Metrogas empezó a interrumpir sus pagos

Con más de una década de retraso en la actualización de tarifas, incrementos salariales en torno del 20% anual y una inflación que erosiona cualquier esfuerzo por ahorrar costos, la distribuidora de gas Metrogas, la más grande del país, empezó a advertirles a sus principales proveedores que dejará de pagar en término los vencimientos que le toca atender este mes.

Así, anunció que pagará apenas el 50% de las facturas y dejará la diferencia para los próximos tres meses, aunque no especificó de qué manera hará frente a los pagos, debido a la complicada situación de caja que atraviesa.

Metrogas hizo conocer esta novedad a fines de la semana pasada, según confirmaron a LA NACION ayer distintas compañías que venden servicios y gas a esa distribuidora.

Metrogas, que prefirió no hacer comentarios al respecto, presta servicio a más de 2,2 millones de clientes en la ciudad de Buenos Aires y 11 municipios del conurbano bonaerense. Así, continúa la tendencia que inauguró entre las grandes empresas de servicios públicos Edesur. Ahogada en sus finanzas por demoras en la actualización de tarifas, la eléctrica dejó de pagarle en julio a Cammesa, la administradora del mercado, una porción de la factura. Debía desembolsar $ 148 millones, pero sólo abonó $ 12 millones.

Entre las afectadas por el incumplimiento de Metrogas están las transportadoras TGN y TGS, que llevan el gas desde los yacimientos hasta las redes de la empresa, y algunos productores del fluido. En el mercado señalaron a YPF -que paradójicamente es accionista de Metrogas- como la principal proveedora de gas. En esa lista también están Total Austral, Wintershall Energía, Pan American Energy y otros productores de Tierra del Fuego, Neuquén y Santa Cruz.

En el caso de TGN, que transporta gas en las zonas norte y centro del país, Metrogas abona una factura promedio en torno de los $ 2 millones, de manera que tiene previsto comenzar a pagar sólo $ 1 millón. Para TGS, cuyos ductos recorren el sur y el centro de la Argentina, la situación es más compleja. La distribuidora metropolitana le compra servicios por unos $ 18 millones mensuales.

En algunas de las petroleras confirmaron la demora en los pagos. Según el último aviso, Metrogas les prometió cubrir la mitad de la factura a los 60 días, y el resto, a los 90 días. La misma empresa recordó que es algo que les está ocurriendo a otras distribuidoras, aunque con montos menores.

En otra de las compañías explicaron a LA NACION que se daban «por informados» sobre las condiciones de pago que aplicará Metrogas.

Algunas de las afectadas le comunicaron de inmediato la situación a Antonio Pronsato, interventor en del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y hombre del ministro de Planificación, Julio De Vido, sobre la situación. A diferencia de otros rubros, donde una alteración en las condiciones de pago puede derivar en el cese de una prestación, la distribución de gas es un servicio público que, por ley, no se puede cortar.

El viceministro de Economía, Axel Kicillof, está al tanto de la maltrecha situación de caja de las empresas de servicios públicos. Al cabo del primer semestre, la distribuidora Edenor reportó un rojo de $ 348,6 millones, mientras que Edesur tuvo un resultado negativo de $ 279,5 millones, un 164% más que los 105,7 millones en el mismo período de 2011.

Luego de esos resultados, el economista, que comenzó a tallar fuerte en el área energética, convocó a las compañías del sector eléctrico para establecer un sistema que les permita obtener ganancias sobre la base del cálculo de sus costos. Sin embargo, hasta ahora no hizo ninguna convocatoria para atender a las compañías del sector del gas.

HISTORIA DE DESENCUENTROS

Metrogas acumula durante el kirchnerismo una historia de sinsabores. Pertenece en un 70% a Gas Argentino -su controlante-, en la que la inglesa BG tiene un 54,67%. Luego de la devaluación, pesificación y congelamiento de las tarifas, en 2002, la empresa entabló un juicio contra la Argentina ante el Ciadi (el tribunal del Banco Mundial para acordar diferendos entre privados y Estados), que le dio la razón. Pero el Gobierno nunca aceptó negociar un incremento de tarifas mientras el grupo mayoritario no bajara su demanda.

Esa situación se tradujo con crudeza en los resultados de Metrogas: desde 2008 hasta el año pasado registró números rojos. En 2011, por caso, perdió $ 73,12 millones.

En 2010 entró en concurso preventivo, algo que le costó la intervención del Gobierno, que está a cargo de Antonio Gómez y fue prorrogada en junio de este año. La empresa logró cerrarlo el 12 de este mes.

Sin embargo, sin ajuste de tarifas, en el sector anticipan que a la compañía le resultará difícil no volver a caer en cesación de pagos con sus acreedores financieros.

Gas Natural Fenosa (ex Gas Ban) tuvo un pequeño ajuste de tarifas y tiene un pasar apenas mejor. El año pasado registró ganancias por 36,6 millones de pesos y, de acuerdo con lo que afirman sus proveedores, es una de las distribuidoras gasíferas que mejor cubren sus cuentas

SUSPENDEN UNA INVERSIÓN POR LA FALTA DE GAS

CÓRDOBA (De nuestro corresponsal).- Debido a la falta de seguridad sobre la provisión futura de gas, Petroquímica Río Tercero suspendió el montaje de una planta de amoníaco en el complejo que posee en la ciudad homónima, por lo cual resolvió reexportar el equipamiento que había adquirido en EE.UU. Las inciertas perspectivas sobre el abastecimiento del combustible se deben a que a Río Tercero llega un gasoducto que está al límite de su capacidad para atender la demanda, dijeron fuentes de la compañía.

El gerente de la empresa, Gustavo Solá, dijo que «se concluyó en el último análisis de que no hay seguridad de abastecimiento. Ante esa incertidumbre, se decidió suspender la inversión».

La empresa tiene unos 400 empleados estables, a los que se suma una cifra similar de puestos indirectos. Fuentes gremiales afirmaron que les garantizaron la continuidad laboral.

50%
Es lo que Metrogas pagará al contado. Para la otra mitad pide financiamiento de hasta 90 días

Fuente: La Naciòn