El ministro de Economía Hernán Lorenzino destacó este miércoles el crecimiento económico de la Argentina en un contexto de crisis global, y destacó las políticas anticíclicas que toma el Gobierno para «mantener la actividad económica».
En declaraciones radiales, Lorenzino dijo que «la economía argentina sigue creciendo, en un contexto internacional muy complejo, donde todos los días vemos cómo la crisis internacional no deja de traernos nuevos datos negativos».
«Esto tiene repercusiones en toda la economía global, pero en ese ambiente absolutamente complicado Argentina sigue creciendo, a un ritmo menor pero sigue creciendo, se siguen manteniendo los puestos de trabajo, sigue habiendo consumo», destacó.
Para Lorenzino, «lo fundamental es el mantenimiento de la actividad económica, que es lo que produce empleo, y cuando hay empleo, la gente puede consumir».
«Eso es lo que tenemos que apuntalar, y por eso la Presidenta diariamente toma políticas
anticíclicas», afirmó.
El Ministro agregó que el Gobierno tiene la «obsesión» de mantener el empleo porque es lo que permite consumir.
«Para cualquier país del mundo lo fundamental es el mantenimiento de la actividad económica pero en algunos casos esto se ha olvidado y muchos países están expulsando a los trabajadores de su economía, acá eso ha cambiado», señaló.
Lorenzino volvió a respaldar el proyecto de ley que dispone una mayor intervención estatal en el mercado de capitales, al sostener que se trata de «una medida que va a mejorar lo que es el mercado de capitales».
«Creemos que este proyecto equipara o va a equiparar la regulación de los mercados de capitales de la Argentina con los estándares a nivel internacional», explicó.
Remarcó además que «no existe en ningún mercado de capitales que los agentes que operan en el mercado se controlen a sí mismos o se sancionen o no se sancionen a sí mismos».
En ese sentido, indicó que se trata de «encontrar nuvoes instrumentos, canales de distribución para que llegue a la gente, que el ahorro de las personas, de las empresas, de los inversores lleguen a la inversión productiva mediante el mercado de capitales».
minutouno.com