Sabbatella aclaró que el Afsca «no controlará líneas editoriales»

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, negó rotundamente que su organismo busca «controlar las líneas editoriales de los medios» y aseguró que «hay una campaña presentada para poner a la Ley de Medios como una herramienta para controlar líneas editoriales, periodistas o programas».

«Estamos sorprendidos por el nivel de tergiversación, de mala fe, de mala intención en la información que se presentó», dijo al inicio de conferencia de prensa brindada en la sede de la Autoridad. «Es una estrategia de los grupos mediáticos concentrados querer presentar a la ley como algo que cercena la libertad de expresión», señaló.

En ese marco, el titular de la Afsca cuestionó la manera en que «se construyó la noticia» sobre los dichos del asesor Nicolás Cherei en referencia a la aplicación del artículo 161 de la norma.

Este lunes, Fernando Torrillate, director nacional de Imagen y Comunicación de la Afsca, desmintió lo publicado por distintos medios. «La interpretación falsa de que el Afsca podría controlar editorialmente a los medios surje del recorte de una entrevista radial hecha a un funcionario del organismo de la zona norte del Gran Buenos Aires», sostuvo.

Para Torrillate, solo «basta con escuchar ese reportaje completo, donde está la aclaración del propio funcionario, para darse cuenta de que se buscó tergiversar la información».

«Somos absolutamente claros respecto a que las funciones del organismo pasan por hacer cumplir integralmente la ley 26.522, en lo que hace a democratizar la palabra, garantizando la libertad de expresión y la pluralidad de voces», agregó.

Este martes, Cherei reiteró que no se van a «analizar las líneas editoriales» de los medios. El integrante del Afsca reconoció que pudo haberse «equivocado en un par de palabras» al decir que se controlaría que los medios tengan «diferentes estilos editoriales, diferentes técnicos, diferentes periodistas y diferentes camarógrafos» para evitar «testaferros».

En declaraciones a FM Delta, el excandidato a concejal de Nuevo Encuentro ratificó de todos modos la intención de que «existan muchas líneas editoriales, que existan más de las que existen hoy».

Cherei lamentó que sus dichos tuvieran una «repercusión mucho mayor de la que uno esperaba» y dijo que «no podemos y no debemos analizar las líneas editoriales. En la cuestión de los testaferros va a ser la Justicia la que actúe».

Asimismo, Cherei remarcó que se ha «montado toda una jugada» en torno a sus palabras para «desprestigiar» la tarea que lleva Sabbatella al frente de ese organismo, en el que apuntan sus cañones al 7 de diciembre, cuando -según los funcionarios- todos los grupos de medios deberán haber presentado un plan de desinversión para adecuarse al texto de la ley.
ambito.com