El Merval también operaba con fuertes bajas y se dejaba más de 2% tras conocerse el fallo del juez Thomas Griesa que obliga a la Argentina a pagar el 15 de diciembre 1.330 millones de dólares a los fondos buitre.
Tras conocerse el fallo de Griesa, en Buenos Aires se desplomaban los títulos de la deuda pública argentina, con la serie 2 de los cupones en dólares ligados al PBI (ley de Nueva York) liderando las pérdidas: caían 9,14% a las 11.45 horas. Los bonos en dólares con el mismo nombre, pero bajo ley argentina perdían 6,55%. También en dólares, el boden 2015 y el Bonar X perdían 5,20% y 5,07% respectivamente. Los cupones ligados al PBI en pesos se dejaban 4,96%.
A esa hora, el Merval también operaba con fuertes bajas y se dejaba 2,65%. Entre los papeles que registraban mayores pérdidas se encontraban los de YPF (-5,4%), Grupo Financiero Galicia (-3,85%), Siderar (-3,85%), Banco Macro (-3,7%) y Pampa Energía (-3,38%).
Anoche se supo que el juez Thomas Griesa dispuso que el 15 de diciembre la Argentina debe pagar a los holdouts, incluidos los fondos buitre, 1.330 millones de dólares. Griesa rechazó las sugerencias del Bank of Nueva York, que le había pedido que no intervenga en el sistema de pagos, y de los bonistas que sí entraron a los canjes, que temían un eventual prorrateo con el dinero que la Argentina deposite para cumplir con los pagos de diciembre.
Los operadores locales especulan con que la Presidenta insistirá con rechazar cualquier pago a los bonistas y que intentará usar políticamente el fallo enfrentando a los fondos buitres. Otra posibilidad es que la Argentina proponga un nuevo canje a los bonistas que entraron a los procesos anteriores para cambiar el lugar de pago, o depositar el dinero acá y que cada fondo y bonista lo retire. En cualquier caso, la Argentina no podrá cambiar el lugar de pago sin acuerdo con los acreedores.
El Gobierno ahora debe evaluar si conviene o no depositar los US$ 1.330 millones mientras litiga. Tanto YPF como las principales empresas del país necesitan financiamiento y a tasas lo más bajas posibles. Una estrategia de enfrentamiento duro subiría aún más el costo del dinero.
Hoy es feriado en EE.UU. (Día de Acción de Gracias) y mañana el trabajo es reducido, con lo que las primeras respuestas efectivos de los mercados en Estados Unidos llegarán el lunes.
clarin.com