Boca no debe volver al pasado: ¿Usted quiere que vuelva Riquelme?

Las declaraciones del jugador de Boca de ayer instalan de nuevo el debate y la polémica, aunque desde nuestro lado, pensamos que de esto ya no debería hablarse, aunque la actualidad ‘futbolera’ pone al tema en el tapete.

Todos conocen el escenario y saben que el señor Román Riquelme está buscando para el partido de mañana con Newell’s que la gente entone el himno que le infla el ego: «Riqueeelme, Riqueeelme…».

Cada uno cuenta con diferentes elementos para presionar. Daniel Angelici, con la consulta permanente a Mauricio Macri, necesita encontrar un entrenador que le facilite todos sus objetivos, pero la imposibilidad de contar con Guillermo hasta junio de 2013 lo obliga al presidente a pensar en diferentes alternativas, de las que Riquelme tomó nota inmediatamente.

Riquelme sabe que Angelici prefiere tenerlo lejos, que logró que fuera Falcioni el elemento ideal para sacarlo del vestuario. Y por eso, el momento que eligió el ex N° 10 tampoco es casual. Justo cuando Boca está en la instancia de definición del torneo y muy cuestionado por su forma de jugar.

Después de perder la Supercopa, casi afuera del torneo Inicial y cuando algunos dirigentes ya le retiraron el apoyo a Falcioni, Riquelme entendió que ofrecer sus servicios era la mejor forma de ayudar al club. (?).

Hagamos un poquito de historia reciente…

14 de setiembre de 2012: «No vuelvo más, quedate tranquilo». Con esas palabras hacia un periodista en conferencia de prensa, Juan Román Riquelme borró todas las esperanzas de los hinchas ‘xeneizes’ que soñaban con ver aunque sea por 6 meses más a uno de los máximos ídolos de su historia. “Han dicho que si el Director Técnico perdía dos partidos seguidos, yo volvía. Pero no es así, yo tengo palabra y si no la cumplo, me siento mal”, agregó. ¿Qué tal?.

13 de noviembre de 2012: Ayer dijo en Estudio Fútbol, programa que se emite por TyC Sports donde conchaban algunos de sus bufones y amigotes periodistas (que viven de él en muchas cosas) que le tiran los centros para que cabecee.

«Si Boca me necesita, siempre voy a estar a disposición». Igualmente, también criticó, sin mencionarlo, a Julio César Falcioni: «Boca está jugando mal; creía que iba a ser campeón tranquilamente. Así, Viatri, que es el mejor ‘9’ del país, es el más perjudicado».

Si ejecuta esto, Riquelme se convertirá en un político en campaña. Aunque más mentiroso que estos, casi imposible. Alguna vez empezó con la mamá y lo del seleccionado, el otro día abrió una puerta con lo del hijo…

Es increíble que este tipo de decisiones que ellos toman o dejan de tomar, las pongan en otras personas porque creen que se libran de toda responsabilidad. Lo cierto es que Boca ya pasó por el trance de quedarse sin el jugador y aunque no lo parezca, avanzó hacia el futuro en el proceso de renovación que seguramente deberá seguir instrumentando.

Además, si bien es cierto que el fútbol es precario y que se juega mal, no por eso podemos tener tantas concesiones con aquellos que sí lo hicieron bien en algún momento, ‘sobredimensiones’ de lado. Boca tiene que mirar al futuro y seguir buscando entre todos sus actores lo mejor. ¿Esto significa permitirle a Riquelme que lleve a cabo otro de sus caprichos?.

Fuente: Urgente24

La entrevista que ocultaba una historia temible

Estefanía Heit entrevistó en su programa Vos querés, vos podés de LU36, Radio Coronel Suárez, a su presunta víctima el 15 de septiembre de 2012. La charla se centró en la pobreza y el abuso sexual infantil.

–Marisol gracias por venir, ¿contanos por qué sos pobre?
–Soy pobre por ignorancia y por venir de una familia de bajos recursos.
–¿Cómo es vivir en la pobreza?
–Bastante difícil porque la vida se hace un círculo vicioso en donde te levantás, salís a trabajar y volvés a dormir. No podés proyectarte a futuro porque estás todo el tiempo en lo cotidiano. Te arranca los sueños.
–¿Qué hay en la casa de un pobre?
–He vivido en diferentes lugares y lo que nunca falta en la casa de un pobre es un vidrio roto tapado con un nailon o un cartón, una frutera con mandarinas y varios perros.
–¿Por qué considerás que no tuviste acceso a otras cosas?
–Por ignorancia, por no esforzarte por un sueño. Ignorancia es no saber qué hacer para superarte día a día.
–¿Tu familia cómo está conformada?
–Somos nueve hermanos. Mamá tuvo dos matrimonios: cinco son del primero, mi hermana la mayor –que es adoptada– y otros tres del segundo matrimonio.
–¿De qué trabajaste?
-Sembraba verduras, frutas y cosechaba uva. Empecé a los siete años.
–¿La situación sigue siendo la misma?
–Hay más comida pero las necesidades siguen estando.
–¿Cómo hacen con el frío?
–En aquél entonces, te hablo de cuando tenía siete años, porque me han pasado muchos cambios en este tiempo. Con cinco hermanos, teníamos solamente dos camas de una plaza que las juntábamos y nos tapábamos con dos frazadas y con ropa.
–¿Sufriste abusos?
–Desde los cinco años hasta los 14, sin poder decírselo a mi mamá porque nunca se había dado cuenta.
-¿Lo superaste?
–Sí, porque aprendí a perdonar. La institución Visión 21 me está ayudando a ser mejor. «

Fuente: Tiempo Argentino

Demoras en la autopista BsAs-La Plata por el choque de dos camiones

El accidente ocurrió a la altura del peaje de Dock Sud, en sentido a la Capital Federal. Hay dos carriles obstaculizados. Uno de los conductores tuvo que ser rescatado por personal de Bomberos y fue trasladado a un hospital

Un nuevo choque ocasionó demoras en uno de los principales accesos a la Capital Federal. En esta oportunidad, dos camiones impactaron a la altura del peaje de Dock Sud.

Tras el accidente, dos carriles permanecieron cortados mientras las autoridades llevaban adelante las labores de rescate de uno de los dos conductores y de la remoción de los vehículos.

Recomendaron evitar la zona, debido a las importantes demoras generadas y a que dos carriles fueron cortados. El herido fue trasladado a un hospital de la zona, aunque permanece fuera de peligro.

En cuanto al resto de los accesos, se registró un choque en la Autopista del Oeste de tres autos, a la altura del kilómetro 22. De igual forma, hubo demoras en el Puente Pueyrredón, mano a la Capital, por el choque de un auto y una moto.

Fuente: Infobae

«No hay donde esconderse de la crisis»

Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, muestra todo su pesimismo.
No hay «lugar donde esconderse» en la economía global en momentos en que la desaceleración de Europa y de otros países avanzados se propaga por Asia y persiste la incertidumbre sobre el «abismo fiscal» en Estados Unidos, dijo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

Hablando en Malasia en el inicio de una gira asiática, Lagarde dijo el miércoles en un discurso que un fuerte crecimiento en la región no se podría dar por seguro el próximo año, aunque el FMI prevé que se expanda 2 puntos porcentuales más rápido que el promedio mundial.

«Depende de las acciones de los funcionarios globales, especialmente de Estados Unidos y Europa. Y ‘acción’ es la palabra operativa», dijo Lagarde.

Fuente: Reuters

Aerolíneas llama a concurso para renovar su imagen

El Gobierno busca cambiar la imagen de la empresa estatal. Convocó a agencias nacionales y extranjeras.
Luego del concurso de agencias exclusivamente nacionales que derivó en la primera campaña de la petrolera YPF tras su nacionalización, ahora el Gobierno busca otra firma de publicidad que logre cambiar la imagen de otra empresa estatal, Aerolíneas Argentinas.

En este caso, no se discriminó entre postulantes locales o extranjeros, y seis agencias llegaron a la etapa final de la licitación. No se trató de un concurso creativo, sino que cada candidato presentó su equipo técnico y realizó una propuesta económica, destaca hoy el portal de noticias iProfesional.

Según informó el diario La Nación, para hacer la selección, Aerolíneas invitó a las 20 agencias más importantes del país y en una primera etapa fueron elegidas media docena de firmas.

La lista incluyó cinco filiales de grandes grupos internacionales, como JWT, TBWA, Havas (ex Euro), Draft FCB y Madre, y una de las pocas agencias de capitales 100% nacionales, como CraveroLanis.

Del concurso inicial también fue invitada a participar la agencia ADN, que es la encargada hasta ahora de la publicidad de Aerolíneas. Entre los finalistas figuró un viejo conocido de Aerolíneas, como JWT, que fue la agencia que trabajó con la compañía aérea en una de las últimas etapas de la empresa en manos españolas.

La tarea que tendrá por delante la agencia que gane el concurso de Aerolíneas, igualmente, no será fácil. La línea aérea estatizada en 2008 arrastra una imagen muy deteriorada, producto de los problemas de gestión bajo control español y de los millones de pérdidas acumuladas durante la presidencia de Mariano Recalde.

Fuente: La Nación e iProfesional

Rajoy lamentó la ausencia de Cristina en la Cumbre de Cádiz

El presidente español aseguró que le «hubiera gustado» contar con la presencia de la Presidente en la XXII Cumbre Iberoamericana y además consideró una decisión «incorrecta» la expropiación de YPF.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que le «hubiera gustado» que su par argentina Cristina Fernández concurriera a la XXII Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en la ciudad de Cádiz el viernes y sábado próximos, a la que se ausentará por recomendación de sus médicos.
«La Presidenta nos ha anunciado que no va a venir. En fin, parece que aducían razones de salud. Yo no lo tenía muy claro», aseguró Rajoy en declaraciones hechas al diario La Nación.
«Me hubiera gustado que estuviese aquí, más allá de que estará representada por su canciller (Héctor Timerman). Pero en cualquier caso eso no es obstáculo para que intentemos que las relaciones sean lo mejor posible, como corresponde a dos países que tienen muchísimas cosas en común», continuó.
La Presidente no viajará a Cádiz esta semana por recomendación médica y la delegación argentina estará encabezada por el vicepresidente Amado Boudou.
La ciudad española recibirá a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno: habrá representantes del Estado local, Portugal y de las naciones iberoamericanas.
Según un comunicado la Unidad Médica Presidencial, «en forma preventiva, con el fin de evitar un esfuerzo adicional en la agenda de actividades de la señora Presidenta de la Nación, Doctora Cristina Fernández de Kirchner, se ha desaconsejado su concurrencia a la XXII Cumbre Iberoamericana».
En tanto, Rajoy consideró que «no ha sido una decisión correcta» la expropiación de YPF, resuelta por Argentina, y destacó que le «gustaría que esa situación se revirtiera» y que «hubiera un diálogo» entre ambos países.
«Como todo el mundo sabe, la decisión del gobierno argentino sobre YPF no nos ha satisfecho ni a nosotros ni a casi nadie en el mundo. Eso es perfectamente entendible, y no hay que dar más razones ni argumentos», indicó el mandatario ibérico.
Rajoy indicó que «me gustaría que esa situación se revirtiera y que las cosas se pudieran hablar y hubiera un diálogo, así como que existiera una solución. Pero esa decisión no ha sido una decisión correcta, desde nuestro punto de vista, y de hecho nadie la ha apoyado en ningún lugar».

El 16 de abril pasado, la presidente Cristina Fernández envió al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento del patrimonio de YPF correspondiente a la española Repsol, que hasta ese momento controlaba la mayoría del paquete accionario de la empresa petrolera.
La iniciativa, denominada «Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina» y aprobada rápidamente, determinó que el 51 por ciento de las acciones quedara en poder del Estado nacional y el 49 por ciento restante en las provincias productoras de hidrocarburos.
minutouno.com

«EL 7D SE ACTUARÁ DE OFICIO»

El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró en una conferencia de prensa que las transferencias de licencias de los grupos mediáticos que no se adecuen a la Ley de Medios comenzarán a efectuarse «de oficio» el próximo 7 de diciembre.

El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró en una conferencia de prensa que las transferencias de licencias de los grupos mediáticos que no se adecuen a la Ley de Medios comenzarán a efectuarse «de oficio» el próximo 7 de diciembre.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella ,aseguró este miércoles que hasta del 7 de diciembre las empresas periodísticas tendrán tiempo para adecuarse a la normativa y que a partir de esa fecha comenzará la «transferencia de oficio» para las licencias audiovisuales que estén fuera de la norma.
Al hacer un detallado informe de aquellos grupos mediáticos que están excedidos respecto de las licencias que permite la norma, el funcionario afirmó que «la ley dice que se necesita enfrentar la tendencia monopólica, las posiciones dominantes que lesionan la democracia de la palabra».
En ese sentido, destacó que «vencidos los plazos de adecuación voluntaria el 7 de diciembre, comenzará el proceso de oficio del AFSCA, que es el Estado actuando para que se cumpla la ley y garantizando el funcionamiento del servicio y las fuentes de trabajo».
Asimismo, el titular de la AFSCA dijo que la ley busca «que no haya un gigante toma todo y que lesiona la posibilidad de que el resto exista» y especificó qué grupos mediáticos tendrán que presentar un plan de adecuación en las próximas semanas.
Entre quienes deben adecuarse a los requisitos de la Ley, precisó, figuran Pampa Difusora («uno de sus socios perteneció a un gobierno de facto», remarcó), Grupo Uno (tiene participación en el sector energético»), Grupo Prisa («tiene más del 30% de participación de grupos extranjeros») y Grupo E (de Santiago del Estero), respecto de las condiciones de admisibilidad.
En cuanto a las condiciones de cuota de mercado y multiplicidad de licencias, se encuentran el Grupo Clarín, Grupo Uno, Grupo Prisa, Grupo Telefe y Cadena 3.
En cuanto a licencias a nivel nacional, Sabbatella precisó que deberán presentar un plan de adecuación Clarín, Uno, Cadena 3, Jorge Ricardo Nemesio y Radio Cadena Eco; en tanto que Clarin y Grupo Uno, respecto de servicio de Cabletelevisión; y el Grupo Uno, Direct TV y La Red Intercable y asociados, por incompatibilidades cruzadas con el satélite; y Clarín, Uno, Telecentro, C5N, Directv, deben adecuarse en relación a señales que poseen.
A partir del 7 de diciembre, dijo el funcionario, se abrirá «un registro de oferentes y se iniciará un proceso de tasación con el Tribunal Nacional de Tasación» y aclaró que se empezará a licitar las licencias «de menor valor económico y simbólico (excedido) para no ocasionar el menor perjuicio al titular» del grupo mediático, en un procedimiento que estimó en «100 días hábiles más o menos».
Por otra parte, Sabbatella reafirmó que con la normativa «se deben garantizar el conjunto de las fuentes de trabajo y potenciar creación de nuevas, en las mismas condiciones que se da en el marco de los convenios colectivos. Y eso va a ser una condición del proceso de licitación».
minutouno.com

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ RECIBIÓ A LOS VETERANOS DE MALVINAS QUE COMPETIRAN EN LA XI OLIMPÍADA MENDOZA 2012

Los deportistas representarán al Municipio el importante encuentro deportivo que se desarrollará del 13 al 24 del corriente y del que participarán dos mil veteranos de guerra.

Acompañados por el Presidente del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Lanús, Alfredo Ávalos, el Intendente Darío Díaz Pérez recibió en su despacho a los doce deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos que se desarrollarán en la ciudad de Mendoza 2012.
Durante la cálida charla, el Jefe comunal se interiorizo sobre dicho acontecimiento que se desarrollara del 13 al 24 de noviembre, en donde entre otras disciplinas, los veteranos competirán en actividades grupales como futbol, Vóley, Básquet y Hándbol, como así también en deportes individuales como ciclismo, natación y arquería.
También en horas de la tarde se realizarán deportes de salón como ajedrez, damas y truco, actividad esta última, de la que obtuvieron medalla de oro en el 2011.
Al respecto, el secretario de Deportes de la institución, Daniel Sbaglia le hizo entrega de la camiseta con la que participarán, señalando «nosotros sabemos de tu permanente apoyo y acompañamiento en todo y estamos muy agradecidos»
Cabe destacar, la magnitud del evento que nucleará entre 1500 a 2000 deportistas en la Provincia y que se desarrolla en diversas ciudades de la misma, en una verdadera muestra de sana competencia.
Por su parte, Díaz Pérez les agradeció la visita y señaló, «Ustedes son un orgullo para Lanús este es un evento que más allá de lo deportivo, tiene como premisa mantener viva la pasión por nuestros héroes de Malvinas y eso se ve reflejado en cada actividad que realizan porque donde ustedes van, dejan huella».
Se encontraban presentes además, el secretario del Centro de Veteranos, Mario Francione, Miguel Ángel Murguiondo, el Concejal Francisco Malvaso y los deportistas Miguel Chai, Joaquín Carballo, Osvaldo Quarin, Eduardo Gasparín, Eduardo Cáceres, Orlando González, Alfredo Izaguirre, Carlos Porto, Eduardo Ludueña, José Rodríguez y Antonio Delgado, entre otros.

Informe 442
12/11/12

Mi Sangre se defiende: “Soy un perseguido político”

Henry López Londoño habló en exclusiva con CN23 y afirmó que realizará “denuncias a los oficiales de Colombia” por una “persecución”. En tanto, Estados Unidos y Colombia piden su extradición al considerarlo uno de los narco criminales más peligrosos.

Henry López Londoño dijo en una entrevista exclusiva con CN23 ser “un perseguido político» porque «fue absuelto en todas las causas presentadas» en su contra.

«En argentina pude hacer publica semejante situación», explicó el sindicado como uno de los narcos más buscados del mundo, quien dijo que “la persecución fue también contra toda mi familia”

De acuerdo a Londoño, se trata de una confusión: «El error de estados unidos es el mismo error de la argentina. Cuando los policias me quieren asesinar empiezan a presentar informes a la INTERPOL con un perfil endemoniado de lo que consideran que soy. Argentina y EEUU le llega ese informe y actúan de formas injustificadas».

«Me acusan de que soy un monstruo del narcotráfico pero (…) Tengo una condición de vida tranquila. No me sobra el dinero. Tengo con que sostener a mi familia y con que vivir bien», dijo «Mi Sangre» que justificó su fortuna en distintos «emprendimientos».

Además, Londoño aseguró que «toda documentación oficial son informes de la policia Colombia donde se disculpa conmigo e informes de tribunales superiores por estos años de persecución».

Por último, dijo que espera poder «denunciar a estos oficiales de la policia que montaron una persecución en mi contra”.

Fuente: Tiempo Argentino

Duele el doble

Argentina estuvo cerca de bajar a Brasil en los cuartos del Mundial de Tailandia. Pero un gol de Falcao, el mejor del mundo, cerró el partido en tiempo extra y marcó la eliminación.

El clásico Argentina-Brasil esta vez se dio en los cuartos de final del Mundial de futsal en Tailandia. Y los argentinos estuvieron cerca de dar el golpe porque ganaban 2-0, pero los brasileños lo empataron 2-2 y se lo llevaron por 3-2 en el tiempo extra. Un gol de Falcao, el mejor jugador del mundo, definió el partido y marcó la eliminación. Un golpe difícil de digerir por tratarse de un rival siempre especial.

Argentina se puso en ventaja con goles de Maximiliano Rescia y Cristian Borruto. Daba para ilusionarse con el pase a semi hasta que el seleccionado brasileño, una de las potencias de la especialidad y máximo aspirante al título, tuvo su reacción. El descuento llegó a través de Neto y Falcao metió el empate. «Mis jugadores son unos héroes. Hoy solamente perdimos porque los brasileños son más profesionales», dijo el entrenador Fernando Larrañaga tras la derrota. Con la frente en alto…

Fuente: Olè

El 84% de los argentinos veraneará en el país

Así lo aseguró un estudio realizado por el sitio web MercadoLibre. Además, el informe revela que la mayoría de los consultados no cree que la situación cambiaria afecte en la elección de su viaje. La costa argentina suena como el lugar más elegido

Un estudio realizado por el sitio web MercadoLibre reflejó que el 84% de los encuestados planea veranear en el país este verano. El informe fue realizado junto a la encuestadora online OH!Panel, con la intención de conocer las preferencias y costumbres de los usuarios del ciberespacio en la Argentina al momento de organizar sus vacaciones.

«Del informe se desprende que el 84% de los encuestados elegirá un destino local y, entre las preferencias, el primer lugar lo sigue ocupando la playa (62%), seguido por destinos de montaña (34%)», resaltó el análisis.

El estudio fue realizado a 536 personas residentes en Argentina entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. L edad promedio es de 34 años y fueron hombres y mujeres usuarios de Internet.

Otro dato importante que se desprende del informe es que el 59 por ciento de los encuestados no cree que la restricción cambiaria afectará el destino elegido para sus vacaciones.

Sin embargo, el 77 por ciento sostiene que esas limitaciones tendrán un impacto a la hora de los costos que tendrán los destinos nacionales.

Además, seis de cada diez encuestados señaló que se tomará dos semanas de descanso, el 36 % declaró que veraneará una semana mientras que apenas el 1,6% tomará un mes o más de vacaciones en verano.

Como suele ocurrir, los meses que tendrán mayor cantidad de turistas son enero y febrero y el medio de transporte más elegido será el auto.

«Pudiendo inferir que la mayoría de los argentinos irá a la playa en auto, durante enero y febrero, alquilará un inmueble y gastará en promedio hasta 500 pesos por día, nos permite conocer y proyectar el comportamiento y por ende ofrecerle productos y servicios que le faciliten la toma de decisión”, declaró Martín Lawson, vicepresidente de MercadoLibre Clasificados.

Finalmente, el 90% de los consultados utilizó la web para alquilar un inmueble para las vacaciones. Esto se debe a que en el último año, la oferta de alquileres online aumentó más de un 100%.

Fuente: Infobae

Día Mundial de la Diabetes

La OMS estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes.
Este evento anual sirve para generar en todo el mundo mayor conciencia del problema que supone la diabetes, del vertiginoso aumento por doquier de las tasas de morbilidad y de la forma de evitar la enfermedad en la mayoría de los casos.

El Día Mundial de la Diabetes, instituido por iniciativa de la Federación Internacional de la Diabetes y la OMS, se celebra el 14 de noviembre para conmemorar el aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, tuvo un papel determinante en el descubrimiento en 1922 de la insulina, hormona que permite tratar a los diabéticos y salvarles la vida.

La OMS estima que en el mundo hay 346 millones de personas con diabetes, guarismo que muy probablemente, de no mediar intervención alguna, para 2030 se habrá más que duplicado. Casi el 80% de las muertes por diabetes se producen en países de ingresos bajos o medios.

Fuente: who.int

La diabetes también es emotiva, aquí las claves

Día Mundial de la Diabetes: Está comprobado que las emociones afectan los niveles de glucemia.
Por eso, la diabetes originada por las tensiones nerviosas y conflictos emocionales, es la llamada “diabetes emotiva”.
La experiencia con pacientes demuestra que aunque un diabético no haya comido durante más de 15 horas, puede tener una glucosa en sangre arriba de lo normal por haber pasado una situación de angustia, ira o ansiedad. Esto tiene una explicación hormonal muy clara: cada vez que nos ponemos nerviosos sube un neuroquímico llamado adrenalina, y esta sustancia estimula directamente la glándula suprarrenal aumentando el cortisol. Estas dos sustancias normalmente suben el azúcar en la sangre, sacándola del hígado, y así se producirá un cuadro de hiperglucemia en un diabético.
El tratamiento de un diabético, lo mismo que el de un obeso, se basa en la relación médico paciente. Si se establece un equipo de trabajo, cada una de las partes responde con el 50% de la tarea y, por tal motivo, es preciso el pleno compromiso del paciente con el procedimiento. Muchos pacientes llegan a autocontrolarse y, con el tiempo, son sus propios médicos y solo acuden al profesional para actualizar los tratamientos. En este punto, cabe destacar que es fundamental el control emocional para que un paciente logre la autodependencia.
Nutrición y diabetes
La alimentación es clave para una vida sana, en especial para un paciente que sufre de diabetes. Lo que come, en el momento del día que lo come y la cantidad que come, pueden afectar los índices de glucosa en su cuerpo. Es por eso que el paciente diabético debe tener una dieta especial, que incluya un listado de alimentos que pueda consumir y de aquellos a evitar.
De este modo, es necesario que suspenda el consumo de todo tipo de harinas refinadas de trigo, azúcares, arroz blanco, papa y avena. También debe eliminar la miel en cualquiera de sus formas. Se apunta a que incorpore hidratos de absorción muy lenta como el arroz integral, el grano de trigo entero y el grano de avena.
Si come un plato de pastas, es mejor que esté mezclado con verduras de hojas verdes para que en el estómago se promueva un enlentecimiento de la digestión de la pasta y así, la insulina suba lentamente y no se produzca la hipoglucemia. Con todo, lo ideal es descartar las pastas y optar por un menú a base de carne, pescado, pollo, vegetales verdes, rojos y anaranjados, huevos, lácteos, frutas con cáscara y legumbres (lentejas, garbanzos, porotos y arvejas).
Por otra parte, un paciente diabético tiene que hacer un balance entre lo que ingiere y lo que gasta, porque es fundamental para él mantener un peso y un índice de masa corporal normal.
Dentro de los hábitos alimentarios saludables, podemos decir que si una persona come pescado de 3 a 5 veces por semana (no frito) y disminuye la ingesta de harinas, azúcares, papa y arroz, puede prevenir la obesidad y la diabetes del adulto.
La nueva droga
Existe una droga que tiene la indicación precisa de controlar el azúcar en la sangre según sus variaciones. Se llama Liraglutide, se aplica de forma inyectable y consigue dos cosas: normalizar el azúcar en la sangre cada vez que está alta (diabetes) y, por otro lado, producir un efecto de saciedad, es decir, que logra que se coman menos cantidades de alimentos porque cierra el esfínter gástrico que comunica el estómago con el intestino delgado. En pocas palabras, podría decirse que el Liraglutide le dice al cuerpo que produzca más insulina, y al cerebro que deje de comer. Por estas dos acciones favorece la pérdida de peso, dado que el paciente come menos cantidad y, además, disminuye las complicaciones de la diabetes.
Otra ventaja es que no produce hipoglucemia (azúcar baja en sangre) a diferencia de la insulina, ya que sólo modula el azúcar en la sangre cuando está alta pero nunca la lleva a niveles inferiores. Esta droga está indicada en pacientes con diabetes no insulino dependiente de tipo II, y no se usa en la diabetes tipo I. El Liraglutide se indica médicamente a un paciente que ya aprendió a elegir alimentos libres de grasas y puede controlar su compulsión por los hidratos.
Publicada por: TOMADA DE ROUGE.PERFIL.COM

Israel lanza múltiples ataques en Gaza, mata alto comandante de Hamas

GAZA (Reuters) – El jefe militar del movimiento palestino Hamas murió el miércoles cuando su auto fue impactado por un ataque aéreo israelí, dijo el grupo islámico, en medio de múltiples ataques del Estado judío sobre la Franja de Gaza.

Hamas dijo que Ahmed Al-Jaabari, quien dirigía el brazo armado de la organización, el Izz el-Deen Al-Qassam, murió junto con otro pasajero cuando su auto recibió el impacto de un misil israelí.

El servicio de inteligencia local de Israel Shin Bet confirmó que había realizado el ataque y argumentó que había matado a Jaabri por su «actividad terrorista llevada a cabo durante una década».

(Reporte de Nidal al-Mughrabi y Dan Williams; Escrito por Crispian BalmerEditado en español por Ana Laura Mitidieri)

El kilo de tomate ya se paga hasta 25 pesos

Estiman que bajará en 20 días y se ubicará cerca de los 10 pesos. Los comerciantes aseguran que los valores son «normales». Las verduras registraron una suba anual de 43,3%. ¿Hasta cuánto pagarías por 1 kilo de tomate?.
Es de público conocimiento que la inflación impacta paulatinamente en la mayoría de los productos y servicios. Entre las subas, el tomate sufrió un alza significativa y repentina en sus valores. En algunos locales, su precio oscila entre los $8 y $12, mientras que en otros lugares llegó a comprarse hasta $25 dependiendo de su calidad y tipo.

“El aumento en el valor del tomate es normal a esta altura del año ya que hay menos cantidad de mercado. Hay poco tomate porque el que viene del norte del país se está acabando”, afirmaron algunos productores al diario Clarín para justificar los cambios en el precio. Por su parte, algunos estiman que en unos 20 días va a bajar el precio.

Las intensas lluvias de las últimas semanas, que se extendieron desde la región pampeana hasta el norte del país, funcionaron como factores desencadenantes en el alza en el producto, ya que afectaron las zonas agrícolas y no se pudo recolectar la producción. Por ello, las verdulerías duplicaron sus precios en menos de 10 días.

La situación ya había sido advertida por el Mercado Central. Al respecto, esa plaza comercial sostuvo que “de las 36 especies frutihortícolas que integran la canasta básica, la única que -momentáneamente- podría ver disminuida su oferta es el tomate”. Además, aconsejó reducir el consumo del tomate por dos semanas, hasta que ingrese la producción originaria del cinturón verde del Gran Buenos Aires.

Sin embargo, los precios de la horticultura registraron subas a lo largo de todo el año. Según el Indec, las frutas presentan un alza acumulada del 36,26%, mientras que las verduras treparon hasta 43,31 por ciento.
infobae.com

Argentina juega el último amistoso del año ante la Arabia Saudita de Rijkaard

La Selección enfrentará a los dirigidos por el DT que hizo debutar a Messi en el Barcelona. Será la última función del equipo nacional cuya base Sabella llevará al Mundial, antes del regreso de las Eliminatorias, en 2013. Desde las 14

El seleccionado argentino de fútbol visitará a Arabia Saudita en el último compromiso que afrontará el conjunto conformado por jugadores que actúan en Europa, aunque el penúltimo del representativo nacional, que disputará, con futbolistas del ámbito doméstico, la revancha del Superclásico de las Américas ante Brasil el 21 de noviembre.

El amistoso ante el conjunto asiático se disputará en el estadio Rey Fahd de Riad a partir de las 14, con el arbitraje de Ali Hasan Abdulnabi, de Bahrein, y transmisión de Canal 7 y TyC Sports.

Argentina, líder de las eliminatorias y con una sola derrota en el camino hacia el Mundial, perdió por lesión, entre otros, a Gonzalo Higuaín, Fernando Gago y Ezequiel Garay, tras habituales integrantes de las formaciones titulares que el entrenador, Alejandro Sabella, utilizó como base en los últimos compromisos.

Con la intención de mantener al resto de los que considera sus mejores hombres en cancha, Sabella debió determinar entonces quiénes ocuparían los lugares de aquellos futbolistas descartados por problemas físicos.

Y en ese cambio de nombres se mezclará, seguramente, un cambio de esquema, ya que la ausencia del «Pipita» y el ingreso de Eduardo Salvio en la posición de volante por derecha dejarían a Argentina con Lionel Messi y Sergio Agüero como únicos delanteros.

El lugar disponible en la mitad de cancha por la lesión de Gago, en tanto, lo tomaría Alberto «Tino» Costa, quien tendría una nueva oportunidad de mostrar sus condiciones en el seleccionado.

En la defensa, en tanto, volverá a tener una oportunidad Fabricio Coloccini, mundialista en Alemania 2006 y de buen presente en Newcastle de Inglaterra, en reemplazo de Garay.

Frank Rijkaard, el DT que hizo debutar a Messi
El técnico que hoy buscará derrotar a la Argentina no es otro que el que el 16 de octubre de 2004 decidió darle a «La Pulga» sus primeros minutos como jugador del primer equipo del Barcelona en un partido ante el Espanyol, en el clásico de la ciudad.

Messi ingresó en el minuto 37 del segundo tiempo en reemplazo del portugués Deco, autor del gol del triunfo del equipo «blaugrana» aquella tarde.

Hoy se reencontrarán entonces Lionel Messi y Frank Rijkaard, hombre fundamental en la carrera del mejor jugador del mundo en la actualidad.

Probables formaciones:
Arabia Sudita: Abdullah; Al-Shahrani, Hawsawi, Al-Bishi, Al-Harbi; Kariri, Al-Dosari, Otaif, Al-Jassim; Al-Shahlawi, Al-Shamrani. DT: Frank Rijkaard.

Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Fabricio Coloccini, Marcos Rojo; Eduardo Salvio, Javier Mascherano, Tino Costa, Ángel Di María; Sergio Agüero y Lionel Messi. DT: Alejandro Sabella.

Fuente: Infobae

Sabbatella aclaró que el Afsca «no controlará líneas editoriales»

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, negó rotundamente que su organismo busca «controlar las líneas editoriales de los medios» y aseguró que «hay una campaña presentada para poner a la Ley de Medios como una herramienta para controlar líneas editoriales, periodistas o programas».

«Estamos sorprendidos por el nivel de tergiversación, de mala fe, de mala intención en la información que se presentó», dijo al inicio de conferencia de prensa brindada en la sede de la Autoridad. «Es una estrategia de los grupos mediáticos concentrados querer presentar a la ley como algo que cercena la libertad de expresión», señaló.

En ese marco, el titular de la Afsca cuestionó la manera en que «se construyó la noticia» sobre los dichos del asesor Nicolás Cherei en referencia a la aplicación del artículo 161 de la norma.

Este lunes, Fernando Torrillate, director nacional de Imagen y Comunicación de la Afsca, desmintió lo publicado por distintos medios. «La interpretación falsa de que el Afsca podría controlar editorialmente a los medios surje del recorte de una entrevista radial hecha a un funcionario del organismo de la zona norte del Gran Buenos Aires», sostuvo.

Para Torrillate, solo «basta con escuchar ese reportaje completo, donde está la aclaración del propio funcionario, para darse cuenta de que se buscó tergiversar la información».

«Somos absolutamente claros respecto a que las funciones del organismo pasan por hacer cumplir integralmente la ley 26.522, en lo que hace a democratizar la palabra, garantizando la libertad de expresión y la pluralidad de voces», agregó.

Este martes, Cherei reiteró que no se van a «analizar las líneas editoriales» de los medios. El integrante del Afsca reconoció que pudo haberse «equivocado en un par de palabras» al decir que se controlaría que los medios tengan «diferentes estilos editoriales, diferentes técnicos, diferentes periodistas y diferentes camarógrafos» para evitar «testaferros».

En declaraciones a FM Delta, el excandidato a concejal de Nuevo Encuentro ratificó de todos modos la intención de que «existan muchas líneas editoriales, que existan más de las que existen hoy».

Cherei lamentó que sus dichos tuvieran una «repercusión mucho mayor de la que uno esperaba» y dijo que «no podemos y no debemos analizar las líneas editoriales. En la cuestión de los testaferros va a ser la Justicia la que actúe».

Asimismo, Cherei remarcó que se ha «montado toda una jugada» en torno a sus palabras para «desprestigiar» la tarea que lleva Sabbatella al frente de ese organismo, en el que apuntan sus cañones al 7 de diciembre, cuando -según los funcionarios- todos los grupos de medios deberán haber presentado un plan de desinversión para adecuarse al texto de la ley.
ambito.com

Un indigente murió quemado en Santa Fe e investigan si fue intencional

Un indigente de 30 años murió quemado en un confuso episodio ocurrido esta madrugada en la zona oeste de la ciudad de San Lorenzo, 23 kilómetros al norte de Rosario, informó la policía.

El hecho ocurrió alrededor de la 1,30, en la intersección de Paraíso y Urquiza, en momentos en que Ezequiel Marchetti se encontraba durmiendo cubierto por unos cartones.
Entonces se inició un incendio sobre su cuerpo que le produjo graves quemaduras.

Un vecino alertó rápidamente a la policía y fue trasladado al Hospital «Eva Perón» de Granadero Baigorria.

Pero cuando estaba siendo atendido por los médicos de la guardia el hombre falleció como consecuencia de las heridas.

Fuentes de la investigación intentaban establecer el origen del fuego y no descartaron que haya sido intencional.

Las actuaciones quedaron a cargo de la Sección Investigaciones de la Unidad Regional XVII, con intervención de la Justicia de Instrucción Penal de San Lorenzo.

Fuente: Diario Hoy

La víctima de Coronel Suárez evoluciona bien: «puede comer, camina y va al baño»

La mujer que estuvo tres meses en cautiverio en una casa de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez evolucionaba hoy favorablemente en el hospital municipal, donde pasó bien la noche y ya «puede comer», «camina» dentro de la habitación y va al baño» por sus propios medios.

Así lo informó esta mañana el director del centro de salud, Ricardo Denaro, quien remarcó: «Para como la vimos ayer a la mañana, la evolución ha sido gradualmente… es otra chica, uno la ve ahora y en estas primeras horas ha cambiado muchísimo».

«Puede comer, ella no se podía mantener de pie y ahora sí, camina, va al baño, se moviliza dentro de la habitación, con el suero, como corresponde», indicó el médico sobre el estado de salud de la mujer de 33 años, que escapó de una casa donde la mantenían retenida una periodista y su esposo, quienes la habrían torturado y abusado sexualmente, según denunció.

Fuente: Diario Hoy

Patota golpeó salvajamente a un chico cuando iba al colegio

INSEGURIDAD -l menor de 16 años fue atacado por un grupo de cinco adolescentes.
Se trataría de una nueva “modalidad de rituales delictivos”.
Los padres de un adolescente de 16 años denunciaron que el chico fue salvajemente atacado por una patota que lo interceptó en la calle, cuando iba hacia el colegio, y que lo golpeó aparentemente como «una modalidad de rituales delictivos de iniciación».

«Lo golpearon mucho. Perdió mucha sangre. Tenemos que dar gracias que no lo mataron», dijo el padre del adolescente.

Los cinco agresores, que tendrían entre 18 y 22 años, se habían bajado de dos motos antes de interceptar al menor.

El chico fue interceptado por cinco jóvenes, quienes lo sometieron, sin ninguna razón aparente, a una feroz paliza.

A raíz de ello, el adolescente resultó con heridas en el cráneo, nariz y brazos, y se cree que no fue más grave debido a la aparición de un vecino, que observó toda la escena y gritó para que dejaran de pegarle. Luego, el chico fue llevado al Sanatorio de la Trinidad donde le realizaron las curaciones correspondientes.

«Estaba llegando por Alvear a la casa de un compañero, a quien siempre pasa a buscar para ir juntos. En determinado momento, aparecen cinco jóvenes, de entre 18 y 22 años, en motos. Se bajan y sin mediar palabra comienzan a golpearlo de manera salvaje. Una vez que lo tiran al suelo, le siguieron pegando patadas, principalmente en la cabeza», dijo el padre del menor.
26noticias.com

Huelga general 14-N: Los sindicatos celebran una jornada fracasada

España: El Gobierno destaca la normalidad. El consumo eléctrico es ocho puntos mayor que en marzo. CC.OO. y UGT cifran el seguimiento en el 80%. Se han producido 82 detenciones.
El Gobierno habla de normalidad y de incidencia limitada en la huelga general de este 14-N mientras que los sindicatos señalan que es un éxito, con un seguimiento mayor que en la huelga del pasado 29 de marzo.

El Ejecutivo se apoya en el indicador del consumo eléctrico, que actualizado a las 12.30 es un 12,5% inferior al alcanzado a la misma hora del miércoles de la semana pasada y 8,6 puntos por debajo de la tasa registrada a esa misma hora en la anterior huelga general.

CC.OO. y UGT cifran el seguimiento en un 80%, aunque admite que a lo largo del día puede disminuir por el menor respaldo de los trabajadores de la administración pública y local y del pequeño comercio.

Hasta las 13.00 horas se han producido 82 detenciones, 56 menos que a esta misma hora en la huelga de marzo, un dato que los sindicatos atribuyen a «un elemento de normalidad democrática» y a su «responsabilidad» en los servicios mínimos.

Aeropuertos
Un total de 188 operaciones de vuelo se han cancelado hasta las 9,30 horas en los aeropuertos españoles, si bien se han realizado con normalidad 294 operaciones. De las operaciones canceladas, 95 corresponden a aterrizajes y 93 a despegues, mientras que entre los 294 vuelos operados, 120 son llegadas y 174 salidas.

Transporte
El transporte de mercancías y viajeros por carretera opera con «casi total normalidad» en las primeros horas de la jornada de huelga general, salvo por algunos retrasos provocados por piquetes y la rotura de la luna de algún vehículo, según aseguran la patronal de camioneros CETM y de empresas de autobuses Asintra.

En tráfico de viajeros, la asociación del sector apuntó que los servicios mínimos se cumplen al 95%, «excepto en aquellas empresas en las que han registrado algunos incidentes por la acción de los piquetes informativos, que ha retrasado la salida de algunos autobuses».

Comunidad de Madrid
M.I. SERRANO/ T.G. RIVAS / A. DELGADO. MADRID. La jornada de huelga ha transcurrido con relativa tranquilidad en Madrid, excepto en la Puerta del Sol donde en estos momentos piquetes, comerciantes y Policía mantienen un enfrentamiento. Los manifestantes han tratado de impedir la apertura de comercios como Casa Diego o la pastelería La Mallorquina, que han requerido presencia policial en sus puertas para impedir que los piquetes entraran a los establecimientos.

En general, el comercio abrió en un 95% con normalidad, según la asociación La Viña. Los servicios mínimos de autobuses y Metro funcionaron incluso por encima de lo previsto: hasta un 10% más allá de lo anunciado, según la Comunidad de Madrid. 31 personas han resultado detenidas y cuatro agentes del Cuerpo Nacional de Policía heridos. Dos de ellos, en la calle Villalobos, portaban dos artefactos explosivos formados por dos botellas de gasolina, tornillería y clavos y un dispositivo detonador formado por botellas de gas y un potente petardo. [Más información en Madrid]

Cataluña
E. A./M. J. C./À. G./J. G.BARCELONA. Bloqueos en los accesos a Barcelona, piquetes en algunas empresas y protestas sin incidentes destacables en el centro de la ciudad es el balance de las primeras horas de huelga en Cataluña, en las que la policía autonómica ha detenido a catorce personas por destrozos e incidentes.

El seguimiento del paro ha sido, según los sindicatos, «masivo» en la industria y la enseñanza, y menor en el comercio y la sanidad, aunque la Generalitat ha suavizado el impacto. En el corazón de Barcelona, grupos de piquetes han logrado prácticamente paralizar el comercio y, como es habitual en jornadas de huelga, plaza de Cataluña y paseo de Gràcia han sido el epicentro de la movilización. [Más información en Cataluña]

Andalucía
EP. La delegada del Gobierno en Andalucía ha cifrado por debajo del 50% la incidencia de la huelga general en la comunidad autónoma, que ha calificado como «baja o medio baja», durante las primeras horas de una jornada que se ha desarrollado «con normalidad» en términos generales, aunque se han registrado 11 detenidos, seis en la provincia de Sevilla, dos en Granada, dos en Córdoba y uno en Málaga, y siete heridos leves.

Seis de los detenidos lo han sido en Sevilla por el destrozo en inmuebles y cajeros automáticos; dos en Granada por tratar de impedir la entrada y salida de camiones en la factoría de Dhul; dos en Córdoba -uno de un piquete por fracturar el cristal de un autobús en Mercacórdoba y un segundo por intentar fracturar un vehículo particular-, y un último detenido en Málaga. [Más información en ABC de Sevilla]

Aragón
Y. A./R. P. ZARAGOZA. La huelga general ha logrado paralizar las grandes industrias de la Comunidad, sin embargo, tieneun escaso seguimiento en el tejido empresarial del conjunto de la región, en el pequeño comercio o en el sector de la banca. Las propias organizaciones sindicales han cifrado sólo en el 20% el seguimiento de los paros en la banca.

En fábricas como Opel y sus auxiliares, Valeo, Jonshon Controls, CAF, Balay, Pikolín o Saica, el seguimiento es masivo, rondando el cien por cien en la mayoría de ellas. Al igual que en el transporte. En Zaragoza, solo 82 autobuses urbanos cubren los servicios mínimos.

Además, las rutas que unen la capital con los pueblos de alrededor también han visto reducidas sus frecuencias por la huelga.Sin embargo, más allá de los casos concretos de las grandes industrias y del transporte público en Zaragoza capital, la incidencia general en el tejido empresarial aragonés ha sido muy reducida. [Más información en Aragón]

Asturias
EP. Cuatro huelguistas detenidos y siete agentes de la Policía Local heridos, de carácter leve, es el balance de los enfrentamientos que se han producido este miércoles en Gijón. Asimismo, una persona ha sido detenido después de que un piquete lanzase piedras y artefactos pirotécnicos contra una patrulla de la Guardia Civil, ya que uno de los cohetes llegó a entrar dentro del furgón policial, entre las localidades asturianas de Ujo y Mieres.

Los sindicatos cifran el seguimiento de la huelga general en Asturias en un 92%, por encima de la media nacional situada en el 80%. Para los secretarios generales en Asturias de CC.OO., Antonio Pino, de UGT, Justo Rodríguez Braga, y de USO, Francisco Baragaño, la convocatoria se está desarrollando de forma «masiva y ejemplar».

Baleares
ANTONI LIMONGI. PALMA. Manifestantes antisistema y agitadores independentistas han protagonizado este mediodía dos cargas policiales durante la jornada de huelga general. Dos personas han sido detenidas en una manifestación en las Avenidas de Palma, donde cerca de 300 personas han logrado cortar el tráfico en la céntrica vía.

Comercios abiertos, concentraciones en el centro de Palma, lluvia matinal y cumplimiento de los servicios mínimos pactados. Estas han sido las constantes de la huelga general en Baleares. El paro ha tenido un seguimiento generalizado en las empresas municipales de Palma: Emaya (limpieza) y Emt (transportes), que cumplen los servicios mínimos.

Desde primeras horas de la mañana grupos de piquetes han recorrido el centro para evitar la apertura de comercios, sin embargo muchos de ellos han permanecido abiertos. Numerosos turistas transitaban las calles más lejanas al centro. [Más información]

Canarias
B. S. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Con menos tráfico del habitual en las calles, aunque con algunas retenciones en los accesos de las ciudades por la escasez de transporte público, han amanecido sin incidentes las dos capitales canarias en este día de huelga general.

Mientras los puertos de Santa Cruz y Las Palmas iniciaron la jornada con actividad mínima, un piquete en la refinería Tenerife, de Cepsa, de unas 250 personas, ha sido de momento la manifestación más numerosa y que no presenta incidentes con la Policía esta vez, a diferencia de la anterior huelga general, en que se registró un violento choque. [Más información en Canarias]

Cantabria
EP. La huelga general tiene en Cantabria una respuesta similar a la desarrollada el pasado 29 de marzo ya que el seguimiento es, según los convocantes, del 85%, el mismo de la anterior convocatoria, si bien consideran que el paro se está produciendo con mayor intensidad.

La Delegación del Gobierno en Cantabria apunta que el seguimiento de la huelga está siendo «bajo» en la región, si bien coincide con los sindicatos en la normalidad con que se está desarrollando el paro, que se ha saldado hasta las dos de la tarde con dos detenidos. El resto de incidencias, ninguna de gran significación, han sido cortes de tráfico en carriles de entrada a Santander y en algunas de sus vías principales, así como también en Torrelavega.

Castilla y León
ABC. El 90% de los trabajadores del sector minero ha secundado la huelga general en León, mientras que el seguimiento ha sido desigual por parte de las principales empresas con sede en la Comunidad oscilando entre el cien por cien de las fábricas de medicamentos de Cyndea (Ólvega) y Antibióticos (León) y el 25% del Grupo Siro en Venta de Baños. Algunas, como Campofrío, en Ólvega, ha amanecido cerrada. [Más información en Castilla y León]

Castilla-La Mancha
ABC. Los sindicatos CC.OO. y UGT hablan de seguimiento mayoritario de la huelga general en el turno de noche de los polígonos industriales de Castilla-La Mancha y de ausencia de incidentes y cumplimiento de los servicios mínimos acordados en el transporte público urbano que ya ha comenzado a salir.

Por su parte, la Confederación de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) ha destacado que la huelga se desarrolla con «muchísima normalidad» en la región y habla de seguimiento «casi irrelevante». Según ha informado a Efe el secretario general de la Cecam, Félix Peinado, los primeros datos que tienen indican que el seguimiento de la segunda huelga general es «menor, si cabe», que en la del pasado mes de marzo, que ya entonces tacharon de «fracaso». [Más información en Toledo]

Comunidad Valenciana
A. C. VALENCIA. La patronal autonómica Cierval cifra en el 4,5% el porcentaje de empresas en las que la huelga general ha tenido incidencia, tras haber realizado una «pormenorizada ronda de seguimiento».

El seguimiento escaso, la normalidad y la ausencia de incidentes, han sido la tónica general durante las primeras horas de huelga entre las empresas. Tan sólo se han registrado aislados incidentes en polígonos industriales de Alicante y Valencia y puntuales actos vandálicos en cajeros automáticos y oficinas de entidades financieras. [Más información en Comunidad Valenciana]

Extremadura
EP. La jornada se desarrolla en Extremadura con normalidad y ausencia de incidentes, y con cifras de seguimiento dispares según se atienda a las facilitadas por los convocantes, o por las administraciones.

Los sindicatos convocantes no han ofrecido una cifra definitiva de seguimiento de la huelga, aunque sí han avanzado que será «mayor» que otras ocasiones, aunque su incidencia está siendo «desigual» según sectores. Según las cifras ofrecidas por el consejero de Administración Pública extremeño, Pedro Nevado-Batalla, el seguimiento alcanza una media del 17,8% en la administración regional.

Galicia
D. G. SANTIAGO. Alrededor de las 12 horas han arrancado en las principales ciudades las manifestaciones promovidas por los sindicatos para esta jornada de huelga. Un día de paro que se desarrolló con normalidad en la comunidad gallega al margen de algunos indicentes menores como la detención de un sindicalistas en el Polígono a primera hora de la mañana, y que ha sido acusado de atentado contra la autoridad, o la quema de contenedores y neumáticos para dificultar los accesos a algunas áreas industriales.

La Xunta ha cifrado en un 25% el seguimiento de la huelga en la Administración autonómica y sus organismos dependientes, según informa en un comunicado la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza con datos a las 10 horas. Asimismo, añade que los servicios mínimos se están cumpliendo «en su totalidad» y destaca la ausencia de incidentes de relevancia. [Más información en Galicia]

La Rioja
EFE. La huelga general transcurre en La Rioja con normalidad, secundada por un 75% según los sindicatos y por un 10% según la FER, y en la que destaca un piquete informativo de unas 200 personas que recorre el centro de Logroño, que ha protagonizado un enfrentamiento con la Policía ante Caja Rioja.

Este enfrentamiento, en el que no se han registrado heridos, se ha producido hacia las 7:30 horas de hoy, ante la sede central de Caja Rioja, integrada en Bankia, después de que los miembros del piquete cortaran el tráfico de la calle Miguel Villanueva durante unos 20 minutos.

Murcia
EP. Los sindicatos han considerado «masivo» el paro en la comunidad murciana mientras que la delegación del Gobierno ha hablado de «incidencia baja» en todos los sectores. La jornada se ha saldado, hasta el momento, con tres detenidos que intentaban auxiliar a una cuarta persona, que ha sufrido heridas de diversa consideración al recibir golpes en la cara por parte de la Policía.

Además, se ha producido un enfrentamiento a mediodía entre manifestantes y antidisturbios de la Policía Nacional en las calles del centro de Murcia, que ha desembocado en un forcejeo.

Navarra
EP. La jornada se desarrolla en Navarra con normalidad y sin incidentes de consideración, en una convocatoria que está siendo secundada de forma «masiva», según los sindicatos, que cifran el seguimiento en más del 70%, y de forma «minoritaria», según los empresarios, que lo cifran en el 16%.

La Confederación de Empresarios de Navarra reconoce un paro del 84% en la fábrica automovilística, pero rebaja al 16% la media de seguimiento en el Metal. Tanto la Delegación del Gobierno en Navarra como el Gobierno de Navarra han coincidido en reseñar que la jornada se está desarrollando sin incidentes y con normalidad.

País Vasco
EFE. Miles de personas han participado en las manifestaciones celebradas en las tres capitales vascas con motivo de la huelga general contra los recortes convocada por CC.OO., UGT, USO y otras centrales minoritarias como ESK o CGT y CNT.

El Gobierno vasco ha estimado en 4,48% el seguimiento medio en la Administración Pública dependiente de la Comunidad autónoma vasca y en un 10% en el sector privado.
abc.es

El dólar, estable a $ 4,79. El «blue» cede a $ 6,31

Cotización en la city porteña.
El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,745 para la compra y a $ 4,79 para la venta. En el mercado paralelo, el billete retrocede un centavo a $ 6,29 comprador y a $ 6,31 vendedor.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense cotiza a $ 4,7825 para la punta compradora y a $ 4,7875 para la punta vendedora. Para los operadores la tendencia continúa siendo sumamente estable y ligeramente alcista ayudada por apariciones diarias del Banco Central supliendo a los compradores o vendedores según sea necesario para equilibrar el mercado.

Entretanto, el resultado de las intervenciones del Banco Central en el mes arrojan una cifra aproximada de 465 millones de dólares de compras netas, según estadísticas privadas. Se trata de un monto que le ha permitido a la autoridad monetaria superar el total de compras del mes pasado y, en opinión de los analistas, promete un saldo más auspicioso para el mes en curso.

Por otro lado, el euro opera sin modificaciones a $ 6,03 comprador y a $ 6,22 vendedor.
ambito.com

Fragata: Argentina presentó la demanda en el Tribunal del Mar

El Gobierno presentó hoy una demanda contra Ghana ante el Tribunal del Mar, en Hamburgo, tras el vencimiento del plazo para que ese país levante el embargo promovido por un fondo buitre sobre la Fragata Libertad, retenida desde el 2 de octubre pasado en el puerto de Tema.

El canciller Héctor Timerman había anunciado el lunes que “el miércoles 14, Argentina quedará habilitada para presentarse en el Tribunal del Mar, con sede en Hamburgo, para iniciar acciones legales por la retención de la Fragata”, y que hoy (por ayer) vencían “todos los plazos para que el gobierno de Ghana levante el embargo”.

Ayer, la presidenta Cristina Fernández mantuvo una reunión con ministros del gabinete, en la que habría evaluado la presentación por la situación judicial del buque escuela luego de que la tripulación resistiera un intento de abordaje y el buque sufriera el corte del suministro de electricidad, agua y combustible.

Según trascendió, el canciller Timerman, los ministros Arturo Puricelli (Defensa) y Hernán Lorenzino (Economía), junto al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, estuvieron en el despacho presidencial de Balcarce 50, pasado el mediodía, para abordar la situación del buque insignia.

El Gobierno ya anunció su intención, en caso de que no se produzcan novedades favorables, de recurrir al Tribunal del Mar para que intervenga en el caso, el que demoraría tres meses en expedirse, según se estimó.

El canciller Timerman y el ministro Puricelli realizaron una declaración en la Casa Rosada y emplazaron a Ghana a liberar el barco retenido desde el 2 de octubre luego de que un Tribunal de Comercio de Accra aceptara el reclamo del fondo NML, que exige 370 millones de dólares por títulos soberanos en default desde fines de 2001.
diariohoy.net

Coronel Suárez: la madre de Estefanía confirmó que pertenecía a una secta

La madre de la periodista detenida en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez, acusada de mantener en cautiverio durante tres meses a una mujer, aseguró hoy que su hija es una «víctima» que «estaba en una secta», influenciada supuestamente por su esposo, quien también está preso.

La mujer, identificada como Olga, dijo que el sospechoso, Jesús Olivera, «es un psicópata» que había alejado a su esposa, Estefanía Heit, de su familia.

Además, aseveró que Heit «es víctima», pese a que está detenida, ya que «no era consciente de lo que estaba pasando» con la mujer a la que tenían en cautiverio, quien fue torturada y abusada sexualmente en una casa, según se denunció.

Estefanía «está siendo sometida por Olivera, no me cabe ninguna duda, no puede una chica cambiar tanto de la noche a la mañana», explicó.

Olga contó que el hombre, que aparentemente era pastor evangelista, «decía que era de Santa Fe, después decía que era de Buenos Aires, después decía que era de La Plata, de Bahía (Blanca), cosas así».

Consultada sobre qué sintió cuando se enteró de la detención de su hija, respondió entre lágrimas: «Me quería morir, no lo podía creer», como «la mitad del pueblo» en Coronel Suárez, que dijo se solidarizó con ella.

Olga calificó a Estefanía como «una chica lo más divina, lo más amorosa» y lamentó que se habían distanciado por culpa de Olivera, por lo que estaba con «depresión» y «tratamiento psiquiátrico».

Asimismo, resaltó que el hombre trataba a la periodista «con violencia» y mencionó que «le había visto moretones».

«Cuando le pregunté qué era, ahí fue cuando me sacaron del medio», agregó.
También, la mujer recordó que su pareja, Luis, fue en un momento a la casa a increpar a Olivera porque éste le decía a Estefanía que sus familiares «tenían el diablo».

Según su relato, el detenido les aseguró que trabajaba «en la construcción», pero esto nunca se comprobó.

Finalmente, enfatizó que le gustaría encontrarse con la madre de la víctima del cautiverio para solidarizarse con ella.

«Me gustaría verla para compadecerme de ella, porque yo también soy madre. De distinta manera pero yo también sufrí problemas con Olivera por mi hija», completó.

Fuente: Diario Hoy

Mujica sobre la legalización de la marihuana: “Estamos luchando contra el prejuicio”

En una entrevista a la BBC, el presidente dijo que “Uruguay es un país pacato” con una sociedad de “tendencia conservadora”. Y que por eso un sector se opone al proyecto oficial.
En una entrevista que dio a la cadena británica BBC, el presidente de Uruguay, José Mujica, defendió el proyecto que regula la producción y venta de marihuana como una norma que le permitirá luchar contra el narcotráfico y ayudar a los adictos a salir de ese flagelo.

«Uruguay es un país pacato, de viejos. La mayoría somos viejos y de tendencia conservadora. Uno le dice a la gente ‘regularizar la marihuana’ y te empiezan a mirar, ¿no? Como (si fuera) una cosa del diablo. Estamos luchando contra el prejuicio», sostuvo con su estilo espontáneo y franco el mandatario.

Durante la entrevista Mujica sostuvo que a sus 77 años nunca probó la marihuana y que lo que «asusta es el narcotráfico, no la droga». «Está pudriendo a la muchachada común y corriente y la más pobre (…) Además me envenena, porque cada vez tengo que gastar más plata en policía, en cárceles y en las consecuencias. Y no tengo plata para atender a los enfermos», afirmó.

En la misma línea explicó que la iniciativa oficial pretende sacar al consumidor de marihuana del mundo clandestino y que se deje de tratar a los adictos como a delincuentes. «No le puedo regalar enfermos al narcotráfico», señaló.

En cuanto al debate que se generó en la sociedad sobre la legalización de la marihuana, a lo que muchos se oponen, dijo que «es una exageración». Y agregó que merece que se lo trate «con más respeto y conocerlo mucho más».»En realidad el cannabis tuvo que ver con el descubrimiento de América. El cannabis se usaba para hacer las velas (y) para hacer estopa de tapar las hendijas de los barcos. Ha acompañado toda la epopeya en el Nuevo Mundo», sostuvo.

El presidente uruguayo remarcó que la normativa «no se puede instrumentar pasándole por arriba al país», y que por eso se envió al Congreso, donde aún está siendo debatido por la bancada oficialista.

Respecto a cómo puede repercutir esta medida en la región, afirmó que con el proyecto no se quiere «joder a los vecinos».»Yo le puedo vender a usted equis cigarrillos y si eso aparece en Brasil yo a usted lo hago responsable (…) no puedo permitirme el lujo de que vengan los pichicateros (adictos) de por ahí a dársela acá», concluyó.
clarin.com

Macri anunció que recibirá el subte

El jefe de Gobierno Porteño Mauricio Macri aseguró que su gestión buscará «revertir la tendencia a la decadencia» a partir del 1º de enero, cuando tome el control del servicio. En los próximos días enviará un proyecto de ley a la Legislatura.
El jefe de Gobierno anunció que la Ciudad se hará cargo del servicio desde el 1° de enero, previo paso por la Legislatura. Criticó a la Nación por la falta de inversión y evitó referirse a la futura tarifa.
Casi un año después de iniciar las conversaciones de la traumática transferencia del subte, que en el medio contó con discusiones, chicanas, huelgas récord e incidentes, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció que la Ciudad se hará cargo del servicio a partir del 1° de enero de 2013, siempre que la Legislatura apruebe el proyecto de traspaso. Aún así, renovó sus críticas contra el Gobierno nacional y eludió referirse a un hipotético aumento de la tarifa.

“El 1° de enero haremos el traspaso oficial para empezar a revertir este proceso de decadencia”, apuntó Macri contra la Nación, en referencia a la falta de inversión y mantenimiento, y a los problemas de inseguridad. “Hemos llegado a la conclusión con mi equipo de que si no nos hacemos cargo del subte, aunque sea en estas condiciones, el futuro será peor”, agregó en conferencia de prensa.

El primer paso para concretar el traspaso de las seis líneas y el Premetro será enviar un proyecto de ley a la Legislatura de la Ciudad. “No tenemos la mayoría y esperamos junto a otros espacios de la oposición ponernos de acuerdo”, deseó.

El paso siguiente, el de la tarifa, es una incógnita. El Ejecutivo porteño no contempló partidas para el subte en el Presupuesto 2013 y la Nación dejará de aportar el 50 por ciento de los subsidios que dispone actualmente. Si bien se especuló con un boleto de 4 ó 5 pesos, el jefe de Gobierno no dio pistas al respecto y pidió cautela. “No quiero despertar falsas expectativas porque éste va a ser un proceso lento”. Sin embargo, prometió que el servicio experimentará una “leve mejoría”.

Otro punto que deberá resolver Macri es el conflicto con los metrodelegados por la paritaria, trabada desde marzo. Por lo pronto, legisladores del PRO ya se reunieron con los gremialistas para abrir una mesa de diálogo. El secretario general de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Roberto Pianelli, celebró la decisión del Ejecutivo porteño. “Nos pone contentos el anuncio, pero es una decisión que tendría que haber tomado en enero pasado”, indicó. “Nos hubiéramos ahorrado los diez días de paro de agosto”, cerró.
larazon.com.ar

#20N: No habrá bancos por el paro de Moyano y Micheli

Lo confirmó la Asociación Bancaria, que adhiere a la huelga de 24 horas convocada por la CTA disidente y la CGT Azopardo. Proponen la participación sin concurrencia a los lugares de trabajo. Habrá movilización a Plaza de Mayo aunque no participarán los gremios que responden al camionero.

Los bancos no atenderán al público y permanecerán cerrados el próximo 20 de noviembre ya que la Asociación Bancaria convoca a sus afiliados a participar del paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo.

El 20 de noviembre, las centrales que conducen Moyano y Micheli llamaron a sus gremios a realizar una huelga a nivel país que incluirá bloqueos y piquetes en rutas y en todos los accesos a la Capital Federal.

Además, la CTA disidente se movilizará a Plaza de Mayo, donde realizará un acto para pedir por la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y la universalización de las asignaciones familiares, entre otros reclamos.
lanoticia1.com

Premios Konex: Pelli y Ferrari, los grandes ganadores

El artista León Ferrari y el arquitecto César Pelli recibieron el Konex de Brillante, máximo galardón que entrega la Fundación Konex y que reconoce a las figuras más destacadas de las Artes Visuales argentinas en la última década.

En su 33ª edición, estos premios fueron una «distinción a la trayectoria y al trabajo otorgada por jurados totalmente independientes, compuestos por figuras de todas las tendencias ideológicas y artísticas. Tratamos de que estén todos», dijo el presidente de la Fundación Konex, Luis Ovsejevich.
El jurado de Honor de Artes Visuales estuvo presidido por Luis Felipe Noé e integrado por 20 notables miembros que eligieron a los artistas más destacados dentro de cada disciplina y que recibirán este martes los Premio Konex de Platino.
Asimismo se entregaron los reconocimientos a la trayectoria a Carlos Alonso, María Juana Heras Velasco, Gyula Kosice, Joaquín Lavado (Quino), Tomás Maldonado, Marta Minujín, Josefina Robirosa y Clorindo Testa.
Los premios de Platino fueron para Alejandro Puente y Fermín Eguía (Pintura); Norberto Gómez y Miguel Harte (Escultura); Eduardo Stupía (Dibujo); León Ferrari y Juan Carlos Romero (Arte Conceptual); Leandro Erlich (Instalación); Juan Manuel Borthagaray y César Pelli (Arquitectura); Juan Travnik y Marcos López (Fotografía); Graciela Taquini (Videoarte) y Alfredo Benavidez Bedoya y Eduardo Iglesias Brickles (Grabado).

Leo Chiachio, Daniel Giannone y Marina De Caro fueron distinguidos por Arte Textil; Juan Lo Bianco (Diseño Gráfico); Diana Cabeza y Juan Cavallero (Diseño Industrial); Martín Churba y Manuela Rasjido (Diseño de Indumentaria); Caloi (Humor e historieta); Carlos Nine (Ilustración)y la entidad ganadora por su trabajo en la difusión es el Parque de la Memoria.
El acto de entrega de los premios se hizo en la Ciudad Cultural Konex, ubicada en Sarmiento 3131, Capital Federal, y fue transmitido por TN.

Fuente: TN

Por temor a un derrumbe evacuaron un edificio

Fue en la calle Uruguay, de la ciudad de Buenos Aires. Los vecinos, que ya volvieron a sus casas, habían denunciado una rajadura en la estructura del lugar.

Unas 40 personas fueron evacuadas de un edificio ubicado en la calle Uruguay 62, de la ciudad de Buenos Aires, por temor a que hubiera un eventual derrumbe ya que en su estructura se produjo una rajadura que alcanzó el tercer piso. Un par de horas después del desalojo, los vecinos pudieron volver a sus hogares.
«Hace ocho meses que estamos con una denuncia por una obra. Se rajó y por precaución nos fuimos de nuestro edificio», dijo uno de los vecinos, Julio, a C5N.
La alerta había sido dada por uno de los vecinos que llamó al 911 a raíz de una grieta en la medianera. Un equipo de bomberos, junto con personal del SAME asistieron a las personas en la calle.
Los bomberos hicieron salir de sus casas a la gente de algunas de las viviendas de la manzana que rodean a la calle Uruguay entre Bartolomé Mitre y Rivadavia. El episodio ocurre a dos cuadras del lugar donde se desplomó un edificio el año pasado y murió una persona.

Fuente: TN

“Colas” en el Congreso contra la ministra Giorgi

La entidad ecologista la responsabiliza por trabar la sanción de la Ley de Basura Electrónica.
Greenpeace volvió a cargar contra la ministra de Industria, Débora Giorgi, por trabar la sanción de la Ley de Basura Electrónica. Y también volvió a elegir el Congreso nacional como escenario de su reclamo. Bien temprano esta mañana, 25 activistas de la asociación ecologista se desplegaron en las escalinatas con los pantalones bajos y dejando al descubierto unas colas de cotillón, y en un cartel interpelaron a la ministra: «Débora Giorgi: sin ley de basura electrónica, ¿dónde nos metemos las pilas?».

El lunes, Greenpeace había publicado una solicitada en la que responsabilizaba directamente a Giorgi de impulsar el bloqueo legislativo al proyecto de Ley de Basura Electrónica, que ya tiene media sanción del Senado pero está demorado en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Si no se trata antes del 30 de noviembre, el texto perderá estado parlamentario y volverá a foja cero.

Según la entidad, la ministra beneficia los intereses «de los fabricantes de la Cámara de Empresas de Estados Unidos que se oponen a la Ley, ya que deberán hacerse cargo legal y financieramente de los desechos de sus productos».

La semana pasada, los ambientalistas también habían desplegado una bandera gigantesca en el edificio del Congreso en el que Giorgi aparecía caracterizada como el «tío Sam». Y antes habían llevado al mismo lugar una pila gigante y una bomba inflables.

En el país se producen cada año unas 120 mil toneladas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), según Greenpeace. La ONG advierte que buena parte de esa inmensa cantidad de desechos generan contaminación y riesgos para la salud, por lo que su tratamiento requiere una regulación especial, como la tienen otros residuos peligrosos.

En la denominación RAEE se incluyen pilas y baterías (sólo en 2011 se habrían tirado a la basura 400 millones de ellas), cámaras fotográficas, celulares (se descartaron más de 10 millones sólo el año pasado), equipos de aire acondicionado, computadoras (más de un millón fueron a los residuos en 2011), televisores (que se descartan a gran escala por estar siendo reemplazados por los ultradelgados), heladeras y hasta lámparas de bajo consumo. La mayor parte de los componentes de estos equipos puede reciclarse.
clarin.com

El Partido Comunista ultima el relevo de poder en China

El XVIII Congreso nombra a los miembros del Comité Central como paso previo a que el vicepresidente Xi Jinping sustituya al secretario general, Hu Jintao.

Reunido desde el pasado jueves, el XVIII Congreso del Partido Comunista ultima el relevo de poder en China. En su sesión de clausura, sus 2.300 delegados han «elegido» este miércoles a los 200 miembros permanentes de su Comité Central, a los que se unen otros 150 con carácter alterno. Pero dicha votación apenas se puede tildar como democrática, ni siquiera a escala dentro de los más de 82 millones de miembros con que cuenta el Partido. El motivo es que los delegados recibieron ayer una lista con los nombres de los candidatos al Comité Central, que tienen un margen de elección del 8 por ciento. Eso significa que hay 108 aspirantes por cada 100 puestos del Comité Central y que sólo un puñado de ellos se quedarán fuera del mismo.

En teoría, dicho Comité Central designa mañana a los 25 miembros del Politburó y a los nueve – o siete, como se prevé en este caso – de su Comité Permanente. Pero lo cierto es que dichos nombres han sido ya previamente acordados por las distintas facciones del Partido tras la lucha de poder que destapó el «caso Bo Xilai», el popular dirigente purgado por corrupción y cuya esposa ha sido condenada a muerte por envenenar a su socio británico, quien les estaba ayudando a evadir su fortuna. Así, el vicepresidente Xi Jinping relevará a Hu Jintao como secretario general del Partido Comunista y le sucederá como presidente de China en marzo del próximo año, durante la reunión de la Asamblea Nacional. Por su parte, el viceprimer ministro Li Keqiang reemplazará al actual «premier», Wen Jiabao.

El Partido Comunista de China cuenta con 82 millones de miembros
«El Congreso ha elegido un nuevo Comité Central del Partido y reemplazado a los dirigentes mayores por otros más jóvenes. Estamos convencidos de que todos los planes y logros conseguidos en este cónclave, que tienen un significado histórico, jugarán un importante papel en la causa del socialismo con características chinas y el nuevo liderazgo del Partido», aseguró el secretario general saliente, Hu Jintao, que cederá el mando a Xi Jinping tras una década en el cargo.
Por segunda vez en 63 años, será un cambio relativamente pacífico. Aunque no ha habido una ruptura como cuando Deng Xiaoping tomó el poder a finales de los 70 tras la muerte de Mao Zedong, el régimen se ha visto sacudido por una enconada lucha interna.

Junto a Xi Jinping, de 59 años, y Li Keqiang, de 57, para el nuevo Comité Permanente que salga de este Congreso se postulan otros nombres como el viceprimer ministro Wang Qishan, con gran experiencia económica; Zhang Dejian, quien sustituyó a Bo Xilai al frente de Chongqing y es un experto en Corea del Norte; Li Yuanchao, jefe de Organización, y Liu Yunshan, responsable del Departamento del Propaganda y del control sobre internet. Todos ellos son aliados del presidente Hu Jintao, mientras que Jiang Zemin podría colocar a Yu Zhengsheng, secretario del Partido en Shanghái, o a Wang Yang, quien dirige la industrializada provincia de Cantón (Guangdong). Sin embargo, su fama como reformista que lucha contra la corrupción y por una mayor transparencia puede restarle puntos por «excesivamente aperturista».

Los expertos coinciden en que el Comité Permanente podría reducir su número de miembros de nueve a siete, lo que dificulta aún más una pugna en la que también participan el secretario del Partido en Tianjin, Zhang Gaoli, y el de Mongolia Interior, Hu Chunhua. Por su parte, la consejera de Estado Liu Yandong podría convertirse en la primera mujer en acceder al Comité Permanente del Politburó, todo un símbolo de los nuevos tiempos, mientras que el secretario del Partido en Pekín, Guo Jinlong, ha visto mermadas sus opciones por las inundaciones que dejaron 79 muertos en la capital china el pasado verano. Inmersa en sus luchas intestinas, la quinta generación del Partido Comunista ya se prepara para su asalto al poder en China.
ABC.ES