Victorias de San Antonio y Phoenix, pero con escaso aporte de Ginóbili y Scola

Los Spurs vencieron a Boston y los Suns aplastaron a Portland. Delfino, lesionado, no estuvo en el triunfo de Houston. Y New York perdió, sin minutos de Prigioni.

Noche de festejo para tres de los cuatro equipos con argentinos en la NBA, pero esta vez el protagonismo de los jugadores nacionales fue escaso o directamente nulo. San Antonio y Phoenix ganaron con un bajo aporte de puntos de Ginóbili y Scola, mientras que Delfino quedó una vez más afuera por lesión en el triunfo de Houston y Prigioni no salió del banco en Nueva York, que sufrió su segunda derrota de la temporada.

Manu Ginóbili aportó cinco puntos en la victoria como visitante de San Antonio (9 ganados y 3 perdidos) sobre Boston (6-6), por 112-100. El bahiense comenzó el partido en el banco de los suplentes y, en los 23 minutos y 37 segundos que jugó, sumó cinco puntos (1-5 en dobles, 1-3 en triples), tres rebotes, 4 asistencias y 2 robos.

El máximo anotador de San Antonio fue el base francés Tony Parker, con 26 unidades, mientras que el pivote brasileño Tiago Splitter brilló con 23 tantos (9-11 en tiros de cancha) y 3 rebotes. En Boston se destacó el base Rajon Rondo, con 22 puntos (8-16 en disparos de cancha) y 15 asistencias, mientras que Paul Pierce acumuló 19 unidades.

En tanto que en el US Airways Center de Phoenix, los Suns vencieron a Portland y Luis Scola jugó durante 18 minutos y 37 segundos, convirtiendo en ese lapso cuatro puntos (2-4 en dobles). El ex Ferro sumó cuatro rebotes, una asistencia, un balón perdido y dos faltas personales. En los Suns el goleador fue Marcin Gortat con 22, mientras que para los Blazers el base novato Damian Lillard culminó con 24.

New York Knicks (8-2), sin Prigioni por decisión del entrenador Mike Woodson, cayó en el American Airlines Center ante Dallas Mavericks por 114-111 (7-6). En los texanos OJ Mayo hizo 27 puntos y Vince Carter 25, mientras que Carmelo Anthony sumó 23 en los neoyorquinos. Mientras que Houston Rockets (5-7) venció a Chicago Bulls (5-6) por 93-89 en el Toyota Center, sin Carlos Delfino quien no tuvo acción por determinación del entrenador Kevin McHale.

Fuente: Clarìn

Micheli tildó de «bravucona» a la Presidenta

Dijo sentirse «amenazado» y la hizo «responsable por la seguridad» de su familia. Manifestará el 7D.
El titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) opositora, Pablo Micheli, calificó de «bravucona» a la presidenta Cristina Kirchner por su dura respuesta al paro realizado el martes por entidades gremiales contrarias al Gobierno. Dijo sentirse «amenazado» y la hizo «responsable por la seguridad» de su familia.
Micheli señaló que el martes, durante un discurso, Cristina Kirchner «hizo una alusión personal a mí y a mi familia», sobre «una operatoria que me hicieron» por un supuesto viaje a Miami, y «me está largando la jauría de fanáticos que tiene alrededor a que me terminen persiguiendo y haciendo barbaridades».
Agregó además que el senador kirchnerista Aníbal Fernández «lo está sentenciando a muerte» a su colega de la CGT opositora Hugo Moyano, al compararlo con el fallecido gremialista metalúrgico Augusto Vandor, «sabiendo que lo asesinaron», y resumió: «Están locos estos tipos».
Micheli dijo que el 7 de diciembre, fecha clave para la ley de medios, encabezará una manifestación en la isla Demarchi. «Si el 7D el Gobierno intenta desalojar la isla y golpea algún compañero, van a tener otro paro nacional», dijo.
tn.com

Colombia analiza abandonar el pacto que reconoce la CIJ tras litigio con Nicaragua

(EFE).- El Gobierno de Colombia hará uso de todas las herramientas jurídicas para defender la soberanía del archipiélago de San Andrés y sus aguas, incluida la posibilidad de retirarse del pacto de Bogotá, por el que en 1948 este país aceptó la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Así lo manifestó hoy la canciller colombiana, María Ángela Holguín, antes de atender un debate ante el Senado, donde explicó las medidas que adoptará el Gobierno ante el fallo de la CIJ, que el lunes trazó una nueva frontera entre Colombia y Nicaragua, con la consiguiente pérdida de territorio marino para el país suramericano.
«Estamos estudiando seriamente retirarnos del Pacto de Bogotá», suscrito en 1948, dijo la ministra, al reiterar su rechazo hacia la decisión de la Corte.
En el fallo, la CIJ redefinió la frontera marítima en el mar Caribe entre Colombia y Nicaragua, al conceder parcialmente a cada país algunas de sus reclamaciones.
A Colombia le otorgó siete cayos en disputa pertenecientes al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, en el Caribe; a Nicaragua le dio más territorio marítimo en un área rica en pesca y recursos naturales.
«No nos vamos a resignar a lo que ha pasado. Llamo a la tranquilidad de que ésta no la vamos a pasar así nada más», añadió la ministra, al advertir de que se agotarán «todas las herramientas posibles, que las da además la misma Corte».
Ya en el debate del Senado, Holguín señaló que el Gobierno estudia los mecanismos que da la misma Corte para «defender a los sanandresanos» y que son el de «revisión» o una «demanda de aclaración».
Fuentes jurídicas en La Haya explicaron a Efe que Colombia puede expresar su descontento con la petición de una «interpretación» del fallo, para lo cual debe haber una base jurídica que lo sustente, aunque reconocieron que en conflictos fronterizos el proceso resulta más «complicado».
Holguín agregó que no se va a permitir «que a Colombia le destruyan de un momento a otro un departamento» y aseguró que «este trago no lo vamos a pasar así no más, porque la resignación aquí no cabe».
Para la ministra, la decisión de La Haya causó «la mayor crisis del país en mucho tiempo», y lo que hizo «fue rediseñar la geografía, una cosa milimétrica para que quedara la equidad entre un territorio y otro, pero se olvidó que la equidad la dio el Tratado Esguerra-Bárcenas que en el 2007 dijo que era válido, pero ahora lo desconoce».
«La decisión de fraccionar el archipiélago es algo que rechazamos en pleno», y dijo que la decisión afectó los tratados que Colombia tiene firmados con otros países vecinos como Panamá, Costa Rica y Honduras.
Sin embargo, indicó que en caso de que fallen los recursos de revisión y aclaración que Colombia estudia interponer, será necesario llegar a acuerdos con Nicaragua.
Holguín dijo también que le envió una carta al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para solicitarle que revise los «vacíos jurídicos» que, a su juicio, se detectan en la decisión de la Corte de La Haya.
Agregó que buscará reunirse, en breve, con Ban Ki-moon.
El presidente del Senado, Roy Barreras, del Partido Social de la Unidad Nacional (Partido de la U), señaló que «este Senado no dará aprobación a una reforma constitucional con el cambio de las fronteras».
Mientras, el senador Álvaro Asthon Giraldo (Partido Liberal), dijo que el Congreso debe rodear al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos en torno a las decisiones que tome para la defensa de la soberanía del país andino.
Por su lado, el presidente del Partido Conservador, Efraín Cepeda, aseguró que no aprobará ningún cambio en el mapa del país en la Constitución.
La senadora Alexandra Moreno Piraquive, del Movimiento Independiente de Renovación Absoluta (MIRA, cristiano), presentó una proposición a nombre de su partido en la que pidió desconocer el fallo de la CIJ.
Por su lado, el presidente Juan Manuel Santos reconoció que el país afronta esta semana dos hechos cruciales como lo son las negociaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en La Habana, y el fallo de la CIJ.
Ante esos dos temas, Santos llamó a mantener «la unidad nacional» porque «ahí es cuando se requiere una armonía entre los poderes públicos para poder afrontar estos desafíos de la mejor forma posible y que nos permita tomar las decisiones adecuadas y en forma oportuna que requieran cualquiera de los dos hechos».

Los bonos en dólares se derrumban hasta 9%

El Merval también operaba con fuertes bajas y se dejaba más de 2% tras conocerse el fallo del juez Thomas Griesa que obliga a la Argentina a pagar el 15 de diciembre 1.330 millones de dólares a los fondos buitre.
Tras conocerse el fallo de Griesa, en Buenos Aires se desplomaban los títulos de la deuda pública argentina, con la serie 2 de los cupones en dólares ligados al PBI (ley de Nueva York) liderando las pérdidas: caían 9,14% a las 11.45 horas. Los bonos en dólares con el mismo nombre, pero bajo ley argentina perdían 6,55%. También en dólares, el boden 2015 y el Bonar X perdían 5,20% y 5,07% respectivamente. Los cupones ligados al PBI en pesos se dejaban 4,96%.

A esa hora, el Merval también operaba con fuertes bajas y se dejaba 2,65%. Entre los papeles que registraban mayores pérdidas se encontraban los de YPF (-5,4%), Grupo Financiero Galicia (-3,85%), Siderar (-3,85%), Banco Macro (-3,7%) y Pampa Energía (-3,38%).

Anoche se supo que el juez Thomas Griesa dispuso que el 15 de diciembre la Argentina debe pagar a los holdouts, incluidos los fondos buitre, 1.330 millones de dólares. Griesa rechazó las sugerencias del Bank of Nueva York, que le había pedido que no intervenga en el sistema de pagos, y de los bonistas que sí entraron a los canjes, que temían un eventual prorrateo con el dinero que la Argentina deposite para cumplir con los pagos de diciembre.

Los operadores locales especulan con que la Presidenta insistirá con rechazar cualquier pago a los bonistas y que intentará usar políticamente el fallo enfrentando a los fondos buitres. Otra posibilidad es que la Argentina proponga un nuevo canje a los bonistas que entraron a los procesos anteriores para cambiar el lugar de pago, o depositar el dinero acá y que cada fondo y bonista lo retire. En cualquier caso, la Argentina no podrá cambiar el lugar de pago sin acuerdo con los acreedores.

El Gobierno ahora debe evaluar si conviene o no depositar los US$ 1.330 millones mientras litiga. Tanto YPF como las principales empresas del país necesitan financiamiento y a tasas lo más bajas posibles. Una estrategia de enfrentamiento duro subiría aún más el costo del dinero.

Hoy es feriado en EE.UU. (Día de Acción de Gracias) y mañana el trabajo es reducido, con lo que las primeras respuestas efectivos de los mercados en Estados Unidos llegarán el lunes.
clarin.com

Gabriela Cerruti mostró su planta de marihuana y se abrió el debate

La legisladora porteña de Nuevo Encuentro mostró en Twitter una planta cannabis que tiene en su casa; cruces en la red social sobre despenalización.
Ayer, en Twitter se debatía sobre el paro de la CGT y la CTA, por lo que el mensaje de la legisladora porteña Gabriela Cerruti pasó desapercibido. Pero cuando se aplacaron las voces del 20N, la imágen publicada en su cuenta de Twitter empezó a circular por la red. Dos macetas con sus respectivas plantas: en una un jazmín, y en la otra una «plantita de marihuana», según publicó.

«Una me la regaló mi mamá y la otra Alex Freyre. Adivinen», publicó cerca de las once de la noche. Alex Freyre , amigo de la legisladora, es militante por los derechos de los gays y se hizo famoso por ser uno de los primeros en casarse cuando se aprobó la ley que autorizaba a contraer matrimonio a las personas del mismo sexo, además es el Director Ejecutivo de Fundación Buenos Aires Sida .

Instantáneamente empezaron a llegar los desafíos: «Obvio que, para no hacer apología, así como Alex Freyre te la dio, luego de plantarla tuviste que tirarla por ser ilegal su tenencia, ¿no?», le preguntó un usuario. La respuesta de la legisladora fue: «¿Quién te dijo que es ilegal?».

Hoy a la mañana, la legisladora de Nuevo Encuentro volvió a publicar el mensaje con la misma foto y volvió a preguntar: «¿Quién te dijo que es ilegal?». Ante esto, un usuario le recordó: «Lo dice el art. 5 de la ley 23.737. ¿Se derogó y me lo perdí?».
lanacion.com.ar

A 9 meses de la tragedia de Once recuerdan a las víctimas

Los amigos y familiares de las personas fallecidas el 22 de febrero de este año por el accidente en el tren Sarmiento inauguraron una exposición de fotografías períodisticas sobre la tragedia.

En el hall central de la estación terminal del tren Sarmiento se realiza desde esta mañana una exposición de fotografías periodísticas bajo el nombre «Parir la lucha, nacer del dolor».

La muestra contiene casi 150 imágenes de todas las actividades realizadas desde el día de la tragedia de Once, en la que murieron 52 personas.

Hoy 22 de noviembre se cumplen nueves meses del lamentable episodio. María Luján Menghini Rey, madre de una de las víctimas, leyó un documento escrito para la ocasión sobre la situación de la causa:

«Estamos cansados de pedir. ¿Qué tiene que pasar para que nos escuchen? Nos quieren ocultar. No podemos quedarnos bajo la lucha ideológica, del Pro y contra, de golpista o autoritario, como un rival a vencer. Tenemos otras antinomias de las que somos víctimas. Del Estado nos ha tocado el abandono y la desatención», señaló.

«Tratando de vencer esa dicotomía entre buenos y malos, recurrimos al Congreso presentando un proyecto. Gobernador Scioli y Presidenta, escúchennos», señaló María Luján.

Fuente: Infonews

Córdoba: De la Sota declaró asueto para todo enero

La medida afectará a la administración pública, pero «no a los servicios esenciales ni áreas críticas». La medida apunta a tener un «ordenado manejo de los recursos materiales y humanos, como así también para lograr la racionalización del gasto público».
El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, declaró asueto para todo el mes de enero para la administración pública a través del decreto N° 1292.

Según informó el gobierno provincial, la medida «no afecta los servicios públicos esenciales ni áreas críticas. Durante el receso, a la Mesa de Entradas del Ministerio de Administración y Gestión Pública le será asignada la función de Mesa de Entradas de todo trámite o gestión administrativa».

El receso será entre el 2 y el 31 de enero. Según se indica en el decreto firmado por De la Sota, la medida apunta a tener un «ordenado manejo de los recursos materiales y humanos, como así también para lograr la racionalización del gasto público»
agenciacna.com

Polémica por los árbitros con los que San Lorenzo cortó su mala racha

«El Ciclón» llevaba siete sin ganar hasta que Pompei, que nunca había sido designado en el actual torneo, lo dirigió en el 4-0 sobre All Boys de la fecha 14. Ante Argentinos, el sábado, el referí será Carlos Maglio, otro que hará su debut en el Inicial. ¿Bolilla caliente?

La confirmación de que Carlos Maglio será el árbitro del partido del próximo sábado en el que San Lorenzo visitará a Argentinos por la 17° fecha del Inicial provocó las dudas de todos ante un nuevo referí que ante el «Ciclón» dirigirá su primer partido en el torneo como sucedió con Juan Pablo Pompei en la 14° jornada.

Con aquel arbitraje, «El Ciclón» logró cortar una complicada racha de siete partidos sin ganar (4 derrotas y 3 empates), cuando venció 4-0 a All Boys con un gol inicial provocado por un penal que para algunos fue y para otros no.

Ahora, la historia pasa por el sorteo a través del cual salió favorecido Carlos Maglio, otro que nunca había sido tenido en cuenta por la AFA a la hora de las designaciones, para dirigir al «Ciclón» contra Argentinos en lo que será su primera vez en el torneo, cuando apenas faltan tres fechas para el final.

En el medio de All Boys y Rafaela, San Lorenzo igualó 2-2 con Unión, el último en la tabla de los promedios y que aún no ganó en el torneo, partido que fue dirigido por Pablo Lunati: con él como árbitro, «El Ciclón» no ganó en lo que va del torneo (perdió con Estudiantes y luego igualó con Arsenal y con el mencionado equipo santafecino).

Con Maglio como autoridad principal, San Lorenzo tiene estadística favorable: de los 14 encuentros jugados bajo su dirección, el equipo de Boedo ganó nueve, empató tres y perdió sólo 2.

El último partido que San Lorenzo perdió siendo dirigido por Maglio fue en el Apertura 2008 cuando cayó 1-0 ante Independiente, mientras que en los siete siguientes ganó cinco (Estudiantes, Arsenal, Vélez, Tigre y Belgrano) y empató dos (Godoy Cruz e Independiente).

Un detalle:
Hasta el penal que Pompei le dio a San Lorenzo contra All Boys, el último remate desde los 12 pasos convertido por el equipo del Bajo Flores fue pitado (de manera acertada) por Maglio, su próximo árbitro, en la 5° fecha del Clausura 2012 cuando venció 2-1 a Belgrano.

Después de este tuvo uno más contra Godoy Cruz en la 10° jornada del mismo torneo pero esta vez con Alejandro Toia como referí. El remate, ejecutado por Néstor Ortigoza, fue contenido por el arquero Nelson Ibáñez quien, sin embargo, no pudo evitar el definitivo 3-0 del «Ciclón».

Así las cosas, San Lorenzo, que venía de mala racha con algunos arbitrajes polémicos, pudo finalmente cortar una serie de siete partidos sin triunfos mediante, justamente, una discutida designación de Juan Pablo Pompei que ahora levanta temperatura con el sorteo, jamás mostrado por la AFA, en el que salió Carlos Maglio, dos árbitros que no habían jugado en lo que iba del torneo y que, curiosamente, le tocaron a San Lorenzo.

Fuente: Infobae

Un muerto y dos heridos graves a la salida de un bar en San Cristóbal tras pelea a cuchillazos

Un joven murió degollado y otros dos resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, en medio de una pelea registrada tras salir de un bar en el barrio porteño de San Cristóbal.

Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió anoche, antes de las 23, cuando se produjo una discusión entre dos grupos en un bar ubicado en la avenida San Juan al 2700.

El enfrentamiento verbal se trasladó afuera, donde hubo una pelea y un joven de 25 años, de nacionalidad peruana, fue degollado con un cuchillo de caza.

En tanto, dos hermanos resultaron heridos y quedaron tendidos en el hall de un edificio de la calle Cochabamba al 2.500.

Uno de ellos sufrió lesiones graves y fue trasladado al Hospital Ramos Mejía.

Según las fuentes, las tres víctimas vivían en una casa tomada en Saavedra al 1.200.

El caso quedó a cargo de la comisaría 20, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio y lesiones» y se investigaban las causas de la pelea.

Fuente: Diario Hoy

Anoche: balean en Tolosa a un joven en la nuca al intentar robarle la moto

Un joven fue herido de un balazo en la nuca en las últimas horas al resistirse al robo de su moto en la localidad bonaerense de Tolosa, partido de La Plata.

Fuentes policiales informaron que la víctima -José Orellano Delgadillo, boliviano de 23 años- se encontraba esta mañana internada en el Hospital San Roque de Gonnet, fuera de peligro.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20.30, en la calle 11, entre 523 y la avenida Antártida, donde dos ladrones interceptaron el paso de una moto Honda Wave, de 110 cc, en la que viajaban Delgadillo y su novia.

Cuando el joven se trabó en lucha con uno de los delincuentes fue sorprendido desde atrás por el otro, quien lo golpeó en la cabeza con la culata de su arma y le disparó en la nuca.

Los ladrones huyeron sin concretar el robo, destacaron los informantes.

El herido fue trasladado a un hospital de la zona, donde se informó que tenía un orificio de bala a la altura de la nuca, sin orificio de salida.

El proyectil hizo un recorrido descendente en dirección a la columna vertebral.

Tomó intervención en el hecho la comisaría sexta de La Plata, donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo, abuso de arma y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

Más de diez heridos al chocar un micro y un camión en Lanús Oeste

Más de 10 personas resultaron heridas al chocar esta mañana un colectivo y un camión en la zona oeste del partido bonaerense de Lanús.

Voceros del cuartel de Bomberos Voluntarios de la zona informaron que los heridos, entre los que se encuentran los choferes de ambos vehículos, fueron trasladados al Hospital Evita.

El accidente se produjo alrededor de las 9.30 en la esquina de las calles Viamonte y Boquerón, de Lanús Oeste, donde chocaron un camión cargado con chatarras y un colectivo de la línea 160.

El camión, tras el violento impacto, volcó sobre la vereda.

Los informantes confirmaron que hubo por lo menos diez heridos de diversa consideración.

Fuente: Diario Hoy

Timerman negó un revés judicial en la puja por la Fragata Libertad

Salió al cruce de versiones sobre un fallo del juez Richard Adjei Frimpong que rechazó un pedido argentino para que declare la incompetencia de Ghana.
El Gobierno nacional, a través del canciller Héctor Timerman, aseguró que es “totalmente falso que la Argentina haya experimentado un revés judicial en Ghana”, con respecto a la situación de la Fragata Libertad retenida en ese país de Africa desde el 2 de octubre último.

Según informó la agencia internacional AFP –mediante un despacho fechado en la capital de ese país– el juez ghanés Richard Adjei Frimpong, del tribunal comercial de Accra, rechazó el pedido que habían hecho abogados de Argentina solicitando que se declarara la incompetencia de Ghana para juzgar una disputa entre NML –fondo que reclama el pago de deuda pública– y el gobierno de Cristina Fernández.

“Reconociendo el pedido de Argentina y del Presidente del Tribunal del Mar es que el juez local en Accra decidió hoy postergar hasta el 6 de diciembre la decisión sobre el eventual desplazamiento de la Fragata de su actual posición”, señaló el canciller para desmentir el cable de la agencia AFP.

Después de reunirse con la Presidenta en la Quinta de Olivos, dijo que “la Argentina había solicitado ampliar su primer escrito y el juez ghanés no lo autorizó por lo cual la Argentina apelará ante un Tribunal Superior”. En ese contexto advirtió que “es falso, totalmente falso, por lo tanto, que la Argentina haya experimentado un revés judicial en Ghana en el día de la fecha”.

El canciller reiteró que “la Argentina desconoce jurisdicción alguna a los Tribunales de Ghana para entender en la cuestión de fondo del tema de la Fragata”. Y agregó que “se encuentra actualmente sustanciando el levantamiento del embargo trabado ilegítimamente en Ghana, ante el Tribunal Internacional de Derecho del Mar de Hamburgo”.

Asimismo, Timerman desmintió con iguales calificativos que “el Tribunal del Mar haya solicitado la tasación de la Fragata, considerar fijar una fianza o cualquier otra medida sobre las características de la misma”.
Explicó además que el titular de ese Tribunal “pidió a las partes que se abstengan de realizar cualquier acto susceptible de agravar la controversia, decisión que reconoce y responde a lo sostenido por la Argentina en su escrito del 14 de noviembre en el cual advirtió sobre la conducta observada por las autoridades portuarias de Ghana, de acoso a la Fragata y a su tripulación”.

Por otra parte, Timerman calificó también de “falso” que Ghana haya rechazado otorgar visas a una tripulación para relevar la que actualmente está en la Fragata porque “la Argentina no realizó ningún pedido de solicitud de visas”, al tiempo que remitió a la cartera de Defensa la decisión de enviar o no otro equipo de marinos.

Finalmente, el ministro aclaró que la Argentina “jamás pidió” que otras naciones se hayan solidarizado por esta cuestión por lo cual “no está aislada”.
cronista.com

Frida Kahlo, estilo mexicano que inspiró a la moda mundial

El vestuario típicamente mexicano de la pintora Frida Kahlo, que eligió para esconder su lastimado cuerpo y preservar su identidad étnica, ha inspirado a diseñadores de moda internacional y a partir de este miércoles será expuesto en su casa museo de Ciudad de México.

La exposición «Las apariencias engañan», abierta el miércoles, integra unas 300 prendas, entre vestidos, zapatos, joyas, perfumes y otros objetos personales encontrados en los armarios, baúles y salas de baño de la Casa Azul, ubicada en el sur de la capital mexicana, donde Frida vivió con su esposo Diego Rivera, otro artista plástico muy representativo de México.

La muestra incluye tres corsés artísticos, uno de ellos diseñado en cuero por el artista Jean Paul Gaultier para la firma japonesa Comme des Garçons, dedicados a la memoria de la pintora.

También se exponen tres vestidos en flores, encaje y algodón diseñados por el italiano Ricardo Tisci para la casa de alta costura francesa Givenchy y que fueron inspirados en la vida e imagen de Frida.

Una de las salas está dedicada a nueve vestidos de tehuana, unas prendas femeninas típicas del istmo de Tehuantepec, en el sur de México, de donde era originaria la madre de Frida.

Las blusas cortas con coloridos estampados y las faldas largas de ese atuendo escondieron el lastimado cuerpo de la pintora.

Kahlo contrajo poliomielitis en sus primeros años de vida, lo que afectó el crecimiento de una de sus piernas. A los 18 años, en un accidente de autobús, un tubo de metal le atravesó el vientre, obligándola a someterse a dolorosas operaciones y a postrarse en la cama por largos periodos de su vida.

Con el delicado bordado de sus blusas cortas de tehuana y el complicado peinado de trenzas, Kahlo conseguía que la gente se concentrara en su talle y rostro, distrayéndolos de sus piernas y de su cuerpo roto, explicó Circe Henestrosa, la comisaria de la exposición.

En uno de sus dibujos, en que el Kahlo se representa a sí misma desnuda con mariposas estampadas en una pierna y un corsé pintado bajo un elegante vestido largo, la artista escribió de su puño la frase que da nombre a la muestra: «Las apariencias engañan».

Por otro lado, los expertos suelen decir que la pintora se vestía de tehuana para complacer a Diego Rivera, con quien estuvo casada hasta el día de su muerte en 1953, pero según Henestrosa, el hallazgo de una fotografía de la Casa Azul, que muestra a todas las mujeres de la familia Kahlo vestidas así, revela su voluntad de conservar un legado.

«Su manera de vestir fue resultado de su propio y fuerte sentido de identidad, una identidad construida desde el dolor físico», dijo Henestrosa durante un recorrido por la exposición.

El atuendo de Tehuantepec «simboliza a una mujer fuerte», añadió, y Kahlo eligió portar este vestido porque le ayudaba a proyectar sus convicciones políticas y su mexicanidad. Esto queda de manifiesto en su autorretrato «Las dos Fridas», donde la pintora surrealista aparece con esos vestidos típicos.

«Pies para que los quiero si tengo alas p volar», escribió la artista en uno de sus dibujos expuestos en una sala destinada a los zapatos.

Una bota roja delicadamente pintada con motivos chinos en la prótesis que Kahlo utilizó cuando le amputaron la pierna, y dispuesta entre otros pares de elegantes zapatos, habla por sí sola del estilo con el que la artista vivió a pesar del sufrimiento físico.

«El estilo de Frida era ecléctico. Gustaba de combinar colores, texturas y orígenes de prendas según su estado de ánimo», explicó Hilda Trujillo, directora del museo Frida Kahlo.

El vestuario restaurado en los últimos ocho años será exhibido por partes en la Casa Azul, en una iniciativa en la que participa la revista de moda Vogue, que en 1939 dedicó su portada a la artista, pese la militancia política que ella mantenía en el Partido Comunista.
26noticias.com

Primera noche de calma en Gaza, luego de la tregua alcanzada entre Israel y Hamas

Gaza y las comunidades israelíes adyacentes a la Franja viven, desde la medianoche, su primera noche de absoluta calma en los últimos ocho días.
Desde que entró en vigor la tregua, a las 21 (16 en Argentina), «no ha habido ninguna actividad de las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza».

Las milicias (palestinas) no lanzaron ningún otro proyectil desde la medianoche, confirmó el portavoz.

En Gaza capital no se escuchó hoy el constante sobrevolar de aviones israelíes no tripulados, permanente sobre la Franja desde que empezó la ofensiva israelí «Pilar Duradero» el pasado 15 de noviembre.

Antes de la entrada en vigor de la tregua, Israel bombardeó con intensidad la Franja y las milicias lanzaron también alrededor de una decena de cohetes contra territorio israelí.

Hasta ahora el balance de víctimas es de 162 palestinos y cinco israelíes muertos, así como 1.300.
26noticias.com

Helados gratuitos en el Obelisco

Más de 5.000 personas disfrutaron de los helados artesanales que se repartieron ayer frente al Obelisco.

Con el termómetro por arriba de los 30 grados, la degustación gratuita que organizó ayer la Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) fue una grata sorpresa.

Más de 5.000 personas disfrutaron de los helados artesanales que se repartieron frente al Obelisco.

Con motivo de la 28ª Semana del Auténtico Helado Artesanal, hoy y mañana continuarán las degustaciones gratuitas en los locales adheridos, habrá concursos a través de Facebook y donaciones a hospitales e instituciones.

Fuente: LA Razòn

Delicada pelea de Randazzo con su mano derecha por un negocio

El ministro del Interior se enfrentó con Lourdes Jiménez, su histórica mano derecha y cerebro de su gestión. Se opuso a la contratación de puestos de DNI y dejó su cargo. Ya se había cruzado por la contratación de software y el fallido sistema de admisión a las canchas.
Florencio Randazzo se peleó con su histórica colaboradora Lourdes Jiménez, una contadora que fue artífice de su gestión pero que no toleró el sistema de contratación de puestos en shoppings y otros lugares para hacer DNI. Alarmada, rompió una relación de años y dejó su cargo.

Oriunda de Madariaga, Jiménez ya se había enfrentado a Randazzo por la contratación de proveedores de software a empresas cercanas al ministro, por considerarlas poco serias, además de otros problemas mas delicados. Y fue en ese marco que le recriminó el fallido sistema de huellas digitales para aplicar el derecho de admisión en los estadios que terminó eun un previsible papelón.

Pero la ruptura final llegó con los puestos de DNI, cuya contratación ofreció tantos flancos que debieron retirarse de los Shopping donde estaban circulando, con fotos del ministro del Interior frente a los puestos y videos también de él en los plasmas ubicados a los costados, como hace actualmente en todos los puestos de migraciones, en una propaganda personal un tanto bochornosa.

La pérdida del equilibrio

Randazzo siempre se caracterizó por conjugar medidas un buen nivel de gestión con jugosas contrataciones. En ese equilibrio, según confiaron a LPO fuentes del randazzismo, Jiménez jugaba un rol clave porque contenía la pulsión hacia los negocios y la encausaba de manera que no afectara gravemente la calidad de la gestión. Ese equilibrio es el que se perdió con su salida.

Esta situación preocupa a los más racionales que trabajan con el ministro, que también cuenta con un grupo denominados «los chetos», entre los que se destacan el viceministro Marcio Barbosa Moreira, el titular de la Agencia Vial, Juan Rodríguez Laguens; y en el que supo abrebar el ahora ministro macrista, Emilio Monzó.

Perdido el factor «ordenador» que representaba Jiénez, en el entorno del ministro del Interior temen que su gestión quede empantanada entre «los chetos» que al parecer no descollan por su capacidad ejecutiva y el grupo que proviene de lo más rancia del PJ bonaerense, con todas sus peculiaridades y pasión por los negocios.

Los contactos con el sciolismo

Por si fuera poco, esta pérdida clave le ocurre al ministro del Interior cuando sigue sin poder resolver su delicada situación política con el kirchnerismo,que lo sigue acusando de manetner acuerdos por debajo de la mesa con Daniel Scioli y el Grupo Clarín.

El nexo del gobernador con Randazzo es Santiago Montoya, presidente del Grupo Bapro, quien conoce al funcionario de cuando compartieron Gabinete en la gobernación de Solá.

Sin embargo, su eventual tránsito al sciolismo tampoco será sencillo. Es que sus contactos con Montoya -para muchos un hombre de Randazzo en el sciolismo, así como Monzó sería su enviado al macrismo- enfurecieron al poderoso jefe de Gabinete bonarense, Alberto Pérez, quien no tiene buena relación con Montoya y menos aún con el ministro del Interior.

En ese marco, es que Randazzo vive en un eterno sube y baja en el Gabinete: donde Cristina suele otorgarle porciones de poder con la misma facilidad que s elo quita. Por caso, días atrás perdió la obra más importante de su gestión: el soterramiento del Sarmiento que la Presidenta colocó en manos de Aysa.

El pase del soterramiento a Aysa significa colocarlo en la órbita de Julio de Vido y el titular de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri, un aliado férreo del ministro de Planificación.
lapoliticaonline.com

Provincia: docentes vuelven a parar hoy y mañana

El Frente Gremial Docente bonaerense realizará hoy y mañana un nuevo paro de actividades en reclamo de la reapertura de la mesa técnica salarial y el pago de salarios adeudados con retroactivos, entre otros puntos. Así, durante el año se perderán 22 días de clase en el distrito y es el ciclo más conflictivo de los últimos cinco.

La medida de fuerza abarcará a los docentes agrupados en el Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Unión Docentes Argentinos (UDA), Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP).

Además de los salarios, los gremios reclaman la convocatoria a una Comisión Técnica Salarial y la elaboración del decreto de equiparación de las asignaciones familiares. También piden iniciar una discusión “que permita avanzar en la definición del salario del maestro del año que viene y la urgente solución a la grave situación edilicia de los establecimientos escolares”, indicó Suteba en un comunicado. Este gremio realizará hoy una conferencia en su sede de la calle Piedras 740 para explicar los motivos y alcances de la huelga.

El Gobierno bonaerense manifestó que no reabrirá las paritarias por salarios, pero que sí está dispuesto a discutir condiciones de trabajo. Y aseguró haber iniciado el proceso para pagar los sueldos atrasados.

Fuente: La Razòn

«Se les escapó la inflación»

El presidente uruguayo, José «Pepe» Mujica, consideró que al gobierno argentino «se le escapó la inflación» y ahora recurre a «un toqueteo por todos lados» porque «no sabe cuál es la salida». Anunció un paque anti-inflacionario.
El presidente uruguayo, José Mujica, evaluó que al gobierno argentino «se le escapó la inflación» y ahora recurre a «un toqueteo por todos lados» porque «no sabe cuál es la salida».

Según informó hoy el semanario montevideano «Búsqueda», «el gobierno (oriental) reafirma (la) lucha contra la inflación para evitar que se dispare como en Argentina».

«Tenemos un ejemplo en lo que pasa enfrente. El proyecto argentino podrá gustar o no, no interesa. Pero el hecho es que se les escapó la inflación y los condujo a un toqueteo por todos lados que no se sabe cuál es la salida», sostuvo Mujica.

El presidente uruguayo lanzó el mes pasado un paquete de medidas anti-inflacionarias que incluyó una rebaja y congelación de los precios negociada con sectores empresariales y, de acuerdo con el informe de «Búsqueda», intervino «para desactivar un acuerdo entre trabajadores y empresarios que otorga un ajuste salarial superior al sugerido por el Poder Ejecutivo».

«No tenemos mucho margen y queremos hacer sustentable lo que hemos logrado», explicó Mujica. El mandatario agregó: «Lo que hemos logrado es un alto índice de ocupación, una mejor redistribución del ingreso. ¿Que falta mucho? Sí, estamos de acuerdo. Quisiéramos subir no el 10 por ciento sino el 20 por ciento los salarios, pero en la situación en la que estamos hacer eso supondría perjudicar a las personas de menores ingresos».
lapoliticaonline.com

Familiares de Once: «¿Esperan otro 22F?»

A 9 meses de la tragedia que dejó 51 muertos, leyeron un comunicado en el hall de la estación.
Familiares de las víctimas de la tragedia de Once se concentraron hoy en el hall de la estación de trenes a 9 meses del accidente que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos.

María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, la última víctima encontrada entre los hierros retorcidos leyó una carta en el hall de la estación de Once: «¿Esperan otro 22F?», se preguntó.

“Estamos cansados de pedir. Qué tiene que pasar para que nos escuchen. Nos quieren ocultar», expresó Rey. «No podemos quedarnos bajo la lucha idelógica, del pro y contra, de golpista o autoritario, como un rival a vencer. Tenemos otras antinomias de las que somos víctimas. Del Estado nos ha tocado el abandono y la desantención».

Ayer se conoció que la Cámara Federal citó para el 4 de diciembre próximo a la fiscalía, las querellas y defensas para luego resolver si confirma o no los procesamientos y sobreseimientos en la causa por el accidente ferroviario.

«Tratando de vencer esa dicotomía entre buenos y malos, recurrimos al Congreso presentado un proyecto. Gobernador Scioli y Presidenta, escúchennos», pidió María Luján Rey esta mañana.
perfil.com

Graffiteros y muralistas lucen su arte en un festival en Barracas

Se trata de Meeting of Styles, un evento itinerante en el que participan un centenar de artistas locales y extranjeros. Intervendrán muros en tres manzanas de Barracas. Habrá shows musicales y baile.

El arte urbano se adueña una vez más de la Ciudad. Desde hoy y hasta el lunes se realizará la segunda edición de Meeting of Styles, conocido como MOS, un encuentro callejero que cuenta con 100 artistas a nivel nacional e internacional, que intervendrán en vivo y en directo, en forma abierta y gratuita al público, diferentes muros en Barracas.

El evento -presentado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público y el de Cultura de la Ciudad- está organizado por Estilo Libre, una agrupación de artistas urbanos bajo el lema “All In One” (todos en uno).

Leandro Frizzera, director artístico del evento, describió que “se trata de un festival de graffiti internacional que se hace por segunda vez en Buenos Aires, que está planteado desde un lugar más argentino que la edición anterior porque además de graffiti, ahora suma a la escena a muralistas, y está bueno porque da proyección al arte local para el mundo”.

Mientras tanto, Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público aclaró ayer, durante la inauguración que “estamos orgullosos de que Buenos Aires sea un año más sede de este festival y de poder ofrecer a los ciudadanos una propuesta que combina arte y disfrute al aire libre. Queremos que la gente pueda vivir la ciudad y aprovechar un espacio público que es de todos”.

Durante cinco días, el público podrá disfrutar del trabajo de los muralistas, shows de raperos, música y baile, en las inmediaciones del Centro Metropolitano de Diseño (CMD), ubicado en los alrededores de las calles San Ricardo y Santa María del Buen Ayre, en Barracas. Los artistas adelantan que tras el festival, las tres manzanas lucirán forradas con murales.

“El aporte que deja es poder exhibir nuestro trabajo dentro de un marco que es para todos. En este caso hay mucha gente que se está convocando para cambiarle totalmente la cara a un lugar que está completamente gris”, dijo Frizzera.

Fuente: La Razòn

Condenan a Argentina a pagar su deuda con los holdouts

Thomas Griesa, magistrado de Nueva York, falló a favor de los llamados «fondos buitres», acreedores que en 2005 y 2010 no aceptaron canjear su deuda con el país sudamericano. Exigen 1.330 millones de dólares.
El juez federal de Nueva York cuestionó las declaraciones de la Argentina de que no cancelaría la deuda a los acreedores con bonos en default, e instruyó a la nación presidida por Cristina Kirchner a que abone el 100% de lo reclamado por esos inversionistas el próximo 15 de diciembre. Ese día Buenos Aires tiene previsto cumplir con los otros bonistas que entraron en el canje de 2005 y 2010.

Griesa rechazó a última hora del miércoles la petición argentina de no cancelar los bonos soberanos impagos a los inversores que no aceptaron la reestructuración de la deuda.

Al mismo tiempo, el magistrado exigió el pago de la totalidad de sus acreencias más intereses y penalidades. Y a la hora de justificar su decisión, el magistrado señaló que varios funcionarios argentinos de alto rango habían dicho que su país no le pagaría a los denominados «fondos buitre».

En ese sentido -aclaró Griesa- «es la opinión de la Corte de Distrito que estas amenazas de desafío no pueden pasarse por alto, y que se requiere una acción».

El juez neoyorquino le ordenó a la Argentina a que haga los pagos en una cuenta de garantía para los tenedores de bonos en default el 15 de diciembre, el mismo día que esa nación tiene fijado cancelar 3.000 millones de dólares en intereses a los bonistas que participaron en los dos canjes de deuda.

«Para poder cumplir con la orden judicial, Argentina tiene que pagarle a los demandantes el 100% de esos 1.330 millones al mismo tiempo, o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados”, afirma Griesa en su escrito. Y remarca: “La República Argentina tiene permanentemente prohibido realizar acciones que evadan las directivas de esta orden”.
infobae.com

Trezeguet quiere un River competitivo para seguir

La sobremesa se extiende durante el mediodía de San Isidro y la charla, matizada con café, deriva en un pedido especial.

“David, yo quiero que te quedes” , manifesta Daniel Passarella, el presidente que imaginó un River de corte europeo sostenido en la figura del francés y hoy sufre en carne propia la bronca de la gente producto de ese fútbol que está lejos del nivel de las grandes ligas del otro lado del Atlántico. Trezeguet escucha. Habla de su situación familiar, de ese divorcio que lo tiene en jaque, aunque no es exactamente el tema que más lo preocupa de cara a su continuidad con la banda roja sobre el pecho blanco. Hoy por hoy, el capitán está inquieto por el futuro deportivo . Entiende que debe recuperarse de sus dolencias físicas, pero observa que River, por este camino, puede volver a padecer con el promedio.

Y si no llegan refuerzos de la categoría de Diego Lugano y de Andrés D’Alessanfro, difícilmente acepte seguir en un barco que tambalea. David puso condiciones , pero el Kaiser prometió cumplirlas.

Ya lo había dejado traslucir en la madrugada de ayer, después de recibir el premio Alumni como jugador destacado en la B Nacional: “Tengo que hablar con los dirigentes, y nos reuniremos para saber cuáles son los objetivos para el próximo torneo. Pienso que tienen que seguir aumentando, es mi deseo como hincha”. Cuando habló de “objetivos”, está claro que no son los 30 puntos que se planteó River en este regreso a Primera. Lo que pretende el delantero, más allá de sus lesiones, es un equipo competitivo , a la altura de su trayectoria.

Passarella se comprometió a hacer todos los esfuerzos posibles.

Tiene claro el Kaiser que se viene un año político y que sus posibilidades de reelección serán mínimas si no arma un equipo para pelear el título. Con Lugano hubo un acercamiento antes del inicio del torneo. El uruguayo, con contrato en París Saint Germain, dijo que “no”.

Con D’Alessandro, la novela parece no tener fin. Hay un histeriqueo permanente. Sin ir más lejos, en estas horas Matías Almeyda habló del Cabezón , quien está ligado con Inter de Porto Alegre hasta 2014. “El día que River quiera tener el fútbol que todos pretendemos va a tener que traer un enganche. Y creo que hay uno, que es (Andrés) D’Alessandro. Si no ha podido llegar, se debió a cuestiones económicas”, disparó el entrenador, que además volvió a hablar de su continuidad (ver Almeyda define…).

Cuentan cerca del presidente que esta conversación con el ídolo se la debían hace meses. Y que David quedó conforme con la predisposición de Passarella. Así, podrá cumplir con su contrato. ¿Y después? Passarella ve en Trezeguet un futuro mánager . Y el puesto, al goleador, le interesa. Pero, claro, para eso falta. Por lo pronto, la meta es volver a jugar. ¿Será el sábado ante Independiente? Hoy habrá práctica de fútbol. Entonces, el Pelado definirá si va de titular.

Fuente: Clarìn

Tigre enfrenta a Millonarios en la primera semifinal de la Sudamericana

El conjunto de victoria recibirá desde las 21.45 al equipo colombiano en busca de la final del certamen. El «Matador», de floja campaña en el Torneo Inicial, ganó sus tres partidos de local y en todos logró anotar cuatro tantos

En uno de los partidos más importantes de la historia del club, Tigre recibirá en su estadio desde las 21.45 a Millonarios de Colombia por la ida de las semifinales de la Copa Sudamericana.

El “Matador”, que todavía no ganó en las 16 fechas que van del Torneo Inicial, viene cumpliendo una gran campaña en el certamen continental, en el cual ganó sus tres partidos como local y todos anotó cuatro tantos.

El entrenador Néstor Gorosito decidió el retorno al arco de Javier García (se recuperó de un desgarro) por Damián Albil, mientras que Matías Pérez García ingresará por el suspendido Rubén Botta.

Tigre accedió a instancia tras dejar en el camino a Argentinos Juniors, Deportivo Quito y Cerro Porteño, en la segunda ronda, octavos de final y cuartos de final, respectivamente.

Millonario, que está jugando la fase final del torneo colombiano y en las instancias previas superó a Inti Gas de Perú, Guaraní de Paraguay, Palmeiras y Gremio de Brasil, buscará hoy un resultado favorable para poder definir la serie como local, el próximo 29 de noviembre.

El director técnico Hernán Torres tiene en su plantel al argentino Matías Urbano, ex Cipolletti, Brown de Arrecifes, Talleres de Córdoba y San Martín de Tucumán. La figura del equipo bogotano es Mayer Candelo, ex jugador de Vélez, quien sufre una contractura en el muslo izquierdo y está en duda, en tanto que no estará el defensor titular panameño Román Torres, quien sufrió un esguince en la rodilla derecha.

En la otra semifinal, Universidad Católica de Chile recibirá en el estadio San Carlos de Apoquindo de Santiago a San Pablo de Brasil.

Probables formaciones:

Tigre: Javier García; Alejandro Donatti, Mariano Echeverría y Lucas Orbán; Martín Galmarini, Matías Escobar, Diego Ferreira y Ramiro Leone; Matías Pérez García; Federico Santander y Ezequiel Maggiolo. DT: Néstor Gorosito.

Millonarios: Luis Delgado; Lewis Ochoa, Oswaldo Henriquez, Pedro Franco y Harold Martínez; Yhonny Ramírez, Harrison Otálvaro, Juan Ruiz y Mayer Candelo; Wason Rentería y Wilberto Cosme. DT: Hernán Torres.

Cancha: José Dellagiovanna.
Arbitro: Enrique Cáceres (Paraguay).
Horario: 21.45.
Televisa: Fox Sport.

Fuente: Infobae

Superclásico de las Américas: otra vez fue para ellos

Le sobraron 80 minutos. Las emociones llegaron en los últimos 10 y Argentina se impuso 2 a 1, pero Brasil festejó al final por los penales. En la Bombonera, la selección cerró un año positivo.

Al final, como el año pasado, la alegría volvió a ser brasileña. Por penales 4 a 3, y luego de haber perdido sobre la hora por 2-1 en el tiempo regular, el seleccionado de Brasil derrotó al de Argentina y se adjudicó la segunda edición del Superclásico de las Américas, completada anoche en una Bombonera con menos público del que se suponía.
En la definición desde el punto del penal, forzada porque Brasil había ganado por el mismo marcador del partido de ida jugado en Goiás el 19 de septiembre último pasado, Argentina arrancó mal y no pudo reponerse. Juan Manuel Martínez y Walter Montillo erraron sus remates.
Y, aunque luego convirtieron Sebastián Domínguez, Ignacio Scocco y Agustín Orión, Brasil terminó ganando porque anotaron Thiago Neves, Jean, Fred y Neymar y sólo Carlinhos desperdició su remate, detenido por el arquero de Boca.
Las emociones de un partido acaso demasiado amistoso aparecieron en los últimos 10 minutos de un juego al que le faltó tensión competitiva.

Fuente: Mundo D

Lower House preliminary approves stock market regulation bill

Lawmakers in the Lower House preliminary approved a bill which seeks to modify the regulatory scheme of the stock market, and will be debated in the Upper House next week.

The bill was voted by 183 votes in favour and 24 against, and will be analyzed in Senate committees on Thursday.

The Government-sponsored bill is backed by Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina, Economy Minister Hernán Lorenzino, Justice Minister Julio Alak, and will modify Law 17.811, which was sanctioned in 1968, and regulates negotiable values and stockbrokers.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Figallo banned for three weeks

Argentina prop Juan Figallo was banned for three weeks for head-butting France captain Pascal Pape in his side’s 39-22 loss on Saturday.

He was cited after the match for an alleged strike of an opponent with his head and the charge was upheld by an International Rugby Board-appointed judicial officer, who found it to be at the mid-range of offending, a statement said.

He will be suspended until midnight on Dec. 9, although he had already been left out of the squad to take on Ireland on Saturday

Source: Buenos Aires Herald

Real advance as draw eliminates Man City

Real Madrid qualified for the last 16 of the Champions League, knocking out Manchester City in the process, after a pulsating 1-1 Group D draw at the Etihad Stadium which Real ended with 10 men.

Real went ahead after 10 minutes when Karim Benzema was left unmarked and in space to score with the goal at his mercy, but City, outplayed in the first half, improved in the second and equalised with a Sergio Agüero penalty after 74 minutes.

Real defender Alvaro Arbeloa was sent off for fouling Agüero and conceding the penalty which the Argentine swept home having missed a golden opportunity to score in the 65th minute when Iker Casillas made a point-blank save.

Former Manchester United favourite Cristiano Ronaldo, playing back in the city for the first time since he left United three years ago, was booed every time he touched the ball, but had the last laugh as City went out.

Source: Buenos Aires Herald

‘Fernández shows how nervous the gov’t is,’ Moyano replies

CGT Labor Confederation boss Hugo Moyano came on stage to reply to Senator Aníbal Fernández, who accused him of being a traitor just like unionist boss Augusto Vandor murdered in 1969 by a Peronist Revolutionary commando unit.

“He [Fernández] should take into account that he’s a Congressman and can’t be saying nonsense as he is permanently doing”.

The unionist also considered that the statements made by Fernández reveal a kind of threat, and assured to be “evaluating if it deserves to be reported or not.”

Likewise, Moyano remembered: “Let’s not forget that Vandor, who was one of the smartest men of the Argentine labor movement, ended up murdered.”

Furthermore, Moyano considered that the Senator’s comments “show how nervous the national government is.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina-Brazil define Americas Superclassic by penalties

Argentina’s national football team, mainly formed by local clubs’ players, currently face Brazil at Boca’s «Bombonera» Stadium for the second leg of the «Americas Supperclassic» Cup.

Brazil won the first leg played at Goiania by 2-1.

The second leg was to be held on October 3 at the Sarmiento Stadium in Chaco, but had to suspended due to power issues.

The classic is being held at La Bombonera at 9pm, and Chilean Enrique Osses is refereeing it.

Argentina’s coach Alejandro Sabella summoned players that are currently at local clubs, and a few that play at Brazilian teams.

Line-ups:

Argentina: Agustín Orión; Gino Peruzzi, Sebastián Domínguez, Lisandro López, Leandro Desábato and Maximiliano Caire; Leonardo Ponzio, Pablo Pérez and Pablo Guiñazú; Hernán Barcos and Juan Manuel Martínez. Coach: Alejandro Sabella.

Brasil: Cavalieri; Lucas Marques, Leonardo Silva, Réver and Fábio Santos; Arouca, Paulinho, Fellype Gabriel and Thiago Neves; Neymar and Fred. Coach: Mano Menezes.

Referee: Enrique Ossés (Chile).

Stadium: Boca (La Bombonera).

Source: Buenos Aires Herald