La Presidenta defendió las restricciones cambiarias y aseguró que los medios “van a tener que encontrar otro título, porque cepo queda fantástico, pero no tiene nada que ver con la realidad”.
Antes de viajar hacia Perú para participar en la 3ª Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Arabes (ASPA), Cristina Kirchner volvió a cuestionar ayer que la prensa califique a las restricciones que estableció el Gobierno en el mercado cambiario como “cepo” y lanzó: “Durante un acto en la Casa Rosada en el que entregó créditos a un grupo de empresas y firmó el decreto que designó al diputado Martín Sabbatella como titular de la AFSCA, la Presidenta se refirió a las restricciones cambiarias y volvió a negar que haya un “cepo” en el mercado, aunque esta vez también cuestionó la terminología utilizada por los medios. “Me gustaría hablar del término: cepo, como saben, era un instrumento de tortura del siglo XIX, fundamentalmente refleja la inmovilidad, es sinónimo de que todo está quieto”, relató ayer Cristina. En la misma línea, la mandataria precisó que “desde enero hasta la fecha” el Banco Central tuvo que “entregar casi 80.000 millones de dólares” en más de 300 conceptos, de los cuales el 60% fue para el pago de importaciones. Por eso, sostuvo, “el título de cepo no se corresponde con la realidad”.
Sin embargo, la Presidenta justificó las restricciones que viene imponiendo el Gobierno en el mercado cambiario, al recordar años pasados en los que había períodos de “jauja” y “timba” cambiaria. “Lo de jauja cambiaria es cuando una persona podía comprar dos millones de dólares por mes sin tener que decir para qué los quería. En ningún país del mundo nadie puede comprar dos millones de dólares en un mes sin decir para qué es”, concluyó Cristina, que en referencia a la“timba cambiaria”cuestionó la fuga de divisas que se registraron el año pasado entre agosto y septiembre.
larazon.com.ar