Los radicales tuvieron esta semana una esperada incorporación al partido: la cerveza artesanal «Hipólita», creada por jóvenes que integran la agrupación «Los Irrompibles», brazo militante del radicalismo, que hicieron una gran presentación y degustación en el local partidario del barrio porteño de Flores.
La cerveza «Hipólita», bautizada en honor al expresidente radical, ya cuenta con una campaña e ingeniosos slogans propios: «Tome Hipólita, radicalmente artesanal» e «Hipólita, la cerveza para los que no se doblan», señalan algunos de ellos. Habrá que ver qué opinan ahora los correligionarios…
Cómo se enteró Argüello
Ya es vox populi que la pelea con Guillermo Moreno precedió al desplazamiento de Jorge Argüello de la embajada de Estados Unidos. Su alta exposición le granjeó también el recelo del canciller Héctor Timerman, quien veía en Argüello un seguro competidor.
Si bien la pelea con el supersecretario de Comercio lo tenía inquieto al representante en Washington, era difícil predecir su cambio de destino, sobre todo después de haber realizado un trabajo incesante en uno de los principales destinos del Servicio Exterior, en el que tuvo que lidiar con fondos buitre, planteos por proteccionismo y cuestionamientos del FMI, entre otras cosas.
Sin embargo, la Presidenta decidió su remoción a Portugal de un plumazo y hay distintas versiones sobre cómo se enteró el embajador. La oficial indica que Cristina Kirchner se lo comunicó hace 20 días, la «semi oficial» sostiene que Timerman le avisó cuando Argüello estaba en el odontólogo. En cambio otra que llegó a NA indica que lo anotició un dirigente porteño que lo llamó luego de que se difundiera el comunicado oficial con los cambios.
¿Habrá misión comercial de Moreno a Lisboa?
Secretos de una visita en bloque
La reunión no debió haber sido conocida, pero algún Lucifer la filtró. Entonces explotaron las versiones.
La más fuerte por sus implicancias fue también la más desmentida: De Narváez y otros peronistas no kirchneristas le llevó a Scioli al piso 19 del Banco Provincia la propuesta de armar un bloque sciolista en la Cámara de Diputados de la Nación.
De Narváez estuvo junto a sus pares Gustavo Ferrari, Jorge Yoma, Facundo Moyano y Enrique Thomas, pero la composición de esa eventual bancada sería más amplia y sumaría a la ex duhaldista Mabel Muller y al moyanista Omar Plaini, entre otros.
«No se habló de ese tema», exclamaron a coro Ferrari y Alberto Pérez, jefe de Gabinete sciolista.
Más allá de las versiones, el escenario parece claro: los peronistas no kirchneristas quieren avanzar en un trazado común y Scioli por ahora lo rechaza, pero a alguno de sus laderos comenzó a gustarle la idea que implicaría una ruptura con el kirchnerismo. Mientras tanto, recibe a los disidentes dentro del marco de lo que define como el «diálogo político con la oposición».
El jefe del principal distrito electoral del país por ahora apuesta a volver a formar parte del Frente para la Victoria, al punto que estuvo en el Congreso del PJ del último viernes que aprobó avanzar en esa integración de alianzas y reivindicó a Cristina Kirchner en el acto del sábado en el Estadio Único. Pero a su lado anticipan que darán pelea por las listas legislativas de la provincia frente a los K: «No nos pasa más lo de 2011, porque necesitamos gobernabilidad», juran.
En el denarvaísmo se ilusionan con una ruptura: «Si Cristina baja en las encuestas lo va a arrastrar y nadie quiere ser arrastrado», conjeturan.
Agencia NA- y www.periodicotribuna.com.ar
PARO Y MOVILIZACION:
LA UCR SE SUMA AL PARO Y MOVILIZACION DE ATE- CGT Y BARRIONUEVO, CON EL GUIÑO DE SCIOLI
El diputado de la UCR, Ricardo Alfonsín, anunció que su partido adhiere y participará de la movilización de protesta contra del gobierno nacional, que el sindicalismo opositor convocó para el miércoles 19 en la Plaza de Mayo.
Al término de la reunión con la CGT liderada por Hugo Moyano, Alfonsín manifestó que “si bien no queremos politizar la marcha de reclamos que hace la CGT moyanista, creemos que el aumento del mínimo no imponible, la universalización del salario familiar, el reparto del fondo de las obras sociales, el aumento para los jubilados, es un reclamo justo y es de todos los argentinos”.
“Hemos venido a decírselo a Moyano y además estuvimos discutiendo acerca de coincidencias que tenemos sobre cuestiones puntuales, como el mínimo no imponible. El conjunto de los trabajadores paga muy por encima de su capacidad contributiva“, declaró el legislador.
El ex candidato presidencial indicó que “no quieren aprovechar para un partido” un reclamo que es general de la sociedad, que exige “justicia social”, sin embargo adelantó que convocarán a todos sus afiliados a marchar junto a las dos centrales gremiales.
Además de Alfonsín, estuvieron junto a Moyano el jefe del bloque radical en la Cámara de Diputados, Ricardo Gil Lavedra, y los diputados Juan Manuel Casella y Miguel Ángel Giubergia.
Nicolás Wiñazki en el diario Clarín:
Siguiendo órdenes de la Presidenta, los funcionarios más influyentes del Gobierno buscan quitarle aliados y poder de convocatoria al secretario general de la CGT, Hugo Moyano, quien por primera vez en nueve años de era K convocó a una movilización de protesta en Plaza de Mayo.
El secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, es el ideólogo de un plan de presión que busca torcer la voluntad de algunos de los principales sindicatos que apoyan a Moyano.
Entre otros funcionarios, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, llamó a distintos gremios para pedirles que no marchen junto a Moyano el miércoles. Se dedicó primero a los sindicatos de los rubros que él mejor conoce, como el del calzado y de las estaciones de servicio. “Te llamo en nombre de la señora Kirchner”, avisó Moreno por ejemplo a Agustín Amicone (Trabajadores del Calzado), supo Clarín .
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en tanto, intentó persuadir a Amadeo Genta (Municipales porteños), quien acompañó a Moyano en las últimas reuniones que hubo en la CGT.
Los funcionarios que buscan “vaciar” la plaza de Moyano cuentan también con la colaboración de los jefes sindicales oficialistas , como Andrés Rodríguez (UPCN), José Lingeri (Obras Sanitarias), Omar Viviani (Peones de Taxis), Gerardo Martínez (UOCRA) y Armando Cavalieri (Comercio).
Otro gremio que recibió el llamado de funcionarios nacionales fue el de los bancarios, que tiene complicaciones financieras en su obra social. Sus autoridades ya anunciaron que marcharán a la Plaza de Mayo.
La colaboración en estas tareas que están prestando algunos sindicalistas generaron un conflicto con los “Gordos” (ver aparte).
La convocatoria de Moyano tiene por ahora el apoyo de alrededor de 50 gremios de la CGT.
A ellos se sumarán los que participan de la CGT Azul y Blanca, del gastronómico Luis Barrionuevo; la CTA crítica, de Pablo Micheli; la Federación Agraria, y partidos de izquierda, como el PO y el PTS., entre otras agrupaciones.
A pesar de todo, Moyano dejó abierta ayer la negociación con el Gobierno cuando dijo: “Yo me voy, pero que eleven el mínimo de ganancias” (ver página 9).
Los dirigentes de la CGT consultados por Clarín fueron escépticos sobre la posibilidad de que la Casa Rosada finalmente ceda y acepte darles respuesta a algunos de los pedidos del camionero. (…)»