Desde mañana se podrá visitar de forma gratuita la muestra de la embarcación mercante española del Siglo XVIII que se encontró hace cuatro años: cañones, cuchillos, botijas, cerámicas y pipas.
La Ciudad suma un nuevo paseo cultural a su extensa oferta. El famoso barco español del Siglo XVIII que fue encontrado hace cuatro años enterrado en Puerto Madero comenzará a ser exhibido mañana y el público podrá conocer, de forma gratuita, las piezas arqueológicas inéditas: desde cerámicas únicas y cuchillos, hasta cañones y herramientas de la época.
La muestra, que se llevará a cabo en la Casa de Liniers (Venezuela 469) y estará abierta hasta el 2 de diciembre, de martes a domingo de 14 a 19, puede realizarse gracias al trabajo minucioso y profesional de la gente de la Dirección General de Patrimonio e Instituto Histórico del Ministerio de Cultura porteño, que conservó el valor patrimonial de la embarcación y que consiguió realizar la mudanza de 25 toneladas de madera muy deteriorada.
Así, lograron seleccionar piezas para la exhibición como cuatro cañones, cuchillos, una importante cantidad de botijas enteras y fragmentadas de diferentes capacidades y modeladas con el uso de torno, objetos de uso cotidiano como pipas, utensilios de labranza y hasta dibujos. La muestra, que será libre y gratuita, estará acompañada también por videos en 3D, fotos e imágenes de cómo se veía el barco. Durante la excavación, también se encontró un tipo de cerámica española, porosa, utilizada comúnmente en esa época, de la que sólo Cuba y ahora Argentina poseen piezas.
Si bien al momento del hallazgo (en diciembre de 2008) se habló de que se trataba de un “galeón”, desde la Dirección de Patrimonio explicaron que en realidad era una embarcación mercante de España. “Este es el típico barco que mantuvo conectado al Río de la Plata con todo el mundo, ya que a nuestro río no entraban grandes flotas”, recordó Javier García Cano, el director del proyecto pecio “Zencity”.
Fuente: LA Razòn