Un hombre apuñaló a su esposa durante la audiencia de divorcio

Sucedió ayer por la mañana en el Juzgado de Familia nº 1, de San Luis. El hombre estaba frente a los abogados y mediadores cuando atacó a su ex pareja. La mujer fue intervenida quirúrgicamente, pero se encuentra fuera de peligro.

Gran conmoción se generó cuando un hombre apuñaló a su ex pareja durante la audiencia de divorcio. El incidente sucedió frente a abogados y medidadores en el Juzgado de Familia y Menores nº1 de San Luis, publicó el portal Mdzol.com.

La víctima Teresa Estela Sosa, debió ser trasladada de urgencia al Complejo Sanitario San Luis e ingresó al quirófano cerca de las 10.30.
Se pudo conocer por los medios sanjuaninos que la mujer está internada fuera de peligro. De inmediato, las autoridades detuvieron al agresor y permanece detenido.

Según informó la Policía, Teresa Estela Sosa vive en el barrio San Martín, y estaba separada de su pareja, un hombre de 44 años, hacía poco tiempo.

Fuente: Online-911

Se postergó el dictamen del proyecto para el voto desde los 16 años

Tras las exposiciones que se escucharon en los últimos días, el oficialismo iba a aprobar el texto para que sea tratado por el Senado. Sin embargo, por discusiones sobre su redacción se aplazó hasta mañana

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado estaba lista para dar dictamente al proyecto de ley que prevé habilitar el voto optativo para jóvenes de entre 16 y 18 años.

Sin embargo, discusiones de último momento en torno a la redacción del articulado se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta mañana a las 11. La iniciativa, según se anunció, podrá ser discutida en el recinto el miércoles 17 de octubre.

Además, el presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, y el senador Aníbal Fernández, precisaron que la definición del proyecto para habilitar el voto de extranjeros con dos años de residencia permanente en el país será pospuesto para la semana que viene.

«Trataremos de que la semana próxima se emita dictamen sobre el tema de los extranjeros», explicó Pichetto durante la audiencia de la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

A su vez, Fernández, co-autor junto a la senadora Elena Corregido del proyecto para habilitar «el voto joven», indicó que presentará otra iniciativa para que los jóvenes de entre 16 y 18 años puedan afiliarse a los partidos políticos y votar autoridades partidarias, lo cual también fue sugerido por la senadora del peronismo no kirchnerista, Sonia Escudero.

Fuente: Infobae

Municipio de Lanús: Poder Ejecutivo

TRES NUEVOS DOCUMENTOS DE CARÁCTER PÚBLICO –
Los dos primeros declaran de interés cultural y municipal a la entrega de Premios a la Cultura «Arturo Jauretche» y al XXVII Encuentro Nacional de Mujeres respectivamente y por último invita a los vecinos a participar de los festejos del 68º Aniversario de la Autonomía del partido.

El intendente del Municipio de Lanús, refrendó con su firma tres nuevos documentos de carácter público. El primero de ellos, es el Decreto 1.623 del 10 de Agosto de 2012 que declaró de Interés Cultural la décima entrega de premios «Arturo Jauretche» que se realizará el 31 de Octubre de 2012 en las Instalaciones de SADOP en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Decreto 1.820 del 10 de setiembre de 2012, declara el Interés Municipal al XXVII Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en la Ciudad de Posadas, Misiones, los días 6, 7 y 8 de Octubre del corriente, ya que el mismo es un espacio de debate de diferentes temáticas en relación a los derechos de las mismas, en el que concluyen miles de grandes y pequeños intersticios de la historia de las mujeres como protagonistas, donde se debate sobre el rol de las mujeres en la sociedad, en la familia, en la universidad, en las instituciones estatales, con el objeto de aportar y revertir la inequidad y discriminación de género.
Por último, mediante el Decreto 1.888, enmarcado en la celebración del 68º Aniversario de la Autonomía del Partido invitó a los vecinos del distrito a participar del acto cultural que se realizó en el salón Hugo del Carril del edificio municipal el 29 de Setiembre a las 19.30 Hs. como así también a embanderar y engalanar los edificios.

Informe 373
02/10/12

Dos directivos de los All Blacks fueron asaltados por motochorros en la avenida Libertador

El hecho ocurrió el domingo pasado en la vereda del hotel Emperador, donde se alojó parte de la delegación. Los motochorros lograron arrebatar un reloj Rolex, entre otras pertenencias.

El presidente de la Federación Neozelandesa de rugby, Mike Eagle, y Gerard van Tilborg fueron abordados por motochorros cuando se retiraban del hotel donde se alojó el equipo. A Tiborg le quitaron un reloj, entre otras pertenencias.

El asalto ocurrió sobre la vereda del Hotel Emperador donde se habían alojado, publicó hoy Clarín.

El hecho ocurrió el domingo sobre la Avenida Libertador al 400. El hotel queda apenas a tres cuadras de la comisaría 15° y a dos del Hotel Suipacha, que en la madrugada del jueves fue asaltado por un grupo de ladrones que entraron y robaron a los huéspedes que estaban en el lobby.

Las víctimas fueron asaltadas fuera del hotel, poco después de haber pagado su alojamiento.

Fuente: Online-911

Temporal de granizo sobre provincias del Litoral

Una fuerte tormenta se registró esta madrugada sobre varias localidades. En Santa Fe y Entre Ríos las piedras tuvieron el tamaño de pelotas de tenis. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió a las 3 de la madrugada un alerta sobre las provincias argentinas del Litoral, las que fueron afectadas por un temporal de viento y lluvia, con caída de granizo.

Según el SMN, el área de cobertura alcanzó a: Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, norte de Santa Fe, este de Santiago del Estero y sur de Entre Ríos.

El temporal de lluvia y granizo afectó principalmente a las ciudades de Santa Fe y Paraná. Las piedras caídas tuvieron el tamaño de una pelota de tenis (foto de twitter).

Personal policial y de Defensa Civil de ambas provincias desplegaron un operativo de prevención para asistir a las familias que pudieron verse afectadas por la tormenta.

La magnitud de la tormenta generó también algunos problemas eléctricos en otras localidades.

Fuente: Infobae

La Selección Argentina llegó a Chaco para el partido contra Brasil

El plantel arribó esta mañana a la ciudad de Resistencia, donde mañana desde las 21:45 enfrentará al Scratch, en la revancha del Clásico de las Américas. Hoy por la tarde se entrenarán y realizarán el reconocimiento del campo en el estadio Centenario

Todavía nada está confirmado, pero Alejandro Sabella dio indicios en la práctica de ayer. El DT alineó otra vez a los mismos nombres y dibujo táctico que en Goiania, en lo que fue el primer encuentro por el Clásico de las Américas ante su par brasileño. Es decir, que a la línea de 5 defensores, más la de 3 volantes, se les sumaron en ataque Juan Manuel Martínez y Hernán Barcos, dos de los cuatro jugadores que militan en el fútbol de Brasil.

Aunque también vale destacar que “Pachorra” incluyó un rato a Walter Montillo (otro de los “brasileros”) entre los titulares, sacando a un defensor (Lisandro López) y cambiando a un esquema más tradicional: 4-3-1-2. Si bien tuvo poco tiempo para trabajar y preparar a sus dirigidos antes de la revancha que se disputará mañana en el estadio Centenario de la provincia de Chaco desde las 21:45, el entrenador argentino confirmaría la alineación después del ensayo de hoy.

La delegación partió a las 9:30 rumbo a Resistencia, donde se hospedará en un hotel y descansará hasta horas de la tarde, cuando desde las 19:30, comience la última sesión formal de trabajos, en la que Sabella evaluaría detalles tácticos y de pelota parada. En principio, el once inicial estaría conformado por: Oscar Ustari; Gino Peruzzi, Lisandro López, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato, Clemente Rodríguez; Maximiliano Rodríguez, Rodrigo Braña, Pablo Guiñazú; Juan Manuel Martínez y Hernán Barcos.

Cabe recordar que al resto de la nómina la completan: Marcelo Barovero, Esteban Andrada, Santiago Vergini, Germán Ré, Leonel Vangioni, Leandro Somoza, Leonardo Ponzio, Juan Sánchez Miño, Cristian Chávez, Lucas Mugni, Walter Montillo e Ignacio Scocco. Para mañana, está previsto un entrenamiento optativo a las 10:30 en los salones del hotel donde concentrarán, el almuerzo a las 13 y la charla técnica a las 20, quince minutos antes de la partida hacia la cancha.

Fuente: Infobae

Se cayó un cartel en Cabildo y Congreso: hay dos heridos

El anuncio publicitario se desplomó debido a los fuertes vientos que se registraron en la zona del barrio porteño de Belgrano, según contaron testigos en el lugar. Las dos personas afectadas fueron asistidas por el SAME.

Al menos dos personas resultaron heridas hoy al caerse un cartel en la esquina de las avenidas Cabildo y Congreso, en el barrio porteño del Belgrano.

El anuncio publicitario cayó debido a los fuertes vientos que se registraron, según informaron testigos del accidente.

Fuente: Infonews

Después de la borrada, Pablo Ledesma trabajó con el plantel

El volante había sido desafectado el último fin de semana ante San Martín de San Juan, tras decir que tenía «poco diálogo» con Falcioni. Hoy está otra vez con el grupo.

El volante de Boca Juniors Pablo Ledesma, quien fue «borrado» el sábado pasado de la lista de concentrados para el duelo ante San Martín de San Juan tras sus declaraciones contra el DT Julio César Falcioni, trabaja hoy con normalidad junto al resto del plantel en la vuelta a las prácticas.

Pese a que surgieron rumores que indicaban que el volante sería bajado incluso a la reserva por sus picantes frases contra el entrenador, esta mañana apareció junto al resto de sus compañeros en la cancha número 3 del predio de Casa Amarilla.

«No tengo diálogo con el DT» y «Falcioni no me transmitió nada», fueron algunas de las declaraciones que emitió el viernes pasado el volante, quien además criticó el estilo de juego y resaltó a Juan Román Riquelme, públicamente enfrentado con el entrenador.

Por tal motivo, Ledesma, quien cedió su puesto titular fechas atrás a manos de Diego Rivero, fue desafectado de la lista de concentrados para el cotejo del domingo ante el conjunto sanjuanino (1-1) y se estimaba que la sanción podría ser más dura.

Sin embargo, el ex Catania de Italia trabajó con normalidad hoy junto al resto del plantel y con el transcurrir de la semana se verá si el DT lo volverá a tener en cuenta o si seguirá al margen del equipo que se prepara para visitar el próximo domingo a Belgrano de Córdoba, por la décima fecha del torneo Inicial.

En esta jornada de retorno a los entrenamientos, el plantel de Boca tuvo cinco ausencias porque Oscar Ustari, Juan Sánchez Miño, Clemente Rodríguez, Leandro Somoza y Cristian Chávez están afectados al seleccionado argentino que mañana jugará ante Brasil, en Chaco, la revancha del Clásico de las Américas.

Fuente: Los Andes

Condenan a 35 años de cárcel a un violador que abusó de ocho mujeres

Se trata de Guillermo Casero, conocido como «El sátiro de la pollera roja», quien sometió a sus víctimas en Quilmes. Ya había sido condenado por matar y violar a una mujer. Sin embargo, fue liberado y reincidió. «El fallo es satisfactorio», dijo el fiscal

Un hombre, conocido como «el sátiro de la pollerrita roja» fue condenado en un juicio oral a 35 años de prisión por haber violado a ocho mujeres en la zona sur del conurbano bonaerense durante el 2010.

Se trata de Guillermo Casero, quien fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Quilmes por el delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado por el empleo de armas reiterado en ocho ocasiones».

Se lo conoce bajo ese apodo porque cada vez que atacaba a una joven para someterla sexualmente, la obligaba a colocarse una prenda de vestir roja. Casero estaba acusado de cometer al menos 12 violaciones, siempre con víctimas jóvenes, pero se comprobaron ocho en el proceso. Sin embargo, lo condenaro por ocho.

El fiscal, Sebastián Videl, habìa pedido una pena de 50 años de prisión. Pese a esto, se mostró complacido con la sentencia. «Es una fallo satisfactorio y positivio porque fue condenatorio. Además, fue condenado a prisión efectiva y sin ningún beneficio», precisó el magistrado.

En la etapa de instrucción del caso, una vez atrapado, se constató que el acusado había estado preso, condenado por un abuso sexual con homicidio. Sin embargo, la Justicia lo liberó al cumplir un tercio de la pena y apenas salió, hace tres años, volvió a violar.

Fuente: Infobae

Balean a un matrimonio y su hija de dos años en su casa de Escobar

Un matrimonio y su hija de 2 años fueron baleados esta madrugada en su casa de la localidad bonaerense de Maquinista Savio, partido de Escobar, donde la policía procuraba determinar las causas del ataque.

Un jefe policial informó a DyN que los tres heridos fueron trasladados a un hospital zonal, donde se consignó que la nena presentaba una herida en el tórax, su madre una lesión en el pecho y su padre en un brazo.

El hecho ocurrió alrededor de las 2 de la madrugada cuando varias personas bajaron de un auto y dispararon contra una precaria vivienda ubicada en Callao, entre Vicente López e Independencia.

Fuente: Diario Hoy

Tres muertos y un herido al enfrentarse a los tiros dos bandas en San Martín

Tres jóvenes murieron y otro resultó herido al enfrentarse dos bandas en la localidad bonaerense de José León Suárez, partido de San Martín.

Un jefe policial dijo a DyN que el hecho se produjo el domingo cuando dos grupos de jóvenes se enfrentaron a golpes en la esquina de las calles Villalba y Cisneros, de Villa Hidalgo, al noroeste del conurbano.

La disputa, según el informante, terminó cuando uno de los participantes de la pelea extrajo un arma de fuego y disparó contra sus contrincantes, lo que causó la muerte de Luis Gerez, de 19 años, Juan José Bagnato López, de 21, y Rubén Alberto Santillán, de 29.

Uno de los disparos hirió a Florentín Cipriano, de 22 años, que ocasionalmente pasó por el lugar, destacó la fuente.

Investiga lo ocurrido la comisaría de José León Suárez, que dio intervención al fiscal Sergio López, titular de la UFI 7 de San Martín.

Fuente: Diario Hoy

Se acuartelaron efectivos de la Prefectura por reclamo salarial


Efectivos de Gendarmería Nacional analizan si se suman a las protestas, debido a que sus salarios también se vieron afectados por la medida.
EL DECRETO QUE ENOJÓ: El decreto 1307 del Poder Ejecutivo que fija el haber mensual para el personal en actividad de la Prefectura Naval y Gendarmería Nacional es el que originó la protesta de hoy.

Los siguientes son los artículos principales de este decreto del Gobierno nacional que salió publicado el 4 de septiembre pasado en el Boletín Oficial: – Artículo 1° – Fíjase, a partir del 1° de agosto de 2012, el «haber mensual» para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional y con estado policial en actividad de la Prefectura, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en los Anexos l y II, respectivamente, que forman parte del presente Decreto.

Art. 2° – Créanse, para la Gendarmería y Prefectura los suplementos particulares «de responsabilidad por cargo», «por función intermedia», «por cumplimiento de tareas específicas de seguridad» y «por mayor exigencia del servicio».

Art. 3° – Deróganse los artículos 1° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1082/73 y sus modificatorios; y los artículos 4° bis, ter, quater, quinquies, sexies y septies del Decreto Nº 1009/74 y sus modificatorios.

Art. 4° – Suprímense los adicionales transitorios creados en el artículo 5° del Decreto Nº 1104 del 8 de septiembre de 2005 -aplicable en el ámbito de las Fuerzas de Seguridad en virtud del artículo 2° del Decreto Nº 1246 del 4 de octubre de 2005- y en los artículos 2° y 4° de los Decretos Nros. 861 del 5 de julio de 2007, 884 del 29 de mayo de 2008 y 752 del 18 de junio de 2009.

Art. 5° – Cése la aplicación de los Decretos Nros. 682 del 31 de mayo de 2004 y 1993 del 29 de diciembre de 2004, para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería y con estado policial en actividad de la Prefectura.

Art. 6° – El personal que por aplicación de las medidas contenidas en el presente Decreto, percibiere una retribución mensual bruta inferior a la que le hubiera correspondido por aplicación del escalafón vigente a la fecha de su entrada en vigencia, sin considerar el efecto de ninguna medida judicial y en tanto se mantengan las condiciones previstas en dicho escalafón para su percepción, percibirá una suma fija transitoria que se determinará por la metodología y con los efectos contemplados en las disposiciones del artículo 1°, inciso b), del Decreto Nº 5592 del 9 de septiembre de 1968.

Dicha suma, que no podrá estar sujeta a ningún tipo de incremento salarial, permanecerá fija hasta su absorción, la que se producirá por cualquier incremento en las retribuciones, incluyendo los correspondientes a los ascensos del personal.

Para el caso de personal destinado en el exterior, dicha suma se liquidará en forma independiente, aplicándose el mismo procedimiento para su absorción, mientras dicho personal se encuentre en ese destino. Al regreso al país, se recalculará su importe con los conceptos correspondientes a la nueva situación y se sujetará al mecanismo establecido precedentemente.

Art. 7° – Déjanse sin efecto las compensaciones otorgadas a los retirados y pensionados de las Fuerzas de Seguridad por los Decretos Nros. 1994 del 28 diciembre de 2006, 1163 del 30 de agosto de 2007, 1653 del 9 de octubre de 2008, 753 del 18 de junio de 2009, 2048 del 15 de diciembre de 2009 y 894 del 22 de junio de 2010.

OFRECEN NO APLICAR DECRETO Y REINTEGRAR SUELDOS A PREFECTOS

El representante del personal subalterno de la Prefectura, el cabo primero Claudio Mesa, afirmó que el Ministerio de Seguridad les anunció que «no va a aplicar el decreto y reintegrará los sueldos», y aclaró que los prefectos «no están acuartelados», sino que la protesta la realizan «sólo quienes hoy están de día franco».
Mesa pidió que los suboficiales «elijan representantes para continuar con la negociación» y agregó que los manifestantes piden el ofrecimiento oficial «por escrito» para destrabar la protesta.

Fuente: Perfil/telam.com

Mataron a un hombre en supuesto intento de robo en Lomas de Zamora

Un hombre fue asesinado de dos balazos al resistirse a un presunto intento de robo en su casa de la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, se informó hoy. La policía identificó a la víctima como Eduardo Puig, de 47 años.

El hecho fue cometido ayer a la madrugada cuando tres ladrones irrumpieron en una casa de la calle Virgilio al 3800, al sur del conurbano bonaerense, y sorprendieron a la víctima cuando descansaba.

Las primeras pericias dieron cuenta que Puig presentaba una herida de bala en la cabeza y otra en el pecho.
Investiga lo ocurrido la comisaría décima de Lomas de Zamora.

Fuente: Diario Hoy

Cinco preguntas sobre el cáncer de próstata

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció que tiene cáncer de próstata y que será sometido a una cirugía el miércoles.
El mandatario de 61 años informó que el tumor fue detectado a tiempo y que sus médicos le habían dado un buen pronóstico.
Contenido relacionado
Cáncer de Juan Manuel Santos toma a todos por sorpresa
Nueva vacuna cura cáncer de próstata en ratones
Exitosa técnica de ultrasonido para cáncer de próstata
En BBC Mundo le explicamos en qué consiste esta enfermedad y con cuánta frecuencia ocurre en América Latina y el resto del mundo.
¿Qué es el cáncer de próstata?

Esta forma de cáncer se desarrolla en la próstata, una glándula del tamaño de una nuez ubicada debajo de la vejiga y frente al recto.
La próstata se encarga de producir el líquido que nutre, protege y transporta al esperma durante la eyaculación. Y tiende a incrementar su tamaño con el paso de los años.
A pesar de que este aumento de volumen -llamado hiperplasia benigna de próstata (HBP)- no se debe al cáncer, produce síntomas similares a los de la enfermedad, como incremento en la frecuencia urinaria y dificultad para pasar orina.
El cáncer se produce cuando las células de la próstata comienzan a multiplicarse sin control, aunque ocurre con más frecuencia en los mayores de 50 años.
En muchos países, incluidos varios en América Latina, la enfermedad es la forma más común de cáncer entre los hombres.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la mayoría de los países de la región, con excepción de Ecuador, Chile, Uruguay y Argentina, el cáncer de próstata es la principal causa de muerte por cáncer en hombres.
Esta alta mortalidad en América Latina, dicen los expertos, se debe a que a menudo la detección precoz es muy baja y los pacientes por lo general consultan al médico en las etapas avanzadas de la enfermedad.
Si la afección se detecta precozmente y el tumor no se ha propagado a otros órganos, las posibilidades de supervivencia son muy buenas.

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad a menudo no presenta síntomas y cuando los presenta suelen confundirse con los de la HBP.
Cuando está presente el cáncer, los síntomas pueden ser la necesidad de orinar con frecuencia, dificultad para pasar orina o eyacular, una sensación de que la vejiga no logra vaciarse completamente, sangre en la orina o semen y dificultad para dormir debido a la necesidad frecuente de orinar.
En las etapas más avanzadas de la enfermedad, puede presentarse pérdida de peso, dolor de huesos, pelvis o de la espalda baja.
¿Cuáles son las causas?

SÍNTOMAS DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Necesidad de orinar con más frecuencia
Ardor o dolor para orinar o eyacular
Dificultad para empezar a orinar
Flujo de orina que empieza y se detiene
Flujo débil de orina
Dificultad para lograr una erección
Sangre en la orina o semen
Dolor en la espalda baja, pelvis y cadera
Pérdida de peso
Fuente: Instituto Nacional de Cáncer de EE.UU

Todavía no se conocen con precisión las causas del cáncer de próstata, pero algunos estudios han mostrado que hay determinados factores que pueden incrementar el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Estos son: el sobrepeso y la obesidad, el historial de un familiar cercano -padre o hermano- con la afección. También se ha demostrado que los hombres con descendencia afrocaribeña o afroamericana tienen más riesgo de sufrir la enfermedad.
Algunos expertos piensan que una dieta rica en grasas podría contribuir al desarrollo de este tipo de cáncer, pero esto no ha sido confirmado.
Y los estudios que vinculan al cáncer de próstata con la vasectomía han arrojado resultados contradictorios.
¿Cómo se diagnostica?

Hay varios métodos para investigar la presencia del cáncer de próstata.
El más simple es un examen de tacto rectal, que se realiza con la palpación de un dedo a través del recto para detectar una próstata agrandada.
El siguiente paso son los análisis de sangre. El cáncer provoca un incremento en los niveles de determinados compuestos químicos en la sangre, específicamente el antígeno prostático específico o PSA.
El aumento de este compuesto puede revelar la posibilidad de la enfermedad. Y el médico debe decidir si se debe referir al paciente a un especialista para llevar a cabo análisis más detallados, como escáneres de ultrasonido y radiografías.
¿Cuáles son los tratamientos?

Con un diagnóstico precoz, el tratamiento puede ser muy exitoso.
Por eso, los expertos subrayan la importancia de estar consciente de los síntomas y de consultar a un médico lo más pronto posible si estos se presentan.

Santos anunció que será sometido a una cirugía el miércoles.
Tal como explica a la BBC el doctor Robert Hicks, médico general y especialista en salud masculina, una de las decisiones más importantes que enfrenta un paciente con cáncer de próstata es si debe tratarse o no.
«En muchos hombres de edad avanzada, mayores de 70 años, estos tumores progresan tan lentamente que la cirugía y otros tratamientos pueden causar más daños que beneficios», dice el experto.
«Sin embrago, cuando el tumor es más agresivo, ya se ha propagado o tiene probabilidades de propagarse, la cirugía debe ser la primera opción».
El primer paso es realizar una biopsia de la próstata, una muestra que debe confirmar si el cáncer está presente y si el tumor es agresivo o no.
Una vez que se investiga el tamaño y alcance del tumor, se decide sobre el tratamiento y el tipo de cirugía.
Si el tumor no se ha propagado fuera de la próstata, se puede someter al paciente a una prostatectomía, la extracción de la glándula y sus tejidos adyacentes.
La operación a menudo tiene efectos secundarios posteriores, como dificultades para lograr una erección o para controlar la expulsión de orina.
Sin embargo, cada vez hay más avances en cirugía y radioterapia para lograr extraer o tratar la próstata de forma más precisa sin causar daños en los tejidos adyacentes.
bbc.co.uk

Detienen a dos hermanos por el crimen de la maestra de Moreno

Fueron arrestados en Villa Tesei. Están sospechados de tirotearse con un policía en la Autopista del Oeste, donde Myriam Fronza murió tras ser baleada en la nuca. No obstante, continúa detenido el uniformado que intentó evitar el asalto a los tiros y le habría provocado la muerte a la señora.

Dos hermanos fueron detenidos en Villa Tesei por el asalto a la maestra que murió baleada por un policía en el Acceso Oeste. Serían los que habrían intentado asaltar a la víctima, Myriam Fronza, en el partido de Moreno.

El domingo, Fronza fue asesinada de un balazo en la cabeza cuando viajaba en su auto por la localidad bonaerense de Moreno al quedar en medio de un enfrentamiento entre un policía y un grupo de delincuentes.

Todo comenzó por la tarde, sobre la colectora de la Autopista del Oeste, a la altura del puente Graham Bell, en Moreno, donde Fronza iba junto a su esposo a bordo de un Volkswagen Bora. Aime Silva, hija de Miriam, explicó a la prensa que «a la par» del auto de su madre transitaba un policía en un auto marca Honda al que se le cruzó «una camioneta» con varios delincuentes.

«El policía frenó, dio marcha atrás, se bajó y efectuó dos disparos», indicó la hija de la víctima y señaló que apenas observaron la camioneta, su madre y el esposo de ésta bajaron del Bora para «correr por su vida», pero en ese momento Fronza recibió un balazo en la cabeza que le provocó la muerte casi en el acto.

Un policía bonaerense quedó detenido sospechado como el principal responsable del asesinato de la maestra. El acusado es el teniente Claudio Fernando Vadalá, de 25 años, quien integraba la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Mercedes.

Mientras avanza la investigación, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, ya separó de la fuerza al policía imputado, y ordenó a los subsecretarios César Albarracín (Política Criminal e Investigaciones Judiciales) y Silvia La Ruffa (Planificación) a «interactuar conjuntamente con los familiares de la víctima y la Fiscalía a fin de colaborar con la investigación».

Fuente: Infonews

Argentina se lanza a la caza del mercado ruso-chino

Para cubrir los huecos económicos que aparecen a medida que las empresas occidentales, afectadas por la fuerte crisis, disminuyen su presencia en el mercado del país, Argentina apuesta por Rusia y China como sus principales aliados en los negocios.
Las empresas rusas y chinas tienen el potencial para sustituir a sus análogos estadounidenses en América Latina. Eso Argentina lo sabe y busca sacar ventaja.

Para cubrir los huecos económicos que aparecen a medida que las empresas occidentales, afectadas por la fuerte crisis, disminuyen su presencia en el mercado del país, Argentina apuesta por Rusia y China como sus principales aliados en los negocios. Después de negociar proyectos a gran escala en China, el ministro de Planificación de Argentina viajó rumbo a Moscú con intereses comerciales. Tras recibir la confirmación de grandes empresarios chinos en licitaciones argentinas, en las áreas de energía y telecomunicaciones, la delegación sudamericana buscará lo mismo en la capital rusa. La parte argentina tratará de promover la participación en proyectos como la construcción de centrales nucleares, cuyo desarrollo comenzará a definirse durante el próximo 2013.
El economista Mariano Beristain ve una “complementariedad interesante” en este proceso. El analista explica que “las empresas rusas y chinas estan apuntando a cubrir el espacio económico que cubrían otras empresas europeas y estadounidenses”. “Las empresas rusas y chinas tienen el potencial para sustituir a sus análogos estadounidenses en América Latina”, acentuó Beristain. Según él, China y Rusia «están ubicándose como potencias y están empezando a competir en distintos sectores con EE.UU». “Aquí se abre un espacio para las empresas de los países emergentes, como China, Rusia y otros países, que pueden de alguna forma localizarse en Argentina o en Brasil como un puente a Mercosur”, señala el analista.
Fuente: Actualidad.rt.com

El Metrobús llega al Sur

En dos semanas se iniciarán las obras del nuevo trayecto, que unirá Constitución con Puente La Noria. Contará con dos ramales que permitirán reducir los tiempos de viaje en un 20%. Será inaugurado a mediados de 2013.

El Metrobús se prepara para desembarcar en el sur porteño. En dos semanas, comenzarán las obras para construir el nuevo recorrido entre Constitución y Puente La Noria, que contará con dos ramales a lo largo de 22 kilómetros. Se estima su inauguración para mediados de 2013.

Según la Subsecretaría de Tránsito de la Ciudad, los trabajos se iniciarán el 15 de octubre desde General Paz hacia Constitución. Primero se acondicionarán el pavimento, las luminarias, los semáforos y se realizará la demarcación horizontal del trayecto y la instalación de cartelería. Luego continuarán con la construcción de las 27 estaciones, a razón de dos cada tres semanas. Todas las paradas estarán preparadas para personas en sillas de ruedas, y tendrán bancos y canteros.

Al transitar por carriles exclusivos, el servicio cuenta con tres grandes beneficios: más rapidez, mayor seguridad y menor impacto ambiental. En resumen: el recorrido demandará un 20% menos de tiempo, según el Gobierno porteño, y disminuirá la cantidad de accidentes viales.

Si bien todavía no está definido el trayecto de cada colectivo, el Metrobús tendrá dos ramales. El primero irá por Juan de Garay, Brasil, Chiclana, Fernández de la Cruz y General Paz hasta Puente La Noria (91, 28, 115 y 188). Y el segundo circulará por Juan de Garay, Brasil, Almafuerte, Roca y General Paz hasta Puente La Noria (143, 150 y 101). Además, los usuarios podrán conectar su viaje con el Premetro (en Villa Lugano), los ferrocarriles Belgrano Sur (Parque Roca y Soldati) y Roca (Constitución) y los subtes H (Parque Patricios) y C (Constitución). “Cerca de 250.000 personas circulan diariamente en colectivo por este corredor. Se calcula que por la mejora en la calidad del servicio la demanda aumentará en un 30 por ciento”, indica el comunicado de la Subsecretaría.

La primera línea de Metrobús funciona desde mayo de 2011 en la avenida Juan B. Justo, entre Palermo y Liniers, a lo largo de 21 estaciones. El sistema es operado por las líneas 34 y 166, que recorren los 12,5 kilómetros, y otras cinco que atraviesan el trayecto en tramos menores (109, 110, 53, 172 y 99). Además, circulan unidades articuladas que duplican la capacidad y mejoran la frecuencia (se está negociando la incorporación de estas formaciones a la nueva traza).

Fuente: La Razòn

Un polémico tratamiento en Guantánamo: «El suero de la verdad»

Se ha denunciado que Estados Unidos utiliza este recursos sin pedir el consentimiento de los presos. Según parece, se trataría de una práctica generalizada, otra aberración que ocurre en esta cárcel que mantien EEUU en el corazón de Cuba.
“Suero de la verdad”: los presos de la cárcel norteamericana recibían la sustancia sin dar su consentimiento

A todos los detenidos de la cárcel norteamericana de Guantánamo se les administraba un medicamento conocido como ‘el suero de la verdad’, según documentos estadounidenses hechos públicos recientemente.

La sustancia, llamada escopolamina y conocida como una droga muy tóxica cuya sobredosis puede provocar delirios, psicosis y hasta la muerte, se suministraba a los detenidos supuestamente para prevenir la cinetosis (el mareo), de acuerdo con los documentos a los que tuvo acceso el portal de Internet norteamericano Truthout.

El uso de la escopolamina sin el consentimiento de los detenidos ha sido confirmado también por uno de los ex prisioneros de Guantánamo, el australiano David Hicks, quien señaló al diario local ‘The Sunday Morning Herald’ que le habían administrado la sustancia mientras era transportado a la cárcel norteamericana situada en la isla de Cuba. Según Hicks, le pusieron una inyección de escopolamina que lo dejó desorientado y somnoliento.

Asimismo el australiano afirma que a los detenidos de Guantánamo se les administran diferentes medicamentos sin que los presos den su consentimiento y ni siquiera se les comunica de qué sustancias se trata.

De acuerdo con datos revelados recientemente por la CIA, el uso de escopolamina como ‘suero de la verdad’ ha sido descartado ya, debido a los efectos secundarios no deseados de la sustancia.

La cárcel de Guantánamo es conocida por los frecuentes abusos contra los detenidos, incluyendo varios tipos de torturas.

Fuente: RT.

La embajada de Francia se iluminó de rosa

El Palacio Ortíz Basualdo, ubicado en Cerrito 1399, deslumbró por sus efectos de luces en la fachada y sorprendió a los vecinos.

Por tercer año consecutivo y con el objetivo de concientizar a todos y sumar su compromiso en la lucha contra el cáncer de mama, la Embajada de Francia en Buenos Aires se iluminó ayer de color rosa. Así, el Palacio Ortíz Basualdo, ubicado en Cerrito 1399, deslumbró por sus efectos de luces en la fachada y sorprendió a los vecinos.

Esta iniciativa se inscribe en el marco de “Octubre rosa”, una campaña llevada al nivel internacional durante el mes de octubre, con el fin de sensibilizar a las mujeres con los métodos de prevención del cáncer de mama.

Fuente: La Razòn

Minera Vale: claves de un conflicto que retumba en la Casa Rosada

La empresa brasileña Vale está «blindada» políticamente por el apoyo de la presidenta Cristina Fernández, quien ha respaldado cada acción de esa firma, a pesar de que el control lo tiene la provincia. Mientras, en Neuquén y Mendoza se agudizan los reclamos, con la UOCRA como agitador.
La noticia sorprendió en Mendoza, pero no en el Sur de la provincia. El conflicto generado por un grupo de desocupados que exigen ser contratados por la minera Vale en el proyecto Potasio Río Colorado se venía macerando hace tiempo, de los dos lados del río: en Neuquén hay fuertes reclamos por la demora en la construcción de la red ferroviaria y otras instalaciones, y en el Sur de Mendoza crece la queja de pequeños empresarios locales y también de trabajadores que buscan respuesta a la promesa de trabajo. En ambos casos la UOCRA, el gremio de los trabajadores de la construcción, agita el conflicto.

El escenario principal del conflicto está a más de 300 kilómetros de Malargüe, en plena estepa patagónica, donde se montó una ciudad con su propia lógica, para, en algunos años, se extraer la sal de potasio. Anoche un grupo de cerca de 100 personas llegaron en trafic para hacer un piquete en la puerta de la «ciudad minera» armada en el lugar. Allí hablaron con representantes de la UTE que tiene a su cargo la construcción de la mina, pero la tensión aumentó cuando quisieron avanzar hacia el campamento, donde se alojan los casi 4 mil obreros que están trabajando en el lugar. La mina es custodiada por vigiladores privados. Por eso los manifestantes fueron «acompañados» por 10 policías, y se enviaron otros oficiales desde San Rafael para reforzar la seguridad.

Justamente la distancia del yacimiento con cualquier localidad mendocina complica comprender lo que pasa. Pero una de las aristas es que es un conflicto que de un lado «no tiene rostro». Es que la empresa brasileña Vale tomó como política no mostrarse; tanto que no tiene representantes visibles en Mendoza, a pesar de que en la ciudad tienen sus oficinas en pleno centro.

Vale es una empresa minera manejada por el Estado brasileño y es el concesionario de la mina de sal de potasio, sobre la cual tiene derechos de explotación del yacimiento por al menos 50 años. Pero actualmente tiene delegada la construcción de la mina en otras firmas; concretamente en Odebrecht y Techint, que forman la UTE Consorcio Potasio Río Colorado, que es el principal «empleador» del lugar. Allegados a esa empresa aseguraron que seguirán los caminos acordados para contratar personal, principalmente a través de los mecanismos establecidos por la Municipalidad de Malargüe. De la misma manera aseguran que en ese departamento hay «pleno empleo» por la actividad minera.

Cuando se produjo la «toma» de la mina, el lugar ya estaba sin actividad, pues era de noche. Las dudas estaban puestas en cómo seguiría durante la madrugada el conflicto, pues la tensión iba en aumento.

En el grupo de personas que participan de la protesta hay desocupados, algunos ex trabajadores del lugar, otras personas que hicieron los trámites para trabajar pero aún no habían sido convocados. También se mencionó que había personas que habían sido despedidas por mala conducta. El temor de fondo es que en la mina se genere un grupo de choque como los «Dragones» de Santa Cruz.

Con el apoyo de Cristina

Aunque Vale extraerá recursos minerales de Mendoza y con la provincia firmó todos los convenios necesarios, la empresa brasileña reporta directamente a Casa Rosada, obviando hasta el extremo cualquier relación local. Así lo han hecho sentir en cada oportunidad. El avance de ese emprendimiento es parte de un acuerdo entre las presidentas de Brasil, Dilma Russeff, y de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien «banca» todo lo que Vale hace.

De hecho, cuando había rumores sobre la posible suspensión de trabajos de la empresa, fue Cristina quien desmintió esas versiones y defendió a la empresa. Incluso aseguran que los rumores de «fuga» fueron generados para intentar calmar los reclamos locales. Por eso también en Vale se sienten «blindados» políticamente.

Sin embargo esas relaciones de alto nivel no logran disimular los conflictos, como el generado en Mendoza o en Neuquén, donde está frenada la construcción de la red ferroviaria (que está a cargo de la empresa brasileña Camargo Correa) que llevará las sales de potasio hasta el puerto.

El control ambiental y administrativo de los trabajos en la mina está a cargo de la Secretaría de Ambiente de la provincia y de la Dirección de Minería. Ellos deben verificar que no haya problemas ambientales, pero también que se cumpla el «compre mendocino», que indica que el 75% de las empresas contratadas sean locales (siempre y cuando haya disponibles en los rubros buscados) y también que el 75% de los trabajadores sean de la provincia.

Los empresarios locales denuncian que en algunos casos se toman como contrataciones locales a empresas foráneas que se radican en Mendoza sólo para participar del proyecto.

Potasio Río Colorado es la inversión privada más grande de la Argentina, con más de 6 mil millones de dólares previstos. Esa cifra podría crecer y ese es uno de los problemas de fondo: la inflación impacta sobre el presupuesto y sería uno de los motivos de la demora de algunas obras (como la del ferrocarril). A otras empresas mineras les sucedió algo similar, como a Barrick en San Juan con el proyecto Pascual Lama, obligándolos a reevaluar los planes. La empresa brasileña Vale le compró el proyecto a la inglesa Río Tinto y tendrá la explotación por 50 años.
mdzol.com

Los conductores se vuelcan a la tecnología para esquivar piquetes

Ya se puede bajar una aplicación al celular que marca en tiempo real los cortes de tránsito. También está en la web.

Con el objetivo de buscar maneras para esquivar los tan habituales cortes de tránsito en las calles porteñas, la gente se suma cada vez más a las movidas 2.0 y se familiariza con aplicaciones tecnológicas para informarse sobre el estado del tránsito. Tanto la página web del mapa de piquetes como el sistema inteligente BA Móvil -un programa que se puede bajar al celular y que avisa el estado de las calles- son furor entre los conductores.

En tres meses, 100.513 personas ya se descargaron gratis a su celular la aplicación BA Móvil, lanzada por la subsecretaría de Transporte de la Ciudad, que localiza la ubicación del usuario y brinda información precisa, en tiempo real, de lo que está pasando en materia de tránsito en sus alrededores. Así, al activar el programa en el teléfono, se abre un mapa que filtra la información disponible sobre cortes por manifestaciones, obras, tránsito demorado por choques y algunos indicadores más. Los reportes son actualizados a través de una lógica de datos y geolocalización de incidencias y suma advertencias de la gente. “Busca ser una solución contra los embotellamientos”, explican desde la Ciudad. De esta manera, cualquier conductor puede armar su propio recorrido para “optimizar tiempos”. También se puede chequear el estado de las playas de estacionamiento de la Ciudad, con la disponibilidad de espacios y tarifas; el funcionamiento de los subtes y las ciclovías. BA Móvil es para dispositivos Smartphones, plataformas BlackBerry, Apple, Android, Nokia y Móvil Web Standard.

“Cada vez hay más conductores que se meten también a la web de Movilidad Sustentable, donde hay online un mapa que informa las marchas, los choques, semáforos rotos y el tránsito denso”, dijeron desde la Ciudad. Ayer, cerca de las 19, esa página (http://movilidad.buenosaires.gob.ar) mostraba una docena de cortes por obras y además calzada reducida en Fitz Roy al 1200 por un choque.

Fuente: La Razòn

Cristina volvió a cuestionar a la prensa y defendió el cepo cambiario

La Presidenta defendió las restricciones cambiarias y aseguró que los medios “van a tener que encontrar otro título, porque cepo queda fantástico, pero no tiene nada que ver con la realidad”.
Antes de viajar hacia Perú para participar en la 3ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Arabes (ASPA), Cristina Kirchner volvió a cuestionar ayer que la prensa califique a las restricciones que estableció el Gobierno en el mercado cambiario como “cepo” y lanzó: “Durante un acto en la Casa Rosada en el que entregó créditos a un grupo de empresas y firmó el decreto que designó al diputado Martín Sabbatella como titular de la AFSCA, la Presidenta se refirió a las restricciones cambiarias y volvió a negar que haya un “cepo” en el mercado, aunque esta vez también cuestionó la terminología utilizada por los medios. “Me gustaría hablar del término: cepo, como saben, era un instrumento de tortura del siglo XIX, fundamentalmente refleja la inmovilidad, es sinónimo de que todo está quieto”, relató ayer Cristina. En la misma línea, la mandataria precisó que “desde enero hasta la fecha” el Banco Central tuvo que “entregar casi 80.000 millones de dólares” en más de 300 conceptos, de los cuales el 60% fue para el pago de importaciones. Por eso, sostuvo, “el título de cepo no se corresponde con la realidad”.

Sin embargo, la Presidenta justificó las restricciones que viene imponiendo el Gobierno en el mercado cambiario, al recordar años pasados en los que había períodos de “jauja” y “timba” cambiaria. “Lo de jauja cambiaria es cuando una persona podía comprar dos millones de dólares por mes sin tener que decir para qué los quería. En ningún país del mundo nadie puede comprar dos millones de dólares en un mes sin decir para qué es”, concluyó Cristina, que en referencia a la“timba cambiaria”cuestionó la fuga de divisas que se registraron el año pasado entre agosto y septiembre.
larazon.com.ar

Santa Cruz: Peralta y los intendentes cruzan solicitadas en los diarios

En medio de la crisis política y económica por la que atraviesa la provincia, los jefes comunales del Frente para la Victoria publicaron una solicitada en la que acusaron de “violencia verbal” al gobernador. Peralta había dicho que “algunos no superarían una rinoscopía”. El congreso justicialista dejó en evidencia la fractura.
La guerra verbal entre el Frente para la Victoria y el gobernador santacruceño, Daniel Peralta, está en franco ascenso: con una solicitada a página completa en los diarios locales, un grupo de intendentes y diputados repudiaron los dichos de Peralta y lo acusaron de «violencia verbal» como el camino para «esconder su falta de gestión».

El gobernador había afirmado en declaraciones a la prensa que algunos de sus críticos «no superarían una rinoscopia en un hospital público». Sin mencionar a nadie en particular, se refería a los intendentes y diputados que le niegan la emisión de una deuda pública de hasta 200 millones de dólares para hacer frente a la actual crisis económica, según señala el diario La Nación.

La fractura del justicialismo quedó aquí en evidencia durante el congreso del PJ el sábado pasado, al cual asistieron la mitad de los congresales, los más identificados con Peralta y el peronismo ortodoxo, en tanto pegaron el faltazo los más cercanos al gobierno nacional y que se identifican con el Frente para la Victoria y La Cámpora.

Con la asistencia mermada, los congresales emitieron un documento de respaldo institucional a Peralta y también pidieron a los diputados que le voten las leyes presentadas para lograr salir de la crisis donde se incluye, además de la emisión de deuda pública, una reforma tributaria a la minería y al juego.

Sin embargo, la respuesta no se hizo esperar: al día siguiente, por medio de una solicitada emitida también por la agencia Télam, los enemigos del gobernador sostuvieron que «en su loca carrera contra la realidad [Peralta] acusa y pone bajo sospecha a cualquiera que ose criticar la falta de gestión que observa la sociedad». Añadieron que «debemos hacernos cargo de la responsabilidad que el voto nos dio y no caer en las provocaciones cobardes que proponen Daniel Peralta y su claque».

En uno de los párrafos mas duros de la solicitada, los firmantes aseguran que la población «no espera comportamientos ni actitudes de vedetismo, cual programa de la tarde reclamándose entre personajes estudios clínicos», y acusan a Peralta de «sentirse más cómodo en la televisión». La solicitada lleva la firma de 9 de los 14 intendentes y 16 de los 22 diputados del FPV.

Las solicitadas no paran en estos días. Mientras Peralta eligió como centro de su crítica al ministro de Planificación, Julio De Vido, el intendente José Boldovic y su hijo, el diputado Federico Boldovic, sacaron su propia solicitada para agradecerle al ministro por las gestiones que llevó adelante en Brasil, China y ahora Rusia en busca de inversores para las represas que se licitarán en Santa Cruz.

En tanto, el intendente de Caleta Olivia, José Córdoba, publicó una carta abierta a Peralta en la que le solicitó el envío de fondos para el pago de salarios de septiembre. A partir de hoy el gobernador se instalará por varios días en esa localidad con la mayoría de sus ministros y no se descarta un encuentro con el jefe comunal, que lo evitó hasta ahora.
lapoliticaonline.com

Lluvias en Buenos Aires La máxima prevista es de 17°.

El día en la Capital y el conurbano se presenta con neblinas, cielo parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias y lloviznas, vientos moderados a regulares y una temperatura máxima de 17°, informó el Servicio Meteorológico Nacional

Para mañana se espera nubosidad variable. Vientos moderados a leves del sudeste y temperaturas que oscilarán entre los 12 y 21 grados.

El jueves cielo algo nublado, vientos leves del sector este y marcas térmicas entre 12 y 22 grados.
Para el viernes, el SMN anticipa cielo parcialmente nublado, vientos leves del noreste, con una temperatura mínima estimada en 14 grados y una máxima en 23.

Fuente: TN

Borrón y cuenta nueva: Los Pumas ya preparan el test ante Australia

Tras la caída ante los All Blacks, el plantel argentino se entrenó ayer en el Pinazo, arrancando así su última semana en el Rugby Championship. Es tiempo de análisis y para ordenar ideas.

Con la idea de dejar atrás lo más rápido posible la derrota ante Nueva Zelanda y enfocarse en lo que será el partido despedida ante Australia, el próximo sábado, el plantel de Los Pumas se entrenó ayer en el Pinazo, arrancando así su última semana en el Rugby Championship.

Estos días serán fundamentales para la recuperación física y anímica del grupo. Es tiempo de análisis y para ordenar ideas.

La caída ante Nueva Zelanda quizás dolió más de la cuenta, porque en el aire se respiraba un positivismo contagioso y adictivo (no sólo en los jugadores sino en todo el ambiente) que puso el ánimo por la nubes. Pero oculta tras varios mantos de orgullo, la derrota (algo que casi nadie mencionaba) estaba allí, latente, vestida de negro. Los All Blacks jugaron un rugby de alta escuela y le bajaron los decibeles a tanto entusiasmo y de yapa se encargaron de ponerles los pies sobre la tierra a todos los argentinos.

Argentina no lució como en los partidos anteriores, sobre todo en defensa, es cierto, pero en líneas generales quedó la sensación de que este equipo está para más. En La Plata, el conjunto argentino hizo cosas interesantes y sobre todo intentó atacar, se animó, algo que figuraba en la columna del debe en el juego. Pero el rival no era el indicado: Nueva Zelanda no es un equipo para «intentar» hacer algo, sino para llevar adelante argumentos sólidos con engranajes bien aceitados, caso contrario pasa lo que pasó. Esto fue ratificado por el propio Phelan cuando dijo tras la derrota que «no fue un problema de planteo, sino de cómo fue ejecutado. Uno tiene que ser agresivo con la pelota. Se complica mantener un ritmo de juego con la pelota atacando y después pasar a defender».

La derrota del sábado fue inapelable. Fue una lección de rugby que Los Pumas sabrán asimilar, pero ya quedó atrás. Ya es historia. Ahora tendrán la revancha en Rosario cuando reciban a Australia en el Gigante de Arroyito, el mismo lugar donde el head coach tuvo su bautismo de fuego en 2008, ante Escocia.

Para la última función los aussies también llegan golpeados psíquica y físicamente, y diezmados por la gran cantidad de lesionados. El partido ante los Springboks en Pretoria (derrota 31-8) dejó un tendal en las huestes australianas, que ya no contarán con Berrick Barnes y Adam Ashley Cooper (se volvieron a su país) y tienen entre algodones a Radike Samo (hombro), Digby Ioane (rodilla), Anthony Fainga’a (contusión) y Tatafu Polota Nau (cuello).

La primera edición del RCH empieza a bajar el telón y Los Pumas querrán despedirse con un triunfo, que por lo demostrado hasta ahora no es una utopía. Quedan pocos días para el encuentro y fiel a su historia Los Pumas levantarán la cabeza y pondrán todo lo mejor de sí para terminar con todo la campaña más difícil y larga que tuvo el rugby argentino.

Revancha. Fernández Lobbe soporta el tackle aussie. A Los Pumas se les escapó la victoria en Gold Coast.

Fuente: La Capital

“Queremos pasarlos por arriba”

Licha López y una autoarenga en la previa al partido de vuelta con Brasil de mañana. “Uno de mis sueños es compartir una práctica con Messi”, dice, entusiasmado.

La Selección le sirve como bálsamo. Aprieta los dientes y pega el brinco sobre la plataforma hacia el futuro. Es que Lisandro López padece, claro, el mal trance de su Arsenal campeón, con cuatro derrotas consecutivas y 12 goles en contra, toda una novedad en una estructura con habitual poco goteo. Entonces, el combinado nacional le entrega a Licha, titular en el 5-3-2 de Goiania y en el fundacional test de ayer, una chance de redención, con bonus track. Pesado. Generoso. «Me genera mucha alegría que Alejandro (Sabella) me tenga en cuenta, y ojalá me toque jugar en Chaco. Porque para nosotros no hay amistoso, por el rival, porque nos jugamos una final, la oportunidad de pelear por estar en la lista de las Eliminatorias. Por eso, a Brasil queremos ganarle, pasarlo por arriba. Hay que demostrarlo, dejarlo todo», ensaya una autoarenga el ex Chacarita, de 23 años.

-¿Cómo te sentiste con el esquema de cinco defensores en Goiania? Está la chance de repetirlo. -Me sentí muy bien, cómodo. Nosotros lo vivimos como un muy buen partido en lo colectivo. En una cancha grande, teniendo en cuenta que ellos tienen muchos jugadores con cambio de ritmo, necesitábamos defendernos bien.

-Esa parte del trabajo la cumplieron; lo que les faltó, luego, fue juego. ¿Cómo fue la experiencia de marcar a hombres top como Neymar? -Es uno de los mejores del mundo, un jugador europeo, con movimientos tremendos. Fue muy lindo poder marcarlo. Por suerte, con Peruzzi nos complementamos bien y no sufrimos mucho daño. Con Gino planificamos estar juntos, Si lo encaraba, yo ya tenía que estar ahí nomás por si lo pasaba. Si desbordaba, otro compañero tenía que relevarme. Así, siempre tenía que pasar a dos o tres jugadores para lastimar.

En la convocatoria para la doble fecha de Eliminatorias contra Uruguay y Chile (el 12 y el 16/10), Sabella convocó a apenas cinco defensores del exterior. A sólo dos de ellos (Fernández y Garay) los suele emplear como centrales. En síntesis, se presume que las fichas faltantes provendrán del fútbol autóctono. Carnada apetitosa para los Peruzzi, Desábato, Domínguez y, sí, López. «Yo no me conformo con nada. Me pone muy contento que Sabella me tenga en cuenta, que me siga y me haya ido, en su momento, a ver a mi club, incluso en las prácticas. Yo quiero hacer las cosas al pie de la letra, para ser titular ahora y en las Eliminatorias. La ilusión siempre está. Soy un privilegiado, y uno de mis sueños a cumplir es compartir al menos una práctica con Messi. Ojalá lo cumpla».

-¿Cómo es eso de que Sabella te fue a ver a un entrenamiento? -Fue en la semana anterior a que empezara el Torneo Inicial. Pasó a ver la práctica de fútbol y también charló un rato con Gustavo (Alfaro).

-¿Y qué te falta? -Me faltan partidos, acumular experiencias, voy aprendiendo, en mi club, en la Selección… Alejandro, por ejemplo, nos pide lo mismo a todos los defensores. Nos marca que nuestra primera función es defender, que nunca dejemos de estar concentrados. Y que salgamos jugando siempre.

Fuente: Olè

Almeyda confirmó a David Trezeguet y su 41° formación en 53 partidos

Para enfrentar a Godoy Cruz, el DT tocará el equipo que selló su continuidad en River. Pese a que ayer aseguró que «son poquitos los cambios que hago», el ex Juventus entrará en lugar de Luna y así confirmará su tendencia de constante modificación

Un día después de haber vivido el día más determinante como DT de River en el que se jugó su continuidad al frente del equipo «millonario», Matías Almeyda adelantó, aún sin un entrenamiento previo al choque con Godoy Cruz, que David Trezeguet volverá a ser titular en lugar de Carlos Luna y así pondrá en cancha su 41° formación diferente en 53 partidos dirigidos.

El delantero franco argentino había quedado desafectado para el partido del pasado domingo ante Arsenal porque no se había podido entrenar un solo día debido a que se encontraba en Francia por cuestiones personales. El equipo, que tuvo en ataque la dupla Mora-Luna, goleó 4-0 y así selló la continuidad del entrenador que, pese a ello, modificará la formación.

En ese sentido, el DT declaró ayer que «son poquitos los cambios que hago porque tantas modificaciones no producen cosas positivas» lo cual es falso en rigor de la verdad.

Para comprobarlo, un repaso por cada una de las formaciones que utilizó desde que es técnico de River:

En el Nacional B
• River 1 – Chacarita 0
Chichizola, Abecasis, Alayes, Maidana, Díaz, Sánchez, Domingo, Aguirre, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
Independiente (M) 1 – River 3
• Chichizola, Abecasis, Alayes, Maidana, Díaz, Sánchez, Aguirre, Domingo, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 3 – Desamparados 1
Chichizola, Abecasis, Alayes, Maidana, Díaz, Sánchez, Aguirre, Domingo, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• Quilmes 1 – River 1
Chichizola, Abecasis, Alayes, Maidana, Díaz, Sánchez, Aguirre, Domingo, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 2 – Defensa y Justicia 2
Chichizola, Alayes, Maidana, Vella (Abecasis), Díaz, Sánchez, Aguirre, Domingo, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• Merlo 0 – River 0
Chichizola, Maidana, Alayes, Díaz, Sánchez, Aguirre, Domingo, Ledesma, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 2 – Gimnasia (L.P) 0
Chichizola, Vella, Ferrero Maidana, Díaz, Sánchez, Mauro Díaz, Cirigliano, Ocampos, Domínguez, Funes Mori
• Ferro 0 – River 0
Chichizola, Vella, Ferrero Maidana, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi, Funes Mori
• River 7 – Atlanta 1
Chichizola, Vella, Ferrero, Maidana, Arano, Sánchez, Cirigliano, Aguirre, Ocampos, Ríos, Cavenaghi
• Huracán 1 – River 2
Chichizola, Vella, Ferrero, Maidana, Arano, Sánchez, Cirigliano, Aguirre, Ocampos, Ríos, Cavenaghi
• Instituto 0 – River 0
Chichizola, Arano, Ferrero, Maidana, Vella, Sánchez, Cirigliano, Aguirre, Ocampos, Ríos, Cavenaghi
• River 1 – Aldosivi 2
Chichizola, Vella, Ferrero, Maidana, Arano, Sánchez, Ledesma, Aguirre, Ocampos, Ríos, Cavenaghi
• Gimnasia (J) 1 – River 4
Chichizola, Abecasis, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Domínguez, Cirigliano, Ocampos, Ríos, Cavenaghi
• River 0 – Atlético Tucumán 2
Chichizola, Abecasis, Maidana, Román, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Ocampos, Domínguez, Ríos, Cavenaghi
• Brown (M) 1 – River 4
Chichizola, Abecasis, Maidana, Ferrero, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Aguirre, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 1 – Rosario Central 1
Chichizola, Abecasis, Ferrero, González Pírez, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Aguirre, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• Boca Unidos 1 – River 0
Chichizola, Abecasis, Ferrero, Maidana, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Aguirre, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 1 – Patronato 0
Chichizola, Abecasis, Funes Mori, Maidana, Díaz, Sánchez, Domingo, Aguirre, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• Almirante 1 – River 1
Vega, Vella, Maidana, Funes Mori, Díaz, Ponzio, Cirigliano, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi, Funes Mori
• Chacarita 0 – River 2
Vega, Abecasis, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 3 – Independiente (0)
Vega, Abecasis, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• Desamparados 1 – River 4
Vega, Abecasis, Maidana, Funes Mori, Arano, Aguirre, Ponzio, Cirigliano, Ocampos, Cavenaghi, Funes Mori
• River 0 – Quilmes 0
Vega, Abecasis, Pezzella, Funes Mori, Arano, Sánchez, Cirigliano, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• Defensa y Justicia 3 – River 3
Vega, Abecasis, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 3 – Merlo 0
Vega, Vella, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi, Trezeguet
• Gimnasia (LP) 0 – River 0
Vega, Vella, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi, Trezeguet
• River 3 – Ferro 0
Vega, Abecasis, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi, Trezeguet
• Atlanta 1 – River 0
Vega, Vella, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Ponzio, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi, Trezeguet
• River 2 – Huracán 0
Vega, Abecasis, Maidana, González Pírez, Vella, Sánchez, Ponzio, Cirigliano, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi
• River 1 – Instituto 0
Vega, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Cirigliano, Ponzio, C. González, Domínguez, Trezeguet, Cavenaghi
• Aldosivi 1 – River 1
Vega, Sánchez, Maidana, Funes Mori, Díaz, Ponzio, Cirigliano, C. González, Domínguez, Trezeguet, Cavenaghi
• River 1 – Gimnasia (J) 1
Vega, Vella, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Ponzio, Cirigliano, C. González, Trezeguet, Cavenaghi
• Atlético Tucumán 2 – River 4
Vega, Vella, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Aguirre, Cirigliano, C. González, Cavenaghi, Trezeguet
• River 2 – Brown 2
Vega, Vella, Maidana, Funes Mori, Díaz, Sánchez, Ponzio, Cirigliano, Ocampos, Cavenaghi, Trezeguet
• Rosario Central 0 – River 0
Vega, Sánchez, Maidana, González Pírez, Funes Mori, Domínguez, Cirigliano, Ponzio, C. González, Cavenaghi, Trezeguet
• River 2 – Boca Unidos 1
Vega, Maidana, González Pírez, Funes Mori, Sánchez, Ponzio, Cirigliano, Villalva, Domínguez, Cavenaghi, Trezeguet
• Patronato 1 – River 0
Vega, Ponzio, Maidana, Funes Mori, González Pírez, Aguirre, Cirigliano, Ocampos, Domínguez, Cavenaghi, Trezeguet
• River 2 – Almirante Brown 0
Vega, Vella, Maidana, González Pírez, Funes Mori, Ponzio, Cirigliano, C. González, Domínguez, Cavenaghi, Trezeguet

En Copa Argentina
• Defensores de Belgrano 0 – River 1
Vega, Vella, Pezzella, Funes Mori, Arano, Affranchino, Cirigliano, Ledesma, C. González, Domínguez, Cavenaghi
• Sportivo Belgrano 0 – River 2
Chizhizola, Vella, Pezzella, González Pírez, Díaz, Aguirre, Domingo, Ledesma, Villalva, Funes Mori, Trezeguet
• Quilmes 1 – River 2
Chichizola, Abecasis, Pezzella, Funes Mori, Díaz, Domingo, Aguirre, Ledesma, C. González, Funes Mori, Trezeguet
• San Lorenzo 0 – River 2
Chichizola, Abecasis, Pezzella, González Pírez, Martínez, Ríos, Domingo, Ledesma, Villalva, Domínguez, Funes Mori
• Racing 0 (5) – River 0 (4)
Chichizola, Abecasis, Pezzella, González Pírez, Funes Mori, Ríos, Ledesma, Domingo, Aguirre, Villalva, Funes Mori

En Primera
River 1 – Belgrano 2
Vega, Mercado, Maidana, González Pírez, Vella, Ponzio, Cirigliano, Ocampos, Lanzini, Trezeguet, Funes Mori
• Estudiantes 0 – River 2
Barovero, Mercado, Maidana, González Pírez, Funes Mori, Sánchez, Ponzio, Cirigliano, Lanzini, Funes Mori, Trezeguet
• Tigre 2 – River 3
Barovero, Mercado, Maidana, González Pírez, Funes Mori, Sánchez, Ponzio, Cirigliano, Lanzini, Villalva, Funes Mori
• River 0 – San Lorenzo 0
Barovero, Mercado, Maidana, González Pírez, Funes Mori, Sánchez, Cirigliano, Ponzio, Lanzini, Funes Mori, Trezeguet
• Colón 1 – River 1
Barovero, Mercado, Pezzella, Maidana, Funes Mori, Sánchez, Ponzio, Ledesma, Cazares, Funes Mori, Trezeguet
• River 3 – Newell’s 3
Barovero, Mercado, Maidana, Bottinelli, Funes Mori, Ponzio, Sánchez, Rojas, Mora, Funes Mori, Trezeguet
• Vélez 2 – River 0
Barovero, Abecasis, Maidana, Bottinelli, Funes Mori, Sánchez, Cirigliano, Rojas, Mora, Trezeguet, Funes Mori
• River 0 – Racing 1
Barovero, Maidana, Pezzella, Bottinelli, Martínez, Sánchez, Ponzio, Aguirre, Rojas, Funes Mori, Trezeguet
• Arsenal 0 – River 4
Barovero, González Pírez, Pezzella, Bottinelli, Funes Mori, Sánchez, Ponzio, Cirigliano, Aguirre, Mora, Luna

*En negrita, los cambios realizados de un partido a otro.

Fuente: Online-911

García: “Falcioni es una mala persona”

El ex arquero de Boca fue muy duro con el DT. “Está saliendo todo a la luz”, aseguró. Y siguió: “Me da lástima por mis amigos que están ahí”.

Las internas en Boca parecen jugarse hasta afuera del equipo. Javier García, actualmente en Tigre, fue muy duro con Julio Falcioni, a quien calificó como una “mala persona“. El arquero, que siempre fue muy cercano a Juan Román Riquelme, aseguró que “está saliendo todo a la luz“.

“De Boca prefiero no hablar. Falcioni es mala persona y punto. Estoy en Tigre y jugamos la Sudamericana”, tiró García en diálogo con el programa RT Plis por radio DeporVox.

“Está saliendo todo a la luz. Lo único que queda es que a Boca le vaya bien”, dijo el arquero. “Me da lástima por mis amigos que están ahí”, agregó.

“Román es hincha de Boca a muerte. Él ya es grande y sabe las decisiones que toma”, opinó García en relación con la salida de Riquelme.

Em mayo del año pasado, Falcioni marginó al arquero del plantel de Boca luego de que éste -sin permiso del DT- acompañara a Riquelme a realizarse unos estudios. “García se apartó del camino“, dijo el entrenador en aquel entonces. El “1″ terminó emigrando a Tigre.

Fuente: Perfil

LA SEÑORA CHÁVEZ. DESDE EL EPIONAJE RUSO A LA CIBERBANDA…

Las movidas de este año 2012, contra los periodistas, es un claro ejemplo de la desesperación del gobierno.  Ya que confluyen un 2013 electoral conjuntamente con la caída a 26% en las encuestas de la Sra. Presidente, así como el necesario y vital avance contra el grupo Clarín y todos los periodistas críticos o independientes .

El 7D, 7 de diciembre, cuando se termine el amparo en favor del grupo  Clarín , deberá aplicarse o no la ley de medios, algo que es vital para el gobierno a la hora a tapar los hechos de corrupción que salpican. Así por ejemplo podrá imponer los índices del Indec, que no hay inflación, que se puede comer con $6 por día, que la inseguridad es una sensación, que no hay cepo al dólar, que la Argentina hay libertad de expresión, que no se usa a la AFIP para apretar empresarios. Que está todo bien … que se puede reprimir , sin que nadie se entere.  Sin embargo el espanto es mayúsculo  al ver el último cacerolazo.

Pero sin desviarme del tema este año, sin dudas quedó marcado por el ataque a los periodistas.

Como en los gobiernos dictatoriales, se comienza a perseguir sistemáticamente a todo el que no piensa igual y se transforma de opositor a enemigo. De esta forma la presumible abogada Fernández, avanza hacia el caracazo o la noche de los cristales rotos del nazismo.

La única verdad es la realidad decía Perón  y sin dudas es clave, sólo dos canales transmitieron los cacerolazos de todo en todo país. ¿De qué ley de medios y diversidad hablan?.

No sin ser menos grave el primer hecho relevante fue el de Guillermo Lobo y Daniel Santoro, como espías rusos.

La operación fue armada por el Ingeniero en electrónica y Director General de Operaciones de la S.I. Antonio Horacio Stiusso, con buena llegada  los americanos, fue por  el 2010..

Obviamente las operaciones locales estuvieron a cargo de Fernando Pocino , Director de Reunión Interior de la S.I.,  que es el nexo que operó con la prensa local  Infonews, Miradas Al sur, Veintitrés etc..

Esto  es el grupo Szpolsky y dentro de estos la estrella es el periodista Walter Goobar, que según lo investigado por otros colegas , es un periodista que recibe dinero de la Secretaria de Inteligencia para hacer esas operaciones. Y autor de la investigación contra Santoro y Lobo en Miradas Al Sur.

El entró a la Secretaria a trabajar después del atentado de la AMIA y siempre ha tenido interesantes archivos que sólo pudieron ser obtenidos de la S.I. Pero también está acusado de plagio en una nota que robo y que publicó en la revista 23 ( Ver informe   ElplagioGoobar )

La trama es simple, buscaron cierto nexos para acusarlos de espías rusos y que llevaban información para IRAN… algo relativo cuando la misma Side se encargo de encubrir el atentado de la AMIA para inculpar a Irán. Y obviamente las conversaciones del Gobierno Argentino  con Irán, tiene que ver también con la presiones de Venezuela a la Argentina y que además la causa se cae a pedazos . Ya que no fueron ellos, sino Siria, con el apoyo del Hezbollah. Y no hubo trafic , sino dos bombas una en el contenedor y la otra en las columnas de la mutual Judía.

La red fue fácil de armar: El periodista Daniel Santoro tiene una esposa que es rusa y siempre bromeaba porque decía que era hija de un Coronel de la ex KGB.

Apuntan a Guillermo Lobo en realidad porque gente de la Campora le molestò los Twitter que envio sobre algunos temas que irritaron al Gobierno … Y ambos pertenecen al Grupo Clarin. Y alli lo comenzaron a operar. fue hace mas de dos años …

El pescado podrido vendido por Stiusso a los americanos  hace agua… Hablan de contactos y de llevar información digitalizada del atentado de la AMIA.

Es más …afirman que la investigación se relaciona con la Ciber banda que hackeaba email… Y quieren forzar la vinculacion entre Guillermo Lobo con Danbiel Santoro con Iván Velazquez. No existe vinculo .

En realidad era un plan de la SIDE para llevarse puesto a todos los periodistas críticos y del grupo Clarín en un sólo paquete:

Guillermo Lobo TN

Daniel Santoro  Diario Clarín

Carlos Pagni La Nación

Roberto García Perfil

Edgar Maihard Urgente 24

Hector Alderete Seprin

Pero también ahora apuntan a Christian Sanz  de Tribuna de Periodistas, donde el programa de propaganda  678 le dedico varios minutos a difamarlo, más que nada en el marco del Cacerolazo contra Guillermo Moreno, un hombre que recibe a los empresarios con su pistola sobre el escritorio, se victimizó porque la gente quiso juntarse para protestar y salió nada menos que el Señor Julio Alak , Ministro de Justicia de defenderlo y tratar de ubicar a los twitteros con la SIDE para denunciarlos. Haciendo  referencia a  un grafiti, hecho por un joven en un blog de protesta como amenaza…

Nada es casualidad… a Daniel Santoro le meten porque la mujer es rusa y a Guillermo Lobo lo vinculan con contactos  entre Iván Velázquez , los rusos y ellos…

  • Todo comenzó con una investigación en torno de una serie de pinchaduras de mails y teléfonos de la que fueron víctimas miembros de la Corte Suprema, políticos y personalidades. La causa –que actualmente se tramita en el juzgado de San Isidro a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado–, estableció que Iván Velázquez –un hacker prófugo en el Uruguay– fue el responsable de ese espionaje, pero que Velázquez también podría haber trabajado para un servicio de inteligencia extranjero, el de Rusia más precisamente, para inmiscuirse en los correos electrónicos de diplomáticos norteamericanos y otras personalidades cuyas comunicaciones privadas se hicieron públicas a través de Wikileaks. En esa causa ya están citados a prestar declaración el periodista de La Nación Carlos Pagni, el ex titular de la Side Juan Bautista Tata Yofre, y el director de Seprin, Héctor Alderete, entre otros.
    Lo que llamó la atención de los investigadores norteamericanos –que en junio de 2010 pusieron fin a lo que en su momento fue calificado como el caso de espionaje más grande y espectacular que Rusia llevó a cabo contra Estados Unidos desde el fin de la Guerra Fría– fueron los contactos entre Iván Velázquez y el periodista del diario Clarín Daniel Santoro y su colega de TN Guillermo Lobo.
    Los diez agentes rusos comparecieron frente a un tribunal estadounidense bajo un cargo menor que el de espionaje. Es por eso que al poco tiempo hubo un “intercambio” en la pista del aeropuerto de Viena. Sin embargo, como coletazo de este caso, el FBI y el Departamento de Estado decidieron investigar las actividades de los dos periodistas argentinos.

 

Bueno a ver cómo me explican que hace Velázquez con los Marines entrenando y que hace Velázquez en la embajada Norteamericana en Uruguay. Por esta foto según el ahora canal Oficialista C5N ( C5Side) me pedirá la Dra. Arroyo Salgado las explicaciones:

A ver , Velázquez tiene asilo político en Uruguay y hasta donde sé,  trabaja para el Gobierno Uruguayo .

Veamos estas fotos:

 

 

Obviamente ,  la S.I. le dio la información falsa  a los americanos en 2010, preventivamente mientras los investigan, le anularon  las Visas a ambos periodistas… Por las dudas. Eso es obvio que no dice ni  la ex SIDE, ni tampoco la embajada.

Para los que no saben siempre la ex SIDE y la CIA trabajaron juntos , hasta hace algunos años, pero sólo quedaron contactos personales como el de Antonio Stiusso. La CIA traslado todo a Uruguay ya que la Argentina no es un país seguro, ya que es socio de Chávez y de Irán

Sobre los email, puede que Velázquez le haya mandado email , pero no se habla de comunicaciones.

Pero sin dudas se buscó el efecto mediático  y meter a todos los periodistas en una  misma bolsa  a la hora de desprestigiarlos y avanzar hasta donde puedan .

Es más Daniel Santoro , fue  víctima de una causa de pinchaduras de email, causa que inicio el propio Grupo Clarín en 2006 , no la SIDE . Y se presume que las intercepciones pudo haber hecho la misma SIDE, a través de Velázquez, cuando trabajaba para el Gobierno antes de la interna con Aníbal Fernández.

O sea simplemente tirando un poquito de la cuerda aparecen los mismos personajes y el mismo Juzgado y la misma gente.

OBSERVE COMO MANIPULAN LA INFORMACION :

Este blog está acusado de hacer el fotomontaje de Moreno con un disparo… Será por eso que lo persiguen… ( del Blog http://www.regimenk.blogspot.com.ar/ )

Según trascendió se trataría de un adolescente.

 

 

 

 

Y aquí el video como Mienten

 

httpv://youtu.be/Vk6EfcPZHNA

 

Somos pocos los medios y periodistas que decimos la verdad , por eso nos quieren destruir.

Quieren controlar las redes sociales para frenar las protestas, falta poco para que cierren sitios de internet o quemen canales de tv no afines. Van a judicializar las redes sociales para meter miedo y que la gente no convoque a protestar …

Por Héctor Alderete

 

Ah casi lo olvido, la a Cristina Fernández, le dicen la Sra. Chávez en Harvard