Acoso en vivo a una periodista en Egipto

La violencia machista en Egipto, sufrida cotidianamente por miles de mujeres, llegó ayer a la televisión y de la peor manera, cuando cientos de hombres rodearon a la corresponsal francesa en ese país, Sonia Dridi, quien debió refugiarse en un restaurante tras denunciar que «me agarraron y tocaron por todas partes».

Dridi explicó que fue rodeada por una multitud compuesta esencialmente por hombres jóvenes, que se pusieron a tocarla cuando estaba hablando en directo por la cadena de televisión France 24 en cercanías de la tradicional Plaza Tahrir de El Cairo. Según pudo verse en Tv, la agresión duró varios minutos antes de que un colega egipcio consiguiera ponerla a salvo.
“Me agarraron y tocaron por todas partes. Luego me di cuenta que alguien me había desabrochado la blusa, estaba abierta pero no desgarrada. Evité lo peor gracias al cinturón sólido que tenía puesto”, afirmó la periodista. La situación pone en evidencia, de manera burda e insoslayable, la violencia a la que se someten las mujeres en los países árabes de Medio Oriente.

diariohoy.net

Comienza en Diputados el debate por el voto juvenil

Un plenario de comisiones comenzará a tratar este martes a las 14 el proyecto venido del Senado. Expondrán jóvenes de 16 y 17 años convocados por los legisladores.

Con el fin de avanzar en el trámite legislativo lo más rápido posible, el Frente para la Victoria en Diputados convocó para este martes a una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside Diana Conti, y de Justicia, comandada por Jorge Yoma, para tratar el proyecto de voto optativo para jóvenes a partir de los 16 años.

La iniciativa, que fue aprobada esta semana en el Senado por amplia mayoría, podría incluso obtener dictamen favorable el mismo martes en la Cámara baja.

Asistirán a la reunión jóvenes de 16 y 17 años convocados por los legisladores, que, según lo pactado, dispondrán de un tiempo de exposición de cinco minutos cada uno.

A la hora de los dictámenes, la oposición irá dividida. La UCR y Claudio Lozano (Unidad Popular) apostarán por sendos proyectos propios. En el caso del diputado del FAP, cuyo texto es similar al del oficialismo, acompañaron con su firma el Gen y Libres del Sur. En tanto, el Frente Peronista aún no definió postura.

En caso de convertirse en ley la propuesta del kirchnerismo, se modificarán más de seis leyes además del Código Electoral Nacional, cuestión de adaptar todo el sistema electoral para permitir la inclusión de estos nuevos electores.

Entre otras cosas, se altera el primer artículo del Código Electoral, que dirá que son electores nacionales “los argentinos nativos y por opción desde los 16 años y los argentinos naturalizados desde los 18 años”.

Paralelamente, la Ley de Ciudadanía establecerá que “los argentinos que hubiesen cumplido los 16 años gozan de todos los derechos políticos conforme a la Constitución y a las leyes de la República”.

Además, el DNI ya no se actualizaría a los 16, sino que ese trámite deberá adelantarse a los 14 años. Según la Ley 17.671 de Registro Nacional de las Personas, el mismo se cambia por primera vez a los 8 años, nuevamente a los 16, y finalmente a los 30.
parlamentario.com

Legislador denuncia que los jubilados están en la “mira del ajuste”

El radical Arturo Vera asegura que la mayoría de los jubilados cobran la mínima y no alcanzan a cubrir los gastos de la canasta básica.

El senador radical Arturo Vera criticó al Gobierno Nacional por no disponer de un aumento mayor a las actuales jubilaciones ya que considera una “crueldad” que las personas que se jubilan “pasen a cobrar automáticamente menos del 50% de su sueldo”.

Al igual que muchos de sus pares de la oposición se manifestó en contra de los actuales montos jubilatorios, debido a que el actual 80% de quienes integran este universo perciben el mínimo, lo que es alrededor de 1.800 pesos, “convirtiéndolos en pobres, pues no cubren el valor de lo que demanda la canasta familiar oficial”.

Para finalizar, Vera enfatizó: “Un Gobierno que maltrata así a sus mayores no se puede llamar progresista, ni se puede hacer autobombo de su preocupación por los jubilados”.
parlamentario.com

LUIS D’ELIA EL OLIGARKA

No sólo es ñoqui  en la Dirección Cultura y Educación en la gobernación de Scioli, donde cobra cerca de 10 mil pesos, sus 5 hijos cobran cerca de 20 mil pesos en la ANSES, su esposa la Diputada Alicia Sánchez  cobra un sueldo de 35 mil pesos…  En 2006 fue ñoqui en el ministerio de Planificacion Federal que dirige julio de Vido .

Asimismo , la extorsión a través de al menos 4 cooperativas a la gente pobre, su pasado menemista,  4 Millones de pesos movió en sus cuentas y su mujer 7 millones. Sólo en 2011.

NO TIENE CREDITOS BANCARIOS NI ES DEUDOR DEL REGISTRO DEL BCRA, O SEA QUE MINTIO CUANDO DIJO QUE PIDIO EL CREDITO PARA COMPRAR SU CASA QUINTA EN CAÑUELAS QUE MOSTRO LANATA  ESTE DOMINGO PASADO EN EL PROGRAMA PERIODISMOS PARA TODOS…

Su esposa maneja un auto importado: un Toyota 2010. Sus hijos todos tienen autos cero Kilómetros .

Sus parientes manejan las cooperativas  y tiene todos cargos en el Gobierno.  Sus cuentas bancarias son millonarias.

Una Familia rica se podría decir…

La Hipocresía no tiene límites , pues le roba a los pobres:

Vea la Carpeta completa. 71 páginas de información con cuentas bancarias  sueldos, bienes, consumo de tarjetas de crédito etc. Desde su pasado Menemista a la Milicias populares hasta ser un verdadero «Oligarka K»:

 http://documentos.newsseprin.com/papel/luis_d_elia.pdf

 

La carpeta no incluye las armas, los piqueteros armados con portación, el dinero de Irán, ni el dinero de  Venezuela  que será parte de otro informe .

 

La soja asciende 0,8% y se acerca a los u$s 570

Cotización en el mercado de Chicago.
La oleaginosa cotiza a u$s 569,26 la tonelada. Por su parte, el maíz registra un alza de 0,4% a u$s 301,07. El trigo gana 0,9% a u$s 323,63.

La soja avanza por un rebote técnico tras las fuertes pérdidas de la última sesión, en medio de una desaceleración de la cosecha.

En la jornada anterior, la oleaginosa cayó casi un 1% debido a que las preocupaciones sobre la economía mundial hicieron subir al dólar y llevaron a los inversores a abandonar los activos de riesgo, incluidas las materias primas.

Por su parte, el trigo en EEUU ascendió el viernes un 1,8% y el maíz también subió levemente, acumulando un avance de un 1,2% en la semana, apoyado por las ganancias del trigo y por menores inventarios en el mercado físico a medida que termina la cosecha en Estados Unidos.
ambito.com

“En una situación así, el punto vale”

“Con respecto al partido con Belgrano se hicieron las cosas mucho mejor”, se consoló Guillermo Burdisso. Falcioni suspendió su conferencia.

Si bien el técnico Julio Falcioni suspendió la conferencia de prensa que tenía pautada para después del partido en La Bombonera, en Boca no faltó quien hablara. Y en esta oportunidad, fue Guillermo Burdisso el que se encargó de calmar al menos un poco la ansiedad de los hinchas, diciendo que su equipo “mejoró” y dejando en claro cómo espera el plantel el Superclásico.

“Desde que finalizó el partido ya estamos pensando en River. Llegamos bien, obviamente tenemos que seguir trabajando, muy concentrados en el partido. Sabemos que todo hincha de Boca lo quiere ganar y nosotros mismos lo queremos ganar, porque es un Superclásico y porque además queremos estar cerca de la punta”, precisó el ex El Porvenir, Rosario Central, Roma y Arsenal.

“Con un sistema o con otro, siempre tratamos de ir para adelante y lograr las mejores situaciones. Obviamente también depende del rival. En este partido se cambió el sistema, se cambiaron jugadores, intentamos de todas formas, pero por poco no se consiguió. Son rachas que tenés que cortar. En estos momentos el menor error siempre te perjudica, y caro”, argumentó el zaguero.

“Hoy se trató de ganar en todos los aspectos, pero cuando la pelota no entra y por poco, sé que suena mediocre, pero el punto cuando venís en una situación como ésta vale. Hay que seguir trabajando como lo hacemos todas las semanas para mejorar”, sostuvo a continuación Burdisso.

“Esta es la forma de encarar los partidos. No somos inocentes, sabemos que tenemos que mejorar, pero con respecto al partido con Belgrano se hicieron las cosas mucho mejor y creo que merecíamos una victoria”, se consoló diciendo el zaguero, quien se refirió también al remedio para esta crisis futbolística: “Hay que cortar esta racha teniendo confianza entre nosotros”, dijo.

“Tenemos que hacer las cosas bien, no descuidarnos atrás y estar más finos adelante. Boca mejoró; no nos alcanzó para ganar, pero éste es el camino para empezar el domingo con una victoria una racha positiva”, expresó Burdisso antes de cerrar su exposición con un mensaje optimista: “Va a ser un lindo encuentro para entrar en una racha positiva. Vamos a dejar todo como siempre”.

Fuente: DyN.

Desde hoy nuevas cuadrillas trabajarán en el tapado de baches porteños

Son un total de 15 grupos que prometen tapar 3.400 pozos en un mes, como parte del Plan de Pavimentación lanzado por el gobierno porteño el pasado 1º de octubre. Se repavimentarán 600 cuadras y harán el mantenimiento de otras 500

Al asumir Mauricio Macri hacia fines de 2007, aseguró que apuntaba al “bache cero” en las calles porteñas. Con los años y la falta de inversión, de a poco Buenos Aires volvió a minarse de cráteres y llegaron a la suma de 17.560. Hoy el stock permanente es de unos 4.000 pero en los últimos meses se agregaron unos 1.394.

Ante ello, el 1° de octubre pasado el Ministerio de Espacio Público porteño puso en marcha un plan de pavimentación, para lo cual contrataron a 13 empresas que tendrán a su cargo atender las 15 Comunas, donde repavimentarán 600 cuadras y harán el mantenimiento de otras 500. Además, se agregarán otras 15 cuadrillas para recuperar “el atraso que provocaron las lluvias extraordinarias de estos meses”, explicaron en la Ciudad.

Sobre las causas de los baches, el principal problema son las cerca de 1.000 aperturas mensuales de las empresas que rompen el suelo para hacer reparaciones, donde en el 70% de los casos las prestadoras de servicios públicos declaran que deben abrir la calzada por una situación de emergencia.

Tras la reparación, la empresa está obligada a hacer un cierre provisorio, colocando una capa de asfalto de servidumbre con los contornos marcados o un chapón. Según explicaron en Espacio Público, para apurar los tiempos de trabajo las empresas de servicios públicos hacen todo de una sola vez, por lo cual la calle se vuelve a hundir porque el suelo no fue debidamente compactado.

A ello se suma el agua tanto por las pérdidas que sufren los caños de AySA como por las lluvias. Cabe destacar que en agosto cayeron 228 mm. de lluvias, lo que no sólo deterioró el pavimento sino que impidió que trabajaran las cuadrillas. El problema del suelo también afecta a las calles con adoquines, que son un 15% de las 26.000 cuadras que hay en la Ciudad, según informa el diario Clarín.

Es de señalar que para el año que viene, la Ciudad adelantó que repavimentará 2.300 cuadras, además de trabajar en la demarcación horizontal y otras tareas. Además, prometen reparar 20 cuadras de adoquines y hacer el mantenimiento de otras 15 en el Casco Histórico.

Fuente: Infobae

El Presupuesto 2013 podría tener dictamen este martes en la Cámara alta

A partir de las 16, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por Aníbal Fernández, tratará la iniciativa del PEN y buscará darle despacho favorable. De esta manera, quedaría lista para ser debatida en el recinto el próximo 31 de octubre y convertirse en ley.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta, presidida por Aníbal Fernández, se reunirá este martes para tratar el Presupuesto 2013 y proseguir a la correspondiente firma del dictamen. De esta manera, estaría listo para ser tratado en el recinto y convertirse en ley el próximo 31 de octubre.

Reunidos en el Salón Arturo Illia a partir de las 16, los miembros del cuerpo recibirán al titular de la AGN, Leandro Despouy; la licenciada de CIPPEC, Luciana Díaz Frers; y los licenciados Milagros Gismondi y Daniel Montamar. Invitados por la radical Laura Montero, brindarán un análisis acerca del proyecto.

En cuestión de números, la “ley de leyes” prevé para el próximo año una inflación del 10,8 por ciento, un crecimiento del 4,4 por ciento y un dólar a $ 5,10. Cabe señalar que la iniciativa del PEN fue aprobada en la Cámara baja con 142 votos a favor y 87 en contra.
parlamentario.com

En la Provincia, los maestros harán paro cuatro días esta semana

El gremio Suteba realizará una huelga mañana y el miércoles, mientras que Udocba hará lo propio el jueves y viernes. Los reclamos incluyen el pago de haberes adeudados y el establecimiento de un piso salarial de $3.900

El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), el gremio de maestros más fuerte en la provincia y afín al gobierno nacional, anunció un paro de actividades por dos días: martes y miércoles.

En tanto, desde la Unión de Docentes de Buenos Aires (Udocba), cercana a Hugo Moyano, harán lo propio entre jueves y viernes de esta semana, según informa hoy el diario Muy.

De esta forma, entre las dos medidas, las clases en los colegios de la Provincia estarán suspendidas casi por una semana entera.

«No es solo el recorte salarial del que estamos siendo víctimas, sino que son varias las cuestiones a tratar. Hay cerca de tres mil maestros a los que se les adeudan haberes y el sector sufre un recorte presupuestario en distintas áreas, como el transporte de los chicos. Además, queremos que se convoque a una paritaria docente para antes de fin de año», sostuvo Roberto Baradel, secretario general de Suteba, quien participó de la marcha del miércoles pasado a la Dirección General de Cultura y Educación, junto con otros cinco mil docentes.

Según apuntó, por más que se los convoque a entablar un diálogo, continuarán con el paro planeado para martes y miércoles de esta semana.

Nora de Lucía, la ministra de Cultura y Educación bonaerense, que asumió hace dos meses en reemplazo de Silvina Gvirtz, pidió a ambos gremios que revean la medida.

«Acá los que pierden son los 4,7 millones de chicos sin clase», dijo, al tiempo que negó que se inicie una nueva discusión salarial con los maestros: «Cuando el Estado hace una oferta, si bien no queda instrumentado, uno entiende que es anual. Y se respetó el piso fijado por la Nación».

En tanto, desde Udocba señalan que el paro es en reclamo de un piso salarial de $3.900 y el blanqueo de haberes en negro. En este sentido, afirmó Miguel Ángel Díaz, su secretario general: «Los trabajadores estamos padeciendo un modelo de ajuste». Díaz convocó a una marcha para este miércoles en Plaza de Mayo.

Fuente: TN

Atenas recuperó la memoria

El conjunto cordobés dio cuenta de Libertad de Sunchales, puntero de la zona Norte, por 78-60. Lanús venció a 9 de Julio y se acerca al Súper 8.

En épocas de vacas flacas y recordando los buenos tiempos, Atenas dio cuenta de Libertad de Sunchales, puntero de la zona Norte de la Liga Nacional de básquetbol, por 78-60.

En la duodécima fecha de la fase inicial Atenas, el equipo que más títulos (9) tiene en la historia de la Liga, tuvo en Javier Bulfoni a su máximo goleador con 21 puntos aunque la figura fue Mariano Fierro, autor de 18 puntos y ganador de 11 rebotes.

Libertad aportó también su cuota de espectáculo, no solo los 20 puntos de Gabriel Mikulas sino los nada menos que 17 rebotes que se adueñó Jamaal Levy.

Gimnasia de Comodoro Rivadavia avanza en las posiciones superando por un puntos (89-88) a Argentino de Junín en el estadio Socios Fundadores. David Jackson Jr fue el máximo anotador del partido dándole al local 28 puntos.

Juventud Sionista se impuso a Unión Progresista en Paraná por 76-69 con 18 puntos de Alejandro Zilli.

Regatas Corrientes también avanza al hacer leña del árbol caído del apagado La Unión por 67-61, con el aporte de 18 puntos de Javier Martínez, goleador del partido.

Por su parte, Lanús le ganó a 9 de Julio 79-74 con 21 puntos de Nicolás Laprovittola.

El próximo partido será el miércoles venidero a las 21, con el choque Boca-Obras, pendiente de la novena fecha.

Posiciones:

Zona Norte: Libertad y Olímpico, 21 puntos; Regatas, 20; Sionista, 19; Quimsa, 18; Atenas, 17; Progresista, 15; La Unión, 13.

Zona Sur: Peñarol, 24 puntos; Lanús, 20; Argentino y Gimnasia, 19; Estudiantes, 17; Boca, 16; Obras, 15; 9 de Julio, 14.

Fuente: DyN

Más de 118 sirios muertos durante la jornada del domingo

El incidente más grave ha sido el atentado con coche bomba perpetrado el domingo en Damasco en el que 13 murieron.
El atentado parece estar dirigido contra la comisaría del barrio de Bab Touma y coincidió con la entrevista mantenida por el presidente Bashar al Assad con el enviado especial de la ONU Brahimi.

Al menos trece personas murieron hoy y 29 resultaron heridas por la explosión de un coche bomba en el barrio de mayoría cristiana de Bab Toma, en el casco histórico de Damasco, informaron fuentes oficiales a Efe.

Las fuentes señalaron que la explosión del artefacto colocado en los bajos del vehículo se produjo cerca de una comisaría de Policía en este distrito, cuyos accesos fueron cerrados por las fuerzas de seguridad tras el ataque.

La cadena de televisión gubernamental aseguró que se trata de un «atentado terrorista».

El canal mostró imágenes del vehículo con el que se perpetró el ataque completamente carbonizado y de otros coches aparcados en los alrededores que sufrieron daños materiales.

Este atentado coincide hoy con la presencia en la capital siria del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, que se entrevistó con el presidente Bachar al Asad.

Brahimi visita Siria para plantear a las partes del conflicto su propuesta de tregua durante la fiesta musulmana del Sacrificio, que comenzará el próximo viernes.

La crisis que vive este país desde marzo de 2011 ha causado hasta la fecha unos 25 mil muertos, mientras que unos 2,5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria y más de 250 mil se han refugiado en países vecinos, según Naciones Unidas.
26noticias.com

Buenos Aires ya es tan cara como Nueva York

Según una medición realizada por La Nación sobre una muestra de un poco más de una decena de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador de primeras marcas internacionales, los precios de los supermercados de la Capital Federal son prácticamente los mismos en dólares que los de los países del Primer Mundo.
Comprar en el supermercado en la ciudad de Buenos Aires ya es tan caro como hacerlo en Nueva York o en Londres. Un relevamiento hecho entre productos de la canasta básica en los portales de supermercados de algunas de las principales ciudades del mundo demuestra que el gasto de una familia porteña en alimentos y otros artículos de primera necesidad está en línea con el de países con un nivel de ingreso mucho más alto, como Estados Unidos y Gran Bretaña, y es mayor que en España. En cambio, sigue por debajo del costo de la misma canasta en San Pablo.

Según una medición realizada por LA NACION una muestra de un poco más de una decena de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador de primeras marcas internacionales, los precios de los supermercados de la Capital Federal son prácticamente los mismos en dólares que los de los países del Primer Mundo, con la excepción de los cortes de carne vacuna, que en la Argentina son sensiblemente menores que en Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y España.

Para la medición se tomaron en cuenta los precios que figuran en las páginas online de las cadenas Coto (Buenos Aires), El Corte Inglés (Madrid), Pão de Açúcar (San Pablo), Tesco (Londres) y A&P Supermarkets (de Nueva Jersey, pero que también trabaja con clientes de Nueva York). Con la muestra que eligió LA NACION, los supermercados porteños están apenas 2% un poco más caros que la canasta que se ofrece en Londres y Nueva York, tomando siempre en cuenta el dólar al tipo de cambio oficial.

por La Nación

La mamá de Luz Milagros: «Dios la sacó de ahí»

Analía Boutet habló en Argentina para armar y contó la increíble evolución de su bebé a la que dieron por muerta durante 12 horas: dejó el respirador y subió de peso.

«Todos los días demuestra algo nuevo y es imposible bajar los brazos. Para mí Dios la sacó de ahí», contó en Argentina para armar Analía Boutet, la mamá de Luz Milagros, la beba a la que dieron por muerta al nacer y que cumplió 6 meses hace pocos días.
La mujer relató los detalles de lo que ocurrió después del parto de su hija, a la que durante 12 horas los médicos la creían muerta. «Se sabía que podía nacer antes porque era un embarazo complicado. Cuando rompí bolsas las médicas no me creyeron», señaló en la entrevista.
Boutet relató la favorable evolución médica que tiene la beba desde que retornó a su casa. «Tenía un daño neurológico total y ahora ya llora, dejó el respirador y subió de peso», afirmó.
«Es un milagro que haya pasado esto. Es creer o creer», aseguró.

Fuente: TN

Juan Mónaco enfrenta a Hewitt en su debut en el ATP 500 de Valencia

«Pico» perdió el primer set por 6-3 ante el australiano. El argentino es el cuarto favorito del torneo español y debe defender los puntos de la final a la que accedió en la pasada edición si quiere jugar el Masters de Londres

Juan Mónaco hará hoy su debut absoluto ante el australiano Lleyton Hewitt en la primera ronda del ATP 500 de Valencia del cual en 2011 perdió la final ante el local Marcel Granollers por 6-2; 4-6 y 7-6 (3).

«Pico» es el cuarto favorito del torneo, precedido por el serbio Janko Tipsarevic (debutará con Gilles Simon), el francés Jo-Wilfred Tsonga (vs. Xavier Malisse) y el candidato al título, David Ferrer (vs. Olivier Rochus).

Este torneo marcará, además, la última semana como jugador del ex número uno del mundo Juan Carlos Ferrero, quien anunció su retiro tras su desempeño en el mismo, donde debutará ante su compatriota Nicolás Almagro.

Fuente: Infobae

Corea del Sur pone su Ejército en alerta máxima

Los sureños están en alerta máxima ante la posibilidad de un ataque de parte de Corea del Norte. Aliados con EEUU, tienen pésimas relaciones con sus vecinos norteños. Ambos ejércitos se hallan realizando maniobras y preparándose para un enfrentamiento.
El Ejército de Corea del Sur en la frontera con Corea del Norte se puso en máxima alerta por amenaza de Pyongyang de llevar a cabo un bombardeo de los territorios del Sur en el sector occidental de la frontera.

«Nuestras unidades militares cercanas a Imjingak (ciudad fronteriza al noroeste de Corea del Sur) están preparadas para responder de inmediato a un fuego de artillería», indicó a la agencia local Yonhap una autoridad militar.

«Estamos observando de cerca los movimientos de los militares de Corea del Norte», aseguró.

El hecho se produce después de que Corea del Norte amenazara con atacar un área desde la cual activistas surcoreanos acostumbran a lanzar globos con panfletos contra el régimen de Kim Jong-un, acción que Pyongyang considera una «guerra psicológica que debe detenerse».

En un comunicado, la agencia estatal norcoreana KCNA señala que los activistas planean lanzar el próximo lunes folletos «difamando la dignidad del liderazgo supremo de la República Popular Democrática de Corea» desde el pabellón de Rimjin, en la ciudad fronteriza de Paju.

«Si los folletos se distribuyen, se llevará a cabo un ataque militar implacable sin previo aviso», dice el comunicado.

El Gobierno de Corea del Sur prohibió a los activistas lanzar globos con la propaganda política al territorio del país vecino, tras la amenaza de Pyongyang de abrir fuego.

La policía ha cerrado la carretera que conduce al parque de Imjingak, desde donde los activistas tradicionalmente sueltan los globos. Más de 50 activistas tenían intención de participar hoy en esta acción, la mayoría de ellos son procedentes de Corea del Norte que huyeron del país.

El Pabellón de Rimjin es un área en Corea del Sur cercana a la Zona Desmilitarizada (DMZ), la franja fortificada de unos 4 kilómetros de ancho que separa a las dos Coreas.

La amenaza de Corea del Norte llega en un momento en que las relaciones con Seúl se hallan seriamente deterioradas y a unos días de que el Ejército surcoreano inicie, con el apoyo de EE.UU., el ejercicio militar anual ‘Hoguk’, que comenzará el 25 de octubre.

Fuente: RT.

La industria tiene un rojo comercial de U$S195.000 M.

La cifra corresponde al acumulado en los últimos diez años entre lo que importa este sector y lo que finalmente exporta, según un cálculo hecho por la Unión Industrial en base a datos oficiales del Indec. Esto corresponde a un tercio del PBI de la Argentina, que a fin de año llegará a los U$S517.851 millones.
La industria argentina registró a lo largo de una década un déficit comercial de US$ 195.000 millones según un cálculo de la Unión Industrial Argentina. El monto equivale a un tercio del producto bruto interno -si se tiene en cuenta la proyección del PBI que hace el Estudio Bein para fin de año de U$S 517.851 millones-.

El cálculo de la UIA es en base a datos del INDEC entre 2003 y 2011. Para 2012 la entidad proyecta un rojo industrial 5% menor al del año pasado . El saldo comercial muestra la diferencia entre exportaciones e importaciones. Durante diez años la industria importó más de lo que exportó. Un ejemplo es el sector automotor, informa hoy el diario Clarín.
mdzol.com

Los docentes bonaerenses paran desde mañana para pedir la reapertura de paritarias

Los gremios docentes bonaerenses de escuelas públicas y privadas comenzarán mañana un paro de 48 horas para reclamar la reapertura de la paritaria salarial y mejoras en la infraestructura escolar.

La medida de fuerza fue convocada por el Frente Gremial Docente, que integran los gremios SUTEBA, FEB, UDA, los técnicos de AMET y los privados de SADOP.

En tanto, el jueves los maestros enrolados en la Unión de Docentes de Buenos Aires (UDocBA) llevarán adelante otro paro, también de 48 horas, por reclamos salariales.

La seccional provincial del sindicato que agrupa a los educadores de escuelas privadas (SADOP) ratificó que se sumará al paro, por lo que la medida también llegará a los 1.959 colegios confesionales y laicos de la provincia de Buenos Aires.

Los privados reclaman a las cámaras patronales -Consejo de Educación Católica, ADEEPRA, AIEPBA, CECE, ACIDEPBA y EPEA- temas pendientes como las juntas médicas descentralizadas, pausas en las jornadas laborales y reconocimiento de enfermedades crónicas, entre otras.
diariohoy.net

Advierten que cepo al dólar disparará la inflación

Para dos consultoras privadas, los controles sobre el mercado cambiario provocan la suba de precios. Coinciden además en que esta estrategia no está teniendo éxito: «Las trabas acrecentaron la incertidumbre y desconfianza».
Dos consultoras privadas alertaron sobre la posibilidad de que se acelere la inflación en los próximos meses, a causa del aumento de precios, producto del cepo cambiario que viene aplicando desde hace un año el gobierno nacional.

“La inflación creció en la primera mitad del año más que los salarios, por lo que éstos perdieron poder adquisitivo”, según consignó la consultora Economía & Regiones (E&R).

El trabajo de E&R plantea de esta manera que a partir de los controles a la compra de divisas, «toda la emisión monetaria queda en el mercado, lo cual acrecienta la probabilidad de una aceleración inflacionaria, ya que el dinero emitido por sobre los deseos de la demanda no puede ‘salir’ del mercado ‘vía demanda de dólares’».

Asimismo, señala que la estrategia de aumentar las restricciones para la compra de dólares por parte del Gobierno agrava el problema. «Las trabas en el mercado cambiario sólo acrecentaron el clima de incertidumbre y desconfianza del público, que ante la imposibilidad de fugar dólares ‘oficiales’, en un principio fugó dólares ‘paralelos’».

En sintonía hizo un análisis similar del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, desde donde advirtieron que el cepo cambiario provocó que el freno de la actividad económica «fuera más brusco», pero «aun así las presiones inflacionarias no han cedido».

«El cepo cambiario es un componente más de un contexto político que presenta una mayor incertidumbre sobre lo que va a pasar», explicó Inés Butler, la economista jefe del IERAL.

En tal sentido, el trabajo destaca que «las intenciones de morigerar el proceso inflacionario a través del ancla cambiaria no tuvieron gran éxito porque el ritmo de la inflación se mantuvo prácticamente en el mismo andarivel, pero en un contexto de fuerte estancamiento de la economía».
infobae.com

El PNV gana las elecciones y el nacionalismo arrasa en Euskadi

Los nacionalistas vascos obtienen 27 escaños, los abertzales, 21, y los socialistas del lehendakari Patxi López se hunden con 16. El PP de Basagoiti se queda en 10 escaños.

El PNV ha ganado este domingo las elecciones vascas y obtendrá una mayoría amplia que, aunque con pactos, le permitirá gobernar Euskadi. De esta manera, salvo sorpresa, el líder jertzale, Iñigo Urkullu tiene todos los números para convertirse en el próximo lehendakari tras tres años de gobierno socialista. La victoria nacionalista viene acompañada de dos titulares más: la irrupción de EH Bildu, que se convierte en el segundo partido con mayor representación en el parlamento vasco; y la fuerte caída de los socialistas del lehendakari Patxi López, que pierden 9 escaños. Cabe destacar que los partidos nacionalistas suman 48 diputados de 75, una amplísima mayoría.
Con casi el 100% del escrutinio llevado a cabo, el PNV ha obtenido el 34% de los votos, con lo que logra 27 escaños, resultado que, pese a la victoria, supone curiosamente un cierto descenso respecto a los diputados con los que cuentan los nacionalistas en la cámara vasca (30).
A poca distancia, la segunda fuerza es la coalición abertzale EH Bildu, que lidera Laura Mintegi, con suma casi el 25% de los votos y consigue 21 escaños. Como estaba previsto, la izquierda abertzale -que se presenta en coalición junto a Aralar, EA y Alternatiba- vuelve con fuerza a la cámara vasca.
El actual lehendakari, Patxi López, y el PSE-PSOE se hunden y quedan como tercera fuerza (16 escaños) mientras que el PP vasco, que encabeza Antonio Basagoiti, cuarta (01 escaños). Ambos experimentan notables descensos respecto a los resultados de 2009, aunque especialmente los socialistas que pierden casi 10 escaños. UPyD entra en el parlamento con 1 escaño, su cabeza de lista Gorka Maneiro.
Urkullu ofrece diálogo y remarca que el «futuro de Euskadi es Europa»
Aunque la mayoría de las encuestas ya daban la victoria a los nacionalistas, la euforia ha sido la nota dominante en Sabina Etxea, la sede del PNV en Bilbao. Visiblemente emocionado, Urkullu ha felicitado a los suyos por la victoria y ha afirmado que a partir de este lunes buscará la «fórmula» para liderar el próximo Gobierno Vasco, para lo que ha ofrecido diálogo y acuerdo a todos los partidos.
El líder peneuvista se ha comprometido a buscar grandes acuerdos en las tres principales cuestiones de la política vasca actual: La crisis económica, la paz y la convivencia y la búsqueda de un «nuevo proyecto político compartido para Euskadi». Urkullu también ha querido subrayar que «somos Europa y nuestro futuro está en Europa».
Mintegi: «Es hora de pensar como país»
La candidata a lehendakari por EH Bildu, Laura Mintegi, ha señalado que tras las elecciones, que configuran un Parlamento vasco de mayoría nacionalista, «es hora de empezar a pensar como país» y de «parar las órdenes que llegan de Madrid» y ha asegurado que «ese camino no tiene marcha atrás».
Entre gritos en favor de la independencia y de la amnistía para los presos de ETA por parte de los simpatizantes congregados en el pabellón de La Casilla de Bilbao, donde EH Bildu ha seguido la noche electoral, Mintegi ha afirmado: «La fuerza que tenemos aquí es la que va a conseguir traer a nuestros presos. Los vamos a traer», ha asegurado.
Patxi López: «No termina la aventura socialista en Euskadi»
Por su parte, el lehendakari ha reconocido que los resultados electorales no han sido los esperados por el PSE-EE, si bien los respeta porque la ciudadanía «ha hablado», y ha asegurado que en los comicios de este domingo «no termina la aventura socialista en Euskadi».
López ha explicado que ya ha llamado al candidato del PNV, Iñigo Urkullu, para felicitarle por la victoria obtenida y ha resaltado que el PSE será «responsable» en los próximos cuatro años. «Los socialistas asumimos la responsabilidad en el gobierno y en la oposición, siempre pensando en Euskadi», ha subrayado el candidato socialista, que ha destacado que han sido las primeras elecciones autonómicas «sin la amenaza de ETA» y ha lamentado la baja participación.
Resultado por territorios históricos
El PNV ha resultado el ganador en dos de las tres provincias vascas y en Gipuzkoa, aunque EH Bildu ha obtenido un mayor número de votos, ambas formaciones han empartado en escaños (9). En Bizkaia, los nacionalistas vascos han logrado una amplia mayoría con más de 228.000 votos y 11 escaños.
Los poco más de 40.000 votos que ha obtenido en Álava también le han permitido a la formación liderada por Urkullu lograr la victoria en este territorio y 7 escaños, aunque también por un estrecho margen respecto a socialistas (6), abertzales (6) y populares (5). Gipuzkoa ha vuelto a ser el bastión para Bildu, que ha obtenido en esta demarcación 9 de los 21 escaños en el parlamento. En Gipuzkoa, el PSE se ha quedado en 5 escaños y el PP en 2.
Participación más baja
Según los datos facilitados por el Gobierno Vasco, la participación de los comicios ha sido de poco más de un 65% y se ha registrado más de un 30% de abstención.

lavanguardia.com

Bonfatti confirmó la creación de una secretaría especial para investigar los delitos complejos

El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, confirmó la creación de una Secretaría de Control de Delitos Complejos, que dependerá del Ministerio de Seguridad y sacará del rango policial a la trata de personas, el tráfico de drogas y el lavado de dinero.
La medida fue anticipada el viernes por el ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, tras la dimisión del ex jefe de policía Hugo Tognoli, investigado por la Justicia por supuestos vínculos con el narcotráfico.

«Vamos a crear una secretaría especial, de control de delitos complejos, a cargo de una persona que dependa directamente del ministro de Seguridad y sacarla del rango policial», dijo Bonfatti en diálogo con radio Universidad, de Santa Fe.

La decisión fue adoptada a raíz de la situación suscitada en la policía de la provincia, luego del pedido de renuncia al ex jefe de la fuerza, comisario general Hugo Tognoli, investigado por supuestas vinculaciones con el tráfico de drogas.

Tognoli, quien se entregó este domingo por la noche en la sede de las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), será indagado hoy por la Justicia Federal de Rosario.

«Cuando uno revisa la foja de servicios, tenía en 30 años una amonestación por llegar tarde», afirmó Bonfatti, quien dijo que el poder político no tiene «otros elementos que no sean sus fojas para evaluar la conducta» de un policía.
Telam

La lasagna más grande del mundo

EL INTENDENTE DE LANÚS ASISTIÓ INVITADO POR SUS ORGANIZADORES EN ESTE ACONTECIMIENTO SOLIDARIO.

El mismo se constituyó en record Guinness y fue organizado conjuntamente por la ONG Entre Todos y la Sociedad de Fomento Villa Obrera.

Organizado por la O.N.G. “Entre Todos” y la Sociedad de Fomento Villa Obrera, con la colaboración del Municipio de Lanús, del Ejército Argentino y de AySA, se realizo por primera vez en el distrito y en el país, este acontecimiento único y solidario que nucleó a los diversos sectores de la comunidad en su conjunto tras una finalidad solidaria.
Desde hora temprana más de cien personas trabajaron en la preparación de una lasagna de cincuenta metros de largo y un metro y medio de ancho, en una tarea de real trascendencia.
Al respecto, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez se refirió al acontecimiento señalando: “Para nosotros es un orgullo que aquí, en Villa Obrera, en el corazón de Lanús, los vecinos de la Sociedad de Fomento, y de la Asociación no Gubernamental Entre Todos hayan tomado esta decisión y como consecuencia, se sumara a esta iniciativa toda la comunidad para disfrutar un acontecimiento de gran trascendencia internacional, pero fundamentalmente en el día de hoy, cientos de niños de diferentes Comedores Comunitarios de la ciudad, van a poder disfrutar de un excelente plato de lasagna” afirmó.
Seguidamente, el Jefe comunal procedió al corte de una porción de lasagna para realizar la correspondiente medición y pesaje que superó el record obtenido en junio pasado por Polonia, con un peso de 2,700 Kilos.
En la oportunidad la Presidente de la Organización no Gubernamental, Elizabet Spagna destacó la importancia de este tipo de actividades expresando: “Agradezco profundamente a todos los que hicieron posible esta gran lasagna que principalmente nos permite ayudar a distintas instituciones de bien público y además pone de manifiesto la conectividad social existente y se refleja en la concreción de esta idea”.
Cabe señalar, que para la preparación de este plato se utilizaron entre otros ingredientes, 12.000 huevos, 600 kilos de pollo, más de 50 hormas de queso y 150 kilos de jamón, 20 bolsas de cebolla, 20 de zanahorias y 200 litros de leche.
Colaboraron además, más de treinta empresas junto a pequeños comerciantes, guías scouts, la Asociación Católica y la escuela Nº 45 de Remedios de Escalada.
Se encontraban presentes el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Lanús, Ing. Héctor Bonfiglio y el Presidente del Consejo Escolar, Roberto Crovella, entre otros.
Informe 400
20/10/12

Once: piden que se siga investigando

Los familiares conmemoraron el octavo mes del accidente que costo 51 muertes. Conformes con el procesamiento de Schiavi, Jaime y los Cirigliano.

Los familiares de las víctimas de la tragedia de trenes de Once manifestaron su conformidad por los procesamientos de ex funcionarios nacionales y ex directivos de TBA pero a la vez reclamaron que se siga avanzando en la investigación del hecho que este lunes cumplió ocho meses.

«Llegaron finalmente los procesamientos que esperábamos. No nos equivocamos. Ni éramos ilusos ni lo somos ahora. Este primer paso nos llena de satisfacción y nos reaviva la luz de esperanza que siempre mantuvimos encendida», expresó la mamá de una víctima, rodeada de otros familiares que participaban del homenaje.

El acto se realizó, como ya es una costumbre, a las 8:32, hora del accidente ocurrió el 22 de febrero pasado, con una suelta de globos de color negro y la lectura de un mensaje.

Desde allí, leyeron un documento en el que manifestaron estar conformes con los procesamientos ocurridos el viernes pasado a los ex secretarios de Transporte, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, y a los hermanos Claudio y Mario Cirigliano, responsables de la concesión, aunque insistieron en la necesidad de que la causa «siga avanzando».

«El viernes se cerró una etapa y hoy comienza otra. Esperamos la confirmación de estos procesamientos que deberán realizar el fiscal y la cámara», agregó Luján Rey, mamá de Lucas Menghini.
asteriscos.tv

Dos muertos por el temporal de lluvia, viento y granizo

Dos personas murieron por el temporal de lluvia, viento y granizo que azotó ayer a varias provincias de la Argentina.

Una mujer embarazada y un hombre de 40 años son las víctimas fatales que dejaron las tormentas que se desarrollaron en Santa Fe y Entre Ríos.
La joven, que tenía 25 años y ocho meses de gestación, murió luego de la caída del techo de su vivienda en la ciudad entrerriana de Victoria. En tanto, en la ciudad de Capitán Bermúdez, al norte de Rosario, el hombre murió electrocutado al tocar un cable en una calle anegada.
El titular de Defensa Civil de Entre Ríos, Roberto Destri, identificó a la víctima como Rocío Mac Dougall y precisó que durante la noche y esta madrugada llovió en casi toda la provincia. «Cayeron aproximadamente 50 milímetros y granizó durante 10 minutos», manifestó.
El temporal abarcó también la región sur de Santa Fe. El director de Defensa Civil de la Zona Sur, Antonio Moyano, informó, en declaraciones radiales, que el hombre murió cuando salió de su casa para guardar su camioneta mientras caía una intensa granizada.
El funcionario santafesino dijo, además, que como consecuencia de los intensos vientos registrados anoche, un ómnibus se tumbó cuando circulaba a la altura del kilómetro 15 de la autopista Santa Fe-Rosario, pero sostuvo no se registraron heridos.
ALERTA
Sigue la alerta en varias provincias por tormentas fuertes, con abundante caída de agua, vientos y posible caída de granizo. Según comunicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el mal tiempo continuará en la región del norte y centro del país, que comprende 13 provincias.
Aunque para la Capital Federal, Buenos Aires, La Pampa y algunas zonas de Córdoba y Santa Fe cesó el comunicado del SMN, no se descartan constantes lluvias y vientos.

Fuente: TN

El dólar, estable a $ 4,75. «Blue» sin cambios a $ 6,31

Cotización en la city porteña.
El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,71 para la compra y a $ 4,75 para la venta. En el mercado paralelo el billete se cambia a $ 6,29 para la punta compradora y a $ 6,310 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense cotiza a $ 4,74 comprador y a $ 4,745 vendedor. Según los operadores las compras del Banco Central sugieren un «piso» muy difícil de perforar, en un mercado donde las oportunas y recurrentes intervenciones se traducen en un suave movimiento ascendente para la moneda estadounidense.
ambito.com

Repsol, preparada para presentar la demanda de arbitraje por YPF en noviembre

La petrolera Repsol tiene todo preparado para presentar, a partir del 10 de noviembre, una demanda de arbitraje internacional por la confiscación del 51 % de YPF, con el objetivo de que Argentina pague a la firma española una compensación justa por lo que considera un expolio ilegal.
En mayo, Repsol remitió una carta a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en la que declaraba la existencia de una controversia entre la compañía y el Estado argentino, con lo que dio el primer paso para llevar el caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi) .

Entonces se abrió un plazo de 6 meses para que ambas partes intentaran llegar un acuerdo antes de que Repsol presentara definitivamente la demanda de arbitraje, un periodo que expira el próximo 10 de noviembre, según informaron a Efe fuentes jurídicas.

Desde que estalló el conflicto en abril, el Gobierno argentino no ha dado muestras de querer llegar a un acuerdo con Repsol, según las fuentes, por lo que “no parece probable” que se pueda alcanzar antes de dicha fecha, máxime después de que el Ejecutivo del país austral decidiera anular la única reunión que llegó a fijarse para negociar.

El objetivo de Repsol es que se declare ilícita la actuación de Argentina y que se la condene a restaurar la situación o, en caso contrario, a indemnizar a la compañía por los daños y perjuicios ocasionados.

Hasta la “nacionalización” , Repsol era el máximo accionista de YPF, con el 57.4 % del capital, una participación que la compañía presidida por Antonio Brufau valora en US$10 mil 500 millones (unos 8.050 millones de euros al cambio actual) .

La compañía entiende que la operación llevada a cabo por Argentina vulnera los compromisos asumidos por el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones firmado entre España y Argentina.

Aunque este convenio establece un plazo de 18 meses para dirimir discrepancias entre los firmantes, Repsol entiende que es de 6 meses, en virtud de una cláusula que le permite acogerse al plazo menor que figure en los tratados similares que Argentina ha firmado con otros países.

Actualmente, Repsol tiene abiertos varios frentes judiciales por la expropiación de YPF en Argentina, donde ha interpuesto una demanda de inconstitucionalidad y ha impugnado las asambleas de accionistas de las petrolera, así como ante la justicia estadounidense por vulneración de la normativa del regulador bursátil de ese país.

En España, un juzgado de lo Mercantil admitió a trámite una demanda presentada antes del verano por Repsol contra YPF por competencia desleal, al ofrecer a terceros derechos de explotación del yacimiento de “Vaca Muerta” , descubierto antes de la nacionalización de la petrolera argentina.

Además, la compañía estudia iniciar acciones legales contra el memorando de entendimiento firmado a mediados de septiembre por YPF y la petrolera estadounidense Chevron para “explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales” en el área de “Vaca Muerta” .
EFE

Día ajetreado en la ONU: Argentina denuncia pero también es denunciada

El canciller Héctor Timerman acusará hoy ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al Gobierno de Ghana en un intento por liberar al buque insignia de la Armada, retenido en ese Estado africano desde hace 20 días por un juicio de acreedores. Lo acusará de violaciones a los derechos humanos y al tratado de Viena. Además, buscará el respaldo de 20 países latinoamericanos para sumar presión internacional.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El canciller Héctor Timerman mantendrá hoy reuniones con las máximas autoridades de la ONU, en New York City, incluido su titular, Ban Ki-moon, para intentar liberar al buque insignia de la Armada, retenido en Ghana desde hace 20 días por un juicio de acreedores.

Según informó la Cancillería a través de un comunicado de prensa, estará acompañado por el vicecanciller Eduardo Zuain, la representante permanente designada ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval y el embajador ante USA, Jorge Argüello.

En tanto, en Ginebra, Suiza, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina y Article XIX, de Brasil, con valiosos aportes del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Fundación Mujeres en Igualdad, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Directorio Legislativo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), denunciará al Gobierno argentino por ausencia de derecho a la información.

Ghana

Timerman lleva como único tema de agenda la «detención ilegal de la Fragata Libertad en Ghana, en cuanto se trata de un preocupante precedente para la navegación mundial debido a que un juez ghanés ha decidido no respetar la inmunidad de una embarcación militar reconocida por el Derecho Internacional Público del que Ghana es parte», según indica el texto.

Con el secretario general de las Naciones Unidas analizará una situación que «afecta directamente al sistema de inmunidades de los Estados que rige a la comunidad de naciones».

La jornada de reuniones incluirá también una reunión con el presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, embajador Gert Rosenthal, en las oficinas de la Presidencia del Consejo de Seguridad.

La Fragata Libertad se encuentra retenida en el puerto de Tema, cercano a la ciudad ghanesa de Accra, desde el pasado 2 de octubre, luego de que la Justicia de ese país hiciera lugar a un reclamo de embargo de un grupo de acreedores internacionales que no accedieron al canje de deuda implementado por la Argentina.

Ayer, la presidente Cristina Fernández ordenó la evacuación de la nave, y que toda la tripulación regrese al país hasta tanto se resuelva el conflicto.

Según el diario ‘Ambito Financiero’, la Argentina no descarta incluso romper relaciones con Ghana, si en un tiempo corto no se libera la fragata Libertad del puerto de Tema.

Por ahora, todos los cañones serán dirigidos contra ese Gobierno del Estado africano que encabeza John Dramani Mahama. Hoy Timerman lo acusará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de violaciones a los derechos humanos y al tratado de Viena.

Luego, comenzará la acusación formal para lograr la libertad de la fragata ante el tribunal de las Naciones Unidas que regula el Derecho del Mar, la Corte internacional de Hamburgo.

Según el mismo matutino, en paralelo, y casi en secreto, se desplegará el operativo para repatriar a gran parte de la tripulación de la fragata Libertad. Será a través de un vuelo chárter contratado por el Gobierno argentino, posiblemente a South African Airways o alguna empresa brasileña (Tam) o europea (Alitalia).

La decisión de contratar un chárter es para evitar un embargo a una aeronave de Aerolíneas Argentinas, dato que fue aportado por la delegación argentina en Ghana que encabezan los viceministros de Cancillería, Eduardo Zuain, y de Defensa, Alfredo Forti.

Bonfatti culpa a Alak y Garré de no haberle informado de la investigación contra Tognoli

El gobernador de Santa Fe dijo que se enteró por «los diarios» de los presuntos vínculos con el narcotráfico del ex jefe de la Policía provincial Hugo Tognoli y reprochó a los ministros Julio Alak y Nilda Garré por no haberlo «notificado» de que se lo investigaba.
El gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, dijo hoy haberse enterado por «los diarios» de los presuntos vínculos con el narcotráfico del ex jefe de la Policía provincial Hugo Tognoli y reprochó a los ministros nacionales de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Nilda Garré, por no haberlo «notificado» de que se lo investigaba.

Además, sugirió un quite de colaboración de la Nación en el combate contra la comercialización de estupefacientes en el territorio que administra, al quejarse de que «la Gendarmería de Santa Fe» fue desplazada «al Conurbano de (la provincia de Buenos Aires» para cumplir con el «Operativo Centinela», en diálogo con la radio de FM Vórterix.

«Nos enteramos por los diarios; un diario en particular (por Página/12), donde aparece una nota sobre una escucha de noviembre de 2011, antes de que (Tognoli) asumiera como jefe (de la Policía provincial», dijo Bonfatti y agregó: «Tuve dos reuniones con la ministra de Seguridad y otras dos con el ministro de Justicia; bien podía haber estado notificado».
lapoliticaonline.com

Enfrentamientos armados en Líbano profundizan crisis política

BEIRUT (Reuters) – Tropas libanesas y hombres armados intercambiaron el lunes disparos en los suburbios del sur de Beirut, hiriendo a cinco personas según fuentes, lo que profundizaba la crisis política surgida tras el asesinato de un alto funcionario de inteligencia.

En tanto, cuatro personas murieron, entre ellas una niña de 9 años, y 12 resultaron heridas en enfrentamientos entre hombres armados en la ciudad norteña de Trípoli, dijeron fuentes médicas y de seguridad.

La violencia aumentó los temores de que la guerra civil en la vecina Siria podría estar propagándose hacia el Líbano, amenazando con marcar el comienzo de una nueva era de violencia sectaria.

Las tensiones en Líbano han aumentado después de que el general Wissam al-Hassan, un jefe de inteligencia opositor al Gobierno sirio, fue asesinado en un atentado con coche bomba.

Muchos políticos locales han acusado a Siria de estar detrás de los manifestantes, que intentaron tomarse el domingo el palacio de Gobierno después del funeral de Hassan.

Los líderes de la oposición y sus partidarios quieren la renuncia del primer ministro Najib Mikati, bajo el argumento de que es demasiado cercano al presidente sirio, Bashar al-Assad, y a la milicia libanesa Hezbollah, que forma parte del Gobierno de Mikati y es aliada de Damasco.

Los enfrentamientos del lunes por la mañana en Beirut se llevaron a cabo cerca de Tariq al-Jadida, un barrio suní vecino de algunas zonas musulmanes chiíes del sur de la capital.

Residentes habían informado anteriormente de intensos tiroteos entre hombres armados con rifles y granadas propulsadas por cohetes durante la noche del domingo cerca de Tariq al-Jadida.

En Trípoli, una niña de 9 años asesinada por un francotirador fue una de las tres víctimas de los enfrentamientos durante la noche. Nueve personas resultaron heridas, dijeron médicos y fuentes de seguridad.

En otro incidente que se produjo el lunes, una mujer murió y tres personas resultaron heridas por ataques con armas de fuegos en un barrio alauita de Trípoli, ciudad que se ha visto frecuentemente afectada por los enfrentamientos entre sunitas y alauitas simpatizantes de los diferentes bandos de la guerra en Siria.

(Escrito por Angus MacSwan en Beirut. Editado en español por Rodrigo Charme)

Peleó en el nombre del padre

El mismo martes, cuando Omar Narváez ajustaba detalles para subir a la balanza recibió la noticia del fallecimiento de su padre, Estanislao Narváez (61). El resto fue dolor y profesionalismo. Omar acusó el golpe y enseguida subió a un avión hacia Trelew para estar con sus hermanos y familiares en el momento del adiós.

Los organizadores pudieron correr la pelea al sábado, en el mismo Luna Park, donde Narváez completó su octava presentación de gloria ante el ignoto Jhonny García. Un mexicano con escasos pergaminos que ni siquiera se atrevió a aprovechar el mal trance del campeón.

A veces la vida golpea inoportuna y sin piedad, nos deja en shock para probar si estamos a la altura. Narváez, un gladiador entre las cuerdas, sintió el golpe al corazón y respiró hondo para salir a escena con la fortaleza mental que siempre lo identificó. Ese espíritu de campeón lo llevó a manejar el trámite de pelea ante un mexicano de poco roce y escaso relieve. Entre el honor y el dolor volvió a brillar Don Omar.

El campeón necesitaba agradecerle a su gente arriba del ring, mostrarle que está intacto, que la pelea con Donaire fue sólo un buen negocio económico, que en lo deportivo está vivo para seguir peleando el podio de los mejores argentinos del momento.

Aunque la ola mediática de Maravilla Martínez y los logros deportivos de Marcos Maidana y Lucas Matthysse lo hayan eclipsado, Omar Narváez sigue intacto en el inconsciente colectivo del espectador nostálgico que aún disfruta de la calidad del Huracán en la magia que genera una noche de boxeo y Luna Park.

La pelea pasó fugaz como las ilusiones de Laberinto García. La dolorosa jerarquía de Narváez dejó al mexicano fuera de competencia por nocaut en el undécimo round. El resto fue emoción, alivio y un llanto incontrolable que afloró en familia cuando las pantallas gigantes del Luna mostraban a don Estanislao hablando de su hijo.

Fue el padre el que le guiñó un ojo al destino cuando permitió que Omar practicara el deporte de los puños. Gracias al patriarca Estanislao Narváez, que apoyó sus condiciones, Omar supo pelear en el nombre del padre.

Fuente: Diario Uno

Marcó del Pont: restricciones a compra de dólares apuntan a «sostener el inédito proceso de crecimiento» del país

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, defendió nuevamente las restricciones que impuso el Gobierno en el mercado cambiario, al destacar que «es esencial garantizar los dólares necesarios para sostener este inédito proceso de crecimiento» del país.

«La decisión del Gobierno argentino fue plantear un modelo de acumulación interna cuyo eje principal es la recuperación del salario y el empleo», resaltó la funcionaria.

Marcó del Pont se expresó así en un artículo de opinión publicado hoy en el newsletter de la embajada argentina en Washington.

En esa publicación, que se edita en forma quincenal y llega a todos los organismos de la administración pública norteamericana, la titular de la autoridad monetaria hizo referencia al modelo económico kirchnerista.

«El eje central del cambio estructural y cualitativo que se verificó en los últimos años en la Argentina, consiste en haber reorientado la lógica de funcionamiento de la economía hacia la producción y el empleo», subrayó.

Y añadió que «la combinación de un proceso de crecimiento sustentado en fuentes endógenas con niveles récord de inversión, que a su vez hizo viable la reindustrialización por un lado y la estrategia de desendeudamiento por otro, le otorgan a la economía argentina enorme fortaleza frente a la crisis financiera y el bajo dinamismo que caracteriza a los países desarrollados».
(NA)