Uruguay intenta captar turismo argentino ofreciendo que los pesos coticen un 15% más

La ciudad uruguaya de Salto decidió contrarrestar las trabas que se aplican en la Argentina al uso de moneda extranjera, y propuso a los operadores turísticos locales que acepten pesos argentinos a un valor superior al que se paga en el mercado oficial.
La medida ya genera polémica.

«Cuando los servicios se abonen en moneda argentina, serán tomados a la tasa de cambio de compradora del Banco de la República Oriental del Uruguay del último día del mes anterior, incrementada en un 15 por ciento», de acuerdo con la resolución oficial de la Intendencia de esa ciudad oriental.

La medida está en vigencia desde el jueves último e incluye todos los pagos que se realicen en pesos argentinos en las termas de Arapey y Daymán, en efectivo o con tarjetas de crédito.

En declaraciones, el intendente de Salto, Germán Coutinho, destacó que con este medida, «el Gobierno local busca contrarrestar las medidas que impuso la Argentina a sus ciudadanos cuando viajan a Uruguay, lo que les provoca el encarecimiento en la contratación de los servicios turísticos durante su estadía».

«Hoy por hoy, en ese marco de medidas, estamos buscando la posibilidad de sumar a los empresarios privados. Nuestro Departamento recibe todo el año a turistas argentinos, y dependemos mucho de habitantes de Entre Ríos y demás», añadió el intendente.

Por su parte, el director de Turismo de Salto, Eduardo Torres, le dijo al diario El Observador, de Montevideo, que la medida tomada por la Intendencia no tiene plazo.
«Por el momento no tenemos una fecha de corte de la promoción. Mientras el Gobierno argentino continúe (con las restricciones al dólar), nosotros vamos a seguir», señaló el funcionario uruguayo.
26noticias.com.ar

La selección arribó a Goiania para jugar el miércoles ante Brasil

La delegación albiceleste llegó al Castro`s Park Hotel, situado en la parte oeste de la ciudad, cerca de la zona céntrica de Goiania.
El equipo argentino llegó al establecimiento hotelero en un ómnibus, en el marco de un estricto operativo de seguridad, a pesar de que no había casi simpatizantes que aguardaran por la presencia de los jugadores.

El conjunto dirigido por el DT Alejandro Sabella (vestido con ropa deportiva) no sólo estuvo compuesto por los futbolistas que viajaron desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza sino que a ellos también se unió el mediocampista del Cruzeiro de Belo Horizonte, Walter Montillo, que arribó en un automóvil particular y sin indumentaria oficial.

Los jugadores que integran la nómina son los arqueros Oscar Ustari (Boca Juniors), Marcelo Barovero (River Plate) y Cristian Campestrini (Arsenal), los defensores Leandro Desábato y Germán Ré (Estudiantes de La Plata), Gino Peruzzi y Sebastián Domínguez (Velez Sarsfield), Lisandro López (Arsenal), Santiago Vergini y Leonel Vangioni (Newell`s) y Clemente Rodríguez (Boca).

Los mediocampistas Leonardo Ponzio (River), Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño y Cristian Chávez (Boca), Rodrigo Braña (Estudiantes), Maximiliano Rodríguez (Newell`s) y Lucas Mugni (Colón), más el delantero Rogelio Funes Mori (River).

Además de Montillo del fútbol brasileño están convocados Juan Manuel Martínez (Corinthians), Pablo Guiñazú (Internacional de Porto Alegre) y Hernán Barcos (Palmeiras).

En diagonal al Castro`s Park, en el hotel llamado Mercury, ya está alojada la delegación de Brasil, a las órdenes del DT Mano Menezes.

De cara al partido del miércoles a las 22.00, en el estadio Serra Dourada (con capacidad para casi 40 mil espectadores), el plantel argentino brindará mañana a las 19.30 un reconocimiento del campo de juego.

diariohoy.net

Mataron a un joven de 17 años para robarle el celular en José C. Paz

Un joven de 17 años fue asesinado esta mañana de una puñalada en el tórax cuando se dirigía a la escuela en el partido bonaerense de José C. Paz, y por el hecho fue apresado un vecino, a quien acusaron de ser el autor del crimen, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió antes de la 8 cuando Leonardo Amarilla (17) caminaba por la calle Valentín Alsina y Laprida y fue sorprendido por dos jóvenes aparentemente conocidos del barrio.

Por causas que se desconocen, los jóvenes increparon a Amarilla y éste salió corriendo por la calle Valentín Alsina, pero a los pocos metros fue alcanzado por los agresores, uno de los cuales extrajo un cuchillo y lo apuñaló.

Los investigadores intentan determinar si el hecho está vinculado a un problema del barrio, ya que se sospecha que la víctima conocía a sus agresores, o si se trató de un homicidio en ocasión de robo, debido a que algunas versiones indican que pretendieron robarle el celular.

Tras la declaración de algunos vecinos y testigos del hecho, la policía logró la detención de un joven de 27 años, apodado «Lulo», a quien se lo acusó de haber sido el autor del crimen.

La víctima vivía con su familia a pocos metros del lugar del crimen, en una casa que da a los fondos del predio de estacionamiento de colectivos de la empresa 182.

El hecho es investigado por personal de la Jefatura Distrital de José C. Paz, que trabaja bajo las órdenes de la fiscalía de instrucción 20 descentralizada de Malvinas Argentina.
diariohoy.net

Demandan plan emergente por inseguridad en Coahuila

Exhortan legisladores al gobernador para que ponga en marcha una estrategia de recaptura de reclusos que se escaparon ayer del Centro de Readaptación Social de Piedras Negras.

México, DF. El PAN en el Senado llevó a la tribuna el caso de la fuga de 134 reos del penal de Coahuila, y demandó que la cámara alta exhorte al gobernador de ese estado para que en coordinación con el presidente municipal de Torreón, “implemente un plan emergente, efectivo y de resultados medibles, para combatir al inseguridad y la creciente ola de homicidios y secuestros en el municipio y en la región laguna”.

De igual forma, el PAN demandó que se exhorte al mandatario estatal para que en breve tiempo implemente las acciones necesarias para lograr la recaptura de los reos que se fugaron del centro de readaptación social de piedras negras el pasado lunes y que se implementen los programas necesarios para garantizar la seguridad en los centros penitenciarios de competencia local, a fin de evitar que en lo sucesivo haya problemas como este.

En tribuna el panista Luis Fernando Salazar refirió que Rubén Moreira, en campaña aseveró:” de la seguridad me encargo yo”, eslogan que competía con el de “eliminare la tenencia” palabras que el viento se ha llevado. Subrayó Salazar que en los últimos siete años Coahuila ha tenido serios problemas de fugas, homicidios y actos de corrupción relacionados con sus penales. “El gobierno de Humberto Moreira fracasó en todos sus intentos por meter orden en esos centros, incluso llegó a migrar el control de los penales de la Secretaría de Gobierno a la de Seguridad Pública y luego a la hoy desaparecida Fiscalía General de Justicia del estado. Promesas fueron y vinieron y nada sucedió. En los centros de readaptación social se carece de planes, de programas y de medidas efectivas para combatir la corrupción y prevenir situaciones de fugas.

El senador Salzar subrayó que la inseguridad en Coahuila no sólo se aprecia en sus cárceles sino en los homicidios y secuestros que están a la orden del día en el estado. Hay un incremento sustancial en el secuestro de mujeres, que resulta alarmante. Por ello, insistió, es necesario que se ataque la inseguridad con medidas que den resultados medibles.

Víctor Ballinas y Andrea Becerril
jornada.unam.mx

El Gobierno aumenta hasta un 900% la tasa aeroportuaria

Las tasas por el servicio de seguridad aeroportuaria aumentarán un 900 por ciento para vuelos de cabotaje y un 300 por ciento para vuelos internacionales a partir del 1 de octubre. Así se estableción mediante una resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil.
Las tasas por el servicio de seguridad aeroportuaria aumentarán un 900 por ciento para vuelos de cabotaje y un 300 por ciento para vuelos internacionales a partir del 1 de octubre, según oficializó hoy el Gobierno.

La resolución 613 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), publicada hoy en el Boletín Oficial, fijó que el canon que se cobra para los vuelos internacionales pasará de 2,5 dólares a 10 dólares, y el correspondiente a los vuelos locales, de 1 peso a 10 pesos.

«Resulta procedente adecuar el valor (de la tarifa), teniendo en cuenta el costo de los servicios que se prestan y la capacidad económica de los usuarios», indicó el texto oficial para justificar el aumento.

El incremento se enmarca en un plan de inversiones que lleva adelante la ANAC para el «desarrollo del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios y del Servicio de Sanidad Aeroportuaria», según se indicó.

La disposición aclara que las tarifas vigentes no sufrieron modificaciones desde abril de 2002, por lo que advierte que el valor actual «no contempla los incrementos de costos verificados desde entonces en la prestación de dicho servicio».

Al respecto, detalla que se excluirán a pasajeros en tránsito y niños del cobro de la tasa de seguridad aeroportuaria, tanto en vuelos internacionales como de cabotaje.
lapoliticaonline.com

«Con $6 no comés muy bien»

La directora del Indec, Ana María Edwin, aseguró hoy que el organismo nunca dijo que «se necesitaban $6 para que una persona coma muy bien». «Es un valor teórico» que no mide «el consumo de los sectores medios», se defendió.
La directora del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Ana María Edwin, aseguró hoy que ese organismo nunca dijo que «se necesitan seis pesos para que una persona coma muy bien» y calificó de «incompetente y bruto» al jefe de gabinete de Córdoba, Oscar González, por cuestionar las mediciones oficiales.

El mismo día en el que se espera que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) defina si aplicará o no sanciones a la Argentina por no haber regularizado sus estadísticas, conforme a las recomendaciones dadas por ese organismo multilateral, Edwin publicó una columna en el diario Tiempo Argentino en la que defiende los números del Indec.

Y, además, critica al jefe de Gabinete del gobernador cordobés José Manuel de la Sota -peleado con la Casa Rosada- que había cuestionado al INDEC por decir que «con seis pesos en la Argentina se come muy bien y que la inflación es del 0,1 por ciento» mensual.

«Se trata de un funcionario tan menor que intenta predicar en torno a lo que desconoce, ya que el INDEC nunca ha difundido que se necesiten seis pesos para que una persona coma muy bien», señaló la funcionaria y sostuvo que «evidentemente, los problemas de gestión» del gobierno de Córdoba «se explican, en parte, por contar con un equipo de gobierno encabezado por personajes minúsculos» como González.

Tras explicar que la metodología aplicada para determinar las canastas con las que determinan los niveles de pobreza e indigencia fueron establecidas en 1993 por el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo, Edwin destacó que «el costo de la canasta es un valor teórico que a través de la aplicación de fórmulas estadísticas divide la indigencia de la pobreza y está muy lejos de representar el consumo de los sectores medios de la población».

Refiriéndose a González, la funcionaria añadió que «otra demostración de su incompetencia es el revoleo de cifras que de modo absolutamente irresponsable lo lleva a mencionar una inflación del 0,1 por ciento».

«Este dato me lleva a aclararle que el INDEC no mide inflación sino variaciones de precios al consumidor en el aglomerado Gran Buenos Aires (Capital Federal y Conurbano) y que en los últimos cinco años la variación mensual informada por el Instituto siempre fue mayor que el 0,1 por ciento», agrega la titular del INDEC.

Finalmente, la funcionaria hizo referencia a una frase del ex presidente Juan Domingo Perón para definir a González en la que señala que «el bruto es siempre peor que el malo, porque el malo suele tener remedio, el bruto no. He visto malos que se han vuelto buenos, jamás un bruto que se haya vuelto inteligente».
lapoliticaonline.com

Polémica por campaña de los «desempleados del año»

El presidente del Grupo Benetton, Alessandro Benetton, volvió a generar polémica, esta vez con una campaña llamada «UNHATE», subrayando las dificultades económicas de los desempleados menores de 30 años que se esfuerzan por encontrar un trabajo valioso todos los días.

Los anuncios muestran a jóvenes decididos en protestas, en ropa de trabajo esperando a ser entrevistados o en la oficina de empleo.

Conocida por sus polémicas campañas, la más reciente fue una disputa legal con el Vaticano por un anuncio que mostraba al Papa Benedicto XVI besando a un imán en los labios.

La última campaña mundial la formarán pósters, camisetas, una película y un concurso para elegir a 100 «desempleados del año» que recibirán 5.000 euros cada uno por sus proyectos.

Los participantes deben tener entre 18 y 30 años y estar desempleados. Deben enviar su historia y su idea de proyecto a www.unhatefoundation.org y serán elegidos por una encuesta online entre sus iguales en la misma página web. El concurso dura hasta el 14 de octubre.

Benetton dijo que cree que el modelo económico de crecimiento de la Segunda Guerra Mundial basado en un aumento implacable del Producto Interior Bruto para producir prosperidad ha quedado obsoleto por los cambios rápidos de finales del siglo XX y principios del siglo XXI, con la explosión del poder informático e Internet.
ambito.com

Aconsejan al candidato republicano Mitt Romney mantenerse callado

Washington, 18 sep (PL) El candidato presidencial republicano, Mitt Romney, debe mantenerse callado y así resuelve algunos problemas aunque fomente otros, como nueva estrategia para su campaña para las elecciones de noviembre, señaló hoy un editorial del diario The Washington Post.

Inconsistencias de Romney preocupan a votantes republicanos en EE.UU.
Con su boca cerrada los debates en televisión serán raros, porque el presidente Barack Obama hablará con franqueza y en profundidad sobre una variedad de temas, mientras Romney se queda parado en silencio y solo señala con las manos, añade el rotativo.

Según un vídeo grabado en secreto y publicado por la revista estadounidense Mother Jones, Romney afirmó ante un grupo de donantes de fondos que casi la mitad de los estadounidenses votarán por Obama, sin importarles lo que suceda, porque dependen del gobierno.

En sus polémicas afirmaciones, agregó que esas personas piensan que la administración tiene la responsabilidad de preocuparse por ellos, quienes se creen víctimas con derecho a un extenso apoyo. Romney señaló que el 47 por ciento de los electores creen que tienen derecho a servicios de salud, alimentos, viviendas y todo lo que pidan.

Una fuerte sudestada provocó la crecida del Río de la Plata

El Servicio Meteorológico Nacional señaló que se esperan vientos que superarían los 90 kilómetros por hora; ya hay zonas anegadas en la provincia de Buenos Aires.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió esta mañana un alerta por sudestada para el Río de La Plata y las costas adyacentes, donde se esperan vientos que superarían los 90 kilómetros por hora. En su último parte, el SMN adelantó que «un sistema de baja presión provocará un incremento de los vientos del sudeste» sobre las mencionadas zonas.

Se advirtió además que las ráfagas alcanzarán velocidades de entre 60 y 90 kilómetros por hora, aunque no se descartó la posibilidad de que sean superiores.

El SMN indicó que en las próximas horas los vientos comenzarán a rotar al sur y así alcanzarán su máxima intensidad. Sin embargo, se aclaró que las condiciones comenzarán a mejorar a partir de la tarde-noche, con el alejamiento del sistema de baja presión.
YA HAY ZONAS ANEGADAS

Varios sectores del balneario Punta Lara, en el distrito de Ensenada, estaban esta mañana anegados debido a la fuerte crecida del Río de la Plata y los bomberos locales realizaban un operativo de evacuación. Muchos tramos de la avenida costanera estaban intransitables debido al agua de las altas olas del río que golpean sobre el murallón, en medio del alerta por sudestada debido a los fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional.

La altura del Río de la Plata en esa zona alcanza a 2,40 metros cuando la altura normal es de de 80 centímetros a un metro y el agua avanzó 200 metros sobre el sector poblado.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un agravamiento de la intensidad de los vientos que podrían alcanzar velocidades entre 60 y 90 kilómetros por hora, con ráfagas superiores, situación que continuará hasta la tarde de mañana con el alejamiento del actual sistema de baja presión.

El director de Defensa Civil de Berisso, Pablo Acosta, informó que continúa el alerta por la crecida del Río de La Plata y vaticinó que esta noche podría alcanzar un pico máximo de 3,10 metros.

El operativo ôestá en marcha, ya tenemos las lanchas listas para salir y los bomberos preparados» para cualquier emergencia, sostuvo.

Cable DyN y Télam.

Tras el recargo de 15%, cayó en septiembre el consumo con tarjeta en el exterior

Durante la primera semana de vigencia del recargo, los gastos bajaron 7%, según datos del Banco Central.
El consumo con tarjeta de crédito en el exterior bajó un 7% durante la primera semana de vigencia del recargo del 15%, según publicó hoy el diario El Cronista. En base a los últimos datos disponibles del BCRA, en la primera semana de septiembre, el stock registrado en préstamos en dólares con tarjeras descendió US$ 32 millones. «Esto implica una caída de casi 7% en apenas una semana y un quiebre en la tendencia alcista que venía imperando», calculó la publicación.

A partir de septiembre, la AFIP implementó un recargo de 15% a cuenta del pago del impuesto a las Ganancias y Bienes Personales en los consumos con tarjeta de crédito y débito en el exterior o en los pagos por Internet también de consumos en sitios del exterior.

Según los datos del ente recaudador, en el último año y medio viajaron al exterior y efectuaron consumos con tarjetas 168.000 personas, que gastaron $ 7.400 millones.

La AFIP aún no oficializó lo que Ricardo Echegaray expresó días atrás, respecto a qué plazos hay que esperar para tramitar la devolución del recargo del 15%. Por ahora, no hay precisiones al respecto.

Lo que dejó trascender ese organismo es que los trabajadores en relación de dependencia podrán recuperar el anticipo al mes siguiente de recibir el resumen de su tarjeta de crédito. La AFIP señaló que las empresas administradoras de tarjetas enviarían la información a la AFIP, y con esos datos, la AFIP le daría instrucciones al empleador para que aplique una retención menor de Ganancias.

Algo parecido ocurriría con los autónomos, que podrían descontar el monto pagado por el recargo del 15% del anticipo de ganancias.

Pero como no hay nada oficial, el recupero del anticipo recién podrá concretarse en abril/mayo de 2013. Si bien la normativa dice que lo que se pagó como recargo se descuenta completamente del monto a pagar por el Impuesto a las Ganancias o a los Bienes Personales, el perjuicio radica en el tiempo que transcurre entre el pago del 15% y la fecha en que se puede descontar. Como la inflación está arriba del 25%, a mayor distancia entre un momento y otro mayor la pérdida que sufrirá el contribuyente.

Más difícil la tienen los que no están alcanzados hoy por ninguno de esos dos impuestos. Deberán pedir permiso a la AFIP para que se los exima del recargo del 15%. Es altamente improbable que eso ocurra. Preferirán no entrar en el radar del organismo.
clarin.com

Murió Santiago Carrillo, figura del comunismo y de la transición española

Histórico dirigente del comunismo español, vivió 38 años en el exilio durante la dictadura de Francisco Franco y pasó por varios países, entre ellos Argentina. Fue una figura clave en la transición democrática española.
Santiago Carrillo, histórico dirigente del comunismo español que vivió 38 años en el exilio durante la dictadura de Francisco Franco y al que se considera una figura clave en la transición democrática, murió hoy en Madrid mientras dormía la siesta. Tenía 97 años.

Carrillo falleció en su domicilio de Madrid tras haber sufrido un progresivo deterioro de su estado de salud.

Fumador empedernido durante toda su vida, en los últimos meses había sido hospitalizado en varias ocasiones por graves problemas de riego sanguíneo, según informó el Partido Comunista de España.

Revolucionario casi desde la cuna, hijo de un militante socialista, Carrillo nació en Gijón, al norte del país, en 1915.

Entró a formar parte de las Juventudes Socialistas en su adolescencia y llegó a ser secretario general con 19 años.

Durante su juventud, trabajó como periodista en el diario El Socialista, para el que firmó artículos como cronista parlamentario desde la instauración de la II República en España en 1931.

En 1934 fue encarcelado tras participar en una revuelta de trabajadores en Gijón. En 1936, dejó el socialismo y se enroló en las filas del Partido Comunista de España.

El levantamiento de Franco contra el gobierno republicano el 18 de julio de 1936 sorprendió a Carrillo en París. Pero regresó rápidamente a España para luchar en las filas del bando republicano.

Al comienzo del conflicto, se produjo un episodio que le persiguió durante toda su vida, pero en el que siempre negó haber participado. Entre 3.000 y 5.000 prisioneros del bando franquista fueron fusilados en la localidad de Paracuellos del Jarama, a las afueras de Madrid, cuando supuestamente eran trasladados a la cárcel.

Carrillo ocupaba entonces el cargo de Consejero de Orden Público en Madrid, pero siempre rechazó las acusaciones de Franco y miembros de la extrema derecha, siempre negó haber autorizado las ejecuciones.

En 1939, con la victoria de Franco a punto de consumarse, Carrillo logró cruzar la frontera a Francia, donde comenzó un período de casi 40 años de exilio.

En 1960 asumió a la secretaría general del Partido Comunista, sucediendo a la histórica dirigente Dolores Ibarruri, conocida como «la Pasionaria». Durante ese período, viajó a la Unión Soviética, Estados Unidos, Argentina, México y Argelia promoviendo la resistencia armada contra el régimen franquista.

Tras la muerte de Franco en 1975 y con España iniciando la transición a la democracia, Carrillo regresó clandestinamente al país, ocultando su verdadera identidad con una peluca y una barba falsa, pero siempre pegado a su inseparable cigarrillo. Fue detenido poco después y puesto en libertad en apenas 12 días.

Los historiadores consideran a Carrillo una figura clave en esa época decisiva para España.

Tras unas intensas negociaciones con el entonces presidente del gobierno Adolfo Suárez, el Partido Comunista fue legalizado en 1977 y Carrillo aceptó la monarquía y al rey Juan Carlos como jefe del Estado.

A partir de 1977, junto con el comunista italiano Enrico Berlinguer y el francés Georges Marchais, Carrillo fue una de las cabezas del Eurocomunismo, un movimiento de los partidos comunistas de Europa occidental que buscó sustraerse en parte al control del comunismo soviético. Ese año apareció «Eurocomunismo y estado» de Carrillo, en que definió las bases del movimiento.

Carrillo y el PCE concurrieron a las primeras elecciones democráticas en 1977. El líder comunista fue diputado en el Parlamento hasta 1986.

Se retiró de la política activa en 1991. Desde entonces, colaboró con algunos medios de comunicación, pero la mayor parte del tiempo estuvo retirado de la vida pública.
losandes.com.ar

Aniversario de invasión japonesa inflaman protestas en China

Beijing, 18 sep (PL) Millares de chinos protestaron hoy nuevamente en esta capital y otras ciudades contra lo que consideran la violación japonesa de la soberanía nacional sobre las islas Diaoyu.

La demostración tuvo un componente de irritación mayor por el recuerdo de la invasión nipona a este país hace 81 años.

Advertidos de que las protestas de hoy pudieran tener una carga mayor de furor por esa luctuosa efeméride para los chinos, los propietarios japoneses de restaurantes, mercados, tiendas y otros negocios mantuvieron cerradas sus puertas como precaución.

China recuerda cada 18 de septiembre como el «día de la humillación nacional» que marca el comienzo de la invasión japonesa de 1931 y la brutal ocupación del país que duró hasta finalizar la Segunda Guerra Mundial y dejó en la memoria de los chinos profundas heridas aún sin cicatrizar.

Pero diversos medios informativos han pedido a los manifestantes que expresen su patriotismo con calma y de manera civilizada, sin actuar con violencia contra ciudadanos japoneses que viven en China y sus propiedades.

Manifestaciones antijaponesas en defensa de la soberanía china de las islas Diaoyu y en recordación de la invasión nipona a este país fueron reportadas hoy en Beijing, Shenyang, Zhengzhou, Guangzhou, Shanghai y otras ciudades importantes.

Hasta el momento no se conoce de ningún incidente grave de violencia.

Las protestas en Beijing tuvieron como escenario principal la embajada y el consulado de Japón, donde millares de enfurecidos manifestantes lanzaron botellas plásticas de agua, huevos y otros proyectiles benignos contra el edificio por encima de un fuerte cordón de policías antimotines y barricadas de metal.

Durante la protesta fueron coreadas consignas antijaponesas y llamados a dejar de consumir productos de ese país.

Sorpresa: reducen el servicio del Mitre


Según se anunció sorpresivamente, el servicio nocturno de la línea Mitre se redujo desde ayer a la noche en los tres ramales para permitir la realización de obras. Según se informó, “a partir de las 23, el servicio de trenes de la línea Mitre se prestará solamente entre las estaciones Belgrano C y Tigre y entre Belgrano R y José León Suárez/Bartolomé Mitre”. De esta forma, la última formación desde Retiro partirá a las 23 y luego funcionará un servicio corto de acuerdo a cada ramal en particular.

En el caso del ramal Retiro-Tigre, el último servicio que saldrá de Retiro lo hará a las 22.57, mientras que desde Tigre saldrá a las 22.18. En el ramal Retiro-Bartolomé Mitre, en tanto, la última formación partirá de Retiro a las 22.33, en tanto que desde Bartolomé Mitre saldrá a las 22.24. En el ramal Retiro-José León Suárez, el último tren saldrá desde Retiro a las 23, mientras que desde José León Suárez lo hará a las 22.31. “Las obras son impulsadas por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación y están destinadas a ofrecer un servicio ferroviario con mayores de niveles de seguridad y confort”, se destacó.

Luego de varios descarrilamientos en esta línea, la Nación decidió encarar mejoras en el tendido ferroviario. Lo mismo sucede en la línea Sarmiento, cuyo servicio se haya reducido por la noche y los domingos.

Fuente: La Razòn

“La Asociación se siente orgullosa de Juan Martín”

Grimaldi afirmó que la relación con Delpo es buena y que la dirigencia no le pondrá límites.

La distancia de Juan Martín del Potro con el resto del equipo durante la semi ante República Checa fue notoria. Esta vez, el tandilense estuvo incómodo, no se conectó con el grupo. Desde entrenarse solo los primeros días de entrenamiento a ir obligado a la cena oficial, el faltazo a la foto tradicional del team de Jaite y su apagada y fugaz presencia durante los partidos de sus compañeros (salvo el 4º punto de Berlocq) evidenciaron la poca predisposición de Delpo. Y ante los rumores de las últimas horas, sobre la nula comunicación de la AAT con el as de espadas, el presidente Arturo Grimaldi lo desmintió en Olé: «La relación con Del Potro es buena. Nosotros estamos con él para ayudarlo a ser el Nº 1 del mundo y que sea parte del equipo de Copa Davis. Es nuestro mejor jugador y ha participado siempre. Cuando no ha jugado ha sido con fundamentos lógicos. Lo que quiero resaltar es que la Asociación se siente orgullosa de Juan Martín».

-Se habla de que la AAT le pondrá límites al «jugador estrella» y no lo dejará hacer lo que quiera como sucedió con Del Potro. ¿Será así? -No, no. El que toma esas decisiones y tiene que poner las reglas es el capitán. En semifinales se dieron circunstancias especiales. Juan Martín venía de una lesión, pidió dos días y Jaite permitió esta excepción. La AAT confía en lo que determinan el capitán y el subcapitán. Ellos tomarán las mejores medidas que crean necesarias para formar un grupo y tener disciplina dentro de un grupo. Confiamos firmemente en Martín Jaite.

-¿Cómo se vivió la serie puertas adentro? -Se vivió traumáticamente por las lesiones de Del Potro y Nalbandian. Juan Martín tenía un dolor intenso en su mano, sabíamos de sus limitaciones. Pero igual lo pensó y jugó. Cuando la lesión se le empeoró y consideró que lo mejor era no jugar, nosotros estuvimos totalmente de acuerdo. Lo apoyamos al 100%. No ocurrió nada aparte. Si hubo algo especial fueron las lesiones.

-Salieron versiones que dicen que Del Potro les habría dicho a los capitanes que jugaba la serie pero si se lesionaba era culpa de ellos… -¡Pero no! Esas son versiones absolutamente… Juan Martín es una persona muy correcta y siempre ha estado a disposición. Ha dado todo por la Copa Davis. Yo creo que cada vez exigimos más cosas. Y somos el tercer país clasificado en el mundo de Copa Davis.

-¿Cómo lo vieron a Zabaleta en su búsqueda de unir al gru…? -(Interrumpe) ¿Cómo un subcapitán va a tener esa misión específica? Nuestra relación es buena con todos los jugadores. Y cuando hay diferencias tratamos de juntarnos y arreglarlas… No hubo un solo problema económico con esta Copa Davis. No se habló nunca de dinero. Está todo arreglado y consensuado con anticipación. En la semi todo fue fruto de las lesiones. Y eso es inmanejable. Todos terminamos tristes y decepcionados, pero tenemos la fuerza para buscar la revancha en el 2013.

Fuente: Olè

Galletti recibirá un riñón de su papá y sueña con el regreso

En el 2009, cuando alzó la Copa de Grecia y hacerse de la Súper Liga ateniense jugando para el Olimpiacos nunca se imagino lo que estaría viviendo meses después. Luciano Galletti, el “Huesito”, aquel recordado jugar de Estudiantes y campeón mundial con la Selección nacional sub-20; el próximo 2 de octubre deberá realizarse un traspaso de riñón debido a una insuficiencia renal que le detectaron en 2010 y por el que debió abandonar el fútbol.

La parte más emotiva de esta la cuenta el propio goleador: «Mi papá es el donante porque hicimos los estudios de compatibilidad y salió todo bien. También fue deportista, y su riñón está en muy buen estado», afirmó en diálogo con el canal de noticias TN.
La operación se hará en el Instituto de Nefrología de Buenos Aires y el jugador sueño con poder volver a estar nuevamente en las canchas muy pronto: «Si sale todo bien, al mes o 20 días podría entrenar de a poco. Y al mes y medio podría empezar a entrenarme con un equipo. Los médicos me dijeron que si todo está bien puedo volver a jugar al fútbol de manera profesional», sostuvo más tarde en el programa radial Rock and Closs (lunes a viernes, 18 hs., Rock&Pop).
“El último partido lo jugué con casi 20 de presión. Por suerte tengo las puertas abiertas de Estudiantes para irme a entrenar con ellos», concluyó “Lucho” Galletti que, tal como su apodo lo indica pelea contra la enfermedad con un solo resultado en su cabeza: vencerla.

Fuente: Terra

Comenzó la danza de nombres para el puesto de entrenador en River

Con Almeyda en la cuerda floja por el bajo rendimiento del equipo en el Torneo Inicial, los hinchas ya expresaron su deseo de que vuelva Ramón Díaz al club. Los dirigentes, en tanto, tienen en carpeta a Gallardo, Labruna y Troglio.

El partido con Racing puede ser definitivo para la continuidad de Matías Almeyda como entrenador de River Plate, la irregular campaña del equipo y bajo nivel de juego que mostró en las primeras fechas colmaron la paciencia de los hinchas y los dirigentes ya no piensan en sostenerlo.

Durante el partido con Vélez los simpatizantes «millonarios» expresaron su descontento y pidieron por la vuelta de Ramón Díaz. El riojano se encuentra sin dirigir y quiere volver a hacerlo lo más rápido posible.

Su relación con Passarella no sería un problema, por las ganas del entrenador de regresar a Núñez. Además, cuenta con el apoyo de gran parte de la comisión directiva y ya estaría pensando en sus colaboradores: Celso Ayala sería su ayudante y no Rambert.

Uno de los inconvenientes para su llegada es la presencia del médico Gustavo Ríos y del entrenador de la reserva Gustavo Zapata, con quienes el DT no mantiene el mejor trato y se debería llegar a un acuerdo.

Otro de los candidatos es Marcelo Gallardo, uno de los hijos pródigos del club, que en su debut como entrenador en Nacional de Montevideo consiguió el título. Y al presidente le gusta su estilo europeo.

Sin embargo el ex jugador se fue mal de la institución y en algún momento dijo que Passarella lo echó dos veces. Pero esas diferencias podrían ser tratadas en caso de que sea el elegido.

Otros que aparecen, aunque con menos chances, son también dos entrenadores ligados con el club: Pedro Troglio y Omar Labruna, aunque ambos se encuentran dirigiendo a otros equipos en este momento.

Troglio, actual DT de Gimnasia de La Plata en el Nacional B, fue buscado para dirigir a River cuando descendió pero no quiso romper un contrato que tenía en ese momento y no aceptó.

Es uno de los favoritos de Passarella y en caso de que lo llamen podría revaluar su posición de no finalizar abruptamente el vínculo con su actual club para pensar en una mudanza a Núñez.

Por último, Omar Labruna siempre aparece como una de las opciones cuando se habla de un nuevo entrenador para River. Los dirigentes pensaron en él para acompañar a Almeyda y con Passarella tiene una buena relación.

El principal inconveniente es económico, ya que seencuentra trabajando en Chile como entrenador de Colo-Colo y tiene una cláusula de rescisión muy costosa para los valores locales.

Fuente: Infobae

JULIO LOPEZ SE LE MURIO A LA SIDE, BENDINI TENIA MIEDO QUE LE TIRARAN EL CUERPO EN CAMPO DE MAYO Y OPTARON POR CREMARLO…

En Septiembre de 2006 se lo vio a JJL  en el Atalaya, y  en una quinta de San Miguel del Monte, en la Ruta  Nac.3, Km 135 (Oct 2006), donde muere del corazón.

La idea en principio, luego de muerto, lo querían tirar en Campo de Mayo, pero Teniente General (Re) Roberto Bendini dijo : acá no tiran un carajo nada, que quieren un linchamiento.

Y ante la férrea negativa del militar de alto rango , se habría optado por cremarlo y hacerlo desaparecer (“).

Pero el tema no termina ahí, J P un sub Oficial Mayor retirado que sigue trabajado en Inteligencia Militar , me comentó: «Bendini estaba re cagado , mandó a los muchachos de Campo de Mayo a patrullar toda la noche para que no le tiraran el cuerpo de Julio López.»

J P es testigo protegido  de la Jueza de la Side Sandra E. Arroyo Salgado y lo es , «porque le dijeron sos testigo o vas en cana…» fue la apretada del Gral. Milani jefe de Icia del Ejercito.  Actualmente está escondido en Córdoba y raíz de esto sufrió un infarto.

Después otro agente del ejército me llamo y me dijo  de parte de Fernando Pocino : » decile a Alderete que se deje de joder con Julio López, sino le va a hacer compañía, y yo no voy a poder hacer nada.»Pero la operación de la Desaparición la habría manejado contra (contrainteligencia operado por Jaime Stiusso.)

Es mas en una vieja grabación de una amenaza nos recuerdan que vamos a ir junto a Julio López.

…..

A la familia el gobierno le dio mucho dinero para el silencio, Saben perfectamente que no está desaparecido sino muerto  y de corazón. y lo  cremaron.

Obviamente los DDHH y los partidos de ultraizquierda lo usan políticamente al igual que el Gobierno, pero esta es la verdad y entenderá porque «me procesaron en la causa de la SIDE que opera «La Jueza Sandra E. Arroyo Salgado».

La Historia de la verdad de la Desaparición de Julio López la investigó muy bien Christian Sanz, inclusive hizo denuncias judiciales que cajonearon deliberadamente.

Antes puede escuchar el audio de «Fierita Serpica» amenazándonos. ..

video  :

La oscura operación de López, que terminó en la muerte del albañil… Es falso el testimonio del Juicio llevado a cabo, hasta “Hablan del represor apodado Higuita” por el jugador de Futbol… Sin embargo, Higuita en esa época tenia 10 años y no era conocido.. así hay cientos de inconsistencias y es una de las razones por la que “esconden a López”.Los allanamientos en los últimos días son solamente circo… Es porque no hay avances y se cumple un año en pocos días … de la Muerte de López.El dato no es menor, en Septiembre de 2006 se lo vio a JJL  en el Atalaya, y  en una quinta de San Miguel del Monte, en la Ruta  Nac.3, Km 135 (Oct 2006), donde muere del corazón.La idea en principio, luego de muerto, lo querían tirar en Campo de Mayo, pero dicen que , acá no tiran un carajo nada, que quieren un linchamiento. Y ante la férrea negativa del militar de alto rango , se habría optado por cremarlo y hacerlo desaparecer (“).

>Esto que mostramos, existen grabaciones de testigos, y el Juzgado, tiene  la misma información. Lo que sucede es que no se quiere investigar porque se descubría al gobierno… detrás de la desaparición de López .Hay algunas circunstancias interesantes: Una  porque sólo una vez fueron los familiares a averiguar los avances dela causa.Por que la  tranquilidad y pasividad de la Familia .El testimonio en los Juicios por la verdad no recordaba nada, dos años después tenía el detalle.Lo cierto es que el testimonio de López fue armado y el albañil no podía sostenerlo, por eso lo mandan a esconderse.Los servicios, lo encuentran en el Atalaya , y se lo llevan a San Miguel del Monte. Donde muere del corazón.Porque la Familia de López todo tiene celulares de la SIDE…

Dice el sitio www.periodicotribuna.com.ar : Entrevisté entonces a una veintena de personas, la mayoría de las cuales no aportó –la mayoría no se animó a hacerlo- datos sustanciales a mi indagación. He cruzado datos, chequeado trascendidos y soportado el silencio oficial frente a mi requerimiento de entrevista con algunos funcionarios de alto rango.
Finalmente, luego de dejar de lado la información «incontrastable» y descartar la “carne podrida”, mi artículo pudo ver la luz (2). Allí hice referencia a que la desaparición de López se debió a una fallida operación de importantes funcionarios de primera y segunda línea que intentaban «boicotear» una de las marchas a efectuarse por los autodenominados «Familiares de las Víctimas de la Guerrilla» el día 5 de Octubre de 2006. El dato surgió del propio seno del Gobierno, sumado al testimonio de algunos investigadores especializados en este tema.
El silencio oficial frente a lo publicado por este periódico fue más que elocuente. No hubo una sola desmentida ni intención de brindar la versión oficial del asunto por parte del Gobierno, a pesar de mi insistente requerimiento. Todo un dato.
Al mismo tiempo, llegó a mis oídos una asombrosa historia que cerraba parte de este tema. Allí fui entonces en búsqueda de la noticia.Un día de campoA los pocos días de publicar mi artículo sobre la desaparición de Julio López, gestioné un encuentro personal con Jorge Scanio, un hombre que asegura haber visto al desaparecido albañil a principios de octubre de 2006, es decir, a más de diez días de haberse «desvanecido» del planeta Tierra.
El encuentro se dio en una confitería ubicada en la zona norte del conurbano, a metros de una conocida estación de tren. Scanio fue impuntual, pero finalmente llegó. Su mirada hacia mi persona fue de desconfianza permanente y así perduró hasta pasado un buen rato de nuestra charla. Preguntó una y otra vez cuál era mi interés en el tema y si yo sería capaz de «no venderme», como sí habían hecho otras personas, entre ellas, su abogado.
Scanio es un incansable fumador y eso provocó en mí un inevitable malestar que hizo que mi concentración no estuviera en su estado más óptimo. Cuando se le acababa un cigarrillo, el testigo encendía otro. Así lo hizo una y otra vez durante la entrevista.
Ayudaba a su ansiedad, especulo, el peso de lo que estaba por contarme. Una historia imposible, tremenda, que vulnera toda posibilidad de tolerancia humana. Fue el momento de tragar saliva y zambullirse, ya no había vuelta atrás.
Scanio me contará una historia que jamás olvidaré. Una trama que fue chequeada por mí después de nuestra entrevista y que aún hoy me impresiona.
    Todo ha comenzado -según pude saber- a fines del año 2005, cuando un hombre llamado Roberto Montenegro hizo un contrato de arrendamiento de un campo denominado «San Genaro», ubicado en el Km 135 de la Ruta Nacional Nº 3, en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires. Al momento de visitar el lugar, el locatario hizo un exhaustivo examen de todo, incluida la vivienda ubicada dentro del campo que estaba por alquilar. Allí pudo observar con enorme sorpresa que en el sótano de la vivienda había unos diez calabozos con puertas de chapa, «pasaplatos» y cerramientos pasadores. En el mismo lugar, Montenegro vio morteros, balas y diferente tipo de armas de fuego.


    Partió raudo el hombre, pero volvió al día siguiente para tomar posesión del alquilado campo. Pudo ver entonces que había varios patrulleros esperando por él. Uno de ellos -sin permitirle decir palabra- lo llevó detenido, acusado de «usurpar» el lugar. Consecuentemente se le inició una causa en la Justicia que terminó de manera insólita. «Está todo bien, sus papeles están en regla, pero le aconsejo que no vuelva a ese lugar. Olvídese del campo«, le dijeron en la fiscalía de Chascomús a Montenegro.
Así lo hizo, se fue a su casa y masticó la bronca de haber perdido una suculenta suma de dinero en un esquivo alquiler. Pasaron los meses, el enojo no se iba y pensó en una alternativa que podría calmar su ansiedad: llamaría a su amigo Jorge Scanio, gestor él, para que averiguara qué terrible secreto se escondía en ese campo que le quitaba el sueño cada noche.
Aceptó Scanio sin dudar y partió raudo el 1º de octubre de 2006 a visitar el misterioso lugar. Simuló un desperfecto en su automóvil y bajó a pedir agua con una botella vacía, su idea era entablar conversación con alguna persona del lugar y poder enterarse de los detalles de ese campo ¿Quién era el dueño? ¿Qué actividades se hacían allí? ¿Por qué tanto misterio por parte de Montenegro? Eran preguntas que Scanio no podía dejar de hacerse.
Eran las cinco de la tarde y nadie asomaba por el lugar. Mientras, el gestor avanzaba, dirigiéndose a la casa que se encontraba dentro del campo y que parecía ubicarse a no menos de 200 metros de donde él estaba. Avanzaba y pensaba. Pensaba y avanzaba. ¿Qué decir cuando me vean? ¿Creerán a historia del auto?
Algo cortó el pensamiento de Scanio. Fue abrupto. La aparición de un grupo de personas que salían de la casa a la que él inexorablemente se acercaba. Eran dos; no, tres; cuatro ahora. Estaban armados, no había dudas de ello. Mejor esconderse, pensó el gestor, mientras se ponía detrás de un árbol.


Y en el medio de ese movimiento, vio lo que no tenía que ver: un hombre mayor, custodiado por estos personajes. «¿A quién se parece?», pensó. La respuesta llegó inmediatamente a su cabeza, como un rayo paralizante de sus sentidos. «¡Es Julio López!», se dijo. No había dudas, la enorme cantidad de carteles sobre la desaparición del anciano no dejaban margen para el error.
    Allí estaba, pues, López, en medio de cuatro hombres armados con Itakas que lo custodiaban. Vestía un jogging negro con un cuellito blanco y sus manos temblaban. Mientras lo vigilaban, el viejo se sentó en los escalones de la entrada de la casa, apoyando sus manos sobre las rodillas. Era López, ya no había dudas.
Veinte o treinta minutos ¿Cuánto tiempo había pasado? No importaba realmente, Scanio sólo quería salir de allí como fuera. Esperó a que todos entraran nuevamente a la vivienda y se marchó. Necesitaba urgentemente salir de ese lugar. No podía esperar para llamar a su amigo Montenegro y contarle todo.El día después de mañana



«¡Vi al desaparecido Julio López en el campo que me mandaste a investigar!», dijo Scanio a Montenegro cuando pudo hablar con él. Le contó todo lo que había vivido con la voz temblante y asegurándole que volvería al lugar para indagar más sobre el tema. Montenegro le creyó cada palabra ¿Por qué no iba a hacerlo? Se conocían hacía bastante tiempo y Scanio jamás le había dicho algo que no fuera real.
El 8 de octubre siguiente, el gestor volvió al campo que le provocaba tanta curiosidad. No se detuvo esta vez, sólo atinó a pasar con su coche a baja velocidad. Esta vez pudo observar que había al menos tres tranqueras de acceso al lugar, una de las cuales no dejaba de llamarle la atención porque mostraba máquinas de vialidad junto a sus respectivos empleados.
Esos mismos trabajadores abrieron un de las tranqueras para permitir el paso de dos Volkswagen Bora color negro, los cuales salían justamente del campo «San Genaro». Pasó una vez, dos veces, tres veces. Scanio quería ver más, estaba obsesionado con ese lugar. Paró, sacó fotos y partió raudamente hacia su casa.
Hizo unos pocos kilómetros cuando observó que una camioneta se puso detrás de su vehículo. Scanio se tiró hacia la banquina, dándole el paso, pero no era eso lo que quería el otro conductor.
El gestor fue rozado por el otro vehículo, que avanzó muy lentamente por el costado de su automóvil. Cuando estaba a la altura del motor, la camioneta hizo una maniobra brusca para encerrarlo, lo cual obligó a Scanio a circular por la banquina. El mensaje fue claro y el miedo se apoderó de su persona ¿En qué se había metido? Por las dudas tomó los datos de la patente de la camioneta, tal vez allí se escondería parte de la trama oculta de lo sucedido con Julio López.
A las pocas horas, supo que la chapa DWR308, que identificaba a la camioneta, pertenecía al CUIT 30-54669051-9. Pero ¿a quién pertenecería a su vez ese código tributario?


Con el número a cuestas, pidió un informe a la empresa Fidelitas -una especie de Veraz– y allí observó con horror que el vehículo pertenecía a la «Contaduría General del Ejército» . El miedo se apoderaba de su persona de manera elocuente. ¿Qué hacer frente a esto? Habló con su amigo Montenegro y con integrantes de su propia familia y llegó a la conclusión de que debía hacer la denuncia correspondiente.


Alguien le dijo que fuera a ver al Procurador General de la Nación y así lo hizo. El 10 de octubre siguiente se dirigió a la calle Guido 1577, de la Ciudad de Buenos Aires, para contar su verdad. Allí se entrevistó con un funcionario que escuchó pacientemente su relato y empezó una historia insólita, imperdible.


Así me lo ha contado el propio Scanio en nuestra entrevista: «Desde la procuración llamaron al ministro del Interior, Aníbal Fernández para repetir lo que yo había dicho minutos antes. Fernández dijo, preocupado, lo siguiente: ‘este hombre nunca estuvo en la procuración y este llamado no existió. Díganle que vaya a su casa que personal de la SIDE lo va a contactar en las próximas horas’.


Así lo hice, me fui a mi casa y por la noche me contactaron agentes de la SIDE para que les contara todo lo que sabía. Nos encontramos en una estación de servicio de la zona de Moreno y les dije todo. Me aseguraron que iban a allanar el campo y que verían qué encontraban allí. Me dieron también su número de Nextel para que estemos comunicados, prometieron contactarse al día siguiente conmigo. Pasaron los días y viendo que no pasaba nada, me contacté yo con el Nextel que me dejaron (y que aún conservo). Lo que pasó allí me dejó sin palabras».
Muchachos serviciales»¿Qué pasó muchachos, se olvidaron de mi?», dijo Jorge Scanio a su «servicial» interlocutor de Nextel.
«¿Cómo andás? Parece que lo que dijo el muchacho es verdad. Lo de abajo también», le respondieron crípticamente. El gestor se dio cuenta en el acto de dos cosas: uno, lo estaban confundiendo con alguien más; dos, lo de «abajo» parecía sonar a lo de los calabozos de la casa de campo.
A partir de ese momento Scanio empezó a dudar de todo y de todos. Pidió un nuevo informe financiero a Fidelitas sobre el CUIT perteneciente al dominio de la camioneta que lo sacó de la ruta 3 y se asombró una vez más: aunque seguía perteneciendo a la «Contaduría General del Ejército», esta vez el detalle financiero de esa entidad no registraba el detalle de deudas y cheques rechazados que tenía en su primera consulta (Ver documentos al pie). ¿Acaso alguien había «limpiado» la historia financiera de la institución? ¿Cómo pudo hacerse a tan pocos días de diferencia de las consultas? ¿Para qué?
Supo en ese momento que debía dirigirse a la Justicia, por su seguridad y por la de su familia. A esos efectos, se dirigió a una fiscalía de la provincia de Buenos Aires y declaró todo lo que sabía (Ver documento al pie). Todo lo dicho fue ratificado por Scanio días más tarde en la causa judicial que investiga la desaparición de Jorge Julio López. Fue el comienzo de algunos de sus problemas y el disparador para enviar a su familia a vivir al sur del país.
Hoy en día, el gestor no se anima a salir del partido donde vive y desconfía de todos aquellos que cruza por la calle. Vive temiendo que algo le suceda y limita sus contactos a personas de su más cercana intimidad.
Sabe que ha tocado intereses poderosos y cree que el alejamiento de cierta gente de su entorno se debe a este motivo. Por caso, hay periodistas que lo han entrevistado y que luego han sido presionados por los directivos de los medios en los que se desempeñan para que no se haga público su testimonio
«Scanio es un testigo poco confiable», me dijo una fuente judicial de La Plata hace unos días.
«¿Por qué dice eso? ¿Puedo publicar lo que me está diciendo?», pregunté entonces a mi ocasional interlocutor. La primera pregunta no la pudo responder, la segunda fue un rotundo «no». Eso me dio la pauta de que Scanio no mentía.
Luego hablé con Roberto Montenegro, aquel que había alquilado el campo «San Genaro», quien no sólo ratificó lo dicho por Scanio sino que agregó lo suyo acerca de que en la casa referida había calabozos y armas. «Yo hablé con los vecinos de la zona y me dijeron en ese lugar era usual ver a conocidos políticos kirchneristas. No puedo decirte mucho más por teléfono», me aseguró Montenegro, justo antes de ofrecerme todos los papeles que demostraban que era locatario del campo referido.
Hay algo más que da credibilidad a los testimonios de ambos testigos: ninguno de ellos quiere dinero y ambos buscan pasar desapercibidos en este tema. Sólo quieren que se esclarezca el tema «López».ConcluyendoHay no pocos testigos en la zona de Atalaya, partido de Magdalena, que aseguran haber visto a Julio López los últimos días de septiembre de 2006  .Según su testimonio, no estaba nada preocupado, a contrario. Eso es lo que habría provocado que finalmente el kirchnerismo lo recluyera y  alli sucedió: le habría dado un ataque al corazón. Todas las fuentes consultadas en el marco de esa nota aseguraron que, después de lo sucedido, hubo una «orden de arriba» para cremarlo. «Debía desaparecer por completo. Era un escándalo si aparecía muerto», me dijo un ex comisario en ese momento.

Unión-Rafaela unable to find a victory

Santa Fe’s Unión drew without goals with Atlético de Rafaela in one of the last matches of the seventh round of the Inicial Tournament.

Line-ups:

Unión: Alejandro Limia; Roberto Mazacotte, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Correa and Mauro Maidana; Diego Galván, Pablo Míguez, Matías Donnet and Brian Alemán; Cristian Núñez and Diego Jara. Coach: Nery Pumpido.

Atlético de Rafaela: Guillermo Sara; Cristian Vella, Fabricio Fontanini, Lucas Bovaglio and Juan Eluchans; Sebastián Carrera, Iván Juárez, Raúl Ferro and Sebastián Grazzini; Federico González and César Carignano. Coach: Darío Forestello.

Stadium: Unión

Referee: Fernando Rapallini.

Source: Buenos Aires Herald

Apple’s iPhone 5 pre-orders shatter previous record

Demand for Apple Inc’s new smartphone, the iPhone 5, has exceeded initial supply, making it the fastest-selling iPhone ever and pushing the delivery date for some pre-orders to next month.

Apple said today that pre-orders for the new mobile device surpassed 2 million in the first 24 hours. A majority of pre-ordered phones will be delivered as planned by September 21, but many will not be delivered until October, it said.

Pre-orders «have shattered the previous record held by iPhone 4S, and the customer response to iPhone 5 has been phenomenal,» said Philip Schiller, Apple’s senior vice president of Worldwide Marketing.

Apple’s US store, at www.apple.com, today morning showed pre-orders for the iPhone 5 would take two to three weeks to ship.

Apple began taking orders for the iPhone 5 at midnight Pacific time September 14 (0700 GMT September 15). Shipping dates for the slimmer, faster smartphone slipped by a week within an hour of the start of pre-orders.

Apple previously said it would start shipping the iPhone 5 by September 21 in the United States and most of the major markets of Europe such as France, Germany and the UK. It goes on sale September 28 in 22 other countries.

Source: Buenos Aires Herald

Agüero may feature against Real Madrid, says Mancini

Manchester City forward Sergio Agüero has recovered sufficiently from a knee injury to have a chance of featuring in Tuesday’s Champions League Group D opener at Real Madrid, manager Roberto Mancini said on Monday.

The Argentina international was carried off on a stretcher early in the first half of City’s 3-2 win against promoted Southampton on the opening day of the Premier League season and has not played since.

After the City squad flew into the Spanish capital on Monday evening, Mancini said Agüero was now «okay.»

«Probably he is not 100 percent because he didn’t play since the injury but the feeling at this moment is good,» he told a news conference at Real’s Bernabeu stadium.

«He has a chance yes,» he added, when asked by a reporter if Agüero might play.

A hero to City fans after scoring the goal that clinched the league title last season, Agüero knows the Real players well from his stint at their city rivals Atlético.

He scored three goals against the current La Liga champions in 11 derbies but failed to win any of those games, suffering eight defeats and three draws.

Source: Buenos Aires Herald

Quilmes drew without goals

Quilmes drew without goals with Lanús in the last match for the seventh round of the Inicial Tournament held at the Centenario stadium.

Line-ups:

Quilmes: Emanuel Trípodi; Jorge Serrano, Wilfredo Olivera, Joel Carli and Pablo Lima; Pablo Garnier, Pablo Mattos, Sebastián Romero and Jacobo Mansilla; Miguel Caneo; Martín Cauteruccio. Coach: Omar De Felippe.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo and Maximiliano Velázquez; Víctor Ayala and Guido Pizarro; Oscar Benítez, Mauricio Pereyra and Mario Regueiro; Gonzalo Castillejos. Coach: Guillermo Barros Schelotto.

Referee: Sergio Pezzotta.

Stadium: Centenario.

Source: Buenos Aires Herald

Mitre train line reduces night services

The Mitre train line will reduce its night services in its three electric trams in order to carry out a series of works. Starting from Monday 11pm, the service will only run between the Belgrano C and Tigre stations, and Belgrano R and José León Suárez.

The last complete service from Retiro station to Tigre will be at 10:57pm, while the service returning from Tigre will be at 10:18pm.

The service from Retiro-Bartolomé Mitre will have its last train at 10:57pm, while the one starting from Vicente López will be at 10:24pm.

Meanwhile, the Retiro-José León Suárez tram will have its last full service at 11pm, the one coming from the province towards the city will be at 10:31pm.

According to the firm controlling the train line, «the works were triggered by the Interior and Transport Ministry and will be destined to improve a better service will security and confort for the passengers.»

Source: Buenos Aires Herald

Carrió: ‘This Gov’t fights to destroy the middle class’

The aftermaths of last week’s pot-banging continue, as Civic Coalition lawmaker Elisa Carrió affirmed that «this government fights to destroy the middle class,» and also accused the national government of fascist, and Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina of minimizing the importance of Thursday’s demonstration.

The lawmaker stated during an interview that «no one at the march had gold Rolex with diamonds, no one had a 35,000 euros Hermes, I’m sure about that.»

Besides, Carrió assured that «they said I was a ‘well raised girl,’ that we had to hate the people from our class; and something like this said Abal Medina, who is extremely rich, like his father, who lives in Mexico and is Carlos Slim’s advisor.»

Regarding the demonstration, she analyzed that «it was a march for freedom and everybody has the right for freedom, because it’s granted by the Constitution.»

«It was a claim against no one, but to defend the emipre of the law,» added Carrió as she criticized that «there is a gubernamental elite that can do whatever they want, violate the Constitution, steal, and have the rest under control.»

Source: Buenos Aires Herald

BA City new Health Minister takes office

Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri headed the ceremony in which Graciela Reybaud was sworn in as the new Health Minister, replacing Jorge Lemus.

During the ceremony held at the Usina del Arte headquarters, Macri thanked Lemus for the last four years and nine months as the head of the ministry.

Afterwards, Macri sworn Reybaud in, the first woman to occupy this post, and urged her to «continue working in this path of reforms that have already been initiated.»

The new minister assured she is «proud» to take this challenge and thanked the Macri’s trust to designate her.

«First of all, I’m a doctor, and one that defends the public health, so now I’m going to defend it from this new post,» she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Moody’s downgrades Argentina’s outlook

Moody’s Investor Service agency has downgraded Argentina’s outlook from stable to negative, stating that it was due to risky economic policies along with the lack of confidence in official statistics.

Moody’s assured that it could cut the country’s rating to Caa if its decisions affect the economy and its debt.

The deterioration of the prices, the persistent drop in the international reserves and a hike in debts’ ratio due to lack of development in fiscal adjustment also led to the downgrade, the agency continued.

Source: Buenos Aires Herald

El insólito juzgado K

LA JUEZA ARROYO SALGADO Y LA PERSECUCIÓN OFICIAL

El insólito juzgado K

    No existe recurso alguno al que el kirchnerismo no haya apelado para llevar adelante sus planes políticos y personales. Apriete, compra de voluntades, espionaje y otras yerbas, nada queda librado al azar a la hora de avanzar para la concreción de sus propios planes. Antes que nadie, este medio anticipó que la media sanción de la ley que confirma la Resolución 125 sería lograda a través del ofrecimiento de cargos a futuro, la extorsión con carpetas de la ex SIDE y hasta la promesa de dinero contante y sonante. El valor de la denuncia hecha por Tribuna de periodistas radica en que, a diferencia de otros medios, fue hecha mucho antes de que se hubieran reunido los diputados para «brindar» su media sanción.

    Independientemente de las fuentes oficiales de información —que dieron datos a este medio en ese sentido—, no era complicado imaginar que esto sucedería. Es la lógica del kirchnerismo, el cual no conoce otra manera de hacer política. Ya se han demostrado sobradamente los ilícitos cometidos por el matrimonio Kirchner y algunos de sus funcionarios en su propio beneficio, siempre disfrazados de cuestiones que intentan mejorar la situación de la ciudadanía y combatir la desigualdad social.

    De esta manera se ha camuflado la evaporación de los fondos de Santa Cruz, el meganegociado del tren bala, la suba de las retenciones para el campo y otras engañosas cuestiones. El problema para el oficialismo es que hace más de cinco años que está en el poder y nada ha mejorado a nivel social. Por caso, la brecha entre los que más tienen —en este grupo se encuentran paradójicamente los Kirchner— y los que menos tienen cada vez es mayor. Ergo, las mentiras K ya han quedado definitivamente al descubierto. Eso es lo que traducen las cacerolas cuando salen a la calle a golpear contra el gobierno.

    Luego, hay cuestiones que no hay manera de disfrazar, como el copamiento del otrora prestigioso Consejo de la Magistratura o la avanzada contra el Indec. ¿Han sido cooptados ambos organismos para mejorar la situación social?

    Lenta pero firmemente, el oficialismo ha construido durante sus años de hegemonía, un aparato que le permite hacer negociados de todo tipo, con la tranquilidad de que nadie hará nada para detenerlo. Los jueces federales han sido aleccionados oportunamente y, si quedaba alguno díscolo, se lo amenaza con el destierro más directo a través del Consejo de la Magistratura. De esta manera, no hay quien quiera sacar los «pies del plato».

    Por si no fuera suficiente, el kirchnerismo ha ido aún más allá, creando directamente un tribunal que le permita embestir contra sus enemigos, dentro y fuera de la política. Se trata del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro a cargo de la Dra. Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, cuya designación fue fogoneada por la Secretaría de Inteligencia, dependiente —más que nunca— de la Presidencia de la Nación.

    En ese juzgado, no casualmente, se concentran decenas de causas contra piqueteros, docentes, trabajadores de la carne, de la leche y ferroviarios —entre otros—, procesados sólo por protestar contra la política K.

Abogada del diablo

    Sandra Elizabeth Arroyo Salgado, CUIT 23-20729803-4, nacida el 1º de julio de 1969, fue designada jueza gracias al oportuno lobby hecho por el kirchnerismo sobre la Comisión de Acuerdos del Senado, que la calificó con el mayor puntaje de su terna a pesar de que los candidatos con los que compitió —Juan Pablo Salas, Raúl Maria Cavallini y Jorge Ariel Apolo— tenían un conocimiento mucho mayor sobre derecho. En tal sentido, el sitio La política on line aseguró: «La elección (de Arroyo Salgado) sorprendió en el Poder Judicial, teniendo en cuenta la experiencia judicial de los candidatos que compitieron por el cargo. Tiene un postgrado en Derecho en la Universidad Austral (Opus Dei) y unos pocos artículos publicados«.

    No bien fue refrendada su designación por Néstor Kirchner —a través del decreto 713/2006—, la novísima jueza comenzó a trabajar en algunas de las causas que quitaban el sueño al oficialismo, una de ellas relacionada a una supuesta intrusión o hackeo a la cuenta de correo electrónico del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti. En breve se comentará sobre este tópico.

    Arroyo Salgado es una persona obsesionada con el bajo perfil —no da entrevistas y no le gusta que se hable de ella— y es vista por sus colegas como una persona adicta a su trabajo, siempre relacionado a la temática judicial. La mayor parte de su carrera la hizo como defensora pública, comenzando a los 18 años como «meritoria» en un juzgado federal porteño. Más adelante, llegó a ser relatora del camarista Gerardo Larramberre.

    Uno de los antecedentes que querría borrar de su pasado está relacionado a su desempeño como asesora del impresentable embajador argentino en México, Jorge Yoma, cuando este era senador nacional y presidía la Comisión de Asuntos Constitucionales. Yoma, es dable recordarlo, ha sido una de las espadas del saqueo menemista dentro del Senado en los años 90.

    Oportunamente, diario La Nación describió a Arroyo Salgado como «fanática» de la tarea judicial: «el trabajo es una de las principales prioridades de su vida. Tanto, que hace que el grueso de las decisiones pase por ella misma. Le cuesta mucho delegar y ella misma intenta llevar adelante audiencias y entrevistas (…) Cuando tiene tiempo libre, suele dedicarse especialmente al deporte. Es del estilo de mujeres que ponen un toque de atención especial a su figura. Juega al tenis todos los fines de semana, va al gimnasio cada vez que puede y suele salir a correr. Una preocupación por la actividad física a la que sólo es capaz de renunciar por una buena película en el cine».

    Aunque no suele mencionarse, Arroyo Salgado tiene dos hijas —una de un año y otra de nueve— y está casada con Alberto Nisman, a la sazón fiscal especial de la causa por el atentado a la AMIA. Este último detalle es clave, no sólo para entender el sospechoso desempeño de la jueza, sino también su nombramiento.

Embestida K

Desde hace casi dos años, en el juzgado de San Isidro comandado por Arroyo Salgado, se lleva adelante una investigación judicial por el supuesto hackeo a las cuentas de correo electrónico del presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti. En el marco del expediente —que se maneja con total reserva— se allanaron los domicilios de periodistas, operadores y ex agentes de la SIDE, supuestamente involucrados en la intrusión —y posterior comercialización— de diversas cuentas de correo electrónico de funcionarios del Estado y personajes de la farándula.

    La historia que se esconde detrás del avance de esta causa judicial es sumamente interesante, ya que, si bien es real que existe una especie de «organización» dedicada a vender secretos privados, no todo es como se ha hecho trascender públicamente. Por caso, hay una docena de documentos que prueban que el pedido de hackeo de cuentas de funcionarios partió desde el despacho de al menos tres poderosos ministros del Poder Ejecutivo, sin mediar orden judicial alguna, como exige la ley. «La verdad es que muchos de los que ahora putean porque les hackearon el mail se lo merecen, porque ellos primero pidieron hackear a otras personas y terminaron burlados. Lorenzetti es uno de ellos», aseguró a este periódico una muy confiable fuente tribunalicia de San Isidro.

    Un ex funcionario de la SIDE acusado de haberse entrometido en emails privados, puede dar cuenta de ello, ya que algunos de los pedidos para hackear cuentas ajenas, le fueron dados por escrito por funcionarios que hoy siguen ostentando un gran poder en el entorno kirchnerista. ¿Qué hará la jueza en caso de tener que enfrentarse con esa documentación? ¿Se animará a embestir contra poderosos ministros del kirchnerismo?

Más allá de la acusación formal de Arroyo Salgado, pocos saben que el «expediente Lorenzetti» se está utilizando para dirimir internas entre funcionarios públicos y aleccionar a medios críticos. Veamos.
Por un lado, existe un fuerte enfrentamiento entre altos funcionarios de la Secretaría de Inteligencia —uno de ellos es el incombustible Fernando Pocino— y el ministro de Justicia, Aníbal Fernández —otro impresentable—. Un sector acusa a otro de «operar» y viceversa. Lo único cierto es que ninguno de los dos grupos es trigo limpio.

    Como se dijo anteriormente, Arroyo Salgado fue bendecida por funcionarios de la SI para que pudiera recalar en San Isidro. A su vez, la jueza responde a los intereses del Poder Ejecutivo, sitial al que pertenece, por transición, Fernández. Un verdadero dilema para la magistrada, que deberá resolver en el corto plazo, antes de que esta causa judicial le explote en el rostro.

    Por otro lado, como se mencionó más arriba, se ha forzado la participación de diversos actores «enemigos» del kirchnerismo en el entramado de la causa. «Se aprovechó para involucrar a personas a las que el gobierno les tenía mucha bronca, especialmente al Tata Yofre. Hay mucha bronca por sus libros a favor de la dictadura militar, que venden mucho y logran llegar a mucha gente indecisa de lo que pasó en los años 70″, afirmó la fuente antes mencionada.

    Recordemos que, de acuerdo a lo ya informado por este y otros medios, el viernes 13 de junio de 2008, fueron allanados los domicilios de Juan Bautista «Tata» Yofre, Héctor Alderete —presidente de Seprin— , Roberto García —subdirector de Ámbito Financiero—, Pablo Carpintero —ex agente de la PSA—, Daniel Reimundes —ex secretario general del Ejército— y el nombrado hacker.

    Si bien este periódico no adhiere a la ideología de la mayoría de los mencionados —ni a sus métodos de trabajo—, lo real es que no parece haber prueba concluyente real sobre ninguno de ellos a efectos de acusarlos de vender información privada.

    Por otro lado, se sabe que los que han impulsado esta causa judicial son agentes de la ex SIDE que responden a Fernando Pocino, tristemente célebre por su espionaje al periodismo crítico del gobierno. Uno de sus hombres de confianza, Gustavo Queirolo, es quien daría precisas instrucciones a la jueza al menos dos veces por semana para que avance en uno u otro sentido.

    Asimismo, Queirolo es quien, junto a otros dos espías, da información a los medios adictos al kirchnerismo —especialmente a diario Página/12— para que la publiquen sin chistar.

Los sospechosos de siempre

No parece casual que las personas que aparecen involucradas en el «expediente Lorenzetti» sean las mismas que fueron mencionadas en el listado de «enemigos K» que este periódico anticipó hace al menos dos meses. Así se comentó en abril pasado (1): «algunos de los perseguidos del kirchnerismo serán Christian Sanz (director de este periódico), Darío Gallo (editor de Perfil.com), Eduardo Duhalde, Elisa Carrió, Hector Magnetto, Jorge Fontevecchia (CEO de editorial Perfil), Juan Bautista Yofre, Héctor Alderete (titular de Seprin), Joaquín Morales Solá y Nelson Castro

    No fue lo único que se anticipó, también se habló de la abrupta caída de la imagen de Cristina días antes de que se oficializara el 20% que hoy es público: «Hace varias semanas que no se publican encuestas que midan el nivel de aceptación de Cristina Kirchner. No significa que no se hagan mediciones, sino que no se dan a conocer ya que, día a día, la imagen de la Presidente disminuye drásticamente. En estricto off the record, los propios funcionarios kirchneristas admiten —no sin preocupación— que la primera mandataria no supera el 20% de aceptación popular

    Continuando con la embestida oficial, apareció en los últimos días un blog llamado «Negro el 29» (2), donde se tilda de «golpistas» a una serie de periodistas, empresarios y políticos no alineados con el gobierno:

    Como era de esperar, quien escribe este artículo aparece incluido allí. Lo insólito —muestra de una falta de reflejos increíble— es que se pone a la cabeza de la supuesta conspiración a Eduardo Duhalde, incesantemente denunciado por este medio por sus vínculos con los narcóticos (3). Lo mismo puede decirse de los hermanos Rodríguez Saá, destrozados por quien firma esta nota una y otra vez (4).

    ¿Serán los manotazos de ahogado de un gobierno que agoniza por voluntado propia?

Concluyendo

    Más tarde que temprano, Sandra Arroyo Salgado tendrá que dar explicaciones por sus desaguisados.

    Lo mismo cabe a su marido, el impresentable fiscal Alberto Nisman, quien tendrá que dar oportuna cuenta por las operaciones sucias hechas en torno a la causa AMIA a pedido del gobierno de Estados Unidos (5).

    Del kirchnerismo no hace falta agregar nada más. La historia se encargará convenientemente de hacer justicia, no sólo por la persecución que ha efectuado, sino por el saqueo que ha cometido en detrimento de nuestro país.

    No es poco.

Christian Sanz

El cristinismo ya piensa en una ley para regular las redes sociales

l 13-S enfrentó al gobierno con un nuevo enemigo: el poder político de las redes sociales. Es la primera vez que una convocatoria opositora realizada a través de la web alcanza un éxito tan resonante.

 

 

En forma similar a lo ocurrido en algunos gobiernos del norte de África durante la primavera árabe del año pasado, en el oficialismo crece rápidamente la preocupación ante variables fuera de control. Es que la convocatoria a través de las redes no puede ser negociada con la dirigencia opositora ni con los sindicalistas, porque éstos participan del fenómeno pero no lo controlan. Si para cualquier gobierno ésta sería una situación inquietante, para un régimen construido alrededor del control obsesivo de la economía y la sociedad, el desafío que plantea el 13-S es sencillamente intolerable. Así es que el viernes pasado, Agustín Rossi y Miguel Ángel Pichetto habrían recibido instrucciones para tantear la posibilidad de un proyecto de ley que ponga límites a la libre expresión en Internet. Como es sabido, casi todos los intentos por regular el funcionamiento de Internet han fracasado y existe un vacío de normativa internacional en este tema. Pero el cristinismo tendría en principio un objetivo acotado: sembrar el temor entre los miles de usuarios de las redes sociales que multiplican los mensajes y las convocatorias contra la Casa Rosada. Para esto dispone de un antecedente que le serviría de base para un nuevo proyecto. Se trata del Proyecto de Ley (S-0209/09), impulsado por el ex senador peronista jujeño y hoy vicegobernador Guillermo R. Jenefes, que en su momento fue desestimado por las severas reacciones que provocó. El eje del proyecto Jenefes era hacer responsables a varios players de Internet por los contenidos injuriantes o difamatorios que puedan existir contra una persona en cualquier parte de la web.
La metodología adoptada era simple de resumir: la persona que considera que es afectada por algún contenido en Internet podría enviar una notificación fehaciente (Ej. Carta Documento) a los proveedores de servicios de Internet, buscadores, y hosting. De esta manera, el proveedor debería proceder a impedir o bloquear, en modo absoluto, cualquier tipo de acceso a los contenidos cuestionados, a tal punto que si no cumpliera con las estas obligaciones impuestas sería responsable directo de los daños y perjuicios materiales y morales que se ocasionaren a la persona afectada a partir de la fecha de la notificación. Los especialistas, en su momento, coincidieron en criticar la falta de solidez del proyecto. En Internet rige el concepto de “Responsabilidad Ulterior” que se aplica en general a la libertad de expresión. Esto es, que se puede escribir, publicar o subir contenidos en base a la libertad de expresión garantizada por nuestra Constitución, y si estos contenidos resultaren ser difamatorios, ofensivos o lesivos a los derechos de otro, será la Justicia quien determine la responsabilidad de la persona y en su caso el resarcimiento económico por los daños y perjuicios ocasionados. La idea que retomaría en el Congreso el cristinismo seguiría el camino inverso. Esto es, censurar los contenidos en Internet mediante una ley.
El decreto 1279/97 tomó como base los artículos 14, 32 y 42 de la Constitución Nacional, que declara que el servicio de Internet se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión, equiparándolo a los otros medios de comunicación social. Esta solución es, además, coherente con los diversos tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional.
En su ARTÍCULO 1°, el proyecto Jenefes decía: “Todo habitante de la República Argentina puede exigir a las empresas de Proveedores de Servicio de Internet (ISP), que se impida o bloquee, en modo absoluto, cualquier tipo de acceso a los contenidos en los que se incluya su nombre o denominación, si ello agraviare a dicha persona. A los efectos de la presente ley, el término ISP significa e incluye:
a) Los proveedores de acceso (Internet Access Providers, IAP), que son quienes brindan a los usuarios el servicio de conexión a Internet y transmiten al usuario los contenidos;
b) Los proveedores de alojamiento (Hosting Service Providers), que son quienes almacenan los contenidos de los sitios en sus servidores.
c) Los proveedores que ofrecen públicamente programas especiales que se utilizan para la ubicación de contenidos que tengan las particularidades definidas por el usuario.”
El artículo 2°, por su parte, establece el mecanismo para la censura previa del siguiente modo: “Cuando existan contenidos con información que se consideren perjudiciales a los derechos personalísimos, el eventual damnificado deberá notificar dicha circunstancia en forma fehaciente al ISP. Recibida la notificación, deberá iniciar de inmediato todas las medidas necesarias para impedir el acceso de cualquier usuario a los contenidos cuestionados, siempre que éstos fueren objetiva y ostensiblemente ilegales, nocivos u ofensivos para la persona afectada. Asimismo, se deberá en este supuesto informar a la persona afectada, la identidad y domicilio del autor de los contenidos difundidos a través del ISP”.
Como se advierte, descargar la responsabilidad legal sobre los ISP obligaría a éstos a realizar una tarea de investigación sobre el tema, con personal a cargo especializado, para dilucidar si se deba dar curso al reclamo y censurar ciertos contenidos asumiendo en la práctica funciones judiciales. Algo que es técnica y jurídicamente imposible.
Finalmente, el proyecto intentaba también legislar, contradiciendo el derecho internacional, sobre los proveedores extranjeros de Internet. El artículo 5° decía entonces: “La responsabilidad de los ISP que acrediten que se encuentren constituidos y/o radicados en jurisdicciones distintas a la de la República Argentina se impondrá conforme a las siguientes normas:
a) La sucursales, representaciones y sociedades locales controladas, directa o indirectamente, por los ISP extranjeros por personas que controlen ISP extranjeros serán solidariamente responsables por las condenas que se dicten en el territorio de la República Argentina cuando la causa o título de dicha condena fuesen responsabilidades definidas en la presente ley.
b) Todos los demás ISP extranjeros deberán someterse a la jurisdicción exclusiva de la República Argentina cuando los contenidos tengan un efecto sustancial directo y previsible en la República Argentina.”
La resurrección de alguna variante del proyecto Jenefes estaría en línea con la política de intimidación que hoy tiene su eje en la oleada de controles de la AFIP. En el gobierno se especularía con que, si los militantes anti K de la web perciben que están al alcance de las represalias legales del gobierno, en muchos casos se llamarían a silencio. También pesaría, según estos cálculos, el temor a que, al figurar en listas negras, puedan ser objeto de “casuales” citaciones por la AFIP. En fin, una variante más de la política de gobernar a través del miedo.

 

Informador Público

LA OPINION DE UN PERIODISTA PROCESADO

La siguiente es la Opiniòn de Edgard Mainhard , otro periodista procesado por orden del Gobierno , cuya ejecuciòn fue la Jueza de la Side Sandra Elisabeth Arrroyo Salgado

Mi versión como procesado

La jueza Sandra Arroyo Salgado, a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 1 de San Isidro, dispuso el procesamiento sin prisión preventiva de 8 acusados en el marco de una causa por espionaje: Juan Bautista Yofre, Pablo Alfredo Carpintero, Héctor Guillermo Roberto Alderete, Carlos Orlando Pagni, Edgar Walter Mainhard, Roberto Ángel García, Néstor Carlos Ick y Daniel Manuel Reimundes. Asimismo, la magistrada ordenó trabar embargo con respecto a cada uno de los imputados sobre sus bienes y/o dinero. Si bien es malo hacer periodismo de periodistas, pero como el tema involucra exclusivamente a un integrante de Urgente24, él asume su explicación del asunto en primera persona.
17/09/2012| 12:13
Un caso que recién comienza. Hay muchas instancias todavía. Nada está firme. No vaya a ser que quienes esperaban que un periodista ‘buchoneara’ a sus fuentes, termine en un típico caso de ‘el tiro por la culata’.

VALOR AGREGADO

 

por EDGAR MAINHARD
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En una causa judicial promovida por la Secretaría de Inteligencia se dictó mi procesamiento por encubrimiento de una supuesta red de espionaje ilegal (el monopolio del espionaje legal pertenece al Estado, siempre que existan órdenes judiciales previas). Tal como lo declaré por escrito al Juzgado Federal interviniente, un periodista no le exige a sus fuentes más que información veraz, nunca las buchonea y asume las consecuencias.
De acuerdo a Su Señoría, yo tendría que haber denunciado que recibía correos obtenidos supuestamente en forma ilegal. Se equivocó Su Señoría: las fuentes son tan sagradas como la amistad. Yo decido, bajo mi responsabilidad, qué información doy y qué información no doy, pero un periodista siempre intenta obtener toda la información posible, y la única limitación es la veracidad.
De todos modos, en esta causa judicial existen algunas cuestiones muy interesantes que no han sido motivo de investigación en el tribunal de 1ra. instancia (Sandra Arroyo Salgado) pero sí pueden aparecer en las instancias de apelación. Es obvio que la magistrada ha tenido alguna forma de limitación en su investigación, cuyos motivos no estoy en condiciones de explicar pero sus alcanes se sospechan en ambientes tribunalicios.
Por ejemplo, es falso que ex agentes de inteligencia trabajaran por cuenta propia en el espionaje ilegal del correo electrónico de diversas personas. Si fuera cierto que existió lo que la Fiscalía concibe como una «pyme» destinada a comercializar intrusiones de correos electrónicos, eso no resuelve una cuestión mucho más importante que no ha sido abordada y que provoca enormes dudas sobre la actuación judicial en el caso. Para realizar las intrusiones, los ex agentes de inteligencia reportaban a sus superiores, recibían órdenes, contaban con aprobación o, al menos, tolerancia de sus jefes, una situación que puede convertirse en un búmeran para el propio gobierno del Frente para la Victoria. En todo caso, de ser cierto el punto de vista de la Fiscalía, corroborada por Su Señoría, la ilegalidad le cabe a todo el flujo informativo, por completo, no solamente al que, según la Fiscalía, fue comercializado.
Por lo tanto, la actuación de la Fiscalía fue incompleta, y complaciente hacia la Secretaría de Inteligencia, que intentó circunscribir el caso segun sus intereses.
El jefe inmediato de los agentes de inteligencia, segun parece, era un interventor de cierta fuerza de seguridad, hoy legislador provincial bonaerense, en reiteradas ocasiones vinculado al Centro de Estudios Legales y Sociales. Pero ese ex funcionario del Ejecutivo Nacional podría afirmar que, si bien los imputados se desempeñaban en su jurisdicción, reportaban directamente a su propio jefe, un ministro de la Nación, hoy día senador nacional.
¿Un ministro del Ejecutivo Nacional monitoreaba la actividad de esos ex agentes? Es más: ¿impartió órdenes ese funcionario a esos ex agentes? Nada de eso mereció algún interés en la 1ra. instancia judicial. Muy pobre el trabajo. Un fiscal demasiado preocupado por ordenar los procesamientos incumplió con su tarea más elemental: el conocimiento profundo de los hechos, prevaleciendo el relato trivial, frívolo, de la Secretaría de Inteligencia, involucrada en una reyerta interna del Frente para la Victoria que han resuelto fabricando responsables fuera del gobierno. Y la magistrada avaló la superficialidad.
¿Cuál era la competencia de ese funcionario del Ejecutivo Nacional, hoy senador nacional sabelotodo, para realizar ese supuesto monitoreo o bien el encargo de tareas a espaldas de la Secretaria de Inteligencia? Porque, tal como podría aparecer en la próxima instancia de Apelación, parece que la Secretaría de Inteligencia promovió la denuncia cuando comenzó a quedar en ridículo ante el entonces Presidente de la Nación -a quien habitualmente le presenta un informe cotidiano-, quien presumía de tener información más específica sobre ciertos temas.
Una cuestión muy importante consiste en la calificación de la información obtenida, que para la Secretaría de Inteligencia, la Fiscalía y la magistrada resultan «secreto de Estado». ¿A qué llaman «secreto de Estado»? Se ha aplicado con una liviandad extrema el concepto de «secreto de Estado» a cualquier dato, cualquier apreciación. Como imputado/procesado en la causa reconozco una extraordinaria frustración: hay una causa por violación de secretos de Estado y todavía no tomé conocimiento de alguna información relevante que pueda considerarse secreto de Estado. 
De todos modos, para la instancia de la apelación, si se persiste en la cuestión del «secreto de Estado», podría imaginarse un supuesto como el siguiente: un Presidente ordena a su ministro que active a sus espías para que investiguen a su propia esposa, que se encuentra a punto de ser candidata, pero él quiere conocer el contenido del correo electrónico de su cónyuge (?):
Desde un punto de vista, la intrucción confidencial del Presidente a su ministro podría considerarse un secreto de Estado aún cuando se trate de un asunto privado familiar. Pero esa instrucción, en caso de probarse que alguna vez existió, es ilegal. En ese caso, quien lo difunda no estaría cometiendo un delito de violación del secreto de Estado sino un aporte a la Justicia para que investigue una acción ilegal amparada en la discrecionalidad y la impunidad que permiten los «secretos de Estado». Es muy importante a causa de lo que vendrá.
En fin, un caso que recién comienza. Hay muchas instancias todavía. Nada está firme. No vaya a ser que quienes esperaban que un periodista ‘buchoneara’ a sus fuentes, termine en un típico caso de ‘el tiro por la culata’.

LA JUEZA ARROYO SALGADO USA UN AUTO INCAUTADO A NARCOS CON MAS DE 50 DE MULTAS DE TRANSITO ACTUALES.

 

La Jueza de la Secretaria de Inteligencia Sandra E. Arroyo Salgado usa un auto incautado a Narcotraficantes de Rosario, en el tribunal de San Isidro, como auto oficial.

La Dra Arroyo Salgado cuyo pasado iremos revelando,  es la que me proceso,  juntos a otros periodistas, por  pertenecer a una asociación ilícita y revelar secreto de estado,  es la que tiene la impunidad de un chofer de la SIDE, con prontuario.

El tema si se quiere es una irregularidad , porque el AUTOMOVIL  está incautado, sino que además en el 2010 salió a  remate judicial,  quédenselo la Jueza POR VARIOS AÑOS .

Y el tema no termina ahí, es que el Chofer de la Dra. Sandra Arroyo Salgado , tiene más de 50 de multas de transito, exceso de velocidad , semáforos en rojo , mal estacionamiento… etc. LO INTERESANTE COMO NO TIENE TRANSFERENCIA. LAS MULTAS QUEDAN EN EL AIRE, YA QUE  VAN AL EX TITULAR…PRESO POR 6 AÑOS POR NARCO.

APESAR QUE  PENAL Y CIVILMENTE ES RESPONSABLE ES EL CONDUCTOR Y EN DEFINITIVA EL PODER JUDICIAL. SIENDO LA JUEZA COMPLICE DE INFRACCIONES QUE PODRIAN CAUSAR ACCIDENTES GRAVES COMO CRUZAR SEMAFAROS EN ROJO O EXCESO DE VELOCIDAD, SIGUE IMPUNE.

La continuidad de las multas es insostenible, pero al ser Jueza Federal de la Nación es impune, no sólo no pagará la Justicia las multas , sino que no puede ser que durante años de uso del auto , realice las mismas infracciones. Reiteradamente.

Es interesante saber esta pequeña perlita del Auto Oficial de la Jueza de la SIDE Sandra Elizabeth Arroyo Salgado.

La impunidad en todos los estamentos:

 

EL AUTOMOVIL ES UN FORD FOCUS PATENTE GTN315.

 

 

 

Para imprimir la BOLETA de PAGO, seleccione las actas a pagar y presione a pie de página, el botón «Imprimir boleta pago» *. Si la infracción requiere «Resolver en la UACF» no aparecerá la opción para seleccionarla.

 

Principio del formulario

Resultado de Actas / Infracciones

Acta Número:

Q02675569

Fecha: 2011-07-08
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6528

Descripción: Exceso Velocidad más de 20Km/h y hasta 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02597342

Fecha: 2011-06-17
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

B12250889

Fecha: 2009-10-02
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en Mandatarios. Para informes comunicarse al 48131565 de 9:00 hs. a 15:00 hs.
Controlador: 47
Legajo: 743238-000/09
Infracciones:

Infracción:

7060

Descripción: Violar Luz Roja (carga/pasajeros)
Lugar: AV. CORRIENTES Y LIBERTAD
Puntos:   0

Acta Número:

Q01082792

Fecha: 2010-10-10
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: CANTILO 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02815725

Fecha: 2011-07-29
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02750296

Fecha: 2011-08-14
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01237395

Fecha: 2010-11-06
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6518

Descripción: Exceso de velocidad en mas de 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02460681

Fecha: 2011-05-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

B12270989

Fecha: 2009-10-22
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6270

Descripción: No uso cinturon de seguridad
Lugar: PARANA Y CORDOBA
Puntos:   0

Acta Número:

B12301615

Fecha: 2009-10-27
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6270

Descripción: No uso cinturon de seguridad
Lugar: AV CORDOBA Y PARANA
Puntos:   0

Acta Número:

Q01056226

Fecha: 2010-10-01
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

B12107399

Fecha: 2010-01-05
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6920

Descripción: Estac. lugar sin ticket/hora vencida
Lugar: AYACUCHO 1375
Puntos:   0

Acta Número:

Q04310808

Fecha: 2012-04-17
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02618111

Fecha: 2011-06-23
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 5700
Puntos:   0

Acta Número:

Q01563702

Fecha: 2010-12-19
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6518

Descripción: Exceso de velocidad en mas de 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

J19584065

Fecha: 2009-10-08
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6900

Descripción: Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria
Lugar: LAUTARO 300
Puntos:   0

Acta Número:

Q00869848

Fecha: 2010-08-23
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: CANTILO 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q03107390

Fecha: 2011-10-11
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02544922

Fecha: 2011-06-11
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. INTENDENTE CANTILO. 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02912826

Fecha: 2011-09-20
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6525

Descripción: Exceso Velocidad hasta 10Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

Q01569747

Fecha: 2010-12-15
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6515

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 20km/h para el tipo de arteria
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

J19145431

Fecha: 2009-06-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6510

Descripción: Exceso de Velocidad
Lugar: AU1 e/V.Liniers/24 de Noviemb. 0
Puntos:   0

Acta Número:

Q02101157

Fecha: 2011-03-04
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02591655

Fecha: 2011-06-15
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02726242

Fecha: 2011-07-21
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q03369417

Fecha: 2011-11-14
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q04899341

Fecha: 2012-08-13
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 120
Infracciones:

Infracción:

6525

Descripción: Exceso Velocidad hasta 10Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

W00030471

Fecha: 2012-05-04
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 493.19
Infracciones:

Infracción:

8900

Descripción: No respetar límite velocidad Ley Nacional 24449
Lugar: GRAL. PAZ KM 22,5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01684309

Fecha: 2011-01-03
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q04283629

Fecha: 2012-04-15
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 480
Infracciones:

Infracción:

6529

Descripción: Exceso Velocidad más 20Km de la Máxima permitida para el tipo de arteria y hasta 140 km/h
Lugar: Av.Figueroa Alcorta
Puntos:   0

Acta Número:

Q00705830

Fecha: 2010-08-03
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6518

Descripción: Exceso de velocidad en mas de 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q04528559

Fecha: 2012-05-24
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q02725692

Fecha: 2011-07-26
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AUTOPISTA PRESIDENTE ARTURO U. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q04533224

Fecha: 2012-05-24
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6528

Descripción: Exceso Velocidad más de 20Km/h y hasta 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. INTENDENTE CANTILO. 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q04209097

Fecha: 2012-04-03
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: Av.Figueroa Alcorta
Puntos:   0

Acta Número:

Q02822472

Fecha: 2011-08-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6526

Descripción: Exceso Velocidad más de 10Km/h y hasta 20Km/h de la Máxima permitida para el tipo de arteria
Lugar: FIGUEROA ALCORTA PRES. AV. 4750
Puntos:   0

Acta Número:

Q01510065

Fecha: 2010-12-07
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q02298791

Fecha: 2011-04-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6900

Descripción: Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria
Lugar: CABILDO AV. del 4300 al 4400
Puntos:   0

Acta Número:

Q02039847

Fecha: 2011-02-17
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q00212546

Fecha: 2010-05-23
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6515

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 20km/h para el tipo de arteria
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01294278

Fecha: 2010-10-26
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6900

Descripción: Estac. lugar prohib./forma indebida/antirreglamentaria
Lugar: ALVEAR, MARCELO T. DE DEL 1400 AL 1500
Puntos:   0

Acta Número:

Q00730120

Fecha: 2010-08-02
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: GALVAN 3830
Puntos:   0

Acta Número:

Q02221747

Fecha: 2011-04-09
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6530

Descripción: Exceso Velocidad más de 40Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas y hasta 140 km/h
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q03447277

Fecha: 2011-11-18
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Pago Voluntario
Total: $ 240
Infracciones:

Infracción:

6527

Descripción: Exceso Velocidad hasta 20Km/h de la Máxima permitida en vías rápidas
Lugar: AV. LEOPOLDO LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

J19087385

Fecha: 2009-06-04
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6510

Descripción: Exceso de Velocidad
Lugar: AU1 e/V.Liniers/24 de Noviemb. 0
Puntos:   0

Acta Número:

Q00722495

Fecha: 2010-08-01
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: LUGONES 8.5
Puntos:   0

Acta Número:

Q01713381

Fecha: 2011-01-05
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. ILLIA 1.2
Puntos:   0

Acta Número:

Q01561168

Fecha: 2010-12-19
Tipo de acta: T: Acta de Transito
Estado: Resolver en la UACF Nro. 66 en UACF – Carlos Pellegrini 211 – 1er. piso de 14:00 hs. a 20:00 hs.
Controlador: 66
Legajo: 575441-000/11
Infracciones:

Infracción:

6516

Descripción: Exceso de velocidad de hasta 40km/h en vias rapidas
Lugar: AU. 25 DE MAYO 4
Puntos:   0

Información suministrada por la DAI.

BOLETIN OFICIAL : 24 DE JUNIO DE 2010

TRIBUNAL ORAL EN LO

CRIMINAL FEDERAL NRO. 2

ROSARIO SANTA FE

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2

de Rosario en los autos caratulados: “García,

Eduardo Fabián y otros s/Ley 23.737”, resuelve:

I.- Condenar a Eduardo Fabián García y Mabel

Beatriz García, cuyos demás datos personales

obran en autos, a las penas de seis (6) años de

prisión y multa de mil pesos ($ 1000) e inhabilitación

absoluta por igual tiempo al de la condena

(art. 12 C.P.), a cada uno de ellos, por considerarlos

coautores penalmente responsables del

delito de tenencia de estupefacientes con fines

de comercialización, ilícito previsto y penado en

el art. 5º, inc. c), de la ley 23.737, agravado por la

intervención conciente, voluntaria y organizada

de tres o más personas, prevista en el art. 11,

inc. c de la ley 23.737; así también Condenar a

Verónica Alejandra García y Víctor Ricardo Lucero,

como partícipes secundarios —art. 46 del

C.P.— del delito de tenencia de estupefacientes

con fines de comercialización, ilícito previsto

y penado en el art. 5º, inc. c), de la ley 23.737,

agravado por la intervención conciente, voluntaria

y organizada de tres o más personas, prevista

en el art. 11, inc. c de la ley 23.737, a las penas

de tres (3) años de prisión de ejecución condicional,

multa de quinientos pesos ($ 500), accesoria

legales y costas; imponer a Verónica Alejandra

García y Víctor Ricardo Lucero, por el término

de tres años, las siguientes reglas de conducta:

Fijar residencia, someterse al cuidado de un

Patronato, abstenerse de usar estupefacientes y

de abusar de bebidas alcohólicas (art. 27 bis del

Código Penal).

II.- Condenar a José Luis Giménez, cuyos demás

datos personales obran en autos, a la pena

de un año (1) de prisión de ejecución condicional

y multa de ciento cincuenta pesos ($ 150), por

considerarlo autor -art. 45 del C.P.- penalmente

responsable del delito de tenencia de estupefacientes,

previsto y penado en el art. 14, primer

párrafo, de la ley 23.737; imponer al encartado

por el término de un año, las siguientes reglas de

conducta: Fijar residencia, someterse al cuidado

de un Patronato, abstenerse de usar estupefacientes

y de abusar de bebidas alcohólicas (art.

27 bis del Código Penal).

III.- Condenar a Omar Carmelo Giménez, cuyos

mas datos personales obran en autos, a la

pena de un año (1) de prisión y multa de ciento

cincuenta pesos ($ 150), por considerarlo autor

– art. 45 del C.P.- penalmente responsable del

delito de tenencia de estupefacientes, previsto

y penado en el art. 14, primer párrafo, de la ley

23.737; pena que se efectivizará una vez firme el

presente decisorio.

IV.- Disponer el comiso del vehículo que se

encuentra secuestrado para la presente causa

marca Ford Focus, dominio GTN315, el que

será puesto a disposición de la autoridad de

aplicación una vez firme la presente (art. 30 Ley

23.737).

V. Dejar expresa constancia que se imprimió al

presente el trámite del juicio abreviado, previsto

en el artículo 431 bis del C.P.P.N. (Ley 24825).

VI.- Imponer a los condenados el pago de la

tasa de justicia que asciende a la suma de pesos

sesenta y nueve c/70/100 ($ 69,70), intimándolos

a hacerlo efectivo en el término de cinco días,

bajo apercibimiento de aplicarles en concepto de

multa un recargo del 50% del valor referido, que

deberán abonar en idéntico plazo; imponiéndosele,

además, las costas del juicio.

VII.- Afectar en garantía del pago de las multas

y costas impuestas a la condenada la suma

de dos mil cincuenta y dos con treinta y cinco

centavos ($ 2052,35) que se encuentran depositados

en el Banco Nación Argentina, a la orden

del tribunal para esta causa según constancia de

fs. 1036.

VIII.- Proceder, una vez firme la presente, a la

destrucción por incineración del material estupefaciente

secuestrado en la presente causa (art.

30 Ley 23.737), como así también disponer de

los demás elementos secuestrados reservados

en secretaría.

IX.- Ordenar que por Secretaría se practique

el cómputo de la pena impuesta a los condenados

con vista a las partes — artículo 493 del

C.P.P.N.—-.

X.-. Ordenar se inserte la presente, se haga

saber a las partes, se libren los despachos pertinentes

y, oportunamente, se archiven las actuaciones.

Fernando Lorenzo Barbará, Juez de Cámara.

Omar R. A. Digerónimo, Juez de Cámara. — Jaime

W. Belfer. Ante mí: Anibal Pineda, secretario.

Rosario, 14 de junio de 2010.

e. 24/06/2010 Nº 68125/10 v. 24/06/2010

 

http://pjn.gov.ar/Boletines/2010/2Da_Edi/0624.Pdf

DATOS DE INTERES:

INFORME SOBRE GARCIA EDUARDO FABIAN:                                          Fecha de emisión: 18 de mayo de 2012.

 

Eduardo Fabián García, argentino, 47 años de edad, nacido el 29 de abril de 1965, titular del Documento Nacional de Identidad N° 17.692.837, CUIL N° 23-17692837-9, domiciliado en la calle Olavarría N° 1061 de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fé.

 

DOMICILIOS ALTERNATIVOS

Doctor José Ingenieros N° 2285 de la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fé.

 

PERSONAS RELACIONADAS

Norberto Horacio Garcia, Documento Nacional de Identidad N° 2.144.169, (padre).

Karina Rosanna Villa, Documento Nacional de Identidad N° 20.329.828, (esposa).

Leonel Eduardo Gacía, Documento Nacional de Identidad N° 37.578.989, (hijo).

Fernando Marcelo García, Documento Nacional de Identidad N° 18.638.283, (hermano).

 

INFORME PROPORCIONADO POR EL REGISTRO NACIONAL DE LA PROPIEDAD AUTOMOTOR.-

 

Dominio. GTN315

 

Estado Registral Actual: -SIN NOVEDADES

 

Registro Seccional: 21043 – ROSARIO Nº 08

Dirección: ENTRE RIOS 1133 1º PISO OF. 1

Localidad: ROSARIO

Provincia: SANTA FE

Código Postal: S2000

Teléfono: (0341)4212653

 

Origen: NACIONAL

Motor: 8J133942

Marca Motor: FORD

Chasis: 8AFDZZFHA8J133942

Marca Chasis: FORD

Fábrica: 041 – FORD ARGENTINA S.C.A.

Marca: 19 – FORD

Modelo: RM – FOCUS AMBIENTE 5P 1.6L N

Tipo: 17 – SEDAN 5 PUERTAS

Inscripción Inicial: 04-12-2007

Placa: ORIGINAL

 

Cédula Nº: 027892833

Fecha Emisión: 04-12-2007

Titular: GARCIA EDUARDO FABIAN – D.N.I. 17692837

Título Nº: 016572831

Cantidad Consumida: 1

 

Nombre Titular: GARCIA EDUARDO FABIAN

Tipo documento: D.N.I.

Nº Documento: 17692837

Cuit/Cuil: 23-17692837-9

Porcentaje Titularidad: 100 %

Dirección: OLAVARRIA BIS

Nro.: 1061

Piso:

Depto:

C.Postal: 2000

Localidad: ROSARIO-ROSARIO

Provincia: SANTA FE

Fecha Titularidad: 04-12-2007

 

Fuente de la información: D.N.R.P.A. – Datos actualizados al: 16/05/2012

Recuerde que ante cualquier diferencia con los datos presentados en esta consulta, tienen validez legal los datos emitidos por el registro seccional con la firma del encargado titular correspondiente.

 

Información Policial – Estado actual: SIN NOVEDADES

 

Esta información es suministrada por las dependencias policiales. Verifique que los datos de motor y/o chasis coincidan total o parcialmente con los Datos del Automotor (información avalada por la D.N.R.P.A.). Con esto se pretende evitar errores que puedan perjudicar al USUARIO .

Ante alguna diferencia, comuníquese con la dependencia correspondiente.

 

Fecha de Bloqueo: 22/05/2012

 

TEMAS RELACIONADOS

HACKEAR PARA LA CORONA: …Y EN EL COMIENZO DEL VERBO ERA LANATA

marines_det

PARTE 1 EN LA FOTO APARECE IVAN VELAZQUEZ ENTRENANDO JUNTO A LOS MARINES EN URUGUAY. Actualmente Velázquez tiene asilo Político en Uruguay en esta causa que impulsa el Gobierno La obtención de la fotografía fue cedida por  fuentes cercanas a  la Agencia de Central de Inteligencia  Norteamérica  a Seprin. Como dato de Interés , nos […]

 

 

AVANZA EL GOBIERNO CONTRA SEPRIN:

tapa_video

Las sendas notas de las operaciones de prensa de un sector del Gobierno y a través de página 12… Y sus periodistas asociados es parte de una movida mucho más grande que comenzó con el estigma de Seprin al publicar  el video de Florencia Kirchner en el Tango 10  con dos amiguitos en plena crisis […]