Cristina atacó al FMI, dudó de la inflación de EE.UU. y defendió a Chávez en Georgetown

La Presidenta inaugura la «Cátedra Argentina» con eje en la agenda bilateral con los Estados Unidos; responderá preguntas de los alumnos.
En su tercer día de visita oficial en Estados Unidos, y al inaugurar la «Cátedra Argentina» en la Universidad de Georgetown, la presidenta Cristina Kirchner defendió las estadísticas del Indec y criticó las advertencias que el Fondo Monetario Internacional lanzó en los últimos días. Hasta aprovechó para poner en duda los números de la economía del gobierno del presidente Barack Obama.

Al responder preguntas de los estudiantes, la jefa de Estado también justificó algunas de sus medidas más recientes y su postura frente a la prensa.

«El Fondo Monetario no habla sobre la tasa de inflación sino sobre las estadísticas. La señora [Christine] Lagarde sacó la tarjeta roja y yo creo que hay una postura de muy oposición (sic.) de la Argentina. Yo pregunto cuáles son las estadísticas de España», expresó ante la consulta de uno de los alumnos por la inflación.

«Hay un ensañamiento como que la Argentina es el mal alumno, un mal ejemplo para el FMI», consideró la mandataria, que aseguró que no tiene «animosidad» con la institución, sino «postura crítica».

Al responder sobre las estadísticas argentinas, puso en duda los números de Estados Unidos con una pregunta retórica a los alumnos: «¿Realmente ustedes creen que la inflación es de un dos por ciento en su país?». Y al referirse nuevamente a la Argentina, replicó: «El país estaría por lo aires si la inflación fuera del 24 por ciento»

LA PRENSA

Antes se había referido a su actitud con la prensa, cuando uno de los estudiantes le preguntó: «¿Por qué con nosotros habla y no con la prensa de su país?».

«En Argentina hablar con la prensa es no decir lo que quiere escuchar. A algunos periodistas no les gusta lo que les respondo», contestó Cristina Kirchner. Y como una justificación a la falta de conferencias de prensa, señaló: «Los gobernantes no estamos para responder o para hacer centro de nuestra gestión dar respuestas. Lo que debe hacer un gobierno es garantizar la publicidad de los actos, que es obligatorio».

HISTORIA ARGENTINA

La Presidenta inició la conferencia con un monólogo en el que hizo un repaso de la historia nacional y la comparó en ciertos aspectos con la de Estados Unidos: expresó que la Constitución nacional es «una copia» de la norteamericana y comparó la guerra de Secesión con la batalla de Caseros.

La mandataria hizo algunas referencias a la influencia de los Estados Unidos en Latinoamérica. «El único lugar de América donde no hay golpes es en Estados Unidos, y eso es porque no hay ninguna embajada americana», expresó, entre risas.

La jefa de Estado destacó dos aspectos de sus políticas desde el inicio del mandato de Néstor Kirchner en 2003: derechos humanos y economía. «En materia económica reestructuramos la deuda. Estamos pagando puntualmente sin acceso al mercado de capitales», enfatizó sobre la materia.

Haciendo una implícita referencia al cepo cambiario que rige en el país, Cristina Kirchner precisó que la Argentina «el segundo país en el mundo el que más dólares hay después de Estados Unidos».

«Nuestra económica es muy dependiente del dólar, acentuada por la convertibilidad», afirmó. Y disparó: «Sería fantástico emitir dólares, pero no podemos».

Al cerrar su monólogo, y antes de las preguntas de los estudiantes, la Presidenta dio lo que se podría leer como una justificación de sus últimas políticas: «Es imposible contentar al cien por ciento de la población, sobre todo cuando esas medidas perjudican a sectores que gobernaron en otros momentos».
lanacion.com.ar

NORA VEIRAS USO E-MAIL INTERCEPTADOS A PAGNI EN UNA OPERACION DE PRENSA EN CONTRA DE FRANCISCO DE NARVAEZ

 

La presunta agente de la SIDE ( de Fernando Pocino), Panelista de 678, Nora Veiras, uso e-mail interceptados del Periodista Carlos  Pagni del diario la Nación para una operación de prensa contra Francisco de Narváez  en la causa del TRAFICO DE EFEDRINA

El tema es paradójico, porque a Pagni lo acusan de tener e-mail interceptados, cuando ellos mismo fueron víctimas del hackeo de e-mail .

A ver si nos  entendemos , el Jefe de toda esta «orga»  era  Aníbal Fernández, los hackers revestían no solo para Aníbal y la PSA, sino para el Ejército y para la SIDE.  La causa en si misma fue una interna en el gobierno. La side le aporto datos a Arroyo Salgado que deliberadamente los ocultó , porque responde a Stiusso no a Pocino. Para proteger al ahora Senador  Aníbal Fernandez  y  este conflicto fue porque Aníbal F . quería el Puesto de Nilda Garré. Cuando estaba en Defensa. ¿Por qué se preguntará? «porque los narcos le pagan peajes por desconectar los radares móviles en la Frontera».  ( ver esta nota el Negocio no es traficar sino el peaje de la Ruta de la Droga: http://www.newsseprin.com/2011/04/18/el-negocio-no-es-traficar-sino-alquilar-las-rutas-de-la-droga/ )

Esto lo daremos a conocer próximamente. Pero sí es interesante como cierra todo.

NORITA ESTAS USANDO E-MAIL CHUPADOS QUE TE DIO LA SIDE…ESO NO SE HACE, PUEDE QUE ARROYO SALGADO TE  HAGA  UNA CAUSA …

Norita , es conocida como buche o agente de la Secretaria de Inteligencia, y  se dice que no sólo lo hace por dinero sino por otros menesteres, y el favorecido no sería nada menos que nuestro ya conocido Fernando Heladera Pocino… Director de Reunión Interior de la de Secretaria de Inteligencia.

Digo es paradójico, porque varios periodistas ,no solo Pagni, fueron víctimas de Hackeos de email que uso la misma SIDE uso en su contra. Ergo tiempo después lo acusan de violación de secreto de estado y de tener información presuntamente ilegal .

La «caradurez» de este Gobierno y del Juzgado de Arroyo Salgado no tiene límites.

La estrella de 678 Nora Veiras, publicó un e-mail de Carlos  Pagni  y de De Narváez con el que Kirchner hizo una conferencia de prensa en la campaña de 2009. Nadie hizo un escándalo. Yo Pagni pidio en el juzgado de Faggionato que se investigue. Jajaja, pobre iluso. Las imputaciones a De Narváez en el caso de la efedrina se cayeron por esa infiltración.

 

VEA LA NOTA DE PAGINA 12

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-126355-2009-06-09.html

 

Los e-mails que oponen a De Narváez y Faggionatto

En un correo electrónico, el diputado-candidato de Unión-PRO anticipó que “al señor de Campana lo recusaremos”. El que lo recusó cuatro días después fue el Rey de la efedrina, a través de Cúneo Libarona, el abogado que comparte con una de las empresas de De Narváez.

 

Por Nora Veiras

“La efedrina no llega a la gente, seguirán intentándolo, al señor de Campana lo recusaremos”. La frase forma parte de un e-mail que le escribió el diputado-candidato de Unión-PRO, Francisco de Narváez, a un periodista del diario La Nación el pasado 9 de mayo. Cuatro días después Mariano Cúneo Libarona, como defensor del detenido por narcotráfico y contrabando Mario Segovia, recusaba al juez Federico Faggionatto Márquez. Cúneo Libarona es a la sazón abogado corporativo del Canal América, una de las empresas de De Narváez. El intercambio de correos electrónicos llegó en forma anónima al juzgado federal de Zárate-Campana el pasado 22 de mayo. El magistrado remitió a la Cámara Federal de San Martín el material para que lo evaluara en el marco de su recusación. El 28 de mayo los camaristas rechazaron la separación del juez. El 1° de junio el columnista confirmó, en su declaración como testigo, la autenticidad de los e-mails. Este elemento, más los dichos de dos testigos de identidad reservada, se sumaron a los motivos acumulados por el juez para realizar la citación a indagatoria de De Narváez para mañana a las 10.

Ayer, De Narváez anunció públicamente que recusará al juez porque consideró “obsceno” que la Justicia lo cite. En este caso lo anticipó públicamente y se atiene a la ley puesto que fue citado como imputado. El oficio, firmado por Faggionatto Márquez, ingresó a las 9.20 a Cámara de Diputados y está fechado el viernes pasado. Lo llamativo de su estrategia judicial es que ya a principios de mayo cuando se lo había requerido como testigo planteaba la recusación, una figura que sólo está prevista para un acusado y coincidió con el recurso al que apeló el mediático Cúneo Libarona como defensor de Segovia.

Los e-mails que llegaron en un sobre sin remitente al juzgado de Zárate-Campana fueron enviados también a distintos medios de comunicación, funcionarios y dirigentes de la oposición y organismos defensores de los derechos humanos. El periodista Carlos Pagni dejó constancia en su testimonio del malestar que le provocó saber que esa correspondencia hubiera trascendido. Con la confirmación de la autenticidad, los e-mails quedaron incorporados a la causa. Las denuncias o la presentación de documentación en forma anónima son habituales en las causas por narcotráfico o corrupción. La investigación por coimas en el Senado que terminó con el procesamiento del ex presidente de la Alianza, Fernando de la Rúa, empezó con un anónimo que circuló por los despachos de la Cámara alta.

Los llamados

Desde que el registro de Nextel certificó que desde el teléfono 155-451-2227, a nombre de De Narváez, se habían hecho cuatro llamadas a Benítez-Segovia, el diputado emprendió un sinuoso camino de defensa. Primero se autodenunció y dijo que no apelaría a sus fueros. Mandó a filmar con cámara oculta y a retirarle el Nextel a Danilo Coronel, el parrillero que usaba el aparato sospechado. No cumplió con su palabra y optó por declarar por escrito cuando Faggionatto Márquez le pidió explicaciones como testigo. A renglón seguido apareció en escena Cúneo Libarona, como defensor de Segovia, para recusar al juez días después de que el propio De Narváez anticipara su estrategia en el e-mail que se revela en esta nota. Ahora, directamente consideró una afrenta que la Justicia lo investigue como a cualquier otro ciudadano. Dijo, además, que no se “despojará” de sus fueros. En rigor, la posibilidad del desafuero no es una atribución personal sino que es la Cámara baja la que debe resolverlo en caso de que se ordene la detención, por ejemplo, de uno de sus miembros. El diputado-candidato atribuye sus sinsabores judiciales sólo a los avatares de la campaña electoral y machaca contra los pedidos de juicio político que acumula Faggionatto Márquez (ver aparte).

Testigos

El 28 de mayo, la Cámara Federal de San Martín confirmó la continuidad de Faggionatto Márquez en la causa por tráfico de efedrina. Durante casi un mes la recusación paralizó la posibilidad de dictar medidas procesales pero no la continuidad en la recolección de prueba. Aparecieron dos testigos de identidad reservada que aportaron información sobre supuestos vínculos entre Segovia y el diputado-candidato. Uno de ellos, que estuvo preso por narcotráfico, aseguró que un grupo de colombianos que pretendían hacer pie en la Argentina para el tráfico de cocaína a Europa tenía relaciones con De Narváez. Aportó nombres y relaciones que la justicia investiga.

Otro de los testimonios surgió de un ex encargado de un depósito de una empresa contratada por el supermercado mayorista Makro. El declarante señaló que en una exportación de miles de toneladas de azúcar a México se ocultaron cientos de kilos de efedrina y señaló que el supermercado pertenecía en ese momento al empresario-candidato. El entramado de fechas y hechos es otra de las piezas del rompecabezas que se intenta rearmar en la Justicia. El principal detenido, Mario Segovia, tuvo un meteórico ascenso social que en diez años lo transformó de mozo en propietario de una mansión en Rosario y varios superautos como una Hummer y un Rolls Royce.

La posibilidad de confrontar los dichos de los testigos con el testimonio de De Narváez quedará demorada por la decisión del diputado de recusar al magistrado. Nuevamente la causa entrará en un compás de espera hasta que se decida si es viable el recurso que fue rechazado, por otros motivos, hace apenas diez días. El planteo de Cúneo Libarona se fundó en que el juez le había ofrecido a Segovia mejorar su situación procesal a cambio de que involucrara en forma directa al candidato en sus tropelías de contrabando y narcotráfico. Los camaristas Alberto Criscuolo, Daniel Mario Rudi y Hugo Daniel Gurruchaga no hicieron lugar al planteo. El candidato que pide “Me ayudás” en cada spot de campaña hará extensivo su slogan, ahora en forma personal, ante los mismos camaristas.

 

POR H.A.

Y la verdad Prevalecerá

 

 

Más controles al «dólar turista»: ahora la AFIP da un máximo de $5.760 para viajes

El control a la compra de dólares por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) parece no tener fin. Ahora se conoció, aunque no de manera oficial, que el organismo de control estableció un tope máximo de 5.760 pesos para poder adquirir cualquier tipo de divisa. Y esta cifra se alcanza si el viaje es otorgada si el viaje de 15 días y la cifra no varía si el tiempo en el exterior se extiende.

Esto significa que el ente oficial, para un viaje de 20 días, permite adquirir u$s 61 diarios. Pero si la estadía es por 40, esa cifra se reduce a la mitad (30,5 dólares). Claro que si lo que se viaja es una quincena, el monto asciende a 81 dólares, según explica el diario El Cronista.

Además, que por “un viaje relámpago”, de dos o tres días, también establecen un tope, en este caso mínimo: 700 pesos, agrega el matutino que obtuvo estas cifras luego de un relevamiento en distintas casas de cambio.
diariohoy.net

Gobierno kelper responde a Cristina: «Dice que el reclamo es global, pero no nos hablan. ¿Hipocresía?»

El gobierno pro-británico en las Islas Malvinas respondió hoy al reclamo de la presidenta Cristina Fernández en la ONU para dialogar sobre la soberanía del archipiélago, al preguntarse si hay «hipocresía» de parte de la Casa Rosada porque «dice que el planteo es global, pero con los únicos con los que no quiere hablar es con los isleños».

Ayer, la Presidenta, al hablar ante la 67º Asamblea General de la ONU, planteó al Reino Unido: «No estamos pidiendo que digan que tenemos razón, eso no es diálogo, eso es imponer un criterio, simplemente que se sienten para cumplir con la resolución de las Naciones Unidas a dialogar sobre la cuestión de la soberanía».

Este mediodía, a través de su cuenta oficial en Twitter, la administración pro-británica contestó: «Argentina dice que su reclamo sobre nuestro hogar es una cuestión global, pero la única gente con la que no quiere hablar es con los isleños. ¿Hipocresía?».
diariohoy.net

Grecia: incidentes en huelga general contra los recortes

Miles de griegos salieron a las calles para protestar contra una nueva ronda de recortes demandada por la UE y el FMI.
Es la primera huelga contra el gobierno de Samaras.
El ajuste es una de las condiciones de la troika para seguir ayudando al país.

Grecia se paralizará hoy por la huelga general convocada por las principales confederaciones sindicales del país en contra de los nuevos recortes que prepara el gobierno del conservador Antonis Samarás a instancia de sus prestamistas internacionales.

La huelga afecta tanto a la educación como al sistema sanitario, por la anunciada participación de profesores de centros públicos, desde primaria hasta la Universidad; médicos y personal de hospitales y centros de salud estatales; y trabajadores del servicio de ambulancias, algunas de las profesiones que más afectadas se pueden ver por los nuevos recortes.

Además, también participan en la huelga los empleados de la administración local y provincial, de aduanas, Hacienda y otras oficinas públicas.

Los museos también permanecen cerrados por participar en la huelga el personal del ministerio de Turismo y el personal contratado en estas instituciones.

Los controladores aéreos también llevan a cabo un paro, aunque sólo de tres horas, lo que ha obligado a cancelar 29 vuelos y a posponer otros 80 con destino o salida en Atenas, según informaron las autoridades aeroportuarias a Efe.

Igualmente, los barcos transbordadores y los buques de carga quedarán amarrados a puerto, puesto que entre los marineros domina la representación sindical comunista, favorable a la huelga.

Incluso las tiendas y pequeños negocios hacen huelga hasta las 15 hora local, según un llamamiento hecho por la asociación de comerciantes y artesanos GSEVEE.

En cuanto al transporte urbano, los servicios funcionan dentro de Atenas con cierta normalidad para permitir que los manifestantes puedan llegar al centro, pero dejan de trabajar al caer la tarde.

El paro pone en jaque el tráfico en Atenas y Salónica, las principales ciudades del país, donde los sindicatos han convocado manifestaciones de protesta.

En la capital, la marcha principal se dirige hacia la Plaza de Syntagma, donde se ubica el Parlamento, mientras que el Partido Comunista ha organizado su propia concentración en la Plaza Omonia, también en el centro de Atenas.

Los tres partidos que sustentan al gobierno griego negocian desde hace semanas de dónde saldrán los 11.500 millones de ahorro, un plan que tendrá que ser aprobado por la troika que forman el Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

Ese nuevo paquete de ahorro es una de las condiciones impuestas por la troika al país mediterráneo para seguir entregándole ayuda financiera.
26noticias.com

Son 30 las escuelas tomadas en la Ciudad de Buenos Aires

«Esta tarde estimamos que se van a sumar más escuelas y muchas otras, en lugar de realizar una toma, van a sumarse a la protesta con sentadas y clases públicas», dijo una alumna de la escuela Fernando Fader.
Iiniciaron la protesta hace 10 días en rechazo de los cambios curriculares propuestos por el gobierno porteño para las escuelas técnicas, y en reclamo de participación estudiantil en esas modificaciones.

Las escuelas porteñas tomadas por los estudiantes secundarios en contra de los cambios curriculares que quiere llevar a cabo el gobierno porteño, ascendían este mediodía a 30, informaron fuentes estudiantiles.

En tanto, «durante esta tarde estimamos que se van a sumar más escuelas y muchas otras, en lugar de realizar una toma, van a sumarse a la protesta con sentadas y clases públicas», dijo a Télam Catalina, alumna de la escuela Fernando Fader, que confirmó que hay 30 escuelas tomadas.

Las escuelas tomadas son Danzas número 2 «Jorge Donn», el Normal 7, Normal 6 «Vicente López y Planes», el 10 «Juan Bautista Alberdi», las técnicas 9 «Ingeniero Huergo» y 37 «Hogar Naval Stella Maris», el Comercial 33 «Maipú», el Mariano Moreno, el Lengüitas.

Las técnicas 35 «Eduardo Latzina», 6 «Fernando Fader», 17 «Brigadier Cornelio Saavedra», 27 «Hipólito Yrigoyen», 8 «Norberto Piñero», 30 «Paula Albarracín de Sarmiento», el Otto Krause, la Técnica de Jardinería «Cristóbal Hicken», 33 «del Plumerillo», 13 «Delpini», Emem número 3.

También hay tomas en las escuelas de Cerámica «Fernando Arranz», la de Bellas Artes «Rogelio Yrurtia», la Media 7 «Claudia Falcone», la Media 1 «Julio Cortázar», el Normal 2 «Mariano Acosta», la Normal 8 «Julio Argentino Roca», el comercial 23 «Luis Agote», la de música «Juan Pedro Esnaola», el comercial 30 «Gascón» y la 17 «Primera Junta».

Los estudiantes iniciaron la protesta hace 10 días luego de una reunión que tuvieron con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, en rechazo de los cambios curriculares propuestos por el gobierno porteño para las escuelas técnicas, y en reclamo de participación estudiantil en esas modificaciones.
26noticias.com

Denuncian despidos en IBM Argentina

BUENOS AIRES (AP).— El sindicato Unión Informática denunció que la empresa IBM Argentina ha iniciado un plan de despidos que ascenderá a 500 en los próximos meses.

Ante un requerimiento de The Associated Press para pronunciarse sobre los supuestos despidos, IBM Argentina dijo el miércoles en un comunicado que “el cambio es constante en la industria de tecnología, en exportación de servicios y software, y la transformación es una característica continua de nuestro modelo de negocio. En consecuencia, la permanente organización de los recursos forma parte de la naturaleza de nuestra industria“.

Pero el sindicato señaló en su página de internet que la compañía “está reduciendo su planta de empleados para abaratar costos sin perder un mínimo de ganancias. En el último tiempo implementó un cierre sistemático de cuentas en Argentina, mientras impulsa las renuncias inducidas empeorando las condiciones laborales”.

Agregó que “más de 500 personas serán desvinculadas en todo IBM durante los próximos meses“.

Señaló además que el departamento “Delivery Center Argentina (Centro de Distribución de Argentina), continúa enviando cuentas a otros países y siguiendo la directiva de la matriz de reducir personal en las filiales de todo el mundo“.

Israelí Netanyahu promete respuesta severa para Ahmadinejad

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, prometió el miércoles en las Naciones Unidas una respuesta severa a los últimos ataques verbales contra israelíes proferidos por el presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, y dijo que estaba decidido a detener el desarrollo de armas nucleares en ese país.
Antes de abordar un vuelo hacia Nueva York para asistir a la Asamblea General de la ONU, Netanyahu envió una carta abierta a los israelíes para marcar el fin del Yom Kippur, el Día de la Expiación, el feriado más sagrado del calendario judío.
«Sobre la cuestión de Irán, estamos todos unidos en el objetivo de impedir que Irán obtenga armamento nuclear. En el día en que rezamos para ser incluidos en el Libro de la Vida, se dio un escenario al régimen tiránico de Irán, que busca en cada oportunidad sentenciarnos a muerte», manifestó Netanyahu.
«En víspera de Yom Kippur, sagrado para el pueblo judío, el tirano de Irán eligió pedir públicamente ante todo el mundo que nosotros desaparezcamos. Este es un día negro para todos aquellos que eligieron seguir en el auditorio y escuchar estas palabras de odio», agregó.
El líder israelí no nombró a ningún estado de la ONU en particular. La delegación de Estados Unidos optó por no presenciar el discurso de Ahmadinejad en la Asamblea General, mientras que otros aliados de Israel decidieron abandonar el recinto.
«En las declaraciones que haré ante los representantes de las naciones en la Asamblea General de la ONU, ellos van a escuchar nuestra respuesta. Como primer ministro de Israel, el Estado del pueblo judío, estoy trabajando todos los días para que Irán no tenga armamento nuclear», sostuvo Netanyahu.
«La historia demuestra que aquellos que quisieron borrarnos del mapa fracasaron en ese objetivo, mientras el pueblo judío superó todos los obstáculos», añadió.
Los judíos creen que entre el Rosh Hashana -el año nuevo de su calendario- y el Yom Kippur, Dios decide quién será inscripto en el Libro de la Vida, es decir, quiénes no morirán en el año siguiente.
Los discursos de Ahmadinejad en el foro de la ONU incluyeron una predicción de que Israel sería «eliminado».
El miércoles, con los israelíes guardando un solemne silencio por el Yom Kippur, el líder iraní dijo a la Asamblea que su país se encontraba bajo «continua amenaza de que los incivilizados sionistas recurrieran a acciones militares contra nuestra gran nación».
Irán niega estar trabajando en secreto en el desarrollo de armas nucleares y alega que está construyendo de manera pacífica capacidad de energía atómica. Israel y su principal aliado, Estados Unidos, han dicho en repetidas ocasiones que no permitirán que Teherán construya la bomba.
El martes, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo a la Asamblea de la ONU que se estaba acabando el tiempo para encontrar una solución diplomática sobre el asunto nuclear de Irán. «Estados Unidos hará lo que tenga que hacer para impedir que Irán obtenga un arma nuclear», declaró Obama.
Su declaración no fue más allá que la posición ya explicitada al respecto, con lo que el presidente estadounidense siguió ignorando los pedidos de Netanyahu de que Washington debe trazar líneas rojas claras para Irán, más allá de las cuales se tomarían acciones militares.
(Reporte de Dan Williams; escrito por Douglas Hamilton. Editado en español por Damián Pérez)
Reuters

Venezuela: Chávez aventaja por 16 puntos a Capriles (sondeo de Hinterlaces)

El presidente venezolano, Hugo Chávez aventaja por 16 puntos al candidato opositor, Henrique Capriles Radonski, en intenciones de voto para las elecciones del 7 de octubre, mientras un 14% aún está indeciso, según un sondeo de la firma Hinterlaces difundido este miércoles.
Los resultados de esta firma dan 50% de votos para Chávez frente a 34% para Capriles, aunque el ex gobernador de oposición ha logrado reducir la brecha en cinco puntos porcentuales desde julio, cuando arrancó formalmente la campaña para los comicios presidenciales.
El presidente de Hinterlaces, Óscar Schemel, explicó en rueda de prensa televisada que de mantenerse esta tendencia, Chávez, de 58 años y que ha declarado estar «libre» de un cáncer que le detectaron en 2011, resultaría vencedor de la justa electoral, aunque con resultados variables.
En el mejor escenario, el mandatario obtendría entre 14 y 16 puntos porcentuales de ventaja sobre su rival, y en el peor de los casos ganaría con 10 puntos de diferencia, según esta encuesta realizada hasta el fin de semana pasado en más de 1.600 personas, en zonas rurales y urbanas, con 95% de confianza y un margen de error de 2,6%, según Schemel.
«No tenemos un escenario donde gana Henrique Capriles», afirmó.
Sin embargo, el experto señaló que los grupos más conformes con la gestión de Chávez son los que menos están dispuestos a votar, por lo que los resultados finales dependerán del nivel de abstención y la capacidad de la maquinaria oficialista para movilizar a sus votantes.
Por otra parte, una simulación de votación secreta elaborada por la firma Consultores 21 sobre una muestra de 1.500 personas concede resultados contrarios: 48,9% de votos para Capriles, 45,7% para Chávez y 4,8% que no respondieron, según difundieron varios medios este miércoles.
La medición, que se realizó en hogares urbanos y rurales, con una confianza de 95,5% y un margen de error de 2,58%, coincide con los resultados de la encuesta de Varianzas (49,7% de los votos al presidente y 47,7% al candidato opositor, y 2,6% de indecisos), divulgada el martes.
La firma Datanálisis publicó también el martes una encuesta que da a Chávez 49,4% de intención de votos ante 39% para Capriles, mientras estima en 11,6% los indecisos.
Casi 19 millones de venezolanos están convocados votar en los comicios, en los que se utilizará un sistema automatizado de voto.
AFP

La Policía vuelve a blindar el Congreso por la nueva protesta en Neptuno

La iniciativa «Rodea el congreso» regresa a Neptuno. Varios miles de personas, 2.500 según la delegación del Gobierno, se encuentran en este momento en la plaza de Neptuno. Lejos de la tensión vivida ayer, la concentración de este 26-S está marcada, hasta ahora, por la tranquilidad.

Convocados a través de las redes sociales por la coordinadora 25-S, los asistentes portan pancartas con lemas como «Abrir un proceso constituyente», «Dimisión», «Democracia» o «Roban, pegan y … nos ‘representan’!». Muchos de ellos se han sentado en las cercanías del vallado de seguridad y de los furgones de Policía, pero en actitud tranquila y sin proferir consignas. Lo que sí han pedido los allí congregados es la libertad de los detenidos la jornada pasada.

Sobre las 18.30 horas los efectivos de la Unidad de Intervención Policial (antidisturbios) han cortado los accesos a la carrera de San Jerónimo, en la que se ubica el Congreso, tanto en coche como a pie, y han vuelto a colocar el vallado de seguridad que se instaló el pasado 25-S tanto en la esquina con la plaza de Neptuno como en el acceso por la calle Cedaceros. Los agentes se han resistido hasta las 20.30 horas a cortar el tráfico en Neptuno. Finalmente, dada la afluencia de gente, se han visto obligados.

A destacar de nuevo, el amplio despliegue policial, con una veintena de furgones dentro del perímetro acotado y varias unidades más fuera.

Entre los asistentes se encuentra el hijo de uno de los hombres agredidos ayer. Éste se ha encarado con los agentes y les ha mostrado la foto de su padre. Aunque se ha formado algo de revuelo alrededor, los antidisturbios no han respondido.

Cifuentes advierte

Aunque la pasada noche ya se había formalizado la convocatoria, fue esta mañana cuando la Coordinadora 25-S hizo un llamamiento a acudir con la cara descubierta y sin capuchas para descubrir a policías infiltrados. Ante esta y otras convocatorias, la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, advirtió a los manifestantes de que se actuaría «en aplicación estricta de la ley».

«Si no son comunicadas, se procederá a la identificación para propuesta de sanción de los promotores que es lo que la ley establece», ha apuntado Cifuentes, quien ha indicado que si en una concentración, tanto si está autorizada como no, se producen «hechos violentos», habrá intervención policial porque «están para garantizar el Estado de Derecho y el orden público».
elmundo.es

Simeone y Sergio «Maravilla» Martínez: el encuentro de dos ‘súper campeones’ en Madrid

Mientras aguarda en Madrid ser operado de la lesión en su mano izquierda, el flamante campeón del Mundo de la categoría mediano de la CMB se juntó en el Vicente Calderón (estadio del Atlético de Madrid) con el «Cholo». «¿¡Cómo peleaste, eh!?», le dijo el entrenador; «En la Selección, él fue el símbolo del guerrero», respondió el púgil

Según retrata el medio español Marca, Sergio «Maravilla» Martínez y Diego Simeone se juntaron en España, más precisamente en Madrid. El encuentro se dio en el estadio Vicente Calderón, escenario del Atlético de Madrid.

Esto se dio mientras el flamante campeón del mundo de la categoría mediano de la CMB se encuentra allí a la espera de lo que será la operación que el púgil tendrá en los próximos días por su lesión en la mano izquierda. Así, el «Cholo» lo recibió en su segunda casa.

«En la Selección, Simeone es el símbolo del guerrero, es ese jugador que terminás adorando, del que piensas que se necesitan más como él, que no brilla, pero termina brillando. Fue un jugador excepcional, uno de los referentes de nuestro equipo nacional», comentó el boxeador. Por su parte, lo del «Cholo» fue más escueto: «¿Cómo te va? ¿¡Cómo peleaste, eh!?».

De esta manera, el Vicente Calderón fue «testigo» de un encuentro entre dos «Súper campeones».

Fuente: Infobae

Un lugar para aprender jugando

COMENZARON LAS JORNADAS EDUCATIVAS DEL PROYECTO “MOVIMIENTO, CREACIÓN Y VIDA” – El encuentro, que se desarrollará entre hoy y mañana en el Abremate, fue organizado por la comunidad educativa conformada por los 46 jardines estatales del distrito con el objetivo de brindar un espacio de aprendizaje, juego e integración.

Durante hoy y mañana, el Centro Interactivo de Ciencia y Tecnología Abremate -Av. Hipólito Yrigoyen 5682, Remedios de Escalada- será un lugar recreativo para cientos de niños y niñas de los jardines de la gestión estatal, al desarrollarse el proyecto “Movimiento, Creación y Vida”, este año con el lema “Por el derecho del niño a ser mirado, reconocido y escuchado”. El encuentro propone un espacio de participación y aprendizaje en donde los alumnos puedan reconocer diversas consignas de trabajo que se trasladan a diario a las aulas.
“Como responsables de la educación en el distrito, nos resulta fundamental valorar actividades como estas, que no solo se realizan en forma anual en un espacio determinado, sino que representan lo que se hace todos los días para modificar y ajustar modalidades de enseñanza en las aulas. Por eso quiero felicitar a las docentes por este encuentro y a los padres, por acompañar a sus hijos en esta importante etapa”, destacó el presidente del Consejo Escolar de Lanús, Roberto Crovella.
Con respecto a las temáticas abordadas en las jornadas, se pueden observar stands de los 46 jardines con juegos relacionados a las matemáticas, el ambiente natural y el ambiente social, las prácticas del lenguaje y la música.
El encuentro, que para su realización contó con el apoyo del Consejo Escolar (desde donde se proveyeron insumos para el armado de los stands) también dedicó un espacio a las artes plásticas a partir de la temática del “Éxodo Jujeño”, en donde niños y padres pudieron disfrutar de material audiovisual alusivo a ese momento histórico sucedido hace doscientos años.
Participaron de la apertura de las jornadas, en la que el Municipio de Lanús hizo entrega a los jardines la bandera del distrito, el director de Educación del Municipio de Lanús, Alfredo Giorno; la Jefa de inspectores Distrital, Marcela Cancela; inspectores, docentes, alumnos y padres de estos últimos, entre otros.

Informe 365
26/09/12

«Si no es Boca, que no haya campeón»

Pícaro, Viatri contestó con rapidez sobre los candidatos en el Inicial y prefirió mirar puertas adentro. El 9 hizo pública autocrítica tras el flojo nivel ante Lanús: «No venimos jugando bien, pero hoy depende todo de los resultados. No sirve jugar bien y no ganar».

«¿Candidato al título? Si no es Boca, que no haya campeón, je». Lucas Viatri cabeceó el centro y respondió con picardía la pregunta. El 9 se ilusiona con el título en el actual Torneo Inicial y no lo esconde. Aunque sabe que con sólo jugar bien no alcanzaría… «Acá lo importante es ganar, no jugar bien. Nos tocó jugar mal y perder ante Lanús, y se critica el doble. Lo bueno es que el domingo tenemos revancha y hay que seguir prendidos», aseguró.

Consultado acerca de si existe un sistema de juego en el que se sienta más cómodo, le hizo un guiño a Falcioni. «Con que el técnico me ponga estoy conforme, no me importa el sistema. Me adapto a lo que sea», tiró el delantero, que junto a Santiago Silva conforma la dulpa delantera titular para el DT.

Uno de los mejores amigos de Riquelme dentro del equipo, Viatri explicó en dónde se siente la ausencia del Diez: «Lo que tenía Román es que absorbía todo tipo de presión, se ponía el equipo encima. Y eso a uno lo hacía jugar con más tranquilidad». Pero confía en que hay plantel para sobrellevarlo: «Tenemos muy buena clase de jugadores para suplantarlo».

Sobre el final de su diálogo con Fox Sports, dejó bien en claro cuál es su tarea en el funcionamiento del equipo: «Yo soy 9, me gusta hacer goles. Pero si no se puede hay que tratar de crear las situaciones para hacerlos. Si veo que no llega la pelota me tiro más atrás para ayudar a mis compañeros, tampoco me gusta quedarme clavado arriba».

Fuente: Olè

Los All Blacks estuvieron de paseo en el Monumental

Cinco jugadores del seleccionado de Nueva Zelanda visitaron la cancha de River. Pisaron el campo de juego, jugaron al básquet en el microestadio y posaron con la camiseta del club. El sábado enfrentarán a Los Pumas en La Plata.

En su día de descanso, los All Blacks disfrutaron de diferentes formas las horas de ocio en la previa del choque de este sábado, en el Estadio Unico de La Plata, ante Los Pumas. Para conocer un poco más a la Ciudad de Buenos Aires, cinco de los jugadores neocelandeses optaron por ir a Núñez. Pisaron el césped del Monumental y posaron con la camiseta de River. Luego, recorrieron los pasillos del club y se animaron a jugar un rato al básquet en el microestadio millonario.

Otros, eligieron recorrer las calles de Retiro -allí se encuentran alojados- y atender a los pedidos de la gente. Firmaron autógrafos y se enfrentaron a los flashes para quedar en las instantáneas y en el recuerdo de los argentinos, en su visita a nuestro país por la quinta fecha del Rugby Championship.

Un día distinto, visitantes ilustres y como plato principal, el gran acontecimiento del fin de semana. El sábado, a las 20.10, Los Pumas rugirán ante Nueva Zelanda. La presencia del actual campeón del mundo y líder en el ranking mundial generó que las entradas se agoten en pocas semanas, y muchos días antes del match. Las 45.000 personas que estarán en el Estadio Unico de La Plata disfrutarán de variados shows antes, durante y después del partido. En la previa, claro está, no faltarán los Himnos de cada nación.

Fuente: Clarìn

Roban más de 300 mil pesos en una «entradera» en el barrio de Villa Urquiza

El hecho se produjo cuando un jubilado que ingresaba a un edificio fue interceptado por dos delincuentes. El inmueble está ubicado en la calle Bauness al 2500, a una cuadra de la avenida Triunvirato

En un nuevo hecho de inseguridad, un hombre fue víctima de un asalto, bajo la modalidad conocida como «entradera». El hecho se registró anoche hacia las 21 cuando ingresaba en un edificio de la calle Bauness al 2500.

En ese momento fue interceptado por dos delincuentes, quienes lo obligaron a ingresar al inmueble, ubicado en el tercer piso. Una vez adentro, lograron dar con un importante botín, que rondaba los 300 mil pesos, ubicados en una caja fuerte. Además, se llevaron joyas. Tras el robo se dieron a la fuga y son intensamente buscados por la Policía.

En la zona se había registrado hace pocos días otro robo en la misma cuadra, donde ladrones rompieron los candados de la puerta de un negocio de ropa y lo vaciaron. En esta oportunidad, el inmueble asaltado se ubica en la calle Bauness, entre Roosevelt y avenida Triunvirato, a dos cuadras de la estación Villa Urquiza, del ferrocarril Mitre.

El caso ocurrió en jurisdicción de la comisaría 39° y está a cargo del fiscal José María Campagnoli.

Fuente: Infobae

Cuádruple crimen: liberaron al «karateca» Martínez

La Sala III de la Cámara Penal de La Plata resolvió el planteo de la defensa en torno al cese de la prisión preventiva de Osvaldo «Karateca» o «Alito» Martínez, uno de los dos detenidos por el cuádruple crimen del Barrio La Loma, registrado el 27 de noviembre del año pasado.

La Cámara Penal de La Plata ordenó la libertad de Osvaldo «el karateca» Martínez, uno de los detenidos por el crimen de tres mujeres y una niña cometidos en noviembre último en La Plata, informó hoy una fuente judicial.

La medida la adoptó la Sala III de la Cámara penal de La Plata al resolver el planteo de la defensa de Martínez para que cese la prisión preventiva dictada en su contra.(

Tal como se publicó en la edición impresa de Hoy (Trama Urbana), ayer se dio a conocer el resultado de una nueva pericia telefónica que favorece a Martínez. Y tiene que ver con el análisis de comunicaciones que se realizó al teléfono celular del remisero Marcelo Tagliaferro.

Este testigo había dicho que mientras enviaba un mensaje de texto, estando estacionado frente al departamento donde se produjo la masacre, de calles 28, 41 y 42, pudo ver a través del espejo retrovisor la figura de Martínez, a quien luego reconoció en una diligencia en rueda de personas.

Sin embargo, la pericia telefónica descartó ese mensaje de texto. Y además, acreditó que Marisol Pereyra, una de las cuatro víctimas, a quien el remisero Tagliaferro dijo haber llevado al PH de la calle 28, en ningún momento envió mensajes ni realizó llamadas con su teléfono a Bárbara Santos ni a la madre de ésta, Susana De Bárttole.

Precisamente, Tagliaferro había declarado que Marisol había intentado comunicarse en más de una oportunidad con ellas para ver si iban a salir, hasta que llegó al departamento -siempre según su versión- y Martínez le abrió la puerta del pasillo y la hizo pasar.

Fuente: Diario Hoy

Ponzio respaldó a Almeyda: «No tiene fecha de vencimiento»

El subcapitán de River habló del difícil presente del equipo y dijo que «este momento lo tenemos que afrontar entre todos».

En Núñez se vive una semana difícil, complicada. River necesita resultados para salir de este momento irregular y escaparle a los puestos de abajo en la tabla de los promedios, donde por ahora se encuentra en zona de descenso. También hay que callar voces, rumores, y darle al técnico la confianza para seguir en su función -aunque el propio DT aseguró que tiene la «fuerza para continuar»-, ya que, los hinchas piden un cambio en lo futbolístico.

El capitán del equipo, David Trezeguet, viajó a Francia para resolver problemas personales y su presencia está en duda para el próximo partido. Entonces el que tomó la palabra fue subcapitán, Leonardo Ponzio: «No creemos que haya fecha de vencimiento para Almeyda. Nosotros lo respaldamos, pero tenemos que hacerlo dentro de la cancha», afirmó. Y agregó: «Este momento lo tenemos que afrontar entre todos. Dar la cara y enfrentar todo lo que se viene». Estas palabras hacen pensar que hay un apuro por salir lo más temprano posible de esta incómoda posición.

Sobre la repercusión que generan todos los temas vinculados a River, Ponzio analizó que «a veces te beneficia y otras te perjudica. El club es muy grande y genera mucho. Nosotros tratamos de estar al margen de esta situación». Y cerró: «Esta camiseta tiene que pelear siempre arriba».

Fuente: Clarìn

Otra vez, tiros en un hospital: ahora en Lanús

Un grupo de personas provocó destrozos, aparentemente tras la muerte de un hombre acusado de un robo; médicos y enfermeras dejaron de atender.

Un grupo de personas provocó destrozos dentro del Hospital Evita de Lanús, aparentemente tras la muerte de un hombre acusado de un robo en un confuso episodio.

La víctima había ingresado el domingo al centro de salud, herido de bala, y falleció hoy. Luego de confirmar la noticia, familiares y amigos del hombre protagonizaron serios incidentes en el interior.

Aún no está claro cómo se desarrollaron los hechos. Sólo se sabe que, tras los incidentes, los médicos y las enfermeras del lugar dejaron de atender

Fuente: Diario Hoy

Una multitud honró a la Virgen de San Nicolás Fue por los 29 años de su aparición.

Una multitud de distintos lugares de Argentina, como también de vecinos países como Uruguay y Paraguay, se reunieron ayer en San Nicolás para honrar un nuevo aniversario de la aparición de la Virgen María del Rosario.

La fe y la devoción por la Virgen contrastaron con el clima desapacible en que se desarrolló la tradicional celebración religiosa.
Según estimaron los organizadores “alrededor de 500 mil personas” asistieron al Santuario, ubicado a cinco metros por sobre el piso del Monumental Templo que se distingue por una enorme cúpula y una gran cruz de hierro.
La procesión comenzó a las 15, y al salir del templo la imagen de la Virgen del Rosario -entronizada en un caja cerrada de metal y vidrio- la gente estalló en gritos de alegría y aplausos, mientras caía una lluvia de pétalos sobre la figura.
La celebración se remonta al 25 de septiembre del año 1983, fecha en la que se estableció como la primera aparición de la Virgen ante la vecina Gladys Motta, cuya vivienda está ubicada a 50 metros de donde, posteriormente, se levantó el santuario de María del Rosario.

Fuente: TN

¡No vamo’ a trabajar!: Argentina tiene el récord mundial de feriados

Con el de ayer, nuestro país sumará este año un mínimo de 19 feriados, prácticamente un mes entero laborable. De esta manera, ya superó la marca que estaba en poder de Colombia.

“No vamo’ a trabajar, no vamo’ a trabajar”, cantaba a mediados de los 60 el gran músico Rodolfo Zapata. Cuarenta años después, los versos de ese recordado y pegadizo tema se entonan cada vez con más frecuencia. Es que según un relevamiento hecho por la agencia de noticias AP, Argentina acaba de marcar un nuevo récord mundial de feriados con un total de 19 durante 2012, prácticamente un mes entero laborable.

Con el receso de este lunes por la conmemoración del bicentenario de la batalla de Tucumán, nuestro país superó la marca que estaba en poder de Colombia, con 18 feriados. Y, en la región, duplica a México y Ecuador.

De esta manera, Argentina celebra como mínimo un feriado nacional por mes, contrastando con la política laboral de otros países como Estados Unidos, donde sólo hay diez feriados que no son obligatorios ni remunerados.

De acuerdo al análisis de AP, la marca de feriados nacionales responde a una clara estrategia de la presidenta Cristina Fernández para favorecer al turismo interno y alentar el consumo, especialmente en períodos de menor crecimiento económico.

De hecho, a lo largo de su gestión, la cantidad de días no laborales fue aumentando año a año. En 2007, cuando asumió, había 12 feriados nacionales.

Fuente: La Razòn

Se exhiben las reliquias del barco hallado en Puerto Madero

Desde mañana se podrá visitar de forma gratuita la muestra de la embarcación mercante española del Siglo XVIII que se encontró hace cuatro años: cañones, cuchillos, botijas, cerámicas y pipas.

La Ciudad suma un nuevo paseo cultural a su extensa oferta. El famoso barco español del Siglo XVIII que fue encontrado hace cuatro años enterrado en Puerto Madero comenzará a ser exhibido mañana y el público podrá conocer, de forma gratuita, las piezas arqueológicas inéditas: desde cerámicas únicas y cuchillos, hasta cañones y herramientas de la época.

La muestra, que se llevará a cabo en la Casa de Liniers (Venezuela 469) y estará abierta hasta el 2 de diciembre, de martes a domingo de 14 a 19, puede realizarse gracias al trabajo minucioso y profesional de la gente de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico del Ministerio de Cultura porteño, que conservó el valor patrimonial de la embarcación y que consiguió realizar la mudanza de 25 toneladas de madera muy deteriorada.

Así, lograron seleccionar piezas para la exhibición como cuatro cañones, cuchillos, una importante cantidad de botijas enteras y fragmentadas de diferentes capacidades y modeladas con el uso de torno, objetos de uso cotidiano como pipas, utensilios de labranza y hasta dibujos. La muestra, que será libre y gratuita, estará acompañada también por videos en 3D, fotos e imágenes de cómo se veía el barco. Durante la excavación, también se encontró un tipo de cerámica española, porosa, utilizada comúnmente en esa época, de la que sólo Cuba y ahora Argentina poseen piezas.

Si bien al momento del hallazgo (en diciembre de 2008) se habló de que se trataba de un “galeón”, desde la Dirección de Patrimonio explicaron que en realidad era una embarcación mercante de España. “Este es el típico barco que mantuvo conectado al Río de la Plata con todo el mundo, ya que a nuestro río no entraban grandes flotas”, recordó Javier García Cano, el director del proyecto pecio “Zencity”.

Fuente: LA Razòn

Frío en la Capital y el GBA Se espera una máxima de 15°.

El día en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires se presenta con heladas en áreas suburbanas, cielo despejado o ligeramente nublado y vientos leves del sector sur, rotando al este.

Las temperaturas oscilarán entre los 3 y 15 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para mañana se espera cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves a moderados del noreste, con una mínima de 8 grados y una máxima de 18.
El viernes nubosidad variable, vientos moderados del noreste y las temperaturas irán de 11 a 22 grados.

Fuente: TN

“A Almeyda lo tenemos que defender dentro de la cancha”

El defensor de River, Jonathan Bottinelli se mostró confiado en revertir la actual situación del plantel “Millonario”. “Estoy viviendo una situación similar a la que viví el semestre pasado en San Lorenzo”, afirmó sobre el clima que se vive actualmente en Nuñez.

“Cuando te va mal recibís muchas críticas y cuando se gana todo se convierte en aplausos”, graficó el defensor central de River Jonathan Bottinelli, quien remarcó que “A Almeyda (Matías) lo tenemos que defender dentro de la cancha”.

Con respecto a la situación que atraviesa el plantel el zaguero manifestó que: “Anímicamente estamos con ganas de revertir la situación. El domingo no se jugó del todo bien. Lo que tenemos que tratar de hacer es ganar”

“El partido contra Racing fue parejo, lo teníamos controlado, por esas son cosas que hay que reconocer”, agregó en referencia al clásico perdido el domingo ante Racing por 1 a 0.

“Estoy viviendo una situación similar a la que viví el semestre pasado en San Lorenzo”, comentó el ex jugador azulgrana quien agregó: “Queremos que la gente esté contenta de ver a este equipo”.

Fuente: Infonews

Gallego: «El domingo tenemos que volver a ganar»

Con la victoria de ayer ante Liverpool, Independiente cortó una racha de 17 partidos sin victorias; el próximo compromiso de los Rojos es ante Unión

allego, reconoció que «lo importante fue el resultado», tras el triunfo esta noche como local ante Liverpool de Uruguay, 2-1 , que cortó una racha de 17 partidos sin conocer la victoria entre la Copa Sudamericana y el torneo local.

«Lo importante fue el resultado, pero lo ganamos porque fuimos mejores. Igual, el domingo [ante Unión por la novena fecha del Inicial] tenemos que volver a ganar», destacó Gallego. «En Independiente tenés que ganar siempre y este triunfo le viene bien a estos otros jugadores que no son titulares», agregó. Y concluyó: «Nos patearon dos veces y nos hicieron un gol, esto no nos puede pasar».

Por su parte, Paulo Rosales, autor del segundo gol de su equipo, afirmó: «Estaba controlado y nos hicieron un gol cuando siempre jugamos mejor. Pero lo importante es que ganamos y esperemos que sea el despegue». «Ahora tenemos la revancha y hay que conseguir un buen resultado para seguir en esta copa», subrayó.

Consultado sobre si es especial el próximo partido ante Unión, su ex club, por la novena jornada del torneo Inicial [en el que Independiente está urgido de sumar puntos al estar último en la tabla de promedios] Rosales admitió: «Sí porque le tengo un cariño a Unión, pero ahora me debo a Independiente y hay que ganar».

Fuente: Tèlam

Multa de U$S10 mil para Chávez Jr

El Consejo Mundial de Boxeo dio a conocer su sanción para el mexicano. No lo suspenderán porque “eso no sería ayudarlo”. ¿Se viene la revancha?

El mexicano Julio César Chávez Junior recibió una multa de 10.000 dólares como castigo por haber consumido marihuana antes de la pelea frente a Sergio “Maravilla” Martínez. Así lo informó José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), quien explicó que el ex campeón mediano no fue suspendido porque “eso no sería ayudarlo”.

“Como presidente del organismo me he puesto en comunicación con mis compañeros del Consejo de Gobierno y hemos votado una multa de 10.000 dólares, que será donada a una institución hospitalaria para niños con cáncer”, señaló el dirigente en un comunicado de prensa difundido anoche.

Además, indicó que solicitaron que el hijo del homónimo y leyenda del boxeo Julio César Chávez “recurra a una rehabilitación, tras la cual, con un reconocimiento de que está participando en dicha institución, el CMB le abrirá las puertas para que pueda competir por el título que fue suyo”.

Chávez Junior dio positivo por consumo de marihuana en el control antidoping que se realizó luego de la pelea que perdió por puntos frente a “Maravilla” Martínez, en el Thomas & Mack Center, de Las Vegas, el sábado 15 de este mes. ¿Se viene la revancha?

Fuente: Perfil

Tras dura advertencia de EEUU, el presidente iraní toma la palabra en la ONU

NUEVA YORK — El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, se dirigirá este miércoles a la Asamblea General de la ONU tras la advertencia de Estados Unidos de que no permitirá que tenga un arma nuclear, mientras Siria seguirá siendo un tema recurrente en los discursos de los líderes mundiales.

Ahmadinejad, en lo que es su última comparecencia ante la ONU como presidente, se ha mostrado desafiante desde su llegada a Nueva York, restándole importancia a las demandas de las potencias occidentales, que temen que el programa atómico iraní persiga un arma nuclear, lo que es negado por Teherán.
El presidente estadounidense, Barack Obama, aumentó la presión en su discurso el martes ante los líderes mundiales reunidos en Nueva York, cuando afirmó que su gobierno impedirá que el país islámico se dote de un arma atómica, lo cual a su juicio desequilibraría la estabilidad mundial.
«Estados Unidos hará todo lo necesario para prevenir que Irán obtenga un arma nuclear», dijo Obama, a quien se han unido otros líderes occidentales en presionar por más sanciones contra Teherán.
Este año podría repetirse una práctica ya habitual: que los delegados estadounidenses, europeos e israelíes se retiren del hemiciclo de la ONU cuando tome la palabra Ahmadinejad, polémica figura que ha augurado el fin del Estado judío y ha puesto en duda la escala del Holocausto nazi.
Las principales potencias mundiales (Estados Unidos, China, Rusia, Gran Bretaña, Francia y Alemania) que negocian con Irán para persuadirlo de abandonar su ambición nuclear, se reunirán el jueves en Nueva York para tratar de relanzar el diálogo con Teherán, confirmó un alto funcionario estadounidense.
En un intento por bajar los ánimos, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió el martes tanto a Irán como a Israel, de quien se sospecha contempla un ataque a facilidades nucleares iraníes, «bajar la voz», al calificar de «alarmante» la reciente «estridente retórica de guerra»
Pero los discursos de la 67º Asamblea General han girado principalmente en torno a Siria, escenario de una cruenta guerra civil que ya se ha prolongado por más de año y medio y que ha dejado más de 29.000 muertos, según activistas.
El Consejo de Seguridad de la ONU sostendrá una reunión en la tarde del miércoles consagrada a la Primavera Árabe, donde se da por hecho que Siria tendrá un lugar relevante.
China y Rusia, con poder de veto en ese Consejo, se siguen mostrando renuentes a tomar alguna resolución contra el régimen de Bashar al Asad, contra quien se multiplican los llamados a abandonar el poder, incluido el de Obama, que reiteró su demanda el martes en la ONU.
El presidente francés, François Hollande, en su primer discurso ante la ONU, clamó por protección para las «zonas liberadas» por los rebeldes en Siria, a lo que se unió el emir de Catar, Cheij Hamad bin Khalifa al Thani, quien propuso una intervención militar árabe.
Hollande también acusó a Irán de entregar armas y proporcionar efectivos a Asad, lo cual calificó de «inaceptable».
América Latina también estará representada esta jornada en la ONU, en las voces de los presidentes de México, Colombia, Guatemala y Bolivia.
Mientras que para el mexicano Felipe Calderón será su último discurso en la ONU antes de entregar el poder el 1 de diciembre, Juan Manuel Santos llega al organismo internacional poco antes de que comiencen el 8 de octubre unas conversaciones de paz entre su gobierno y la guerrilla marxista de las FARC.
Por su parte, el guatemalteco Otto Pérez abogará por abrir una discusión mundial sobre nuevas estrategias para combatir el narcotráfico y el crimen organizado.
Pérez ha estado a la cabeza de un creciente pedido de líderes en América Latina para buscar alternativas a la guerra contra las drogas impulsada por Estados Unidos, que en las últimas décadas ha provocado decenas de miles de muertos en la región.
El boliviano Evo Morales participará antes de dar su discurso en un partido de fútbol con responsables de la ONU para denunciar la violencia contra la mujer.

Fuente: AFP

Wall Street le quitó aliento al Merval

El mal clima internacional hizo que la Bolsa local recortara a lo largo de la jornada las ganancias con las que había arrancado tras el fin de semana largo. El índice líder Merval, principal indicador, finalizó con una tenue mejora del 0,06% a 2533,42 puntos, pese a haber mostrado una suba de hasta 2,17% al comienzo de la jornada.

«El Merval se comportó errático, ya que comenzó con fuertes ganancias en los bancos, producto del salto del lunes en ADR [como se conoce a las acciones argentinas que cotizan en el exterior], pero el aumento de la volatilidad internacional por España provocó una fuerte toma de ganancias en el sector», dijo a Reuters Horacio Corneille, de la firma bursátil Corneille.

Pero no sólo España influyó en el humor inversor local. También la baja de Wall Street le restó impulso al mercado argentino. El Dow Jones, principal indicador de Wall Street, terminó ayer con una caída de 0,8%, dado que se conoció un informe del presidente de la Reserva Federal de Filadelfia que puso en duda la recuperación económica.

Así, el marcador del mercado local terminó con 37 papeles en alza, 35 en baja y 13 sin cambios. Entre las ganadoras se destacó Comercial del Plata (11,99%), que finalmente consiguió la aprobación judicial para cerrar un acuerdo con sus acreedores. La empresa venía de una larga lucha judicial, de más de una década, para intentar resolver sus graves problemas contables tras la devaluación de 2001. Entre los papeles que cerraron en terreno negativo, en tanto, los peores resultados fueron para la siderúrgica Siderar (-2,07%) y Petrobras Brasil (-1,77%).

En el mercado de cambios, el dólar oficial quedó en $ 4,70 para la venta, mientras que en el paralelo se conseguía a 6,32 y el contado con liquidación se pactó a 6,40..

Fuente: La Naciòn

Metrogas empezó a interrumpir sus pagos

Con más de una década de retraso en la actualización de tarifas, incrementos salariales en torno del 20% anual y una inflación que erosiona cualquier esfuerzo por ahorrar costos, la distribuidora de gas Metrogas, la más grande del país, empezó a advertirles a sus principales proveedores que dejará de pagar en término los vencimientos que le toca atender este mes.

Así, anunció que pagará apenas el 50% de las facturas y dejará la diferencia para los próximos tres meses, aunque no especificó de qué manera hará frente a los pagos, debido a la complicada situación de caja que atraviesa.

Metrogas hizo conocer esta novedad a fines de la semana pasada, según confirmaron a LA NACION ayer distintas compañías que venden servicios y gas a esa distribuidora.

Metrogas, que prefirió no hacer comentarios al respecto, presta servicio a más de 2,2 millones de clientes en la ciudad de Buenos Aires y 11 municipios del conurbano bonaerense. Así, continúa la tendencia que inauguró entre las grandes empresas de servicios públicos Edesur. Ahogada en sus finanzas por demoras en la actualización de tarifas, la eléctrica dejó de pagarle en julio a Cammesa, la administradora del mercado, una porción de la factura. Debía desembolsar $ 148 millones, pero sólo abonó $ 12 millones.

Entre las afectadas por el incumplimiento de Metrogas están las transportadoras TGN y TGS, que llevan el gas desde los yacimientos hasta las redes de la empresa, y algunos productores del fluido. En el mercado señalaron a YPF -que paradójicamente es accionista de Metrogas- como la principal proveedora de gas. En esa lista también están Total Austral, Wintershall Energía, Pan American Energy y otros productores de Tierra del Fuego, Neuquén y Santa Cruz.

En el caso de TGN, que transporta gas en las zonas norte y centro del país, Metrogas abona una factura promedio en torno de los $ 2 millones, de manera que tiene previsto comenzar a pagar sólo $ 1 millón. Para TGS, cuyos ductos recorren el sur y el centro de la Argentina, la situación es más compleja. La distribuidora metropolitana le compra servicios por unos $ 18 millones mensuales.

En algunas de las petroleras confirmaron la demora en los pagos. Según el último aviso, Metrogas les prometió cubrir la mitad de la factura a los 60 días, y el resto, a los 90 días. La misma empresa recordó que es algo que les está ocurriendo a otras distribuidoras, aunque con montos menores.

En otra de las compañías explicaron a LA NACION que se daban «por informados» sobre las condiciones de pago que aplicará Metrogas.

Algunas de las afectadas le comunicaron de inmediato la situación a Antonio Pronsato, interventor en del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y hombre del ministro de Planificación, Julio De Vido, sobre la situación. A diferencia de otros rubros, donde una alteración en las condiciones de pago puede derivar en el cese de una prestación, la distribución de gas es un servicio público que, por ley, no se puede cortar.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está al tanto de la maltrecha situación de caja de las empresas de servicios públicos. Al cabo del primer semestre, la distribuidora Edenor reportó un rojo de $ 348,6 millones, mientras que Edesur tuvo un resultado negativo de $ 279,5 millones, un 164% más que los 105,7 millones en el mismo período de 2011.

Luego de esos resultados, el economista, que comenzó a tallar fuerte en el área energética, convocó a las compañías del sector eléctrico para establecer un sistema que les permita obtener ganancias sobre la base del cálculo de sus costos. Sin embargo, hasta ahora no hizo ninguna convocatoria para atender a las compañías del sector del gas.

HISTORIA DE DESENCUENTROS

Metrogas acumula durante el kirchnerismo una historia de sinsabores. Pertenece en un 70% a Gas Argentino -su controlante-, en la que la inglesa BG tiene un 54,67%. Luego de la devaluación, pesificación y congelamiento de las tarifas, en 2002, la empresa entabló un juicio contra la Argentina ante el Ciadi (el tribunal del Banco Mundial para acordar diferendos entre privados y Estados), que le dio la razón. Pero el Gobierno nunca aceptó negociar un incremento de tarifas mientras el grupo mayoritario no bajara su demanda.

Esa situación se tradujo con crudeza en los resultados de Metrogas: desde 2008 hasta el año pasado registró números rojos. En 2011, por caso, perdió $ 73,12 millones.

En 2010 entró en concurso preventivo, algo que le costó la intervención del Gobierno, que está a cargo de Antonio Gómez y fue prorrogada en junio de este año. La empresa logró cerrarlo el 12 de este mes.

Sin embargo, sin ajuste de tarifas, en el sector anticipan que a la compañía le resultará difícil no volver a caer en cesación de pagos con sus acreedores financieros.

Gas Natural Fenosa (ex Gas Ban) tuvo un pequeño ajuste de tarifas y tiene un pasar apenas mejor. El año pasado registró ganancias por 36,6 millones de pesos y, de acuerdo con lo que afirman sus proveedores, es una de las distribuidoras gasíferas que mejor cubren sus cuentas

SUSPENDEN UNA INVERSIÓN POR LA FALTA DE GAS

CÓRDOBA (De nuestro corresponsal).- Debido a la falta de seguridad sobre la provisión futura de gas, Petroquímica Río Tercero suspendió el montaje de una planta de amoníaco en el complejo que posee en la ciudad homónima, por lo cual resolvió reexportar el equipamiento que había adquirido en EE.UU. Las inciertas perspectivas sobre el abastecimiento del combustible se deben a que a Río Tercero llega un gasoducto que está al límite de su capacidad para atender la demanda, dijeron fuentes de la compañía.

El gerente de la empresa, Gustavo Solá, dijo que «se concluyó en el último análisis de que no hay seguridad de abastecimiento. Ante esa incertidumbre, se decidió suspender la inversión».

La empresa tiene unos 400 empleados estables, a los que se suma una cifra similar de puestos indirectos. Fuentes gremiales afirmaron que les garantizaron la continuidad laboral.

50%
Es lo que Metrogas pagará al contado. Para la otra mitad pide financiamiento de hasta 90 días

Fuente: La Naciòn

Feletti: «Se mantendrán las restricciones hasta que se complete el proceso de pesificación»

El diputado nacional por el Frente para la Victoria dijo que el cepo cambiario «es una decisión política del Gobierno»; «Nosotros queremos inducir al ahorro en pesos», afirmó

algunos sectores, el kirchnerismo mantendrá las restricciones a la compra de divisas extranjeras hasta «se complete el proceso de pesificación». Así lo advirtió el diputado nacional por el Frente para la Victoria, Roberto Feletti, durante una entrevista con el diario Página / 12.

En una fuerte defensa de la política económica del Gobierno, el ex viceministro de Economía consideró que «el tipo de cambio no está atrasado y es competitivo».

«El tipo de cambio no está atrasado y es competitivo. Este gobierno no va a realizar una devaluación abrupta, ni va a recurrir al endeudamiento externo», explicó el titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara baja, al tiempo que aclaró que el cepo cambiario es «una decisión política» de la Casa Rosada.

Según explicó el legislador kirchnerista, el Gobierno «trabaja para desvincular al sector externo de la política monetaria». «Ése fue el núcleo duro de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central: poder emitir moneda con independencia del nivel de reservas internacionales. En esa lógica y hasta que se complete el proceso de pesificación, o sea que el peso se convierta en una moneda de reserva de valor, va a ser necesario mantener esas restricciones», señaló Feletti.

Respecto del rechazo que provocaron en algunos sectores de la sociedad las restricciones a la compra de divisas extranjeras, el diputado advirtió: «Son instrumentos que están en muchos países. Hay sectores de la población que no lo entienden y, entre otras cosas, salieron a reclamar» Enseguida, agregó: «Nosotros queremos inducir al ahorro en pesos».

Días atrás, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, defendió el cepo al dólar y advirtió que no habrá cambios en el próximo año. «La administración del tipo de cambio es un resorte del Banco Central y tiene que ver con la necesidad de administrar nuestras reservas para ponerlas al servicio del país», apuntó el titular del Palacio de Hacienda, durante una entrevista con Página /12..

Fuente: La Naciòn

Neuquén: otra día de protesta de los estatales

Empleados y sindicalistas iniciaron hoy una huelga de 48 horas e instalarán piquetes en reclamo de aumentos salariales. «No me van a torcer el brazo», dijo el gobernador Jorge Sapag

Los empleados nucleados en ATE de Neuquén comenzaron hoy dos jornadas de protesta sobre la ruta, donde realizarán cuatro bloqueos de tránsito en distintas zonas de la provincia en reclamo de aumentos salariales.

«No me van a torcer el brazo, no puedo ser tan irresponsable de dar un aumento como el que piden sino contamos con los recursos para hacer frente a esas erogaciones», manifestó ayer el gobernador Jorge Sapag.

Los trabajadores estatales exigen un aumento salarial para la segunda mitad del año. Según el diario Río Negro, Carlos Quintriqueo, titular de ATE, aseguró que los piquetes tendrán lugar en la zona norte (Chos Malal), sur (entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes), zona centro (Zapala y Cutral Co) y Confluencia (Arroyito sobre ruta 22).

Sapag llamó a los dirigentes gremiales a presentarse a elecciones si quieren decidir en qué se va a gastar el presupuesto. «Es el juego de la democracia y hay que respetarlo», manifestó.

«Hay ejemplos de sobra para entender que es necesario utilizar los recursos con racionalidad. En Plottier, las nuevas autoridades otorgaron un aumento sin contar con los fondos y tuvieron que salir a pedir auxilio a la provincia. Nosotros no podemos hacer lo mismo, porque Nación no va a ayudarnos con recursos para gastos corrientes sino con destino a obras», agregó.

Quintriqueo, por su parte, acusó que su petición gremial se está postergando a propósito. «No hubo convocatoria, el gobierno pidió diez días para los pases a planta, pasó el tiempo y no nos llamó, fue una clara dilación», sostuvo.

En tanto, los docentes de ATEN evaluarán en asambleas un paro la semana que viene. UPCN seguirá también la misma vía.

Fuente: Infobae