INVESTIGAN EL CRIMEN DE UN HOMBRE EN ROSARIO EN UN INTENTO DE ROBO

Un hombre de 50 años, oriundo de Gualeguaychú, falleció en la esquina de Santa Fe y San Nicolás, tras recibir un impacto de bala una cuadra anterior, en un asalto.

Fue abordado por dos hombres cuando esperaba la luz verde en un semáforo frente a la Terminal de Omnnibus «Mariano Moreno». .

Los ladrones le dijeron «dame algo, dame lo que tengas», mientras estaba parado acompañado por un joven.

Luego de que el conductor les diera la campera la camioneta avanzó unos cien metros hasta que se desvaneció por el disparo

Inmediantamente llamaron a la ambulancia, que lo trasladó hasta el Hospital en donde falleció minutos después.
La Capital de Rosario

Causa Riachuelo: se llevó a cabo una audiencia

Expusieron el ministro Juan José Mussi (en representación de la ACUMAR), José Luis Enríquez en representación del Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires y Julio Marcelo Conte Grand por Ciudad de Buenos Aires.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación realizó este jueves una audiencia pública convocada con el objeto de evaluar el grado de avance en el cumplimiento de los mandatos impuestos en la sentencia condenatoria dictada el 8 de julio de 2008, por la cual exigió el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo (fallo “Mendoza y otros”). Se dispuso un cuarto intermedio.

En la jornada de este jueves estuvieron presentes en el estrado los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda, Carmen Argibay y Raúl Zaffaroni.

En tanto, en la jornada expusieron Juan José Mussi (en representación de la ACUMAR), José Luis Enríquez (provincia de Buenos Aires) y Julio Marcelo Conte Grand (Ciudad de Buenos Aires).

El Máximo Tribunal había dispuesto que la Autoridad de Cuenca (ACUMAR), el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Esteban Echeverría, La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora presenten una breve exposición sobre cada uno de los objetivos y resultados que integran el programa de ejecución obligatoria impuesto por el referido fallo.

La Corte convocó también a las empresas Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) y Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), para que informen sobre los actos ejecutados y las contrataciones realizadas por indicación de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Fueron citados a la audiencia, además, el Defensor del Pueblo de la Nación y la Auditoría General de la Nación, quienes deberán informar sobre las dificultades que pudieran haber existido a la hora de realizar los controles encomendados en la sentencia y sus observaciones.
agenciacna.com

Keiko Fujimori niega «canje» de indulto a su padre por habilitación a Heredia para postulación presidencial

La hija del ex presidente peruano aseguró que «la salud y la vida de Alberto Fujimori para nosotros, sus hijos, no es un objetivo político». Agregó que su padre pedriría perdón nuevamente si fuese neecsario.
Keiko Fujimori negó hoy que su sector político piense «canjear» el indulto para su padre, el ex Presidente Alberto Fujimori, por la habilitación para que la primera dama, Nadine Heredia, pueda postularse a la Presidencia en 2016.

«Rechazo tajantemente que haya negociaciones o conversaciones. Jamás aceptaríamos negociaciones sobre el estado de salud de mi padre y no creo que (la alianza oficialista) Gana Perú se atrevería a tratar (de esa forma) un tema netamente humanitario», dijo Fujimori a RPP Noticias.

La líder del partido derechista Fuerza Popular (FP) aclaró que su posición en favor de que se habilite a Heredia es personal y señaló que entre sus compañeros «la gran mayoría está en contra».

La familia Fujimori convirtió el pedido de indulto en formal al presentar ayer ante el Ministerio de Justicia una solicitud al amparo de la debilitada salud del ex mandatario, de 74 años, quien cumple desde 2007 una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad.

Aunque el indulto es una decisión que compete solo al Presidente, en este caso Ollanta Humala, los pedidos al respecto son analizados por una comisión especial dependiente del Ministerio de Justicia.

ANALISTAS
Algunos analistas afirman que el FP, que tiene la segunda mayor bancada del Congreso, podría negociar con el oficialismo un cambio en la legislación para que Heredia, que goza de índices elevados de aceptación popular, pueda competir por la presidencia, lo que en la actualidad no es posible por su vínculo con Humala.

En la entrevista con RPP, Fujimori aseguró además que ella y sus hermanos debieron convencer al reo para pedir el indulto. «Ahora él está de acuerdo y también tiene ilusión de poder obtener su libertad para recuperar su tan deteriorada salud», afirmó.

La ex candidata presidencial, asimismo, aseguró que su padre ya pidió perdón por los excesos cometidos en su gobierno (1990-2000), con lo que respondió a quienes afirman que al menos debería mostrar arrepentimiento para apelar al indulto. «Debo recordar que en una audiencia del proceso de mi padre, él pidió disculpas. ¿Cuál fue la respuesta de las ONG? (organizaciones no gubernamenales de derechos humanos)? Que era muy tarde y fuera de tiempo», ironizó,

No obstante, señaló: «He conversado con él y no tiene problemas de volver a hacerlo (pero) eso no es una exigencia ni es un requisito para poder presentar un indulto humanitario».

Los hermanos Fujimori Higuchi apelan a la figura del indulto humanitario con el argumento de que la salud del ex Presidente, que adolece de lesiones precancerosas en la lengua, de hipertensión y de depresión aguda, se agrava con la privación de la libertad, si bien reconocen que no hay ningún mal de características terminales. «La salud y la vida de Alberto Fujimori, para nosotros, sus hijos, no es un objetivo político», remarcó Keiko, la mayor de los cuatro hermanos.

En lo que analistas presentaron como un supuesto gesto para despolitizar el pedido y hacerlo más familiar, en la entrega del pedido no sólo participaron Keiko y el congresista Kenjo Fujimori, sino también los otros dos hermanos, Hiro y Sachi, quienes no tienen ninguna participación pública y residen en Japón y Estados Unidos, respectivamente.

El presidente del Consejo de Ministro, Juan Jiménez, ha anticipado que Humala evaluará el pedido con un criterio técnico, y se negó a mencionar fechas como plazo para la respuesta.

DPA

Carrió: «La Presidenta va casi con desesperación a la dictadura»

La diputada dijo que el Gobierno respondió a los cacerolazos con «la destitución de Despouy, el manejo del Consejo de la Magistratura y el anuncio sobre la ley de medios».

En un análisis de las últimas medidas impulsadas por el Gobierno, la diputada nacional Elisa Carrió dijo que Cristina Kirchner «va casi con desesperación a la dictadura».

«Estaba claro que después de la marcha de la gente iba a haber tres semanas en las que el poder, que quedó noqueado, iba a responder», dijo en referencia a los últimos anuncios de la mandataria.

En ese sentido, Carrió se refirió a la destitución de Leandro Despouy al frente de la Auditoría General de la Nación (AGN), «al manejo del Consejo de la Magistratura» por el caso Clarín, al proyecto de presupuesto 2013 y al anuncio de ayer de la Presidenta sobre la aplicación de la ley de medios.

«La Presidenta va casi con desesperación a la dictadura. Me decían que era exagerada cuando hablaba de la corrupción y cuando decía que iba a controlar los medios, los hechos fueron más fuertes de lo que yo anunciaba. Las instituciones en la Argentina están flaqueando», enfatizó.

Fuerte sismo 5.7 grados afecta a la zona central de Chile

Un fuerte movimiento afectó esta tarde a la zona centro. El movimiento fue a las 14.22 horas.
Un fuerte sismo afectó a la zona central de Chile a las 14.25 horas.

El epicentro se habría registrado en la zona de La Ligua y alcanzó los 5.7 grados según informó el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile. El sismo duró más de 25 segundo.

Tras el sismo los teléfonos celulares colapsaron, por lo que se recomienda a la población que se contacte a través de mensajes de textos o internet móvil.

Reporte de la ONEMI

Un sismo de mediana intensidad afectó a las 14:23 horas entre las regiones de Coquimbo y Maule. Las intensidades en la escala de Mercalli son ls siguientes:

Región: Coquimbo

Canela:IV

Coquimbo:II

Illapel:IV

La Serena:II

Los Vilos:IV

Salamanca:IV

Región: Metropolitana de Santiago
Lampa :VI

Santiago:VI

Región: Libertador Bernardo O’Higgins

Lolol:III

Navidad:III

Paredones:II

Pichilemu:III

Rancagua:V

San Fernando:V

Región: Maule

Cauquenes:II

Chanco:II

Constitución:III

Curicó:III

Iloca:III

Maule:III

Pelluhue:II

Pencahue:III

San Clemente:II

Talca:III

No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo. Magnitud preliminer según Universidad de Chile es de 5.7 Richter a21 Kms al Oeste de Los Andes.

SHOA INDICA QUE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISMO NO REÚNEN LAS CONDICIONES NECESARIAS PARA GENERAR UN TSUNAMI EN LAS COSTAS DE CHILE.
elparadiario14.c

Cristina: “El único cepo es el democrático para el cumplimiento de la ley”

A tres años de su sanción, la presidenta volvió a hacer una fuerte defensa de la ley de Medios y, cuestionó a quienes se oponen a su aplicación. Al leer una editorial del New York Times, aseguró que los diarios argentinos “se ubican en la derecha”.
Por cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández volvió a hacer una fuerte defensa de la ley de Medios -al cumplirse tres años de su sanción- y cuestionó duramente a la prensa. Para argumentar su crítica, la mandataria comparó los medios nacionales con los de Estados Unidos, y precisó que allí “los dueños de los diarios no poseen medios audiovisuales».

En ese contexto, citó un artículo del diario norteamericano New York Times, que defiende políticas de Barak Obama y que criticó en un editorial a medios de «derecha» de ese mismo país, para señalar que en medios argentinos críticos «se niega todo» lo hecho por el Gobierno.

«¿Escucharon en la Argentina algún medio de comunicación que nos hable de la derecha? Porque parecer ser que todos están del centro para allá», cuestionó al hablar en la Casa Rosada.

Además, cuestionó a quienes se oponen a la aplicación de la ley de Medios. «En estos tres años hemos visto medidas judiciales, jueces puestos a dedo, los últimos 15 días, la última semana vimos como se intentaba frustrar que un organismo creado por la reforma constitucional del año ’94 como es el Consejo de la Magistratura no pudiera designar jueces», se quejó.

En su discurso, Cristina volvió a negar que exista una prohibición para comprar dólares. «¿De qué cepo cambiario o de dólar están hablando?», planteó la primera mandataria luego de resaltar que las últimas cifras sobre las operaciones en el mercado cambiario entre enero y octubre del corriente año.

Al respecto, durante un discurso que ofreció por Cadena Nacional la Jefa de Estado remarcó: «Acá lo único que hay es cepo democrático para el cumplimiento de la ley».

Por otra parte, la presidenta se refirió irónicamente al secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, uno de los más férreos impulsores de la norma, al afirmar que «el 8 de diciembre» cuando el gobierno pretende hacer cumplir la norma, «va a ir en peregrinación a Luján».

«El 8 de diciembre no vas a poder Martín», dijo la Presidenta al titular del AFSCA, Martín Sabbatella, sobre la aplicación de la norma y luego ironizó: «Porque es el día de la Virgen y es sábado además, ese día los que creemos en Dios, Moreno ese día a va a ir en peregrinación a Luján», ironizó.
larazon.com.ar

Apartaron de la causa a la jueza que impidió el aborto

El alto Tribunal tendrá que resolver si es el fuero civil o el Contencioso Administrativo Tributario porteño el que debe seguir al frente del caso.
La jueza nacional en lo civil Myriam Rustán de Estrada, quien suspendió el martes pasado primer aborto no punible que se iba a realizar en la Capital Federal, fue apartada hoy de la causa por decisión de la Cámara, la cual resolvió una cuestión de competencia y asignó el expediente a su par Miguel Ricardo Güiraldes.

En tanto, el juez Güiraldes elevará en las próximas horas a la Cámara Civil tanto la apelación del Gobierno porteño como la de la propia joven, y el tribunal resolverá si revoca o no la decisión de primera instancia que impidió el aborto.

En forma simultánea, la Corte Suprema de Justicia recibió en las últimas horas el planteo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario para definir otra cuestión de competencia.

El alto Tribunal tendrá que resolver si es el fuero civil o el Contencioso Administrativo Tributario porteño el que debe seguir al frente del caso.

Este miércoles el Gobierno de la Ciudad y la propia mujer, víctima de una red de trata, apelaron la decisión de la jueza Rustán de Estrada quien impidió el aborto al hacer lugar a un amparo peticionado por la organización Pro Vida.

La jueza, a raíz de ese fallo, ya recibió un pedido de juicio en su contra, formulado ante el Consejo de la Magistratura por la diputada kirchnerista Diana Conti.

Este miércoles, la mujer de 35 años que fue víctima de una red de trata, fue retirada del hospital Ramos Mejía.

Por otra parte, algunos legisladores porteños de la oposición denunciaron al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por divulgar la semana pasada que éste martes se iba a llevar a cabo en el Ramos Mejía el primer aborto no punible de la Capital Federal.
Fuente:NA/lmneuquen.com.ar

Los gremios críticos presionan por ajuste en Ganancias

Los líderes gremiales vienen conteniendo la presión de los afiliados que ven reducirse su poder adquisitivo a medida que sus salarios son recortados por el gravamen y ante una inflación de dos dígitos que se aceleraría en 2013. El titular de la CTA cercana al Gobierno, Hugo Yasky, afirmó que en «unos días» la Presidenta podría subir el piso.

Los gremios críticos al gobierno y aquellos más cercanos al kirchnerismo esperan que la presidenta Cristina Kirchner anuncie «pronto» una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Los líderes gremiales vienen conteniendo la presión de los afiliados que ven reducirse su poder adquisitivo a medida que sus salarios son recortados por el gravamen y ante una inflación de dos dígitos que aceleraría en 2013.

El titular de la CTA cercana al Gobierno, Hugo Yasky, afirmó en las últimas horas que en «unos días» la Presidenta podría anunciar la suba del piso por el que se calcula el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

«Esa es la expectativa, creo que estamos a días de eso», deslizó Yasky al ser consultado por la prensa sobre un posible anuncio para elevar el mínimo no imponible de Ganancias y aliviar así la presión fiscal sobre una considerable masa de trabajadores.

A la espera de un anuncio que disponga la suba del mínimo no imponible, Yasky pidió a cambiar completamente el gravamen y adelantó que el Gobierno «tiene en estudio» un proyecto para cobrar sólo a aquellas personas con ingresos mayores a 15.000 pesos.

Se trata de una iniciativa que el propio gremialista llevó a la jefa de Estado en el encuentro que mantuvieron en septiembre y del cual Cristina Kirchner tomó nota y dijo que «es un tema para ser discutido».

Desde la CGT oficialista, que lidera Antonio Caló, también revelaron que en la Casa Rosada evalúan anunciar un aumento del piso de Ganancias, lo cual trascendió después de la reunión que el metalúrgico tuvo con la Presidenta la semana pasada.

Las versiones indican que el aumento rondaría el 20 por ciento y no sería retroactivo a enero de este año, como en ocasiones anteriores, sino aplicable desde el último trimestre de 2012 en adelante.

La modificación fue uno de los principales reclamos en la marcha multitudinaria hacia Plaza de Mayo que realizaron ayer la CTA opositora de Pablo Micheli y gremios moyanistas de la CGT crítica que lidera el camionero Hugo Moyano.

El Gobierno analizó durante el primer semestre del año elevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias este mes, con el objetivo de inyectar dinero al consumo y evitar que se acentúe el freno de la economía.

Algunos ministros del Gabinete habían aconsejado adelantar el anuncio de la medida para fines de agosto o principios de septiembre, con el objetivo de evitar que se incremente la conflictividad social, pero la idea no fue tenida en cuenta por Cristina Kirchner.

Según fuentes consultadas por Noticias Argentinas, la idea inicial para este año era que el piso se eleve un 25 por ciento por lo que para un empleado soltero pasaría de 5.782 pesos neto a 7.227,5 y para el caso de los casados con dos hijos, se incrementaría de 7.998 a 9.997 pesos.

Asimismo, el Gobierno buscará con un decreto volver a ganarle de mano a los diputados de la oposición, que ya presentaron unos 22 proyectos para modificar los valores del impuesto por medio de una ley.

En el Congreso hay al menos 17 iniciativas que cuentan con estado parlamentario, de las cuales doce fueron confeccionadas entre enero y junio de este año, además de otras cinco presentadas durante el 2011.

Fuente: NA

Cultura y Educación

DARÍO DÍAZ PÉREZ EN LA APERTURA DE EXPOCARRERAS Y LA FERIA DEL LIBRO DE LANÚS –
Ambas jornadas que ya van por la 5º y 6º edición respectivamente, estarán abiertas al público hasta el domingo 14 de octubre en el edificio Talleres de la Alta Casa de Estudios.

El Intendente Darío Díaz Pérez junto al MG. Nerio Neirotti, Vicerrector de la Universidad Nacional de Lanús inauguraron formalmente una nueva edición de la Expocarreras y la Feria del Libro, el tradicional encuentro cultural que se lleva a cabo en el edificio Talleres, Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada a partir de hoy y hasta el domingo 14 de octubre con entrada libre y gratuita.
Las palabras iniciales estuvieron a cargo del Vicerrector de la UNLa quien luego de agradecer la presencia de las autoridades, expresó: “La Expocarreras no solo es un punto de conexión entre la educación superior y la media sino que además es un puente al servicio de la comunidad para el logro no restringido a la educación universitaria que pone al ciudadano al servicio del país. Gracias a la gestión iniciada por Néstor Kirchner y que continúa la Presidenta Cristina Fernández, se ha destinado como nunca antes en la historia, un presupuesto tan elevado para la creación de nuevas universidades libres y gratuitas. Nuestro país necesita formar profesionales para lograr una sociedad más justa y comprometida con el proyecto nacional. Un faro iluminador de cultura para toda la zona sur y nuestra misión como docentes es formar gente para ser felices en la vida que vayan tras el logro de un destino trascendente”·
A continuación, se dirigió a los presentes el intendente de Lanús quien manifestó: “Vengo con mucho entusiasmo a inaugurar la Expocarreras, un orgullo para la zona sur del conourbano y el país todo.Es notorio el crecimiento que se ve año tras año de esta iniciativa. Cuando camino por los barrios y las escuelas del distrito, siento orgullo al escuchar que los chicos me cuentan que son o serán alumnos de esta Universidad. Gracias a la educación pública se está reinsertando la cultura en nuestro pueblo del Gran Buenos Aires. Esta decisión del Gobierno Nacional que se sostiene y se profundiza, permite que nuestros pibes y pibas humildes accedan a un contenido cultural que acompaña el sentir popular que se extiende en todo el país. Felicitaciones a todos los que colaboraron en la organización de este gran evento.”
De acuerdo al cronograma fijado, las actividades se realizarán en los siguientes días y horarios: miércoles, jueves y viernes de 9 a 20; sábado y domingo de 14 a 21hs. con expresiones literarias, artísticas y su espacio académico. Habrá charlas informativas sobre las carreras que se pueden cursar en la UNLa, presentaciones de libros, talleres y muestras artísticas, conciertos y visitas guiadas.
Estuvieron presentes, el director de Cultura , José Alberto Durante; el director de Educación Alfredo Giorno y el Director General de Prensa y Comunicación, Daniel Lancellotti; todos del Municipio de Lanús, autoridades de la Región distrital 2º y 5º; como así también funcionarios educativos; autoridades de la UNLa, docentes, graduados, alumnos, no docentes y vecinos en general, entre otros.

Informe 386
10/10/12

Chubut: a los tiros en el Sindicato del Petróleo y Gas

El episodio ocurrió el sábado luego de un plenario.
A un mes y medio de las elecciones internas, trascendieron imágenes del confuso episodio que se desencadenó el sábado en el Sindicato del Petróleo y del Gas Privado en Chubut, que terminó con una persona herida de cuatro tiros en la pierna.

Mientras la Justicia provincial analiza otras imágenes de los disparos que también fueron registradas por las cámaras de seguridad, investiga si el tiroteo estaba dirigido al actual secretario general del sindicato, Mario Mansilla.
Diferentes fuentes de los sectores de la interna de Petróleo y Gas Privado le aseguraron a TN.com.ar que «los atacantes no pertenecen al gremio» y coincidieron en que se trató de «enviados». De todas formas, ninguno supo indicar a quiénes responderían.
El tiroteo ocurrió en el marco de la próxima elección por la sucesión de la dirigencia y durante el reclamo de los trabajadores petroleros que piden un aumento salarial del 25 por ciento.
El material llegó a TN y la Gente.

Tremendo relato de un niño testigo de una masacre

Un pequeño de 6 años volvió al lugar en el que asesinaron a 8 miembros de su familia, en un poblado al sur de Guatemala, para contar como sobrevivió junto a su hermana menor.
Encapuchados ingresaron a una vivienda y dispararon a matar, había 12 personas durmiendo, entre ellas siete chicos. El dramático incidente ocurrió en el barrio Las Escobas en Guatemala, cuando la policía llegó vieron que muchas de las víctimas habían sido sorprendidas mientras todavía estaban en la cama, otras habían intentado huír del lugar para esconderse, según publica Infobae.

En las fotos puede verse cómo Carlos Daniel Gonzalez, de 6 años, abrazaba a su hermana Jimena Izabel, de 4, mientras recordaba todo lo sucedido. Junto a ellos, también sobrevivieron otros dos menores, cuyas edades oscilan entre los 2 y 12 años.

Los que sí fallecieron fueron Enrique, de 35 años; Sandra Maribel Isabel, de 35 años, quien tenía en sus brazos a una bebé de aproximadamente diez meses; María Concepción, de 50; Israel, de 8; Roberto, de 25; Encarnación, de 18; todos de apellidos González González.

Las fuerzas de seguridad detuvieron este jueves a un hombre de 38 años, César Chávez, al que se le acusa de ser el autor intelectual de la masacre.
mdz.com

Luciana Aymar: «Las ganas de seguir están»

Lucha estuvo en la primera convocatoria de Las Leonas tras la medalla de plata en Londres y se entrenará con el plantel hasta fin de año.
Luciana Aymar se presentó en la primera convocatoria de Las Leonas luego de la obtención de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres, y aunque admitió que tiene ganar de seguir jugando no confirmó su continuidad para los próximos compromisos.
«Las ganas de seguir están, pero no lo tengo decidido», dijo Lucha ante la consulta periodística a la salida del Cenard, donde el plantel del seleccionado argentino se reunió para conocer el plan de entrenamientos en la recta final del año.
Carlos Retegui incluyó a la mejor jugadora del mundo a la espera de su determinación, y Aymar seguirá entrenándose por lo menos hasta fin de año. Luego, tomará una decisión de acuerdo al calendario del 2013.
Las Leonas trabajarán solamente una vez por semana bajo las órdenes del preparador físico Luis Barrionuevo, y será los días martes.
Las chicas no tendrán actividad oficial durante lo que resta del 2012 porque se suspendió la gira que se iba a realizar por Nueva Zelanda.
Por ahora, Aymar seguirá en el plantel de Las Leonas, pero la definición de seguir jugando o no llegará más adelante. A los 35 años está analizando fríamente los pasos a seguir.
tn.com.ar

Un policía mató a su novia cuando la encontró en un auto con otro hombre

Ocurrió en Villa Domínico. También le pegó un tiro al hombre e intentó suicidarse de un disparo. El efectivo, que está internado en grave estado, presta servicio en la comisaría de Olivos, en el partido de Vicente López.
Un efectivo de la Policía Bonaerense mató hoy a su novia cuando la descubrió con un amigo dentro de un auto en Villa Domínico, luego baleó en la boca al hombre y, finalmente, se pegó un tiro y quedó gravemente herido, informaron fuentes policiales y judiciales.

El episodio ocurrió cerca de las tres de esta madrugada en Caxaraville 4990, a metros del cruce con Magdalena, en Villa Domínico, partido de Avellaneda, frente a la casa donde vivía la víctima fatal, una chica de 22 años de nombre Brenda Solange.

Esta mañana, José, padre de la joven asesinada, admitió que en una oportunidad una amiga de la familia le contó que el novio le pegaba a su hija porque «era muy celoso» y «tenían una relación enfermiza», pero la chica se lo negó «de rodillas».

Según los investigadores, todo comenzó cuando el efectivo policial, que presta servicios en la comisaría de Olivos, en el partido de Vicente López, llegó a ver a su novia a bordo de su automóvil Fiat 147.

El policía descendió del vehículo y cuando se aprestaba a tocar timbre, descubrió que la chica se hallaba dentro de un auto Renault Clio con otro hombre, por lo que se acercó, desenfundó su arma reglamentaria y le disparó casi sin mediar palabras.

Las fuentes aseguraron que Brenda recibió un tiro en un ojo que le provocó la muerte en forma instantánea.

En tanto, el policía baleó también al hombre que acompañaba a su novia y le provocó una herida de bala que ingresó por la boca, con orificio de salida por una oreja.

Fuentes policiales dijeron que ese hombre está fuera de peligro y fue quien contó todo lo sucedido a los investigadores.

Finalmente, el efectivo policial se subió nuevamente a su automóvil y se disparó un balazo en la cabeza con intenciones de suicidarse, pero quedó gravemente herido y se encuentra internado en terapia intensiva en un centro asistencial de la zona.

Los investigadores aseguraron que el policía dio por hecho que su novia lo estaba engañando, pero el padre de la joven aseguró hoy a la prensa que en realidad «era un amigo de la familia» y confirmó que «no había una relación amorosa» entre ambos.

Según confirmó el padre de Brenda, su hija estaba en pareja con el policía desde hacía dos años, pero mantenían una mala relación.

«Para mí nunca fue buena esa relación. Un día se peleaban, otro día mi hija estaba llorando, hablando tres horas por teléfono. Se insultaban. El era muy celoso, muy raro, un tipo raro», dijo José.

«Una vez, una amiga vino y nos dijo que este hombre la golpeaba. Yo los cité, hablamos los tres. Mi hija ahí me juró que jamás le levantó la mano, cosa que siempre dudé, pero no pude hacer nada», explicó el hombre.

Además, agregó que siempre supuso que podía pasar algo más grave, pero su hija le «juró de rodillas que nunca la había tocado» y dijo que «si hubiera tenido una pista cierta de que era así, hubiera actuado de otra manera».

«Mi hija era bastante conciente, no entiendo cómo no se dio cuenta que el tipo era raro», afirmó José, quien finalmente aclaró que el muchacho que estaba con su hija al momento del hecho «es amigo de la familia, no sé qué problema habrá tenido porque lo llamó para que la fuera a buscar».
online-911.com

Un referente de Los Pumas contra la UAR: «Falta gente capacitada»

El segunda línea de Los Pumas Patricio Albacete realizó fuertes críticas a la dirigencia del rugby argentino: «Hoy la UAR tiene un presupuesto de 20 millones de dólares anuales y le falta gente capacitada para administrar esa plata».
Patricio Albacete es un símbolo de Los Pumas. En cumplimiento de este rol fue que realizó fuertes críticas a la dirigencia de la Unión Argentina de Rugby: «Nosotros venimos a la Argentina y trabajamos en el anexo del SIC porque el club nos presta las instalaciones, pero no hay instalaciones adecuadas para trabajar. Sería importante hacer un centro de alto rendimiento, donde haya instrumentos de primer nivel para seguir creciendo en el rugby».

«La UAR tendría que hacer mucho mejor las cosas. Por un lado te dicen que no hay plata y por el otro se están robando no se cuánta plata de costado. Eso genera mucha bronca y malestar en el equipo»

«Hoy la UAR tiene un presupuesto de 20 millones de dólares anuales y le falta gente capacitada para administrar esa plata. A lo mejor habría que generar una estructura como la que hay en algunos clubes de Europa», destacó Albacete en una entrevista con el diario La Nación.

«Hay mucha gente que trabaja muy bien, no tengo dudas. Toda la gente que sigue a los jugadores trabaja muy bien», aclaró el rugbier de 31 años quer tiene 52 test matches y tres mundiales con Los Pumas. Y advirtió:»Pero nos gustaría ver que hay un proyecto, y sentimos que está todo organizado al revés».

Fuente: TN

El FMI le pide a Europa que pare con el ajuste

El FMI presentó esta semana un nuevo informe en el que muestra que la consolidación fiscal tiene un efecto mucho más negativo en el crecimiento de lo que se pensó previamente. Desde la crisis financiera mundial, estos llamados «multiplicadores fiscales» han sido tres veces mayores respecto al periodo anterior al 2009, dijo el FMI.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró a favor de ofrecer a la endeudada Grecia y a España más tiempo para reducir sus déficits presupuestarios, advirtiendo que implementar recortes muy profundos y demasiado rápido podría generar más perjuicios que beneficios.

Pero Alemania reaccionó de inmediato y dijo que una postergación de las metas de reducción del déficit sólo afectaría la confianza, una postura que sugiere algunos desacuerdos entre el FMI y el país que suministra la mayor cantidad de fondos a Europa.

«El FMI ha dicho en repetidas ocasiones que la alta deuda pública representa un problema», dijo a periodistas el ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble. «De modo que si existe cierta meta a mediano plazo, no ayuda a la confianza cuando uno empieza a ir en otra dirección», aseveró.

El FMI presentó esta semana un nuevo informe en el que muestra que la consolidación fiscal tiene un efecto mucho más negativo en el crecimiento de lo que se pensó previamente. Desde la crisis financiera mundial, estos llamados «multiplicadores fiscales» han sido tres veces mayores respecto al periodo anterior al 2009, indicó el organismo.

Eso significa que las agresivas medidas de austeridad podrían infligir más daño a la economía y dificultar los objetivos de disminución de la carga de deuda.

«Es mejor en ocasiones disponer de más tiempo, teniendo en cuenta las circunstancias y el hecho de que muchos países utilizan la misma política al mismo tiempo para reducir su deuda», expresó la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, en una rueda de prensa en Tokio.

«Eso es lo que he promovido para Portugal, eso es lo que he promovido para España y eso es lo que promovemos para Grecia, donde he dicho en repetidas ocasiones que se requieren dos años adicionales para hacer frente el programa de consolidación fiscal que se está considerando», declaró.

FMI y Europa
Pero el FMI está menos dispuesto a ser paciente con Europa para que siga adelante con los esfuerzos destinados a crear un sistema fiscal y bancario más cohesionado. Dijo que el crucial proceso estaba incompleto y sostuvo que el lento ritmo en la elaboración de un nuevo sistema se produce en parte debido a la incertidumbre económica que afecta al crecimiento mundial.

Los países emergentes han manifestado su frustración ante la posibilidad de que las dificultades de la zona euro impacten a sus economías.

El FMI todavía espera que los mercados emergentes crezcan cuatro veces más rápido que las economías avanzadas, pero recortó severamente su proyección para gigantes como Brasil e India.

«Europa tiene que actuar en conjunto», dijo Palaniappan Chidambaram, ministro de Finanzas de India, hablando en representación del Grupo de las 24 economías emergentes y en desarrollo. «Lo que está ocurriendo en Europa está produciendo un impacto en las naciones en desarrollo», afirmó.

El FMI se ha mostrado irritado por la lenta respuesta de Europa a la crisis y advirtió que una tregua reciente en el alza de los costos de endeudamiento para países abrumados por las deudas, como España, podría esfumarse a menos que los líderes del bloque del euro desarrollen un plan exhaustivo y creíble.

En su reporte sobre estabilidad financiera publicado el miércoles, el FMI dijo que sin una rápida acción de política fiscal, incluyendo el inicio de un programa de compra de bonos soberanos del Banco Central Europeo (BCE), la prima que los inversores demandan para tener deuda española e italiana en lugar de los papeles alemanes podría casi duplicarse.

La agencia Standard & Poor’s recortó su nota de la deuda de España el miércoles para dejarla a sólo un nivel de la calificación de basura, y Moody’s podría seguirle los pasos pronto.

El FMI ha dicho que está preparado para apoyar un rescate europeo a España, siempre que Madrid lo solicite.

Reuters reportó el 1 de octubre que España se aprestaba a solicitar la ayuda, pero que Alemania estaba bloqueando el pedido porque prefería combinar un rescate español con asistencia adicional para otras naciones en problemas como Grecia.

Jose Vinals, jefe del departamento de mercados de capital y monetarios del FMI, advirtió que los países no deberían retrasar la entrega de asistencia a España si pide al BCE que compre sus bonos bajo un nuevo programa de rescate.

«Si aparece el caso en que decidamos activar este mecanismo y ellos pueden asumir el grado apropiado de condiciones, sería esencial que los países acreedores no nieguen la activación del programa para España o para ninguna de las naciones», dijo Vinals a Reuters.
Fuente: Reuters

Así se jugará la próxima Copa Argentina

El torneo federal arrancará el miércoles 24 de octubre y los equipos grandes recién se sumarán en 2013.
En dos semanas comenzará a jugarse una nueva edición de la Copa Argentina, torneo que reúne equipos de las distintas divisiones del fútbol argentino.
Los primeros conjuntos en hacer su presentación serán los del Torneo Argentino B, para que luego se sumen los de la Primera D y 8 equipos de la Primera C, que salen de los 7 peores clasificados en la tabla de la temporada pasada y el recientemente ascendido. Con estas llaves ya resueltas, entrarán en escena los equipos restantes de la C, todos los de la B Metropolitana y los del Argentino A.
Ya en una cuarta etapa, 23 clubes que vienen de la zona Metropolitana y 25 de la zona interior chocarán entre sí, para que 24 de ellos pasen a los 24avos de final y si midan con 12 equipos de la B Nacional, que previamente se eliminarán entre ellos, y 12 de Primera División.
Ya en 16avos, que comenzará a disputarse recién en 2013, se sumarán los 8 equipos restantes, que son los que más títulos locales tienen y serán cabezas de las zonas: River, Boca, Independiente, Vélez, Racing, San Lorenzo, Estudiantes y Newell’s. A partir de allí, todo continuará con un curso más normal y con la única posibilidad de un cruce entre el Millonario y el Xeneize en la gran final.
Comienza la Copa Argentina 2012-13. Por ahora, las únicas dos ediciones que tuvieron comienzo y final quedaron en manos de Boca. ¿Se viene el tricampeonato o alguien podrá acabar con esta racha?
tn.com.ar

La F-1 inicia mañana el tramo decisivo del Campeonato

El GP de Corea inaugura este viernes el «minicampeonato» de 5 carreras en el que Alonso y Vettel se jugarán el título. Después, vendrán La India, Abu Dabi, EE UU y Brasil. Un final apasionante en el que Ferrari, además, tratará de dejar de estar por detrás de Red Bull y McLaren.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La F-1 aparentemente, nos deparará un final incierto difícil de predecir. Fernando Alonso se tomó con relativa filosofía su abandono en el último GP de Japón en la primera vuelta por culpa del ímpetu de Raikkonen, que le pinchó una rueda.

El Mundial de F1 se apretó y el piloto asturiano vio reducida su ventaja en la clasificación a 4 puntos sobre Vettel, ganador en Suzuka. Atención, El «minicampeonato de 5 carreras» comienza este fin de semana en Corea…

Si atendemos a los antecedentes, el español sufrirá otra vez. Japón era un circuito poco favorable para los Red Bull, por su escasez de curvas lentas, donde mejor funciona la aerodinámica energética, y Vettel ganó allí. El trazado de Yeongam es parecido y cuenta con una de las rectas más largas del Mundial (1.200 m).

La mayor preocupación del equipo italiano es la escasez de evoluciones en su F2012: «Está claro que algunos equipos han dado un paso importante en este último tramo de la temporada y nosotros no», dijo Alonso. La razón de este parón tecnológico vuelve a ser, como en 2011, la avería del túnel del viento de la fábrica de Maranello. Hoy en día, sin ese elemento es prácticamente imposible mejorar un coche.

En cambio, Vettel ha ganado las dos últimas carreras gracias a una nueva solución mágica de Adrian Newey. ¿Cuál? Un doble DRS, empleado por primera vez en Suzuka, que permite al RB8 arrasar en las calificaciones y escaparse en la carrera desde la primera vuelta.

El sistema permite ganar unos 10 km/h de velocidad, justo lo que le faltaba a Red Bull. Entra en funcionamiento cuando el piloto activa el alerón trasero móvil y, por cierto, estará prohibido para el año que viene. Christian Horner, director de la escudería austriaca restó importancia a este hecho: «No sería justo decir que ese último triunfo se debe solo al uso del nuevo alerón trasero».

Ferrari introducirá en Corea «cuatro pequeñas mejoras y luego vendrán otras», según el director técnico de Ferrari, Pat Fry. Estos avances explicarían la confianza de Alonso: «Estoy convencido de que lucharemos por el título hasta el final. Si soy líder es porque hemos sido capaces de mejorar el coche notablemente respecto al inicio de la temporada. Aquí ganamos o perdemos juntos».

Vettel tampoco las debe tener todas consigo, porque ayer intentó poner nervioso al piloto de Oviedo. «Massa puede ser más rápido que Alonso», aseguró el alemán.

A falta de 5 carreras, Ferrari sigue estando por detrás de Red Bull y McLaren y un poco por encima de Sauber y Lotus. Difícil panorama y más si Alonso vuelve a encontrarse con algún abandono como los que le provocaron Raikkonen en Japón y Grosjean en Bélgica. «Espero que los fallos de los demás no me afecten», avisó Alonso.

Amparo para que Cristina cubra 36 juzgados, 17 están vacantes hace 4 años

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Fuentes judiciales informaron que la entidad también solicitó que «con suma diligencia» la presidente Cristina Fernández envíe su propuesta de jueces laborales al Senado, en el pedido de medida cautelar que recayó en el juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo Federal número 1.

El planteo propone «remover la lesiva omisión, que sin causa ni justificación alguna, persiste en mantener el Poder Ejecutivo Nacional respecto al cumplimiento de obligación que la Constitución Nacional pone a su cargo, en orden a la designación de entre los postulantes que integran las ternas que le remitiera el Consejo de la Magistratura Nacional».

Recordó que se trata «de las ternas -de carácter vinculante- remitidas luego de terminado el concurso número 185 para cubrir 17 vacantes judiciales» que fue llevado a cabo «hace más de tres años», por lo cual achacó al Gobierno «mora en la administración».

Sobre los 17 juzgados concursados, la asociación indicó que «están acéfalos hace más de cuatro años» y esa situación «afecta la administración de Justicia, ya que los magistrados que están en funciones deben atender más de un Juzgado, con el consiguiente retardo en la resolución de los juicios y todos sabemos que la Justicia tardía no es Justicia».

De los 80 juzgados laborales en la Ciudad de Buenos Aires «actualmente hay 36 juzgados vacantes lo cual genera un sustancial retardo en la sustanciación de los procesos con el perjuicio evidente a los trabajadores y abogados intervinientes en los mismos», agregó.

La Aduana endureció el control del ingreso de electrodomésticos

Se vale del «régimen de equipaje», que, si bien estaba vigente, no se aplica desde hace años con esa rigurosidad; los pasos con Chile, los más afectados.
No es la primera vez que Luis va a Chile a comprar algún electrodoméstico. Ayer, sin embargo, en el paso fronterizo de Cardenal Samoré, a este barilochense el personal de Aduana le advirtió por primera vez que no podría ingresar ningún artículo de línea blanca. En el caso de televisores, el nuevo tamaño máximo permitido es de 42 pulgadas, siempre que quepa «perfectamente» dentro de su auto. Luis, afortunadamente, traía con él un televisor LED Smart TV 3D de 32 pulgadas.

Sucede que la Aduana reinstauró un decreto de hace tres décadas para restringir el ingreso por parte de los turistas de electrodomésticos y artículos de gran volumen. Se trata del decreto N° 1001, de mayo de 1982, que establece el denominado «régimen de equipaje», y que si bien estaba vigente desde entonces no estaba siendo aplicado de esta forma hasta ahora.

«Se está aplicando el régimen de equipaje, que siempre existió», afirmaron a LA NACION desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de la que depende la Aduana. Pero, según publicó el Diario Andino, la medida que impide el ingreso de línea blanca y de artículos grandes comenzó a regir hace un mes en el paso Pino Hachado (cercano a la ciudad de Zapala), y desde la semana pasada en Cardenal Samoré (en Villa La Angostura), entre otros pasos fronterizos.

«En las últimas décadas se había hecho una especie de flexibilización del régimen de equipajes, que fija claramente como parámetros que se permite ingresar al país todo objeto que sea portátil o vinculado al motivo del viaje», dijo al Diario Andino de la Patagonia el administrador de la Aduana de Bariloche, Galo Guardia. «Lo que pasó es que mientras que hace un año teníamos un caso por semana de objetos voluminosos, en los últimos doce meses fue creciendo ese ritmo hasta llegar a casi diez casos por día, por ser más baratos en Chile», admitió.

Luis compró su televisor LED de 32 pulgadas en Chile por la mitad de lo que le pedían por un modelo similar en la Argentina. Pagó el equivalente a $ 1786 por el aparato (lo compró con tarjeta de crédito a un tipo de cambio de $ 4,73), más $ 190 pesos de impuestos en Aduana (porque como venía con su novia la franquicia de equipaje era de US$ 300). Sumándole luego el 15% de recargo por la retención que hace a partir de ahora AFIP por todas las compras en moneda extranjera (lo que equivale a $ 268), en total pagó $ 2244. En la Argentina, este tipo de televisores no baja de los 5000 pesos, aproximadamente.

«Se resolvió volver a ponerles un freno a estas acciones porque además tuvimos hace un mes un caso tremendo en el que una camioneta que cargaba un sillón desde Chile casi causa un grave accidente cerca del paso, porque el sillón era tan grande que sobresalía a cada lado de la camioneta», dijo, por su parte, el titular de la Aduana que controla el paso de Cardenal Samoré.

Expertos en derecho aduanero explicaron a LA NACION que, en rigor, el llamado «régimen de equipaje», que está vigente e incorporado en el Código Aduanero, siempre contempló restricciones para el ingreso de bienes. Pero el régimen da también lugar a una elasticidad que permite una aplicación más estricta o flexible, según la interpretación del momento. «Por la variedad o calidad de la mercadería se presume que no es para uso personal, y eso le deja al funcionario una discrecionalidad. Lo que condena el equipaje es la reventa no el uso propio», explicó un especialista que pidió no ser identificado. «Acá también lo que se está tratando de hacer es proteger la industria nacional y evitar la salida de divisas», deslizó.

En el sur de Chile, en tanto, la venta de electrodomésticos ya acusó la menor demanda de los argentinos. En la ciudad chilena de Los Andes, la primera parada después del paso fronterizo Los Libertadores, a tan sólo 268 kilómetros de Mendoza, los comerciantes se manifestaron desconcertados con la fuerte caída en las ventas que han sufrido en los últimos días.

«No sabemos bien qué está pasando. Algo hemos escuchado de que los camiones están siendo revisados más exhaustivamente», dijo a LA NACION una fuente de la cámara de comercio chilena. En la aduana chilena dijeron desconocer nuevas medidas del gobierno argentino, pero reconocieron una marcada baja en los productos que son trasladados de Chile al otro lado de la Cordillera.

DUDAS SOBRE LO QUE ES EQUIPAJE

La norma permite diversas interpretaciones

Lo que dice la norma
Incluye las «prendas de vestir; artículos de consumo, uso y adorno personal; libros, revistas y libros; cámaras fotográficas y aparatos de televisión portátiles», entre otros
Qué dicen en la Aduana
«Está permitido ingresar cámaras de fotos, filmadoras, notebooks, tabletas, microondas e, incluso, LCD de un tamaño razonable», afirmaron en la Aduana de Bariloche. No están permitidas las heladeras o los muebles en general.
Con la colaboración de Carlos Vergara, corresponsal en Chile .
lanacion.com.ar

«El nuevo Metrobus ordenará la circulación en la 9 de Julio»

Guillermo Dietrich, el Subsecretario de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, habló detalles de la nueva modalidad de transporte en el centro porteño.

¿Es cierto que el Metrobus va a ocupar cuatro carriles de la 9 de Julio?

Lo que es cierto que los colectivos que hoy circulan practicamente por dos carriles en Carlos Pellegrini y Cerrito de una forma muy desordenada pasan a circular de una forma ordenada por la avenida 9 de Julio. Ocupará cuatro carriles pero liberará la circulación en Cerrito y Carlos Pellegrini, que hoy, entre combis, mal estacionamiento y los colectivos diría que son intransitables.

Frente al teatro Colón, estacionan todas las combis que van a zona sur y que hacen un servicio fundamental ya que las toman muchisima gente. ¿Son legales?

Si, en su mayoría son legales. Las combis, como todos los servicios interjuridiccionales, estan regulados por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte) que depende del Gobierno Nacional pero es un sistema que ante los problemas que tiene los trenes está creciendo mucho y alrededor de 300 mil personas toman estas combis diariamente en el Ciudad de Buenos Aires. Es un servicio muy importante que ha tenido un crecimiento desordenado y tiene un impacto negativo sobre el tránsito de la Ciudad. Por eso optamos por el Metrobus para ordenar la zona.

¿Cómo sería el plan entonces?

Cinco carriles en 9 de Julio en cada sentido y tres carriles en Carlos Pellegrini y Cerrito. Ahi podrán transitar los autos.

Me surje un problema: El obelisco.

En ese sector se convierte en un carril y ahi lo que vamos a trabajar mucho es un ordenamiento de flujo ya que parte de la congestión que se genera en esa zona es por los flujos que se cruzan entre autos, combis y colectivos.

¿Este nuevo Metrobus no se convertirá en un nuevo tren turístico como el de Puerto Madero?

La realidad es que hoy 250 mil personas se toman el colectivo en la 9 de Julio, asi como también en Maipu y Esmeralda. Es una reconversión del sistema de colectivos. Si creemos que más gente va a tomar el colectivo. Todos los colectivos que hoy circulan por Maipu, Esmeralda, Cerrito y Carlos Pellegrini pasarán a circular por el carril del Metrobus.
26noticias.com

La Selección llegó a Mendoza recibida por cientos de hinchas

El plantel de Sabella arribó a tierras cuyanas para el choque ante Uruguay.
En el Aeropuerto “El Plumerillo”, los fanáticos disfrutaron de la presencia de sus ídolos.

El seleccionado argentino de fútbol llegó esta mañana, apenas pasadas las 10.45, a la ciudad de Mendoza, donde jugará mañana por la noche contra Uruguay, en el estadio Malvinas Argentinas, por la 9na. fecha de las Eliminatorias.

Bajo un fuerte operativo policial, el plantel fue recibido por unos 300 hinchas que esperaban en el Aeropuerto `El Plumerillo´, muchos con camisetas argentinas y otro tanto con casacas del Barcelona de España con el nombre de Lionel Messi en la espalda.

«El que no salta es un inglés», fue el cántico preferido de los simpatizantes, que se mostraron muy expectantes por ver jugar al astro rosarino. Obviamente, la `Pulga´ se llevó la mayoría de los aplausos y ovaciones.

Los jugadores se bajaron del avión y enseguida se subieron al micro que los trasladará hasta el hotel Diplomatic, donde también unas 400 personas están apostadas para verlos.

En el alojamiento hay un fuerte dispositivo de seguridad, con policías y un vallado importante, como para que la gente no pueda tener demasiado contacto con Messi y compañía.
26noticias.com

La desocupación alcanza récord en España con 5,8 millones de desempleados

La tasa de desocupación en España aumentará medio punto, hasta el 25,13%.
Estas son las previsiones de Analistas Financieros Internacionales (Afi) y la agencia de grandes empresas de trabajo temporal (Agett), de España.
Para Afi y Agett, la cifra de desempleo se alcanzaría si la población activa registra una caída interanual del 0,2%.

Ambas empresas realizan en su último boletín, `Avance del Mercado Laboral`, previo a la próxima publicación de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre, una serie de estimaciones sobre cómo podría haberse comportado el mercado laboral en el periodo estival partiendo de los datos de desempleo registrado y de afiliación a la Seguridad Social española, ya conocidos, según despacho de Europa Press.

El comportamiento de la afiliación al sistema, sobre todo en septiembre, cuando se perdieron 86.200 aportantes, augura, en la opinión de estas agencias, una «fuerte caída» del empleo para el tercer trimestre, que situará el número de ocupados en 17,28 millones de personas.

Esto significaría que entre julio y septiembre se habrían destruido unos 130.000 empleos y que en un año la pérdida se acercaría a los 900.000 puestos de trabajo. El número de desocupados, por su parte, se habría incrementado en algo más de 110.000 personas en el tercer trimestre y en más de 800.000 en un año.

Con la población activa bastante estancada, la tasa de desempleo subiría así desde el 24,63% del segundo trimestre al 25,13% en el tercero, porcentaje desconocido dentro de la serie histórica de la EPA, con datos a partir del tercer trimestre de 1976.

Afi y Agett recuerdan que entre junio y septiembre se perdieron 218.000 afiliados a laSeguridad Social, situándose el total de aportantes al cierre del mes pasado en 16,8 millones de ocupados, en niveles de 2004.

Agotado el ajuste laboral en la construcción y la industria, el sector servicios se consolidó como la principal fuente de destrucción de empleo, con la industria hotelera a la cabeza.

Desde que arrancó la crisis en junio de 2007, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social se redujo en 230.881 y en el último año, se perdieron 41.031 empresas.

Desde finales de 2011, las empresas que se dieron de baja en la Seguridad Social están aumentando a un ritmo anual medio del 4,8%, las que se dan de alta se mantienen prácticamente constantes, en un crecimiento medio anual del 0,9%.

Afi y Agett destacan además que cada vez son menos las empresas que permanecen inscriptas en la Seguridad Social y aumentan su plantilla laboral. De hecho, la caída interanual de estas empresas se aceleró en agosto hasta el 7,8%. Al mismo tiempo, las empresas que reducen planteles marcan cifras similares a las de hace un año.
26noticias.com

Jueves con nubosidad variable y una temperatura máxima de 19 grados

La jornada en la región se presenta hoy con nubosidad variable, vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 8 y los 19 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelanta para mañana cielo ligeramente nublado, vientos leves a moderados del sector norte y una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 21.

El sábado, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas que irán de los 12 a los 22 grados.

Mientras que el domingo se presentará con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperaturas que fueron estimadas en 14 grados la mínima y 23 grados la máxima.
diariohoy.net

Gendarmería desalojó un corte en la Panamericana

La Gendarmería Nacional, con el secretario de Seguridad, Sergio Berni, al frente, liberó esta mañana el tránsito a las 9 en la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, donde choferes de la línea 60 reclamaban la reincorporación de cuatro compañeros.
La fuerza de seguridad avanzó con carros hidrantes y agentes con escudos, luego de que descendiera en el lugar un helicóptero de la Policía Federal Argentina (PFA) -del cual bajó Berni-, sin que se registraran incidentes, a excepción de insultos de los conductores.

No obstante, los trabajadores advirtieron que volverán a realizar cortes en medio de la huelga que efectuaban, aunque evitaron decir en qué puntos, en tanto que otros conductores de la línea 60 marchaban por la 9 de Julio, en el barrio porteño de Monserrat, con destino al Ministerio de Trabajo.
lapoliticaonline.com

Horror en Salta: encuentran a tres hombres acribillados en el interior de un auto

Los cuerpos estaban dentro de un Fiat Uno, cerca de la frontera con Bolivia. La principal hipótesis apunta a un ajuste de cuentas vinculado con el narcotráfico.
Tres hombres fueron hallados acribillados a balazos en el interior de un automóvil detenido sobre la ruta provincial 46, en un paraje cercano a la localidad de Acambuco, del norte salteño, y se investiga si el crimen fue un ajuste de cuentas ligado al narcotráfico.

Fuentes policiales informaron hoy que el hallazgo se registró ayer en la ruta provincial 46, a 28 kilómetros de Acambuco y a unos 70 kilómetros de Tartagal, en un paraje norteño conocido como Campo Largo.

Lugareños fueron los que encontraron un automóvil marca Fiat Uno con tres hombres sin vida en el interior, acribillados a balazos, por lo que se dirigieron al lugar efectivos policiales del Destacamento Acambuco.

Posteriormente, se dio intervención a personal del Departamento Criminalística, al médico legal, bomberos y la Brigada de Investigaciones.

De esta manera comenzaron las tareas investigativas tendientes a determinar las causas y las circunstancias de los asesinatos y la principal hipótesis se inclina hacia la posibilidad de un triple homicidio por un ajuste de cuentas ligado al narcotráfico
online-911.com

Premio Nobel de Literatura para el escritor chino Mo Yan

Su obra recorre la agitada historia del último siglo en China.
El escritor chino Mo Yan es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, anunció hoy la academia sueca.

Mo Yan nació en 1955 en Gaomi, un pueblo pobre de la provincia costera de Shandong. Publicó diez novelas, ocho de las cuales fueron traducidas a múltiples idiomas.

Su obra recorre la agitada historia del último siglo de China: ritos y tradiciones de las zonas rurales y el alma del pueblo chino, con un lenguaje realista, descriptivo y hasta satírico.

«Mi realismo habla de la gente normal. Presento al lector todo tipo de caracteres, personajes con los que no ha tenido contacto nunca, situados en un ambiente especial, en el que se puede respirar el olor y oír los sonidos de la vida rural», explicó en una nota con el diario español El País, en 2008.

Él mismo ha reconocido la influencia de Liev Tolstói, William Faulkner y Gabriel García Márquez en sus creaciones. Sus autores extranjeros preferidos son Ernest Hemingway, Günter Grass y Yasunari Kawabata. Los chinos, Lu Xun y Wang Anyi.

«Mi padre me dijo que no hablara y que aparentara ser mudo»
Mo Yan es en realidad un seudónimo que adoptó cuando empezó a escribir, mientras estaba alistado en el Ejército.

«Mo Yan no es mi verdadero nombre, yo me llamo Guan Moye. Elegí ese apodo, que significa «No hables», en recuerdo a los años en los que no podía dirigir la palabra a nadie», explicó en ese reportaje con El País.

«Eran los tiempos turbulentos de la Revolución Cultural, en los que había conflictos entre la gente de mi pueblo todos los días. Mi padre era agricultor, pero mi familia tenía una posición desahogada, y tenía miedo de que dijera algo inconveniente y trajera la desgracia a los míos. Así que me dijo que no hablara y que aparentara ser mudo», contó.

Mo Yan es el menor de cuatro hermanos. Tuvo que dejar el colegio cuando estaba en primaria. «Mis recuerdos están repletos de soledad y hambre. La década de 1960 fue muy difícil en China. Pasaba todo el día en el campo cuidando de las vacas y las ovejas, mientras los chicos de mi edad estudiaban y jugaban en el colegio. Había veces que no veía a nadie en todo el día», relató.

EN EL EJÉRCITO

A los 18 años empezó a trabajar en una fábrica. Su tiempo se repartía entre ese trabajo y el campo. En 1976 intentó entrar en el Ejército. «Era la mejor forma de tener una buena vida, pero había un límite de edad, así que mi familia cambió mi fecha de nacimiento y puso un año menos. Entonces, hacer esto era muy fácil, ya que no tenía partida de nacimiento. Por eso alguna gente piensa que nací en 1956», explicó.

En 1981, Mo Yan publicó su primera novela, Lluvia en una noche de primavera. «No era fácil, los oficiales en el cuartel me criticaban porque escribía en lugar de hacer mi trabajo. Así que en 1984 entré en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército». A partir de ese momento, vivió de la literatura.

OBRA

Las baladas del ajo
Grandes pechos amplias caderas
Sorgo rojo
La república del vino
El rábano transparente
Lluvia en una noche de primavera.

El nombre de Mo Yan ya había sido mencionado en varias ocasiones como posible Nobel de Literatura. En 2008, en una entrevista con El País, dijo: «Quizá dentro de cien años; es un premio occidental, es difícil para los extranjeros comprender la literatura china. Además, es compleja de traducir a otros idiomas».
lanacion.com.ar

Moreno acordó con los súper cuáles serán los 300 productos con precios bajos y GPS

La lista del secretario de Comercio Interior incluye alimentos, bebidas, artículos de tocador y de limpieza que tendrán un dispositivo de geolocalización.
En un intento por frenar la inflación, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, acordó con las principales cadenas de supermercado un listado de 300 productos que tendrán precios bajos.
La novedad con respecto a otras canastas que propuso anteriormente el funcionario es que esta vez la lista vendrá acompañada por un geolocalizador o sistema de GPS, que permitirá que cualquier consumidor acceda a la información acerca del lugar más cercano a su hogar en el que puede encontrar esas ofertas.
Según publicó el diario La Nación, el proyecto de Moreno se empezó a gestar hace dos semanas, cuando el secretario de Comercio Interior elevó a las empresas el pedido para que elaboraran una nueva canasta de precios bajos. Los supermercados combinaron en su propuesta productos de primera necesidad y otros de menor rotación, hasta que finalmente se llegó a la lista definitiva de 300 productos, entre alimentos, bebidas, tocador y limpieza.
Están participando de la iniciativa las principales cadenas de alcance nacional como Carrefour, Walmart, Coto, Jumbo, Disco y VEA, así como las regionales más grandes como La Anónima, Toledo y la Cooperativa Obrera.
Los autoservicios chinos también fueron tentados por Moreno para sumarse a la propuesta, aunque al menos en un primer momento, la idea de los comerciantes orientales sería no sumarse.
En todos los casos, los precios que figurarán en la web oficial del Ministerio no serán fijos ni uniformes, ya que la idea es que cada cadena pueda seguir estableciendo libremente el precio de cada artículo que integre la lista de ofertas.
Por su parte, las asociaciones de defensa del consumidor advirtieron que la nueva canasta «no tiene soporte legal». «No hay una resolución para eso. No vaya a ser cosa que se trate de una nube de 300 precios para esconder la verdadera inflación», dijo el titular de la Unión de Consumidores Argentinos, Jorge Blanco Muiño, al diario La Nación.
iprofesional.com

¿Quién fue Alicia Moreau de Justo?

La médica y militante política es recordada hoy por Google, en un nuevo aniversario de su nacimiento.
MOUNTAIN VIEW, Estados Unidos.- Los argentinos que este jueves ingresaron a consultar alguna inquietud en Google, se encontraron con la sorpresa de que la portada del buscador había cambiado. Esta vez, lo hizo en homenaje a Alicia Moreau de Justo, una médica y militante política nacida en Inglaterra, pero de destacada carrera en nuestro país, al que llegó con apenas dos años.

Hija de Armand Moreau, revolucionario francés que participó en la Comuna de Paris, y de María Denanpont, llegó procedente de Gran Bretaña junto a ellos y sus dos hermanos para radicarse en el barrio porteño de Floresta.

De su progenitor heredó la ideología socialista, y durante sus estudios secundarios fue alumna de Hipólito Yrigoyen. Fue una de las fundadoras del Centro Socialista Feminista, la Unión Gremial Femenina y la Unión Feminista Nacional. También participó en la fundación del periódico “Humanidad Nueva”, en el que se desempeñó como secretaria de redacción.

Adherida al Partido Socialita, contrajo matrimonio con Juan B. Justo, y desde su lugar luchó constantemente en defensa de la mujer. También ocupó un rol importante en la crisis y división del partido al que estaba suscripto, y en la fundación del Partido Socialista Argentino, en 1958.

Ya alejada de la escena política, falleció a los 100 años de edad, por motivos que su familia ha preferido preservar en secreto, del mismo modo que el lugar en el que están ubicados sus restos.
LA GACETA ©

Premiados con el dedo

Doce gobernadores rojos buscarían repetir. PSUV y partidos aliados formularon una lista con nombres de candidatos y Chávez tiene la última palabra.Hasta mañana se reciben postulaciones regionales en el CNE. Nicolás Maduro sustituirá a Elías Jaua en la Vicepresidencia para que este se inscriba mañana como candidato.
El Partido Socialista Unido de Venezuela y sus aliados andan de corre corre. Hasta mañana tienen chance de inscribir las candidaturas a gobernaciones, pero la premura es el precio de esperar luego de las presidenciales para hacer los nombramientos.

Salieron varios nombres a relucir, sin embargo trascendió que la decisión definitiva la tomó el presidente Hugo Chávez con las propuestas de los partidos oficialistas.

12 de los actuales mandatarios repetirían. Rafael Isea buscaría la reelección en Aragua al igual que Francisco Rangel Gómez en Bolívar, estos fueron los primeros de la lista hace algunos meses.

Repetirían Teodoro Bolívar en Cojedes, Stella Lugo de Montilla en Falcón, Luis Gallardo en Guárico, Wilmar Castro Soteldo en Portuguesa, Hugo Cabezas en Trujillo, Julio León Heredia en Yaracuy y Jorge García Carneiro en Vargas.

La deficiente movilización en las presidenciales del pasado domingo le habría costado al gobernador de Anzoátegui, Tarek William Saab, la opción por un tercer período. Mérida fue el único estado en manos del oficialismo en que perdió Chávez, por lo que la reelección es un escenario distante para Marcos Díaz Orellana, actual gobernador.

En sustitución de Saab se propuso al presidente de Fedeindustria, Miguel Pérez Abad y al diputado Aristóbulo Istúriz. La dinastía Chávez se mantendría en Barinas. Adán Chávez actual gobernador optaría por una nueva gestión o bien podría tomar las riendas del estado llanero, el otro hermano, Argenis.

En el lugar de Marcos Díaz Orellana, el oficialismo apeló a la vieja fórmula que le funcionó en períodos anteriores con Florencio Porras en Mérida, donde La Unidad logró cantar victoria el pasado domingo. Para Táchira, gobernado por la oposición y el otro estado en que perdió el chavismo, iría José Gregorio Vielma Mora, el mismo que estuvo como presidente del Seniat por varios años.

En Delta Amacuro surgió la figura de Henry Hernández, diputado de la Asamblea Nacional por esa entidad y dirigente de la Unidad Popular Venezolana, partido de la fallecida Lina Ron. Se mantienen los nombres de Francisco Ameliach para Carabobo, Luís Reyes Reyes en Lara, Carlos Mata Figueroa en Nueva Esparta.

Trascendió que a última hora se determinó que Diosdado Cabello no asumiría por Monagas para continuar al frente de la Asamblea Nacional, y la candidata podría ser Yelitze Santaella.

DEBATE El PSUV
se impuso como en todo. Sin embargo, en la mesa de discusión que sostuvieron el pasado martes los aliados con la tolda roja, salieron a relucir varios nombres que se elevaron a la consideración de Chávez. «El jefe es el que decide», sentenció una fuente ligada al oficialismo.

En algunos estados surgió más de un nombre. Por ejemplo, en Aragua, donde ya se había nombrado a Isea, se propuso también a Didalco Bolívar. En Vargas, como liderazgo alternativo a Carneiro salió el nombre de Alexis Toledo, actual alcalde de Vargas.

UN VICE MÁS MADURO
Durante su proclamación para el período 2013-2019, Chávez anunció que hasta esta semana Jaua tendrá funciones como segundo al mando. «Quiero que le demos un fuerte aplauso al nuevo vicepresidente de la República, Nicolás Maduro». Con esta designación, queda pendiente quién tomará las riendas de la Cancillería.

Así como Chávez anunció alguno de sus candidatos por cuentagotas es como estos acudirán ante el Consejo Nacional Electoral a formalizar sus inscripciones. El vicepresidente Elías Jaua por Miranda y el diputado Francisco Árias Cárdenas por el Zulia, anunciaron que irán mañana.

talcualdigital.com