Moreno acordó con los súper cuáles serán los 300 productos con precios bajos y GPS

La lista del secretario de Comercio Interior incluye alimentos, bebidas, artículos de tocador y de limpieza que tendrán un dispositivo de geolocalización.
En un intento por frenar la inflación, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, acordó con las principales cadenas de supermercado un listado de 300 productos que tendrán precios bajos.
La novedad con respecto a otras canastas que propuso anteriormente el funcionario es que esta vez la lista vendrá acompañada por un geolocalizador o sistema de GPS, que permitirá que cualquier consumidor acceda a la información acerca del lugar más cercano a su hogar en el que puede encontrar esas ofertas.
Según publicó el diario La Nación, el proyecto de Moreno se empezó a gestar hace dos semanas, cuando el secretario de Comercio Interior elevó a las empresas el pedido para que elaboraran una nueva canasta de precios bajos. Los supermercados combinaron en su propuesta productos de primera necesidad y otros de menor rotación, hasta que finalmente se llegó a la lista definitiva de 300 productos, entre alimentos, bebidas, tocador y limpieza.
Están participando de la iniciativa las principales cadenas de alcance nacional como Carrefour, Walmart, Coto, Jumbo, Disco y VEA, así como las regionales más grandes como La Anónima, Toledo y la Cooperativa Obrera.
Los autoservicios chinos también fueron tentados por Moreno para sumarse a la propuesta, aunque al menos en un primer momento, la idea de los comerciantes orientales sería no sumarse.
En todos los casos, los precios que figurarán en la web oficial del Ministerio no serán fijos ni uniformes, ya que la idea es que cada cadena pueda seguir estableciendo libremente el precio de cada artículo que integre la lista de ofertas.
Por su parte, las asociaciones de defensa del consumidor advirtieron que la nueva canasta «no tiene soporte legal». «No hay una resolución para eso. No vaya a ser cosa que se trate de una nube de 300 precios para esconder la verdadera inflación», dijo el titular de la Unión de Consumidores Argentinos, Jorge Blanco Muiño, al diario La Nación.
iprofesional.com