La ANSeS volverá a convertirse hoy en la principal protagonista de una colocación de deuda de YPF.
El organismo, que maneja la plata de las jubilaciones, le dará un mínimo de $ 2.250 millones a la petrolera expropiada, aunque esa cifra podría estirarse hasta $ 3.500 millones, según creen entre los bancos colocadores.
La emisión de Obligaciones Negociables (ON), que comenzó ayer y cierra hoy, tiene una base de $ 4.000 millones, con la posibilidad de extenderse hasta $ 4.500 millones. Esta última cifra fue confirmada por YPF a través de comunicados a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
“La ANSeS anticipó que, como mínimo, s e llevarán entre 45% y 50% de la colocación ”, contó un agente colocador. Eso implica que serían entre $ 2.000 y $ 2.250 millones, que capturará ANSeS. Pero esa cifra podría crecer hasta $ 3.500 millones.
“Entre los bancos creemos que conseguiremos fondos por $ 1.000 millones, sobretodo por las aseguradoras (están obligadas a invertir en “desarrollos productivos” e YPF es parte de esa clasificación)”, agregan los consultados.
“La diferencia entre el total de la emisión ($ 4.500 millones) y lo que consigamos los privados ($ 1.000 millones) serán puestos también por ANSeS”, destacó el especialista. En ese caso, la inyección del organismo previsional podría bordear los $ 3.500 millones.
El Banco Nación también haría lo suyo, pero sería mínimo.
Esta emisión se divide en dos series: una con vencimiento a fines de 2016, en pesos con modalidad dollar linked (atado a la cotización oficial del dólar al momento del vencimiento), y la otra que se pagará 2018, cuyo rendimiento está ligado a la tasa Badlar (de referencia del mercado financiero).
En el caso de los pesos ajustables al dólar, la tasa sería de 5,75% en moneda estadounidense. Mientras que el bono a mayor plazo –en pesos– tendría un rendimiento por encima del 20%. Así surge al sumar la Badlar (15,75% el viernes pasado) más otros 4,75% de tasa de mercado.
YPF terminará su primer año con Miguel Galuccio al frente con una emisión de $ 10.260 millones, según datos de la empresa. Según datos obtenidos por Clarín entre fuentes bancarias, ANSeS suscribió (hasta ayer) $ 2.691 millones sobre un total de $ 4.310 millones que la petrolera emitió en ON. Pero este número aumentaría hasta casi $ 6.200 millones si ANSeS se queda con $ 3.500 millones, como prevé el mercado. Consultada al respecto, ANSeS no hizo comentarios.
La acción de YPF viene repuntando desde hace un mes. Subió un 46% en Buenos Aires y un 52% en Nueva York. La ANSeS no sería ajena a estas oscilaciones . Según operadores bursátiles, desde el organismo que dirige Diego Bossio están acumulando acciones de la petrolera desde hace unos semanas. Esto sería para darle señales positivas al mercado sobre la fortaleza financiera de la compañía expropiada y aún no pagada.
Fuente: iEco