La iniciativa «Rodea el congreso» regresa a Neptuno. Varios miles de personas, 2.500 según la delegación del Gobierno, se encuentran en este momento en la plaza de Neptuno. Lejos de la tensión vivida ayer, la concentración de este 26-S está marcada, hasta ahora, por la tranquilidad.
Convocados a través de las redes sociales por la coordinadora 25-S, los asistentes portan pancartas con lemas como «Abrir un proceso constituyente», «Dimisión», «Democracia» o «Roban, pegan y … nos ‘representan’!». Muchos de ellos se han sentado en las cercanías del vallado de seguridad y de los furgones de Policía, pero en actitud tranquila y sin proferir consignas. Lo que sí han pedido los allí congregados es la libertad de los detenidos la jornada pasada.
Sobre las 18.30 horas los efectivos de la Unidad de Intervención Policial (antidisturbios) han cortado los accesos a la carrera de San Jerónimo, en la que se ubica el Congreso, tanto en coche como a pie, y han vuelto a colocar el vallado de seguridad que se instaló el pasado 25-S tanto en la esquina con la plaza de Neptuno como en el acceso por la calle Cedaceros. Los agentes se han resistido hasta las 20.30 horas a cortar el tráfico en Neptuno. Finalmente, dada la afluencia de gente, se han visto obligados.
A destacar de nuevo, el amplio despliegue policial, con una veintena de furgones dentro del perímetro acotado y varias unidades más fuera.
Entre los asistentes se encuentra el hijo de uno de los hombres agredidos ayer. Éste se ha encarado con los agentes y les ha mostrado la foto de su padre. Aunque se ha formado algo de revuelo alrededor, los antidisturbios no han respondido.
Cifuentes advierte
Aunque la pasada noche ya se había formalizado la convocatoria, fue esta mañana cuando la Coordinadora 25-S hizo un llamamiento a acudir con la cara descubierta y sin capuchas para descubrir a policías infiltrados. Ante esta y otras convocatorias, la delegada de Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, advirtió a los manifestantes de que se actuaría «en aplicación estricta de la ley».
«Si no son comunicadas, se procederá a la identificación para propuesta de sanción de los promotores que es lo que la ley establece», ha apuntado Cifuentes, quien ha indicado que si en una concentración, tanto si está autorizada como no, se producen «hechos violentos», habrá intervención policial porque «están para garantizar el Estado de Derecho y el orden público».
elmundo.es