Rajoy lamentó la ausencia de Cristina en la Cumbre de Cádiz

El presidente español aseguró que le «hubiera gustado» contar con la presencia de la Presidente en la XXII Cumbre Iberoamericana y además consideró una decisión «incorrecta» la expropiación de YPF.
El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, aseguró que le «hubiera gustado» que su par argentina Cristina Fernández concurriera a la XXII Cumbre Iberoamericana que se llevará a cabo en la ciudad de Cádiz el viernes y sábado próximos, a la que se ausentará por recomendación de sus médicos.
«La Presidenta nos ha anunciado que no va a venir. En fin, parece que aducían razones de salud. Yo no lo tenía muy claro», aseguró Rajoy en declaraciones hechas al diario La Nación.
«Me hubiera gustado que estuviese aquí, más allá de que estará representada por su canciller (Héctor Timerman). Pero en cualquier caso eso no es obstáculo para que intentemos que las relaciones sean lo mejor posible, como corresponde a dos países que tienen muchísimas cosas en común», continuó.
La Presidente no viajará a Cádiz esta semana por recomendación médica y la delegación argentina estará encabezada por el vicepresidente Amado Boudou.
La ciudad española recibirá a una veintena de jefes de Estado y de Gobierno: habrá representantes del Estado local, Portugal y de las naciones iberoamericanas.
Según un comunicado la Unidad Médica Presidencial, «en forma preventiva, con el fin de evitar un esfuerzo adicional en la agenda de actividades de la señora Presidenta de la Nación, Doctora Cristina Fernández de Kirchner, se ha desaconsejado su concurrencia a la XXII Cumbre Iberoamericana».
En tanto, Rajoy consideró que «no ha sido una decisión correcta» la expropiación de YPF, resuelta por Argentina, y destacó que le «gustaría que esa situación se revirtiera» y que «hubiera un diálogo» entre ambos países.
«Como todo el mundo sabe, la decisión del gobierno argentino sobre YPF no nos ha satisfecho ni a nosotros ni a casi nadie en el mundo. Eso es perfectamente entendible, y no hay que dar más razones ni argumentos», indicó el mandatario ibérico.
Rajoy indicó que «me gustaría que esa situación se revirtiera y que las cosas se pudieran hablar y hubiera un diálogo, así como que existiera una solución. Pero esa decisión no ha sido una decisión correcta, desde nuestro punto de vista, y de hecho nadie la ha apoyado en ningún lugar».

El 16 de abril pasado, la presidente Cristina Fernández envió al Congreso un proyecto de ley para expropiar el 51 por ciento del patrimonio de YPF correspondiente a la española Repsol, que hasta ese momento controlaba la mayoría del paquete accionario de la empresa petrolera.
La iniciativa, denominada «Soberanía hidrocarburífera de la República Argentina» y aprobada rápidamente, determinó que el 51 por ciento de las acciones quedara en poder del Estado nacional y el 49 por ciento restante en las provincias productoras de hidrocarburos.
minutouno.com