Cristina: “El único cepo es el democrático para el cumplimiento de la ley”

A tres años de su sanción, la presidenta volvió a hacer una fuerte defensa de la ley de Medios y, cuestionó a quienes se oponen a su aplicación. Al leer una editorial del New York Times, aseguró que los diarios argentinos “se ubican en la derecha”.
Por cadena nacional, la presidenta Cristina Fernández volvió a hacer una fuerte defensa de la ley de Medios -al cumplirse tres años de su sanción- y cuestionó duramente a la prensa. Para argumentar su crítica, la mandataria comparó los medios nacionales con los de Estados Unidos, y precisó que allí “los dueños de los diarios no poseen medios audiovisuales».

En ese contexto, citó un artículo del diario norteamericano New York Times, que defiende políticas de Barak Obama y que criticó en un editorial a medios de «derecha» de ese mismo país, para señalar que en medios argentinos críticos «se niega todo» lo hecho por el Gobierno.

«¿Escucharon en la Argentina algún medio de comunicación que nos hable de la derecha? Porque parecer ser que todos están del centro para allá», cuestionó al hablar en la Casa Rosada.

Además, cuestionó a quienes se oponen a la aplicación de la ley de Medios. «En estos tres años hemos visto medidas judiciales, jueces puestos a dedo, los últimos 15 días, la última semana vimos como se intentaba frustrar que un organismo creado por la reforma constitucional del año ’94 como es el Consejo de la Magistratura no pudiera designar jueces», se quejó.

En su discurso, Cristina volvió a negar que exista una prohibición para comprar dólares. «¿De qué cepo cambiario o de dólar están hablando?», planteó la primera mandataria luego de resaltar que las últimas cifras sobre las operaciones en el mercado cambiario entre enero y octubre del corriente año.

Al respecto, durante un discurso que ofreció por Cadena Nacional la Jefa de Estado remarcó: «Acá lo único que hay es cepo democrático para el cumplimiento de la ley».

Por otra parte, la presidenta se refirió irónicamente al secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, uno de los más férreos impulsores de la norma, al afirmar que «el 8 de diciembre» cuando el gobierno pretende hacer cumplir la norma, «va a ir en peregrinación a Luján».

«El 8 de diciembre no vas a poder Martín», dijo la Presidenta al titular del AFSCA, Martín Sabbatella, sobre la aplicación de la norma y luego ironizó: «Porque es el día de la Virgen y es sábado además, ese día los que creemos en Dios, Moreno ese día a va a ir en peregrinación a Luján», ironizó.
larazon.com.ar