Ecuador pide reunión con canciller británico por salud de Assange

«Si se enferma, habrá que elegir entre dos alternativas: tratarlo en la embajada u hospitalizarlo. Es una situación muy seria y puede afectar los derechos de Assange», dijo en las últimas horas el vicecanciller ecuatoriano, Marco Albuja.

El gobierno de Rafael Correa, a través de su canciller, Ricardo Patiño, pidió una reunión con su par británico, William Hague, para dialogar sobre la salud del asilado fundador de Wikileaks, Julián Assange, y dijo confiar en que en torno a ésta no se produzca una situación lamentable.

«He insistido con el gobierno británico, en conversación con el embajador (en Quito), y le he manifestado mi deseo de volverme a reunir con el secretario de Exteriores, William Hague, para tratar este tema», dijo el ministro a periodistas.

Previamente, en una entrevista radial, Patiño manifestó que «ojalá no tengamos que lamentar una situación grave», refiriéndose a una eventual crisis de salud de Assange, quien se encuentra en la embajada de Quito en Londres desde el pasado 19 de junio.

Más temprano, el vicecanciller ecuatoriano, Marco Albuja, declaró a la radio La Voz de Rusia que su gobierno está «muy preocupado» por el australiano de 41 años, quien «adelgazó mucho». «Si se enferma, habrá que elegir entre dos alternativas: tratarlo en la embajada u hospitalizarlo. Es una situación muy seria y puede afectar los derechos de Assange», añadió Albuja.

«No sé exactamente cuál es la situación de salud, estoy llamando para preguntar porque he escuchado de algún problema en la vista, pero no lo puedo confirmar», aseveró.

«Como consecuencia de que el gobierno británico no ha entregado el salvoconducto, la salud de Julian Assange con seguridad está comenzado a minarse y eso es gravísimo, porque suponíamos que el gobierno británico defendía y respetaba los derechos humanos y las leyes internacionales», cuestionó el ministro de Exteriores.

Patiño recordó que ya le había manifestado su preocupación a Hague durante una reunión que mantuvieron en Nueva York el 27 de septiembre.

«Le dije: ‘¿Qué pasa si en algún momento Julian Assange tiene una crisis de salud. Yo voy a tener que sacarlo a un hospital y usted lo va a coger preso cuando ponga un pie fuera de la embajada'», refirió. El ministro contó en septiembre que Hague prometió responder a esa interrogante.

Patiño dijo que Quito ha comenzado a preocuparse «por la falta de respuesta jurídica, ética y humanitaria ante un problema que ellos (el gobierno británico) tienen que resolver». «Tienen todos los argumentos jurídicos para tomar la decisión de ofrecerle el salvoconducto y no lo están haciendo», subrayó.

Assange pidió asilo de Ecuador -obteniéndolo el 16 de agosto- para evitar su extradición a Suecia, que lo reclama por supuestos delitos sexuales.

El activista teme que el fin último sea entregarlo luego a Estados Unidos, donde podría ser condenado a pena de muerte por haber revelado documentos confidenciales de ese país.

Fuente: La Tercera

Juan Carlos Pinzón: ‘FARC recibe millones de dólares del narco’

El ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, aseguró ayer que los ingresos netos de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) procedentes del narcotráfico oscilan entre los 2.400 y 3.500 millones de dólares al año y estimó sus miembros en 8.147 rebeldes.

“Entre las 350 toneladas de cocaína que se producen en Colombia, algo así como 200 están relacionadas con las FARC”, indicó Pinzón.

Según el ministro, esa droga representa “unos 6.000 o 7.000 millones de dólares” que supone para esa guerrilla “entre el 40 y el 50% de ese valor” unos 3.500 millones de dólares.

Pinzón reveló estas cifras en la clausura del Foro Colombia-Estados Unidos, realizado en Miami.

El alto cargo confirmó así las cifras oficiales con las que trabaja el gobierno colombiano desde el cierre del primer semestre y señaló, asimismo, que las FARC están con el número más bajo de hombres y mujeres, desde que en el 2000 alcanzó los 20.000 miembros.

En tanto, las FARC reclamaron ayer el pleno levantamiento de las órdenes de captura de sus delegados que viajarán a Cuba para las negociaciones de esa organización guerrillera con el gobierno colombiano. Aseguraron que la vocera Tanja Nijmeijer Alexandra Nariño no había llegado aún a La Habana pese a la promesa oficial del país sudamericano. Se espera que ella llegue mañana.

Fuente: El Universo

Un joven fue asesinado de un balazo cuando iba a jugar al fútbol con amigos en San Miguel

Un joven fue asesinado de un balazo en las últimas horas al ser atacado por los ocupantes de una moto cuando se dirigía con unos amigos a jugar un partido de futbol en el partido bonaerense de San Miguel.

Fuentes policiales informaron a DyN que el ataque fue cometido anoche, alrededor de las 22, en la esquina de las calles Pedro de Mendoza y Rivera, zona oeste de San Miguel, donde Matías Ezequiel Menna, de 18 años, y dos amigos fueron baleado por dos hombres que pasaron en una moto.

Menna, herido de un balazo en la nuca, fue trasladado a un centro asistencial donde murió esta mañana poco después de las 2, destacaron las fuentes.

Tomó intervención la comisaría tercera de San Miguel donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Pergamino: atropelló con una moto a su ex novia, a quien luego golpeó y amenazó

Una adolescente de 15 años de Pergamino fue atropellada con una moto por su ex novio, que luego la golpeó y amenazó con un arma de fuego mientras estaba en el suelo producto del impacto, informaron hoy fuentes policiales.

El agresor de 21 años fue detenido en las últimas horas y puesto a disposición de la fiscalía 7, de Pergamino, que lleva adelante una causa por «lesiones y amenazas».

El hecho, difundido hoy, ocurrió en la tarde del sábado en la esquina de las calles Dean Funes y Castelli, del barrio «Las Lomitas», de Pergamino, donde la víctima, que transitaba en bicicleta, fue atropellada por la moto que guiaba su ex novio.

Fuentes policiales informaron que el motociclista se acercó a la chica que había caído al pavimento y, luego de aplicarle varios golpes de puño en la cara, la amenazó con un arma de fuego.

La policía detuvo al agresor al allanar -en las últimas horas- una casa de la calle Florida al 2800, del mismo barrio, destacaron las fuentes.

Fuente: Diario Hoy

Lorenzino salió a justificar la inflación

Insistió en que “lo fundamental es mantener la actividad económica”. Y dijo que Cristina toma políticas “anticíclicas”.

Una vez más, desde el Gobierno justificaron la inflación. Esta vez fue el turno del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, que al ser consultado por este problema aseguró que lo importante era el nivel de actividad y que la Argentina pueda seguir creciendo en un “contexto internacional muy complejo”.

En una entrevista concedida la emisora de radio Vorterix, Lorenzino explicó que “todos los días vemos cómo la crisis internacional no deja de traernos nuevos datos negativos. Esto tiene repercusiones en toda la economía global, pero en ese ambiente absolutamente complicado Argentina sigue creciendo, a un ritmo menor, pero sigue creciendo”. Según el ministro, mantener la actividad económica significa producir empleo y generar capacidad de consumo, “por eso la Presidenta (Cristina Kirchner) diariamente toma políticas anticíclicas”, lanzó.

En este contexto, Lorenzino valoró la reforma del mercado de capitales ya que busca canalizar los ahorros de particulares y empresas para que se transformen en inversiones productivas: “Me llama la atención que los que normalmente cacarean, analistas que hablan profusamente sobre cualquier tema relativo a la marcha de la economía, ahora están llamativamente callados”.

Fuente: La Razòn

«El responsable de la Fragata Libertad es el ministerio de Defensa»

El ministro de Defensa de la Nación, Arturo Puricelli, se refirió por primera vez al conflicto con Ghana por la retención de la nave insignia de la Armada. «Las responsabilidades las define la presidente de la Nación, y yo asumo las que me corresponde», afirmó por Radio 10

Horas después de que gran parte de la tripulación de la Fragata regresara a la Argentina, Puricelli resaltó que el recorrido de la nave fue decidido por el ministerio que encabeza, aunque admitió que en el plan original no figuraba el puerto de Tema como destino.

«La planificación del viaje fue del ministerio de Defensa, a partir de una propuesta de la Armada, que nosotros decidimos estratégicamente para acercarnos al continente africano, como una propuesta de acercamiento político. Así se decidió todo el circuito, ir a Portugal, bajar por el puerto de Cádiz y seguir por toda la costa de África», aseguró.

Pese a que aclaró que fue la Cancillería la que le sugirió amarrar en Angola por problemas de seguridad en Nigeria, Puricelli asumió la decisión final del recorrido de la nave, y aseguró que la Presidente «determinará en su momento las responsabilidades».

«El responsable de la Fragata es el ministerio de Defensa. La Cancillería tiene su responsabilidad porque se la consulta, pero las responsabilidades se definen por la presidente de la Nación, y yo asumo las que me corresponde», aseguró.

También negó que el paso por Ghana haya estado relacionado con gestiones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«El secretario Moreno tuvo bajo su responsabilidad la iniciativa de avanzar con una misión comercial con Angola, que era el puerto que seguía. Moreno en esto no tuvo ningún tipo de opinión. Se lo hace responsable de más cosas de las que realmente realiza», dijo.

Puricelli negó además que la corveta Espora, amarrada en el puerto de Sudáfrica por desperfectos técnicos, pueda seguir el mismo camino que la Fragata Libertad.

«Creo que no pueden tocar la corveta Espora, ni la Fragata, porque son bienes soberanos. Más allá de la decisión de un juez comercial, y de un Gobierno como el de Ghana que no se hace cargo de la violación de los derechos internacionales», aseguró.

Por último, defendió la evacuación de la nave anclada en puerto Tema porque, afirmó, «nos da mucho más tiempo para negociar una solución».

Fuente: Infobae

Cristina Kirchner criticó a Mitt Romney

La Presidente aseguró que ella piensa «más parecido» al actual jefe de Estado norteamericano, el demócrata Barack Obama. Ayer se reveló que la esposa del candidato republicano invirtió en el fondo que mantiene retenida a la Fragata Libertad

«Uno ve lo que dice un candidato y se parece a lo que dicen algunos acá acerca de que los programas sociales, de que son para vagos o gente que no quiere trabajar», cuestionó la mandataria en clara alusión a los dichos de Romney capturados en una cámara oculta.

En el polémico video, el aspirante a suceder a Obama criticaba al 47% de la población que no paga impuestos sobre la renta, a los que identificaba con votantes de Obama que «creen que tienen derecho a la salud, a la comida y a la vivienda» y se creen «víctimas».

La mandataria agregó: «Nosotros pensamos más parecido al actual Presidente (Obama)», y remató: «Romney es más conservador».

Cristina se pronunció de esa forma tras anunciar en Casa Rosada la construcción de un gasoducto que atravesará el sur del provincia de Córdoba, financiado por la Nación a través del Banco Mundial.

Precisamente en el día de ayer, se supo que la esposa del candidato republicano, Ann Romney, invirtió al menos un millón de dólares en el fondo de inversión que logró la retención de la Fragata Libertad en Ghana.

Fuente: Infobae

La tasa de inflación en Santa Fe acumuló 19,4% en un año, el doble del Indec

El Índice de Precios en la provincia que gobierna Antonio Bonfatti registró en septiembre una suba de 1,3% frente a agosto. Acumuló en los nueve meses de 2012 una suba de 14,3%, muy por encima del 7,8% que midió el gobierno nacional

El IPC está compuesto por los precios relevados en los aglomerados Santa Fe y Rosario, que verificaron en setiembre un alza de precios de 1,3% cada uno con respecto a agosto.

Si bien desaceleró el ritmo de aumento de los meses previos, se mantuvo muy por arriba de la medición del Indec para el área de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.

El informe oficial detalló que los bienes, que representan un 69,28% de la canasta relevada, evidenciaron un incremento de 0,9%, mientras que los servicios exhibieron un ascenso de 2,5 por ciento.

La suba de precios más pronunciada se detectó en Esparcimiento, con un aumento de 3,3%, seguido por Vivienda y servicios básicos, con un alza de 2,3 por ciento. Por su parte, los valores del sector Alimentos y Bebidas se encarecieron 0,9 por ciento.

En el resto de los rubros, los incrementos fueron para atención médica y gastos para la salud 2%; transporte y comunicaciones 1,5%; indumentaria 1,1%; educación 1%; y equipamiento y mantenimiento del hogar 0,5 por ciento.

Esos valores virtualmente duplican, como en la mayoría del resto de las jurisdicciones que mantienen la difusión de sus índices de precios al consumidor, a los que informó el Indec, de 0,9% en el mes y 7,8% en el acumulado de los primeros nueve meses del año.

Fuente: Infobae

Siete horas de caos en la 9 de Julio y fuerte polémica por el desalojo

Llegar puntual al Microcentro fue para pocos en la jornada de ayer. Una protesta que realizaron los ex soldados continentales de Malvinas en el cruce de 9 de Julio y Avenida de Mayo, para ser reconocidos como veteranos de guerra, complicó el tránsito durante siete horas. El polémico secretario de Seguridad, Sergio Berni, llegó al lugar para intentar disuadir a los manifestantes pero no pudo y se cruzó con una fiscal porteña por no autorizar el desalojo.

“Está en su despacho con aire acondicionado y le importa dos pepinos que la gente se vea afectada”, dijo Berni sobre la fiscal contravencional Lorena Tula del Moral. No obstante, desde el Ministerio Público porteño afirmaron que la orden de la funcionaria fue que se liberaran dos carriles y que sólo se identificara a los manifestantes.

Pasado el mediodía, los ex conscriptos cortaron los carriles centrales de la 9 de Julio, en ambas direcciones (sólo estaban liberadas Lima y Bernardo de Irigoyen), con el objetivo de ser reconocidos como veteranos de guerra y obtener los subsidios que esto conlleva.

Berni, que esta vez no fue en helicóptero como en otras ocasiones (la semana pasada bajó en la Panamericana por una protesta de choferes del colectivo 60), habló con los ex conscriptos para convencerlos de levantar la protesta, pero no obtuvo respuesta. “La fiscal tendría que venir acá y escuchar a los automovilistas que están al rayo del sol. La Justicia no debe ser parte del problema”, continuó el funcionario.

A estas complicaciones en el tránsito se les sumó la protesta en el Congreso de la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli, en rechazo a la nueva ley de Riesgos de Trabajo que ayer trató la Cámara de Diputados. Asimismo, trabajadores de la salud de la Provincia cortaron la avenida Callao al 200, en reclamo de mejoras laborales.

Fuente: La Razòn

Bicing: inauguran la estación número 24

El uso de los rodados es gratuito aunque primero hay que estar registrado en la base de datos del sistema para poder acceder al préstamo diario.

Con la inauguración de la estación número 24 en Arenales y 9 de Julio, los amantes de la bicicleta pondrán a partir de hoy retirar el rodado en forma gratuita en un nuevo lugar. Porque desde que se inició el bicing, unos 58.000 usuarios disfrutan todos los días de las bicicletas amarillas del Gobierno porteño.

El uso de los rodados es gratuito aunque primero hay que estar registrado en la base de datos del sistema para poder acceder al préstamo diario. Por ahora hay 850 bicis aunque en un futuro cercano la intención es llegar a las 1.000.

De acuerdo a una encuesta de la Subsecretaría de Transporte porteña, el 48% de los viajes que se hacen en bicicleta son por motivos de trabajo. En la otra punta de la estadística, apenas el 5% de los recorridos se realizan con fines recreativos.

Fuente: LA Razòn

El auge del relax nunca pasa de moda

A esta altura del año, crece un 30% la cantidad de consultas y reservas para pasar el día en un spa de la Ciudad.

Sentirse bien. Relajarse. Volver renovada/o. En esta época del año, una escapada a la hora del almuerzo, un relax después del trabajo o todo el fin de semana, es un mimo al que nadie se puede resistir. La vorágine diaria, el nuevo estilo de vida urbana, el estrés y las obligaciones rutinarias impiden muchas veces bajar un cambio. Pero cada vez son más quienes eligen hacer un alto, desconectarse y recuperarse. “En esta época del año se nota un crecimiento de un 30% en la cantidad de gente que se vuelca a los tratamientos para cuidar la salud y el cuerpo. La gente cada vez más se inclina por la vida sana y el valor del presente y la calidad de vida”, asegura Eduardo Finci, director de la Asociación Americana de Spa. El auge del sector también se refleja en la multiplicación de los centros de estética y salud. Un sondeo en diferentes spa, refleja que en esta época del año aumenta el volumen de reservas ya que la opción es ideal para los que quieren desenchufarse.

En el Hotel Madero (www.hotelmadero.com) la propuesta más elegida es la que incluye masaje + tratamiento facial: el day spa oscila entre $440 y $780.

El spa de Iobella (www.iobella.com.ar) propone el nuevo sistema de rejuvenecimiento facial hydrafacial como una de las novedades. Desde $288 la sesión.

El day spa en Flow (www.fl owspaexpress.com) con masaje, reflexología e infusiones, sale $550.

Nivel 23 es el spa del hotel Panamericano (www.panamericano.us): un día de spa con masaje + tratamiento facial ronda los $600.

El spa urbano Colmegna propone un circuito clásico de relax con masaje descontracturante, drenaje linfático, reductor, terapia geotermal, desde $135 En el Sheraton Buenos Aires, el día de spa ronda los $380 (www.sheraton-ba.com).

Fuente: La Razòn

Del Potro quiere acercarse un poco más al Masters

No antes de las 13, el tandilense, que pretende clasificarse lo antes posible al último certamen de la temporada, se cruzará con el estadounidense Brian Baker por el pasaje a los cuartos de final del ATP 500 de Basilea.

El tenista argentino Juan Martín Del Potro tratará de alcanzar esta tarde los cuartos de final del ATP 500 de Basilea, que se desarrolla sobre cemento indoor y reparte casi dos millones de euros en premios. No antes de las 13, se medirá con el estadounidense Brian Baker por primera vez.

El tandilense, ubicado en el octavo lugar del ranking mundial, viene con el envión anímico de haber ganado el título en Viena la semana pasada y buscará su 59° victoria en la temporada -suma 14 derrotas- para dar un nuevo paso en su objetivo de llegar al Masters de Londres.

Del Potro viene de superar al colombiano Alejandro Falla en dos sets, mientras que Baker (57) dejó en el camino al checo Radek Stepanek en tres capítulos. El norteamericano, de 27 años, estuvo casi cuatro temporadas fuera de las canchas por lesiones y regresó en 2011 al circuito.

Con respecto al Masters, ya ingresaron el serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer, el escocés Andy Murray, el español Rafael Nadal (no jugará por lesión), el español David Ferrer y el checo Tomas Berdych. Al bonaerense le falta dar un pasito.

Fuente: tycsports.com

Ya sin Palermo, ¿quién convertirá ahora los goles del Superclásico?

En los 32 partidos que jugó ante River, «El Titán» hizo 18 tantos. El domingo será el primer choque oficial entre ambos luego de su retiro y es una incógnita quién marcará si es que hay goles, para uno u otro equipo.

Al regreso de una lesión de seis meses, colgado del travesaño, de cabeza, de zurda, de derecha, de penal: si hay alguien que sabía hacerle goles a River ese era Martín Palermo, el segundo delantero de Boca que más le convirtió al «millonario» en toda su historia y que el domingo vivirá por TV el primer Superclásico desde su retiro dejando así la incógnita sobre quién marcará, si es que hay goles, en el partido más esperado del año.

«El Loco» gritó 18 veces ante River en las 32 veces que lo enfrentó con la camiseta «xeneize» y quedó a uno de igualar a Paulo Valentim, el que más le marcó (19).

Mientras tanto, ya sin la figura del «Loco», habrá que buscar otros nombres, tarea que, por los antecedentes, no será fácil. De los posibles titulares de River, sólo dos jugadores le convirtieron a Boca: Carlos Sánchez le hizo uno en el Clausura 2011 con la camiseta de Godoy Cruz y Rodrigo Mora le hizo otro en la Libertadores 2009 con la de Defensor Sporting.

En tanto, entre los que estarían entre los suplentes, se destaca Carlos «El Chino» Luna quien, con la camiseta de Tigre, festejó tres goles contra Boca en los torneos Apertura 2008, Apertura 2009 y Clausura 2010.

En cuanto a Boca, entre los 11 posibles hay cuatro jugadores que le convirtieron a River: Rolando Schiavi (1), Clemente Rodríguez (1), Lucas Viatri (2) y Santiago Silva (4), mientras que entre los posibles relevos sobresale el nombre de Nicolás Blandi, quien en el último Superclásico jugado por torneos de verano le hizo 2.

Fuente: Infobae

«No paran de pedirme que le haga un gol a Boca»

Mora disfruta todo: el cariño de la gente, la previa del clásico, el recuerdo de Enzo, la comparación con Ortega y jugar con Trezeguet. Y avisa: «Me gustaría seguir en River».

«Desde que me acuerdo me dicen Pulga porque era chiquitito, inquieto y andaba saltando”.

Rodrigo Mora sonríe al recordar su apodo. Se emociona el hablar de su bebé. Cuenta que su padre era albañil. Evoca a su mamá que murió cuando él tenía 12 años: “Por eso la tengo tatuada en mi brazo y cada vez que hago un gol se lo dedico”. Agradece a los fanáticos millonarios. Y espera con los brazos abiertos su primer Súper.

-¿Podés disfrutar de toda la locura de la gente, de lo que sienten por vos?

-Es algo único y una alegría para un jugador que arrancó desde muy abajo, que venga la gente y te pida autógrafos, que te griten “uruguayo”… Es increíble. Nunca me había pasado.

-¿Qué sentiste cuando gritaron “uruguayo”?

-No sé cómo explicártelo. Se me puso la piel de gallina. Fue una alegría, cosas que uno siente por dentro… Francescoli es un grande y me dijeron que pasaron seis meses para que se lo cantaran. A mí me pasó en cinco partidos… Yo me pongo la camiseta de River y trato de dar lo mejor por el equipo y corro cada pelota como si fuera la última.

-¿Te considerás un jugador de potrero?

-Escuché compañeros que dijeron eso y me pone feliz. Juego un picado como un clásico. Donde me toque, doy todo. No me pongo presión, juego con alegría y pienso que las cosas se me dan porque me lo tomo así, con esa alegría.

-¿Y esta semana te pasa lo mismo?

-Sí. Igual está pasando muy rápido, je, pero la disfruto al máximo.

-¿Qué te dicen esos hinchas que te cantan “uruguayo”?

-La gente lo vive de otra manera y trato de imaginarme el partido, que también será especial.

-Algún gol te pedirán…

-Sí, es lógico. Con cada uno que me cruzo, me pide un gol a Boca. No paran de hacerlo. Y está bueno.

-¿Se puede comparar con un Peñarol-Nacional?

-No los comparo porque soy hincha de Peñarol y era algo que tenía pendiente, así como David quería jugar en River. Disputé un clásico y me fue bastante bien. Una pena que perdimos 3-2, pero hice un gol y sentí el estadio estallar. Lo quería desde chiquito y fue cumplir un sueño.

-¿Con el tiempo te vas a hacer hincha de River?

-Ya tengo medio corazón acá: la gente y mis compañeros me han tratado muy bien. Además, nunca fui de Boca. Siempre miré más a River por Francescoli, lo más grande que hay.

-A Boca ya le hiciste un gol en la Libertadores.

-Sí, por supuesto.

-¿Qué sentiste?

-Me llenó de alegría porque era mi primer gol contra un equipo grande y había mucha gente en el estadio. Defensor es un equipo humilde, que siempre trata de pelear una Copa, y para mí que venía de muy abajo, hacerle un gol a Boca fue muy importante. Después me llamaban todos.

-¿Te preparás distinto para el domingo?

-Como siempre, con todo. Y me gustaría hacer algo.

-¿Qué?

-Entrar a la cancha con Máximo, mi hijo de cuatro meses. Quiero ponerle una camisetita de River que le compré en el Museo con mi novia. También tiene la camperita, je.

-¿Vendrá algún otro familiar de Uruguay?

-Vamos a ver. Tengo a mi padre y seis hermanos. Con Racing y Arsenal vino mi papá, y creo que también vendrá al clásico. Hay varios amigos que me dicen “voy para el Súper”, quieren ver el partido más importante, el Monumental lleno…

-¿Le cambiás los pañales o le cocinás a tu hijo?

-Los pañales y la mamadera, sí. Pero cocinar, no. Ser papá me cambió la vida. Se me juntan dos alegrías: lo que me pasa en River y llegar del entrenamiento y ver a mi hijo en casa.

-¿Te gustaría quedarte en River?

-Nunca vivi lo que estoy viviendo acá. Cuando un jugador está cómodo y no le falta nada, está con la persona que quiere, el club te respalda, entra a la cancha a divertirse… Y claro que me gustaría quedarme.

-¿Qué pasa si te llaman y te dicen que quieren comprar tu pase?

-Me quedo, no lo pienso dos veces. Sería una alegría que me llamaran y me dijeran eso. Aunque por ahora sé que es un préstamo por un año y disfruto cada momento que paso.

-¿River es como te anticiparon Aimar y Saviola mientras compartieron plantel en el Benfica?

-Sí. Ellos me decían que si andaba bien, la gente me iba a querer. “No trates de inventar nada, tenés que ser lo que sos”, me decían. Y estoy siendo lo que soy, y de a poco voy ganándome a la gente.

-Almeyda dijo que desde la aparición de Ortega no veía un jugador así. ¿Te sorprendió?

-Es algo muy grande, pero realmente no estoy pendiente de los diarios o la prensa en general. Sí me lo comentaron mis compañeros y me pone feliz que una gran persona y un gran entrenador como Almeyda diga eso de mí.

-Imagino que viste jugar el Burrito.

-¡Sí! ¡Un grande! Según mi opinión, Ortega fue uno de los mejores jugadores del fútbol argentino.

-¿Mirabas cosas de él?

-No me fijaba puntualmente en Ortega, pero sabía que cuando jugaba River, él hacía la diferencia siempre, en cada partido.

-¿Hoy la diferencia la marca Trezeguet o Mora?

-No, jaja. Tratamos de dar lo mejor. Sólo eso.

-¿Y ya le pediste una camiseta a David?

-No. Yo lo veo como un ídolo, además de ser un gran compañero. Siempre le habla a los jóvenes, que lo escuchan porque son buenos consejos. No sé qué va a pasar con él, pero por las dudas antes de diciembre le voy a pedir una camiseta.

Fuente: Olè

South America to mark centenary with US tournament

The South American Football Confederation (Conmebol) will celebrate its centenary in 2016 with a 16-team tournament to be held in the United States, the body announced on Wednesday.

The tournament, called the Centenary Copa América, will also mark 100 years since the South American championship as it was formerly named was first played.

«In July 2016, the Conmebol will be a century old, so to celebrate it with the pomp it deserves, the presidents of the (national) associations and members of the Executive Committee decided to hold a tournament with teams from throughout the Americas,» a statement said on the body’s website (www.conmebol.com).

Conmebol said at the end of a meeting in Buenos Aires that the teams taking part would be its 10 member nations plus the United States and Mexico and four other teams from the Concacaf picked on their ranking in that region’s Gold Cup.

Mexico, the United States, Costa Rica, Honduras and Japan have played at the Conmebol’s Copa America as guest sides in the past.

The Copa America is the world’s oldest active tournament since the demise of the British championship involving England, Scotland, Wales and Northern Ireland.

Uruguay, who beat Argentina in the inaugural final in 1916, are the current holders. They won a record 15th title last year in Argentina. Chile are due to hold the next tournament in 2015.

Source: Buenos Aires Herald

Berlusconi confirms will not run in 2013 Italy election

Former Italian Prime Minister Silvio Berlusconi confirmed on Wednesday he would not lead his People of Freedom (PDL) party in next year’s election, ending months of speculation about his political future.

The 76-year-old media magnate said this month he might not stand if withdrawing his candidacy could help centrist and centre-right parties come together to form a «moderate» bloc.

But his statement on Wednesday went further, suggesting that a career in frontline politics that began in 1994 may be coming to an end.

«I will not stand for premier again but I remain at the side of younger people who can play and score goals,» said the owner of AC Milan football club, who quit as prime minister in November last year during a mounting financial crisis.

«I still have good muscles and some good sense but my role will be to give advice.»

The flamboyant Berlusconi, whose reported «bunga bunga» parties won worldwide notoriety, has taken a largely backseat role in politics since he was forced to step down, but he remains the dominant figure within the PDL.

However, his standing with the general public has fallen sharply after an array of sexual and political scandals and an opinion poll last month gave him just 18 percent support, well behind Angelino Alfano, the PDL’s party secretary .

The former justice minister, who celebrates his 42nd birthday next week, is the favourite to take the centre-right into the election, which must be held no later than April.

However Daniela Santanche, a Berlusconi loyalist from the right wing of the party, said she would also run in a primary ballot to select the candidate for prime minister, which Berlusconi suggested could be held on Dec. 16.

Alfano, considered a moderate, has struggled to contain vicious factional infighting in the party. He faces an early test on Sunday with local elections in his home region of Sicily, which has flirted with bankruptcy this year.

His job has been complicated by corruption scandals which have hit centre-right governments in the northern region of Lombardy and in the Lazio region around Rome and further damaged the already dismal image of Italy’s political class.»

Given Berlusconi’s long record of surprises and turnarounds, his statement may still not be the final word, but it was widely welcomed by senior figures in the PDL.

«This move to stand down permits the Italian system as a whole, the government and the political parties, to move forward,» former Foreign Minister Franco Frattini said after the statement.

Berlusconi’s departure may also make it easier for the PDL to form an alliance with centrist forces which have been deeply suspicious of the former premier as well as others such as its estranged former partners in the pro-devolution Northern League.

The financial crisis facing Italy has eased in recent weeks but markets have been watching closely for signs of what government might emerge after technocrat Prime Minister Mario Monti stands down.

The political situation remains exceptionally confused, with the main parties unable to agree even on an electoral law that will govern next year’s ballot, but opinion polls suggest the centre-right will struggle.

A survey from the SWG institute last week put PDL support at 14.3 percent, behind the centre-left Democratic Party (PD) on 25.9 and the anti-establishment 5 Star Movement of comic Beppe Grillo on 21.

Monti, a former European Commissioner often seen as a potential President of the Republic, sought to ease fears of instability after the election, saying Italy’s partners should «please relax».

He said whichever government came after his own would have to respect the commitments Italy had made to the European Union.

Outside Italy Monti is widely perceived to have done a good job since taking over from Berlusconi, but the country remains in deep recession with the economy expected to contract 2.4 percent this year.

Source: Buenos Aires Herald

US sues Bank of America over ‘Hustle’ mortgage fraud

The United States filed a fraud lawsuit against Bank of America Corp, accusing it of causing taxpayers more than $1 billion of losses by selling thousands of toxic mortgage loans to Fannie Mae and Freddie Mac.

Wednesday’s case, originally brought by a whistleblower, is the US Department of Justice’s first civil fraud lawsuit over mortgage loans sold to the big mortgage financiers, which were bailed out in 2008.

It also compounds the legal problems that Bank of America Chief Executive Brian Moynihan faces over the second-largest US bank’s disastrous July 2008 purchase of Countrywide Financial Corp, once the nation’s largest mortgage lender.

According to a complaint filed in Manhattan federal court, Countrywide in 2007 invented and Bank of America continued a scheme known as the «Hustle» to speed up processing of residential home loans.

Operating under the motto «Loans Move Forward, Never Backward,» mortgage executives tried to eliminate «toll gates» designed to ensure that loans were sound and not tainted by fraud, the government said.

This led to «defect rates» that approached 40 percent, roughly nine times the industry norm, but Countrywide concealed this from Fannie Mae and Freddie Mac, and even awarded bonuses to staff to «rebut» the problems being found, it added.

Defaults and foreclosures soared, yet the bank has resisted buying back many of the defaulted loans from the scheme, which ran through 2009, the government added.

«The fraudulent conduct alleged in today’s complaint was spectacularly brazen in scope,» U.S. Attorney Preet Bharara in Manhattan said. «Countrywide and Bank of America made disastrously bad loans and stuck taxpayers with the bill.»

Wednesday’s lawsuit seeks civil fines, as well as triple damages under the federal False Claims Act, which the government has used several times in recent years against Wall Street.

Lawrence Grayson, a bank spokesman, said in response to the lawsuit: «Bank of America has stepped up and acted responsibly to resolve legacy mortgage matters. The claim that we have failed to repurchase loans from Fannie Mae is simply false. At some point, Bank of America can’t be expected to compensate every entity that claims losses that actually were caused by the economic downturn.»

In February, Bank of America agreed to a $1 billion settlement of False Claims Act allegations over home loans submitted for insurance by the Federal Housing Administration, in a case from the U.S. Attorney’s office in Brooklyn, New York.

Source: Buenos Aires Herald

Obama offers a glimpse of his second-term priorities

US President Barack Obama predicted passage of immigration reform and a deficit-reduction deal, offering a fresh glimpse of his second-term agenda as he fights for votes in the final stretch of the tight race for the White House.

In a newspaper interview released on Wednesday ahead of an eight-state campaign blitz that began in Iowa, Obama also suggested Republicans were bolstering his re-election effort by alienating Hispanics ahead of the Nov. 6 vote.

He told the Des Moines Register he was confident that comprehensive immigration reform would be approved next year and predicted he would strike a deal with Republicans in the U.S. Congress within six months to reduce the budget deficit.

He made the comments in an interview with the newspaper’s editors that was originally conducted off the record. After the newspaper complained about the restriction, the White House released a transcript.

«Since this is off the record, I will just be very blunt. Should I win a second term, a big reason I will win a second term is because the Republican nominee and the Republican Party have so alienated the fastest-growing demographic group in the country, the Latino community,» Obama said in the interview.

Republican challenger Mitt Romney has joined many in his party in taking a tough approach to illegal immigration, a stance that has helped Obama open a substantial lead in polls among Hispanics.

The growing electoral clout of Hispanics, who now comprise 16 percent of the U.S. population, could make a difference in election battleground states like Nevada, Colorado, Florida, Virginia and Ohio.

Two weeks before the election, Obama and Romney are locked in a close battle and are competing furiously for key voting blocs like Hispanics and women.

The effort to win women voters also came to the forefront on Wednesday with a controversy over comments about rape by Indiana Republican Senate candidate Richard Mourdock.

Obama’s campaign moved quickly to link Romney with Mourdock, who said in a debate with Democrat Joe Donnelly on Tuesday that pregnancy caused by rape is «something God intended to happen.»

Obama believed the comment was «outrageous and demeaning to women,» said campaign spokeswoman Jen Psaki, adding that she was perplexed Romney would not demand an ad he filmed in support of Mourdock be taken off the air.

Source: Buenos Aires Herald

Texas executes man for 1991 stabbing-strangulation murder

Texas prison officials on Wednesday executed a man for the gruesome 1991 murder of a woman who was stabbed repeatedly with an ice pick and strangled with stereo wire at her Dallas-area apartment, state officials said.

Bobby Lee Hines, 40, was pronounced dead by lethal injection in Huntsville, Texas, at 6:28 p.m. local time, according to the Texas Department of Criminal Justice.

Hines, who was 19 at the time of the killing, was staying next door to the victim, Michelle Wendy Haupt, 26, in the apartment of a man who did maintenance work for the complex and had master keys to all the units.

Hours after neighbors heard screaming and other loud noises, Haupt’s body was found just inside the door of her apartment.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘Romney is like those who say social plans are for lazy people’

President Cristina Fernández de Kirchner harshly criticized US Republican candidate Mitt Romney and affirmed that she is «more alike» the current head of state, Democrat Barack Obama, who is running for reelection.

«We can see that the things a candidate says are like the ones that some say here about the social plans, that they are people who don’t want to work,» Fernández de Kirchner said referring to Romney.

«Our thoughts are similar to the current President’s ones,» she continued, as she added: «Romney is more conservative.»

The President announced during a rally at the Government House the construction of a gas pipeline that will run all along the southern area of Córdoba province.

Source: Buenos Aires Herald

Lower House approves ART law reform

The Lower House of Congress approved the reform of the ART risk insurance law by 139 votes in favour and 82 against.

The bill was approved after an eight-hour debate, and counted with the votes in favour of the pro-government bloc and PRO lawmakers.

The government-sponsored bill was mainly approved by the pro-government bloc lawmakers and by the party headed by Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri, PRO.

Those who voted against the reform were the lawmakers from the Radical Party, Broad Progressive Front, Peronist Front, Civic Coalition and Proyecto Sur bloc.

The session began a few minutes before 12pm, when the Victory Front bloc mustered quorum at the floor to begin the discussion without the presence of the opposition.

Lawmaker Héctor Recalde, from the Kirchnerite bloc and former assessor of the CGT Labour Confederation, was one of the two lawmakers that abstained from voting.

Meanwhile, lawmakers Facundo Moyano and Omar Plaini were present during the debate, were they assured they were against the reform, but left the floor by the time the voting began.

Another lawmaker that voted against the Executive branch sponsored bill was Victory Front’s Jorge Rivas.

The ART law reform eliminates the «double option,» by which the injured worker or his family could collect the ART compensation or claim a higher compensation in a trial.

The bill was preliminary approved by the Upper House on October 3, with 41 votes in favour and 19 against.

Source: Buenos Aires Herald

A-3: agua; 5-B: hundido

La capacidad del Gobierno nacional de inventarse crisis es proporcional a la incapacidad de la oposición para aprovecharlas. La batalla naval no es un juego, Timerman.
El anuncio casi simultáneo de una mayor intervención del Estado en el mercado de capitales y de una renegociación de las condiciones de un bono en dólares de la provincia de Formosa volvió a encender las alarmas en la siempre sensible epidermis de los financistas locales.

En rigor, sólo son tres las provincias que emitieron bonos en dólares según la legislación local: Formosa, Chaco y Tucumán. Las demás lo hicieron bajo leyes internacionales, por lo que no enfrentarán problemas a la hora de obtener los dólares necesarios para su cancelación.

La presidente Cristina Kirchner advirtió no hace mucho que no era correcto hablar de «cepo cambiario», pero la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, explicó que «es esencial garantizar los dólares necesarios para sostener este inédito proceso de crecimiento». En suma: que no hay cepo pero el único que puede –e incluso debe– acumular dólares es el Estado.

Desde la ortodoxia económica se afirma que la dupla Kicillof-Moreno se ha trazado un plan de intervención estatal en la economía que aislará aún más al país, si esto fuera posible, y que provocará un nuevo «cuello de botella» de la economía más temprano que tarde. Los economistas heterodoxos (Los Marcó del Pont, los Felletti, los Calcagno) creen que el mercado financiero conspira día y noche para complicarle más la vida al Gobierno, en evidente sintonía con el enrarecimiento del clima político que promueven los «medios destituyentes».

Hay que decir que no son pocos los funcionarios nacionales que parecen trabajar a tiempo completo para favorecer la construcción de un polo de oposición. Pero más allá de los parches y de las marchas y contramarchas oficiales, está claro hacia dónde quiere ir el Gobierno en el plano económico. Le exigió a los bancos privados que deriven a la producción unos 14.000 millones de pesos este año, y buscará modificar la ley para que el mercado asegurador aplique otros 7.000 millones para el mismo fin hasta mayo de 2013. Pero como mayor sacrilegio, decidió modificar las funciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en una intervención que difícilmente tenga consecuencias concretas, porque no existe cultura de inversión bursátil entre los argentinos. Se trata de un programa articulado para conseguir la autosuficiencia.

Frente a la continuidad de la crisis financiera global, el Gobierno argentino optó por cerrar la economía. Y lo hizo basado en una simple receta: más industria y menos bancos. Se trata de fortalecer el mercado interno y de priorizar la relación con Brasil. Con estas pocas decisiones, Cristina y sus asesores económicos aspiran a superar la incidencia de la debacle mundial.

Hablando de Brasil, en medio de la guerra dialéctica entre ortodoxos y heterodoxos, los primeros han comenzado a poner en duda que el principal socio de Argentina en el Mercosur haya iniciado una lenta recuperación. Si así no fuera, las posibilidades de que nuestro país lograra una recuperación en 2013 se reducirían, lo que sin duda tendría impacto en el terreno político en un año clave para el kirchnerismo. Quienes ponen dudas acerca del desempeño económico del país que preside Dilma Rousseff lo hacen utilizando el «efecto cascada». Dicen, palabra más, palabra menos, que la economía china se está desacelerando, lo que haría más compleja la salida de la crisis de Europa y haría caer en la recesión a Alemania. Si este escenario es posible, y puede serlo, sin duda Brasil lo sentiría y Argentina, naturalmente también.

El punto es que los agoreros no vienen teniendo razón en los últimos años. Para bien de la Argentina y para mal de nadie, porque hasta aquí ha sido gratuito para los consultores que su ideología les impida analizar la realidad con un mínimo de objetividad. O que sus negocios lo hagan.

El problema con el kirchnerismo, y con su derivación más actual, el cristinismo, es que, como en otras épocas del peronismo, el discurso oficial se arropa de izquierdismo pero lleva adelante una práctica duramente conservadora. En este punto deja vacía de banderas a la oposición de derecha, que sólo atina a criticar aspectos formales que suelen ser irritativos para los sectores medios, esos que siempre han sido «estéticamente» opositores a cualquier movimiento populista. Y, desde luego, no es ningún descubrimiento que populismo y conservadurismo van de la mano. Al Gobierno no le gusta para nada que se machaque sobre esto.

Ahora bien, más allá del discurso que se adopte desde el poder, siempre las crisis han provocado reacciones conservadoras. Los gobiernos giran a la derecha en economía porque las propias sociedades reclaman eso. Y aquí aparece otra aparente contradicción del Gobierno: se planta como progresista porque apuesta a priorizar el mercado interno y la inclusión social, a apoyar a la industria nacional, a mantener el empleo existente. Es decir, la cerrazón de la economía, este nuevo «vivir con lo nuestro» que promovió hace décadas Aldo Ferrer, luce de izquierda aunque es un programa netamente conservador-populista. Claro que ubicarse en esta postura permite desmarcarse con holgura de las que llevan adelante los países centrales, en particular los europeos, que insisten en salvar a los bancos aunque hundan a los sectores medios y bajos de los países periféricos de la Zona Euro como Grecia, España, Portugal e Irlanda.

Ante la ausencia casi total de alternativas políticas, es en este punto donde gana consistencia el muy básico planteo del oficialismo.

En el plano político, el oficialismo sigue mostrando una iniciativa política que le sirve para remontar una y otra vez las crisis que provoca y las que le inventan. El papelón por la retención de la fragata «Libertad», el buque-escuela de la Armada argentina retenido en Ghana, es un ejemplo consumado de la facilidad con que el Gobierno se enreda en su propia incapacidad de gestión. Cargarles «la romana» a dos altos oficiales, uno de los cuales, sin mucha cintura política, salió a aclarar que el itinerario de la fragata había sido consensuado con los ministerios de Defensa y de Relaciones Exteriores, es una demostración de la incapacidad y la mediocridad de los titulares de esas dos carteras, Arturo Puricelli y Héctor Timerman, respectivamente, a quienes hasta ahora ni se les ha pasado por la cabeza la alternativa de renunciar.

El canciller viajó a Nueva York para pedir la ayuda de las Naciones Unidas porque la Presidente le ordenó que tratara de reparar los daños, hubieran sido o no causados por él. La gestión, como era absolutamente previsible, no sirvió de nada. Y la fragata argentina permanecerá en Ghana mientras ese Gobierno y su Justicia no decidan lo contrario, algo sobre lo cual tomó nota Cristina cuando ordenó replegar a la mayoría de los marinos varados en el puerto de Tema.

No tiene sentido esperar que ruede alguna cabeza por este bochorno. Atravesamos un período de enfrentamientos en el que nadie puede entregar a nadie mientras dure la conflagración. Es, en realidad, una marca en el ADN del kirchnerismo, que opera mejor entre las balas que en tiempos de paz. Así es como llevamos casi una década de beligerancia.

por Julio Villalonga*Director de gacetamercantil.com

Moyano & Micheli en el Congreso, contra la ley de ART

«Esto es lo mismo que la ley Banelco, es una ley que va en contra de la salud de los trabajadores que es nuestro único capital», señaló Hugo Moyano antes de ingresar al Congreso, donde Diputados discute el proyecto oficialista. Junto a Pablo Micheli, de la CTA opositora, encabezaron la marcha contra la ley de Accidentes de Trabajo que impulsa el kirchnerismo. También se sumaron agrupaciones de izquierda.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, ingresó esta tarde al Congreso de la Nación, en el marco de la marcha que la central obrera realiza con la CTA de Pablo Micheli para rechazar la aprobación de la ley de Accidentes de Trabajo que impulsa el kirchnerismo.

De esta manera, los dirigentes sindicalistas se mostraron nuevamente juntos, luego de que esta mañana Micheli cuestionara una eventual alianza política entre Moyano y Mauricio Macri (ver nota relacionada).

Antes de ingresar, Moyano afirmó que el proyecto de ley sobre Riesgos de Trabajo que impulsa el gobierno «es lo mismo que la Ley Banelco», aunque evitó dar mayores precisiones sobre la comparación con la norma que disparó el caso de sobornos en el Senado durante el gobierno de Fernando de la Rúa.

«Esto es lo mismo que la ley Banelco, es una ley que va en contra de la salud de los trabajadores que es nuestro único capital», señaló Moyano.

El dirigente sostuvo que una cosa es la «disciplina doctrinaria» y otra la «partidaria», en alusión a los legisladores oficialistas.

Por su parte, el hijo del titular de la CGT, Pablo Moyano, aseguró que la movilización representa «el segundo paso de la unidad en la acción» con el espacio que lidera Micheli y adelantó que «seguramente en los próximos días los consejos directivos de la CTA y de la CGT le van a poner fecha al paro nacional».

Al respecto, el jefe de la CTA opositora había anticipado ayer que la medida de fuerza será entre «la segunda y la tercera semana de noviembre».

En tanto, Micheli aseguró hoy que «la mayoría» de los trabajadores están en contra de la reforma. “Lamentablemente, los diputados hacen tanto obediencia debida que se olvidan de sus orígenes”, añadió el titular de la CTA, quien se quejó de la «mezquindad y necedad» del Gobierno, al que acusó de no escuchar los reclamos.

# Recalde defendió su proyecto pero halagó al Gobierno

El presidente de la comisión de Legislación del Trabajo de Diputados, Héctor Recalde (FPV), defendió hoy su dictamen en minoría en la sesión especial donde se discute la reforma de la ley de accidentes del trabajo, pero evitó criticar explícitamente el que propone el oficialismo y que es rechazado por la CGT de Hugo Moyano.

Sin hacer una mención directa al proyecto enviado por el Ejecutivo, que tiene el apoyo mayoritario del oficialismo, el abogado laboralista y ex asesor de la CGT se limitó a señalar los últimos logros del Gobierno en cuanto a «la ampliación de derechos», por lo que dijo entender que «uno tendría que admitir que frente al principio de progresividad» constitucional «no debería haber ninguna regresividad en los derechos».

Cabe recordar que la semana pasada, durante el debate de las Comisiones de Legislación del Trabajo, Presupuesto y Legislación General de la Cámara de Diputados, Moyano fustigó duramente a su ex socio político, Héctor Recalde, por su apoyo al proyecto oficial de reforma de la Ley de ART. «No podés ser tan servil al poder», le espetó .

Embarazos tras una violación son porque Dios quiere que pasen: senador Mourdock

Richard Mourdock, candidato republicano al Senado por el estado de Indiana, provocó indignación al decir en un programa de televisión que los embarazos tras una violación son porque “Dios quiere que pasen”.
Murdock, quien enfrenta una de las contiendas para el Senado más caras en Estados Unidos, fue consultado en el cierre del debate por un contrincante demócrata, Joe Donnelly, si debía permitirse el aborto en casos de violación o incesto.
El candidato republicano, que hasta ahora recibió el apoyo del Tea Party, es el segundo candidato senatorial del Partido Republicano que emite declaraciones ofensivas sobre la violación y el embarazo.
Otra declaración contriversial fue la del aspirante al Senado por el estado de Missouri, Todd Akin, dijo en el pasado mes de agosto, durante una entrevista televisiva, dijo que los cuerpos de las mujeres tienen una forma de impedir el embarazo en caso de “violación legítima”.
Akin dio disculpas en varias ocasiones, pero se negó a abandonar la contienda pese a las advertencias que le hicieron sus copartidarios, incluyendo Mitt Romney.
Romney trató de distanciarse de Mourdock, pero antes los directivos de su campaña habían comenzado a difundir en Indiana un anuncio en que el aspirante presidencial manifestó su respaldo al candidato al escaño en el Senado federal.
Debbie Wasserman Schultz, presidenta del Comité Nacional Demócrata, calificó las declaraciones de Mourdock como “atroces y degradantes para la mujer” e instó a Romney a retirar su mensaje en favor del candidato Mourdock.
Según las encuestas, el presidente Barack Obama disfruta del 54 por ciento de las intenciones de votos de las mujeres, mientras que Mitt Romney recibe el apoyo del 46 por ciento de las señoras.

Escrito por: Juan Sebastián Obando Sastre
radiosantafe.com

EL SIN ADVIRTIO AL GOBIERNO SOBRE GHANA. HAY UNA FRAGATA INGLESA CUSTODIANDO AL NAVIO ARGENTINO


El Servicio de Inteligencia Naval,  al cual Verbitsky casi desmanteló, advirtió sobre el peligro de la retención de la Fragata Libertad. Porque no sólo se habló de los fondos de inversionistas de bonos que no aceptaron el canje de deuda,   sino que Ghana en realidad es un protectorado Inglés en los hechos.

A ver si queda más Claro al Gobierno : La República Argentina le debe a NML Capital Limited la módica suma de 284 millones de dólares, luego de dos fallos no unánimes que fueran emitidos por la Suprema Corte del Reino Unido. Ergo esto fue armado por los ingleses. Ghana es miembro del Commonwealth. Y en las cortes del Reino Unido el Fondo NML tiene un fallo a favor contra la Argentina

Pero sin dudas , al ser un país casi sin fuerzas Armadas, cualquier país puede retener un navío de guerra argentino. Un país serio , no le ocurriría esto.

Pero un país como la Argentina, con el gobierno argentino que se tiene, es obvio que van a actuar de esa manera. Y es más … ni siquiera buques de guerra, ni aviones quedan, sólo hay una hora y media de fuego.

La extorsión  de los inversionistas es de 20 millones de dólares  de fianza. –

Por día y ya lleva más  dos semanas  cuesta 49 mil  dólares  , o sea lleva 715 mil dólares. El reclamo de los inversionistas  son 284 millones de dólares .

Verbitsky como operador de inteligencia, apuntó a la Marina, no a Purecelli ni a la cancillería que dirige Timerman , la encargada de armar la ruta de viaje. No olvidemos que Verbitsky es un agente  ingles.

( ver informes )

  • El agente Horacio Verbitsky y su sobrina ¿ la espía británica?

  • natalia_verbitsky
  • CAPITULO 5 Se trata de Natalia Federman , no solo es de nacionalidad Inglesa, sino que la presidenta tuvo que hacer un decreto especial para nombrarla . Y  es hija de un Diplomático Ingles, que trabaja en la embajada Británica en Buenos Aires, sería además de su cargo Andrés Federman, jefe de prensa de la […]


La verdad el gobierno debería sincerarse con la sociedad y disolver las Fuerzas Armadas.

La Argentina no tiene presencia casi diplomática es esos países africanos , sólo un pequeña delegación en Nigeria… La Argentina tiene una embajadora ‘no residente’. Por ello, esta señora debió trasladarse de urgencia a Accra, para hacerse cargo del trámite diplomático jurídico.

 

Unos detalles:

En 2007 un buque de Ghana fue detenido por pesca ilegal en mar argentino
El buque trasportaba 282 toneladas de calamar y 33 tripulantes chinos. El intento de escape y el abordaje del guardacostas Azorpardo. 

Pero lo más interesante es que Ghana es un protectorado de Inglaterra en los hechos. Hay una fragata Inglesa «custodiando la Fragata Libertad» … El escape programada de hace unos dìas  de la Fragata Libertad fue abortado porque habrían buques  de guerra Ingleses.

 

 Y los Fallos contra la Argentina ocurrieron en el Reino Unido.

Técnicos del área de África de la Cancillería habían advertido por memo a las autoridades del ministerio sobre los riesgos de ir a Ghana, donde además no hay representación diplomática. La relación con el país africano es prácticamente nula. El mensaje llegó a Defensa y también fue desoído.

El financista Paul Singer es propietario, entre otros emprendimientos, de dos cuentas de inversiones: el NML Capital y el Elliot Capital. El primero, el principal fondo buitre que litiga contra el país por haber comprado bonos días antes del default de 2001; y el segundo, una respetada cuenta de inversiones de Wall Street. Pero la nueva preocupación de la Casa Rosada es la conexión Singer-Romney. Éste reconoció que tiene parte de sus ahorros depositados en el Elliot Capital. Pero las relaciones entre ambos van bastante más lejos. Singer juega un rol central en la campaña republicana: es el recaudador de fondos. Mitt Romney es el Candidato a presidente por los Republicanos contra Obama.

 

Por Héctor Alderete

 

Aquí se pide autorización a Cancilleria por razones presupuestarias Hacer escala en Ghana

Lorenzino: «Lo fundamental es mantener la actividad»

El ministro de Economía Hernán Lorenzino destacó este miércoles el crecimiento económico de la Argentina en un contexto de crisis global, y destacó las políticas anticíclicas que toma el Gobierno para «mantener la actividad económica».

En declaraciones radiales, Lorenzino dijo que «la economía argentina sigue creciendo, en un contexto internacional muy complejo, donde todos los días vemos cómo la crisis internacional no deja de traernos nuevos datos negativos».
«Esto tiene repercusiones en toda la economía global, pero en ese ambiente absolutamente complicado Argentina sigue creciendo, a un ritmo menor pero sigue creciendo, se siguen manteniendo los puestos de trabajo, sigue habiendo consumo», destacó.
Para Lorenzino, «lo fundamental es el mantenimiento de la actividad económica, que es lo que produce empleo, y cuando hay empleo, la gente puede consumir».

«Eso es lo que tenemos que apuntalar, y por eso la Presidenta diariamente toma políticas
anticíclicas», afirmó.
El Ministro agregó que el Gobierno tiene la «obsesión» de mantener el empleo porque es lo que permite consumir.
«Para cualquier país del mundo lo fundamental es el mantenimiento de la actividad económica pero en algunos casos esto se ha olvidado y muchos países están expulsando a los trabajadores de su economía, acá eso ha cambiado», señaló.
Lorenzino volvió a respaldar el proyecto de ley que dispone una mayor intervención estatal en el mercado de capitales, al sostener que se trata de «una medida que va a mejorar lo que es el mercado de capitales».
«Creemos que este proyecto equipara o va a equiparar la regulación de los mercados de capitales de la Argentina con los estándares a nivel internacional», explicó.
Remarcó además que «no existe en ningún mercado de capitales que los agentes que operan en el mercado se controlen a sí mismos o se sancionen o no se sancionen a sí mismos».
En ese sentido, indicó que se trata de «encontrar nuvoes instrumentos, canales de distribución para que llegue a la gente, que el ahorro de las personas, de las empresas, de los inversores lleguen a la inversión productiva mediante el mercado de capitales».
minutouno.com

Madres del Dolor pedirá juicio político contra el juez López

La Asociación hará la presentación contra Axel Gustavo López, magistrado que dejó salir de la cárcel al remisero señalado como violador y asesino de Tatiana Kolodziey.
La Asociación Madres del Dolor pedirá el juicio político al juez de Ejecución Penal 3 Axel López, quien dejó salir de la cárcel al remisero condenado a 24 años de prisión por cuatro violaciones y ahora detenido por el crimen de Tatiana Kolodziey en Chaco.
Según lo adelantó Sivlia Irigaray, una de las integrantes de la agrupación, «ya no se puede permitir» la actuación de algunos magistrados.
«Nos vamos a reunir esta tarde con nuestro abogado y la idea es solicitar un juicio político. Luego serán, por supuesto, otros lo que digan si sí o si no pero la idea la vamos a llevar adelante porque estamos convencidas de que así tiene que ser, si le seguimos dando lugar a estos jueces van a seguir haciendo lo que quieren», expresó Irigaray.
La mujer contó que al enterarse en la tarde del martes de la aparición del cuerpo de Tatiana, las madres sintieron «una mezcla de enojo, bronca y tristeza»,
«Al enterarnos el nombre del juez (que liberó al sospechoso Juan Ernesto Cabeza), esta mañana (por este miércoles), con el resto de las madres, que sintieron lo mismo, dijimos: `tenemos que llevar a cabo esto tan importante, porque la justicia está en deuda con la sociedad», aseveró.
Asimismo, advirtió que «estamos en peligro con algunos individuos que están sueltos y en peligro con algunos jueces que investigan a estos condenados».
«A este juez (por López) le queda muy grande el nombre del juez», agregó Irigaray, quien dijo que la organización que integra es una «voz de la sociedad» y es su función expresarla.
La mujer consideró que «los jueces deben bajar del pedestal, poner los pies en la tierra y pensar en las víctimas, hay que respetar las condenas».
minutouno.com

LA INTELIGENCIA ISRAELI Y LA SIDE LOCAL DETRAS DE LOS PERIODISTAS ROLANDO GRAÑA, FACUNDO PASTOR Y GUSTAVO SYLVESTRE

En las últimas horas Seprin, ha tenido acceso a un informe que vincula en forma más especifica a agentes de la SIDE informales con periodistas de América 2 y el Mossad.

Luego de la defensa  propagandista del Periodista Gustavo  Sylvestre a Luis D’elía,  Seprin logró obtener uno de los nexos que informa a «Gustavo Sylvestre» sobre periodistas, políticos y en particular sobre Seprin haciendo inteligencia.

El dato no es menor, sabemos perfectamente que Rolando Graña tiene vinculación directa con Fernando Pocino  director de Reunión Interior de la Secretaria de Inteligencia.

El nexo israelí de inteligencia es Ariel Said QUE EN REALIDAD ES «OMAR ARIEL MARIANO SAID»  un israelí argentino que opera para la SIDE local. Figura como analista político y es «productor del programa GPS» QUE CONDUCE ROLANDO GRAÑA . Y es el que  le pasa la información a Gustavo Sylvestre.  SIN EMBARGO HAY OTRO QUE ES EL VERDADERO DUEÑO SE TRATA DEL ABOGADO CARLOS ALBERTO SALVATORE, QUE EL PROPIO SITIO ON LINE 911 LO ENTREVISTÒ COMO UN ABOGADO MAS QUE DENUNCIA A UN JUEZ… («)

httpv://youtu.be/qz7lXAqG-nw

SAID  es el que recibió la INFORMACION  de la misma Secretaría de Inteligencia , para exponer a los ex agentes de la Side, que trabajan en el Gobierno de Macri.

En este contexto apuntan a Macri por un lado , como a Ritondo por otro y por supuesto a R. Larreta.

  • SEÑOR ARIEL SAID:Me dirijo a Ud. en su calidad de editor responsable tal como figura en el portal Online-911.com, para que en el perentorio e improrrogable plazo de 48 horas desista de publicar en su portal cualquier información sobre mi persona sin mi autorización, toda vez que que con fecha 30 de octubre de 2009 han publicado lo siguiente: «Fuentes consultadas por Online-911 señalaron que además de los «plumas», un importante grupo de ex agentes de la SIDE fueron contratados en diferentes modalidades – al igual que James en el Ministerio de Educación- en el gobierno porteño. Entre los que se encuentran:  Raúl Rosa, colaborador de Miguel Angel Toma en el Centro de Investigaciones y Estudios Estratégicos, y uno de los autores del proyecto de Cristián Ritondo para la creación de un área de inteligencia en la Policía Metropolitana».Publicando Uds. que soy ex agente de la SIDE colocan en riesgo la integridad física del suscrito y de sus familiares y amigos. Asimismo, intimo para que en mismo plazo permitan al suscrito descargar la falsa versión oportunamenete difundida por el medio PAGINA 12 y el periodista Werner Pertot, quienes se encuentran bajo proceso Criminal por denuncia del suscrito en CAUSA 13.840/09 en trámite por ante el Juzgado Nacional en lo Correccional Nº 2 Secretaría Nº 58 por sus falsos dichos.Todo ello bajo apercibimiento de iniciar las acciones Judiciales pertientes.Queda Notificado.Dr. Raúl Alberto Rosa
    Abogado
    Tº75 Fº 463 CPACF
    Tº 104 Fº 508 CSJN
    Tº XVII Fº 438 CASM

    Av. Córdoba 1364 10 piso oficina «C» CABA
    Tel/Fax 4373-0967 – 1563977046

 

El objetivo es publicitar información que apunta a la Seguridad  y manipular esta a partir de las directivas que le da la Propia Secretaría de Inteligencia.

No es casual que «Sylvestre» haya usado a este hombre  y que la presión haya llegado a Horacio  Stiuso  que en persona indagó la información sobre de «quien es Seprin»   y quien o quienes responde. Ya que  fue producto de un ataque de «Histeria del gato Sylvestre» que el ataque de histeria por publicar que su mujer trabajaba para Cristina … Y ella y el mismo periodista usaron a la SIDE y a la agentes del Mossad para investigar a este sitio de internet.

 

Pero es interesante quien es Ariel Said:

 

Nombre: SAID OMAR ARIELMARIANO
Identificación: CUIT 20-21552036-7
Documento: DNI  21552036  [T]

 

 

Fecha inscripción AFIP: 01/04/2003 (9 años)
Fecha nacimiento: 12/04/1970 (42 años)
Sexo: Masculino
Actividad principal: 930990 – Servicios NCP
F. Inicio: 01/10/2009
Domicilio fiscal: Galicia 2819 Piso 5 – Dto A
(1416) – Capital Federal
Domicilios alternativos:  R D de Guzman 79 – Capital Federal
Agencia AFIP: Nº 47 – Av. Alvarez Jonte Nro 2376
(1416) – Capital Federal

 

 

Obras Sociales

Cód. Fecha Inicio Descripción
400800 Obra Social de Ejecutivos y Del Personal de Direccion de Empresas
Fecha últ. consulta:     12/10/2012

Datos del Titular

CUIL: 20-21552036-7
Apellidos y Nombres: SAID OMAR ARIEL M
Documento: DU  21552036
Fecha nacimiento: 01/01/1970
CUIT Empleador: 30-60917843-0     AMERICA TV SA
Sit. de revista: Relación de Dependencia

 

 

Historia Laboral

CUIL: 20-21552036-7
Apellidos y Nombres: SAID OMAR ARIEL M
Documento: DNI  21552036
Sexo: Masculino
Fecha nacimiento: 01/01/1970
Fecha últ. consulta: 08/10/2006
Empleadores
Documento Razón Social Desde Hasta
30-56643158-7 ASOCIACION ISRAELITA DE BENEFI 06/1995 12/1995
30-52980097-1 ASOCIACION CULTURAL ISRAELITA 03/1996 05/1996
30-67992283-8 ALEF NETWORK SOCIEDAD ANONIMA 10/1996 03/1997
30-53421333-2 DIRECCION DE CONTADURIA Y ADMI 03/2000 12/2001
30-53421333-2 DIRECCION DE CONTADURIA Y ADMI 06/2002 10/2002
30-60917843-0 AMERICA T.V. SA 03/2005 09/2005
30-70823302-8 TELAM SOCIEDAD DEL ESTADO 09/2005 11/2005

 

 

Consultas Puntuales

Documento Razón Social Fecha
30-60917843-0 America Tv SA 10/2012

 

 

Ahí figura que trabaja para TELAM y para América TV

Llamativamente el sitio On Line 911 tiene publicidad de la Agencia israelí de inteligencia SIA :

Se trata de la Firma SIA, Security and Intelligence Addvising, con último domicilio en la Calle Gurruchaga 440 Piso 4 , ciudad de Buenos Aires, una organización paramilitar internacional conformada por agentes del Mosad, el servicio secreto del Estado de Israel … Operaciones del Mosad no son nuevas en Latinoamérica. Agentes del Mosad han tenido responsabilidad directa en el tráfico de armas a Ecuador, Panamá y Colombia y actualmente operan en Venezuela para derrocar a Hugo Chávez…   http://www.siacorp.com/2k8/oficinas.htm

SIA Argentina
Gurruchaga 440 4º piso C1414DHJ Buenos Aires, Argentina
Tel./Fax: +54-11-5353-0248
HOTLINE 24 horas: 15-5307-4444

Av. I. Chenaut 1793
C1426DAE, Buenos Aires, Argentina

Ahora la empresa no se llama SIA-Corp, sino que son dos empresas , una por cada dirección:

LA DE GURRUCHAGA

Razón Social: PCP PREVENCION Y CONTROL DE PERDIDAS SA
Identificación: CUIT 30-68692694-6

 Cuyo responsable es MARCELO ARIEL JAWERBAUM  y está en vinculación con Ariel Said.

BOLETIN OFICIAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
30/06/2008
Boletín Nro. 31.436
PCP PREVENCION Y CONTROL DE PERDIDAS

Avisa que por Acta de asamblea de 17/06/08, renuncia al cargo de Presidente : Szafersztejn, y Director Supplente: Diego Martin Calb. Se designa nuevo Director io: Presidente : Diego Martin Calb; Director Suplente : Luis Maria Bencivenga, ambos con domicilio especial en Uruguay 813 Piso 1º Departamento A Cap. Fed. AUTORIZADO MARCELO ARIEL JAWERBAUM POR INSTRUMENTO PRIVADO DEL 17/06/08. Certificación emitida por: Eduardo Alfredo Arias. Nº Registro: 1587. Nº Matrícula: 3254. Fecha: 24/ 6/2008. Nº Acta: 164. Libro Nº: 91. e. 30/06/2008 Nº 117.973 v. 30/06/2008

 

 

Y LA OTRA DIRECCION CHENAUT 

Fecha: 06/02/2007
ASC GROUP SA Avisa que por Acta de Directorio de fecha 09/ 10/06 se designa Nuevo Directorio. Presidente: SALMAN AMAR ; Vicepresidente: NABIL AMAR . Directora Suplente: MIRA AMAR , todos con domicilio especial en Avenida Indalecio Chenaut 1793 Cap. Fed.- AUTORIZADO MARCELO A. JAWERBAUM POR INSTRUMENTO PRIVADO DEL 09/10/06. Abogado – Marcelo A. Jawerbaum Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 5/2/2007. Tomo: 58. Folio: 521. e. 06/02/2007 N 81.797 v. 06/02/2007
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 31089 del 06/02/07

 

 

Es interesante como «el Mossad y la SIDE» Opera detrás de estos programas de televisión y portales de internet:

 

  • 911-online.com
  • GPS
  • Gustavo Sylvestre
  • Rolando Graña
  • Facundo Pastor.

Tal vez la Secretaría de Inteligencia no se informada de las operaciones del Mossad .

Pero bueno al investigar como vienen las operaciones de Gustavo Sylvestre, comenzamos a tirar del «hilo» y nos terminamos encontrando que se trata del Mossad .

Los registros de la Página está a nombre de una mujer , también de  origen israelí :

dominio online911.com.ar se encuentra registrado desde el 17/03/2009.
Fecha de vencimiento: 17/03/2013


Entidad Registrante: 

Leila Lewkowicz

País: 

Argentina

Actividad: 

Diseno Grafico

Datos en Argentina

Domicilio: 

Galicia 2819

Ciudad/Localidad: 

Capital Federal

Provincia: 

Buenos Aires

Código Postal: 

1406

Teléfono: 

4585-0464

Fax: 

4585-0464

Persona Responsable: 

Lewkowicz, Leila

Domicilio: 

Galicia 2819

Ciudad: 

Capital Federal

Código Postal: 

1115

Provincia: 

Buenos Aires

País: 

Argentina

Teléfono: 

45850464

Fax: 

Horario de contacto: 

18-23

 

 

ONLINE911

SOCIEDAD ANONIMA

1) Socios: Carlos Alberto Salvatore, argentino, nacido 29/11/1956, DNI 12.596.854, casado en segundas nupcias con Silvia Susana Valles, abogado, domiciliado en Avenida Congreso 4782, C.A.B.A., Silvia Susana Valles, argentina, nacida 19/01/1966, DNI 17.725.235, casada en segundas nupcias con Carlos Alberto Salvatore, empresaria, domiciliada en Avenida Congreso 4782, C.A.B.A. y Omar Ariel Mariano Said, argentino, nacido 12/04/1970, DNI 21.552.036, casado en primeras nupcias con Leila Andrea Lewkowicz, periodista, domiciliado en Azcuénaga 1440, PB, Depto. “B”, C.A.B.A.; 2) Escritura 125, del 16/09/2011, folio 309, Registro 221 C.A.B.A. 3) “online911 S.A.”. 4) Sede social: Bouchard 644, Piso 6, Departamento “C”, C.A.B.A. 5) Objeto: realizar por cuenta propia, de terceros y/o asociada a terceros, en participación y/o comisión o de cualquier otra manera en cualquier parte de la República Argentina o del extranjero, las siguientes actividades: I) La instalación, funcionamiento y explotación de una agencia de noticias para: a) obtención, recepción, distribución, recopilación de noticias, comentarios, fotografías y demás imágenes gráficas, a través de portales de internet, creados y/o a crearse, correspondientes al país y al extranjero; b) la realización de cualquier operación, servicio o actividad vinculada con la labor periodística, editorial o informativa; c) creación, producción, edición, procesamiento, desarrollo, compra, venta, importación, exportación, representación y distribución de imagen y sonido digital y/o analógico en sus diversas formas existentes o a crearse en el futuro. II) Importar y/o fabricar y/o comprar y vender equipos de sonido, filmación, fotografía, plotters de impresión, codificadores y decodificadores para captura de señales en vivo, monitores, tableros de control, cámara robótica, micrófonos y todo lo necesario para la obtención y difusión de noticias, impresión de material y publicidad. Las actividades y/o desarrollos podrán ser también llevados a cabo, comprados o adquiridos tanto en el país como en el exterior. Cuando así lo exijan las normas aplicables, las actividades descriptas serán prestadas a través de profesionales con título habilitante, debidamente matriculados,quienes podrán ser contratados por la sociedad en cada caso. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no sean prohibidos por las leyes y este estatuto. 6) 99 años desde inscripción. 7) $ 40.000 representado 40.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de UN voto  y valor nominal $ 1 cada una. 8) Directorio: 1 a 5 miembros, 3 ejercicios.

 

Presidente: Carlos Alberto Salvatore; Director Titular: Omar Ariel Mariano Said; Directora Suplente: Silvia Susana Valles, todos domicilios especiales en la sede social. Se prescinde de sindicatura.

9)Presidente y de existir pluralidad de miembros al Vicepresidente en caso de ausencia o impedimento del primero. 10) Cierre ejercicio: 31/08 c/año. Miguel Alejandro Aguirre, DNI 33.279.513. Apoderado según escritura 125, del 16/09/11, pasada ante escribana Florencia Valeria Coria, folio 309, Registro 221 C.A.B.A. a su cargo.Certificación emitida por: Florencia Valeria Coria. Nº Registro: 221. Nº Matrícula: 5051. Fecha:

27/09/2011. Nº Acta: 032. Nº Libro: 3. e. 04/10/2011 Nº 126135/11 v. 04/10/2011

 

UNA PERLITA DE SAID , SOBRE YABRAN:

 

Durante el año 1997 -1998 se estaba investigando a Yabrán.

El partido  de Domingo Cavallo, Acción por la República, Comienza una investigación sobre el empresario Yabrán.

Había varios colaboradores que trabajaban con  Franco Caviglia. entre estos aparece Ariel Said …

Al poco tiempo, Caviglia le pide que deje de ir, porque no aportaba nada y sospechaban todos que en lugar de colaborar, espiaba para la SIDE y el Mossad.

 

Así lo dijo Alfredo Castañon, uno de los integrantes del equipo de Cavallo

 

Siempre se lo sospechó de trabajar para la SIDE y el Mossad. ////

 

 

Hoy , nadie es secreto y queda en evidencia que América TV tiene muchos agentes infiltrado de la SIDE y el Mossad.

Nada es casualidad y los descubrimos  «por la extraña defensa» de Luis D’elía, que es antisionista , pero es un fuerte aliado del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández  y embajador «ad hoc» ante Irán haciendo gestiones para avanzar en la Negociación con ese país. Algo que se dio a conocer hace pocos días.

 

O para que lo entienda » TEN A LOS AMIGOS CERCA, PERO TEN MAS CERCA A LOS ENEMIGOS».

 

Por Héctor Alderete

EL 8N V «LE HABLA A LOS ARGENTINOS»

Mientras «V» da su discurso para despertar al pueblo Argentino, el sistema de TV Kirchnerista busca crear mentiras y justificar lo que sucede culpando a Clarín y buscando conspiradores entre periodistas.

 

 

 

VER  VIDEO :

httpv://youtu.be/zr9ywpTWvZA

 

 

REFERENCIA DE DONDE SALE V Y LA MASCARA:

ANONIMOS Y LA MASCARA:

La historia comienza el 4 de noviembre de una ucronia (futuro ficticio) en el que Inglaterra es gobernada por un régimen dictatorial ultraconservador y fascista llamado Fuego Nórdico, al frente del cual se encuentra el líder Adam Sutler. Evey Hammond, una mujer que trabaja para la British Television Network (BTN), la cadena gubernamental de televisión, es atacada por tres miembros de la policía secreta que la acusaban de violar el toque de queda. Sin embargo, acaba siendo salvada por un extraño individuo enmascarado que se hace llamar V y que la lleva a un tejado para presenciar la destrucción del edificio Old Bailey, organizada por él. A la mañana siguiente, el régimen informa que el incidente fue una demolición planeada con anterioridad, pero V toma la cadena BTN y desde allí envía un mensaje en el que se otorga la autoría del atentado y le pide a la población que le acompañen el 5 de noviembre del siguiente año, fecha en la que promete destruir el Parlamento del Reino Unido.

El personaje de V deja siempre una rosa roja junto a los cuerpos de sus víctimas.

 

Evey ayuda a escapar a V del edificio de la BTN, poniéndose ella misma en peligro al hacerlo. De nuevo, V la salva y la lleva a su guarida subterránea, donde permanece contra su voluntad para evitar que la capture la policía; no obstante, tiempo después, Evey descubre que V está asesinando a los funcionarios de gobierno y, aterrorizada, aprovecha una oportunidad para escapar y refugiarse en casa de su amigo y superior dentro de BTN, Gordon Deitrich. Una noche, la policía irrumpe en la casa de Gordon debido a una sátira que su programa de televisión realiza para burlarse del líder del régimen, Sutler. Evey es capturada al intentar escapar y es encarcelada, en donde le rasuran la cabeza completamente.Durante las torturas a las que es sometida con el fin de revelar el paradero de V, su único consuelo es la lectura de una carta que encuentra en su celda y en la que Valerie, una mujer lesbiana, cuenta su vida antes de prisión. Finalmente, al no acceder a declarar, es liberada y descubre que en realidad su captor era V y que todo lo que le habían hecho era un engaño (a excepción de la carta de Valerie -quien realmente existió- la cual había sido encontrada por V durante su estadía en prisión). Es entonces cuando la joven se da cuenta que, al haberse enfrentado a su propia muerte, ya puede vivir sin miedo a nada y deja a V con la promesa de que regresará antes del 5 de noviembre.

 

Al mismo tiempo, Eric Finch, un inspector de la policía que había estado siguiendo el caso de V, comienza a encontrar relaciones entre el enmascarado y los asesinatos de los funcionarios del gobierno. Un día recibe un mensaje donde alguien le cita para hablar y al acudir, un extraño mendigo le cuenta cómo veinte años atrás el actual gobierno organizó unos atentados bacteriológicos para obtener el poder mediante la generación del miedo en la población. V fue uno de los prisioneros que el gobierno encerró en el centro de detención de Larkhill, donde se llevaban a cabo experimentos con humanos. Su nombre deriva del número de celda en la que estuvo encerrado, el número cinco en números romanos. De todos los sujetos de pruebas, sólo él sobrevivió a los experimentos, adquiriendo una mayor habilidad física y psíquica, lo que le llevó a destruir el centro y a escapar, sufriendo terribles quemaduras a causa de las explosiones. A partir de esta revelación, el inspector Finch se da cuenta de lo que ocurrirá y mientras explica el plan de V a su compañero, comienzan a formarse numerosas revueltas en Londres, iniciadas a causa del asesinato por parte de un miembro de la policía secreta a una niña que llevaba una máscara de Guy Fawkes.

Llegado el 4 de noviembre, Evey visita a V y este le muestra un tren cargado de explosivos con el que destruirá el Parlamento a través de una vía abandonada del metro de Londres. Creyendo que una decisión como ésa ya no le pertenece, V le delega la destrucción del Parlamento a Evey y se marcha para enfrentarse a Peter Creedy, jefe de la polícia secreta británica. Éste, como parte de un acuerdo que había realizado con V anteriormente, secuestró al líder Sutler a cambio de que él se entregaría. A pesar del asesinato del líder a manos del jefe de la policía secreta, V se niega a entregarse y, tras recibir numerosos disparos, la mayoría de los cuales detiene gracias a una armadura escondida, mata a Creedy y a sus hombres antes de que puedan recargar las armas. Mortalmente herido, regresa junto a Evey y finalmente, tras confesarle su amor hacia ella, muere. Ella deposita su cuerpo en el tren junto a los explosivos, pero cuando se encuentra a punto de accionar la palanca que lo pone en funcionamiento, el inspector Finch la descubre e intenta detenerla. Al haber descubierto la corrupción del régimen de Fuego Nórdico, el inspector acaba permitiendo que Evey culmine el plan de V. Mientras tanto, muchas personas salen a las calles de Londres y, utilizando las máscaras de Guy Fawkes que V había enviado al pueblo, marchan hacia el Parlamento, donde las fuerzas militares bajan la guardia ante la acción rebelde de los civiles. Finalmente, llegada la medianoche, mientras suena la Obertura 1812 de Chaikovski por los altavoces de la ciudad, el edificio es destruido por los explosivos que transportaba el tren.

 

Por Héctor Alderete

La soja sube 0,6% y se mantiene arriba de los u$s 570

Cotización en el mercado de Chicago.
La oleaginosa cotiza a u$s 574,22 la tonelada. Por su parte, el maíz registra un alza de 0,4% a u$s 298,91. El trigo gana 1,3% a u$s 323,26.

Ayer, la oleaginosa subió por segunda sesión consecutiva gracias a la solidez del mercado físico y a la fortaleza de la harina de soja. De este modo, revirtió las pérdidas del principio de la jornada que superaron el 1%.

Por otro lado, las importaciones chinas de trigo subieron a un máximo en siete años en lo que va del año hasta septiembre, pero los elevados precios ante el clima adverso en Estados Unidos y Australia recortarían las compras en lo que queda del 2012.

China es un importante productor mundial de trigo, pero una cosecha pobre y precios más altos debido a reposiciones de existencias a principios de año, elevaron las importaciones en los primeros nueves meses del 2012 a 3,21 millones de toneladas, las más altas desde el 2005, según datos oficiales.

Las importaciones de septiembre, de 524.156 toneladas, también fueron casi el triple de la cantidad comprada en el mismo mes del año anterior, mostraron las cifras, debido a que más molinos chinos compraban trigo extranjero de alta calidad para proveer a panaderías, sus clientes de mayor crecimiento.
ambito.com