Racism is ‘a devil’ says FIFA chief Blatter

FIFA president Sepp Blatter has described racism in football as «a devil» a year after sparking outrage with controversial remarks that appeared to play down the problem.

The Swiss was widely criticised in Britain last November when in an interview with CNN he denied there was racism in the sport and said any incidents could be settled by a handshake.

Blatter issued a statement clarifying his remarks shortly afterwards following criticism from the likes of former England captain David Beckham and defender Rio Ferdinand.

In an interview with the London Evening Standard on Tuesday, he again underlined his stance on racism, saying a simple handshake was not enough.

«What you can do by a handshake is try to make peace,» Blatter was quoted as saying.

«You cannot eradicate racism by a handshake. To eradicate this devil is an educational problem.

«The problem is, if the school is not educating, if the family is no longer educating, sport must educate.

«But sport cannot do everything.»

Racism has been under the spotlight in Britain in the past year with Liverpool’s Uruguay forward Luis Suarez having served an eight-match FA ban for racially abusing Manchester United’s France defender Patrice Evra.

Chelsea captain John Terry was given a four-match ban by the FA for racially insulting Queen Park Rangers defender Anton Ferdinand although he was cleared of racism in the lawcourts in July after the saga had dragged on for a year.

Blatter said the whole process had taken too long.

«The John Terry affair should have been handled much quicker,» Blatter said. «Such matters should be dealt with as soon as possible, especially when players are concerned. Our sports authorities should deal with these matters directly.

«If afterwards the political authorities also intervene because they think it a very important case, that is up to them.

«But to wait until the political authorities intervene and then take a decision on the sporting side, this is not the right procedure.»

Source: Buenos Aires Herald

Global shares advance on hopes for Greece progress

World shares advanced as policymakers in Europe reassured markets that a deal on releasing emergency aid to Greece was close, though the failure of lenders to come to an agreement on their own kept investors cautious.

US stocks rose today after a ceasefire was declared to end the flare-up in violence between Israel and the Palestinians, though the lack of a deal to release emergency aid for Greece limited the market’s advance.

The Dow Jones industrial average gained 49.60 points, or 0.39 percent, to 12,838.11. The Standard & Poor’s 500 Index added 2.64 points, or 0.19 percent, to 1,390.45. The Nasdaq Composite Index rose 10.10 points, or 0.35 percent, to 2,926.78.

European stocks chalked up a third straight session of gains today as buyers snapped up recent laggards and positioned for a positive outcome to negotiations over aid to Greece.

It was the top riser on the pan-European FTSEurofirst 300 index, which closed 0.3 percent higher at 1,097.43 points, albeit in thin volume of 82 percent the average as Thursday’s Thanksgiving market holiday in the United States approached.

Source: Buenos Aires Herald

Explosion on Tel Aviv bus leaves 10 wounded

A bomb exploded on a bus in central Tel Aviv today, wounding at least 10 people in what officials said was a terrorist attack that could complicate efforts to secure a ceasefire in the Gaza Strip.

The blast shattered windows on the bus, which was driving along a tree-lined street next to Israel’s huge defence ministry complex. Israel’s ambulance service said three of the wounded were in a severe condition.

«This was a terrorist attack,» said Ofir Gendelman, a spokesman for Prime Minister Benjamin Netanyahu.

In a message on Twitter, he said police were combing the area for the person who planted the device, confirming reports that it was not a suicide attack. Israeli media said a man had been arrested.

The bombing happened on the eighth day of an Israeli offensive against the Hamas-ruled Gaza Strip and celebratory gunfire rang out across the Palestinian enclave when local radio stations reported news of the explosion.

Hamas spokesman Sami Abu Zuhri praised the bombing, but stopped short of claiming responsibility.

«Hamas blesses the attack in Tel Aviv and sees it as a natural response to the Israeli massacres…in Gaza,» he told reporters. «Palestinian factions will resort to all means in order to protect our Palestinian civilians in the absence of a world effort to stop the Israeli aggression.»

Sweet cakes were handed out in celebration in Gaza’s main hospital, which has been inundated with wounded from the round-the-clock Israeli bombing and shelling.

The last time a bomb blast hit Israel’s commercial capital was in April 2006, when a Palestinian suicide bomber killed 11 people at a sandwich stand near the old central bus station.

Hamas militants have fired at least four rockets at the laid-back Mediterranean metropolis over the past week, but none of them have scored direct hits or caused any casualties.

Ambulances converged on the bus today, with television showing smoke rising from the broken windows. The vehicle was not torn apart in the explosion, suggesting it might have been a relatively small bomb.

«We have no indications it was a suicide bomber. But it was an attack,» Tel Aviv police chief Yoram Ohayon told Channel 2 television.

The attack happened as US Secretary of State Hillary Clinton was in Israel trying to calm tensions over Gaza. She was due to fly to Cairo later in the day for talks with President Mohamed Mursi, who is spearheading ceasefire negotiations.

Source: Buenos Aires Herald

¿IGUALITO NO?

COMO ESTARA EL CLIMA EN MARACAIBO?

 

ES UN CHISTE? NO?  NESTOR VICE  (VIVE) Y VIAJA EN BONDI ..QUE LO PARIO!!! DIRIA MENDIETA

 

SERA POR ESO QUE LE HICERON LA CAUSA POR VIOLACION DE SECRETO DE ESTADO A HECTOR ALDERETE, DIRECTOR DE SEPRIN… ES UNA JODITA PARA TINELLI UPPSSS..NO QUISE DECIR CRISTOBAL…

 

ANIBAL TE ESTAN LLAMANDO Y ES  POCINO QUE TE QUIERE DECIR ALGO !!!

Caló y la cúpula de la UOM se reúnen tras el paro

El titular de la CGT afín al Gobierno está en la sede de la central metalúrgica. Es acompañado por el secretariado del sindicato. Evalúan los pasos a seguir luego de la huelga convocada por la central obrera de Hugo Moyano

Las principales figuras de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentran reunidas desde la mañana en la casa central del gremio en la calle Alsina al 400. La cumbre, encabezada por el secretario general de los metalúrgicos Antonio Caló, cuenta con la participación de la mayoría de sus dirigentes y se desarrolla desde temprano.

Aunque todavía no trascendieron los puntos tratados en el encuentro, se descuenta que el también líder de la CGT oficialista debate junto a sus principales colaboradores qué pasos seguir luego del paro nacional que convocó la central obrera de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.

Además, no se descarta que también analicen los pasos a seguir luego de las palabras del oficialismo comparando al camionero con el histórico jefe metalúrgico Augusto Timoteo Vandor, a quien Aníbal Fernández calificó de «traidor» al movimiento obrero.

En la página web de la UOM puede leerse un resumen cronológico del gremio, donde se defiende y reivindica la figura de «El Lobo».

Hoy fue Moyano quien respaldó al antiguo líder sindical al afirmar que se trató de uno de los «hombres más inteligentes del movimiento obrero». Ahora se espera que sean las principales figuras metalúrgicas quienes den la cara por su «padre fundador».

Fuente: Infobae

El Merval opera estable a media rueda

La Bolsa porteña gana 0,02% con un ojo puesto en los mercados externos. Los bonos operan mixtos.

El Merval opera con una suba marginal de 0,02% a media rueda y recorta parte de las ganancias registradas en la apertura, con los inversores cautelosos y atentos a la tendencia de los mercados externos, luego de que los ministros de Finanzas de la zona euro, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) no lograron llegar a un acuerdo sobre un nuevo tramo de ayuda financiera a Grecia.

Las alzas más importantes las experimentan: Macro (1,19%), Tenaris (1%), Francés (0,60%) e YPF (0,58%).

El total negociado en acciones asciende a $ 10.244.675, con un balance de 19 papeles en baja, 10 en alza y 7 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Descuento en pesos resta 0,04%, el NF18 gana 0,80%, el Par en pesos asciende 0,50%, el PR13 suma 0,39%, el Boden 2013 se aprecia 0,77% y el Boden 2015 mejora 0,54%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVYO (serie II regido por la ley de Nueva York) pierde 1,34%, el TVPE (en euros) baja 1,24%, el TVPY (regido por la ley extranjera) retrocede 1,21%, el TVPA (en dólares) cede 0,88% y el TVPP (en pesos) pierde 0,43%

Fuente: Cronista

Por tercera vez en el año, subirán las tarifas de los vuelos de cabotaje

Lo dispuso el gobierno nacional a través de la Resolución 778/2012 publicada hoy en el Boletín Oficial. El incremento llega hasta el 20% en los boletos comprados con menos de 10 días de antelación. El nuevo esquema

Según la medida, que lleva la firma del secretario de Transporte, Alejandro Ramos, las tarifas mínimas para la mayoría de los destinos (tomando como punto de partida la Capital Federal) aumentarán su precio desde mañana en un 10%, para aquellos boletos comprados con más de 10 días de antelación.

En tanto, para los pasajes adquiridos con una antelación menor, el incremento llega hasta el 20%.

Se trata del tercer incremento del año, ya que en febrero y en junio pasados el Gobierno también había establecido un nuevo esquema tarifario para los vuelos de cabotaje.

Por ejemplo, la tarifa de referencia para volar a Bariloche subirá $72, y se ubicará en $789; para Mar del Plata, el incremento será de $28, y costará $311; y para Córdoba será de $443, con un incremento de $40.

El mercado aerocomercial de cabotaje está dominado por Aerolíneas Argentinas, que detenta el 60%. Del resto, el 29% está en manos de Lan, mientras que Andes y Sol se reparten el 1%.

Fuente: Infobae

Incidentes y heridos durante una protesta de estatales en Neuquén

Trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), enrolados en ATE, se enfrentaron con la policía, que respondió con gases lacrimógenos y balas de goma. Hay manifestantes y bomberos lastimados

Un grupo de empleados estatales perteneciente al Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) de Neuquén que protestaba frente a la casa de Gobierno protagonizó incidentes esta mañana al enfrentarse con la policía, que intentaba dispersarlos con gases lacrimógenos y balas de goma.

Según informó el diario local La Mañana, las agresiones comenzaron alrededor de las 10:30 cuando personal de la Policía Metropolitana a cargo de Raúl Palacios avanzó sobre la calle Santiago del Estero hacia Belgrano en compañía de una autobomba para apagar las cubiertas encendidas en esa esquina por los manifestantes.

La situación se agravó cuando los efectivos lanzaron gases lacrimógenos y proyectiles anti-tumultos, mientras que los trabajadores respondieron tirándoles con baldosas y piedras.

El humo de los gases sumado al de las cubiertas encendidas copó las inmediaciones de Casa de Gobierno y las calles quedaron prácticamente vacías.

Los incidentes se extendieron durante varios minutos, siempre sobre calle Santiago del Estero, y varias personas, tanto trabajadores como bomberos, resultaron con heridas de diversa consideración.

Fuente: Infobae

Pese a la tregua anunciada, hubo combates en Colombia

El Ejército reportó tres enfrentamientos con las FARC, luego de cese del fuego que había anunciado el grupo guerrillero.

BOGOTA, Colombia.- Durante el primer día del cese del fuego, por dos meses, que habían anunciado las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de ese país reportó tres combates con el grupo guerrillero, en una zona rural del departamento de Cauca (sudoeste del país).

El comandante, Hugo Meza, afirmó que cerca de 200 personas quedaron atrapadas en el fuego cruzado, y tuvieron que abandonar sus viviendas y desplazarse hacia el casco urbano. Asimismo, el alcalde de Caloto (donde se registraron los choques armados), Jorge Arias, afirmó que los combates continúan y precisó que las localidades más afectadas son El Carmelo y El Venadillo.

El anuncio del cese de fuego unilateral fue hecho por Luciano Marín, alias «Iván Márquez», en el marco del proceso de paz que protagonizan en La Habana los delegados del presidente, Juan Manuel Santos, y de las FARC. La orden de suspender las actividades ofensivas se mantendrá hasta el 20 de enero de 2013.

El ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, aseguró que la fuerza pública mantendrá la ofensiva y afirmó que es «difícil» verificar si las FARC cumplirán con su promesa. Agregó que, en esta coyuntura, los ataques pueden ser cometidos por bandas paramilitares dedicadas al narcotráfico, pero por encargo de las FARC.

Fuente: Télam

Fragata: revés judicial para Argentina

El tribunal comercial de Accra rechazó el pedido para declarar la «incompetencia» de Ghana . Cristina y Timerman evalúan en Olivos la situación.

Argentina sufrió un revés judicial este miércoles en su esfuerzo por liberar la fragata «Libertad», retenida en Tema desde hace más de un mes, cuando un juez bloqueó una tentativa de recurrir contra la autoridad de los tribunales de Ghana.

El buque escuela de la marina está retenido en el puerto de Tema, cerca de Accra, desde el 2 de octubre por orden de la Justicia ghanesa, a raíz de un juicio del fondo especulativo NML del financista estadounidense Paul Singer, con sede en las Islas Caimán, por unos 370 millones de dólares.

La defensa legal argentina quería que la Justicia estableciera que Ghana «no es competente» para juzgar una disputa entre el NML y un gobierno extranjero. Para seguir adelante con esta acción judicial, Argentina necesitaba primero que el país fuera declarado como «defensor condicional» en el caso presentado por NML».

Pero el juez Richard Adjei Frimpong del tribunal Comercial de Accra rechazó hoy todo lo planteado. «Sería de mala fe si este tribunal garantizara esta aplicación», indicó Frimpsong, quien explicó que la identificación inicial de Argentina como defensor «incondicional» no se podía revertir.

Nuestro país mantiene varias opciones legales y diplomáticas para conseguir la liberación de la fragata bajo la legislación de Ghana pero sus posibilidades son inciertas. Argentina llevó el caso ante el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, con sede en Hamburgo (Alemania), que ha citado a ambos gobiernos los 29 y 30 de noviembre.

La reacción del Gobierno argentino. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se encuentra reunida desde el mediodía con el canciller Héctor Timerman, luego de que la justicia de Ghana ratificara su competencia. Se informó en Casa de Gobierno que la Presidenta recibió a Timerman a las 12 en su despacho de la Residencia de Olivos y, aunque no se brindaron precisiones, la audiencia se produce horas después de que el Tribunal Comercial de Accra rechazó el pedido argentino para que el país africano sea declarado «incompetente» en el caso.

Fuente: Perfil

Incautan 30 kilos de cocaína en Ezeiza

Por el hecho, hay 3 pasajeros nigerianos detenidos y una ciudadana argentina también involucrada. Los estupefacientes fueron encontrados por dos canes. El valor de la droga en Europa asciende, aproximadamente, a 900 mil euros.

Coca y Ringo, dos canes antinarcóticos entrenados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) descubrieron 30 kilos de cocaína en dos procedimientos realizados en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. En ambos casos, la droga estaba oculta en los equipajes. Por el caso, cuatro personas quedaron detenidas por orden de la Justicia.

En el primer operativo, una ciudadana con pasaporte argentino que viajaba en clase turista hacia Madrid resultó con perfil de riesgo para los inspectores aduaneros quienes con la ayuda del can “Coca” identificaron como sospechoso su equipaje. Al efectuar el control exhaustivo de su valija observaron que las prendas de vestir estaban enrolladas ocultando bolsas plásticas, de las que se usan para conservar alimentos, y que en su interior llevaban un polvo blanco.

Ante ésta situación se analizó el contenido con reactivos químicos y arrojó que se trataba de cocaína. En total, llevaba 10,260 kilogramos de esa sustancia. El equipaje de la mujer, de unos 22 años, estaba protegido con la funda de nylon que se suele colocar en los aeropuertos.

En el otro procedimiento actuó Ringo y su guía al interceptar el equipaje de tres nigerianos. Los pasajeros se habían presentado a hacer el check in para el vuelo con destino final Nigeria, en distintos horarios. Los inspectores detectaron en la valija del primer pasajero que llevaba potes de champú y abrigos cuyo peso era excesivo para el tipo de prenda y de envase. Cuando controlaron el equipaje de los otros pasajeros, advirtieron la misma metodología de ocultamiento en envases de champú.

Pese a que la sustancia que contenían era cremosa, similar al producto que deberían llevar los envases, el reactivo químico arrojó positivo para cocaína. Más precisamente, un total de 19,800 kilogramos.

Los 30 kilos de cocaína decomisados están valuados en 900 mil euros en el mercado europeo.

Cabe destacar que estos cambios en la apariencia de la sustancia son frecuentes para camuflar e intentar por estos medios librarse de los controles aduaneros. Los 4 pasajeros quedaron detenidos a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2 que interviene en ambas causas.

Fuente: Infonews

La soja desciende 0,2% a u$s 517

En el mercado de Chicago, la soja pierde a u$s 517,91 y el maíz 0,1% a u$s 292,21, mientras que el trigo sube 0,4% a u$s 311,78.

El precio de la oleaginosa pasa a terreno negativo en medio de escasas operaciones antes del feriado por Acción de Gracias en Estados Unidos y presionados por ventas técnicas en las que hubo también toma de ganancias, dijeron operadores.

La peor sequía estadounidense en más de medio siglo debilitó la red de seguridad alimenticia para 50 millones de estadounidenses. Los bancos de alimentos del país están preocupados por la llegada de las fiestas de fin de año. El clima adverso para la cosecha este verano en la región agrícola de Estados Unidos elevó el costo desde los granos.

Fuente: Ambito

Silva no pierde las esperanzas de ganar el título con Boca

BUENOS AIRES.- Santiago Silva está picante y no quiere que den por muerto a Boca. «Matemáticamente podemos ganar el título. No pierdo las esperanzas», aseguró el delantero y goleador del equipo.

El atacante celebró haber levantado el nivel en la victoria contra Vélez, pero lamentó que la mejora llegara con cierta tardanza. «Si hubiéramos mejorado dos partidos antes, hoy estábamos peleando más cerca», reflexionó.

Silva admitió su enojo porque, a su entender, no le estaban saliendo bien las cosas. «Mi trabajo es más de lucha y pelea para tratar de que le quede una situación a alguien. Y últimamente no estaban saliendo, estaba enojado. Si recuperás la pelota en el medio de la cancha, se hace mas fácil», explicó.

El delantero no opinó sobre la continuidad del técnico Julio César Falcioni, pero sí le regaló un elogio: «si tengo que nombrar los mejores técnicos que tuve en Argentina, uno es Falcioni y el otro (Ricardo) Gareca».

Fuente: DyN

Egipto anunció un alto al fuego entre Israel y los grupos armados de la Franja de Gaza

El canciller egipcio informó que la tregua comenzará a las 21 horas de El Cairo (16 de la Argentina). El anuncio llega después de ocho días de enfrentamientos que dejaron más de 140 muertos.

Egipto anunció hoy un alto el fuego entre Israel, Hamas y los demás grupos armados de la Franja de Gaza luego de una semana de enfrentamientos que dejaron más de 140 palestinos y cinco israelíes muertos y luego de intensos esfuerzos diplomáticos internacionales para detener la violencia.
«Egipto abrió contactos con todos los grupos palestinos, Israel y con Estados Unidos, y esos esfuerzos permitieron un acuerdo para el alto el fuego y la vuelta a la tranquilidad», dijo el canciller Mohamed Kamel Amr, en conferencia de prensa en El Cairo junto a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.
«La tregua comenzará a las 21 hora local» (16 en Argentina), dijo Amr, citado por la agencia de noticias EFE.
En Jerusalén, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó el acuerdo y dijo que lo aceptó por recomendación del presidente estadounidense, Barack Obama, para «dar una oportunidad de estabilizar la situación antes de que sea necesario ejercer una fuerza mayor», dijo un comunicado de su oficina.
En Washington, la Casa Blanca dijo que Estados Unidos aprovechará la oportunidad que ofrece la tregua para redoblar sus esfuerzos a la hora de ayudar a Israel a garantizar sus necesidades de seguridad, especialmente en lo que se refiere al contrabando de armas y explosivos hacia Gaza.
Israel lanzó el miércoles pasado una vasta ofensiva aérea sobre Gaza luego de varios días de ataques con cohetes palestinos desde esa región costera gobernada por Hamas.

Fuente: Tèlam

Hugo Moyano podría denunciar a Aníbal Fernández: ‘Que deje de hablar gansadas’

El líder de la CGT contestó las críticas del senador Aníbal Fernández. Además, desestimó la posibilidad de una negociación con la Casa Rosada pero solicitó que el Gobierno al menos atienda la agenda presentada por la CGT Alsina

Luego de que Aníbal Fernández lo acusara de «traidor» y lo comparara con Augusto Timoteo Vandor, Hugo Moyano adelantó que podría denunciarlo «para que por lo menos se deje de hablar estupideces y gansadas». «Lo estamos estudiando», confirmó en Mitre.

«Por lo menos que tenga en cuenta que es un hombre del Senado de la Nación que no puede hablar las gansadas que dice permanentemente», apuntó el titular de la CGT Azopardo, quien además destacó al dirigente metalúrgico asesinado como uno de los «hombres más inteligentes del movimiento obrero».

Las palabras de Aníbal Fernández, consideró, muestran que en el oficialismo «están muy nerviosos» y que «el camino que han elegido de la confrontación permanente no le hace bien a nadie».

Por otra parte, Moyano evaluó: «Creo que de ninguna manera la Presidenta, teniendo en cuenta el grado de soberbia que tiene, va a intentar negociar con nosotros».

«Que a mí me ignore, lo que interesa es la respuesta que tiene que darle a los trabajadores. Que se lo dé a Caló y yo lo aplaudo. Que se lo dé a Cavalieri, a Lescano, que son la nueva izquierda revolucionaria, pero que dé respuesta», reclamó.

Por último, el líder camionero anticipó que realizará una «gran movilización» cuando se haga entrega al gobierno nacional de las firmas juntadas para que se universalicen las asignaciones familiares. Sin embargo, evitó poner fecha a esta marcha.

Fuente: Infobae

Lanús: Nueva Casa Política

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ EN LA APERTURA DEL ESPACIO «UNIDOS POR EL PROYECTO NACIONAL Y POPULAR»

El mismo es integrante del Frente para la Victoria y abrió sus puertas a los vecinos del distrito en Pringles 2117 en Lanús Este.

Con la presencia de referentes políticos del distrito, una importante participación de los vecinos y un cierre musical con artistas en vivo, el espacio político y cultural «Unidos por el Proyecto Nacional y Popular» de la agrupación Padre Mugica, un grupo de militantes populares surgido en la década del ochenta y encolumnados en las filas del Partido Intransigente, oficialmente abrió las puertas de su local con la impronta cultural, vecinal y participativa que siempre los caracterizó. El secretario general de la organización, Flavio Amato, le dio la bienvenida a todos los presentes. Lo siguieron el presidente del PI, Gustavo Cardesa, quien relató su experiencia como testigo presencial de las recientes elecciones celebradas en Venezuela, y Roberto Baradell, secretario general de SUTEBA, quien remarcó su apoyo a las políticas implementadas desde el gobierno nacional.
A continuación hizo uso de la palabra el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez que resaltó las características de la militancia: «Cuando me pregunto si algo está pasando con la militancia, pienso que sí, que el kirchnerismo es afecto. La vida de Cristina estuvo signada por el afecto, como la vida de Néstor, el afecto cultivado en esa familia es el mismo que hoy siente el 55% de los argentinos. Esto que está sucediendo hoy es kirchnerismo puro. Yo egresé del colegio Piedrabuena, y allí encontramos la semilla de la militancia varias generaciones de jóvenes de Lanús, y fueron estos destacadísimos militantes de la generación del 84 del Piedrabuena quienes nos enseñaron el camino» .
Cerró el acto de inauguración del flamante espacio político cultural, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, quien entre otras cosas expresó «Yo también fui egresado del Piedrabuena, pero unos años antes, cuando los milicos estaban en el poder, y allí también iniciamos este camino de militancia. Hoy estamos pensando en el próximo 7D, y me parece bueno hacerlo desde el 8N, porque esta democracia es calificada, y nosotros nos bancamos las marchas, y nos bancamos que nos salgan a putear. En definitiva, les molesta nuestra Presidenta Cristina Fernández, como antes le molestó la llegada de Néstor Kirchner al gobierno. Que sigan manifestándose, porque es mejor a que bombardeen la plaza de Mayo, que atenten contra las instituciones o que persigan a nuestros compañeros. De ese 8N, con la N de la negación, nosotros salimos fortalecidos para lo que viene, porque el 7D no será cualquier fecha, será un escalón fundamental de la historia argentina, y va a demostrar que la democracia se profundiza con este gobierno, y que todos debemos cumplir las leyes. Nosotros le garantizamos a la oligarquía los derechos que ellos nos negaron. No olvidamos ni perdonamos. Pero no somos vengativos, vamos a garantizar la diversidad y la democracia, pero no vamos a olvidar que ellos no lo hicieron y que retrasaron bárbaramente el proceso democrático en nuestro país».
Asistieron la diputada provincial Karina Nazabal; el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; los concejales Héctor Montero; Gabriel Sandoval Mabel Gaggino; el secretario de Gobierno, Juan Carlos Viscellino; la secretaria de Planificación Estratégica, Lara Villalba; el subsecretario de Servicios Urbanos, Walter Ramella; el subsecretario de Relaciones Institucionales, Héctor Vélez; el secretario de CTA Lanús, Hugo Durán; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; dirigentes políticos, sindicales, sociales y barriales; docentes y vecinos de Lanús de Lanús, entre otros.

Informe 456
20/11/12

Chelsea despidió al DT que lo sacó campeón de Europa

El italiano Roberto Di Matteo dejó de ser el entrenador a seis meses de haber ganado la Champions.

Resultadismo al extremo en el Chelsea. A seis meses de haber ganado la Champions League, y a pocos días de disputar el Mundial de Clubes, despidió al técnico italiano Roberto Di Matteo, quien lo había llevado a ser campeón de Europa.

La directiva del Chelsea echó a Di Matteo luego de la derrota ante Juventus por 3 a 0, en Turín, que prácticamente lo eliminó de la actual edición de la Champions.

En un breve comunicado, el club londinense señala que los directivos sienten la necesidad de que haya «un cambio» debido a los malos resultados.

«El club Chelsea ha roto esta mañana su relación con el entrenador Roberto Di Matteo. Las recientes actuaciones del equipo y los resultados no han sido lo suficientemente buenos», indica la nota, que agrega: «El dueño y el consejo han estimado que un cambio es necesario ahora para que el club continúe en la dirección correcta mientras nos encaminamos a una parte de la temporada de vital importancia».

Si bien el magnate ruso Roman Abramovich sueña con contratar a Pep Guardiola, hoy trascendió un nombre más terrenal para el cargo: Rafa Benítez.

Fuente: TN

El abogado de Freydoz dijo que apelará la sentencia

El abogado defensor de Susana Freydoz, condenada ayer a 18 años de prisión por el homicidio de su esposo, el gobernador Carlos Soria, confirmó hoy que apelará el fallo y sostuvo que la mujer sufrió una situación de «privilegio negativo», porque los jueces manifestaron con su sentencia la «necesidad imperiosa» de «indicar el dolor del pueblo rionegrino» por la pérdida del mandatario.

«Obviamente que no estoy conforme con el fallo, voy a presentar un recurso de casación, tengo 10 días hábiles para hacerlo», afirmó el abogado Alberto Riccheri, respecto de la sentencia dictada en la tarde de ayer.

Freydoz «de privilegiada no tiene nada», afirmó luego el letrado, cuando se le mencionó la decisión del tribunal de enviarla de vuelta al hospital donde se encontraba alojada, en vez de ir a prisión.

«Lo que existió fue privilegio negativo, sufrió una vez más ser la esposa del gobernador y quedó evidenciado en el fallo, porque hubo una necesidad imperiosa de los jueces de indicar el dolor del pueblo rionegrino» por la pérdida de Soria, un veterano político justicialista que cuando fue asesinado, el pasado 1 de enero, había asumido la gobernación hacía menos de un mes.

En el caso, agregó, «no hay un tema de magnicidio», sino que existió un «homicidio agravado entre dos esposos de más de 40 años de vínculo», remarcó, en declaraciones a radio Continental. Respecto del lugar donde será alojada Freydoz, Riccheri advirtió que por el momento los jueces «mantienen su internación» a causa de sus problemas psiquiátricos, pero «van a abrir un incidente para discutir si la mantienen» en el hospital de Cipolletti o la envían a una cárcel.

Riccheri opinó que los jueces que condenaron a la viuda de Soria han «hecho una interpretación muy sesgada de la prueba» y se quejó porque el tribunal «ante la duda condena, cuando la Constitución habla que ante la duda se absuelve», por lo que esa será «la línea central» de su argumentación al momento de apelar, dijo. En ese sentido, destacó que, a su criterio, hubo una serie de elementos del fallo que «reflejan una toma de postura previa del tribunal» que, consideró, «vician la sentencia».

Además, Riccheri, quien en su alegato pidió la absolución de Freydoz reiteró que su «defendida no intentó matarlo, fue un intento de suicidio que desencadenó en homicidio» por lo tanto, insistió, «es más factible hablar de un disparo accidental».

En ese sentido, recordó los niveles de alcohol en sangre de Freydoz en el momento del crimen y la «crisis» existencial que padecía, ya que en los últimos años padeció «un infierno», dijo.

Riccheri sostuvo que «los jueces han errado en el análisis de la prueba».

Soria murió en su chacra de Paso Córdoba, a las afueras de General Roca, en la madrugada del 1 de enero último, luego de una cena familiar y una dicusión con su mujer, quien le disparó en la cabeza.

Fuente: Diario Hoy

Un nuevo testigo compromete la situación del cura acusado de pedofilia en Entre Ríos

Un ex interno del Seminario de Paraná le contó anoche al juez Alejandro Grippo detalles de la forma en que el cura Justo José Ilarraz abusaba de los niños de entre 10 y 14 años alojados en ese instituto.

Fuentes judiciales revelaron este miércoles que el nuevo testigo es un ex seminarista que actualmente trabaja como policía y que habría intentado suicidarse aparentemente como consecuencia de las secuelas derivadas de los abusos a los que fue sometido.

Según las fuentes, se trata de la séptima víctima del sacerdote, que se presentó a brindar su testimonio en forma voluntaria, al igual que los anteriores.

Ilarraz está siendo investigado en una causa penal por el supuesto delito de corrupción de menores agravado entre los años 1984 y 1995, mientras se desempeñó como prefecto del seminario local.

El cura fue colaborador del ex arzobispo de Paraná, monseñor Estanislao Karlic, actualmente integrante del Colegio Cardenalicio del Vaticano, quien en 1995 dispuso una investigación diocesana para investigar el hecho.

En esa ocasión se escuchó el testimonio de algunas víctimas de los abusos sexuales del cura, pero el caso nunca fue denunciado ante la justicia ordinaria por las autoridades eclesiásticas.

A Ilarraz se le aplicó una sanción simbólica, que le prohibía volver a la diócesis local y tomar contacto con los seminaristas.

El cura fue enviado a Roma por el propio Karlic y, al regresar, se distanció un tiempo del sacerdocio, se radicó en Buenos Aires y más tarde se trasladó a Tucumán, donde la iglesia no tuvo en cuenta sus antecedente y lo designó párroco de la localidad de Monteros, donde ejerció el sacerdocio hasta septiembre pasado, cuando estalló el escándalo de los abusos.

En la causa están citados a declarar por el juez Grippo los tres últimos arzobispos de Paraná, Juan Alberto Puiggari; Mario Luis Bautista Maulión, y Estanislao Karlic (cardenal), y el obispo de Concepción, Tucumán, José María Rossi.

Todos estos prelados tienen la posibilidad de declarar por escrito y no presentarse en los tribunales, según la legislación entrerriana.

Hasta el momento, sólo el actual arzobispo, Juan Puiggari, confirmó que declarará por escrito, pero el resto de los religiosos todavía no le han contestado al juez que camino seguirán.

Fuentes vinculadas con la investigación dijeron este miércoles que el nuevo denunciante reveló que Ilarraz abusaba de los menores en la ducha de los pabellones, generalmente después de jugar un partido de fútbol.

Fuente: Diario Hoy

Para Kunkel es “contradictorio” que la Sociedad Rural haya apoyado el paro

“Es la primera vez que la SRA apoya y llama a un paro conjuntamente con los trabajadores del sector sindical que aparentemente es el más duro”, dijo sobre las manifestaciones de este martes.

Carlos Kunkel consideró “muy contradictorio” que la Sociedad Rural Argentina “apoye y llame a un paro juntamente con los trabajadores del sector sindical que aparentemente es el más duro”. “No se plantearon las reivindicaciones de los que menos tienen, sino de los que mas ganan”, opinó sobre el paro general del sindicalismo opositor contra la Casa Rosada.

El legislador kirchnerista aseveró que “es preocupante que un sector del sindicalismo que pretende ser el más combativo esté asociado con la Sociedad Rural, que parece que ahora es la bandera de las reivindicaciones de los derechos de los trabajadores argentinos”.

Sostuvo que “es contradictorio, porque ahora no está planteado como en los ’90 y como siempre el problema del trabajo en negro” y recordó que “es una cuestión que hemos venido discutiendo mucho con algunos de los dirigentes que llamaron al paro cuando aún apoyaban al gobierno”.

Kunkel insistió que “es inédito, es la primera vez que la Sociedad Rural Argentina apoya y llama a un paro conjuntamente con los trabajadores del sector sindical que aparentemente es el más duro”, y manifestó que aguarda que “hoy la SRA inste a todos sus socios a que inscriban por lo menos a una parte de los 800 mil trabajadores en negro que tienen”.

En declaraciones a radio América, Kunkel afirmó que quienes hicieron la medida de fuerza “pusieron piquetes en algunos lugares de la Ciudad de Buenos Aires y del acceso a Buenos Aires para impedir que los trabajadores que querían trabajar lo pudieran hacer”.

Dijo que son “el mismo grupo de violentos que quemó las urnas en Catamarca, que le tiró huevos a la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner en Catamarca, que tiroteó los portones de la quinta de Perón en el año 2006 cuando íbamos a trasladar los restos del general Perón a la quinta de San Vicente, que me trompeó a mi en una reunión de la comisión y que rompió ayer el Tortoni”.

“Felizmente es un grupo muy reducido dentro del movimiento obrero argentino y aunque ayer no lo hayan puesto en la conferencia de prensa porque realmente eran muy impresentables, me parece que lo tienen que llamar a reflexión”, consideró Kunkel.
parlamentario.com

Zárate: motochorros balean a un hombre en el abdomen y su estado es delicado

Un hombre fue herido de un balazo esta madrugada cerca de su casa en la ciudad bonaerense de Zárate, al ser asaltado por dos «motochorros».

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido minutos antes de la una en la calle Paso al 1400, en la zona norte del conurbano.

Según las fuentes, Omar Pascuale, de 32 años, recibió un disparo en el abdomen cuando regresaba a su casa luego de realizar unas compras en un kiosco de las inmediaciones.

El herido fue trasladado al hospital zonal, donde fue intervenido quirúrgicamente y era delicado su estado de salud. Investiga lo ocurrido la comisaría primera de Zárate.

Fuente: Diario Hoy

Aníbal F. llamó “traidor” a Moyano y atribuyó el ausentismo a la “brutalidad”

El senador habló de “aprietes, acciones directas” que justificaron la extensión del paro y defendió la aplicación del impuesto a las Ganancias.

Luego de que el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, lo aludiera sin nombrarlo durante la conferencia de prensa realizada al promediar el paro nacional, el senador Aníbal Fernández opinó acerca de esa medida de fuerza minimizando sus efectos, que atribuyó a los piquetes y “aprietes” realizados durante la jornada.

Según el senador nacional, el martes “hubo aprietes, acciones directas, un paro de esta manera lo hace un tipo solo, con tal de contratar a gente que corte las calles”, y se preguntó: “¿Qué quiere que haga la gente ante semejante muestra de brutalidad, que venga y se agarre a palos?”.

Moyano se había referido a Aníbal Fernández sin nombrarlo en la conferencia de prensa dada en la sede cegetista de la calle Azopardo, cuando en referencia a las denuncias que pudieran hacerle dijo que él no se iba a escapar “escondido en un baúl”, en referencia a un episodio que involucró al ex jefe de Gabinete cuando era intendente de Quilmes.

Agregó Fernández que “los que pudieron trabajar lo hicieron. La realidad es que en los negocios gastronómicos hubo gente agraviada. La problemática que ellos están planteando no es para hacer un paro. Lo que estamos discutiendo nosotros es que el dinero que usted le quita a alguien quita la posibilidad de pasar gente en negro a en blanco”.

En declaraciones a radio Mitre, Fernández defendió también la aplicación del impuesto a las Ganancias, señalando que “hay países que tienen 19% de impuesto a las Ganancias. Se aplica en casi todos los países del mundo. No se puede hacer todo lo que uno quiere. El impacto es sobre sueldos altos. Cuando usted gana 10 mil pesos el impuesto es 402 pesos”.

Dijo no ponerse “nervioso” por esta protesta ni haber desmerecido el 8N, aunque insistió en que “yo no comprendo cuál es el mensaje. Lo único que entendí es que todos estaban en contra del Gobierno, que es válido. El único cartel que tenía criterio era el que estaba en contra de la AUH y de entregar las notebooks. Ayer hubo cientos de agresiones. Colectivos rotos, boliches que hicieron cerrar muchas veces armados”.

Por otra parte ironizó diciendo que “si los felicita la Sociedad Rural, se pasaron de bando. Augusto Timoteo Moyano es un alcahuete de Magnetto. A lo mejor la presidenta queda sola con sus alcahuetes. No vamos a cambiar porque el traidor de Moyano haga un paro. Yo no soy alcahuete de nadie, pero si usted me va a poner a elegir entre ser alcahuete de Magnetto y de la presidenta, prefiero ser alcahuete de la presidenta. Por lo menos tengo la tranquilidad de ser consecuente con la política de la presidenta y el Movimiento Nacional Peronista”.
parlamentario.com

Buen tiempo en Buenos Aires

El día en la Capital Federal y alrededores se presenta con nubosidad variable, vientos leves a moderados del este, rotando al noreste y temperaturas estimadas en 21º la mínima y 32 la máxima.

Para el jueves se espera cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo desmejorando con probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados a leves del sector norte, cambiando al sector oeste, con ráfagas y temperaturas que oscilarán entre los 21 y 24 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para el viernes, se espera nubosidad variable, vientos regulares a moderados del sector sur, una mínima estimada en 14 grados y una máxima en 24.

Para el sábado, el SMN adelanta nubosidad variable, vientos leves de direcciones variables, cambiando a moderados del sector sur, con temperaturas que irán de los 12 a los 22 grados.

Fuente: TN

Se podrá ir en bicicleta desde La Boca a Ciudad Universitaria

El nuevo tramo, que bordea el Parque Tres de Febrero, está siendo renovado y se habilitará antes de fin de año.

Con la reapertura de la bicisenda que bordea el Parque Tres de Febrero, en diciembre, los porteños podrán unir en bicicleta La Boca con Ciudad Universitaria, el Sur con el Norte, un recorrido que hubiera sido utópico hace algunos años, entre colectivos, camiones, autos apurados y motos zigzagueando.

Actualmente, la red de ciclovías protegidas cuenta con 96 kilómetros y antes de fin de año sumará 700 metros más hacia el norte porteño para llegar a la universidad, un punto estratégico al que sólo acceden siete líneas de colectivo.

Para que sea más accesible en bici, trabajan en la senda existente del Parque Tres de Febrero, que avanza paralela a Figueroa Alcorta, entre Avenida de los Ombúes y La Pampa. Este fue uno de los primeros tramos para viajar en dos ruedas, inaugurado en 1997 y con poco mantenimiento. La nueva se está colocando con cemento alisado, con un ancho de 2,20 metros, y contiene en forma paralela un circuito peatonal. Esta bicisenda continuará la traza que llega hasta Del Libertador y Olleros. También están construyendo una parte por la avenida Intendente Güiraldes.

Este último segmento de los trabajos permitirá conectar el recorrido desde La Boca. ¿Cómo? Saliendo desde Vuelta de Rocha (Pedro de Mendoza y Palos), las bicis pueden continuar por el Bajo hacia Retiro, seguir por Del Libertador, Figueroa Alcorta, nuevamente Del Libertador y Costanera hasta desembocar en el norte.

“Desde el comienzo, nuestra visión fue construir una red, interconectando las ciclovías para poder llegar en bicicleta a todos los puntos de la Ciudad. Ahora que nos acercamos a los 100 kilómetros, esa red se va consolidando y la cantidad de ciclistas va creciendo en forma exponencial”, indicó el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, y dijo que el 2% de los viajes que se hacen en la Ciudad (casi 150 mil) son en bici.

Fuente: La Razòn

DENUNCIAN AVASALLAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES


La semana pasada el Senado de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción a la reforma del Consejo de la Magistratura provincial. En la Cámara de diputados numerosos intregrantes ya se han manifestado en contra de la misma y aseguran que se opondrán a su votación.
El más movedizo contra el proyecto que viene de senadores, es el diputado Mauricio D’Alessandro, integrante del bloque Unión Celeste y Blanco. (De Narvaez). Desde la semana pasada recorre uno a uno los bloques opositores con la ley en mano señalando lo que denomina un “nuevo avasallamiento de las instituciones”.
Ya lo vimos en la Nación, afirma D’Alessandro, “…modificaron la composición y funcionamiento del Consejo para fuera un instrumento útil en la batalla legal contra el grupo Clarín..”
“La manipulación de la Justicia es el primero de los objetivos de los gobiernos autoritarios. Cuando como en este caso se pretende quitar representación a los Colegios de Abogados para mejorar el peso del Poder Ejecutivo en las decisiones, ya sabemos adonde se apunta”, insistió el legislador. La Constitución provincial lo dice claramente en su art.175, el Consejo debe integrarse con representantes del ejecutivo, del legislativo y de los colegios públicos de abogados equitativamente, sostuvo D’Alessandro.
La ley de reforma que tiene media sanción en Senadores, reduce los miembros del Consejo y especialmente el de los abogados, aumenta los funcionarios políticos y le quita la presidencia a la Suprema Corte de Justicia.
En la nueva ley, dice D’Alessandro, “…los consejeros ya no tendrán que ser abogados. A título de que puede alguien válidamente eliminar ese requisito cuando la función del Consejo es justamente evaluar y seleccionar a abogados que aspiran a la magistratura…”. Y concluyó “se elimina también la intervención de los Consejos consultivos que en las pequeñas localidades mejor conocen el desempeño y capacidad de los postulantes. En definitiva, se diluye la participación popular para entregársela al poder de turno.”
“La presión sobre los jueces que tienen que entender en el caso Clarín y la nueva ley del per saltum son parte de esta avanzada. Los bonaerenses somos ajenos a esa lucha y el proyecto que entre gallos y medianoche pretende llevar adelante el oficialismo K es nuevamente una burda maniobra para disciplinarnos ante el poder central”, afirmó el legislador.

Otro cambio de mano en Arenales: ya tiene cuatro sentidos distintos

Desde mañana, Arenales sufrirá un nuevo cambio. Entre Scalabrini Ortiz y Billinghurst se hará mano hacia el Centro y permitirá a los conductores que vienen desde el Bajo ingresar por Scalabrini Ortíz a Arenales y dirigirse hacia Callao con mayor rapidez. Un dato: la calle tendrá cuatro cambios de mano (en las intersecciones con Scalabrini Ortiz, Callao, Montevideo y Suipacha). Además, de acuerdo a las modificaciones dispuestas por la Secretaría de Tránsito y Transporte, Arenales entre República Arabe Siria y Scalabrini Ortiz será doble mano, para facilitar el acceso de los vecinos de esa cuadra.

Los cambios funcionan como complemento del contracarril de Santa Fe, donde sólo puede circular el transporte público entre República Arabe Siria y Borges, y desde Cerrito hasta Callao. Así, Marcelo T. de Alvear es la vía alternativa para los que se dirigen hacia Plaza Italia; y Güemes y luego Arenales para los que van rumbo al Centro porteño.

El nuevo esquema se produce tras un largo tiempo de críticas de automovilistas, desorientados por los constantes cambios de circulación. El estacionamiento también sufrirá variantes desde mañana: en Arenales se podrá dejar el auto entre República Arabe Siria y Bulnes y quedará prohibido entre esta última y Billinghurst.

Fuente: La Razòn

Francés al rescate

Trezeguet volvió a entrenarse con normalidad en River en una jornada a puro ejercicio físico. David concentrará para el partido contra Independiente, pero Almeyda decidirá más adelante si es titular o va al banco.

Que juega mal, que necesita llegar a 30 puntos, que quiere dejar de soportar lesiones… River arrastra varios problemas en el torneo Inicial, en una vuelta a Primera que quedó lejos de las expectativas. Y, para maquillar el cierre, contará con el regreso de su jugador insignia: Trezeguet se pone a punto para el clásico con Independiente.

David había hecho fútbol informal con sus compañeros este martes por primera vez luego del partido contra Boca, y este miércoles completó una práctica a puro ejercicio físico bajo las órdenes del PF. Hubo trabajos de potencia y reacción, además de trote y resistencia en el Monumental.

Tanto el francés como Barovero son los que tienen chances de volver a jugar luego de recuperarse de sus lesiones. Mientras que el arquero seguramente desplace a Vega en los tres palos, el caso de Trezeguet es más complicado: Almeyda decidirá en el resto de la semana si volverá como titular o desde el banco.

Fuente: Olè

El paro de Moyano y Micheli provocó pérdidas por casi $2.200 millones

Según informa el diario El Cronista en su edición impresa de este miércoles, la cifra surge de la desagregación del Producto Bruto Interno (PBI) por sectores, dividida por los días hábiles. De esta manera el sector financiero aporta unos $645 millones diarios, el transporte significa unos $575 millones y la industria unos $966,39 millones.

La cifra surge de la desagregación del PBI dividida por los días hábiles en las actividades del sector financiero, transporte e industria que se vieron afectadas por la medida de fuerza convocada por la CGT de Moyano y la CTA de Micheli

A estas tres actividades habría que sumarles las mermas en gastronomía y hoteles, el sector público, las estaciones de servicio y el comercio.
«Suponiendo que pararon todo el sector Transporte, todos los bancos, la mitad de los hoteles y restaurantes y toda la administración pública, el paro significó una pérdida de casi $ 2.200 millones», aseguró Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando Ferreres.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, sostuvo que en el Área Metropolitana hubo un ausentismo promedio del 18% que afectó de forma dispar a la producción, producto de los piquetes.
En las terminales automotrices también hubo mermas en la actividad debido a los bloqueos en las puertas de las fábricas que perjudicaron el ingreso de insumos.
El hecho de esa industria trabaje con el sistema «just in time», los piquetes hicieron que bajase el rimo de la producción, informaron en el sector.
minutouno.com

Primero le tocó a Nico, ahora a él

Luego de que Troglio limpiara a Cabrera del 11, le llegó la hora a Matías Quiroga, quien irá al banco.

Le puede tocar a cualquiera, eso quedó más que claro y hasta hay antecedentes. Por caso, la semana pasada Pedro Troglio sorprendió a propios y extraños sacando del equipo al capitán, Nicolás Cabrera, lo que trajo varios inconvenientes en el seno del plantel. Esta vez, sin tanta repercusión posterior como lo fue el caso de Nico, le toca al delantero que el entrenador eligió como hombre de área. ¿Qué fue lo que pasó? Matías Quiroga hizo fútbol para los suplentes e iría al banco contra Instituto, pasado mañana, desde las 20.15 en el Bosque. Así las cosas, en su lugar jugaría el colombiano Luis Peralta.

Sin embargo, lo llamativo de la cuestión es que hace tres fechas, luego de perder 0-2 ante Defensa y Justicia, el entrenador del Lobo había ensayado una defensa encendida del centrodelantero (acumula dos goles en 15 encuentros en este campeonato), que ese día fue reemplazado por Luis Peralta en el segundo tiempo, asumiendo que no había sido bueno el cambio. De esta manera, y con la flamante decisión de Pedro Troglio, y frente a La Gloria, Gimnasia LP saldría a la cancha con Monetti, Oreja, O. Barsottini, Blengio, Benavídez; Mussis, G. Basualdo, I. Fernández, J. Chaves; Pereyra y Peralta. ¿Quiroga? Al banco.

Fuente: Olè

Matan a palestinos acusados de ser espías de Israel

Seis hombres fueron ejecutados en Gaza por el ala militar del grupo Hamas.
El cuerpo de una de las víctimas fue atado a una moto y arrastrado por las calles.

Seis palestinos acusados de colaborar con Israel fueron ejecutados hoy en un barrio de Ciudad de Gaza en medio de una ofensiva aérea israelí contra la región costera, informaron testigos.

Los testigos dijeron que el ala militar de Hamas, el grupo islamista que gobierna en la Franja de Gaza, reivindicó las ejecuciones en mensajes escritos en los cadáveres.

Hombres armados llegaron en un vehículo al barrio de Sheij Radwan, sacaron a los seis hombres de sus casas y los mataron, describieron los testigos.

Fotos difundidas por medios israelíes y palestinos mostraron que una de las víctimas fue atada semidesnuda al paragolpes de una moto y arrastrada por las calles del barrio, ubicado en el norte de Ciudad de Gaza.

Los milicianos de Hamas colocaron los cadáveres a un lado de la calle y permitieron a los curiosos observarlos, pero impidieron filmar a la prensa.

El brazo armado de Hamas reivindicó las ejecuciones en mensajes prendidos con alfileres sobre los cadáveres, dijeron los testigos.

La agencia de noticias palestina Maan dijo que a los fallecidos se les encontraron equipos de alta tecnología y otros dispositivos para obtener imágenes de las posiciones de combatientes de Hamas que resisten la ofensiva israelí.

El jueves pasado, un día después del inicio de la operación israelí, que hasta hoy ya causó más 140 muertos, entre ellos cinco israelíes y el resto palestinos, hombres de Hamas mataron a un residente de Ciudad de Gaza acusado de colaborar con Israel.

El cuerpo del hombre fue expuesto a los transeúntes durante la media hora que tardó la ambulancia en recoger el cadáver.
26noticias.com