El jefe negociador de la guerrilla sostuvo que el destino de Colombia depende de la solución al problema de la tierra. Comenzó en La Habana el foro rural para contribuir al diálogo.
«Nada más trascendental para nosotros que la opinión del pueblo, de sus organizaciones sociales, en torno al problema nodal del conflicto: el de la tierra y el territorio, porque de su solución depende el destino de Colombia», sostuvo el jefe negociador de la guerrilla, Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez».
El número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) leyó el comunicado en el Palacio de Convenciones, durante el inicio del foro agrario que comenzó en La Habana en el marco de las negociaciones por la paz.
Márquez indicó que la guerrilla sigue “con el más vivo interés” las deliberaciones del foro que se extenderá hasta el miércoles. También subrayó que “la estructura latifundista de la tenencia de la tierra” se mantiene como “causa fundamental» de la confrontación «que desangra a Colombia”.
“Los procesos de restitución, redistribución y formalización de la tierra para los despojados deben darse sin dilaciones y sin las trampas que conduzcan a otra etapa de acumulación por vía legal”, agregó, en referencia a la reforma agraria, una de las banderas de las FARC y uno de los primeros puntos del Acuerdo que el Gobierno de Juan Manuel Santos pretende alcanzar.
El gran foro sobre desarrollo agrario, convocado a solicitud de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la guerrilla, comenzó el lunes en Bogotá con el objetivo de buscar una serie de propuestas para resolver el problema rural y elevarlas a la mesa de negociaciones en enero próximo.
En el encuentro, participan cientos de personas, entre líderes regionales, organizaciones no gubernamentales, representantes de la cooperación y organismos internacionales, del Gobierno y el Congreso, que buscan darle fin al conflicto armado en el país.
Fuente: EFE