Before first US presidential debate, allies debate stakes

Three days before the first US presidential debate, allies of Barack Obama and Mitt Romney debated on Sunday how the encounter between the White House contenders will influence the US election.

In typical straight-talking fashion, New Jersey Governor Chris Christie predicted fellow Republican Romney’s performance at Wednesday’s debate would alter the course of the campaign, weeks before the Nov. 6 vote.
«This whole race is going to turn upside down come Thursday morning,» Christie told CBS’ «Face the Nation.»
His comments strayed from the script of both campaigns, which have tried to play down their own candidate’s chances at the debate in Denver and talk up their opponent, thus making it easier to claim victory or explain a defeat on Wednesday.
«I think what we need is a big and bold performance on Wednesday night, and that’s what he’s going to give us,» Christie said of Romney on ABC’s «This Week.»
Romney comes into the first of three presidential debates with poor poll figures in important battleground states as he seeks to recover from a leaked video where the former private equity executive described nearly half of Americans as dependent upon government and who view themselves as victims.
«We’ve had some missteps, but at the end of the day the choice is really clear,» Romney’s vice presidential running mate Paul Ryan told «Fox News Sunday.»
Ryan tried to lower the stakes for Romney’s debate performance. «I don’t think any one event is going to make or break this campaign,» he said.
Obama departed for Nevada, where he will hunker down with aides in a «debate camp.»
Obama was not focused only on scoring points or coming up with zingers to use against his rival, his advisers said.
«The president and Mitt Romney clearly view the debates as a very different opportunity. The President sees this as an opportunity to continue his conversation with the American people as he been doing over the last several months,» campaign spokeswoman Jen Psaki told reporters on Air Force One.

Source: Buenos Aires Herald

At least 14 killed in suicide attack on NATO patrol in Afghanistan

A suicide bomber killed 14 people, including three NATO soldiers and four police, and wounded 37 in Afghanistan’s volatile eastern Khost province today, NATO spokeswoman and local officials said.

Six civilians and an Afghan interpreter also died in the attack.
A witness told reporters a suicide bomber wearing a police uniform struck as US soldiers patrolled the city of Khost. A NATO spokeswoman confirmed only that the attack was carried out by a suicide bomber.
Provincial Governor Abdul Jabar Nahimi said the bomber had been riding a motorcycle packed with explosives and 37 civilians were wounded in the blast.
The Afghan Taliban claimed responsibility, although Afghan insurgents are quick to claim any successful attack on foreign troops as their own.
The bombing followed the killing of two Americans yesterday in an exchange of fire with Afghan forces that took the death toll of US military and civilian personnel to over 2,000 in the 11-year war.
Insider attacks by members of the Afghan security forces against NATO allies have resulted in 52 deaths this year among foreign forces and this month prompted a tightening of rules for joint patrols between coalition and Afghan forces.

Source: Buenos Aires Herald

Eminent Marxist historian Hobsbawm dies aged 95

Renowned British left-wing historian Eric Hobsbawm, whose writing influenced students and politicians across Europe, died in a London hospital today aged 95, the BBC reported.

He died in the early hours of the morning in London’s Royal Free Hospital, where he was being treated for pneumonia.
«He will be greatly missed, not only by his wife of 50 years, Marlene, and his three children, seven grandchildren and great grandchild, but also by his many thousands of readers and students around the world,» a family statement said.
Hobsbawm won critical acclaim with a four-volume history of Europe in the 19th and 20th centuries, which was translated into 40 languages. His bestselling memoirs charted the pivotal moments in modern European history through which he lived.
Hobsbawm was born into a Jewish family at Alexandria, Egypt in the year of the Russian Revolution, 1917, and grew up in Vienna and Berlin before moving to London as a teenager in 1933 as Adolf Hitler was rising to power in Germany.
He joined the Communist party aged 14, and went on to be closely associated with Britain’s left-wing Labour party, over which he was seen to have a strong influence in the 1980s and 1990s. He was once described by former Labour leader Neil Kinnock as «my favourite Marxist».
Hobsbawm maintained his commitment to Marxism even after the Soviet invasion of Hungary in 1956.
Years later he said he had «never tried to diminish the appalling things that happened in Russia», but had believed in the early days of the communist project that a new world was being born.

Source: Buenos Aires Herald

Mónaco back to Top 10 after winning in Malaysia

Juan «Pico» Mónaco returned to the top ten of the ATP World Tour Rankings headed by Swiss Roger Federer.

After winning in Kuala Lumpur his fourth cup of the season, Mónaco stepped forward to the tenth place from the eleventh.

The ranking also counts with Spaniard Rafael Nadal at the fourth place, followed by fellow-countrymen David Ferrer. Meanwhile, Argentina’s Juan Martín del Potro remains at the eighth place.

ATP World Tour Rankings’ Top 10:

1. Roger Federer/Swiss 11.805 points

2. Novak Djokovic/Serbia 10.470

3.Andy Murray/UK 8.410

4. Rafael Nadal/Spain 7.385

5. David Ferrer/Spain 5.960

6. Tomas Berdych/Czech Republic 4.965

7. Jo-Wilfried Tsonga/France 4.520

8. Juan Martín del Potro/Argentina 3.850

9. Janko Tipsarevic/Serbia 3.185

10. Juan Mónaco/Argentina 2.775

Source: Buenos Aires Herald

Bernanke defends Fed stimulus plan

Federal Reserve Chairman Ben Bernanke delivered a broad defense today of the central bank’s controversial bond-buying stimulus plan, saying its actions are necessary to support a flagging economic recovery.

Bernanke pushed back against accusations that the Fed’s policy is laying the groundwork for inflation in the future or enabling the government to run large budget deficits.
He said that while the country’s unusually weak economic performance had forced the Fed to resort to less conventional tools after bringing interest rates all the way down to effectively zero, the Fed’s goals of price stability and maximum sustainable employment have not changed.
«These goals mean, basically, that we would like to see as many Americans as possible who want jobs to have jobs, and that we aim to keep the rate of increase in consumer prices low and stable,» Bernanke told the Economic Club of Indiana.
He reiterated the Fed’s commitment, made at the September meeting where it announced a new, open-ended program of asset purchases, to keep a heavy dose of monetary stimulus in place even after the economic rebound appears to gain traction.
«As long as price stability is preserved, we will take care not to raise rates prematurely,» Bernanke said.
The Fed chief noted inflation has fluctuated close to Fed officials’ target of 2 percent, and that inflation expectations have remained stable, suggesting low risk of a sudden spurt of price rises.
He also argued against the notion that the Fed was monetizing the federal debt or effectively printing money to keep the government’s borrowing costs low.
«That’s not what’s happening, and that will not happen,» Bernanke said. «We are acquiring Treasury securities on the open market and only on a temporary basis, with the goal of supporting the economic recovery through lower interest rates.»
The US economy expanded at a paltry 1.3 percent annual rate in the second quarter, far less than what is needed to bring down the country’s elevated 8.1 percent jobless rate.
In response to the financial crisis and deep recession of 2007-2009, the Fed slashed official borrowing costs down to rock bottom and bought some $2.3 trillion in mortgage and Treasury securities in an effort to keep down long-term rates and stimulate investment.
These actions were not without critics, including many Republicans, who have argued they threaten future inflation. The party’s presidential candidate, Mitt Romney, has vowed if elected to not renominate Bernanke, himself a Republican, to a third term when his current one expires in January 2014.
Bernanke disputed the charge that the Fed’s policies are damaging savers, arguing they will also benefit from a strong and growing economy.

Source: Buenos Aires Herald

Messi wants more than just accolades

Lionel Messi wants to be remembered as a good friend and colleague to his team mates rather than as the best player in the world, the Argentine said in an interview.

The 25-year-old Barcelona forward has won three consecutive World Player of the Year awards, and is expected to be in the running for a fourth this year, after scoring an unprecedented 73 goals in all competitions last season.
«I prefer to win titles with the team ahead of individual awards or scoring more goals than anyone else,» Messi told Spanish daily EL Pais.
«I am more worried about being a good person than being the best football player in the world. When all this is over, what are you left with?
«When I retire, I hope I am remembered for being a decent guy. I like to score goals but I also like to have friends among the people I have played with.»
Messi is expecting the birth of his first child, a boy to be named Thiago, in the next month, but does not seem to have been distracted on the pitch.
He has netted 10 goals in all competitions so far, under Pep Guardiola’s former assistant Tito Vilanova.
The relatively unknown Vilanova appears to have settled in to his new role quickly and the side top La Liga after a perfect six wins from six.
Vilanova has been helped by a prior knowledge of many of the players, including Messi, from his time spent working in the famed Barca youth academy ‘La Masia’.
«I was pleased with the news that Tito was the replacement for Pep,» Messi added. «I have known him since I was a lad.
«Tito was the first person who had faith in me, because at the time I was a substitute or didn’t play, and he was the one who made me starter in that category (Under-16s).
«I know him well, he’s open. He tells you things to your face without any type of problem, I like this.»
Barcelona resume their great rivalry with champions Real Madrid on Sunday, when Jose Mourinho’s team visit the Nou Camp in La Liga having already overcome the Catalans in the Spanish Super Cup back in August.
«It’s the best feeling to beat Madrid because of the importance attached to it,» Messi said of the ‘Clasico’ as he went on to detail the strengths of their eternal rivals.
«Madrid kill you on the counter-attack,» he said. «They have extremely fast forwards, and the link-up between the defence and the attack lasts only five seconds and it is a goal. They don’t need to play well to score three against you.
«I am lucky enough to know well (fellow Argentines) Gonzalo Higuain and Angel Di Maria. Higuain isn’t in the game, touches the ball twice, and scores two goals. Madrid score goals out of nothing.»

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela’s Capriles vows to help Colombian peace talks

Venezuelan opposition leader Henrique Capriles pledged to help Colombia in its peace talks with rebels and distance himself from Iran should he defeat President Hugo Chávez in an increasingly tight race ahead of Sunday’s election.

The government of neighbouring Colombia is due to start talks with FARC guerrillas this month in Oslo to try to end five decades of conflict. Chávez’s government, accused by Bogotá of backing the rebels in the past, supports the talks.
That has led to speculation that an opposition victory in Venezuela on Oct. 7 could damage prospects for peace in Colombia. But Capriles denied that was the case.
«A government led by us would accelerate the Colombia peace process. A progressive government in Venezuela will stop being a refuge for rebels, for armed groups,» he told a news conference in Caracas on Monday.
«We have a government that is an accomplice of the Colombian guerrillas. That will change.»
Capriles, who has mounted the strongest electoral challenge Chávez has faced during his 14 years in power, recently met Colombian President Juan Manuel Santos in Bogotá.
The opposition candidate also said that if he won he would demand the freedom of some 30 Venezuelans kidnapped in Colombia, and end any direct contacts with the rebels so as to not confuse the negotiations.
Among the half-a-dozen or so major local pollsters, most put Chávez ahead. But Capriles has been creeping up thanks to an energetic campaign, and two surveys give him a slight edge.
The 40-year-old governor, who would be Venezuela’s youngest president, also said he would steer foreign relations away from Chávez’s alliances with nations such as Iran and Belarus that the West views with suspicion.
«What do we have in common with Iran apart from producing oil? Or Belarus?» Capriles asked. «Isn’t its president a dictator? You tell me! We honored (late Libyan leader Muammar) Gaddafi twice. Are those the relations Venezuelans want? No!»
Capriles said he would also try to sit down with Cuban President Raúl Castro to review the presence of more than 40,000 Cuban workers who are in Venezuela in exchange for oil supplies.
«And I’ve told the Russian ambassador here that we are going to stop buying weapons from Russia,» he added, referring to Chávez’s multibillion-dollar arms purchases from Moscow.

Source: Buenos Aires Herald

Colombian president to have prostate cancer surgery

Colombian President Juan Manuel Santos said on Monday that he would undergo surgery for prostate cancer this week but that the tumor was minor and non-aggressive.

«It’s a small tumor located on the prostate gland and it’s a good prognosis, it’s not aggressive,» the 61-year-old Santos said in an address to the nation from the presidential palace in Bogota, flanked by his doctor and his wife.
Santos, who took office two years ago and is about to begin peace talks with Colombia’s FARC guerrillas, said he would undergo surgery on Wednesday and that there was a 97 percent chance he would be completely cured.
«I am going to stay in the clinic a few days. I will be subject to a few physical limitations, but I will continue exercising my functions as President of the Republic,» he said.
Santos came to power promising to build on the defense advances that began under President Alvaro Uribe and a US-backed military crackdown on drug traffickers and FARC rebels, improving security and attracting foreign investment.
But even as Santos is credited with dealing some of the heaviest blows against the FARC – both as Uribe’s defense minister and then as president – there is growing criticism over the perceived loss of some security gains.
Uribe has turned into one of the sharpest critics of his hand-picked successor, warning that investors could be scared away by the discussions due to begin with the FARC.
Santos’ surgery will unlikely delay the start of those talks, which are scheduled for the first half of this month.
Negotiations, which will take place in Norway and Cuba, have raised Colombians’ hopes of an end to five decades of bloodshed, even though previous governments have repeatedly failed to end Latin America’s longest-running insurgency in which tens of thousands have been killed.

Source: Buenos Aires Herald

Con música, brindis y repaso por su historia

EL MUNICIPIO DE LANÚS FESTEJÓ LOS 68 AÑOS DE SU AUTONOMÍA

El sábado por la tarde, el Auditorio Hugo del Carril recibió a miembros destacados de la comunidad, quienes repasaron la historia de Lanús y disfrutaron de shows artísticos. Durante el domingo se realizó el festival “Por una cultura sin violencia”, con bandas locales y el cierre de Kapanga.

El Municipio de Lanús cumplió 68 años de autonomía y lo festejó con actividades culturales realizadas a lo largo del fin de semana. El sábado se llevó a cabo un acto en el que las autoridades del Municipio hicieron un repa0.so por la historia y el progreso del distrito, encuentro que finalizó con números artísticos protagonizados por músicos y bailarines locales.
Durante su discurso, Díaz Pérez repasó sus años de gestión y la prioridad que tuvieron en ella la educación, la infancia, la cuestión habitacional y la salud. Con respecto a lo que viene, el intendente hizo alusión al Plan Quinquenal que se lanzó el año pasado. “En ese entonces, momento electoral, podía sonar como algo de campaña pero la realidad es que era el plan de lo que queríamos para Lanús en cinco años. Hoy ese plan se está cumpliendo día a día en las escuelas, en los centros de salud, en los barrios, siempre atendiendo la necesidad del vecino”, expresó.
Por otra parte y en ese mismo escenario, el presidente de la Comisión de Estudios Históricos de Lanús, Omar Dalponte, recordó a los primeros autónomos, quienes confiaron en esa “pequeña patria libre” que de a poco se fue industrializando y poblando. También se remontó al siglo XXI, recordando la figura del ex presidente Néstor Kirchner y la de Díaz Pérez, a quienes señaló en una nueva etapa de cambios positivos, tanto a nivel nacional como distrital.
Al finalizar los discursos, comenzaron los números artísticos de la mano de La Trilla, Agrupación de Sikuris “Lanusmanta”, Quique Barcala y Claudia Montes (cantantes de tango).
Participaron de los festejos las diputadas provinciales Karina Nazabal y Natalia Gradaschi, el senador provincial José Luis Pallares, el presidente del Concejo Deliberante local, Héctor Bonfiglio; el presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, concejales, consejeros escolares y la totalidad de los funcionarios de todas las áreas del Municipio.
Como continuidad, el domingo por la tarde se desarrolló en el Parque San Martín (ex UDABE) el festival “Por una Cultura Sin Violencia” que tuvo como protagonistas a los locales de Incosmos (rap-groove), Etiqueta (rock and roll), La Tupaca (rock and roll), Suburband (reggae) y, como cierre estelar, la consagrada banda Kapanga. En ese espacio, más de 15 mil vecinos reunidos en familia pudieron disfrutar de la música local y de los temas ya conocidos de la banda originaria de la ciudad de Quilmes que mezcla diversos géneros como el cuarteto, el rock, y el reggae, entre otros. Una de las bandas de rock nacional con más convocatoria, quien además se encargó de cantarle a Lanús junto a toda la concurrencia la clásica canción de cumpleaños.

Presentan innovadora y exitosa técnica de fertilización in vitro

Presentaron esta semana en España el primer caso mundial de un paciente que, a pesar de tener una doble alteración cromosómica que reduce la fertilidad, se convirtió en padre de una niña sana gracias a una pionera técnica de diagnóstico preimplantacional, llamada hibridación genómica comparada rápida (CGH).

La niña, que ya tiene un año de edad, se la reconoce como otra “bebé milagro” de la ciencia. Su padre, Miguel Angel García, sufre una doble translocación cromosómica, una anomalía que, aunque no afecta la salud de los que la tienen, sí puede conllevar problemas a su descendencia. En el caso de este padre, con esta patología sus opciones de tener un hijo sin la ayuda de métodos de diagnóstico preimplantacional (DGP) se reducían mucho, ya que tan sólo uno de cada diez de sus espermatozoides contiene la información genética correcta y es apto para generar un embarazo. Además, no había ningún caso registrado de un padre con doble translocación cromosómica que hubiera tenido un hijo sano con estas técnicas. Miguel Angel es el primer caso.

La nueva técnica es una mejora de la hibridación genómica comparada (CGH) actual, que sirve para analizar los cromosomas del embrión y detectar posibles anomalías genéticas. Tras dos intentos fallidos con esta nueva tecnología, “ya pensamos en tener otro”, afirmaba el orgulloso padre.

Fuente: Diario Hoy

El «rojo» se sacó la mufa en Santa Fe

BUENOS AIRES.- Tuvieron que pasar nada menos que 15 partidos para que Independiente pudiera volver a festejar en torneos locales. Una eternidad para cualquier equipo, y más para uno que tiene al descenso tocándole la puerta.

Al «rojo» cortó su larga racha ganándole a Unión 2 a 1 en Santa Fe. Lo cierto es que no le sobró nada, pero dado lo apremiante de su situación, sumar de a tres le permitió sacar aunque sea temporalmente la nariz del agua.

Seguramente sea el apuro lo que le dio solidez a su tarea, más allá de que ofensivamente no produjo nada. Si la contundencia es una virtud, el halago le cabe a Independiente, que a través del implacable Ernesto Farías mandó adentro la primera (y única) chance clara que tuvo: el «Tecla» recibió de espaldas, aguantó la marca y apenas pudo giró y ejecutó.

La ventaja en el marcador le insufló confianza a los de Américo Gallego, que crecieron en el juego y dominaron a un rival incluso más necesitado que ellos. La levantada se cristalizó en el segundo gol de Farías, que recibió la bocha entrando al área y cruzó un remate inalcanzable para el arquero Alejandro Limia.

La racha negra de Independiente amenazó con estirarse un partido más cuando Unión descontó por medio del delantero Federico Chiapello, que sorprendió a toda la defensa. Pero al «tatengue» se le terminó la nafta y el «diablo» por fin logró sacarse la mufa.

Fuente: NA – La Gaceta

Le disparó a su pareja y luego se quitó la vida de un tiro en la cara

Ocurrió ayer en Almagro. Un hombre murió y su esposa sufrió heridas de bala luego de mantener una pelea en el departamento que convivían. El agresor se disparó en la cara y murió y la mujer recibió un disparo en la pierna y esta fuera de peligro.

Un hombre murió ayer luego de dispararse un tiro en la cara y su mujer resultó herida de bala en sus extremidades en un departamento del barrio porteño de Almagro. Fuentes policiales trascendieron que se investiga si el fallecido quiso asesinar a su pareja y luego se suicidó.

El hecho ocurrió en el sexto piso de una de las Torres del Abasto, situada en Gallo 606, de esta Capital Federal, donde una vecina escuchó golpes, aparentemente de una persona a otra, en el domicilio de una pareja.

Fuentes policiales informaron que la mujer primero alertó a dos efectivos de la Metropolitana que viven en el mismo piso y que se acercaron hasta el departamento de donde provenían los ruidos sospechosos para ver qué ocurría.

Al tocar a la puerta, desde el interior del departamento un hombre pidió a los dos efectivos que se fueran, tras lo cuál se escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que los policías alertaron al Comando Radioeléctrico.

Según las fuentes, al arribar al lugar los efectivos de la comisaría 9na. de la Policía Federal y el personal de Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) encontraron dentro del departamento a un hombre con un tiro en el rostro y a una mujer baleada en las piernas y en una mano.

Los dos heridos fueron trasladados en ambulancia hasta el Hospital Ramos Mejía donde el hombre, de 39 años, murió y la mujer, de 36, permanece internada aunque fuera de peligro, dijeron los informantes.

El hecho es investigado por el personal de la seccional 9na., que inició actuaciones por “tentativa de homicidio seguido de suicidio”, y del Juzgado en lo Criminal de Instrucción de turno en esta Capital.

Fuente: Online-911

Ley de medios: Maniobra del oficialismo para imponer un juez propio

Como no tiene mayoría, el kirchnerismo intentará apartar a miembros no oficialistas del Consejo de la Magistratura. Busca nombrar un magistrado afín en la causa iniciada por el Grupo Clarín.
El Consejo de la Magistratura se reunirá hoy para debatir, entre otras cosas, la cobertura de las vacantes en cinco juzgados federales en lo Civil y Comercial. En uno de ellos se encuentra la causa por la Ley de medios, iniciada por el Grupo Clarín. Fuentes del organismo creen que el kirchnerismo intentará una maniobra para colocar a un candidato afín en ese lugar.

Pese a que no está contemplado en el reglamento de la Magistratura, la maniobra consistiría en recusar a uno o dos miembros del Consejo que no forman parte del bloque oficialista. Así, el kirchnerismo lograría el número, que por sí sólo no tiene, para aprobar un concurso que está impugnado judicialmente por irregularidades . Los consejeros apuntados serían el juez Ricardo Recondo y el diputado Oscar Aguad (UCR). De esta manera se alteraría la relación de fuerzas prevista por la ley para designar jueces. Por eso, todos en el Consejo miran con atención qué actitud tomarán dos jueces que suelen votar con el kirchnerismo , Mario Fera y Alejandro Sánchez Freites.

Una de las candidatas que buscaría imponer el Gobierno es María Lorena Gagliardi , quien ya había sido favorecida con un corrimiento de puestos desde el lugar número 15 hasta el sexto, para poder entrar en la terna ampliada que hoy se discutirá a partir de las 15. El total de candidatos son siete y sólo cinco serán elegidos.

El concurso –que ya investiga la justicia penal– es el 258 y además de Gagliardi están postulados Silvina Bracamonte, Víctor Trionfetti, Carmen Palacios, Marisa Garsco, Marcelo Gota y Javier Pico Terrero.

“Lo vamos a sacar por las buenas o por las malas”, advirtieron desde el oficialismo, según dijeron fuentes del Consejo.

Fuentes del organismo recordaron que la causal de recusación de sus miembros no está prevista en el reglamento. Sólo se permite la recusación de un jurado elegido para evaluar a los candidatos en un concurso pero no a la hora de votar en el plenario del organismo para aprobar o rechazar candidatos. Sí se permite la recusación, por ejemplo, de un miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, pero no existe esta posibilidad en el Consejo de la Magistratura .

Gagliardi es abogada del Organismo Nacional de Administración de Bienes del Estado, que recientemente pasó a la órbita del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. La candidata ocupó allí las gerencias de Asuntos Jurídicos, Auditoría Interna y Administración y Operaciones.

La mujer ya había sido favorecida con la suma de puntaje que no le correspondía , ya que se consideraron sus antecedentes como si hubiera trabajado dentro del Poder Judicial, cuando lo hizo dentro de la órbita del Poder Ejecutivo.

Además, es hija de un kirchnerista de Río Negro elegido diputado suplente en 2011 y que tiene relación con Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque de senadores K.

Según informó Perfil hace un mes, Gagliardi habría comentado públicamente que era “la elegida” para llevar la “Causa Clarín”.

El concurso que hoy intentará aprobar el kirchnerismo fue incluso objetado judicialmente por un abogado, Edgardo Carranza, de la Asociación Civil de Defensa del Pasajero y del Usuario, que denunció una “manipulación” de operadores oficialistas para elegir a determinados candidatos.

La denuncia de Carranza incluye también el concurso 140, para elegir cuatro magistrados en igual cantidad de juzgados vacantes en los tribunales federales de Comodoro Py. Estos candidatos ya pasaron hace diez días por el Senado, que votará esta semana.

Entre esos candidatos se encuentra el actual juez de instrucción -ordinario, no federal- Luis Rodríguez, objetado incluso por organizaciones cercanas a las políticas del kirchnerismo como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).
clarin.com

Los jubilados dejan de cobrar un subsidio del PAMI de $ 45 por mes

El argumento oficial es que el haber mínimo, de $ 1.879, casi cuadruplica la canasta de pobreza del INDEC.
Con el argumento de que el haber jubilatorio mínimo duplica el valor de la canasta de pobreza del INDEC de una pareja de jubilados, el PAMI está dejando de pagar el subsidio de 45 pesos a los que lo estaban cobrando. Los beneficiarios recién se enteran cuando van al banco a cobrar la jubilación y no figuran los 45 pesos que hasta ese momento estaban percibiendo. El PAMI no brindó ninguna información al respecto y tampoco responde a las consultas de los periodistas.

El subsidio de “asistencia sociosanitaria” fue creado en julio de 2005 como una forma de ayuda a quienes percibían los haberes más bajos. Arrancó en 30 pesos y llegó a alcanzar a 1,5 millón de beneficiarios. El fundamento fue que la canasta básica total (CBT) que elaboraba el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para una pareja de jubilados rondaba los 500 pesos. Entonces, el PAMI fijó como “regla” arbitraria para acceder al subsidio tener más de 65 años, no percibir haberes superiores a 600 pesos –un 20 por ciento por encima de la CBT– y no recibir ningún otro subsidio. El beneficio proviene del presupuesto del PAMI y se paga a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS).

En agosto de 2007 el subsidio subió a 45 pesos, con el requisito de cobrar menos de 800 pesos, y desde entonces no se movió. Así, la inflación fue licuando el valor del subsidio, porque si hubiese sido ajustado por la suba de precios reales hoy superaría los 130 pesos.

Desde hace tiempo y dado que el haber mínimo actual de 1.879 pesos supera en un 100 por ciento el valor de dos CBT (989 pesos, que es el valor de 494,68 de cada CBT multiplicado por dos), el PAMI no otorgó el subsidio a los nuevos jubilados. Esa fue una de las razones por la que el número de beneficiarios estuvo cayendo. De esta manera, la cuestionada canasta básica del INDEC, la de los 13 pesos por día para no ser pobre –lejos de ser un valor “teórico” como afirmó la directora de ese organismo, Ana María Edwin– se utilizó para derogar el pago de un subsidio.

Ahora muchos jubilados enviaron cartas de lectores y llamaron a Clarín (ver “Con esa plata se puede…” ) para informar que en estos días dejaron de cobrar ese subsidio. Los beneficiarios se enteran cuando van al banco a cobrar la jubilación y no figuran los 45 pesos que hasta ese momento estaban percibiendo regularmente. Ante la consulta de este diario, en la oficina de prensa del PAMI respondieron que no tienen información a brindar al periodismo. En el país hay cerca de 4,3 millones de jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo.

Mientras que para el INDEC la canasta básica total de un adulto es de 494,68 pesos por mes, la Defensoría de la Tercera Edad calcula que la canasta básica de un jubilado cuesta casi 4 mil pesos mensuales. En tanto, junto a la ANSeS y el Banco Central, el PAMI ayuda a financiar el déficit fiscal colocando lo que considera “fondos excedentes” en Letras del Tesoro Nacional.
clarin.com

Al menos 14 muertos en un ataque contra la OTAN en Afganistán

KABUL (Reuters) – Un atacante suicida mató a 14 personas, entre ellas tres soldados de la OTAN y cuatro policías, e hirió a 37 en la volátil provincia afgana de Khost, dijeron el lunes una portavoz de la OTAN y responsables locales.
Seis civiles y un intérprete afgano también murieron en el ataque.
Un testigo dijo a Reuters que un suicida ataviado con un uniforme de policía fue responsable de la explosión, que afectó a soldados estadounidenses que patrullaban la ciudad de Khost. Una portavoz de la OTAN confirmó únicamente que el ataque fue perpetrado por un atacante suicida.
El gobernador provincial Abdul Jabar Nahimi dijo que el atacante iba en una motocicleta cargada de explosivos y que 37 civiles resultaron heridos en la explosión.
Los talibanes afganos se atribuyeron la responsabilidad, aunque los insurgentes afganos se apresuran a reclamar como propio todos los ataque contra las tropas extranjeras.
La explosión se produce tras la muerte de dos estadounidenses el domingo en un intercambio de disparos con fuerzas afganas que elevó el balance de personal civil y militar de Estados Unidos fallecido en la guerra de 11 años a más de 2.000.

Cayó en Córdoba el presunto asesino del decorador de Susana Giménez

El acusado, sobre quien había una recompensa, fue detenido el sábado. La víctima fue muerta durante un asalto en 2009.Por ese salvaje homicidio, en 2011 ya habían sido condenados dos hombres: uno recibió perpetua y el otro una pena de 10 años de cárcel. Restaba capturar al presunto autor del homicidio.

Se llama Juan Oscar Ibáñez Navarro, tiene 23 años y todos lo conocen como “el Lagarto”. Hasta el sábado pasado era un vecino más en la ciudad de Arroyito, departamento San Justo, al este de Córdoba.

Los que lo conocían en esa provincia desconocían que Navarro tenía orden de captura de la Justicia de La Matanza, Buenos Aires, por el crimen del decorador de Susana Giménez, Gustavo Daniel Lanzavecchia (42), quien fue asesinado en el marco de un asalto en 2009.

Por ese salvaje homicidio, en 2011 ya habían sido condenados dos hombres: uno recibió perpetua y el otro una pena de 10 años de cárcel. Restaba capturar al presunto autor del homicidio.

“El Lagarto” está acusado de haber sido quien arrojó al decorador a la pileta de su casa, lo que finalmente le causó la muerte. La víctima había recibido una puñalada previamente, entre golpes, para que entregara el dinero que tenía.

Sobre “el Lagarto” Ibáñez Navarro pesaba una recompensa de entre 20 mil y 70 mil pesos, ofrecida por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, para quien pudiera aportar datos sobre su paradero. No está claro si alguien brindó alguna información o no que a la larga terminó orientando a los investigadores de la Bonaerense, quienes desde hacía varios días estaban trabajando en la provincia Córdoba.

El prófugo, en realidad, había nacido en Arroyito, ciudad ubicada a 115 kilómetros de Córdoba Capital. Luego se fue a Buenos Aires a buscar suerte. Tras el crimen, desapareció.

El pasado sábado, según publicó hoy La Voz del Interior, investigadores de la Policía Bonaerense (de la Departamental La Matanza), con apoyo de policías de Córdoba, capturaron a Ibáñez Navarro cuando miraba un partido de fútbol en las afueras de Arroyito. “Lo agarraron como al delincuente de la película El secreto de sus ojos ”, bromeó un policía a La Voz del Interior y agregó: “Pero éste no salió corriendo. No le dieron tiempo a huir”. Ha cambiado su fisonomía.

El decorador y florista de Susana Giménez, Gustavo Lanzavecchia, murió el 27 de febrero de 2009 en su casa de la localidad de Lomas del Mirador, en el partido de La Matanza.

Al domicilio habían llegado delincuentes que, tras torturar y apuñalar al dueño de casa, se apoderaron de dinero y un VW Bora que luego apareció quemado. Lanzavecchia fue hallado muerto en la piscina.

“El decorador estaba sentado maniatado y apuñalado en una silla en el borde de la pileta, mientras uno de los ladrones amenazaba con tirarlo al agua. Y al final lo hizo”, contó un pesquisa. La persona que lo tiró habría sido el cordobés. En horas lo llevarán a Buenos Aires.

Fuente: Online-911

Newell`s no pudo superar a tigre

Newell´s Old Boys, que con el correr de los partidos se convirtió en uno de los máximos aspirantes a la corona, empató esta tarde como visitante de Tigre sin abrir el marcador y se mantiene como único líder, en el marco de la novena fecha del torneo Inicial Eva Perón de fútbol.

El equipo dirigido por Gerardo Martino fue superior al local y mereció el triunfo, pero no pudo concretar las situaciones de gol que generó durante todo el encuentro disputado en el Monumental de Victoria bajo el arbitraje de Germán Delfino.
De esta manera, la `Lepra` mantuvo el invicto y la punta en el certamen, con 19 puntos, beneficiado porque los equipos que podían alcanzarlo o superarlo tropezaron en sus respectivos compromisos: Vélez (17) perdió con Colón y Boca (17) igualó con San Martín.
El elenco rosarino mantuvo la solidez defensiva (tercer 0-0 en el torneo) y la valla invicta, que lo convierte en el equipo con menos goles recibidos (4).
En cambio, el panorama para el conjunto que conduce Rodolfo Arruabarrena sigue siendo desalentador, ya que está 18vo. con apenas 5 unidades y continúa sin ganar en el Inicial.
Desde el comienzo fue Newell´s el que tomó el protagonismo del partido con la posesión de la pelota siempre desde los pies de Lucas Bernardi, bien acompañado por Hernán Villalba y generando situaciones de peligro como las que tuvieron Maximiliano Rodríguez, Ignacio Scocco y Martín Tonso.
La más clara fue a los 30 minutos: Rodríguez sacó rápido un tiro libre para Bernardi, quien a la espalda de la defensa local habilitó a Tonso que con un remate de volea cruzado estrelló el palo derecho del arco defendido por Javier García.
El equipo de Rodolfo Arruabarrena fue superado en todo momento, mostró muy poco en ofensiva y sufrió bastantes desacoples defensivos que, si no fuera por la poca puntería del visitante, le hubiera costado irse al descanso con un gol en contra.
En el segundo tiempo, los del `Tata` salieron con la misma intensidad, parado en campo contrario ahogando la salida del dueño de casa y siendo el dueño de la pelota.
Las ocasiones siguieron llegando ya que a los 4 minutos y luego de una gran jugada colectiva Bernardi, uno de los puntos altos en la gestación del juego, asistió a Rodríguez, quien la bajó de cabeza y dejó sólo a Scocco en punto penal que definió apurado por arriba.
Con los cambios que hizo en el segunda parte, el conjunto de Victoria equilibró el trámite del juego y a pesar de que no tenía la pelota tuvo chances de lastimar de contrataque a un visitante que fue perdiendo ritmo a medida que pasaron los minutos.
Esa posibilidad llegó a los 31 minutos, cuando Diego Ftacla desde el borde del área grande intentó tirar un centro de zurda que le se fue cerrando a Nahuel Guzmán, quien alcanzó a rozarla para que la pelota pegara en el travesaño.
En una actuación que fue de mayor a menor, y en función de los resultados que terminó arrojando la jornada, el `rojinegro` desperdició la oportunidad de tomar más distancia en lo más alto del certamen, porque dilapidó muchas situaciones de gol y Scocco, el goleador del torneo, tuvo una tarde para el olvido.
-Síntesis-
Tigre: Javier García; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martín Galmarini, Diego Castaño, Lucas Menossi y Ramiro Leone; Rubén Botta; Diego Ftacla y Ezequiel Maggiolo. DT: Rodolfo Arruabarrena.
Newell`s Old Boys: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze y Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Hernán Villalba y Lucas Bernardi; Maximiliano Rodríguez, Ignacio Scocco y Martín Tonso. DT: Gerardo Martino.
Cambios: en el segundo tiempo, 10m. Matías Pérez García por Botta y Diego Ferreira por Menossi (T), 15m. Gastón Díaz por Castaño (T), 20m. Leandro Torres por Tonso (N), 33m. Maximiliano Urruti por Scocco (N) y 40m. Víctor Figueroa por Pérez (N).
Amonestados: Echeverría y Pérez García (T); Torres y Heinze (N).
Arbitro: Germán Delfino
Cancha: Tigre.

Fuente: Télam

Cristina: «No existe cepo cambiario, hay más de 300 formas de adquirir dólares»

La presidenta pidió a los medios de prensa que «por favor cambien» ese concepto.
Argumentó que a pesar de la regulación entre enero y septiembre salieron del país 79.088 millones de dólares.

La presidenta Cristina Kirchner afirmó este mediodía que «no existe cepo cambiario» en el país porque hay más de 300 formas de adquirir dólares y pidió a los medios de prensa que «por favor cambien» ese concepto, porque, a su entender, «ningún economista serio» se animaría a hablar con ese término en la Argentina.

Según la jefa de Estado, la AFIP tiene habilitados «más de 300 conceptos» para comprar dólares en bancos y casas de cambio, porque «cuando más desagregado está (el concepto de venta) más se puede analizar la salida de billetes del exterior».

Argumentó que a pesar de la regulación entre enero y septiembre el Gobierno tuvo que pagar unos 79.088 millones de dólares en concepto de deuda, importaciones y turismo internacional, entre otros rubros.

«El cepo era un instrumento de tortura del siglo XIX pero fundamentalmente era un instrumento de inmovilidad, de que nada se mueve, de que nada ingresa ni egresa. Por eso, acá no existe cepo cambiario. Por favor cambien ese título mediático», dijo la Presidenta durante un acto en la Casa Rosada.

«Van a tenerle que encontrar otro título», insistió la mandataria antes de señalar que el Gobierno tuvo que vender unos 47.259 millones de dólares (61 por ciento del total) en los primeros nueve meses de este año a los empresarios que importan productos.

Asimismo, indicó la mandataria que el país abonó entre enero y septiembre unos 11.024 millones de dólares (14 por ciento del total) en concepto de vencimientos de deuda externa con organismos multilaterales y títulos Par, Discount y Boden 2012.

«Todos esos dólares salieron de la Argentina para pagar deuda, deuda que gestionaron, que hicieron, otros gobiernos», dijo la presidenta en su discurso durante un acto en la Casa de Gobierno.

Por otra parte, dijo que el Gobierno vendió unos 5.457 millones de dólares (7 por ciento del total) a agencias de turismo y de ventas de pasajes, y compañías extranjeras que comercializan servicios turísticos.

«Vi un montón de argentinos en Nueva York así que pueden viajar o estudiar. En fin, pueden hacer, con una libertad absoluta», sostuvo la mandataria con ironía sobre quienes realizaron un cacerolazo frente al hotel donde ella descansaba en la ciudad estadounidense, la semana pasada.

Remarcó que el país se desprendió de otros 4.737 millones de dólares en concepto de «otros servicios», como servicios profesionales, técnicos y de informática, entre otros.

«Estamos pidiendo los contratos porque muchas veces detrás de esas operaciones aparece el denominado ´dolar transferencia´, porque piden dólares para una cosa pero lo usan para otra», afirmó la mandataria.

También se pagaron 9.881 millones de dólares (12 por ciento de total) en concepto de «otros rubros», puntualizó la mandataria y añadió que en total se fueron de las arcas del Estado unos 79.088 millones de dólares.

«En ningún país del mundo nadie puede comprar dos millones de dólares sin decir para qué es. En otros países cada vez que alguien va a comprar hay que llevar poco más que el ADN. A esa persona se la ve casi como a un narco», sostuvo la presidenta.

En ese contexto, la jefa de Estado dijo que «ningún economista serio puede hablar de cepo cambiario», al cual señaló como «fantástico como título mediático, pero que no tiene nada que ver con la realidad».
26noticias.com

Avanzan estudios argentinos sobre el cáncer de mama

Una investigación intenta dar con un fármaco que impida la metástasis. El trabajo se basa en uno de los tumores más agresivos.

El cáncer de mama es la enfermedad maligna de mayor incidencia en la población femenina a nivel mundial y es también la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas, según datos oficiales. El tipo de tumor más agresivo es investigado por científicos en el país, quienes crearon un modelo de estudio que, aseguran, abre caminos para desarrollar terapias orientadas a bloquear las metástasis (la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició).
Existen distintos tipos genéticos del cáncer de mama que presentan características clínicas particulares. De ellos, los llamados “triple negativos” representan un 15 por ciento de los tumores y suelen ser los de peor pronóstico. “No cuentan al momento con terapias específicas y presentan alta tasa de recurrencia y mortalidad”, indicó el doctor José Mordoh, jefe del Laboratorio de Cancerología del Instituto Leloir y director del Centro de Investigaciones Oncológicas de FUCA.
El trabajo apunta a cultivar células provenientes de un cáncer “triple negativo”, las cuales fueron luego inoculadas en ratones de experimentación Tras varios ciclos de crecimiento de las células metastásicas, los científicos lograron obtener células significativamente más agresivas.
Según el informe, Mordoh y su equipo categorizaron más de 160 proteínas presentes en los tumores metastáticos: en base a este conocimiento, “se podrían diseñar fármacos que ataquen moléculas fundamentales del proceso metastásico para impedirlo”, señaló el investigador. “Si todo marcha bien, se podría avanzar hacia una posible aprobación en unos cinco años”, agregó.

Fuente: Infobae

NANCY MONZÓN EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

La diputada Nancy Monzón participó, este viernes, de la Jornada de Capacitación en el marco del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas, designado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas. El encuentro fue presidido por el intendente del Municipio de Vicente López, Jorge Macri, en el Centro Municipal de Convenciones Dr. Arturo Frondizi, Laprida 150, Vicente López.

Monzón, en su calidad de diputada miembro de la Comisión de Niñez, Adolescencia, Familia y Mujer y de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación de la Trata de Personas, compartió la mesa de disertantes con el Dr. Marcelo Colombo, Fiscal Nacional Coordinador a cargo de la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsión y Trata de Personas; Fabiana Tunez, Coordinadora de la Casa del Encuentro, referente Nacional en investigaciones sobre Trata de Personas; la Dra. Laura Balart, Secretaria Titular de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Lic. Viviana Caminos, Coordinadora Nacional de la Red Alto al Tráfico y a la Trata de Personas.

A su turno, la diputada PRO, realizó un recorrido normativo a nivel Internacional, Nacional y Provincial respecto de la legislación vinculada a la Trata de Personas.

Asimismo, conversó respecto de los cinco proyectos de ley que presentó en la Cámara de Diputados, focalizados principalmente en la Trata con fines de explotación sexual, de los cuales dos ya han obtenido media sanción en la Cámara Baja y se encuentran en tratamiento en Senado.

En este sentido, Monzón explicó que tres de los proyectos tienen intención de presentarse como “herramientas que sirvan para desalentar el consumo de prostitución”, mientras que un cuarto proyecto se concentra en la “asistencia a la víctima, ya que plantea la creación de un sistema de refugios para la provincia de buenos aires”.

“El último, se originó como una necesidad de dar respuesta a la falta de estadísticas y datos que configuran un mapa de situación respecto de este tipo de delito en la Provincia”, indicó Monzón, e informó que al tratarse en forma conjunta con otro expediente de autoría de la Diputada Mandato Cumplido, Etchecoin Moro, “se convirtió en un proyecto más ambicioso que se presenta como una suerte de ley marco de Trata para la Provincia, centrada en el trabajo de prevención, lucha y erradicación del delito de trata de personas y demás delitos conexos, como así también en la asistencia y protección integral de las víctimas”.

La actividad estuvo organizada por la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Vicente López, a través de su Centro de la Mujer y Políticas de Género, con la colaboración de la Fundación Mujeres en Igualdad.

Estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social, Gabriela Salusso, la directora del Centro de la Mujer y Políticas de Género, Viviana Devoto, concejales y especialistas en niñez y género de las comunas de San Fernando, San Isidro, Tigre, 3 de Febrero y San Miguel.

Luego de las exposiciones se desarrollaró un trabajo participativo de capacitación, sobre la base de las temáticas tratadas por los disertantes.

Un diario peruano publica su portada en árabe con ocasión de la cumbre ASPA

(AFP) –LIMA — El diario limeño El Comercio innovó su portada al publicar en árabe el titular «El Perú les da la bienvenida», dirigido a los visitantes de ese origen a raíz de la inauguración de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que se inicia este lunes en Lima.
El titular va acompañado de un texto que incluye el lema de la cumbre, «Bajo una cultura de paz, inclusión y desarollo», en la que los países sudamericanos y árabes, reunidos en Lima, buscan impulsar mecanismos para una mayor cooperación entre ambos bloques».
El Comercio, diario de referencia en Perú, publica también en la portada de su edición impresa y electrónica un editorial de su director y los rostros de los 21 representantes de la Liga Árabe que intervienen junto a sus pares de los países de América del Sur.
Los textos vienen acompañados de su versión español y de una portada adicional con las noticias de la jornada dominical.
La III Cumbre del ASPA se celebrará de lunes a martes y reunirá a más 2.000 personas, en medio de fuertes medidas de seguridad, informaron los organizadores.

Sigue la toma de colegios porteños: Ya son 40 y hoy se sumarían otros seis

Los estudiantes advirtieron que seguirán con la medida hasta que los reciban las autoridades. La protesta es contra el proceso de reforma curricular que impulsa el gobierno de la Ciudad, del que además reclaman participación.
Capital Federal.- El conflicto con los colegios porteños se inició dos semanas atrás, cuando centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) resolvieron la toma de escuelas técnicas luego de que el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, no les garantizara su participación en las reformas.

La semana última, miles de estudiantes secundarios porteños marcharon al Ministerio de Educación, donde esperaban tener una audiencia con Bullrich, pero fueron recibidos por las autoridades porteñas.

Por su parte, Bullrich manifestó que el «diálogo» con los alumnos que toman escuelas capitalinas «no está cortado», pero insistió con que las ocupaciones son alentadas por «gremios» de docentes «asociados al kirchnerismo», y otros vinculados «a la izquierda».

El funcionario macrista reiteró que «la peor manera de defender una institución es cerrándola» porque, de esa manera, se está «destruyendo la escuela pública».

Además, admitió que las tomas de colegios en 2010 partían de «un reclamo legítimo» porque había «problemas edilicios», pero en cambio, según su visión, no se justifican en la actualidad.

El conflicto se inició 14 días atrás, cuando centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) resolvieron la toma de colegios técnicos luego de que Bullrich no les garantizara su participación en las reformas curriculares.
elcivico.com

Inseguridad: afirman que la Argentina tiene el índice de robos más alto de América

Así lo determinó un estudio realizado por el Observatorio Hemisférico de la Organización de los Estados Americanos. También revela que el índice duplica la tasa promedio evaluada en 28 países americanos.

En la comparación se establece que los robos en el país con una tasa de 973 cada 100.000 habitantes, cuando el promedio en el continente es de 456 cada 100.000 habitantes, son mucho más frecuentes que en Brasil donde hay 415 cada 100.000 habitantes, Chile con 542 y Uruguay con 410. Incluso es mucho menor la tasa en Estados Unidos con 123.

En tanto, Canadá aparece como el país con mejor tasa de homicidios, con 1,5 cada 100.000 habitantes, mientras que Chile informó de 3,5 homicidios intencionales cada 100.000 habitantes.

La secuencia efectuada por el organismo permite visualizar que la relación del delito con la Argentina no depende de un gobierno, pero que tampoco hubo Poder Ejecutivo en la última década capaz de reducir esas altas tasas de delito en nuestro país. Es por ello que desde 2000, es el país con más robos en América, proporcionalmente. Tuvo picos durante 2002 y 2003 con tasas de 1253 y 1146 robos cada 100.000 habitantes respectivamente, según informa un matutino.

Cabe destacar que el documento tomó como punto de partida la información remitida por cada país de la región. Sin embargo, mientras la mayoría de las naciones americanas completó sus estadísticas de 2010, en el caso argentino el organismo internacional tuvo que utilizar las de 2008, las últimas informadas oficialmente por el Gobierno.
diariohoy.net

Rige desde hoy una suba del 10 por ciento en los estacionamientos porteños

El incremento comenzará a verse en algunos de los barrios que más demanda presentan para estos servicios como Palermo, el microcentro o Barrio Norte

Cabe recordar que a principios de 2012, dependiendo de cada estacionamiento, se habían dado incrementos en las tarifas del 20 por ciento. Luego, a mediados de año volvió a registrarse un retoque en los precios, también del 20 por ciento. Ahora, con esta nueva determinación de subir las tarifas, se alcanzará un encarecimiento acumulado del 50 por ciento.

Es de destacar que a grandes rasgos, el costo de guardar el auto bajo techo aumentará hasta llegar a un techo de $1.100 por mes, en algunos de los barrios más cotizados de Capital Federal, como Barrio Norte, Recoleta o Palermo y hasta el microcentro.

Según las subas, dejar el auto costará en San Telmo, $690; en Palerrmo, $700; en Facultad de Medicina y Congreso, $770; y en Caballito, 800 pesos, según informa El Cronista.

Además están los casos de Belgrano, Recoleta, Barrio Norte y algunas zonas de Palermo donde se pedirán hasta 1.100 pesos.

Fuente: Infobae

Colón no tuvo piedad frente a un frágil Vélez

Aprovechó todas las ventajas que le otorgó el desconocido equipo de Gareca para vencerlo por 4 a 2 / Gigliotti anotó dos goles y fue la figura

fútbol argentino. Por nombres y pasajes de buen juego, en los últimos años casi siempre apareció como candidato para pelear los primeros puestos, pero por un motivo u otro, esa promesa que insinuó se terminó desinflando con el rodaje de cada torneo. Por el contrario, Vélez, más allá de las importantes bajas que tuvo en el último año por la partida de jugadores vitales, es un protagonista habitual. Aunque se fueron Santiago Silva, Maxi Moralez, Ricky Álvarez, Marcelo Barovero, Fernando Ortiz, Augusto Fernández, Víctor Zapata y el Burrito Juan Manuel Martínez, por nombrar algunos, mantiene la estructura gracias a varias figuras de experiencia más la sangre joven que proviene de su interminable cantera.

Pero ayer los antecedentes no sirvieron. Más allá de alguna zozobra en el final, el conjunto santafecino fue superior ante una imagen desacostumbrada e inédita de Vélez, que no sólo perdió 4-2, ya que también desaprovechó la oportunidad de quedar solo en lo más alto de la tabla de posiciones.

GIGLIOTTI, EN SU MEJOR FACETA

Todavía no se habían terminado de acomodar los equipos en la cancha y apareció en su primera estocada Emmanuel Gigliotti, para dejar en claro que podía ser su gran tarde. Se pareció en mucho a ese atacante implacable que marcó goles decisivos en su estadía en All Boys, y que luego tuvo un paso sin trascendencia por San Lorenzo. Así, a los 5 minutos, un envío de Urribarri encontró el cabezazo de Graciani al corazón del área para la fantasmal aparición de Gigliotti, -dio la impresión que Montoya tardó en salir-, para poner también la cabeza. Se cumplió la premisa que dice dos cabezazos en el área es sinónimo de gol.

Vélez todavía no había terminado de digerir el mal trago, cuando otro centro, esta vez de Bastía, encontró otra vez el cabezazo de la figura del partido para poner el 2 a 0.

Pudo descontar Vélez con un remate de Insúa que dio en el poste, pero no bien pasada la media hora de juego, Colón llegó a su tercera conquista cuando Graciani primereó en el cierre a Bíttolo y su centro fue conectado por Achucarro: 3-0 y silencio total e incredulidad en el estadio José Amalfitani, que se había encendido en el inicio de la jornada para ovacionar al Poroto Fabián Cubero, que ayer alcanzócon 457 presencias con la camiseta de Vélez al gran capitán de los 80, Pedro Larraquy.

Ante tamaña desventaja, Gareca leyó rápido el partido y acomodó las piezas. Sacrificó al juvenil Bíttolo, reemplazante del suspendido Papa, al que le habían ganado por su zona, y ubicó a Bella de lateral izquierdo, y al ingresado Peruzzi como carrilero por la derecha. Luego de un evidente penal no cobrado a Pratto por foul de Raldes, Vélez se ilusionó con el descuento de Cabral para dejar el 3-1 parcial y 45 minutos por delante a pura emoción.

Entonces, se esperaba la arremtida del equipo de Liniers, pero ayer ofreció una imagen desdibujada, inhabitual. Flojo en la contención en el medio campo, frágil en defensa, y supeditado a los arranques individuales de Cabral, Insúa y Pratto, los únicos que se salvaron del incendio. Así, fue precisamente Pratto el que agigantó la esperanza con ese zurdazo a diez minutos del final.

Pero llegó esa corrida final de Caire, otro de los puntos altos en Colón junto con Gigliotti, Bernardello, Graciani y Bastía, para el fuerte remate que no contuvo Montoya y el ingresado Curuchet cerró el partido.

GIGLIOTTI: «ERA EL PARTIDO PARA VOLVER A CREER»

Emmanuel Gigliotti sabe de altas y bajas en su carrera. A sus 25 años, ya tiene la experiencia de un veterano. Comenzó en el ascenso, en General Lamadrid, y luego recaló en Argentinos Juniors, All Boys, Atlético Tucumán, Novara (Italia), nuevamente All Boys, San Lorenzo y ahora Colón, donde quiere dejar su huella. «Era el partido que teníamos que ganar para volver a creer porque veníamos de perder 2-1 frente a Cerro Porteño, por la Copa Sudamericana. Somos muchos delanteros en el plantel, no me puedo dormir, por suerte pude convertir. Lo necesitaba», dijo la figura.

1. LA MIRADA DE GARECA

«Fue una mala tarde, no es la realidad de Vélez. Es de esos partidos que te llegan, te embocan y todo es cuesta arriba. Me dolió sacarlo a Bíttolo, pero nos ganaban por ese lado. Hay que empezar de nuevo», dijo el DT Ricardo Gareca.

2. PELLEGRINO, LESIONADO

La única muestra de preocupación que mostró Colón en su vestuario la proporcionó el zaguero Maximiliano Pellegrino, con pasado en Vélez, que fue reemplazado por una dolorosa luxación en el hombro derecho.

3. CUBERO NO FESTEJÓ A PLENO

«Igualé a un símbolo de Vélez como Pedrito Larraquy (N. de la R.: llegó a 457 partidos). Me emocionó la ovación de la gente, pero me voy mal por la derrota», dijo Fabián Cubero..

Fuente: La Naciòn

Una bala perdida hirió a una nena de cinco años

Una bala perdida hirió a una nena de cinco años en el cuello cuando jugaba en el patio de su casa con una hermana en Lomas de Zamora. El origen del disparo fue la calle, donde se peleaban dos patotas.

La víctima fue trasladada a un centro asistencial de la zona y luego derivada al Hospital Garrahan de la Capital Federal, desde donde informaron que su estado es reservado.

El hecho ocurrió durante el fin de semana en una vivienda ubicada en la calle . Fuentes policiales señalaron que en la calle se enfrentaron a los tiros dos patotas que, sospechan, se disputaban el control delictivo en la zona.
Senobia Robles Porcel, madre de la nena, contó que su esposo -Edmundo Mallón Cava, de 37 años, ambos de nacionalidad boliviana- está internado por una herida de bala que sufrió en una pierna al ser asaltado en la misma zona cuando regresaba de trabajar en una construcción.

«Mi hija estaba dibujando con su hermana. Escuché una explosión y vi cómo se desplomó en el piso. Ahora hay que esperar cómo evoluciona. Estoy desesperada. «, le dijo la mujer al diario Crónica, quien es mamá de otros dos hijos, de 6 años y 10 meses.

La Policía implementó un operativo cerrojo en la zona y detuvo a dos adolescentes de 17 años sospechados de haber participado en el enfrentamiento. Ambos fueron alojados en una dependencia para menores a disposición de la Fiscalía del Fuero Penal de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora.

Fuente: TN

Moyano: «Si el gobierno sigue dándole la espalda a los trabajadores, en 2013 los trabajadores le darán la espalda al gobierno»

Participa en un congreso en el Sindicato de Panaderos, junto a su hijo Facundo Moyano y Gerónimo «Momo» Venegas.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, participará en Salta de un congreso nacional sobre obras sociales y gremios que organiza el Sindicato de Panaderos de Salta.
El líder de camioneros asistirá junto a su hijo, Facundo Moyano, titular del Sindicato Único de Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA), y Gerónimo “Momo” Venegas, cabeza de UATRE, Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.
Facundo Moyano abrió la ronda de discursos en la conferencia: «El país no nació en 2003. El movimiento obrero fue el único bastión que resistió las políticas neoliberales», dijo. «El Gobierno Nacional que se dice Nacional y Popular expulsa a la clase obrera de su proyecto de país. Los trabajadores somos los únicos que levantamos la bandera del peronismo cuando otros se escondían debajo de la mesa».
Luego habló el titular de la UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas: «Nosotros no empezamos a luchar ahora. Fuimos parte de la lucha desde siempre y en todas las etapas de gobierno y siempre encabezó la lucha el compañero Hugo Moyano, que es la única CGT con personería jurídica». Vengas agregó: «Vamos a hacer reuniones regionales para darle la orgánica disciplina al movimiento que tenemos. Vamos a hacer también un plenario de delegados de las 62 organizaciones peronistas. El movimiento obrero no se resigna a perder las conquistas que lograron los trabajadores. Nunca vamos a abandonar la lucha. No nos conforma el salario mínimo».
Por su parte, el titular de la CGT, Hugo Moyano dijo en su discruso: «Durante la dictadura inventábamos cumpleaños para reunirnos y hacíamos un pollo y sobraba. Cuando cayó la dictadura aparecieron todos a rasgarse las vestiduras. Todos teníamos miedo pero éramos cinco los gremios que seguíamos trabajando por la dignidad».
Moyano agregó: «Estamos viviendo momentos de definiciones ideológicas. Quienes hemos abrazado al peronismo conocemos su espíritu a la perfección, pero hay muchos que están equivocados. Debemos adaptar el peronismo a la sociedad, decía el General Perón. Quienes hoy nos gobiernan están devenidos en el tiempo e incluso han retrocedido en el tiempo. Dios nos bendijo con un país rico que ha venido creciendo a un 7 o 9% anual pero ese crecimiento no se vio en la sociedad».
«Todavía hay mucha pobreza, desocupación, salarios muy bajos, encima le quitan su dinero al trabajador con ese impuesto perverso que es Ganancias. Todavía hay discriminación a los hijos de los trabajadores que no tienen derecho a la asignación familiar. Esto es lo que un gobierno peronista no haría nunca».
«La llamamos a la Presidenta a que mire por el parabrisas ancho que le permite ver todo lo que ocurre en la sociedad. No mire por el retrovisor que sólo le permite ver el pasado que los argentinos queremos olvidar».
Moyano continuó: «El general Perón decía que el hombre debe producir lo que consume. Esto significa que el país se hace trabajando. El subsidio no le da dignidad al hombre sino el trabajo a cambio de un sueldo justo. El país ha crecido en los últimos años pero no se ha desarrollado».
«Nosotros estuvimos siempre del mismo lado. La CGT no se acerca ni se aleja de los gobierno sino que son los gobiernos los que se acercan a los trabajadores o no. Si el movimiento obrero sigue sin respuestas a sus reclamos, tendrá que profundizar su plan de lucha y entendemos que la situación se está agravando porque la soberbia del gobierno está demostrada».
“En los estrados internacionales la Presidenta pide por favor que Gran Bretaña atienda a la Argentina en sus reclamos de soberanía, por eso Inglaterra no accede al diálogo, porque no tiene argumentos. Lo mismo pasa con el Gobierno que no atiende a los trabajadores, porque no tiene argumentos para sostener sus políticas”
“Nosotros nos somos funcionales a la derecha, como dice por ahí el energúmeno. Eso no es así. Nosotros siempre estuvimos del mismo lado: el de los trabajadores”.

“Nosotros tenemos mucha más autoridad para hablar de democracia porque nosotros sí luchamos para reinstaurarla, no como los funcionarios del gobierno. Si el gobierno sigue dándole la espalda a los trabajadores, en 2013 los trabajadores le darán la espalda al gobierno en las elecciones”.
eltribuno.info

El número de víctimas en septiembre en Irak dobla a los del mes anterior

La violencia aumentó en septiembre en Irak, donde el número de muertos y heridos -365 y 683- dobló a los registrados el mes anterior, informaron hoy los Ministerios de Defensa, del Interior y de Sanidad.

Según esos datos, los muertos en septiembre son 182 civiles, 95 soldados y 88 policías, mientras que los heridos son 453 civiles, 120 militares y 110 agentes.

En agosto, fallecieron 164 personas -90 civiles, 35 policías y 39 soldados- y resultaron heridas 260 -120 civiles, 80 agentes y 60 militares.

Irak vive actualmente un repunte de la violencia que ha puesto en entredicho la seguridad por los numerosos atentados, sobre todo, contra objetivos chiíes y las fuerzas del orden, y que se han intensificado en el último año tras la salida definitiva de las tropas estadounidenses el 18 de diciembre pasado.

Ayer, un total 35 personas perdieron la vida y más de 90 resultaron heridas en una cadena de atentados y ataques armados en distintos puntos del país, principalmente en Bagdad.
abc.es

Cristina: «Van a tener que buscar otro título mediático, porque cepo no va»

La presidenta habló en un acto en Casa de Gobierno. Fue su su primera aparición pública luego de Harvard. Anunció balanza comercial récord y defendió la regulación cambiaria.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó un acto en la Casa de Gobierno, su primera aparición pública luego de las polémicas presentaciones en las universidades de Georgetown y Harvard, antes de partir a Perú, donde participará de la Cumbre de Países Americanos y Arabes.

La presidenta anunció balanza comercial récord y volvió a defender las regulaciones al dólar, al repetir que hubo una masiva fuga de capitales que obligó a tomar esta medida al Gobierno.

«Desde agosto del año pasado, en que se realizaron las internas por primera vez en el país, hasta el 23 de octubre, en que resulté electa con el 54 por ciento de los votos, se llevaron 4 mil 700 millones de dólares por efecto de la timba cambiaria y especulación financiera».

«Esa timba especulativa que se dio con motivo de las elecciones, se intentó presionar a esta Presidenta a una devaluación. Hicieron correr en el mercado el rumor de que luego de las elecciones iba a haber una gran devaluación. Todos esos piensan que somos como ellos, como los que dijeron una cosa antes de las elecciones y luego hicieron otra», sostuvo.

«Al mes de agosto, llevamos 10 mil 31 millones de superavit de balanza comercial, lo que significa un 38 por ciento más de lo que llevábamos el año pasado a esta misma altura».

Además, aseguró que no hay cepo cambiario.

“Cepo como ustedes saben era un instrumento de tortura del siglo XIX, que era una cosa de madera donde ponías la cabeza y las manos. No te podías mover. Cepo es sinónimo de que no hay movimiento”, se quejó.

“Van a tener que encontrarle otro título mediático, porque cepo no va”, afirmó, para luego asegurar que desde enero salieron de Argentina 48 mil millones de dólares para pagar importaciones.

Además dijo: «Hay una libertad absoluta para viajar al exterior» y señaló que pueden salir del país «todos los que quieren», a pesar de las medidas impulsadas por el Gobierno sobre la compra y venta de divisas extranjeras.

Fernández dijo haber visto «muchos argentinos en Nueva York» mientras estuvo en esa ciudad la semana pasada en visita oficial, con lo cual, dijo, «doy fe de que pueden viajar todos los que quieren».

“En pago de deuda llevamos pagado de capital e intereses 11 mil 24 millones de dólares. La deuda fue producto de la convertibilidad. Ahora estamos pagando la fiesta nosotros”, dijo.
losandes.com.ar

“Mi suerte es haber caído en este Barça”

Leo Messi cita a los periodistas a las nueve de la mañana en la ciudad deportiva del Barcelona y llega con puntualidad extrema. El sol es tibio y el futbolista tiene tendencia a enfriarse, así que los miembros del servicio de prensa del club acuden con un jersey que rechaza: “Estoy bien”. A los 25 años, el argentino de Rosario espera para dentro de un mes el nacimiento de su primer hijo, al que llamará Thiago, y se le nota feliz. Más allá de la hora, no pone ninguna condición para la entrevista. Amable, sonriente y dispuesto a explicarse, no hace concesiones en sus respuestas, convencido de que comparecer ante los medios es una exigencia prescindible o administrable.

Pregunta. Dicen que le gusta mucho dormir, pero ha llegado a las 8.30. ¿Está preparándose para dormir poco con la llegada de Thiago?

Respuesta. Siempre me gustó dormir, pero cada vez duermo menos. Me gusta mucho la siesta, eso sí. Para la llegada de Thiago estoy muy preparado. Me hace mucha ilusión.

P. Evidentemente, eso de la siesta lo aprendió en Barcelona…

R. ¡Lo aprendí todo acá! Llegué con 13 años, crecí aquí, fui al colegio… La mayoría de las cosas las aprendí en Barcelona. Siempre dije que estoy muy agradecido porque lo siento así.

P. ¿Tiene la sensación de haber devuelto al Barcelona con creces lo que recibió de crío?

R. No, no sé… Siempre quise mostrar mi compromiso con el club. Al principio, quizá se notaba más. Ahora ya es algo común. Esta es mi casa, mi club. Le debo todo al Barça. Y, siempre lo dije, soy feliz aquí.

P. ¿Qué demuestra el que el entrenador del cadete en el que jugó y dos de aquellos niños formen ahora en el primer equipo?

R. Es un ejemplo de cómo trabaja el Barcelona. Se sabía que aquel equipo era una de las mejores generaciones del fútbol base. En el primero estamos tres jugadores [Piqué, Cesc y él], pero otros muchos son profesionales, como Vázquez y Valiente, que han jugado en España. Los hay que están en otros equipos, pero ya se sabía que la mayoría llegaría, si no al primer equipo, al menos a ganarse la vida jugando al fútbol en buenos clubes.

Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor jugador del mundo”
P. Afirma que no le ocupa cuántos goles puede marcar, sino que prefiere los títulos. ¿Hay algo que le preocupe especialmente?

R. Sí, prefiero ganar títulos con el equipo antes que premios individuales o meter más goles que nadie. Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor futbolista del mundo. Además, al final, cuando se termine todo esto, ¿qué te llevas? Mi intención es que, cuando me retire, se me recuerde por ser buen tipo. Me gusta meter goles, pero también tener amigos entre la gente con la que he jugado. Es bueno que te valoren como persona, que tengan un buen concepto de ti más allá de meter muchos goles.

P. ¿Tampoco le preocupará ganar el cuarto Balón de Oro?

R. Los premios están bien. Yo los agradezco, claro. Pero, en el fondo, eso les preocupa más a ustedes, que siempre están preguntando si este es mejor que ese. ¿Xavi o Iniesta? ¿Quién lo sabe? Mi suerte es haber caído en este Barça, en el que hay grandísimos jugadores. Me lo ha dado todo: los premios, los títulos, los goles, todo. Este es un equipo que ya entró en la historia por todo lo que ganó. Tengo la suerte de jugar aquí y de hacerlo con Argentina, donde tengo grandísimos futbolistas al lado. Eso es lo fundamental. A mí me hace mejor el equipo, seguro. Sin la ayuda de los compañeros, no sería nada, no ganaría nada. Ni títulos ni premios, nada.

No me gusta perder a nada. Siempre trato de ser una ayuda para ganar, no para marcar”
P. ¿Qué le enfada?

R. Me da bronca perder. ¿En la vida? En la vida, la pobreza. Vengo de un país donde se nota mucho. Hay muchos chicos muy jóvenes que no les queda otra que salir a la calle a pedir o a trabajar en lo que sea y de bien pequeños.

P. ¿Y la famosa burbuja donde viven los futbolistas? ¿No son ajenos a estas cosas mundanas?

R. No. ¡Cómo vas a ser ajeno! Somos unos privilegiados por lo que nos toca vivir. A mí no me faltó nunca nada, mas allá de que, cuando me quedé solo en Barcelona con mi papá, añoré a mis hermanos y a mi madre, claro. Pero la realidad es muy diferente. A muchos padres les cuesta sacar adelante a los niños… Lo sé.

P. Va a ser padre. ¿Eso ha cambiado su enfoque de las cosas?

R. Sí, te lo planteas todo de otra manera. Ya no piensas en ti mismo. Piensas en él, en que no tenga ningún tipo de problema nunca, de nada. Sí cambia, claro que cambia la idea de las cosas.

P. Hablando de cambiar, ¿ha practicado ya lo de los pañales?

R. Ya pasé por eso con mis sobrinos. Se me da rebién.

Leo Messi, durante la entrevista. / ALEJANDRO RUESGA
P. Usted tiene una fundación para ayudar a chicos necesitados.

R. Nos centramos en la educación de los chicos, en tratar de sacarlos de la calle a través de la enseñanza y el deporte. Trabajamos con Unicef, hospitales, escuelas… Es lindo poder ayudar.

P. Pocas veces su cara se ilumina como cuando se le acercan niños a saludarle. ¿Qué le dan?

R. Los niños son lo más sano que hay, máxime cuando son pequeños y no tienen malicia. Te ven y se transforman. A algunos les da vergüenza. No hablan, no entienden que esté allí y les hablé porque solo te ven por la tele y, cuando te tienen delante, casi se asustan. Hacer feliz a un niño es lo que más me llena.

Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta entonces era suplente”
P. A usted se le acercan niños, mayores… La fama le obliga a ser observado siempre. ¿Agobia?

R. No porque en ningún momento actúo. Soy como soy dentro y fuera de la cancha. Por eso no me preocupa que me miren porque sigo siendo yo mismo. Soy yo siempre. Hace mucho que empecé a ser conocido y ya se te pasa la vergüenza del principio.

P. Dijo un día que en el campo le parece más difícil jugar como Iniesta o como Xavi que lo que usted hace. ¿Lo suyo es fácil?

R. Yo hago lo que puedo para ayudar al equipo y no sabría hacer lo que hacen ellos. Yo solo intento ayudar al equipo, siempre. No me gusta perder a nada y trato de ser una ayuda para ganar. Siempre lo digo: salgo al campo pensando en ganar, no en meter muchos goles.

P. ¿Su manera de jugar se trabaja, se entrena?

R. No creo, no sé… Ya de chiquito jugaba de esta manera…

P. Eso sostiene Tito Vilanova.

R. ¿Qué dice?

P. Dice que, para su propia sorpresa, hace usted lo mismo que hacía cuando era niño, pero entre los mejores del mundo, no entre chavales de 14 años.

R. Mi manera de jugar no cambió mucho, es verdad, aunque obviamente aprendí muchas cosas sobre el juego. Me ayudó venir al Barcelona y trabajar de la manera en la que se cuida a la cantera. Justamente ayer estaba mirando chicos de siete años a nuestro lado, entrenándose, y la forma en la que se les enseña es distinta a cualquier parte del mundo. De chiquito, te enseñan a jugar a la pelota, cuidarla, lo táctico, a entender el juego. ¡Y ya de chiquitos juegan igual que nosotros! No deja de sorprenderme.

Aquí la filosofía es parar y tocar de primera. ¡Pero yo no se la daba a nadie!”
P. Dicen que, cuando supo que Tito sería el sustituto de Pep Guardiola, se limitó a sonreír, pero esa sonrisa tranquilizó a todo el club.

R. Sí, es posible que sonriera porque me dejó bien la noticia de que Tito fuera el sustituto de Pep. Le conozco desde niño y llevábamos cinco años con él y con Pep. Me parecía que lo podía hacer muy bien. Miren, Tito fue el primero que me puso a jugar porque hasta ese momento era suplente o ni jugaba y fue él quien me hizo más o menos titular en aquella categoría [cadete]. Le conozco. Es una persona normal, abierta. Va de frente, dice las cosas a la cara sin problema. Eso me gusta.

P. Alguna bronca les cayó de cadetes, según cuentan…

R. ¡No me acuerdo! [se ríe]. Seguramente alguna cayó porque era un grupo con muy buena gente, pero ¡peligrosos!

P. ¿Recuerda su primer partido en la cantera del Barcelona?

R. No, pero recuerdo que al poco me lesioné en la tibia.

P. ¿Es verdad que Piqué le defendía cuando le daban patadas?

R. Sí. Ya era el más grandote y todos éramos más chiquitos. Papá nos defendía a todos.

P. ¿Se han puesto ustedes de acuerdo con lo de la paternidad para acompañarse al parque?

R. ¡No! Ha sido casualidad. Nos ha llegado a la vez a todos [Piqué, Pedro, Villa y Valdés también serán padres]. Es un síntoma de que nos hacemos mayores y tenemos más responsabilidad. Una responsabilidad muy linda.

P. Si no parece conformarse nunca con un gol, es de prever que tendrá familia numerosa, ¿no? ¿Va a por un triplete?

R. No, no sé… Si vienen muchos, mejor. ¡Los que vengan!

P. Una de las cosas que más sorprenden es lo difícil que resulta tirarle y usted tampoco se tira.

R. Eso también es de chiquito. Siempre fue así. Siempre intenté terminar la jugada. No sé… Nunca fui de tirarme, no lo busqué.

Leo Messi, durante la entrevista / ALEJANDRO RUESGA
P. Cuentan en el fútbol base que es el único jugador al que nunca le corrigieron y siempre respetaron sus características.

R. Alguna vez me corregirían, pero no lo recuerdo. Me respetaron la manera de jugar, aunque es verdad que aquí la filosofía es parar y tocar de primera. Pero… ¡Yo no se la daba a nadie! Muchas veces me dijeron de largarla antes hasta que se dieron cuenta de que no me salía y me dejaron. Pero es verdad que, poco a poco, empecé a pasarla más. Pero cuando llegué… ¡No se la daba a nadie!

P. ¿Habla mucho en el campo?

R. No, no hablo mucho [se ríe].

P. Sus rivales y los árbitros no estarán muy de acuerdo…

R. ¡Ah! Con los árbitros y los rivales hablo más. Con los compañeros no es preciso. Hace tanto que jugamos juntos que nos entendemos con solo una mirada.

P. Ya. ¿Y la bronca con Villa? ¿No era un vestuario idílico?

R. Ya dije que no busquen problemas donde no los hay, que miren a otro lado. Aquí no hay nada. Es un vestuario que funciona más allá de lo deportivo, espectacular. Hace tiempo que estamos juntos, pero resulta que el nivel humano de la gente es muy grande. No sabe nadie lo bien que lo pasamos. Y tras tantos años no es fácil.

Con los compañeros no necesito hablar. Lo hago más con los árbitros y rivales”
P. ¿Eso es lo mejor?

R. No, lo mejor de este equipo es que vamos a buscar los partidos sea donde sea y de la misma manera desde hace cinco años; que tenemos la pelota casi todos ellos, que es nuestra. Y, por encima de todo, lo mejor de este equipo es la ambición y las ganas que tiene de seguir consiguiendo cosas. Después de todo lo ganado, pierdes un partido en los entrenamientos y te calientas. Eso es lo mejor: nuestra ambición.

P. ¿Ese camino lo marcó Pep?

R. Sí, Pep marcó el camino y en él seguimos. Él fue quien nos hizo jugar con las ganas de llevar la iniciativa, de ir siempre a por el gol. Nos dio la actitud, el convencimiento de que íbamos a ganar. Fue espectacular. Más allá de lo que sabe como técnico, de que era un fenómeno por cómo analizaba los partidos y los preparaba. No creo que vaya a ver otro entrenador como él.

P. Rijkaard fue el primero. ¿Ya se le pasó el enfado por no jugar la final de París?

R. Le debo todo prácticamente. Fue él quien confió en mí, quien me hizo debutar de chico, quien me supo llevar en todo momento. Supo dejarme fuera y, aunque no me gustaba ni sabía por qué, luego le entendí. Gracias a él vino todo lo que vino después.

P. Con Rijkaard marcó su primer gol al Madrid. Bueno, tres…

R. Fue espectacular. Empatábamos sobre la hora, pero nos servía porque íbamos los primeros y por cómo llegó… Luego hubo otros goles, pero, sí, aquellos son inolvidables, claro.

P. ¿Cuál es el partido contra el Madrid que más recuerda?

R. Recuerdo todos los que ganamos. Es lo más lindo, ganar al Madrid, por la trascendencia. Es un equipo buenísimo. Quizá me quede con la semifinal de la Champions allá, por lo que significaba.

P. Y, al parecer, meter goles a Casillas. ¿Le cae mal o qué?

R. No, al contrario. Tuve suerte y en los últimos clásicos pude marcar. Ojalá siga así. Iker es un grandísimo arquero, uno de los mejores. Le he metido goles, pero me ha parado muchas, muchas. Es muy bueno, muy rápido.

P. ¿Los partidos con el Madrid de Mourinho son especialmente duros?

R. Cada partido es diferente. Todos son duros. Contra el Madrid, por lo que significa, por la capacidad de sus jugadores, se hace más duro, pero ya todos son duros. Al Granada hasta el minuto 85 no pudimos hacerle un gol, contra el Spartak casi perdemos. Es cada vez más difícil. Queremos atacar y nos cierran atrás todo lo que pueden… Venimos jugando así hace tiempo. Los rivales lo saben y nos buscan el punto flaco. Si tienen suerte y cogen una contra buena, igual Valdés no consigue pararla y con muy poco te complican la vida. Y cada vez va a ser peor, más complicado.

El Madrid no necesita jugar bien para meter tres goles. Te mata en cinco segundos”
P. ¿Qué admira del Madrid?

R. Me gusta mucho jugar en el Bernabéu. Es un gran club con una gran historia.

P. ¿Del equipo de Mourinho?

R. El Madrid, a la contra, te mata. Tiene delanteros rapidísimos y la conexión defensa-ataque dura cinco segundos y es gol. No le hace falta jugar bien para meter tres goles. Tiene muchas situaciones por sus jugadores, que son muy buenos. Yo tengo la suerte de conocer bien a Higuaín y Di María. El Pipa no aparece, toca dos pelotas y te hace dos goles. De la nada el Madrid te hace un gol.

P. ¿Qué piensa de Mourinho?

R. No puedo hablar. No le conozco, no hablé nunca con él. Solo puedo hablar de lo que consiguió, que es mucho, muchos títulos. Sé que sus jugadores hablan bien de él, pero no le conozco.

P. Mourinho dice que el fútbol del Barça aburre y que el de la selección española es defensivo.

R. ¿Sí?

P. Eso dijo en la reunión de entrenadores de la UEFA: “Juegan cuatro defensas y seis centrocampistas. No es un fútbol ofensivo. Cansa y aburre a la gente”.

R. España juega casi igual que nosotros. A esos no le puedes quitar la pelota. Y para un jugador es buenísimo si es que juegas con ellos. Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla. Me pasó en Madrid, en Murcia… En Argentina fue otra cosa. Pero nunca corrí tanto sin tener el balón como cuando jugué contra España.

P. ¿En qué punto se halla la selección argentina?

R. Sabella tiene las cosas claras, sabe qué quiere y lo transmite. Ha llegado gente nueva y creo que estamos en el buen camino.

P. ¿Su sueño es ganar el Mundial de Brasil dentro de dos años?

R. Me encantaría hacerlo realidad por lo que significaría para Argentina y para mí.

Jugué contra España y corrí detrás de la pelota sin poder agarrarla”
P. ¿Dejará el futbol sin ponerse la zamarra de Ñuls [Newell’s Old Boys]?

R. ¡Uy, no sé! Siempre dije que me gustaría jugar en Argentina por lo que significa, por cómo se vive, porque era mi sueño de chiquito debutar en la Primera hasta que me vine acá. Eso me quedó pendiente, pero, no sé, falta tanto.

P. ¿Hay algo que le haya gustado del fútbol últimamente?

R. Ver entrenarse a los chicos de la cantera. Me sorprende verles, cómo trabaja el Barça. Tan chiquitos y juegan de esa manera… Uno va a otros lados y no lo hacen, solo acá. Por eso me quedo viendo a los niños, me gusta.

P. Un periodista italiano dijo después de entrevistarle que se sentía igual que los defensas que le marcan: “Tú lo preparas todo, procuras saber por dónde irá, qué hará, te sientes preparado y, al final, siempre se te escapa”.

R. Y se fue pensando “¡no le saqué nada!” [se ríe]. No, yo siempre digo lo que pienso, pero no siento ninguna necesidad de meterme en líos. No me interesa buscar conflictos ni problemas. No es mi idea ni mi estilo de ser. No le veo sentido a hablar mal de gente que no conoces de nada, que solo has visto jugar. Prefiero ser respetuoso con los demás, solo eso. Y ustedes lo intentan, eh… Pero yo en eso no quiero entrar.

P. ¿Tiene usted cosquillas?

R. No, no tengo cosquillas.

Fuente: El Paìs