El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró en una conferencia de prensa que las transferencias de licencias de los grupos mediáticos que no se adecuen a la Ley de Medios comenzarán a efectuarse «de oficio» el próximo 7 de diciembre.
El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, aseguró en una conferencia de prensa que las transferencias de licencias de los grupos mediáticos que no se adecuen a la Ley de Medios comenzarán a efectuarse «de oficio» el próximo 7 de diciembre.
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella ,aseguró este miércoles que hasta del 7 de diciembre las empresas periodísticas tendrán tiempo para adecuarse a la normativa y que a partir de esa fecha comenzará la «transferencia de oficio» para las licencias audiovisuales que estén fuera de la norma.
Al hacer un detallado informe de aquellos grupos mediáticos que están excedidos respecto de las licencias que permite la norma, el funcionario afirmó que «la ley dice que se necesita enfrentar la tendencia monopólica, las posiciones dominantes que lesionan la democracia de la palabra».
En ese sentido, destacó que «vencidos los plazos de adecuación voluntaria el 7 de diciembre, comenzará el proceso de oficio del AFSCA, que es el Estado actuando para que se cumpla la ley y garantizando el funcionamiento del servicio y las fuentes de trabajo».
Asimismo, el titular de la AFSCA dijo que la ley busca «que no haya un gigante toma todo y que lesiona la posibilidad de que el resto exista» y especificó qué grupos mediáticos tendrán que presentar un plan de adecuación en las próximas semanas.
Entre quienes deben adecuarse a los requisitos de la Ley, precisó, figuran Pampa Difusora («uno de sus socios perteneció a un gobierno de facto», remarcó), Grupo Uno (tiene participación en el sector energético»), Grupo Prisa («tiene más del 30% de participación de grupos extranjeros») y Grupo E (de Santiago del Estero), respecto de las condiciones de admisibilidad.
En cuanto a las condiciones de cuota de mercado y multiplicidad de licencias, se encuentran el Grupo Clarín, Grupo Uno, Grupo Prisa, Grupo Telefe y Cadena 3.
En cuanto a licencias a nivel nacional, Sabbatella precisó que deberán presentar un plan de adecuación Clarín, Uno, Cadena 3, Jorge Ricardo Nemesio y Radio Cadena Eco; en tanto que Clarin y Grupo Uno, respecto de servicio de Cabletelevisión; y el Grupo Uno, Direct TV y La Red Intercable y asociados, por incompatibilidades cruzadas con el satélite; y Clarín, Uno, Telecentro, C5N, Directv, deben adecuarse en relación a señales que poseen.
A partir del 7 de diciembre, dijo el funcionario, se abrirá «un registro de oferentes y se iniciará un proceso de tasación con el Tribunal Nacional de Tasación» y aclaró que se empezará a licitar las licencias «de menor valor económico y simbólico (excedido) para no ocasionar el menor perjuicio al titular» del grupo mediático, en un procedimiento que estimó en «100 días hábiles más o menos».
Por otra parte, Sabbatella reafirmó que con la normativa «se deben garantizar el conjunto de las fuentes de trabajo y potenciar creación de nuevas, en las mismas condiciones que se da en el marco de los convenios colectivos. Y eso va a ser una condición del proceso de licitación».
minutouno.com