Una investigación intenta dar con un fármaco que impida la metástasis. El trabajo se basa en uno de los tumores más agresivos.
El cáncer de mama es la enfermedad maligna de mayor incidencia en la población femenina a nivel mundial y es también la primera causa de muerte por cáncer en mujeres argentinas, según datos oficiales. El tipo de tumor más agresivo es investigado por científicos en el país, quienes crearon un modelo de estudio que, aseguran, abre caminos para desarrollar terapias orientadas a bloquear las metástasis (la propagación de un foco canceroso a un órgano distinto de aquel en que se inició).
Existen distintos tipos genéticos del cáncer de mama que presentan características clínicas particulares. De ellos, los llamados “triple negativos” representan un 15 por ciento de los tumores y suelen ser los de peor pronóstico. “No cuentan al momento con terapias específicas y presentan alta tasa de recurrencia y mortalidad”, indicó el doctor José Mordoh, jefe del Laboratorio de Cancerología del Instituto Leloir y director del Centro de Investigaciones Oncológicas de FUCA.
El trabajo apunta a cultivar células provenientes de un cáncer “triple negativo”, las cuales fueron luego inoculadas en ratones de experimentación Tras varios ciclos de crecimiento de las células metastásicas, los científicos lograron obtener células significativamente más agresivas.
Según el informe, Mordoh y su equipo categorizaron más de 160 proteínas presentes en los tumores metastáticos: en base a este conocimiento, “se podrían diseñar fármacos que ataquen moléculas fundamentales del proceso metastásico para impedirlo”, señaló el investigador. “Si todo marcha bien, se podría avanzar hacia una posible aprobación en unos cinco años”, agregó.
Fuente: Infobae