Los estudiantes advirtieron que seguirán con la medida hasta que los reciban las autoridades. La protesta es contra el proceso de reforma curricular que impulsa el gobierno de la Ciudad, del que además reclaman participación.
Capital Federal.- El conflicto con los colegios porteños se inició dos semanas atrás, cuando centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) resolvieron la toma de escuelas técnicas luego de que el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, no les garantizara su participación en las reformas.
La semana última, miles de estudiantes secundarios porteños marcharon al Ministerio de Educación, donde esperaban tener una audiencia con Bullrich, pero fueron recibidos por las autoridades porteñas.
Por su parte, Bullrich manifestó que el «diálogo» con los alumnos que toman escuelas capitalinas «no está cortado», pero insistió con que las ocupaciones son alentadas por «gremios» de docentes «asociados al kirchnerismo», y otros vinculados «a la izquierda».
El funcionario macrista reiteró que «la peor manera de defender una institución es cerrándola» porque, de esa manera, se está «destruyendo la escuela pública».
Además, admitió que las tomas de colegios en 2010 partían de «un reclamo legítimo» porque había «problemas edilicios», pero en cambio, según su visión, no se justifican en la actualidad.
El conflicto se inició 14 días atrás, cuando centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) resolvieron la toma de colegios técnicos luego de que Bullrich no les garantizara su participación en las reformas curriculares.
elcivico.com