantes.
Pero solo se trata de un principio de normalización para este pueblo que vive una pesadilla desde el viernes, cuando un joven de 20 años mató a su madre en su domicilio y luego de dirigió a la escuela primaria Sandy Hook donde asesinó a 20 niños y seis adultos antes de quitarse la vida.
Las clases se iniciaron con dos horas de retraso y policías fueron apostados en la puerta de los edificios, constató un periodista de la AFP.
En Hawley School, una pareja llevó de la mano a pequeño hijo y abrazó al policía en la puerta.
«Está muy contento de volver con sus amigos», dijo la madre, mientras su marido indicaba que en esta jornada «no había palabras, sólo lágrimas».
Otro padre, Peter Muckell, comentó cómo despidió a su hija Shannon de 8 años en la entrada del mismo colegio: «Sólo le dije que la amaba y le di un beso».
En una muestra de solidaridad, la trompa de todos los buses escolares fue decorada con cintas blancas y verdes, los colores de la escuela Sandy Hook.
«Las cintas fueron preparadas durante la noche por los propietarios y empleados de la compañía», dijo Joan Baumgart de All-Star Transportation, que tiene 50 vehículos escolares en Newtown.
Los sobrevivientes de la matanza -cuya escuela permanece cerrada y es una de las dos escenas del crimen donde trabaja la policía- se quedaron en sus casas y recién volverían a clases hacia fines de la semana en otro colegio cerca de Newtown.
Mientras tanto, el pueblo seguía enterrando a sus víctimas, tras los dos primeros funerales realizados el lunes, en tanto este martes tenían lugar los entierros de varios niños.
En cuanto a la investigación, la policía no dio más detalles sobre lo que habría encontrado al registrar la casa de la madre del autor de la matanza, Adam Lanza, quien no tiene antecedentes criminales, y que podría explicar lo ocurrido.
Entre los elementos que se examinan están el rifle y los revólveres que Lanza llevó a la escuela Sandy Hook y que pertenecían a su madre Nancy.
La prensa estadounidense también informó que la policía analizaba el disco duro del ordenador del joven.
De a poco va surgiendo la imagen de un joven que nadie conocía bien y de una madre que hizo todo para protegerlo pero que, de manera finalmente trágica, le transmitió su pasión por las armas.
Un ex compañero de colegio de Lanza, Alan Diaz, dijo a CNN que el autor de la matanza era «una persona muy inteligente» con el «aspecto típico de ratón de biblioteca» y que, a diferencia de los otros chicos que llevaban una mochila cargada de cosas, iba a clases con un bolso con un ordenador.
«Todos sabíamos que, de un modo, tenía problemas para relacionarse y sentíamos que podría haber algo mal en él», afirmó Diaz.
Este joven recordó compartir violentos video juegos con Lanza, pero aseguró que quedó sorprendido al enterarse que Lanza iba a practicar tiro con su madre.
«Nunca imaginé a Adam queriendo empuñar un arma. No imagino gente tímida y tranquila en un campo de tiro», señaló.
Diaz concluyó diciendo que Lanza «era un buen chico»: «Lo que hizo ése día habrá sido malvado, pero hasta ahí era un chico como cualquier otro», indicó.
Por Robert MacPherson (AFP)

Zaffaroni, contra el plan Conti: «Elegir jueces por voto directo es una locura»

El magistrado de la Corte Suprema rechazó la propuesta de un sector del kirchnerismo para que los magistrados vayan también a elecciones. Además, consideró que «el Consejo de la Magistratura está en crisis»

Pese a su conocida afinidad con el kirchnerismo, el juez Eugenio Raúl Zaffaroni optó por rechazar el proyecto de la diputada Diana Conti para que se elijan en elecciones a los magistrados del país.

«Es una locura total», consideró el magistrado de la Corte Suprema al ser consultado al respecto. En ese sentido, recordó que «cada vez que se hace una revolución, una persona sale a decir eso».

Por otra parte, Zaffaroni señaló que «el Consejo de la Magistratura está en crisis». Y apuntó que «está trabado principalmente en lo relacionado a la designación de jueces»; en ese sentido consideró que «hay que encontrar un mecanismo que lo destrabe».

Al ser consultado sobre el presente del Poder Judicial, el integrante del máximo tribunal entendió también que «no se puede hablar de corporación». Y consideró que en la Justicia está garantizada la «pluralidad ideológica».

Zaffaroni formuló estos conceptos al ingresar al cine Gaumont, donde participó de una mesa redonda sobre Seguridad, Prevención y Violencia, organizada por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que encabeza Hugo Yasky.

Por su condición de Juez de la Corte, evitó referirse a los pasos que podrían continuar en relación con la aplicación de la Ley de Medios; en tanto que calificó como «negativa la posibilidad de aplicar el juicio por jurados» tal como está planteada.

Sobre el proyecto de Ley de Tratas que esta semana será debatido en la Cámara de Diputados se mostró de acuerdo con su sanción y aseveró que «la trata es un delito que no puede cometerse si no es con encubrimiento policial».

Datos del hampa

Durante su disertación, Zaffaroni presentó ante la central de trabajadores el informe sobre homicidios elaborado por el Instituto de Investigaciones de la Corte Suprema.

Allí expuso el relevamiento de homicidios dolosos ocurridos en la Ciudad de Buenos Aires en los años 2010 y 2011, en lo que consideró como «un informe valioso que se tendría que repetir en otras jurisdicciones».

El informe destaca que los delitos fueron del 6,57 por 100.000 y que la mayoría de ellos se dan en la medialuna sur de la ciudad, apreciándose, además, una importante densidad de hechos en determinadas zonas.

Revela también que la mayoría de los casos ocurren en fines de semana, entre personas extranjeras y que se conocen entre sí, y que el principal causante son las armas de fuego. «Un bajo porcentaje de estos delitos son cometidos por menores, lo que demuestra que la baja de la edad de imputabilidad no sería determinante para que disminuyan», enfatizó.

Con respecto a las posibles soluciones, el magistrado dijo que «hay que ver cuál es el conflicto base que desata el delito» y «apuntar a la prevención en seguridad».

Fuente: Infobae

Filman a mujer mientras intentaba asfixiar a su hija de 2 años en un hospital

Ocurrió en la capital de Córdoba. Un médico dejó una cámara para filmar la habitación y ahi se ve a la madre que intentó matar a su pequeña. Luego se hizo la denuncia y se detuvo a la mujer.

Una mujer de 27 años habría intentado asfixiar a su hija de dos años en el Hospital de Niños de la ciudad de Córdoba, donde estaba internada bajo estudio por repetidos casos de muerte súbita, y quedó filmada por una cámara que instaló un médico. Luego fue detenida por la Policía

La nena está internada en terapia intensiva y a cargo de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), desde el sábado, cuando la fiscal María Antonia de la Rúa dispuso el arresto de la madre.

La Senaf, explicó el ministerio de Desarrollo Social Daniel Passerini, contactó al padre biológico pero hasta tanto no se avance en la investigación por ahora tiene a su cargo la niña, según el diario La Voz del Interior.

Un neurólogo del hospital, Claudio Palacios, fue quien decidió instalar una cámara para evaluar el tratamiento de la niña, que no respondía, y al revisar el registro, observó las imágenes en las que se ve supuestamente a la madre intentado afixiar a la nena.

Aparentemente, el médico no le había avisado a la madre que la cámara registraría durante todo el día lo que ocurría en la habitación.

El caso pasó a la fiscal de Violencia Familiar Betina Cropi, quien hoy confirmó que la mujer está imputada de tentativa de homcidio calificado por el vínculo.

También dijo que la sospechosa será sometida a una pericia psiquiátrica.

Fuente: Online-911

FARC condiciona la paz a la reforma agraria

El jefe negociador de la guerrilla sostuvo que el destino de Colombia depende de la solución al problema de la tierra. Comenzó en La Habana el foro rural para contribuir al diálogo.
«Nada más trascendental para nosotros que la opinión del pueblo, de sus organizaciones sociales, en torno al problema nodal del conflicto: el de la tierra y el territorio, porque de su solución depende el destino de Colombia», sostuvo el jefe negociador de la guerrilla, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez».

El número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) leyó el comunicado en el Palacio de Convenciones, durante el inicio del foro agrario que comenzó en La Habana en el marco de las negociaciones por la paz.

Márquez indicó que la guerrilla sigue “con el más vivo interés” las deliberaciones del foro que se extenderá hasta el miércoles. También subrayó que “la estructura latifundista de la tenencia de la tierra” se mantiene como “causa fundamental» de la confrontación «que desangra a Colombia”.
“Los procesos de restitución, redistribución y formalización de la tierra para los despojados deben darse sin dilaciones y sin las trampas que conduzcan a otra etapa de acumulación por vía legal”, agregó, en referencia a la reforma agraria, una de las banderas de las FARC y uno de los primeros puntos del Acuerdo que el Gobierno de Juan Manuel Santos pretende alcanzar.

El gran foro sobre desarrollo agrario, convocado a solicitud de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la guerrilla, comenzó el lunes en Bogotá con el objetivo de buscar una serie de propuestas para resolver el problema rural y elevarlas a la mesa de negociaciones en enero próximo.

En el encuentro, participan cientos de personas, entre líderes regionales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la cooperación y organismos internacionales, del Gobierno y el Congreso, que buscan darle fin al conflicto armado en el país.

Fuente: EFE

La máxima instancia penal del país ratificó que no se pueden agravar las condenas por reincidencia

La Cámara de Casación Penal estimó que «vulnera el principio de resocialización» la restricción a las salidas anticipadas o los regímenes morigerados de cárcel para quienes fueron condenados más de una vez. En Tucumán habían fallado en el mismo sentido

El máximo tribunal penal de la Argentina consideró “inconstitucional” el artículo del Código Penal que restringe las salidas anticipadas o los regímenes morigerados de encarcelamiento de los presos “reincidentes”, por “vulnerar el principio de resocialización”.

Para la Cámara Federal de Casación Penal, agravar la pena por ser reincidente implica “la imposición de un plus de castigo por lo que se es y no por el hecho que se juzga”,

Así lo resolvió la Sala II del tribunal, con las firmas de los jueces Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, en disidencia Ana María Figueroa, al dejar sin efecto una sentencia de un juzgado de ejecución penal.

La semana pasada, la presidente Cristina Kirchner había cuestionado a los «jueces sin responsabilidad dejan en libertad a personas que vuelven a delinquir, a matar o a violar».

Hace unos días la Corte de Tucumán se pronunció en el mismo sentido, al sostener que «se aplica un castigo adicional dirigido a una personalidad particular, en lugar de una conducta concreta, se juzga lo que el hombre ‘es’ y no lo que el hombre ‘hizo’”, dice el fallo, que indica que de avalarse la reincidencia «se sancionaría al individuo, no con apoyo en lo que ha hecho, sino en lo que es», lo que es «absolutamente inaceptable desde la perspectiva de los derechos humanos».

Ahora Casación dictó la “la inconstitucionalidad del artículo 14 del Código Penal por vulnerar el principio de resocialización mínima” en el caso de un preso que pidió acceder a los beneficios de las salidas progresivas antes del cumplimiento completo de la pena, pero le fue denegado en base a ese artículo.

En el fallo se exponen las doctrinas que defienden ese artículo argumentando sobre “la insuficiencia de la pena ordinaria y la mayor peligrosidad” de los reincidentes.

Pero la Cámara sostuvo que “los defensores de esta teoría sostienen que quien ya sufrió una pena y volvió a delinquir, demuestra que aquélla no fue suficiente y que merece una mayor, pues una de igual intensidad, sería inútil. Por otra parte, quienes justifican la reincidencia por la mayor peligrosidad, concluyen que si todo infractor revela alguna peligrosidad, a mayor cantidad de infracciones, mayor será aquélla».

“Estas teorías invariablemente se basan en la personalidad del sujeto (considerada ‘antisocial’, ‘peligrosa’, o ‘infractora del ordenamiento’) para justificar la construcción de una categoría de ciudadanos distinta que quedan excluidos del ejercicio de determinados derechos, pues el status de reincidente implica una mayor severidad en el monto de pena y en su ejecución”, dice el voto en mayoría.

En ese sentido, argumentaron: “Por mandato expreso de la Constitución Nacional, las normas penales sólo pueden tener como objeto conductas y no sujetos, derivándose de allí el principio de culpabilidad por el acto”.

La reincidencia “permite el juzgamiento de los ciudadanos en función de una categoría que excede la valoración del hecho, pues se basa en el diseño de un estereotipo vinculado con la personalidad del sujeto. Es, en definitiva, la imposición de un plus de castigo por lo que se es y no por el hecho que se juzga”, sostuvieron los jueces

Según la Cámara, “la declaración de reincidencia constituye un etiquetamiento basado en criterios de peligrosidad que supone la creación de una categoría de sujeto ‘marginal’ y ‘enemigo’ del ordenamiento legal, que como tal, es merecedor de un tratamiento más severo, quedando –total o parcialmente- excluido de los derechos que consagra la Constitución Nacional”.

Fuente: Infobae

Está en Obras

El Tachero, en crisis, refacciona el equipo: repatrió a Mario Gigena desde Italia -nunca jugó la Liga- y además cortó al estadounidense Forte.

El fondo de la tabla preocupa. Tanto como las lesiones (hoy tiene tres bajas: Osimani, Mázzaro y Espinoza) y la crisis de juego y actitud. Por eso Obras mete mano y cambia, otra vez. La dirigencia y el DT Gonzalo García acordaron cortar a Fernando Calvi y sumar a Mario Gigena, alero cordobés de 1m98 y 35 años que no jugó en la Liga e hizo casi toda su carrera en Italia. Viene de jugar en la 3ª división (Fabriano), con promedios de 10.4 puntos y 3.1 rebotes. Jason Forte, el extranjero de pobre rendimiento, también será cambiado. Buscan reemplazante con mejor tiro. El Tachero, hoy último con 23 puntos vuelve a jugar mañana, ante Quimsa, en Santiago. A levantar, ya.

Fuente: Olè

El maíz y la soja se negociaron con resultado negativo en el nivel local

El cereal de la nueva cosecha bajó US$ 5 y se cotizó entre 195 y 205 dólares por tonelada; por la oleaginosa disponible las fábricas propusieron 1970 pesos, 30 menos que el viernes

Con precios en baja para el maíz y la soja y ventas muy reducidas se desarrolló ayer la primera rueda de negocios de la semana en el mercado local de granos. En la Bolsa de Chicago, el cierre también dejó un balance negativo para las cotizaciones de cereales y oleaginosas.

En el mercado de maíz, un exportador propuso 190 dólares por tonelada de cereal con entrega inmediata sobre San Lorenzo. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el comprador se habría llevado unas 3000 toneladas del maíz remanente de la cosecha anterior.

Respecto del maíz de la campaña 2012/2013, con descarga entre mayo y julio, los interesados ofrecieron 195 dólares por tonelada en Timbúes y en General Lagos, y 205 dólares en Bahía Blanca, 5 dólares por debajo de los valores vigentes el viernes pasado.

La Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) aprobó ayer ROE Verdes por 193.585 toneladas de maíz.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y abril del maíz retrocedieron US$ 2,50 y 2,70, mientras que sus ajustes fueron de 197,50 y de 200,30 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron pérdidas de US$ 2,66 y de 2,46 sobre los contratos marzo y mayo del maíz, cuyos ajustes resultaron de 285,02 y de 286,40 dólares por tonelada. Sin novedades alentadoras en el mercado de exportación, los fondos liquidaron ayer unos 4000 contratos de maíz, equivalentes a 552.000 toneladas.

Otro factor bajista para el maíz estadounidense fue ayer el mejor clima previsto para las zonas productoras de Brasil, que favorecería el desarrollo de los cultivos y apuntalaría la proyección de cosecha de 71,94 millones de toneladas difundida la semana pasada por la Compañía Nacional de Abastecimiento, dependiente del Ministerio de Agricultura. Dicha estimación quedó por encima de los 70 millones calculados por el USDA en su informe mensual de diciembre.

TODO PARA ABAJO

En la venta de soja, ayer cerraron en baja tanto los precios de la mercadería disponible como los de la oleaginosa de la nueva campaña. En efecto, por oleaginosa con entrega inmediata la demanda propuso 1970 pesos en San Lorenzo, $ 30 menos que el viernes pasado. Pese a esta caída y a un volumen negociado casi nulo, la BCR señaló que «dada la escasa mercadería remanente de la cosecha vieja, las fábricas continúan extremadamente necesitadas de materia prima».

La soja de la próxima cosecha se negoció a 330 dólares por tonelada para las terminales de la zona de Rosario y para Lima, con pérdidas de 7 y de 2 dólares, respectivamente.

En el Matba, las posiciones enero y mayo de la soja resignaron US$ 3,60 y 2, en tanto que sus ajustes fueron de 412,50 y de 337 dólares por tonelada.

El contrato enero de la soja en la Bolsa de Chicago subió apenas US$ 0,09 y terminó la rueda con un ajuste de 549,78 dólares por tonelada. En cambio, las posiciones marzo y mayo perdieron US$ 1,20 y 1,56, mientras que sus precios fueron de 546,84 y de 539,13 dólares por tonelada.

En Brasil, la consultora Celeres indicó que ya se habría comercializado el 52% de la cosecha esperada de soja 2012/2013, frente al 43% del año pasado para el mismo momento. Por su parte, la firma AgRural indicó que la siembra avanzó al 98% del área apta y estimó la producción de soja brasileña en 82,20 millones de toneladas, por encima de su previsión del mes pasado, de 81,90 millones, y de los 81 millones previstos por el USDA en su reporte mensual.

TRIGO Y GIRASOL

En el mercado local de trigo la única oferta se escuchó en Necochea, donde la exportación propuso 210 dólares por tonelada de cereal con entrega en febrero, sin cambios.

Los contratos marzo y mayo del trigo en el Matba bajaron US$ 0,70 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 218,80 y de 233,50 dólares por tonelada. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires no reportó ayer ofertas desde el sector de molinos.

En Chicago y en Kansas, el contrato marzo del trigo perdió US$ 2,21 y 2,94, en tanto que su ajuste resultó de 296,89 y de 314,62 dólares por tonelada, respectivamente. La posibilidad de lluvias sobre las planicies trigueras estadounidenses fue la responsable de la nueva caída de las cotizaciones del cereal.

Respecto del girasol, la demanda propuso $ 1790 por tonelada en Rosario, $ 10 más que el viernes. En Junín la oleaginosa se mantuvo en $ 1800, mientras que en Bahía Blanca y en Necochea lo hizo en $ 1540.

El girasol con entrega entre diciembre y enero sobre Rosario volvió a cotizarse a 370 dólares por tonelada. En cuanto al girasol de la nueva cosecha, los interesados propusieron 320 dólares en Junín y 310 dólares en Bahía Blanca y en Necochea..

Fuente: La Naciòn

Asesinaron a un policía: pánico, tiros y muerte en un supermercado de Lanús

Tres asaltantes fueron hacia una de las cajas cuando un policía de civil estaba pagando su compra. Se identificó y hubo un tiroteo. Murieron el agente y 2 ladrones. Y un subgerente del local fue herido.

Primero fueron gritos, después intercambios de disparos y enseguida corridas y pánico. Todo sucedió en segundos y adentro de un supermercado de Remedios de Escalada, en el partido de Lanús, cuando tres ladrones quisieron robar en una de las cajas.

Fue cerca de las 18.40 de ayer, en momentos que, además de los empleados, había unos 30 clientes haciendo las compras. Y el asalto terminó en tragedia: un policía de la Federal y dos delincuentes murieron baleados. Ocurrió en el supermercado Vea de la avenida Hipólito Yrigoyen al 6100, a la altura de la estación de trenes de Remedios de Escalada, en el sur del conurbano bonaerense.

Según contaron a Clarín fuentes policiales, uno de los ladrones le apuntó a una cajera. Muy cerca de allí estaba el oficial inspector Diego Romero, de la Comisaría 46a. de la Policía Federal, vestido de civil y franco de servicio, esperando para pagar sus compras. Cuando vio lo que pasaba, el agente se identificó, quiso detener a los ladrones y allí comenzó un intenso tiroteo .

Uno de los asaltantes cayó muerto al lado de la caja, pero antes también disparó al policía, que murió en el lugar, ante el pánico de clientes y empleados, que corrían para todos lados y se tiraban al piso . Otro de los ladrones recibió un balazo en el pecho, pero logró fugarse con el tercero en un Volkswagen Gol que había sido robado el 26 de noviembre pasado en Avellaneda.

Sin embargo, apenas hicieron tres cuadras, se estrellaron contra un poste de luz, porque el delincuente herido, que era quien conducía, perdió el control del vehículo. Anoche, el auto chocado seguía en el lugar, con el delincuente muerto al volante, en medio de peritos y vecinos que se acercaban a ver lo que había ocurrido. El tercer ladrón escapó por los techos de unas casas y ayer estaba siendo buscado intensamente.

En medio del tiroteo también quedó herido el subgerente del supermercado . El hombre recibió un balazo en el pecho que le salió por la espalda. Fue internado en el Hospital Evita de Lanús, donde fuentes del caso dijeron a Clarín que, a pesar de la gravedad de la herida, estaba “compensado”.

“Fue todo caótico. Se escucharon varios disparos. Algunos decían que los tres pibes que quisieron robar ya habían asaltado por la zona otras veces e incluso habían tenido un intento de robo a este negocio”, comentó una clienta del supermercado a Clarín , aunque la versión no fue confirmada por la Policía.

Tras el tiroteo, varios patrulleros se acercaron al lugar y cortaron la avenida Hipólito Yrigoyen durante un tramo de ocho cuadras. Es que el despliegue de la Policía Científica levantando rastros, además, era incesante. El caos de tránsito en la zona daba cuenta de la magnitud del operativo policial que se había armado varias cuadras a la redonda de la escena del crimen.

Cerca de las diez de la noche, el fiscal de Lomas de Zamora Juan José Vaello trataba aún de determinar la identidad de los delincuentes fallecidos. A esa hora, una joven embarazada entró al supermercado. Minutos más tarde salió llorando: había reconocido a uno de los ladrones muertos.

Afuera se habían juntado varios vecinos y, cuando identificaron que la chica era pareja de uno de los asaltantes, la insultaron y la corrieron hasta que un policía logró llevársela en un patrullero. “¿Por qué no lo mandaste a laburar? ¡Les vamos a hacer dos por uno!”, gritaban los más exaltados.

Fuente: Clarìn

Otro tiroteo en el Microcentro

A menos de una semana del feroz tiroteo entre policías y asaltantes en el Microcentro que dejó cinco heridos, esta mañana se produjo a las pocas cuadras un nuevo enfrentamiento que terminó con un hombre baleado.

Poco después de las 10, en Bartolomé Mitre y Libertad, un hombre robó en un locutorio y, cuando escapaba, fue interceptado por un policía de la comisaría 3ª, tras lo cual sacó un arma y comenzó a los tiros. El efectivo también efectuó dos disparos intimidatorios.
Desde la Policía informaron que el en medio de la persecución el ladrón se resbaló y cayó al piso, lastimándose el cuero cabelludo, tras lo cual fue detenido.

El jueves pasado, alrededor del mediodía, una persecución y tiroteo (hubo más de 100 disparos) que terminó en Bartolomé Mitre y Talcahuano dejó cinco heridos: dos peatones, dos asaltantes y un policía.

Fuente: Clarìn

Principio de acuerdo en Tierra del Fuego para que cesen huelgas y piquetes

Tras una jornada de paros, cortes, piquetes y numerosas protestas en la provincia, el gobierno de Tierra del Fuego acordó con los intendentes de los tres principales distritos (Río Grande, Ushuaia y Tolhuin) una compensación económica por el recorte de hasta 30% en la coparticipación.

A partir de la firma del «Documento Río Grande», la administración de Fabiana Ríos se comprometió a la «creación de un fondo del 25% de los conceptos de coparticipación municipal sobre recursos tributarios provinciales (Ingresos Brutos y Sellos)», la aprobación de aumentos tarifarios y una inversión educativa que «no podrá ser inferior al 35% del Presupuesto de la Administración Provincial».

Además, el texto rubricado por los intendentes Gustavo Melella, Federico Sciurano y Claudio Queno dispone además que se busque un mecanismo automático de giro de fondos «ante la necesidad de garantizar los recursos para el normal funcionamiento de los municipios».

Ahora resta que la propuesta sea aprobada por la Legislatura local. Sin embargo, por estas horas se descontaba que no habría problema para que eso suceda.

Ayer, la provincia se vio prácticamente paralizada por las protestas, luego de que la Justicia provincial resolviera una nueva distribución para el fondo de financiamiento educativo regulado por la Ley 648, lo que implicaba una reducción de hasta el 30% en los fondos coparticipables para los municipios.

Fuente: Infobae

La Corte dispuso un aumento salarial escalonado para todo el Poder Judicial

El máximo tribunal resolvió que todas las categorías del escalafón percibirán un incremento de 5% retroactivo al 1º de noviembre. Desde enero tendrán otro 5%

La Corte Suprema dispuso un aumento salarial escalonado para todos los empleados del Poder Judicial.

Según consignó este martes el Centro de Información Judicial, la primera cuota de 5% será retroactiva y bonificable al 1º de noviembre, mientras que el segundo tramo de 5% se percibirá a partir del 1º de enero de 2013.

En la acordada, los siete ministros del tribunal solicitan a la Jefatura de Gabinete «la modificación de las partidas presupuestarias para afrontar el correspondiente incremento».

La Corte aclaró además que «cuenta con los recursos financieros suficientes para atender la mayor erogación, no requiriendo aportes del Tesoro Nacional» para cumplir con los aumentos.

Fuente: Infobae

Vangioni mal si no se bajan

Newell’s pidió u$s 3 millones por el pase de Vangioni y River ofrecería u$s 1,7 por el 70%. ¿Llegará?

La primera reunión oficial por el pase de Leonel Vangioni les dejó una certeza a los dirigentes de River: si Newell’s no declina su postura de obtener tres millones de dólares por el 100% del pase del lateral-volante zurdo, la negociación se caerá.

Con tiempo hasta el viernes para inscribirlo en la AFA por la plaza que habilitó la lesión de Pezzella, hoy se volverán a encontrar para seguir charlando de las dos opciones que propuso River: comprar un porcentaje de la ficha (en Rosario aseguran que ayer ofertó u$s 1,7 millón por el 70%) o compartir una plusvalía de una futura venta. Pero en cualquier caso, los rosarinos deberán acceder a una rebaja. Y en la CD de la Lepra confían en que el techo podría acercarse a los u$s 2,5 millones, una cifra que en River siguen considerando alta.

Una deuda de Newell’s por el pase de Santiago Salcedo podría acercar a las partes, aunque la posibilidad de contratar a la Gata Fernández como libre puede hacer desaparecer la urgencia y cambiar los tiempos de las conversaciones. En River esperarán hasta mañana por una respuesta satisfactoria y, mientras tanto, además de la Gata ya empezaron a tantear una variante: un mediapunta que juega en un equipo de Primera.

Fuente: Olè

La ANSeS amplía su rol como el principal soporte financiero de YPF

La ANSeS volverá a convertirse hoy en la principal protagonista de una colocación de deuda de YPF.

El organismo, que maneja la plata de las jubilaciones, le dará un mínimo de $ 2.250 millones a la petrolera expropiada, aunque esa cifra podría estirarse hasta $ 3.500 millones, según creen entre los bancos colocadores.

La emisión de Obligaciones Negociables (ON), que comenzó ayer y cierra hoy, tiene una base de $ 4.000 millones, con la posibilidad de extenderse hasta $ 4.500 millones. Esta última cifra fue confirmada por YPF a través de comunicados a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“La ANSeS anticipó que, como mínimo, s e llevarán entre 45% y 50% de la colocación ”, contó un agente colocador. Eso implica que serían entre $ 2.000 y $ 2.250 millones, que capturará ANSeS. Pero esa cifra podría crecer hasta $ 3.500 millones.

“Entre los bancos creemos que conseguiremos fondos por $ 1.000 millones, sobretodo por las aseguradoras (están obligadas a invertir en “desarrollos productivos” e YPF es parte de esa clasificación)”, agregan los consultados.

“La diferencia entre el total de la emisión ($ 4.500 millones) y lo que consigamos los privados ($ 1.000 millones) serán puestos también por ANSeS”, destacó el especialista. En ese caso, la inyección del organismo previsional podría bordear los $ 3.500 millones.

El Banco Nación también haría lo suyo, pero sería mínimo.

Esta emisión se divide en dos series: una con vencimiento a fines de 2016, en pesos con modalidad dollar linked (atado a la cotización oficial del dólar al momento del vencimiento), y la otra que se pagará 2018, cuyo rendimiento está ligado a la tasa Badlar (de referencia del mercado financiero).

En el caso de los pesos ajustables al dólar, la tasa sería de 5,75% en moneda estadounidense. Mientras que el bono a mayor plazo –en pesos– tendría un rendimiento por encima del 20%. Así surge al sumar la Badlar (15,75% el viernes pasado) más otros 4,75% de tasa de mercado.

YPF terminará su primer año con Miguel Galuccio al frente con una emisión de $ 10.260 millones, según datos de la empresa. Según datos obtenidos por Clarín entre fuentes bancarias, ANSeS suscribió (hasta ayer) $ 2.691 millones sobre un total de $ 4.310 millones que la petrolera emitió en ON. Pero este número aumentaría hasta casi $ 6.200 millones si ANSeS se queda con $ 3.500 millones, como prevé el mercado. Consultada al respecto, ANSeS no hizo comentarios.

La acción de YPF viene repuntando desde hace un mes. Subió un 46% en Buenos Aires y un 52% en Nueva York. La ANSeS no sería ajena a estas oscilaciones . Según operadores bursátiles, desde el organismo que dirige Diego Bossio están acumulando acciones de la petrolera desde hace unos semanas. Esto sería para darle señales positivas al mercado sobre la fortaleza financiera de la compañía expropiada y aún no pagada.

Fuente: iEco

«A todo corazón» para ellos

La asociación civil “A todo corazón” es de Morón y tiene como misión ayudar a personas indigentes, especialmente a niños con problemas de desnutrición y con todo tipo de carencias.

Para esta Navidad, como lo hacen durante el resto del año, piden la donación de alimentos para los comedores infantiles “Trino de Dios”, “Panza llena” y “Pinocho”.

Según le detalló a presidenta de la organización a TN, si querés colaborar acercate a las salas de pediatría de los Hospitales Posadas y Morón, llamá al (011) 4627-4990 o mandá un correo a a_todocorazon@yahoo.com.ar – info@atodocorazon.org.ar.

Fuente: TN

Violentos enfrentamientos en campamento de refugiados palestinos al sur de Damasco

(AFP) –DAMASCO — El campamento de refugiados palestinos de Yarmuk, al sur de Damasco, era escenario el martes de violentos enfrentamientos entre rebeldes y combatientes de un grupo palestino partidarios del régimen de Bashar al Asad, dos días después de haber sido blanco de intensos ataques aéreos.
El campamento, que alberga a decenas de miles de palestinos, está situado en la línea del frente entre las fuerzas del régimen y los insurgentes.
Intensos combates se producían entre los rebeldes y miembros favorables al régimen sirio del Frente Popular de Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG), para hacerse con el control del campamento, según fuentes rebeldes.
Por primera vez en 21 meses de combates, el campamento sufrió el domingo un bombardeo aéreo tras una importante progresión de los rebeldes en el lugar, verdadero feudo de grupos armados palestinos favorables al régimen de Asad. El ataque dejó ocho víctimas mortales.
Según un rebelde que se hace llamar Abu Al Sukan, al menos 35 por ciento de sus habitantes ha huido del campamento por miedo a los enfrentamientos o a nuevos ataques aéreos.
«Hay una grave crisis humanitaria en el campamento. No hay hospitales, no hay bomberos, y las calles son inseguras», afirmó.
Las mezquitas de campamento difundieron un mensaje del ejército sirio llamando a sus 150.000 residentes a dejar el lugar, dando un plazo hasta las 12H00 locales (10h00 GMT) del martes para que recojan sus cosas y se marchen.
Según el Observatorio sirio de Derechos Humanos (OSDH) los rebeldes intentan tomar el campamento y expulsar a las milicias palestinas favorables al régimen de Asad.
«No podemos decir que uno de los dos bandos tenga el control total del campamento (…)» , dijo a la AFP Abu Al Sukan. «El ejército puede avanzar en cualquier momento», advirtió sin embargo.
Los cerca de 490.000 palestinos de Siria, en su mayoría musulmanes sunitas, están divididos frente a la rebelión contra el régimen de Asad, que pertenence a la rama alauita del Islam chiita.
«No cabe duda de que hay palestinos combatiendo con los rebeldes. Durante los tres últimos días hemos visto los cadáveres de combatientes palestinos muertos en la batalla con la oposición en la provincia de Damasco», dijo el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.
Según el OSDH otros distritos del sur de Siria también fueron bombardeados durante la noche del lunes, lo que dejaba pocas alternativas para los residentes que trataban de escapar del campamento.
Los enfrentamientos dejaron 191 muertos en lunes, según el OSDH, que estima en 43.000 el número de víctimas mortales desde el inicio de la rebelión, en marzo de 2011, convertida luego en abierto conflicto armado.
En este contexto, el vicepresidente sirio Faruk al Shareh manifestó abiertamente el lunes sus divergencias con Bashar al Asad al pronunciarse por una solución negociada del conflicto en Siria, cuando el presidente ha optado por la vía militar para aplastar a la rebelión armada.
En una entrevista al diario libanés prosirio «Al Akhbar», al Shareh aseguró que los desacuerdos sobre la salida de la crisis en Siria, que ha dejado 43.000 muertos según el OSDH, alcanzan al más alto nivel del Estado.
«[Asad] no esconde su voluntad de optar por la opción militar hasta la victoria final [y cree que] después, el diálogo político será realmente posible», indicó al Shareh.
El vicepresidente sunita dice ser partidario de una solución de compromiso. «Ninguna rebelión puede poner fin a la batalla con medios militares. De la misma manera, las operaciones de las fuerzas de seguridad y de las unidades del ejército tampoco pondrán fin a la batalla», aseguró.
Al Shareh, considerado como un posible reemplazante de Asad en caso de transición negociada, pidió un acuerdo «histórico» entre las partes
Por otra parte, un periodista de televisión estadounidense Richard Engel fue liberado luego de haber estado secuestrado en Siria durante cinco días por un grupo desconocido, informó el martes la cadena para la que trabaja, NBC News.

Cielo nublado y 25° de máxima

El clima en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presenta con nubosidad variable, vientos leves a moderados del noreste y con una temperatura mínima estimada en 15 grados y una máxima en 25.

Para el miércoles se espera cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, mejoramientos temporarios, vientos moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre 18 y 26 grados, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El jueves, nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones, mejorando, vientos moderados a regulares del sector sur, una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 26.

Para el viernes, el SMN anticipa cielo algo nublado, vientos leves del sector sur, luego de direcciones variables y temperaturas que se ubicarán entre los 14 y 26 grados.

Fuente: TN

La cerveza radical, cómo se enteró Argüello y secretos de una cumbre opositora, Moyano y el 19D. Los compañeros radicales y más

Los radicales tuvieron esta semana una esperada incorporación al partido: la cerveza artesanal «Hipólita», creada por jóvenes que integran la agrupación «Los Irrompibles», brazo militante del radicalismo, que hicieron una gran presentación y degustación en el local partidario del barrio porteño de Flores.

 

La cerveza «Hipólita», bautizada en honor al expresidente radical, ya cuenta con una campaña e ingeniosos slogans propios: «Tome Hipólita, radicalmente artesanal» e «Hipólita, la cerveza para los que no se doblan», señalan algunos de ellos. Habrá que ver qué opinan ahora los correligionarios…

 

Cómo se enteró Argüello

Ya es vox populi que la pelea con Guillermo Moreno precedió al desplazamiento de Jorge Argüello de la embajada de Estados Unidos. Su alta exposición le granjeó también el recelo del canciller Héctor Timerman, quien veía en Argüello un seguro competidor.

Si bien la pelea con el supersecretario de Comercio lo tenía inquieto al representante en Washington, era difícil predecir su cambio de destino, sobre todo después de haber realizado un trabajo incesante en uno de los principales destinos del Servicio Exterior, en el que tuvo que lidiar con fondos buitre, planteos por proteccionismo y cuestionamientos del FMI, entre otras cosas.

Sin embargo, la Presidenta decidió su remoción a Portugal de un plumazo y hay distintas versiones sobre cómo se enteró el embajador. La oficial indica que Cristina Kirchner se lo comunicó hace 20 días, la «semi oficial» sostiene que Timerman le avisó cuando Argüello estaba en el odontólogo. En cambio otra que llegó a NA indica que lo anotició un dirigente porteño que lo llamó luego de que se difundiera el comunicado oficial con los cambios.

¿Habrá misión comercial de Moreno a Lisboa?

 

Secretos de una visita en bloque

La reunión no debió haber sido conocida, pero algún Lucifer la filtró. Entonces explotaron las versiones.

La más fuerte por sus implicancias fue también la más desmentida: De Narváez y otros peronistas no kirchneristas le llevó a Scioli al piso 19 del Banco Provincia la propuesta de armar un bloque sciolista en la Cámara de Diputados de la Nación.

De Narváez estuvo junto a sus pares Gustavo Ferrari, Jorge Yoma, Facundo Moyano y Enrique Thomas, pero la composición de esa eventual bancada sería más amplia y sumaría a la ex duhaldista Mabel Muller y al moyanista Omar Plaini, entre otros.

«No se habló de ese tema», exclamaron a coro Ferrari y Alberto Pérez, jefe de Gabinete sciolista.

Más allá de las versiones, el escenario parece claro: los peronistas no kirchneristas quieren avanzar en un trazado común y Scioli por ahora lo rechaza, pero a alguno de sus laderos comenzó a gustarle la idea que implicaría una ruptura con el kirchnerismo. Mientras tanto, recibe a los disidentes dentro del marco de lo que define como el «diálogo político con la oposición».

El jefe del principal distrito electoral del país por ahora apuesta a volver a formar parte del Frente para la Victoria, al punto que estuvo en el Congreso del PJ del último viernes que aprobó avanzar en esa integración de alianzas y reivindicó a Cristina Kirchner en el acto del sábado en el Estadio Único. Pero a su lado anticipan que darán pelea por las listas legislativas de la provincia frente a los K: «No nos pasa más lo de 2011, porque necesitamos gobernabilidad», juran.

En el denarvaísmo se ilusionan con una ruptura: «Si Cristina baja en las encuestas lo va a arrastrar y nadie quiere ser arrastrado», conjeturan.

 

Agencia NA-  y www.periodicotribuna.com.ar

 

PARO Y MOVILIZACION:

LA UCR SE SUMA AL PARO  Y MOVILIZACION DE ATE- CGT Y BARRIONUEVO, CON EL GUIÑO DE SCIOLI

El diputado de la UCR, Ricardo Alfonsín, anunció que su partido adhiere y participará de la movilización de protesta contra del gobierno nacional, que el sindicalismo opositor convocó para el miércoles 19 en la Plaza de Mayo.

Al término de la reunión con la CGT liderada por Hugo Moyano, Alfonsín manifestó que “si bien no queremos politizar la marcha de reclamos que hace la CGT moyanista, creemos que el aumento del mínimo no imponible, la universalización del salario familiar, el reparto del fondo de las obras sociales, el aumento para los jubilados, es un reclamo justo y es de todos los argentinos”.

Hemos venido a decírselo a Moyano y además estuvimos discutiendo acerca de coincidencias que tenemos sobre cuestiones puntuales, como el mínimo no imponible. El conjunto de los trabajadores paga muy por encima de su capacidad contributiva“, declaró el legislador.

El ex candidato presidencial indicó que “no quieren aprovechar para un partido” un reclamo que es general de la sociedad, que exige “justicia social”, sin embargo adelantó que convocarán a todos sus afiliados a marchar junto a las dos centrales gremiales.

Además de Alfonsín, estuvieron junto a Moyano el jefe del bloque radical en la Cámara de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, y los diputados Juan Manuel Casella y Miguel Ángel Giubergia.

 

Nicolás Wiñazki en el diario Clarín:

 

Siguiendo órdenes de la Presidenta, los funcionarios más influyentes del Gobierno buscan quitarle aliados y poder de convocatoria al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, quien por primera vez en nueve años de era K convocó a una movilización de protesta en Plaza de Mayo.

 

El secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, es el ideólogo de un plan de presión que busca torcer la voluntad de algunos de los principales sindicatos que apoyan a Moyano.

 

Entre otros funcionarios, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, llamó a distintos gremios para pedirles que no marchen junto a Moyano el miércoles. Se dedicó primero a los sindicatos de los rubros que él mejor conoce, como el del calzado y de las estaciones de servicio. “Te llamo en nombre de la señora Kirchner”, avisó Moreno por ejemplo a Agustín Amicone (Trabajadores del Calzado), supo Clarín .

 

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en tanto, intentó persuadir a Amadeo Genta (Municipales porteños), quien acompañó a Moyano en las últimas reuniones que hubo en la CGT.

 

Los funcionarios que buscan “vaciar” la plaza de Moyano cuentan también con la colaboración de los jefes sindicales oficialistas , como Andrés Rodríguez (UPCN), José Lingeri (Obras Sanitarias), Omar Viviani (Peones de Taxis), Gerardo Martínez (UOCRA) y Armando Cavalieri (Comercio).

 

Otro gremio que recibió el llamado de funcionarios nacionales fue el de los bancarios, que tiene complicaciones financieras en su obra social. Sus autoridades ya anunciaron que marcharán a la Plaza de Mayo.

 

La colaboración en estas tareas que están prestando algunos sindicalistas generaron un conflicto con los “Gordos” (ver aparte).

 

La convocatoria de Moyano tiene por ahora el apoyo de alrededor de 50 gremios de la CGT.

 

A ellos se sumarán los que participan de la CGT Azul y Blanca, del gastronómico Luis Barrionuevo; la CTA crítica, de Pablo Micheli; la Federación Agraria, y partidos de izquierda, como el PO y el PTS., entre otras agrupaciones.

 

A pesar de todo, Moyano dejó abierta ayer la negociación con el Gobierno cuando dijo: “Yo me voy, pero que eleven el mínimo de ganancias” (ver página 9).

 

Los dirigentes de la CGT consultados por Clarín fueron escépticos sobre la posibilidad de que la Casa Rosada finalmente ceda y acepte darles respuesta a algunos de los pedidos del camionero. (…)»

 

 

Moreno limitó las exportaciones de trigo a 2 millones de toneladas

En la reunión de la Mesa Nacional, el Secretario de Comercio de la Nación fijó el límite para la cantidad de granos a exportar. Hay 5 millones de toneladas declaradas, según informaron desde la Cámara Argentina de Productores y Aaprotrigo.

«En un intento de cubrir la necesidad de la mesa de los argentinos con respecto al trigo, se decidió que del 30 de enero al 15 de febrero se realizará la declaración jurada acerca de cuánto trigo real hay en la Argentina», dijo Íder Peretti, titular del CAP.

La reunión de la Mesa Nacional de Trigo culminó con la decisión del Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno, de fijar en 2 millones de toneladas la cantidad de trigo que podrá ser exportado.

Habrá un nuevo encuentro previsto para el 6 de marzo, cuando se actualizará la cantidad de toneladas declaradas y se determinará si es necesaria una modificación del límite.

Durante enero y febrero se va a permitir la carga de 2 millones. «No se recortó nada hoy», aseguraron los representantes de las cámaras que nuclean a los productores.

Fuente: lanoticia1.com

Delfino le quitó el invicto a Prigioni

Con 16 puntos del Lancha, Houston le propinó la primera derrota como local a New York Knicks. Además, Scola fue figura en el triunfo de Phoenix.

En una gran noche para los argentinos en la NBA, Carlos Delfino se destacó en el gran triunfo de Houston Rockets ante New York Knicks por 109 a 96, que significó además la quita del invicto como local al equipo en el que participa Pablo Prigioni.

El escolta santafesino aportó 16 puntos en el Madison Square Garden y tuvo una gran noche de larga distancia al convertir 4/7 en triples, en 29 minutos de juego. Prigioni también se lució en los Knicks y cumplió con 14 tantos y cinco asistencias en 19 minutos.

James Harden, con 28 puntos y Jeremy Lin, con otros 22 fueron los líderes de los Rockets, que alcanzaron emparejar su récord en la NBA con 12 triunfos e igual cantidad de derrotas. En tanto, New York (18-6) sigue en los primeros lugares de la Conferencia Este.

En Arizona, Luis Scola fue una de las figuras en la victoria de los Phoenix Suns (10-15) sobre Sacramento Kings (7-17) por 101-90. El ala pivote fue nuevamente titular y en 33 minutos en cancha anotó 14 puntos y repartió 10 asistencias.

Por su parte, San Antonio Spurs (19-7) no contó con la presencia de Emanuel Ginóbili (lesionado) y cayó en su visita a Oklahoma City por 107 a 93 ante los Thunder (20-4). El nacionalizado español Serge Ibaka fue el máximo anotador con 29 puntos, seguido de Russell Westbrook, con 22.

Fuente: Perfil

Los bancos dan batalla con los descuentos antes de las Fiestas

En época de regalos para toda la familia, los bancos ofrecen promociones para motivar el consumo y darle un respiro al bolsillo. Los descuentos van del 10% al 45%. Los shoppings extenderán su horario antes del 24 y 31.

La guerra de los descuentos arrancó con todo. Bancos, shoppings, marcas de ropa o librerías proponen diversos descuentos según el día, el gasto o el artículo que se compra. Y en época de fiestas de fin de año y Papá Noel las promociones se muestran bastante jugosas: entre el 10 y el 45%, según el rubro y el promotor.

Quienes más se destacan estos días en el frente de batalla de los descuentos son los bancos. Las razones para dar estas promociones apuntan a mantener el consumo alto, siempre y cuando, esté cubierto el costo.

Por caso, el banco Supervielle mantiene hasta mañana un descuento del 40% para usar en Unicenter y en los centros comerciales del grupo Cencosud. El Banco Provincia es uno de los que levantan la apuesta con las promociones (hasta 45% menos) y en rubros variados como pasajes en micro y en avión.

Además, como ya es un clásico para estas fechas desde hace doce años, los shoppings extenderán su horario de atención y promociones los días previos al 24 y al 31. La idea es atraer un caudal de compradores con el aguinaldo en la mano y gastarlo en los comercios en horarios de madrugada.

Fuente: Diario Hoy

Misiones: en defensa de su esposa, mató de tres tiros a su hijo

Un hombre asesinó de tres balazos a su hijo, luego de que este atacara a su madre y la amenazara de muerte en la localidad misionera de San Antonio.

El episodio tuvo lugar el domingo y ayer por la tarde fue apresado el padre del hombre abatido, ya que se había dado a la fuga una vez cometido el homicidio.

La tragedia tuvo lugar en la casa de los progenitores del hombre de 41 años, identificado como Eugenio Cardozo. Este, tras haber consumido varias copas de alcohol, atacó a su madre, Genovena (62) luego de una discusión.

En determinado momento, el hombre tomó un cuchillo y arremetió contra la mujer, que se defendió con una silla y como pudo, en medio de gritos y pedidos de auxilio que alertaron Higinio Cardozo, el padre del atacante y esposo de la víctima.

Higinio apuntó a su hijo con un arma de fuego y le exigió a Eugenio que cesara con su ataque pero, al no obtener respuesta positiva, le desencajó tres tiros, uno de los cuales impactó en el tórax y acabó en pocos minutos con su vida.

El hombre escapó y la policía, tras llegar al lugar del hecho, se comunicó con las autoridades brasileñas ante la posibilidad de que el criminal huyera hacia ese país, ya que San Antonio es un poblado limítrofe.

Las autoridades desplegaron un operativo para dar con Cardozo pero recién lograron detenerlo ayer al mediodía en inmediaciones de su casa.

Fuente: Diario Hoy

Y pasó el barbero

Inesperadamente, la dirigencia de Racing decidió no renovarle el contrato a Juan Barbas, DT de la Reserva.

En otro escenario, en una actualidad diferente, la resolución seguramente habría tomado un espesor menor, una repercusión sin la estridencia que causó ahora en el clima de Racing. Tal vez ni siquiera hubiera sido polémica. En cambio, con el brillo que irradiaron los pibes surgidos de las Inferiores, más la buena campaña de los que juegan los partidos del preliminar (marchan segundos, con un partido pendiente), la noticia fue, cuanto menos, llamativa: la dirigencia decidió no renovarle contrato a Juan Barbas, el conductor de la Reserva que llevaba cinco años en la Academia.

Fabián Ayala (manager), Fabio Radaelli (coordinador del fútbol amateur desde hace tres meses) y algunos de sus colaboradores se reunieron con el campeón mundial juvenil en 1979 y le comunicaron el final de su ciclo. La primera reacción de Barbitas y de los hinchas fue de asombro ante una determinación que nació de Radaelli (llegó en reemplazo de Gustavo Grossi), y con la que los dirigentes estuvieron rápidamente de acuerdo.

¿Qué llevó a este desenlace? Como primera lectura sonó ruidoso porque han aparecido buenos jugadores de la cantera. Sin embargo, cuando Olé se puso a bucear para hallar argumentos de este adiós, escuchó argumentos poco conocidos. “Radaelli evaluó el trabajo de Barbas y tomó una postura. Los dirigentes coincidieron con él”, arrancó una fuente muy confiable. Y luego fue más contundente: “Barbas tuvo un buen primer año, pero en los siguientes tres le faltó compromiso con su tarea. Su perfil no era acorde al del cuerpo técnico de Primera y por eso se llegó a esta situación”.

Desde el entorno más íntimo de la dirigencia también aseguraron que molestaba que el ahora ex DT de la Reserva trabajara sólo una hora y media por día. “Llevaba mucho tiempo sin presenciar una jornada entera de la Cuarta, Quinta y Sexta en el predio Tita Mattiussi. Y había que pedirle que, después de su partido, se quedara a ver los de la Primera. Era el primero en querer irse. Además, su relación con los entrenadores de Primera nunca fue buena”, dispararon.

En la era de Barbas aparecieron jugadores del semillero como Viola, Centurión y Vietto, además de Fariña y Zuculini. Aunque en Racing afirman que el DT, por ejemplo, poco aportó en la explosión de Centurión. Según contaron, las referencias de Juan y de Grossi no eran buenas sobre Centu por su indisciplina. Pero Zubeldía, tras verlo desempeñarse en el Selectivo en una práctica con los grandes, quedó impactado y subió a Primera al chico que alternaba en Reserva… ¿Vietto? Le echó el ojo Simeone en la Quinta y jugó casi nada en la categoría de Barbitas.

A Juan lo afeitaron al ras. Lo dejaron lampiño. ¿Quién lo sucederá?

Fuente: Olè

Recoleta: polémica en el barrio por la invasión de palomas

El Gobierno porteño ya colocó jaulones en los pulmones de manzana para atraparlas. Vecinos discuten qué hacer.

En Recoleta, la cantidad de palomas se convirtió en tema de discusión entre vecinos. Están aquellos que las ven como aves que embellecen el paisaje y hasta les dan de comer; y los que no quieren saber nada con ellas, las aborrecen y se preocupan por la suciedad y hasta por las potenciales enfermedades que pueden contagiar. Lo cierto es que, ante las fuertes quejas, las autoridades del Gobierno porteño evalúan qué hacer con las palomas, cómo tratarlas: ¿espantarlas o atraparlas? Por el momento, la Ciudad colocó grandes jaulones con comida para encerrar el mayor número posible.

La invasión de palomas, en su gran mayoría torcazas, es un tema recurrente en Recoleta. En octubre, el Gobierno de la Ciudad dio inicio a un plan para atraparlas en jaulas con comida que fueron situadas en 20 pulmones de manzana de edificios como en Las Heras al 1700. En esos espacios las torcazas llegan a tener, en promedio, 3,5 crías por año. En las jaulas se pueden llegar a juntar cerca de 40 aves, explican los expertos.

El presidente de la Comuna del barrio, Facundo Carrillo, reconoció que muchos de los vecinos están cansados del tema y que algunos toman medidas más drásticas como matarlas.

Fuente: La Razòn

Balean en Pilar a un joven tras un intento de robo

Un joven fue herido de un balazo en el pecho al resistirse a un asalto cuando regresaba de trabajar a su casa en la ciudad bonaerense de Pilar, se informó hoy.

Fuentes policiales indicaron que la víctima, identificada como Juan Carlos Aldeco, de 26 años, se encontraba esta mañana internada fuera de peligro en la clínica Fitz Roy, ubicada en el barrio porteño de Villa Crespo.

El hecho fue cometido en las últimas horas del domingo en el cruce de la colectora de la Ruta Panamericana y Los Sauces, del barrio San Jorge, en la zona norte del conurbano, donde dos ladrones armados con pistolas interceptaron el paso del joven que regresaba a su casa luego de trabajar en una panificadora del Parque Industrial de Pilar.

Cuando el muchacho se resistió fue baleado en el pecho, mientras que los agresores huyeron llevándose algunas pertenencias de la víctima, destacaron las fuentes.

El herido fue trasladado al Hospital Sanguinetti y luego derivado a una clínica porteña, donde se recuperaba.

En la comisaría primera de Pilar se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de arma de fuego y lesiones», con intervención del fiscal Gonzalo Acosta, titular de la UFI 3 de la zona.

Fuente: Diario Hoy

De acá no te movés: Barcelona le renovó a Messi hasta 2018

El club español Barcelona anunció que se llegó a un acuerdo para la renovación del contrato de Lionel Messi y de sus compañeros Carles Puyol y Xavi Hernández.

Messi, según se informó, renovará su vínculo contractual hasta el 2018, mientras que el defensor y el mediocampista ampliarán hasta el 2016.

En las próximas semanas y de forma individual, Messi, Carles Puyol y Xavi Hernández firmarán sus respectivos nuevos contratos.

Messi, que finalizaba contrato el 30 de junio de 2016, amplía su vinculación con el club hasta el 30 de junio de 2018.

Puyol concluía su vínculo el 30 de junio de 2013 y Xavi finalizaba su contrato el 30 de junio de 2014.

Fuente: Ambito

Habilitan zonas para estacionar motos en el Centro

Los sectores están delimitados entre Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini. Desde el próximo mes aplicaran multas de $322.

Desde ayer, las motos que circulan por el Centro ya tienen zonas especiales para poder estacionarse. Los sectores están delimitados entre Avenida de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y Carlos Pellegrini.

En estos días aquellas motos que no cumplan con la nueva disposición serán advertidas, aunque desde el mes que viene el Gobierno porteño aplicará multas de $322 y, en casos graves, procederá al acarreo. Los nuevos sectores se ubican sobre la vereda, con cartel indicador (foto) y otros tienen el cordón pintado de naranja y una moto dibujada en el asfalto. De acuerdo con datos oficiales, por la Ciudad circulan 100.000 motos en forma diaria.

Fuente: Diario Hoy