Thomas Griesa, magistrado de Nueva York, falló a favor de los llamados «fondos buitres», acreedores que en 2005 y 2010 no aceptaron canjear su deuda con el país sudamericano. Exigen 1.330 millones de dólares.
El juez federal de Nueva York cuestionó las declaraciones de la Argentina de que no cancelaría la deuda a los acreedores con bonos en default, e instruyó a la nación presidida por Cristina Kirchner a que abone el 100% de lo reclamado por esos inversionistas el próximo 15 de diciembre. Ese día Buenos Aires tiene previsto cumplir con los otros bonistas que entraron en el canje de 2005 y 2010.
Griesa rechazó a última hora del miércoles la petición argentina de no cancelar los bonos soberanos impagos a los inversores que no aceptaron la reestructuración de la deuda.
Al mismo tiempo, el magistrado exigió el pago de la totalidad de sus acreencias más intereses y penalidades. Y a la hora de justificar su decisión, el magistrado señaló que varios funcionarios argentinos de alto rango habían dicho que su país no le pagaría a los denominados «fondos buitre».
En ese sentido -aclaró Griesa- «es la opinión de la Corte de Distrito que estas amenazas de desafío no pueden pasarse por alto, y que se requiere una acción».
El juez neoyorquino le ordenó a la Argentina a que haga los pagos en una cuenta de garantía para los tenedores de bonos en default el 15 de diciembre, el mismo día que esa nación tiene fijado cancelar 3.000 millones de dólares en intereses a los bonistas que participaron en los dos canjes de deuda.
«Para poder cumplir con la orden judicial, Argentina tiene que pagarle a los demandantes el 100% de esos 1.330 millones al mismo tiempo, o antes de que les pague a los tenedores de bonos reestructurados”, afirma Griesa en su escrito. Y remarca: “La República Argentina tiene permanentemente prohibido realizar acciones que evadan las directivas de esta orden”.
infobae.com