Advierten que cepo al dólar disparará la inflación

Para dos consultoras privadas, los controles sobre el mercado cambiario provocan la suba de precios. Coinciden además en que esta estrategia no está teniendo éxito: «Las trabas acrecentaron la incertidumbre y desconfianza».
Dos consultoras privadas alertaron sobre la posibilidad de que se acelere la inflación en los próximos meses, a causa del aumento de precios, producto del cepo cambiario que viene aplicando desde hace un año el gobierno nacional.

“La inflación creció en la primera mitad del año más que los salarios, por lo que éstos perdieron poder adquisitivo”, según consignó la consultora Economía & Regiones (E&R).

El trabajo de E&R plantea de esta manera que a partir de los controles a la compra de divisas, «toda la emisión monetaria queda en el mercado, lo cual acrecienta la probabilidad de una aceleración inflacionaria, ya que el dinero emitido por sobre los deseos de la demanda no puede ‘salir’ del mercado ‘vía demanda de dólares’».

Asimismo, señala que la estrategia de aumentar las restricciones para la compra de dólares por parte del Gobierno agrava el problema. «Las trabas en el mercado cambiario sólo acrecentaron el clima de incertidumbre y desconfianza del público, que ante la imposibilidad de fugar dólares ‘oficiales’, en un principio fugó dólares ‘paralelos’».

En sintonía hizo un análisis similar del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, desde donde advirtieron que el cepo cambiario provocó que el freno de la actividad económica «fuera más brusco», pero «aun así las presiones inflacionarias no han cedido».

«El cepo cambiario es un componente más de un contexto político que presenta una mayor incertidumbre sobre lo que va a pasar», explicó Inés Butler, la economista jefe del IERAL.

En tal sentido, el trabajo destaca que «las intenciones de morigerar el proceso inflacionario a través del ancla cambiaria no tuvieron gran éxito porque el ritmo de la inflación se mantuvo prácticamente en el mismo andarivel, pero en un contexto de fuerte estancamiento de la economía».
infobae.com