El canciller Héctor Timerman acusará hoy ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas al Gobierno de Ghana en un intento por liberar al buque insignia de la Armada, retenido en ese Estado africano desde hace 20 días por un juicio de acreedores. Lo acusará de violaciones a los derechos humanos y al tratado de Viena. Además, buscará el respaldo de 20 países latinoamericanos para sumar presión internacional.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El canciller Héctor Timerman mantendrá hoy reuniones con las máximas autoridades de la ONU, en New York City, incluido su titular, Ban Ki-moon, para intentar liberar al buque insignia de la Armada, retenido en Ghana desde hace 20 días por un juicio de acreedores.
Según informó la Cancillería a través de un comunicado de prensa, estará acompañado por el vicecanciller Eduardo Zuain, la representante permanente designada ante las Naciones Unidas, María Cristina Perceval y el embajador ante USA, Jorge Argüello.
En tanto, en Ginebra, Suiza, la Asociación por los Derechos Civiles (ADC) de Argentina y Article XIX, de Brasil, con valiosos aportes del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Fundación Mujeres en Igualdad, Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), Fundación Directorio Legislativo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), denunciará al Gobierno argentino por ausencia de derecho a la información.
Ghana
Timerman lleva como único tema de agenda la «detención ilegal de la Fragata Libertad en Ghana, en cuanto se trata de un preocupante precedente para la navegación mundial debido a que un juez ghanés ha decidido no respetar la inmunidad de una embarcación militar reconocida por el Derecho Internacional Público del que Ghana es parte», según indica el texto.
Con el secretario general de las Naciones Unidas analizará una situación que «afecta directamente al sistema de inmunidades de los Estados que rige a la comunidad de naciones».
La jornada de reuniones incluirá también una reunión con el presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, embajador Gert Rosenthal, en las oficinas de la Presidencia del Consejo de Seguridad.
La Fragata Libertad se encuentra retenida en el puerto de Tema, cercano a la ciudad ghanesa de Accra, desde el pasado 2 de octubre, luego de que la Justicia de ese país hiciera lugar a un reclamo de embargo de un grupo de acreedores internacionales que no accedieron al canje de deuda implementado por la Argentina.
Ayer, la presidente Cristina Fernández ordenó la evacuación de la nave, y que toda la tripulación regrese al país hasta tanto se resuelva el conflicto.
Según el diario ‘Ambito Financiero’, la Argentina no descarta incluso romper relaciones con Ghana, si en un tiempo corto no se libera la fragata Libertad del puerto de Tema.
Por ahora, todos los cañones serán dirigidos contra ese Gobierno del Estado africano que encabeza John Dramani Mahama. Hoy Timerman lo acusará ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de violaciones a los derechos humanos y al tratado de Viena.
Luego, comenzará la acusación formal para lograr la libertad de la fragata ante el tribunal de las Naciones Unidas que regula el Derecho del Mar, la Corte internacional de Hamburgo.
Según el mismo matutino, en paralelo, y casi en secreto, se desplegará el operativo para repatriar a gran parte de la tripulación de la fragata Libertad. Será a través de un vuelo chárter contratado por el Gobierno argentino, posiblemente a South African Airways o alguna empresa brasileña (Tam) o europea (Alitalia).
La decisión de contratar un chárter es para evitar un embargo a una aeronave de Aerolíneas Argentinas, dato que fue aportado por la delegación argentina en Ghana que encabezan los viceministros de Cancillería, Eduardo Zuain, y de Defensa, Alfredo Forti.